tp3 teoría política aristóteles

Download TP3 Teoría Política Aristóteles

If you can't read please download the document

Upload: ezequiel-muruga

Post on 13-Apr-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 TP3 Teora Poltica Aristteles

    1/8

    I.F.D. y T. N 9-001 Gral. Jos de San Martn. Proesorado de !d"#a#$%n Se#"ndar$a en &$stor$a.TEORIA POLITICA I 2013.GUIA DE LECTURA N 3

    S'(IN!) Geor*e +,00 &$stor$a de la teora /olt$#a. M$#o) F!. a/t"lo 2I3'r$st%teles3 Ideales /olt$#os +P4*s. 91 - 115

    Realice una lectura general del texto e identifque las ideas principales. Subraye,adems, los trminos y!o conceptos que le resulten desconocidos o poco claros,busque su defnici"n en un diccionario y, a continuaci"n, construya un glosario quecontemple su signifcado.

    1 Se6ale las /r$n#$/ales #ara#terst$#as 7"e /resentan los es#r$tos de 'r$st%teles.

    8as oras de 'r$st%teles 7"e :an lle*ado :asta nosotros) s$ no to;a;os en #"entara*;entos de es#r$tos /o/"lares de s" /r$;era /o#a) no "eron) en s" ;ayor /arte)l$ros 7"e 7"edaran "lt$;ados y d$s/"estos /ara n la @losoa /olt$#a #o;o#onstr"##$%n de "n estado $deal) s$*"$endo las lneas ya estale#$das) es/e#$al;ente enel Polt$#o y 8as leyes. ont$n>a /redo;$nando toda

  • 7/25/2019 TP3 Teora Poltica Aristteles

    2/8

    #onst$t"$da /or los l$ros II) III) 2II E 2III. 8os /role;as 7"e :ay 7"e #ons$derar a7" sonlas rela#$ones de s" /ensa;$ento #on el de Plat%n en s" /r$;er $ntento de :a#er "na@losoa /olt$#a $nde/end$ente y) en es/e#$al) en el #aso de 7"e /"edan /er#$$rse) lass"*est$ones 7"e /resa*$an el /aso @nal 7"e le llel$#a) s"raya #lara;ente s"s oe#$ones ala aol$#$%n de la /ro/$edad /r$

  • 7/25/2019 TP3 Teora Poltica Aristteles

    3/8

    #ara#terst$#a de "n estado $deal. 8a rela#$%n del *oernante 7"e se a"sta a las leyes#on s"s s>d$tos) es d$erente en es/e#$e de #"al7"$er otra #lase de s"e#$%n) /or7"e es#o;/at$le #on el :e#:o de 7"e las dos /artes s$*an s$endo :o;res l$res) y /or estara=%n re7"$ere "n *rado de $*"aldad ;oral o se;ean=a de es/e#$e entre ellos) /ese alas $nd"dales d$eren#$as 7"e t$enen 7"e e$st$r.!sta d$st$n#$%n entre d$erentes es/e#$es de a"tor$dad es tan $;/ortante /ara'r$st%teles 7"e

  • 7/25/2019 TP3 Teora Poltica Aristteles

    4/8

    Plat%n) 'r$st%teles l$;$t% s" $deal a la #$"dad-estado) el *r"/o /e7"e6o e nt$;o en el7"e la

  • 7/25/2019 TP3 Teora Poltica Aristteles

    5/8

    t$enen ;ayores /roa$l$dades de #orre*$r los dee#tos de los *o$ernos e$stentes. !notras /alaras) el arte #o;/leto del /olt$#o t$ene 7"e to;ar los *o$ernos tal #o;o sony :a#er lo ;eor 7"e /"eda #on los ;ed$os a s" al#an#e.Podra $n#l"so /res#$nd$r /or entero de toda #ons$dera#$%n ;oral y de#$r al t$rano#"4les son los ;ed$os /ara 7"e "na t$rana lo*re s"s /ro/%s$tos) #o;o :a#e 'r$st%teles/oster$or;ente.

    9 Des#r$a las dos a#e/#$ones) $deal y real) del tr;$no #onst$t"#$%n /ro/"estasen la Polt$#a.As, pues, Aristteles ha introducido desde el primer momento en el estudio de los estados reales varias distinciones

    importantes, que no ha elaborado de modo explcito, pero que muestran claramente hasta qu punto ha avanzado en

    la comprensin de las fuerzas polticas reales. En primer lugar, ya se ha hecho referencia a la discriminacin entre

    poltica y tica. Esto iba implcito cn elplan de estudiar la constitucin real aparte de la ideal, y se destaca por lamayor importancia que se da a la definicin de constitucin como ordenamiento de magistraturas

    lo poltico, lo material lo prctico lo real y lo tico lo ideal, como estn plasmadas y como se dan en la realidad

    10 BDe 7" a#tores de/ende la or;a en 7"e o/era en real$dad "n *o$ernoC

    8as de;o#ra#$as d$@eren) /or lo 7"e res/e#ta a s"s #onst$t"#$ones /olt$#as) #on

    arre*lo a s" ;ayor o ;enor a;/l$t"d y ello de/ende) /or lo *eneral) de la or;a en7"e "sen o deen de "sar "na #"al$@#a#$%nasada en la /ro/$edad /"ede no e$st$r n$n*"na #"al$@#a#$%n) ya sea /ara n #ar*o) y la #"al$@#a#$%n /"ede ser elen#"4l sea la estr"#t"ra e#on%;$#a del estado. Ona de;o#ra#$a #o;/"esta /ora*r$#"ltores /"ede no $;/oner n$n*"na #"al$@#a#$%n y) s$n e;ar*o) estar laad;$n$stra#$%n de los ne*o#$os />l$#os entera;ente en ;anos del /atr$#$ado) /"es la;asa del /"elo t$ene /o#a d$s/os$#$%n y /o#o t$e;/o /ara o#"/arse de los as"ntos

    />l$#os. 'r$st%teles #ons$dera 7"e sa es la ;eor es/e#$e de de;o#ra#$a) ya 7"e el/"elo t$ene "n /oder #ons$derale y enrena a la #lase *oernante #on la /os$$l$dadde "t$l$=arlo) /ero en la ;ed$da en 7"e los *oernadores a#t>an #on ;odera#$%n) el/"elo les dea en l$ertad de :a#er lo 7"e les /are=#a ;eor. "ando :ay "na *ran/ola#$%n "rana 7"e no s%lo t$ene /oder) s$no 7"e 10 "sa tratando de resol

  • 7/25/2019 TP3 Teora Poltica Aristteles

    6/8

    a"sos del *o$erno de a##$%n. !n s" or;a etre;a) la ol$*ar7"a) #o;o lade;o#ra#$a) res"lta $;/os$le de d$st$n*"$r en la /r4#t$#a de la t$rana. !n "naol$*ar7"a el /role;a es $n

  • 7/25/2019 TP3 Teora Poltica Aristteles

    7/8

    astante sele#to /ara e

  • 7/25/2019 TP3 Teora Poltica Aristteles

    8/8

    /r$;$t$