tp quimica 1 laboratorio utn

7

Click here to load reader

Upload: marla-gualdron-villarreal

Post on 11-Sep-2015

11 views

Category:

Documents


7 download

TRANSCRIPT

Trabajo practico n 2Sistemas Materiales

Cuestionario1) Si, el caso de un vaso de agua con hielo, es agua en 2 estados de segregacin, lo que lo convierte en un sistema heterogneo por tener dos fases2) a) VERDADERO, estas propiedades o dependen de la cantidad de materia, sino del material, como olor sabor, color, textura, etc.

b) VERDADERO, para separar los componentes de una solucin tendremos que usar los mtodos de fraccionamiento, como: destilacin, solidificacin fraccionada, fusin fraccionada, entre otras.

c) FALSO, las sustancias compuestas contienen dos o ms clases de tomos y son considerados monofsicas

d) FALSO, un sistema heterogneo son mezclas o dispersiones heterogneas y en ellas se puede encontrar, segn el tamao de las partculas, dos tipos de dispersiones (coloidales o groseras mezclas)

e) FALSO, pues un sistema heterogneo puede estar compuesto por un solo componente y aun asi ser heterogneo porque dicho componente se encuentra en dos estados de segregacin diferentes.

3) a) homognea (1 fase)b) heterognea (2 fases)c) homognea (solucin 1 fase)d) heterognea (2 fases)e) heterognea (2 fases)f) heterognea (2 fases)g) heterognea (3 fases)4) la salmuera es una mezcla de sal en alta concentracin diluida en agua, si la destilamos, se separan las sales y el agua. El agua se evapora para luego condensarse en otro recipiente separando el agua de la sal.

El agua es una sustancia pura, por lo tanto es difcil separar sus componentes (hidrogeno y oxigeno) a travs de una destilacin.

5) C) un sistema homogneo de uno heterogneo6) B) un sistema de fraccionamiento.

7) Densidad I Olor I Volumen E

Peso E Sabor I Punto de fusin I

Punto de ebullicin I Masa E Peso especfico E

8) Analizando las experiencias realizadas

Experiencia N1

a) Qu tipo de anlisis qumico se realiz cualitativo o cuantitativo?

Cuantitativo, debido a que nos dedicamos a analiza cuantos gramos presentes de cada uno de los componentes de la muestra hay.

b) A qu se atribuyen las prdidas durante la experiencia?

Errores de Precisin en las medicionesElementos del laboratorio sin limpiarcorrectamenteError en la manipulacin de los elementos

c) Debido a que el agua que viene de la canilla no es pura, ni est completamente desmineralizada, sta agua trae consigo diferentes componentes que recoge durante el recorrido en las tuberas y minerales que en el proceso de potabilizacin se dejan pues son aptos para consumo humano.

d) Se dan transformaciones Qumicas y fsicas

Transformaciones Qumicas

Anlisis de Cloruros con nitrato de plataEvaporacin del agua para recuperar la salCalcinamiento total del papel

Transformaciones Fsicas

Extraccin del HierroFiltrado del sistema formado por arena y cloruro de sodio

e) Cul es la composicin centesimal de la mezcla?

Porcentaje de Nacl: 6,13%Porcentaje de fe: 16,16 %Porcentaje de arena: 69,82%Porcentaje de prdida: 2,62%

SEPARACIN DE UN SISTEMA HETEROGNEO SLIDOMasa de la muestra1.5g

Masa de NaCl obtenida en la separacin0.0923g

Masa de Fe obtenida en la separacin 0.2424g

Masa de arena obtenida en la separacin 1.0473g

Calculo de la perdida

Masa de la muestra1.5g

Menos masa de Fe + arena + Nacl obtenidas1.382g

Prdida 0.118

Porcentuales

Perdida porcentual 7.87%

Porcentaje de Fe, respecto a la nasa total obtenida 17.54%

Porcentaje de arena, respecto a la masa total obtenida 75.78%

Porcentaje de Nacl, respecto a la masa total obtenida6.68%

Experiencia N2

a) cul de los dos componentes se encuentra en la parte superior de la ampolla de decantacin? por qu?

El de menos densidad que en ste caso es el agua que tiene una densidad de 1g/cm3 a diferencia del tetracloruro de carbono que tiene una densidad de 1.59g/cm3

b) cmo crees que se debe ubicar la ampolla y el vaso de precipitados para que escurra mejor el lquido?

La ampolla de decantacin debe ponerse verticalmente, el vaso de precipitado debe colocarse inmediatamente debajo de la ampolla, de tal manera que no se produzcan salpicaduras en el recipiente que pueden llegar a ocasionar perdidas de sustancia.

c) cul es la composicin centesimal de la mezcla?

Agua: 59,75%Tetracloruro de carbono: 40.24%

SEPARACIN DE LQUIDOS INMISCIBLES

DATOSDensidad del agua 1g/cm3Densidad del tetracloruro de carbono 1.58g/cm3

Volumen de agua 49Cm3

Volumen de tetracloruro 21Cm3

Masa de agua49g

Masa de tetracloruro 33g

Porcentaje en volumen agua70%tetracloruro30%

Porcentaje en masaagua59.75%tetracloruro40.24%

Experiencia N3

a) Teniendo en cuenta los puntos de ebullicin del agua y de la acetona analice porqu es mejor realizar una destilacin fraccionada en lugar de una destilacin simple?

Debido a que los puntos de ebullicin de la acetona y del agua son cercanos, es recomendable utilizar la destilacin fraccionada, mediante la utilizacin deuna columna de fraccionamiento.

La destilacin fraccionada se usa para separar componentes lquidos que difieren de en menos de 25 en su punto de ebullicin. Cada uno de los componentes separados se les denomina fracciones. Es un montaje similar a la destilacin simple en el que se ha intercalado entre el matraz y la cabeza de destilacin una columna que puede ser tener distinto diseo (columna vigreux, de relleno...). Al calentar la mezcla el vapor se va enriqueciendo en el componente ms voltil, conforme asciende en la columna.

b) En una destilacin fraccionada qu funcin cumple la columna de fraccionamiento?

Cumple la funcin de separar los distintos componentes de la solucin segn su punto de ebullicin

c) por qu el bulbo del termmetro se debe colocar en la boca de la salida lateral que se conecta con el tubo refrigerante?

De sta manera ser posible saber la temperatura a la que se obtienen las gotas de sustancia destilada. Es decir la temperatura que se tiene en el momento que la sustancia destilada llega a la entrada del refrigerante.

DESTILACINVolumen Inicial 20Ml

Temperatura 1 gota58CTemperatura 20ml95C

Temperatura 5ml62CTemperatura 25mlC

Temperatura 10ml62CTemperatura 30mlC

Temperatura 15ml62CTemperatura 35mlC

GRAFICO COMPARATIVO

Primera destilacinSegunda destilacin

Temperatura en C PRIMERA GOTA 5857

Temperatura en C 5ml6257.5

Temperatura en C 10ml6258

Temperatura en C 15ml6258

Temperatura en C 20ml9590