toxi (sindromes respirator)

5
Trabajo investigativo de Toxicología Síndromes respiratorios tóxicos 5to de Bioquímica y Farmacia “AUniversidad técnica de Machala Página1 UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS Y DE LA SALUD ESCUELA DE BIOQUIMICA Y FARMACIA TRABAJO INVESTIGATIVO DE FARMACOLOGÍA NOMBRE:Víctor Hugo Jaramillo Alcívar CATEDRÁTICO:Bioq. Carlos García. Mg. Sc. CURSO:5to Año de Bioquímica y Farmacia “A” TRIMESTRE: Tercero TEMA: Ejemplo de síndromes tóxicos respiratorios Intoxicación con insecticidas. Un insecticida es un químico para matar plagas. La intoxicación puede ocurrir cuando alguien ingiere o inhala esta sustancia. Elemento tóxico La mayoría de los aerosoles contra insectos de uso doméstico contienen químicos llamados piretrinas, los cuales generalmente no son dañinos, pero pueden causar problemas respiratorios potencialmente mortales en caso de ser inhalados. Los insecticidas industriales, que a menudo se encuentran en garajes de casas e invernaderos, contienen muchas sustancias peligrosas, incluyendo entre otros: Carbamatos Organofosfatos Paradiclorobencenos (bolas de alcanfor o naftalina) Dónde se encuentra Diversos insecticidas (plaguicidas)

Upload: victor-jaramillo

Post on 06-Jul-2015

88 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Trabajo investigativo de Toxicología

Síndromes respiratorios tóxicos

5to de Bioquímica y Farmacia “A”

Universidad técnica de Machala

Pág

ina1

UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS Y DE LA SALUD

ESCUELA DE BIOQUIMICA Y FARMACIA

TRABAJO INVESTIGATIVO DE FARMACOLOGÍA

NOMBRE:Víctor Hugo Jaramillo Alcívar CATEDRÁTICO:Bioq. Carlos García. Mg. Sc. CURSO:5to Año de Bioquímica y Farmacia “A” TRIMESTRE: Tercero

TEMA:Ejemplo de síndromes tóxicos respiratorios

Intoxicación con insecticidas.

Un insecticida es un químico para matar plagas. La intoxicación puede ocurrir cuando

alguien ingiere o inhala esta sustancia.

Elemento tóxico

La mayoría de los aerosoles contra insectos de uso doméstico contienen químicos llamados

piretrinas, los cuales generalmente no son dañinos, pero pueden causar problemas

respiratorios potencialmente mortales en caso de ser inhalados.

Los insecticidas industriales, que a menudo se encuentran en garajes de casas e invernaderos,

contienen muchas sustancias peligrosas, incluyendo entre otros:

Carbamatos

Organofosfatos

Paradiclorobencenos (bolas de alcanfor o naftalina)

Dónde se encuentra

Diversos insecticidas (plaguicidas)

Trabajo investigativo de Toxicología

Síndromes respiratorios tóxicos

5to de Bioquímica y Farmacia “A”

Universidad técnica de Machala

Pág

ina2

Intoxicación con paradiclorobenceno.

El paradiclorobenceno es un químico sólido y blanco con un olor muy fuerte. La intoxicación

puede ocurrir si uno ingiere este químico.

Pulmones y vías respiratorias

o problemas respiratorios (respiración rápida, lenta o dolorosa)

o tos

o problemas para deglutir

Intoxicación con amoniaco

El amoníaco es un gas fuerte e incoloro. Si el gas se disuelve en agua, se denomina amoníaco

líquido. La intoxicación puede ocurrir si se inhala dicho gas. La intoxicación también puede

ocurrir si usted ingiere o toca productos que contengan cantidades muy grandes de

amoníaco.

ADVERTENCIA: nunca mezcle amoníaco con blanqueador. Esto causa la liberación de gas

cloro tóxico, que puede ser mortal.

Dónde se encuentra

Gas amoníaco

Algunos limpiadores domésticos

Algunos linimentos

Algunos fertilizantes

Síntomas. Pulmones, vías respiratorias y tórax

Trabajo investigativo de Toxicología

Síndromes respiratorios tóxicos

5to de Bioquímica y Farmacia “A”

Universidad técnica de Machala

Pág

ina3

o tos

o dolor torácico intenso

o opresión en el pecho

o dificultad para respirar

o sibilancias

Intoxicación con sulfuros.

Constituyen un grupo formado por una serie de compuestos tales como el ácido sulfhídrico, el

anhídrido sulfuroso y los mercaptanos.

Mecanismos de acción

Local: acción corrosiva sobre las membranas mucosas del tracto respiratorio superior

Sistémica: se fijan sobre el Fe de la citocromooxidasa, bloqueando los procesos oxidorreductores, e invalidan a la hemoglobina para el transporte de O2.

Intoxicación aguda leve:

Irritación de las mucosas de la vía aérea superior: lagrimeo, estornudos, tos, escozor, hiperemia conjuntival y cianosis.

Intoxicación grave:

El ógano diana es el SNC, junto a la afectación ocular y del aparato respiratorio:

Cefaleas, vértigos, letargia, nistagmus, convulsiones, debilidad en extremidades inferiores, edema de glotis, estridor, cianosis, coma y parada cardiorespiratoria.

En el examen necrópsico las vísceras y la sangre aparecen de un color verdoso característico: congestión de vísceras, petequias, edema, hemorragia pulmonar. Precipitados en las células de Kuppfer

Trabajo investigativo de Toxicología

Síndromes respiratorios tóxicos

5to de Bioquímica y Farmacia “A”

Universidad técnica de Machala

Pág

ina4

Intoxicación con cloro.

El cloro es un químico que impide la proliferación de bacterias. La intoxicación con cloro ocurre cuando alguien ingiere o inhala este químico.

Dónde se encuentra

Gas liberado al mezclar blanqueadores con algunos productos de limpieza en polvo

y amoníaco (gas de cloramina)

Gas liberado al abrir un recipiente industrial de tabletas de cloro parcialmente lleno

que ha estado quieto durante varios meses (por ejemplo, la primera vez que se abre

un recipiente después de que una piscina ha estado cerrada todo el invierno)

Limpiadores suaves

Algunos productos blanqueadores

Agua de piscinas (y las tabletas utilizadas con este tipo de agua)

Nota: es posible que esta lista no incluya todos los usos del cloro.

Síntomas

Pulmones y vías respiratorias

o dificultad respiratoria (por la inhalación de cloro)

o inflamación de la garganta (también puede causar dificultad respiratoria)

o agua dentro de los pulmones (edema pulmonar)

Revisado Día Mes Año

Machala, 15 de Julio de 2013

……………………………………….. .. …………………………………………. Víctor Jaramillo Bioq. Carlos García. Mg. Sc. Estudiante Catedrático

Trabajo investigativo de Toxicología

Síndromes respiratorios tóxicos

5to de Bioquímica y Farmacia “A”

Universidad técnica de Machala

Pág

ina5