tp3 cinemática 2014

5
  UNCUYO INGRESO 2015  T rabajo práctico 04 Ejercicios de MRU 1. Mirando l a r epresenta ción gráfc a, (a)Describe el movimiento del coce en los di!erentes tramos del recorrido . (b)"alc#la la velocidad de cada intervalo. (c) $epr esenta la corr espondiente gráfca v%t. (d)"alc#la la velocidad media de todo el recorrido. &. '. l movimiento de #n coce viene representado por la sig#iente gráfca posición%tiempo . (a)"alc#la la velocidad en cada tramo. (b)a* la gráfca v%t +#e le corresponde. (c) n +#- instan tes el coce es en la posición &00 m (d)nc#entra la velocidad media del movimiento. (e)"#ál es la velocidad media asta los /0 seg#ndos 4. Dos coces e stán separados 1.000 m en #na recta de la a#topista. os dos se m#even con velocidades constantes de 1&/ m2 3 & m2 con sentidos contrarios asta encontrarse. 5. "#ánto tiempo tardaran en encontrarse /. n +#- posicn tendr á l#gar el enc#entro . 6. 7. 8 las 7 ora s de la ma9a na pa sa por #na estación de servicio #n ve:c#lo robado con #na velocidad constante de 70 m2. 8 los die* min#tos pasa por el mismo p#nto #n coce de la polic:a persig#iendo al primero con #na velocidad de 1&/ m2. 10. "#ánto tiempo tardala polic:a en detener a los ladrones 11. n +#- pos ició n ten drá l#gar la detención 1&. n el momento de acer #n atraco, #n ladrón es desc#bierto por #n polic:a +#e se enc#entra a 100 m de distancia. l ladrón sale corriendo a 16 m2 mientras +#e el polic:a lo persig#e a & m2. l ladrón tiene #n cómplice con #na moto a '00 m de distancia. ;odrá el polic:a alcan*ar al ladrón 1'. l intr -pido viajero ; ileas<ogg, protagonist a de =a v#elta al m#ndo en 60 d:as= de >#lio ?erne, a llegado tarde al p#erto. l b#+#e donde ten:a +#e contin#ar el viaje ace dos oras +#e a salido 3 va a 40 m2. ;ero <ogg no se da por vencido. "ontrata los servicios de #na pe+#e9a motora 3 sale en persec#ción del barco a 50 m2. 14. 8 c# án tos i metros de la costa lo atrapará 15. "#án to ti empo ta rdar á en alcan*arlo 1/. 1. 8 l as 6@00 sale #n ve:c#lo desde Mendo*a, en dirección ste, con #na velocidad media de & Página 1 de 5

Upload: capo007

Post on 08-Oct-2015

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

ejercicios de caída libre

TRANSCRIPT

Ejercicios de MRU UNCUYO INGRESO 2015

Trabajo prctico 04

1. Pgina 1 de 4

2. Mirando la representacin grfica,(a) Describe el movimiento del coche en los diferentes tramos del recorrido.(b) Calcula la velocidad de cada intervalo.(c) Representa la correspondiente grfica v-t.(d) Calcula la velocidad media de todo el recorrido.

3. El movimiento de un coche viene representado por la siguiente grfica posicin-tiempo.(a) Calcula la velocidad en cada tramo.(b) Haz la grfica v-t que le corresponde.(c) En qu instantes el coche est en la posicin 200 m?(d) Encuentra la velocidad media del movimiento.(e) Cul es la velocidad media hasta los 60 segundos?4. Dos coches estn separados 1.000 m en una recta de la autopista. Los dos se mueven con velocidades constantes de 126 km/h y 72 km/h con sentidos contrarios hasta encontrarse.Cunto tiempo tardaran en encontrarse?En qu posicin tendr lugar el encuentro?

5. A las 9 horas de la maana pasa por una estacin de servicio un vehculo robado con una velocidad constante de 90 km/h. A los diez minutos pasa por el mismo punto un coche de la polica persiguiendo al primero con una velocidad de 126 km/h.Cunto tiempo tardar la polica en detener a los ladrones?En qu posicin tendr lugar la detencin?6. En el momento de hacer un atraco, un ladrn es descubierto por un polica que se encuentra a 100 m de distancia. El ladrn sale corriendo a 18 km/h mientras que el polica lo persigue a 27 km/h. El ladrn tiene un cmplice con una moto a 300 m de distancia. Podr el polica alcanzar al ladrn?7. El intrpido viajero PhileasFogg, protagonista de "La vuelta almundo en 80 das" de Julio Verne, ha llegado tarde al puerto. El buque donde tena que continuar el viaje hace dos horas que ha salido y va a 40 km/h. Pero Fogg no se da por vencido. Contrata los servicios de una pequea motora y sale en persecucin del barco a 50 km/h.A cuntos kilmetros de la costa lo atrapar?Cunto tiempo tardar en alcanzarlo?

8. A las 8:00 sale un vehculo desde Mendoza, en direccin Este, con una velocidad media de 72 km/h. Desde Ro IV, situada a 464 km de Mendoza, sale otro vehculo a las 10:00, hacia el Oeste con una velocidad media de 88 km/h. Determinar a qu hora y en qu lugar del camino se encontrarn ambos vehculos.9. Un cuerpo se mueve describiendo un trayecto de 1 200 m a una velocidad de 15 m/s y otros 1 500 m a 12 m/s. Determine la velocidad media en el trayecto total recorrido.

Ejercicios de MRUV1. 2. Di a qu tipo de movimiento corresponden las grficas siguientes:

3. Dada la grfica siguiente y sabiendo que el mvil sale del reposo,(a) Describe el movimiento(b) Calcula las velocidades finales de cada intervalo (suponiendo que inicialmente la velocidad es cero).(c) Calcula las posiciones finales de cada tramo.(d) Calcula la velocidad media a los 8 segundos y tambin a los 16 segundos.4. Se llama tiempo de reaccin al que transcurre desde que un conductor observa un obstculo hasta que pisa el pedal del freno. Normalmente es de algunas dcimas de segundo. Supn que la velocidad que lleva es de 90 km/h, el tiempo de reaccin es de 0,4 segundos y que la aceleracin de frenada es de -3 m/s2. Calcula el espacio necesario para quedar detenido.5. Desde qu altura tiene que caer un objeto para que llegue al suelo con una velocidad de 100 km/h?6. Un coche que va a una velocidad de 108 km/h queda parado en slo 5 segundos.Calcula la distancia que necesita para frenar.7. Un coche y un camin estn separados 50 metros. El camin se mueve con una velocidad constante de 54 km/h mientras que el coche, que est inicialmente parado, arranca con una aceleracin de 1,6 m/s2 que mantiene constante.(a) Cunto tiempo tardar el coche en atrapar al camin?(b) En qu posicin estarn entonces?(c) Qu velocidad llevar el coche en este instante?8. Dos coches circulan por el mismo carril pero en sentidos contrarios con velocidades de 90 km/h y 108 km/h. Cuando se divisan uno al otro estn a 100 m de distancia y los dos comienzan a frenar con una aceleracin de 5m/s2.El conductor del vehculo que circula a 108 km/h no reacciona hasta los 0,4 s.(a) Llegarn a chocar?(b) Si lo hacen, en qu posicin tendr lugar el impacto?9. Dejamos caer una piedra.(a) Qu distancia recorre en los 4 primeros segundos?(b) Qu distancia recorre en los 4 segundos siguientes?10. Un mtodo que puede utilizarse para determinar la profundidad de una sima consiste en dejar caer una piedra y contar el tiempo que transcurre hasta que se oye el choque con el fondo. Suponemos que hemos odo el choque despus de 4 segundos. Cul es la profundidad de la cueva?

11. Desde una altura de 200 m sobre el suelo lanzamos verticalmente y hacia arriba un cuerpo con una velocidad inicial de 30 m/s.(a) Cunto tiempo tarda en recorrer los ltimos 50 m?(b) Cul ser su posicin respecto al suelo en el instante en que el cuerpo baja con una velocidad de mdulo igual a 40 m/s?12. Lanzamos verticalmente hacia arriba dos objetos, a 100 m/s con un intervalo de 4 segundos.(a) A qu altura se encuentran?(b) Qu velocidades tendrn en el momento de cruzarse?13. Se deja caer una piedra desde un puente que se encuentra a 48 m de altura sobre el nivel del agua. Un segundo despus se arroja una segunda piedra que llega al agua en simultneo con la primera. Calcular la velocidad inicial de la segunda piedra.14. Desde 75 m de altura se arroja hacia arriba una piedra que tarda 13 s en llegar al suelo. Calcular:(a) La velocidad inicial de la piedra.(b) La velocidad de impacto.15. Un cohete es lanzado verticalmente hacia arriba, desde el reposo, y sube con una aceleracin constante de 14,7 m/s2durante 8 s. En este momento se le acaba el combustible, y el cohete contina su movimiento de manera que nicamente est sujeto a la fuerza de la gravedad.(a) Calcula la altura mxima a la qu llega el cohete.(b) Calcula el tiempo transcurrido desde la salida hasta la vuelta del cohete a la superficie de la tierra.

Ejercicios extra1. Dos automviles se mueven sobre una avenida. El mvil A, es capaz de cambiar su velocidad de 0 a 45 km/h en 10s. Se encuentra detenido en un semforo y en el instante en que el semforo se pone en verde, A se pone en marcha y simultneamente el mvil B lo alcanza, movindose a 54 km/h. Determine (a) Cunto tiempo despus A alcanzar a B? (b) Cul ser la velocidad con la que lo alcanzar?2. Un auto parte del reposo y se mueve con una aceleracin constante de 4 m/s2 durante 4 s. Durante los 10 s siguientes se mueve con MRU hasta que aplica los frenos y el auto desacelera a razn de 8 m/s2 hasta detenerse por completo. Calcular la distancia total recorrida por el auto.3. Sobre el movimiento rectilneo uniforme de una partcula (MRU), podemos afirmar todo lo siguiente excepto:Marcar la opcin que considere incorrecta( ) a) La partcula animada de un MRU, recorre distancias iguales, en intervalos de tiempo iguales.( ) b) La grfica de posicin de la partcula en funcin del tiempo, x= x(t), puede tener pendiente positiva o negativa.( ) c) La pendiente negativa de la grfica x = x(t), indica que la partcula se acerca al origen de la referencia.( ) d) La grfica de velocidad de la partcula en funcin del tiempo, v = v(t), es una recta con pendiente nula.( ) e) Para un determinado MRU, el vector que representa la velocidad media, tiene siempre la misma direccin y sentido.4. Las siguientes afirmaciones son correctas (marcar la/las que correspondan)( ) a) La posicin de una partcula es un vector con origen, en el origen del sistema de referencia.( ) b) Trayectoria es la sucesiva posicin del cuerpo o partcula, a medida que pasa el tiempo.( ) c) El desplazamiento, es un vector que tiene el sentido del vector posicin inicial.( ) d) En un movimiento rectilneo, longitud recorrida y desplazamiento coinciden en mdulo, direccin y sentido.( ) e) La trayectoria de un mvil es siempre una curva rectilnea abierta.( ) f) El desplazamiento es un vector que puede tener sentido contrario a la velocidad media.( ) g) El movimiento rectilneo uniforme es aquel que tiene una velocidad media constante en el tiempo.( ) h) El desplazamiento y la velocidad media proyectados sobre el eje del movimiento pueden adoptar valores positivos o negativos.( ) i) En un movimiento rectilneo uniforme velocidad media e instantnea, en cualquier intervalo de tiempo, coinciden en magnitud, direccin y sentido.( ) j) El desplazamiento de un mvil se puede determinar como el rea bajo la curva de velocidad vs tiempo.( ) k) La velocidad media sobre un trayecto completo, es un escalar que se determina relacionando la trayectoria recorrida y el tiempo que tard en recorrerla.( ) l) El factor de conversin de velocidad en m/s a km/h es 3,6 (km/h)/(m/s).