tp de naturales

18
1) REALIZA EL INFORME DEL VIDEO ( INSECTOS DE LA SERIE VIVA DEL CANAL DISCOVYRE) 2) BUSCAR 10 IMÁGENES DE DIFERENTES TIPOS DE INSECTOS INDICAR NOMBRE BULGAR , NOMBRE SIENTIFICO , HABITA DONDE SE DESARROLAN 3) CARACTERIZA A LOS ANIMALES SEGÚN EL TIPO DE CELULA , CANTIDAD DE CELULA QUE LA FORMAN , TIPO DE NUTRUCION Y TIPO DE REPRODUCCION 4) CUAL ES LA CIENCIA QUE ESTUDIAN LOS ANIMALES 5) CUALES SON LOS ANIMALES INVERTEBRADOS ¿ CUALES SON LOS PRINCIPALES GRUPOS NOMBRA CARACTERISTICA MORFOLOGICA Y FUNCIONALES 6) CUALES SON LOS GRUPOS VERTEBRADOS NOMBRA CARACTERISTICA MORFOLOGICA , FUNCIONES DE PECES , ANFIBIOS , REPTILES , AVES Y MAMIFEROS 7) ELEGI UN ANIMAL E INDICA LA EFECIFICACION DEL REINO ANIMAL , HABITA , TIPO DE ALIMENTACION, TIPO DE REPRODUCCION , FUNCION DENTRO DEL ECOSISTEMA , CARACTERIZA COMPORTAMENTALES Y FUNCIONALES 1) HAY MUCHOS INSECTOS QUE DE OTRAS COSAS, EL ESCARABAJO DE DARWIN TIENE LAS MANDIBULAS MAS GRANDES DE SUS ESPECIES BUSCAN A SUS HERMBRAS EN LOS ARBOLES, NECESITAN ESAS MANDIBULAS PARA LUCHAR ALZAN A SU OPONENTE FUERA DEL ARBOL, TIENEN UNA ARMADURA QUE CUANDO REBOTA CONTRA EL SUELO NO SE ROMPE, TODOS LOS INSECTOS TIENEN EL DISEÑO EL 6 PATAS Y ARMADURA, LA MARDURA DE UN INSECOT PUEDE TENER DISTINTOS COLORES PARA CAMUFLARSE Y TAMBIEN LES SIRVE PARA VOLAR LO QUE UN HUMANO JAMAS PORDRA HACER, MILES DE MARIPOSAS

Upload: eugeniocarpduarte

Post on 05-Feb-2016

47 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

lluvia acida

TRANSCRIPT

Page 1: Tp de Naturales

1) REALIZA EL INFORME DEL VIDEO ( INSECTOS DE LA SERIE VIVA DEL CANAL DISCOVYRE)

2) BUSCAR 10 IMÁGENES DE DIFERENTES TIPOS DE INSECTOS INDICAR NOMBRE BULGAR , NOMBRE SIENTIFICO , HABITA DONDE SE DESARROLAN

3) CARACTERIZA A LOS ANIMALES SEGÚN EL TIPO DE CELULA , CANTIDAD DE CELULA QUE LA FORMAN , TIPO DE NUTRUCION Y TIPO DE REPRODUCCION

4) CUAL ES LA CIENCIA QUE ESTUDIAN LOS ANIMALES

5) CUALES SON LOS ANIMALES INVERTEBRADOS ¿ CUALES SON LOS PRINCIPALES GRUPOS NOMBRA CARACTERISTICA MORFOLOGICA Y FUNCIONALES

6) CUALES SON LOS GRUPOS VERTEBRADOS NOMBRA CARACTERISTICA MORFOLOGICA , FUNCIONES DE PECES , ANFIBIOS , REPTILES , AVES Y MAMIFEROS

7) ELEGI UN ANIMAL E INDICA LA EFECIFICACION DEL REINO ANIMAL , HABITA , TIPO DE ALIMENTACION, TIPO DE REPRODUCCION , FUNCION DENTRO DEL ECOSISTEMA , CARACTERIZA COMPORTAMENTALES Y FUNCIONALES

1) HAY MUCHOS INSECTOS QUE DE OTRAS COSAS, EL ESCARABAJO DE DARWIN TIENE LAS MANDIBULAS MAS

GRANDES DE SUS ESPECIES BUSCAN A SUS HERMBRAS EN LOS ARBOLES, NECESITAN ESAS MANDIBULAS PARA LUCHAR ALZAN A SU OPONENTE FUERA DEL ARBOL, TIENEN UNA ARMADURA QUE CUANDO REBOTA CONTRA EL SUELO NO SE ROMPE, TODOS LOS INSECTOS TIENEN EL DISEÑO EL 6 PATAS Y ARMADURA, LA MARDURA DE UN INSECOT PUEDE TENER DISTINTOS COLORES PARA CAMUFLARSE Y TAMBIEN LES SIRVE PARA VOLAR LO QUE UN HUMANO JAMAS PORDRA HACER, MILES DE MARIPOSAS VUELAN A MEXICO CUANDO SE ACERCA EL INVIERNO, EL LAGO MORO TIENE MUCHO MAS SAL QUE CUALQUIER MAR HAY POCOS INSECOTS QUE PUEDEN VIVIR , AHÍ SOLO LA MOSCA DE ALCALI TIENE COSAS ESPECIALES QUE LES PERMITE SURMEGIRSE EL AGUA Y COMER ALGAS, NO TIENE DEFENSA ALGUNA SOLO TIENE

Page 2: Tp de Naturales

QUE VOLAR A ENJAMBRES , EL ESCARABAJO AFRICANO COME MUCHAS HORMIGAS Y LAS HORMIGAS LOS CONTRATACAN MORDIENDO LOS TOBILLOS , EL ESCARABAJO LE LANZA ACIDO FOLICO QUE LO SACA DE LAS HORMIGAS LAS ABEJAS RECOGEN TODO EL TIEMPO POLEN PARA HACERLO MIEL PERO TANTA COMIDA ATRAE A LOS OSOS CADA ABEJA SE COME TODO SU PESO EN MIEL PRAR ALMACERNARLA EN SU ESTOMAGO EL MOSQUITO ROJO JAPONES SE ALIMENTA DE UN SOLO FRUTO LA MADRE REVISA FRUTO POR FRUTO HASTA ENCONTRAR UNO MADURO LA ABEJA DE DO SON EL LA MAS GRANDES DE SU ESPECIES LOS MACHOS MAS FUERTES SE APARECEN CON LA MAYORIA DE LA HEMBRAS.LAS HORMIGAS TIENEN MUCHAS FUERZA FISICA PARA CORTAR LAS HOJAS , EN ARGENTINA HICIERON UNA METROPOLIS CON MILES DE AMIGAS DISTINTOS MIEMBROS DE LAS COLONIAS TIENEN DISTINTAS FUNCIONES CON SI MADIBULAS LAS TAPAS CON UN LIQUIDO QUE MATA TODOS LOS HONGOS MENOS LOS QUE ELLAS COMEN , EN LOS BOSQUES DE MEXICO VAN LAS MARIPOSAS MONARCA PARA QUE NO LAS MATEN

Page 3: Tp de Naturales

2)

Nombre científico: Calosoma argentinense Nombre común: JuanitaOrden: Coleoptera Familia: CarabidaeObservaciones: Mide unos 23 mm. Produce un olor desagradable. Largas patas adatpatadas para correr y trepar. Cabeza generalmente más pequeña que el toráx, ojos bien desarrollados. Es muy útil por su dieta carnívora, preda un sinfín de insectos dañinos, en especial isocas.

Page 4: Tp de Naturales

Nombre científico: Megadytes glaucus Nombre común: bicho de aguaOrden: Coleoptera Familia: DytiscidaeObservaciones: Mide unos 3 cm. Oval, aplanado y oscuro brillante. Volador y nadador. Vive en el agua, pero debe subir a la superficie a tomar aire, el cual guarda a modo de gota entre sus élitros. El tercer par de patas está adaptado para la natación. Es atraído por fuentes luminosas. Predador.

Page 5: Tp de Naturales

Nombre científico: Dibolocelus palpalis Nombre común: bicho de aguaOrden: Coleoptera Familia: HydrophilidaeObservaciones: Viven en aguas tranquilas. Antenas muy cortas. Son detritívoros.

Nombre científico: Epilachna paennulata Nombre común: Vaquita de los melonesOrden: Coleoptera Familia: MeloidaeObservaciones: Mide unos 9 mm. Posee una densa capa de pelos que le dan aspecto aterciopelado.

Page 6: Tp de Naturales

Nombre científico: Epicauta adspersa Nombre común: Bicho moroOrden: Coleoptera Familia: MeloidaeObservaciones: Mide unos 16 mm. Negro, con pelos que le dan aspecto aterciopelado. Segmentos de las patas de color rojizo.

Page 7: Tp de Naturales

Nombre científico: Phanaeus splendidulus Nombre común: EscarabajoOrden: Coleoptera Familia: ScarabaeidaeObservaciones: Mide uno 20 mm. Los machos presentan un cuerno, no así las hembras. Las patas anteriores están adaptadas para cavar.

Page 8: Tp de Naturales

Nombre científico: Trox suberosus Nombre común: ChampiOrden: Coleoptera Familia: ScarabaeidaeObservaciones: Mide unos 13 mm. Las alas externas son duras y poseen tubérculos longitudinales más o menos salientes.

Page 9: Tp de Naturales

Nombre científico: Stenodontes sp. Nombre común: Taladro grandeOrden: Coleoptera Familia: PrionidaeObservaciones: Mide unos 70 mm. Las larvas taladran la madera.

Nombre científico: Oncideres gutturator Nombre común: TaladroOrden: Coleoptera Familia: Cerambycidae

Page 10: Tp de Naturales

Nombre científico: Acanthoscelides obtectus Nombre común: BrucoOrden: Coleoptera Familia: BruchidaeObservaciones: Muy pequeño, apenas mide unos 4 mm. Pardo negruzco, pequeños pelos blancos cubren el cuerpo, élitros moteados. La larva ataca granos de arvejas, porotos, etc

Page 11: Tp de Naturales

Nombre científico: Calendra granaria Nombre común: GorgojoOrden: Coleoptera Familia: CurculionidaeObservaciones: Pequeño, mide unos 5 mm. Poseen una trompa característica.

3) El El descubridor de la célula fue un científico ingles Robert Hooke que, al observar al microscopio una fina lamina de corcho vio que estaba formado por infinidad de celulillas que recordaban a las de un panal de abejas. Por eso las llamo células. Era el año 1665.Unos años depuse el italiano Malpighi también investigo sobre el mismo tema por lo que junto con Hooke, es considerado también descubridor de la unidad de vida o célula.Tras muchas definiciones se puede decir de la célula que es la unidad mas pequeña de materia viva capaz de auto reproducirse.Las células no son todas iguales sino que pueden representar formas globulosas o redondeadas, alargadas, poliédricas o como los leucocitos, estructuras diversas

Citoplasma

Mitocondria

Page 12: Tp de Naturales

Lisosoma

Aparato de Golgi

Retículo endoplasmático

Retículo endoplasmático rugoso

Retículo endoplasmático liso

Centriolo

Núcleo

Nucleoplasma

Cromatina

Nucléolo

NUTRICIÓN AUTÓTROFA: 

La célula elabora su propio alimento, materia orgánica, a partir de materia inorgánica, CO 2

y H2O utilizando la luz solar como fuente de energía.Las algas y las células vegetales tienen nutrición autótrofa y realizan la fotosíntesis, proceso que tiene lugar en los cloroplastos. En el siguiente video puedes ver como se realiza la fotosíntesis y cuál es su importancia de forma muy sencilla.

NUTRICIÓN HETERÓFROFA:

La célula incorpora materia orgánica del exterior, elaborada por otros organismos y la transforman  para obtener la energía almacenada en ella, mediante la respiración celular.Una manera de las formas de "comer" de las células es la fagocitosis, que se puede ver en el enlace siguiente de BIOSFERA, en donde también hay dos actividades interactivas sobre la nutrición.

Mitosis: es la que se produce en todos los organismos menos los sexuales, también llamadas células somáticas.

Page 13: Tp de Naturales

Meiosis: se reproduce en las células sexuales o también llamados gametos.

4) Zoología general

Se encarga de todos los aspectos genéricos y comunes que poseen los animales antes de proceder a una descripción taxonómica.

Zoología descriptiva

Una vez que se ha estudiado el mundo animal en los aspectos embriológicos, histológicos, funcionales, etc. Cabe describir un prototipo para cada una de las especies, pero previamente es imprescindible proceder a la exposición de una serie de múltiples consideraciones relativas de la historia denominada clasificación sistemática.

5) Los invertebrados son animales que no tienen columna vertebral y no poseen un esqueleto interno articulado. Alrededor del 95% de los animales son invertebrados.

Los insectos Los arácnidos Los miriápodos Los crustáceosMoluscosLos cefalópodos Los bivalvos Lox gasterópodosEquinodermos

5) Morfología de los animales invertebrados

Esponjas Cuerpo con forma de saco, tiene muchos poros Para realizar el intercambio de Alimento y oxígeno.

GusanosCuerpo con anillos, algunos son parásitos, viven a costa de otro ser (solitaria, lombriz intestinal)

Page 14: Tp de Naturales

Artrópodos

Cuerpo dividido en dos partes; cefalotórax(Con los principales órganos vitales)

Abdomen: cuatro pares de patas y antenas palpadoras. Tienen caparazón duro externo de quitina De este grupo son los arácnidos araña y escorpión, crustáceos, cangrejo, insectos Mosca, mariposa, tienen el cuerpo dividido en cabeza tórax y abdomen. En la boca Órganos chupadores o masticadores Tres pares de patas y respiración traqueal (tubos)

MoluscosCuerpo blando, casi todos protegidos por una o dos conchas, un terrestre ejemplo el caracol, otros acuáticos como la ostra.

6) Morfología de los vertebrados

PecesVida acuática. Extremidades transformadas en aletas. Cuerpo con escamas. Respiración branquial (branquias). Sangre fría (temperatura del agua en la que viven). Reproducción ovípara (el embrión desarrollaFuera del cuerpo de la hembra

Anfibios Adaptados a la vida acuática en fase juvenil (larva) respiran por branquias y vida terrestre en fase adulta, respiración pulmonar y cutánea (a través de la piel). Estos cambios se llaman metamorfosis (La rana). Tienen piel lisa y desnuda. Temperatura variable, se aletargan(Adormecen en invierno). Reproducción ovípara.

Reptiles

Page 15: Tp de Naturales

Se desplazan reptando Respiración pulmonar. Se aletargan en invierno. Son ovíparos y de sangre fría

AvesTienen el cuerpo cubierto de plumas. Extremidades anteriores transformadas en alas. Boca con pico (.sin dientes).Temperatura constante (sangre caliente). Respiración pulmonar

MamíferosSus hembras tienen mamas para alimentar a sus crías. Boca con labios y dientes para masticar. Sangre caliente. Cuerpo con pelo. Son vivíparos (el embrión desarrolla dentro del cuerpo de la madre). Respiración pulmonar.

7)

Page 16: Tp de Naturales

REINO: Animalia (Animales)FILO: Chordata (Cordados)SUBFILO: Vertebrata (Vertebrados)CLASE: Chondrichthyes (Condrictios)SUBCLASE: Elasmobranchii (Elasmobranquios)ORDEN: Lamniformes (Lamniformes)FAMILIA: Lamnidae (Lámnidos)GÉNERO: CarcharodonESPECIE: Carcharodon Carcharias

Los grandes tiburones blancos viven en todas las aguas costeras templadas del mundo

Su alimentación es muy variada aunque principalmente se basa en todo tipo de peces, calamares y seres vivos que habiten el hábitat del tiburón blanco.

La Reproducción del Tiburón Blanco es Sexual de Tipo Ovovivípara, la Fecundación se realiza dentro de la Cloaca(Órgano de finalización comun a los aparatos digestivo, urinario y reproductor). Las crías en formación abandonan el útero materno para completar su desarrollo embrionario por fuera del aparato reproductor femenino. Nombre científico del Tiburón Blanco: Carcharodon carcharias

Los tiburones cumplen un importante rol en el ecosistema oceánico manteniendo el equilibrio ecológico y situándose en la cúspide de la cadena alimenticia marina. Gracias a sus hábitos actúan como carroñeros ayudando a eliminar de las aguas los animales muertos, impidiéndose así la propagación de enfermedades y fortaleciendo la composición genética de las poblaciones de presas. Como depredadores ayudan a mantener la cadena alimenticia marina

Comportamiento de los tiburones

Las características evolucionarías no solo definen como se ve un tiburón, sino que determina además como sobrevivirá en la naturaleza. No todos los tiburones estarán constantemente en un área particular buscando por comida. Existen tres tipos de tiburones que se moverán y comportaran de acuerdo a su forma y función de su cuerpo.Esto incluye algunos tiburones que se moverán en la superficie del océano y se moverán a ritmo lento, tiburones que estarán en el medio del océano y tendrán fuerza increíble mientras nadan y tiburones que se quedaran en el fondeo del océano moviéndose lentos y encontrando su comida en el piso de océano.