totalitarismos siglo xxi by maria paula chaparro on prezi

5
19/8/2015 Total i t ari smos si gl o XXI by Mari a Paul a Chaparro on Prezi data:te xt/html ;charset=utf-8,%3Ch4%20style%3D%22mar gin%3A%200p x%3B%20fon t-famil y%3A%20'PT%20Sans'%3B%20f ont-wei ght%3A %20700 %3B%2… 1 /5 Transcript of Totalitarismos siglo XXI TOTALITARISMOS EN EL SIGLO XXI María Paula Chaparro María Alejandra Estrada Desarrollo Conclusión & Bibliografía Conclusión Bibliografía FIN! II .Actualmente solo un Estado puede ser denominado como totalitario, Corea del Norte, pero el término del “Eje del mal” podría causar la necesidad de redefinir el concepto de totalitarismo, adoptándolo al contexto del siglo XXI. I. El origen del totalitarismo y el proceso al cual este se vio sometido por la muerte de los líderes del régimen, conocido como la destotalitarización, generan un cambio de régimen en varios países. Contextualización Pregunta Problema Definiciones Introducción Regímenes  políticos: Democráticos o autoritarios Características de las formas de gobierno autoritarias Dictaduras: Autoritarias o totalitarias --> Diferencia Autoritarismos y totalitarismos presentes en el siglo XXI. ¿En el actual siglo XXI, en qué Estados se da el totalitarismo, teniendo en cuenta su distinción con el autoritarismo? Debido al proceso de destotalitarización que varios regímenes totalitarios sufrieron, con la perdida de su líder, en la actualidad Corea del Norte es el único país que aun mantiene las características de un régimen totalitario, aunque se ha presentado el uso de termino como “El Eje del Mal” que pueden llegar a hacer referencia a aquellos países que aun mantienen un características del régimen totalitario y que son un peligro para la seguridad internacional. -Arendt, Hannah, Los orígenes del totalitarismo, todas las ediciones, Introducción. -Resta, E. "La enemistad, la humanidad, las guerras" in Einstein, A. y Freud, S.: ¿Por qué la guerra?, Barcelona, Editorial Minúscula, 2001, pp. 7-62. -Artículo: El Eje del Mal, Johny Montalvo Falcón, Revista Chilena de Historia Natura -http://josetalavera.blogsp ot.com/2007/0 6/autoritarismo-y- totalitarismo-no-son -lo.html -http://factorinternacion al.com/2012/07/0 2/corea-del-nor te-el-ultimo-regimen- stalinista/ -http://www.laguia20 00.com/estados- unidos/eje-del-mal Frase Plan El origen del totalitarismo y el proceso al cual este se vio sometido por la muerte de los lideres del régimen, conocido como la destotalitarización, generan un cambio de régimen en varios países, lo que ocasiona que actualmente solo un Estado puede ser denominado como totalitario, Corea del Norte, pero el término del “Eje del mal” podría causar la necesidad de redefinir el concepto de totalitarismo, adoptándolo al contexto del siglo XXI. A. Origen del totalitarismo

Upload: susanh-riquelme

Post on 05-Mar-2016

7 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

que es el totalitarismo

TRANSCRIPT

Page 1: Totalitarismos Siglo XXI by Maria Paula Chaparro on Prezi

7/21/2019 Totalitarismos Siglo XXI by Maria Paula Chaparro on Prezi

http://slidepdf.com/reader/full/totalitarismos-siglo-xxi-by-maria-paula-chaparro-on-prezi 1/5

19/8/2015 Totalitarismos siglo XXI by Maria Paula Chaparro on Prezi

data:text/html;charset=utf-8,%3Ch4%20style%3D%22margin%3A%200px%3B%20font-family%3A%20'PT%20Sans'%3B%20font-weight%3A%20700%3B%2…

Transcript of Totalitarismos siglo XXI

TOTALITARISMOS

EN EL SIGLO XXI María Paula ChaparroMaría Alejandra Estrada Desarrollo Conclusión &

Bibliografía Conclusión Bibliografía FIN! II .Actualmente solo un Estado puede ser denominado como

totalitario, Corea del Norte, pero el término del “Eje del mal” podría causar la necesidad de redefinir el

concepto de totalitarismo, adoptándolo al contexto del siglo XXI. I. El origen del totalitarismo yel proceso al cual este se vio

sometido por la muerte de los

líderes del régimen, conocidocomo la destotalitarización,

generan un cambio de

régimen en varios países. Contextualización Pregunta Problema Definiciones Introducción Regímenes

políticos:

Democráticos o autoritarios

Características de las formas de gobierno autoritarias Dictaduras:Autoritarias o totalitarias --> Diferencia

Autoritarismos y totalitarismos presentes en el siglo XXI. ¿En el actual siglo XXI, en qué Estados

se da el totalitarismo, teniendo en cuenta

su distinción con el autoritarismo? Debido al proceso de destotalitarización que varios regímenes

totalitarios sufrieron, con la perdida de su líder, en la actualidad Corea del Norte es el único país que aun

mantiene las características de un régimen totalitario, aunque se ha presentado el uso de termino como

“El Eje del Mal” que pueden llegar a hacer referencia a aquellos países que aun mantienen uncaracterísticas del régimen totalitario y que son un peligro para la seguridad internacional. -Arendt,

Hannah, Los orígenes del totalitarismo, todas las ediciones, Introducción.

-Resta, E. "La enemistad, la humanidad, las guerras" in Einstein, A. y Freud, S.: ¿Por qué la guerra?,

Barcelona, Editorial Minúscula, 2001, pp. 7-62.

-Artículo: El Eje del Mal, Johny Montalvo Falcón, Revista Chilena de Historia Natura

-http://josetalavera.blogspot.com/2007/06/autoritarismo-y-totalitarismo-no-son-lo.html-http://factorinternacional.com/2012/07/02/corea-del-norte-el-ultimo-regimen-stalinista/

-http://www.laguia2000.com/estados-unidos/eje-del-mal

Frase Plan El origen del totalitarismo y el proceso al cualeste se vio sometido por la muerte de los

lideres del régimen, conocido como la

destotalitarización, generan un cambio derégimen en varios países, lo que ocasiona que actualmente solo un Estado puede ser denominado

como totalitario, Corea del Norte, pero el término

del “Eje del mal” podría causar la necesidad de

redefinir el concepto de totalitarismo,

adoptándolo al contexto del siglo XXI. A. Origen del totalitarismo

Page 2: Totalitarismos Siglo XXI by Maria Paula Chaparro on Prezi

7/21/2019 Totalitarismos Siglo XXI by Maria Paula Chaparro on Prezi

http://slidepdf.com/reader/full/totalitarismos-siglo-xxi-by-maria-paula-chaparro-on-prezi 2/5

19/8/2015 Totalitarismos siglo XXI by Maria Paula Chaparro on Prezi

data:text/html;charset=utf-8,%3Ch4%20style%3D%22margin%3A%200px%3B%20font-family%3A%20'PT%20Sans'%3B%20font-weight%3A%20700%3B%2…

Las revoluciones tras la Primera Guerra Mundial, el desarrollo de los movimientos totalitarios y el

debilitamiento del gobierno parlamentario, seguidos por toda clase de nuevas dictaduras, dan pie al

establecimiento de gobiernos totalitarios que descansaban en el apoyo de las masas.

La creación de este régimen autoritario, se da en un contexto de crisis económica, política y social, en

donde esta forma de gobierno se muestra como un régimen transitorio, el cual se eliminará en el

momento en el que se establezca un orden, y es precisamente esta salida que ofrece la dictadura, la que le

da legitimidad a esta clase de gobiernos, claro que sin olvidar que también creaban deslegitimación en

términos de participación y representación. Alemania Nazi Unión Soviética China Italia fascista España

franquista Las personas que pertenecían a los partidos nazis afirmaban que varios de los grandes logrosque ocurrieron en el pasado de la población alemana, se asociaban con ideologías del nacional-socialismo

donde la población nazi afirmaba que su país Alemania, necesitaba más territorio para desarrollarse con

todas las condiciones favorables y para esto manifestaban el derecho de Alemania de atentar a otros

Estados para así llegar a tener más territorio. -Hay un Partido Único, la que dirige el país, la que dicta la

ideología

que determina el curso de la historia y de la sociedad.-El partido tiene control total sobre las instituciones y sobre los individuos.

-La ideología es un proyecto que internamente guarda coherencia y busca dar

una explicación totalizadora del mundo,

-El líder, que es el Jefe del Partido, está por encima de todo orden normativo

-La legalidad se subordina al líder y a la ideología. Hay un fuerte culto a la

personalidad.

-El Estado tiende a controlar en la mayor medida posible todos los aspectos de lavida individual Prima el sistema político de partido único dominado por el Partido Comunista hasta el

año 1990, donde el gobierno en esa época quería invadir a Alemania, aun cuando existía un pacto de noagresión entre países, pacto que Alemania rompió y es de esa forma que invadió a la Unión Soviética, 20

años después de establecer el partido comunista, donde después de esta invasión, se conoció la URSS

(gran guerra patriótica). El objetivo de la gran guerra patriótica fue mostrar a la población soviética, que

se debía haber un reforzamiento patriótico con un mensaje muy nacionalista, en esta guerra se dieronmúltiples choques de ideologías donde el comunismo derroto al fascismo. -Hay ausencia pluralista ya

que se esta destruyendo

la esfera pública.

-Hay una ideología donde se forma la verdad.

-Organización policial aterrorizante, con el objeto

de asegurar la efectividad de todos los restantes

medios (tanto los negativos como los positivos)La etapa de gobierno dirigida por Mao estuvo caracterizada por crear conciencia en la población de

China de reafirmar la ideología y especialmente la revolución cultural. Mao escapa al terror que se

desencadena en China, rompiendo así la alianza con los comunistas y generando conflictos, lo que causa

que Japón invada China. En 1932, China declara la guerra a Japón, una vez que derrotaron la invasión

por parte de Japón tuvieron que luchar con las fuerzas del Kuomintang (partido político nacionalista

Page 3: Totalitarismos Siglo XXI by Maria Paula Chaparro on Prezi

7/21/2019 Totalitarismos Siglo XXI by Maria Paula Chaparro on Prezi

http://slidepdf.com/reader/full/totalitarismos-siglo-xxi-by-maria-paula-chaparro-on-prezi 3/5

19/8/2015 Totalitarismos siglo XXI by Maria Paula Chaparro on Prezi

data:text/html;charset=utf-8,%3Ch4%20style%3D%22margin%3A%200px%3B%20font-family%3A%20'PT%20Sans'%3B%20font-weight%3A%20700%3B%2…

chino) y así mismo acabando con este partido, llegando Mao a un poder superior que ningún otro

dirigente había podido llegar. -Hay una burocracia organizada, funciona como una maquinaria, un

aparato, subordinado al Partido.

-Hay un fuerte culto a la personalidad.

-La ideología es un proyecto que internamente guarda coherencia y busca dar una explicacióntotalizadora del mundo.

-El Estado tiende a controlar en la mayor medida posible todos los aspectos de la vida individual.

-Hay un poder centralizado en este caso el del presidente Mao.

Durante 1939 a 1975, España vivió un régimen totalitario, encabeza por el general Franco, donde él tuvo

que apoyarse en múltiples sectores sociales como: falangisticas, monárquicos, militares y tecnócratas,

para poder tener un mayor autoridad en el país y tener el poder a cargo de él, con el paso del tiempo cadauno de estos sectores fue perdiendo o ganando influencia en la dictadura, y esto desencadeno que España

presente inestabilidad social y política. -Hay un Partido Único, la que dirige el país, la que dicta la

ideología que determina el curso de la historia y de la sociedad. (el PCE)

-El líder, que es el Jefe del Partido, está por encima de todo orden normativo.

-El Estado restringue libertades.-La ideología es un proyecto que internamente guarda coherencia

en la primera época del fascismo, Italia se declaro anticapitalista y contrario al marxismo, únicamente se preocupo por el espíritu de métodos internacionalistas de estas doctrinas. Durante los años 1919 y 1920

se conoce la época de los movimientos revolucionarios, los fascistas no aceptaban huelgas obreras,

revoluciones, estas fueron desencadenados por la subsistencia o ocupación de tierras o fábricas, incluso

el movimiento obrero de muestra ir más lejos que los socialistas. Puede decirse que durante estas

revoluciones, el fascismo no influye para nada. No solo entre los obreros, sino también, en otros aspectos

de la sociedad Italiana. Los partidos que se habían pronunciado a favor de la guerra perdieron todo

crédito. -Los movimientos que existan están sometidos y alineados con el poder.-La ideología es un proyecto que internamente guarda coherencia y busca dar una explicación

totalizadora del mundo,

-Hay un movimiento único que es el que dicta la ideología que determina el curso de la historia y de la

sociedad.

-Hay un movimiento (el fascismo) que se instituye como verdad.

I. El origen del totalitarismo yel proceso al cual este se vio

sometido por la muerte de los

líderes del régimen, conocido

como la destotalitarización,

generan un cambio de

régimen en varios países. B. DestotalitarizaciónComo se mencionó anteriormente, una de las características del totalitarismo es que son regímenes

personalistas, la cual llega a tener gran relevancia en el desarrollo de este trabajo, ya que es esta la que

explica ese proceso de destotalitarización que se llevo a cabo en el régimen totalitario.

Al momento de hablar de un régimen personalista, se hace referencia a un régimen no institucionalizado,

Page 4: Totalitarismos Siglo XXI by Maria Paula Chaparro on Prezi

7/21/2019 Totalitarismos Siglo XXI by Maria Paula Chaparro on Prezi

http://slidepdf.com/reader/full/totalitarismos-siglo-xxi-by-maria-paula-chaparro-on-prezi 4/5

19/8/2015 Totalitarismos siglo XXI by Maria Paula Chaparro on Prezi

data:text/html;charset=utf-8,%3Ch4%20style%3D%22margin%3A%200px%3B%20font-family%3A%20'PT%20Sans'%3B%20font-weight%3A%20700%3B%2…

en donde en el momento en el que muere el líder de ese gobierno, también lo hace su régimen; y es

precisamente esto lo que causa la destotalitarización que se lleva a cabo en Rusia, con la muerte de

Stalin.

Hay algunos elementos que prueban el hecho de que ya no hay esa dominación total sobre los individuos,

que caracterizan el totalitarismo Desde 1953 el inmenso imperio policial,

que llevaba la línea política soviética, ha sidoliquidado, así como también los campo de

concentración y las purgas contra “enemigos

objetivos” El poder supremo pasa a estar en manos del partido y no de la policía, es decir que se acaba

una de las principales características del régimen de Stalin, en donde la rama ejecutiva de ese gobierno

no era el partido sino la policía, cuyas actividades no eran reguladas. La ascendencia del ejercito sobre la

policía, lo cual eliminaba también una característica del totalitarismo, que es la superioridad de la policíasecreta sobre el aparato militar. Se da una rápida recuperación de las artes, en donde antes de la muerte

de Stalin las gavetas de escritores estaban vacías, y después de esta, circulaban en forma manuscrita. Se

le permite a los miembros de la oposición tener un proceso, es decir ser escuchados, mientras que antesdesaparecían en el agujero del olvido. Corea del Norte es el único país el cual actualmente esta regido por

un sistema totalitario y monárquico. Con la independencia

de Japón, gobernada por Kim Il Sung, la nación empezó a ver este líder como un semidiós, por ser considerado como la persona

que los salvo de la invasión de Estados Unidos. Con la sucesión de su hijo Kim Jong Il, la represión a

esta nación continúo, así

como también el control a sus ciudadanos, en donde cada paso era vigilado por el gobierno. Además cave

recalcar que todos los ciudadanos eran y son criados con la misma ideología, como lo son el hecho de

jamás olvidarse de quien es el mayor enemigo de la nación y como se le piensa destruir. Tras la muertede ese gobernador, el mandato fue heredado a su hijo Kim Jong- un, en el 2011 quien en la actualidadsigue gobernando, y quien continua con las torturas, y causando millones de muertes.

Se podría llegar a pensar que si la población estuviera respaldad por un líder, se alzaría en contra del

gobierno y así poder dar fin a ese régimen, pero es algo lejano de la realidad, a causa del gran miedo que

tiene la población, ocasionada por el abuso del poder y la represión a la sociedad civil. Por otro lado, se

habla de una gran relación entre el gobierno que se lleva en Corea del Norte con el de Stalin, como por

ejemplo el gran avance nuclear que hubo en la Unión Soviética, convirtiéndola en potencia mundial, yque Corea del Norte en la actualidad se ha convertido en una preocupación y amenaza para toda la

comunidad internacional. Se menciona del mismo modo, que el posible que Corea del Norte tenga el

mismo destino de la URSS, en cuanto al colapso del gobierno, por la excesiva pobreza que se encuentra

en el país. II .Actualmente solo un Estado puede ser denominado como totalitario, Corea del Norte, pero

el término del “Eje del mal” podría causar la necesidad de redefinir el concepto de totalitarismo,

adoptándolo al contexto del siglo XXI. En un discurso ante las Naciones Unidas, el 29 de enero de 2002,

el expresidente Bush utilizó el término del “Eje del mal”, para referirse a aquellos regímenes que para él,apoyaban el terrorismo, lo cual haría peligrar la seguridad del sistema internacional, y con esto los

derechos humanos y la democracia. Los países que lo integran: Según el diccionario de la Real Academia

Page 5: Totalitarismos Siglo XXI by Maria Paula Chaparro on Prezi

7/21/2019 Totalitarismos Siglo XXI by Maria Paula Chaparro on Prezi

http://slidepdf.com/reader/full/totalitarismos-siglo-xxi-by-maria-paula-chaparro-on-prezi 5/5

19/8/2015 Totalitarismos siglo XXI by Maria Paula Chaparro on Prezi

data:text/html;charset=utf-8,%3Ch4%20style%3D%22margin%3A%200px%3B%20font-family%3A%20'PT%20Sans'%3B%20font-weight%3A%20700%3B%2…

Española, terrorismo es la

sucesión de actos de violencia ejecutados para infundir terror y, si serelaciona este concepto con el de regímenes totalitarios, es de notar que

esta forma de gobierno impone su ideología de una forma en la que es obligatorio aceptarla, en donde

cualquier oposición que se presente será inmediatamente reprimida y destruida, es decir que la

obediencia se

obtiene por medio del miedo que se le impone a sus ciudadanos, lo cual

se podría considerar como terrorismo. Entonces quizá, el termino “Eje del mal” haga referencia aaquellos países tiranos que ponen en riesgo los derechos humanos de los ciudadanos que habitan bajo

esta forma de gobierno, y después de los ataques del 11 de septiembre de 2001, cabe también decir que

pone en riesgo la seguridad de todo el sistema internacional.

Por ende, es preciso pensar en la necesidad de redefinir el concepto de totalitarismo y adecuarlo al

contexto que se esta viviendo ahora, en donde toda tiranía presente, definida como el abuso o imposiciónen grado extraordinario de cualquier poder, debe ser considerada como ese totalitarismo que en el siglo

pasado estuvo presente y del cual el sistema internacional debe cuidarse, y para ello tal vez es necesario,así como lo planteo alguna vez Einstein, hacerle la guerra a la guerra y declararnos “pacifistas

militantes”.

Pero retomando el caso de Bush y de su política exterior, es necesario tener en cuenta que esta rivalidad

creada entre el capitalismo occidental y el socialismo, siempre va a llevar a la presencia de rivalidad y de

conflicto, por que aquel que alguna vez fue victorioso (estados Unidos) buscará tomar ventaja delenemigo

vencido (Eje del mal), y buscar la forma en que este le pueda ser útil, lo cual es un peligro para toda la

comunidad internacional, porque “aquel vencido vive de resentimiento, y en su sed de venganza se

constituye el circulo vicioso de la violencia… en donde mientras existan imperios y naciones que esténdispuestos a las destrucción sin miramientos de otros, estos deberán estar preparados para la guerra”