tp aguafuertes

2
SECUENCIA Y TP ARL T “AGUAFUERTES” Trabajo Práctico N°1 1- En grupos de 4 o 5 personas, lean una de las Aguafuertes porteñas seleccionadas. 2- ¿Cuál es el escenario y quiénes son los personajes de este artículo? ¿Qué nos dice esto de la forma de ver el mundo de Roberto Arlt? 3- ¿Aparece la voz del autor? ¿De qué manera? Justificá tu respuesta con una cita. 4- ¿Qué vocabulario utiliza Roberto Arlt en este artículo? Citá por lo menos cinco ejemplos. ¿Cómo se relaciona con el artículo “El idioma de los argentinos”? 5- ¿Cuál es el tono del artículo? Utilizá citas para justificar tu respuesta. 6- ¿Cuál es el tema del artículo? 7- ¿Aparece algún “tipo” social? ¿Cuál es y cómo es descripto? 8- ¿Qué características del realismo aparecen? 9- ¿Cómo se relaciona este artículo con lo expuesto por el autor en “El placer de vagabundear”? 10- Para cerrar el trabajo, deberás ir al blog de la clase y realizar la actividad propuesta en el siguiente post llamado “Historias mínimas de Buenos Aires”.

Upload: augustagala

Post on 17-Jan-2016

43 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Trabajo práctico sobre "Aguafuertes Porteñas" de R. Arlt

TRANSCRIPT

Page 1: Tp Aguafuertes

SECUENCIA Y TP ARL T “AGUAFUERTES”

Trabajo Práctico N°1

1-      En grupos de 4 o 5 personas, lean una de las Aguafuertes

porteñas seleccionadas.

2-      ¿Cuál es el escenario y quiénes son los personajes de este artículo? ¿Qué nos

dice esto de la forma de ver el mundo de Roberto Arlt?

3-      ¿Aparece la voz del autor? ¿De qué manera? Justificá tu respuesta con una

cita.

4-      ¿Qué vocabulario utiliza Roberto Arlt en este artículo? Citá por lo menos cinco

ejemplos. ¿Cómo se relaciona con el artículo “El idioma de los argentinos”?

5-      ¿Cuál es el tono del artículo? Utilizá citas para justificar tu respuesta.

6-      ¿Cuál es el tema del artículo?

7-      ¿Aparece algún “tipo” social? ¿Cuál es y cómo es descripto?

8-      ¿Qué características del realismo aparecen?

9-      ¿Cómo se relaciona este artículo con lo expuesto por el autor en “El placer de

vagabundear”?

10-   Para cerrar el trabajo, deberás ir al blog de la clase y realizar la actividad

propuesta en el siguiente post llamado “Historias mínimas de Buenos Aires”.

Link: http://smaurette.cumbresblogs.com/2013/07/02/historias-minimas-de-

buenos-aires/