toxicologoa ambiental

7
TOXICOLOGOA AMBIENTAL Usted se ha autentificado como ZULAY PAOLA QUINTERO (Salir) Usted está aquí Campus10 2013-1 358027A Cuestionarios Act 5: Quiz 1 Revisión Act 5: Quiz 1 Revisión del intento 1 Comenzado el: miércoles, 13 de marzo de 2013, 09:20 Completado el: miércoles, 13 de marzo de 2013, 10:15 Tiempo empleado: 54 minutos 51 segundos Puntuación bruta: 13/15 (87 %) Calificación: de un máximo de Comentario - Felicitaciones! Ha demostrado un buen manejo de los temas 1 Puntos: 1 NOAEL y LOAEL son puntos de la curva dosis-respuesta que significan respectivamente: Seleccione una respuesta. a. Dosis máxima a la que no se tienen efectos y Dosis de efecto máximo. b. Dosis a la que se tiene el efecto más bajo y región en la que la respuesta es directamente proporcional a la dosis. c. Punto de efecto máximo y región en la que la respuesta es directamente proporcional a la dosis. d. Dosis máxima a la que no se tienen efectos y Dosis a la que se tiene el efecto más bajo. Incorrecto. Incorrecto Puntos para este envío: 0/1.

Upload: ledy-diaz

Post on 01-Jan-2016

98 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: TOXICOLOGOA AMBIENTAL

TOXICOLOGOA AMBIENTAL

Usted se ha autentificado como ZULAY PAOLA QUINTERO (Salir)

Usted está aquí

Campus10 2013-1

► 358027A

► Cuestionarios

► Act 5: Quiz 1

► Revisión

Act 5: Quiz 1

Revisión del intento 1

Comenzado el: miércoles, 13 de marzo de 2013, 09:20

Completado el: miércoles, 13 de marzo de 2013, 10:15

Tiempo

empleado: 54 minutos 51 segundos

Puntuación bruta: 13/15 (87 %)

Calificación: de un máximo de

Comentario - Felicitaciones! Ha demostrado un buen manejo de

los temas

1

Puntos: 1

NOAEL y LOAEL son puntos de la curva dosis-respuesta que significan respectivamente:

Seleccione una respuesta.

a. Dosis máxima a la que no se tienen efectos y Dosis de efecto máximo.

b. Dosis a la que se tiene el efecto más bajo y región en la que la respuesta es

directamente proporcional a la dosis.

c. Punto de efecto máximo y región en la que la respuesta es directamente

proporcional a la dosis.

d. Dosis máxima a la que no se tienen efectos y Dosis a la que se tiene el efecto más

bajo.

Incorrecto.

Incorrecto

Puntos para este envío: 0/1.

Page 2: TOXICOLOGOA AMBIENTAL

2

Puntos: 1

Las respuestas tóxicas que se manifiestan a mediano plazo, siendo originadas por exposiciones

repetitivas o en varias dosis. Asociada en humanos a su ocupación y jornada laboral:

Seleccione una respuesta.

a. Intoxicación Crónica

b. Intoxicación Subaguda Correcto

c. Intoxicación Subcrónica

d. Intoxicación aguda

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

3

Puntos: 1

La sensibilidad diferencial a un tóxico determinada por el género, la edad, la ocupación y el país de

residencia nos indica que:

Seleccione una respuesta.

a. Las características propias del individuo receptor son las únicas variables

de interés en la toxicidad de un agente.

b. Las características inherentes a la sustancia y los factores del organismo

receptor y su medio, determinan la toxicidad de un agente. Correcto.

c. Sólo las características físico-químicas de una sustancia determinan su

toxicidad.

d. Tanto las características físico-químicas como el proceso ADME de un

agente determinan su toxicidad.

Correcto.

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

4

Puntos: 1

En una exposición de dosis bajas que se produce en varios eventos, está asociada a las

actividades del individuo, especialmente al trabajo que realizan los seres humanos . La

respuesta o alteración dañina depende del grado de exposición :

Seleccione una respuesta.

Page 3: TOXICOLOGOA AMBIENTAL

a. Subcrónica o repetida por periodos cortos Correcto

b. Aguda o instantánea

c. Instantánea o crónica

d. Crónica o continua por periodos largos

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

5

Puntos: 1

Característica de peligrosidad cualitativa que hace que un residuo o desecho por acción

química, pueda causar daños graves en los tejidos vivos que estén en contacto o en caso de

fuga puede dañar gravemente otros materiales:

Seleccione una respuesta.

a. Corrosividad Correcto

b. Toxicidad

c. Patógenicidad

d. Mutagenecidad

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

6

Puntos: 1

Controlan y destruyen artrópodos. Son sustancias neurotóxicas que interrumpen el impulso

nervioso, ocasionando debilidad, contracciones corporales, parálisis y la muerte :

Seleccione una respuesta.

a. Rodenticidas

b. Fungicidas

c. Herbicidas

d. Insecticidas Correcto

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

7

Puntos: 1

Page 4: TOXICOLOGOA AMBIENTAL

Dentro de los sectores que interactúa la toxicología ambiental encontramos el sector público

en general porque:

Seleccione una respuesta.

a. Tienen marco normativo

b. Comprende estándares de calidad

c. Identifica tóxicos y desarrolla nuevas herramientas

d. Percepción el valor económico, cultural y ambiental Correcto

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

8

Puntos: 1

De acuerdo a su estructura química cuál de estos grupos y sustancias se caracterizan por su

alta permanencia en el medio ambiente:

(A) Benceno. (B) Naftaleno. (C) Trinitrotolueno. (D) DDT –diclorodifeniltricloroetano-

Seleccione una respuesta.

a. B, C Y D

b. A, B Y C

c. A, B y D Correcto

d. Ninguno de los anteriores

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

9

Puntos: 1

De una sustancia tóxica hipotética que tiene un tamaño de partícula de 50 µm, un nivel alto de volatilidad y

la presencia de grupos amino en su estructura química, se podría decir que:

Seleccione una respuesta.

a. Tiene una dispersión alta en el ambiente y se acumula fácilmente en las vías

respiratorias superiores.

b. Tiene un nivel bajo de dispersión, queda atrapada en las vías respiratorias y se

degrada fácilmente.

c. Tiene una reactividad baja en el organismo aunque entra fácilmente hasta los

alveolos.

d. Tiene un ingreso rápido y directo a los alveolos, una dispersión alta en el ambiente

Page 5: TOXICOLOGOA AMBIENTAL

y una alta reactividad en el organismo.

Incorrecto.

Incorrecto

Puntos para este envío: 0/1.

10

Puntos: 1

Dentro del proceso ADME la transformación de un tóxico liposoluble a un complejo hidrosoluble más fácil de

eliminar, es el objetivo de la etapa de:

Seleccione una respuesta.

a. Absorción

b. Eliminación

c. Distribución

d. Metabolismo Correcto.

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

11

Puntos: 1

La ingestión accidental de una sustancia tóxica con efectos inmediatos de mareo y vómito es un claro

ejemplo de:

Seleccione una respuesta.

a. Una exposición subcrónica a través de la vía cutánea.

b. Una exposición aguda a través de la vía oral.

c. Una exposición aguda a través de la vía inhalatoria.

d. Una exposición crónica a través de la vía oral.

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

12

Puntos: 1

El termino ecotoxicología hace referencia específicamente al efecto de los tóxicos sobre:

Seleccione una respuesta.

a. Las poblaciones

b. La biocenosis

c. El hábitat

Page 6: TOXICOLOGOA AMBIENTAL

d. Los ecosistemas Correcto

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

13

Puntos: 1

La evaluación de riesgo se fundamenta en la información que se tenga de los factores involucrados, esto

son:

Seleccione una respuesta.

a. La formulación del problema y los riesgos de bajo nivel.

b. La gestión y la comunicación del riesgo.

c. El agente causal, las vías de exposición y los receptores.

d. El agente causal, la población y los riesgos a alto nivel.

Correcto.

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

14

Puntos: 1

Cuando una molécula es capaz de reaccionar con grupos endógenos del organismo

aumentando la capacidad del toxico de alterar procesos metabólicos se conoce como:

Seleccione una respuesta.

a. Alta reactividad Correcto

b. Fácil eliminación

c. Fácil degradación

d. Estabilidad en el medio

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

15

Puntos: 1

Es la proliferación anormal de células, consecuente a una mutación, que induce la producción

de tumores malignos, los cuales destruyen los tejidos adyacentes yse distribuyen (metástasis)

a través de la sangre.

Seleccione una respuesta.

a. La Clastogénesis

Page 7: TOXICOLOGOA AMBIENTAL

b. La co-carcinógenesis

c. La carcinogénesis Correcto

d. La mutagénesis

Correcto