tortella, g.: el desarrollo de la españa contemporánea.- ed. … · 2009. 12. 1. · la principal...

2

Upload: others

Post on 25-Jan-2021

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • AdministratorTexto escrito a máquinaTORTELLA, G.: El desarrollo de la España contemporánea.- Ed. Alianza, 1999.

  • 98 IV. La industria

    GRÁFTCO IV-2. Do índice de pr ducci6n industrial, 1800-1910

    125 ~--~------~--~--~---.---~--~--~---r--

    .... •J ....

    ~

    I ; . , - - - - ..... -......... - ...1 ..... ___ .. :..... _ .. ~ .. ",. _ .. ___ .,1 •• ••• ...~ •• . ..... "I ~ .•••••• _ .. ____ ..t. __, _,100

    I

    t • . , . 75 .. _ _ ...... __ .....~ ..... ___,_ ... ... o •• } _ ...... __ : __ ... .. ; ! :'~v·_ ·~

    I t/ t _

    " , /~l

    t' " ,¡' • , '4J. t

    . _- --~ ------------~-. - -_ . .,... ,,_ ... :.. ... .. ;----- .---so ' . I I

    •,

    ~ .. _-,.,-: # # ~ - ~

    ,~.. .. 11 __: ~ .. ., .. - - .. :- .. . .. - +.... ~~i-----,,- .. )

    >-----;- Caireras ' O ;---~--~--~--~--~--~--~--~--~--_r--~ 1800 10 20 30 40 SO 60 70 80 90 1900 10

    e ADRO IV-ID. Niveles 1970, aj¿

    G. Bretaña Francia Alemania Suecia Italia Hungría España

    FU Pn le.: uadr TI-J, cols. 2 y 3.

    La principal consecu ncia de estas pequeñas discrepancia es que Carrer s antiene una visión optimista de 1 actu ción de la economía española a mediados del siglo XIX, período que él describe como «e~ arrangue de la r olución industrial en Es pañ~, y na visión esimista del fin 1 el si 10 XIX, que él caracteriza como «climaterio anticipado [... igUlendo la pauta típica de la Inglaterra victoriana [ ...] ante de haber cons lidado su progreso industriales» [Carreras (19 4) pp. 141-2]. En cambio, si uno acepta las correcciones de hado , lo que result es una tasa de creci,miento' rial más uniforme y, en onjunto más ba·a. Según esta versión la industrialización española en el sig o XIX no se es anco, pero procedió a ritmo tan lento que al acabar el período en 1910, 10 niveles de industrialización españoles estaban entre lo más bajos de Europa (Cuadro IV-ID). En la Europa indu trial del siglo XIX como en el país de A través del espejo, había que correr a toda velocidad para seguir en el mismo sitio: España, evidentemente no corrió lo bastante.

    AdministratorResaltado