torre de perforación

8
Torre de perforación Torre de perforación realizando un pozo para extracción de gas natural en Wyoming EUA.

Upload: jorge-luis-reyes

Post on 18-Jan-2016

3 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

perforacion de pozos

TRANSCRIPT

Page 1: Torre de Perforación

Torre de perforación

Torre de perforación realizando un pozo para extracción de gas natural en Wyoming EUA.

Las torres de perforación son utilizadas para realizar perforaciones de entre 800 y 6000 metros de profundidad en el subsuelo, tanto

depozos de gas, agua o petróleo, así como sondeos de exploración para analizar la geología y buscar nuevos yacimientos.

Page 2: Torre de Perforación

Cuando las perforaciones se realizan en el mar estas torres están montadas sobre barcazas con patas o buques con control activo de su posición

respecto del fondo del mar y se denominan plataformas petrolíferas.

Para perforar el pozo:

La broca de perforación o trépano, empujada por el peso de la sarta y las bridas sobre ella, presiona contra el suelo.

Se bombea lodo de perforación («mud») dentro del caño de perforación, que retorna por el exterior del mismo, permitiendo la refrigeración y

lubricación de la broca al mismo tiempo que ayuda a elevar la roca molida.

El material que resulta de la perforación es empujado a la superficie por el lodo de perforación, que luego de ser filtrado de impurezas y escombros

es rebombeado al pozo. Resulta muy importante vigilar posibles anormalidades en el fluido de retorno, para evitar golpes de ariete, producidos

cuando la presión sobre la broca aumenta o disminuye bruscamente.

La línea o sarta de perforación se alarga gradualmente incorporando aproximadamente cada 10 metros un nuevo tramo de caño en la superficie.

Todo el proceso se basa en una torre de perforación que contiene todo el equipamiento necesario para bombear el fluido de perforación, bajar y elevar la

línea, controlar las presiones bajo tierra, separar las rocas del fluído que retorna, y generar in situ la energía necesaria eléctrica y mecánica para la

operación, generalmente mediante grandes motores diésel.-

Equipamiento de una torre de perforación [editar]

Page 3: Torre de Perforación

Diagrama simplificado de una torre de perforación y su funcionamiento (explicación en el texto).

El equipamiento asociado a una torre de perforación depende en parte del tipo de torre pero incluye al menos las siguientes partes:

1. Tanque de lodo o pileta

Page 4: Torre de Perforación

2. Temblorinas

3. Línea de succión de la bomba de lodo

4. Bomba  de lodo

5. Motor

6. Manguera de la bomba

7. Carrete del aparejo

8. Cañería de lodo

9. Manguerote

10. «Goose-neck»

11. Aparejo

12. Cable del aparejo

13. Bloque corona

14. Estructura

15. Changuera

16. Tiros (3 barras de 9 metros por cada tiro es lo usual)

17. «Rack»

18. Conexión de lodo giratoria (en equipos modernos se reemplaza por el top drive)

19. Barra de perforación (rota junto con la mesa, aunque puede moverse hacia arriba y abajo libremente)

20. Mesa rotaria (acciona la barra de perforación)

21. Piso de perforación

22. Bell nipple

23. Válvula (BOP) anular

24. Válvula (BOPs) ciega y de cañería

Page 5: Torre de Perforación

25. Sarta de perforación

26. Trépano

27. Cabeza del «casing»

28. Línea de retorno de lodo.

TrépanoEste artículo o sección sobre tecnología necesita ser wikificado con un formato acorde a las convenciones de estilo.Por favor, edítalo para que las cumpla. Mientras tanto, no elimines este aviso puesto el 6 de diciembre de 2011.También puedes ayudar wikificando otros artículos.

Page 7: Torre de Perforación

Tricono para rocas duras (semi usado).

Índice

[ocultar]

1 Trépano (Perforación del Suelo)

o 1.1 Tipos de Trépanos

2 Trépano (Medicina)

3 Trépano (Escultura)

4 Véase también

Trépano (Perforación del Suelo) [editar]

Un trépano es un dispositivo que se coloca en el final de una sarta de perforación para que rompa, corte y muela las formaciones rocosas mientras se

perfora un pozo. Ya sea éste un pozo de gas, agua o petróleo.

Los trépanos son huecos para permitir el paso del fluido de perforación, que sale a chorros por picos intercambiables. El fluido de perforación lubrica y

refrigera el trépano y ayuda a expulsar la roca molida hacia la superficie. En formaciones rocosas no consolidadas los chorros de agua a alta presión

ayudan a remover la roca en forma directa permitiendo reducir los tiempos de perforado.

Ver torre de perforación para un diagrama completo donde se muestra su ubicación.

Tipos de Trépanos [editar]

Los trépanos más utilizados son los trépanos triconos , que pueden tener dientes de acero o insertos de carburo de tungsteno para mayor duración en

formaciones de rocas duras. Poseen tres conos giratorios montados sobre rodillos con o sin retenes. Un diseño posterior de trépanos son los del tipo

PDC (Polycristalline Diamond Compact) con insertos de diamante compacto policristalino fabricados de manera industrial con forma de pastillas de color

Page 8: Torre de Perforación

gris oscuro, estos trépanos no poseen partes móviles y tienen mayor vida útil. Otro tipo de trepano es el trépano de escalones (Step bit) que solo se

utiliza en formaciones no consolidadas, areniscas y arcillas. Posee la característica de cortar sin moler lo que es ventajoso para el análisis de los

fragmentos en superficie. Además de los trépanos mencionados que se accionan mediante peso y giro, existen otros trépanos que actúan mediante

golpes aunque esos se han dejado de utilizar por su baja efectividad.

Trépano (Medicina) [editar]

Relativo a la técnica quirúrgica utilizada en Neurocirugía para acceder al interior craneal en diversos procedimientos. Existen diversas modalidades de

Trepano, en cuanto a las dimensiones y funcionalidad perseguida. Puede ser simple, para drenaje de un hematoma u otra colección intracraneal que

requiera ser evacuado. También puede ser compuesto por la unificación de varios simples, para destapar una zona mayor de acceso quirúrgico,

generalmente para neurocirugía avanzada, extirpación de tumores o tratamientos de heridas traumáticas. En esencia un trépano es un agujero. También

puede denominarse así