tp tics acontecimientos semana de mayo-

14
M P

Upload: marianela-prospero

Post on 30-Jul-2015

244 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

M P

Historia de la Escarapela Argentina

El origen de la creación de nuestra escarapela nos remite equivocadamente a Domingo French y Antonio Beruti repartiéndola frente al Cabildo de 1810, cuando en realidad fue creada en 1812 y su festejo recién se oficializó en 1935.

El 13 de febrero de 1812 Manuel Belgrano propuso que se creara una escarapela nacional. Hasta ese momento, los distintos cuerpos del Ejército utilizaban diferentes distintivos. Unos días después, el 18 de febrero, el Triunvirato aprobó el uso de la escarapela nacional de las Provincias Unidas del Río de la Plata, de color blanco y azul celeste. Estos colores provenían de los colores borbónicos, de la casa de Fernando VII (rey ausente de España).

M P

MP

Pregones y coplas coloniales

Al trote de un caballito,

saltarín y petisón

va el lechero colonial,

repitiendo su pregón:

- Soy Lechero, mucho madrugo

y vengo a todos a despertar,

traigo abundante y rica leche

para que puedan desayunar.

M P

Agüita traigo del ríogenerosa como el pan,que hasta las penas de

amores,cantando sabe borrar.

- Agüita fresca traigo del río,si sus plantitas quiere regar,Agüita fresca, traigo del ríono me deje de comprar!!!

M P

El vendedor de velas durante el día pregona entusiasmado,

su mercancía. - Compre niña una velita para llevarle a la virgencita

M P

Y en la calle colonial el pregón del escobero no

debemos olvidar.

- Escobas, escobitas para dejar la casa

limpita!!!!

¡Escobas y plumeros

con plumitas de avestruz!

Limpia la casita

con aire de libertad.

Aquí llega el escobero

que la quiere ayudar

mis escobas y plumeros

si que barren de verdad.¡

Plumeros y cepillos,

escoba, escobillones

para limpiar el piso

de salitas y salones!.

Traigo escobas de calidad

¡para que brille la libertad!

M P

Vendedora de empanadas

viva estampa

virreinal,tus coplas y tu

recuerdo perduran en mi

ciudad.

- Traigo empanadas con

aceitunas,

que a ustedes han de

agradar.

A esta morena nadie la

iguala

en el oficio de cocinar.

M P

Esta ropa de mi amita, muy

blanca la dejaré, entre

lavado y lavado ¡Ojalá

quiera Dios.. que de algún

chisme, llegue a enterarme

yo!

Voy caminando al ríopara lavar su ropita,

verá linda señoracómo queda blanquita

M P

Encendedor de faroles en el caer de

la tarde, eres quien alegremente

ilumina viejas calles.

- Con esta vara muy fina las velas

encenderé, y la noche se hará día

en la ciudad del Virrey.

M P

DOÑA Y DON

VOY A PRESENTARLESA DOÑA ENCARNACIÓN,PEINADO CON BUCLESY GRAN PEINETÓN. SE HA PUESTO UN VESTIDOLARGO Y ELEGANTE,EN SUS MANOS LUCEABANICO Y GUANTES. DON FRANCISCO VISTECAMISA CON JABOT,TRAJE CON LEVITAGALERA Y BASTÓN.

A LAS OCHO LLEGA EL NEGRITOHAMACANDO SU FAROL,Y A LA TERULIA ACOMPAÑAA LA DOÑA Y AL DON. SON LAS ONCE DE LA NOCHE,EL DÍA YA TERMINÓ,QUEDAN DESIERTAS LAS CALLESHASTA QUE SALGA EL SOL.

M P

M P

A la Escarapela

En la puerta de mi casa

tengo un letrero de plata

que a todos está diciendo

Que siempre viva la Patria.

María E. Walsh.

M P

PROFESORADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

PRIMER AÑO,COMISIÓN 2

ALUMNO:PRÓSPERO MARIANELA

M P