tp4 - 2013

Upload: carlos-pinto-ilustrador

Post on 02-Apr-2018

226 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/27/2019 TP4 - 2013

    1/2

    Bloque 2Introduccin a la Narrativa Audiovisual

    TP4Desarrollo de arte y narrativa

    para un cortometraje

    audiovisual de ficcin

    Lanzamiento: 09/08

    Desarrollo

    El TP a realizar es un corto que se desarrollar en equipos de 5 o 6 alumnos, nopermitiendose cambios de comisin para conormar dichos grupos. Cada do-cente coordinar las actividades y asistir en el itinerario de trabajo al grupo.

    La evaluacin del trabajo no slo ser grupal, se tendr en cuenta que rol y uncionestiene bajo su responsabilidad cada integrante del equipo.

    Las reas de trabajo se dividirn de la siguiente manera:

    Direccin. Involucra la responsabilidad total sobre las etapas de produccin.Coordina las areas entre s y de manera interna.

    Arte. Involucra la responsabilidad sobre el diseo y la realizacin de losaspectos estticos del cortometraje: personajes, ondos, ttulos de entrada ycrditos.

    Fotograa (captura). Involucra la responsabilidad sobre la composicin de losplanos (story board) la calidad del registro y la continuidad de las tomas.

    Edicin (imagen y sonido). Involucra la responsabilidad sobre la composi-cin y organizacin temporal de la banda sonora y de la pieza audiovisual:relacin imagen sonido, timing, eectos de video/sonido y ormatos derenderizacin.

    Este corto se realizar sobre la base de registros de imgenes dibujadas, collages,siluetas recortadas, personajes corpreos que cada equipo producir. No se permitirtrabajar con imgenes ni sets de video adquiridos de Internet o de otras uentes queno sean de registro propio.

    El corto deber tener al menos alguna secuencia animada (mnimo 3 segundos),aunque el grupo opte por un ormato en el que predomine la secuenciacin de im-genes jas.

    Lenguaje Visual IIIFacultad de Bellas Artes

    Universidad Nacional de La Plata2013

    09/0816/0823/0830/0813/09

    LanzamientoCorreccinCorreccin

    EntregaRecuperatorio

    Cronograma

    Introduccin a la narrativa audiovisual es el eje articulador del segundo bloque de lamateria. Durante el segundo cuatrimestre del ao lectivo se trabajar de modo grupal

    un proyecto audiovisual de fccin, de aproximadamente 3 minutos de duracin.

    Evaluacin: El bloque y la cursada se considerarn aprobadosal cumplimentarse todas las etapas de desarrollo y exposicin fnal. A fn de ao, cada

    grupo rendir un coloquio para deender el trabajo, el cual se exhibir en carcterobligatorio. Los trabajos seleccionados como meritorios sern expuestos en estivales y

    eventos acadmicos con posterioridad a la echa de examen.

  • 7/27/2019 TP4 - 2013

    2/2

    No se apunta a realizar un trabajo con lmacin de escenas realistas, sino basadoen el registro y secuenciacin de imgenes de uerte acento plstico y potico, rutode un desarrollo de arte conceptual.

    No deber estar enmarcado en los siguientes ormatos: video clip, videos de c-cin con actores y dilogos actuados, publicidades o documentales.

    Ser de gran importancia disear la banda sonora del corto, que no contendrdialogos y s ragmentos musicales y eectos sonoros.

    El video deber tener placas y logos (que estn en el blog de la materia para des-cargar) y crditos que identiquen los integrantes del grupo, nombre de la pieza, aode produccin y docentes a cargo.

    Actividades

    En este segmento del ao se trabajar por etapas. La primera etapa (TP N 4) com-

    prende las siguientes piezas de preproduccin cuya nalidad es dar orma, consen-suar y explicar el concepto y la historia que articular el corto audiovisual.

    Trabajo Practico N4.1: Narrativa textual.

    Idea: Es la primera aproximacin al relato, nombra los personajes prota-gnicos (se sugieren que no sean muchos, no ms de dos) y el eje narrativoprimordial: introduccin, nudo y desenlace general. Debe adems proponer-se un ttulo al corto acorde al concepto que articula el relato.Presentacin: Hoja A4, mximo 5 lineas de letra Arial cuerpo 10, pudiendoincorporarse bocetos, otograas, y elementos inspiracionales que sirvanpara explicar la idea.Sinopsis: Es un desarrollo ms especco, implica personajes, lugar y tiempode la accin, y los confictos principales.

    Presentacin: Hoja A4, mximo 10 lineas de letra Arial cuerpo 10.

    Guin: Es la construccin del relato proyectado para su realizacin. Implicatodos los indicadores posibles: la discriminacin de la estructura narrativapor escenas; la descripcin de los personajes intervinientes; los indicadoresde espacio y tiempo, la descripcin de la escena y las acciones de los persona-

    jes.Se escribe en tercera persona, de modo descriptivo y detallando accionesvisibles. Presentacin: Hoja A4, con letra Arial cuerpo 10, con una extensinmxima aproximada de una carilla o carilla y media.

    Trabajo Practico N4.2: Diseo de Arte.

    Carta de Personajes: Pieza/s grcas de la misma modalidad de entrega queel TP1 (libro ilustrado) que denan los personajes protagnicos, ondos ypropuesta esttica. En tamao A3.

    NOTA: La idea, sinopsis y guin se entregarn junto con las cartas de perso-najes en un sobre tamao A3 debidamente identicado con el nombre, delcorto, integrantes grupo, comisin, turno y docente.

    Elementos a evaluar

    Originalidad de la idea. Estructura narrativa. Claridad conceptual. Posibilidad derealizacin. Adecuado ormato de guin y sinopsis.

    Bibliografa obligatoria

    Senz Valiente, Rodolo. Arte y tcnica de la animacin, Captulo 2 Eltratamiento de la idea. Ediciones de la Flor, Buenos Aires, 2008.

    Feldman, Simn. La composicin de la imagen en movimiento. Cap-tulo 1 La percepcin visual. Gedisa, Barcelona, 1995.

    Las imgenes que ilustran estas p-ginas, corresponden a otogramas de

    cortos realizados con distintas tcnicas.Estos cortos pertenecen a alumnos dela materia y corresponden a entregas

    fnales de los ltimos 4 aos.