torneo de graciahemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./emd02/hem/1952/...dial en su undécima...

1
i6ÍreoIes_l3de agosto de 1952 Pirtcin• 2 y A LMUNDODEPORTIVb _____ VíEN DE L’ PAGINA Badalona dedicaunhome- Szegedi al Oviedo Recreativo1 3 4 NOTICIAS —-‘- naje a su jugador iuaii Oviedo. Según participain en Selec. Regional, 2 la secretaría del Oviedo ha ficha CAMPEONES DE AYER Y DE HOY PaImeras do pos’ el club, Szeged, el hún- Bajo Un ambiente de grafl SO- DE FUTBOL El próximo viernes día 15 garo medio volante del Barce- lemnidad, e celebró e1 atractivo . a c’e1ebrare el homenaje que sL lona. Continúan las gestiones pa- encuentro entrd el posibLe quipo Et cambio, no estamos de acuer Vimos al Jeífries que ihonson club y afición de Badalona dedi ra obtener otros nuevos Licha- del Recreativo para la próxima ten- Génova.— El /club Sampdoria, do con ej señor Albertanti en ca- venció en Reno. Era un hombre Can al jugidor, aún activo, JUIIL jes. Alfil. porada y una potente selección de Samperdarena, localidad próxi talogar a Jack Jhonson como el gordo, viJo y medio calvo. Nos Pdbomeras. regional. que tuvo virtud de ma a Génova, ha ofrecido ciflCUen- Loa partirlos internacionales de proporcionarnos una grai tarde ta millones de liras l famOso de- tenis desarrollados en la pista ilU ms grande peso pesado que ha- sorprendió ver io que habla de- DOC efes consecutivos figuren- LA iXIURSION DEL- CELTA de fútbol muy poco 4able d ver lantero centro inlernacional Mer- mlnda de Tenis Casino de Ar ya babido. cUnada en ocho años. Pesaba 280 do en el club. lo hacian merecedos Era demasiado adicto a la de- libras. podia boxear ni pegar. de ello y por eso, aproveehands en partidos de Fiesta lóayor. Hubo mena. gentona alnzaroa buen grado de Ferssiva. Nunca deseaba ser casli- Hablamos acerca de idi con la fecha de la Fiesta iVayor de En su tzrcer atido pierda mucho interés por part0 de los Pese a la cantidad ofrecida no interés y fueron presenciados por gado. Nadie podía hacerlo. Tenía Frank Gotch, que le ayudaba a Badalona s ha decidido dedicar seleccionados de hacerse con la se confía en el fichaje de este gran cahtidad d espectadores que una habilidad verdaderamente ex- entrenarse. “No puede nl mover- la este modelo de jugadores y de- 61 Pi ermo Victoria,, acrecentando ea el treos. jugador ya queló temporada pa- llenaron las gradas de aque1 re- curso del tiOIflI)O ai darse cuenta * * * cinto deportivo. En el indlVidul traordinaria para evadir los gol- se”, nos dijo. porlistas una pública demostre- Gtemla. El Palermo Ar- de que los cornponeites del Re- Niza.—El jugador argelino neo femenino dg la primera reunión pes. ihonson, y después de él Jim Jeítries no debió haber inten- ¡ Clón de la estima en que e le Corbett, era un maestro en esto. tado nunca volver por sus’ laure- tiene gentino ha vencido al equipo es- creativo eran enemigos superiores Tifour, extremo iaquje•rdo la tem- la jugadora eapafiola Mercedes Sol- Pero a la ofensiva no era nada les. Como no debió intentarlo loe 1 PólomeraS es del tipo de juga- pañol de f5tbol Celta de VigJ, y que no csjaban en su empeño perada pasada del O. G. O. NIza, so-a jugando Un grai partido, extraordinario. Nosotros votrla- Louis tampoco. 1 dOres «de antess. por Uno a ero. de ofrecer a l innumerable plé- campeón de Liga y Cop francés wepcó a la suiza ViciletIe Rige- mos por Jack Dempsey, que sólo “Pescaba un día con Jeifries”, El lanlo de la victoria del equi- yade de aficionados que se cee- y finalista de la Copa Latitia, ha Ilet, por 6—2, ó—4; a centintacióri pensaba en pegar. nos dijo Tex Rickard, “unas (los 1 po argentino fu logrado en la centreron en ei campo. la mag- renovado’ su compromiso con el jugfron e1 casupeAn de India y sin embargo, no podemos ima semanas antes de su pelea con primera parte. llífica copa cedida galantemente club par dos años mas, con lo Kumar. y Luis Barril venciendo ginacnos a nadie venciendo a! Jim ihonson. idi estaba arrodillado. Con este resultado, el Celta en por los señares Juan Blanc’h y que se desvanecen las posibilida- el primero por 6—3 3—e. 7—5 J&fries que conocimos en 1903, Sugerí un cambio de posición y él su jira por América ha gsnado José Cid. Y en realidad asi fué el des cte ingreso del citado jugador el veticedor actuó intensamente puco después de haberse retira- no pudo moverse. Tuve que ayu- J un partido, empatado otro y per- ecinjurito. diel Reereativo resultó en e1 R. C. D ESpéñOj 40 Barca- en la red y Barril que logró apun do. Pesando 215 libras, podía co- darle. ihonson debió haberle no- diño es’Le último. —Alfil. vencedor con tcsos lüs honores en lona. terse en forma meritoria un set rrcr cien yardas en diez segundos queado en dos rounds. Dempsey Ufl encuentr que se derrochó ga- sada el Juvebtus y Milén fracasa- actuó con gran movilidad y efica bidurla y entusiasmo, lo cual. Ro ron en sus interto de lograr el cia en sus golpes. y saltar una altura de seis pies. le hubiera destrozado en uno. En El Sevi la pre en puede dudarae siquiera sea sólo fichaje del gran jugador belga. y en la, segnnda reunión Violet No era posible lesionarlo ni con sólo uno”. Es decir, en dos mi- una hacha. “Me superó enteraínen nutos. 1e hiie ambos cuaidros. , Paris—La Directiva del Rdcing por 6—l, 6—4 e una segura ac por la caildad de 105 comPonentes * * te Rigcllet venció a Alicia Guri te en nuestro segundo encuentro”, Pero ni ihonson ni Depsey po- nos dijo una vez Jom Corbett. ha- drian haber vencido al Jeífriies a’ntiago de Chile. El equl- Lo5 partidos que el grupo de Club, de la ca’piLal francesa, dis- tUación de la jngadora uiga que bis ganado el Campeonato mun- de 903 rápidamente. Quizá no j po español de fútbol, Sevisla esforzados componentes de la JUtl_ puesta a qu.e c equipo recupere Confirmó sus recientes éxitos en dial en su undécima peleaS podrían hberle vencido del todo. 1 j e. ha perdido ante un coro- t Recreativa, concierta cadas año la posjcidfl que ocupaba pasadas concul-os Ú,lti5Ibment cele- binado universitario por tres go’- COfl motiVo1 de la, Fiesta Mayor. temperados a jnic-lado urja seno brados; y en el partido de pare- A J’O5. HERNANDZ les a dos. tienen faflia y noSotros no pode- sensacionales fichajes, €1 mts jas mixtas dispulado a continua- Marco primeramente el Sevi- rnO por menos que latazarla, al destacado d los cuOlea es el de CÓfl, Alicia Guti y Jaime Ba.rtro ita por mediación de su interior vuelo ya que en ellos el filtbol Cisowski, delantero centro del 11 gunaron a Violette Rigealet y timas actuacio:es en el Price ha —Sabéis ya se cele- Arza, en sra duro disparo que de calidaid y las bellezas concep- Ietz por el que ha pagado doce LUis Barril po! 6—3 y 7—a. quedado completamente resuelta. brará? sorprendió al portero chileno. ClOflistas d un juego rt.pido, in- miflcines de francos y cedido a los Al lado del éxito deportivo al- Acabo de pelear en Alicante, —Tenemos ofertas de Alican- MiflUtoS después. Pasciro, de- ciSiVo y en muchos ratos de pura jugodos Delgado y 1’-apo canzado par esto partido inter contra el campeón de Castilla, te, Valeacia y Barcelona. Nos- lantero del comb_ado chileno. exhibición nos obliga a eonop- s * * nacional y con que Tenis Casino Torralba y ‘no me ha dolido lo otros desearíamos celebrarlo logro el gol del empate y segut- tuarlos como excepcionales, aten- Btten’os Aires..—El eqUipo del de Argeniena, ha iniciado su ac mas mínimo. aquí, en atención al público bar- damente en dos raipidas arra.ica- didd.s las circunstailcias de la mo. Lanüs ha saldado su reciente ex tuat temporada “eraniega debe ser —Y cuidado que golpeó con la celonés, que ha sido el que me En el campo siempre. lo ha de- dos Ramírez y félix pusieron destia que copeurren por ser equi- cursión por Europa con tal déficit ________________________________ izquierda dice el manager ha valorizado. A no ser por él, do todo por su club y en la Secre- el marcador 3 a J. a favor del PO de limit ‘c’ as economías. económico que ha tenido qse tras- tanto, que cada vez que venía a estas horas no sería aspirante tarta tuoea ha tcnido caso, pues combinado. Durante todo el partido pudi- pasar algunas Se su-e ms .deste’ al iiCóia le peguutaba si le al título nacional. Considero que ha sido y e de jos que siempre ha El segundo gol del eiuipo es- apreciar buenas jugadas. lic- £jras para poder hacer 1 dolía. le debo esta atencióo, y hemos estampado su firma sin condicio. ‘pañol lo marco el delantero Fíe- vedas a cabo con mucha rópidez frente a la actual temporada. —ILe ganas-te bien? venido dispuestos a hacerla via- nes o sea «Íicha -en blanco». rrera 1, en un espectacular dis- inteligencia y sobre todo ictus- te anuncio ce ecte acuerdo ha —Por k. o. en el cuarto asalto. ble. Jor todo ello es de esperar que paro, que fué muy aplaudido por ción. PrimereSliente los seleccio- causado an iignación ente le atenacé de lleno en la barbilla. Así nos ha hablado José Her- el próximo viernes la afción de- el público, nados.empezaroi marcando la pau los aficionados, que solicitan la de Baloncesto, Trofeo —Cuando expira la fecha se- nández, de Romero y de su pró- portiva badalonesa acudirá ea La ofensiva del equipo espa- ta he’ su4uego brillante y consi- aclaróción de quienes fueron los Anteayer noche se jugó la pri ñalada para disputar el combate 1 ximo combate con Tamarit. pleno pare. demostrarle lo mucha fol cootinuó entonces. pero se guieron dos estupendos tantos pee promotores de taj excursión para nieTa jornada del Torneo «Fiesta Con Tamarit? 1 que e le quiere. estrelló ante la defensa enérgi mediSción de Iriarte Y Fontanet, exigirles respoheabillalades. —Dl día 5 de septiembre. LUIS MELENDEZ El programa del festival scr el ca del combinado local, que im- ambOs de tiros cruzados e impa- Maycrs que anualmente organiza E N SU QLI NTA A CTUA ClON bol entre los juveniles Granollere el empate. vistas con una voluntad de llie- TraSC, fichas como en anteriores ediciones, 1 Circulo Católico de Grecia. siguiente: A las 4, partido de fut pidió que los españoles lograran rables pero después los recreati este tornee e presenta muy itt- y Badalona; y a las 5 interesante El Sevilla destacó por sus rá- rrO y una clase extracadiharia lo- mo hemos dicho, todos y cada Marietta Taelemans, gracia y vir- del Sabadll y Badalona. pasarse el balón, pero estuvie- dicción de un potente disparo de J forzado su equipo con nolables J terente méxinie teniendo att 1 cuanta que el C. C, Graia ha re- partido entre lo primeros equipos pidas jugadas y la facilidad de graron beortar histancias por me- tino de los componentes del «Rol- tuosismo perfectamente unidos, ron desacertados en el tiro a BláZquez. LOSULTIMOS FICHAJES DEL jugadores .del Jcsepets. lcr Parade». puestos especialmente de mani- puerta. E la segunda parte los azu De la actuación de este com- fiesto en la imitación de Al John- Teca SaI, 4 Presenciaron el encueetro d0 léase propietarios ea- RECREATIVO El lunes se jugaron dos par- cacen a relucir un juego Vistoso Todos nuestros regionales «A» lides que resultaron muy guiri- plato y perfecto conjunto de pa- son, siempre aplaudida; Julien- TOrrS - s’, 1. unas 30.000 personas—Alfil. Oficaz consiguiendo el empite 1 s€ van reforzando. El Recreati- das POr l$_ incierto que se pro- tinadores belgas, destacan en sus ne lvjonjaerts, especialista en dan- por obra de un lYUei tiro de Gar- : yo no se queda atrás en esta dujo su resultado. Las victorias, correspondientes actuaciones la zas de ritmo moderno’; y a Mi- Tal ‘como presumiamos asi ha y vu v a iugar cía y poca antes de finalizar el impetuosa carrera, De momento no muy holgadas para los que ae pareja formada por Jons Raído cheline I)e Clerq que hace una suceditio. De sobras. es conoCid» y Van Ostade por la elegancia, verdadera creación de su doble la rivalidad que existe entre es- -Santiago de Chile, 11. El prti1do el propio Garcia de ciro ha conseguido a: Maturana, del calzaron el triulyfo, fueron obte perfección y sincronización de papel bailarina de clásico y tos dos onces, y por ello no poe equipo español Sevilla C. F. ju- excelente disparo logró ja Victoria Pueblo Seco; Soler, del Mataró; niñas cuando el juego tocaba a su movi:nientos, culminando en el patinadora en el cuadro «Des- de extrañar que una vez más u gará su segundo partido en este efl plena euforia del equipo local los hermanos Pujol, procedentes ú-ltirno cuadro de la revista «En pertar de la primavera». en la haya pt:eslo de manifiesto. Ahon país, frente al popular equipo el cudi se hizo dueño del terreno del Amposta y Prat respectiva- LUISES, 25; LAIRXIS11I. 30 el pais cte las flores de loto». en que nos ofrece una perfecta in- bien; la igualdad de fuerzas h5 chileno ColoColo el próximo ei emhtellandc a ios superiores mente, y a Giménez, del San- que, además ponen de manifies- terpretación de «La muerte del sido bien patente sobre el terre-. jueves por la tarIe. jerrqulcos. feliuense. Eseencuentro sirvió d aper ti) una gran sd’nsihilidad artísti- cisne». no, sin embargo, el marcador El comentario general sobre el e capítulo de destacados he- tura. LOs Luises presentaron un ca, La pareja Jeantne Coppens Otro virtuoso, que en cada otorgando victoria clara para os encuentro disiputado frente al mos de hacer sobresalir con bri- VELA REINGRESA AL equipo joven, quisA excesivamen y Armafld MeyssOn, que rivali- -epresentación consigue arlan- que jugaban en casa intenta de- combinado universitario, está de llartez, la excelente labor de Ma- MATARO te Joven, que UQ pudO contrarres za eai méritos a la anterior y car los aplausos riel público. es cirnos lo contrario, por ello antes acuerdo en señalar que los se- gI-lá bajo los postes; estuvo cole- tsr, uuque 1,0 intentó y estuvo que consigue el mayor de ellos el joven Louis Goyvaerts en la de seguir ,pdeJante en nuestro co- villanos pueden rendir mucho Sal y se acrelditó como un gratt «Roda el mon 1 torna al born» en, un tris de lograr, la mayor en el número «Sombrero de co- danza del sable, del cuadro ja- mentario del partidtt, queremo; más, tenierdo ep cuenta que el Porter También Swand y Peiro. o lo que es lo mismo: Vela, ha envergadura de su oponente. He- pa», danzando al compás de mú- ponés de «Las flores de loto», dejar las’ rosas bien sentadas po’- viaje nocturno desde Cali (Co- Ferrer y Blanch, merecen especial vuelto al Mataró. Ya ha forma- mc de confesar que jOS pupilos de sica de ritmo. , en el que pone de relieve su gran que sinceramente a nosotros no lombia) hasta Santiago de Chile. 1 m’cflcion actuando el resto bastan- izado su contrato. Así que le ve- Morte dieron la sensacióli de sa La joven pareja Van de Zan- dominio de los saltos y de las fl0S duelen prendas. lo terminaron los jugadores espa-- te bien. remos en la próxima temporada berse mover Sobre la cancha y rea de Louis Govaerts, se hacen 1 piruetas a velocidad vertiginosa, Como suele ocurrir en ciertas ñoles pocas horas antes de te- Los Equipca formaron así: defetdiendo los colores del anti- lizar una labor muy meritoria Por aplaudir en cuantos números ac- Resumiendo: «Rolier Parado» ocasiones, igualmente ha venidi ner que hacer acto de presencia crEatiV0, PaUlillo (Fern3Ji- guo Iluro. el contrario no fl05 guzló el Lah túait, por la gracia y perfección es una gran revista de patinaje a darse en esta, y concretamentc en el terreno de juego, sin tiem- dez); Flores; Oliva. Olivtn, Gim- rocse antes Escorial que de sus figuras y por la gran sim- sobre ruedas, en la que, además en el partirlo que nos ocupa. Tal material para descansar an- nos. Bravo; García. Rodríguez. Md— SOLSONA, AL TARRASA cuajó una actuación bastante po- patía que despierta en el públi- , de lo expuesto. se pone de ma- como ha rociado el balón a través co su juventud. , nifiesto ci dominio de su direc- de los noventa minutos de juego, tes del partido, lo que terminó turco’) (Solar) Pujol y Blázquez. De las individualidade de tor, que ha conseguido un es- do justicia reconocer que «1 por agotar a los sevillistas mOS- Selección. nIagrt ; Agut, y Una nueva ficha para el Ta- bre, pese a la victoria, E balon cuadro de la Torrasa no merecí) trándose muy cansados al final Swandt. Blanch; Giménez. errer; rrasa. Nos la comunicaron su cesto’ como en lea demás depor Enrique Iriarte, Fontanel, Gimeno entrenador y delegado fdera- tes, S@ ha ido progresando y ye. «Roller Parado», señalemos apcctáculo ele gran calidad, salir balido tan ampliamente, del encuentro. y Paíró Juan Carreño tivo, Cruz y Ballester; el defen- no ec juega a lo que buenamente sa central del Granollers, Sol- salga; °‘ jugaores han de Sa- Factores pues que determinaros su rierrota: dos en consecuencia: F. C. Rb &S, 4 . J. B. VI li 3 Vál d : rx. 3 sona. Los egarenses quieren su- ________________________________________________ berse colocar y ‘para ello saber la floja actuación de su citarle- Partido ci jugado hoy normiB, bir, Son tozudos y.. a lo mejor __________________________ 3 a dores en su línea delantera de l cir verdad ambos coniendielites El pasado domingo se ,ugó en ¿BONETJ, jygj, ÍSIANRESA A TNFOS ALEMAtES te defensivo, y la falta oc remate- > grandes cosas, aunque a de- n JUfl, 6 consiguen su objetivo. que solo merecen citarse a Muñor y Pérez. Como conjunto. >‘> Torra- se bao afanadO para lograr la vio- Vallctoaeix egie encuentro de £qt- UN EQUIPO DE PRIMERA e sense dejó mucho que desear, cos tone, que sin Un principio ha son bol que fué inigní’ficamente juga ésta comorensible si tenernos e 1 reídó al ViCh al marcar a los 12 cuenta algunas caras nuevas nos ‘ minutos su primer gol; más a 1°s do por ambas partes Bi Valldcreix DIVISION? fti SOECA c A se alinearon en el equipo, no ohs- mtnutcs el. Ribas logra el efli ud)) de la temperada pero se en- Boneu que tan magnífica cam- Sapsbog. n la reunión desde luego realizó el mejor par El joven interior del Manresa. tante, algunos de los ya bregados ! pate en, un. buen remate algo es- ntró ante él al San Juan, que paa lia sostenido en la pasada celeb-s-ada con participación ale- A si OflEl Don Migue’. Ccmz tampoco rindieron lo habitua’; na- quieacto, que 01 g’uanóáWeta OidS- diho sea de paso es el más des- temporada, está en tratos con un manó estos han logrado os me- ra nosotros, sinceramente, los qu toro puede atajar; se centra e1 técado once que ha pasado por Primera División. Nuesitro es- jores puestos. a presentar mi renuncia, lo que más destacaron a más de los Ya balón y el Vich se’ planta en la Validoreix esle año y tuvo que ib- pía le vió el pasado viernes con Los resultados fueron: puse inmediatamente en comunica-- citados fueron lópez y Monte. puerla del Riba, despeje largo de clinarse ante la mejor clase san la maleta y gabardina en el bra- 2lK> Jietros. ciño de la Federación. Dicho or- neero. éste actuaba de prueba. , Carboneli que recoje el extremo juanista, y,a, primera .art terminó zo en nuestra Estación Término. Haas (A) 21>i5 1 ganismo pues, ha de nombrar Hablemos ahora d los vence- izquierda local, rápido clauta a gol, 1 una comisión gestora, para cela- dores ciue lo fueron a todo na da ‘ al iravesaño contra el extremb con empate a dos, logrados los del Otra buena pieza que muy pro- metros. , Valldct-eix por Garriga y Dos-dat bablemente ¿izará el vuelo de . Haas (A) 48e9 brar una asamblea general en la nor. Poco en verdad conocíamos derecha y marca Ballesteros mag- , del San Juan por Martiges nuestra región. 1.500 metros: que será elegido el nuevo prei- solo por referencias a este eouipo, nlficamenle de un buen tiro,, ju- y Turó . Me. Mil l,&ustItlia) S’7>i7 1 dente y .lunla Directiva que ha de que bajo la sabia mano de j gana b...nita y vistosa. Un fallo 1 regir los destinos del club, en la nuevo entrenador Saborit, se lii óe la defehsa del Vich da ocasión En le. segunda parte a Iog des 3.000 as, próxima temporada. enfrentado en el primer partido de que el Ribas marque el lercer minutos de juego’, el sanjuaiiista 1. Perry (Australia) 8’23e6; 2. —Córno fué Is pasada tem- Fiesta Mayor al potente once -h tantOS terminando así la mitad del Martines escapa eolo, burla a v- Lundgreen (S) 8’24 porada? la Torrasa. Podernos decir con to- encuentro. nos contrarios Y cerca de la, ineta . Disco: 1 —Así es en efecto, enteransen- da sinceridd ahom que lo hemos En l segunda parte el Vich centra retra5e.dol a Turó que re- Ccpp meora i.Jlscnsoa (N) 46 m. 95 te satisfecho, el equipo obtuvo visto en acción, la impresión -t’it cnsigu sus dos goles que ci ter- mata a, las mallas. Poro después Martillo: 1 una brillante clasificación en su nos ha causado. Ha sido magni- cero marca de «penalty» estable- se produce la misma jugada de SU esw WOlf (Alemania) 56 m. 35 grupo quinto a dos puntos dol fica en varios aspectos, entusa- . çientio el empate ; el parlido e nuevo y esta vez es arrio quien 1 Altura: primero —. En el aspecto econó- O Y la buena preparación fbi- anima, viéndose e1gunts jugadas lleva el cuero’ a le. red. A los 15 Bolonia. Fausto Coppi está 1 Gundersen. (N) 1 sn 90. cn Lié lodo lo contrario, la Fe- ca han sido las armas más podo- de-emoción hasta que llega el mi- minutos Llena II logra el tercero en plena recuperación después 10>i4 y 46»4 POR BAKEE.EN deración prometió al iniciarse la rosas que han exh. o todos sus noto 40 en que el árbitro anula para Validoreix, A púrtir de este de su reciente accidente en Per- VIENA ‘competición una subvención de elementos, por el contrario en el gol al Ribas, formándose una me- gol Se’creeefl les azalado, pero a pignan, Y su estado tse inspira vietia, se han disputado cori 15.000 pcsetas de’siinadas al equi- juego desarrollado hemos podid : frente al mareo del Vich ya lOS véin’e. minutos otra ititemada preocupación, según han mani- , buena entrada un festival en po que voluntariamente formaa apreciar algunos defectillos qua, que se tira a mesio metro ¿e de Martines tersuína con reanat9 festado los doctores que le atien- qUe paricjpaan log tlet en el Grupo St»’ de la primera de-de luego, pueden ser fáciles de puerta dicha neutral, aunque hay de Turó logrando el quinto taflto, deo. americanos, grandes triunfadores regional 13, y este fué el Pueblo corregir. El> çonjunto puede con- que reconocet’ de que Hidalgci n’ CUAndo ‘faltaba poco para terml- Coppi que se fracturé la cia- de los Juegos Olímpicos. _ .,-—,------,.--—----- Nuevo, pero a pocas fechas de II’- centuars corno brillante la actu’- pudo precisar si era o no gol y flar, & a pase d Orno lró vícula, ha sido’ enelto en egea- iviucho se ha Iraido y llevado y nal de la competición se nos 00- COfl del cuadro “teil” Y S’i u Ires el partido’ se ter-’ el sexto gol para ej San Juan. yola su hombro derecho en la 100 metros: nada en concretu se sabe, en lo tiíicó que la cantidad a cobrar triunfo aunque en cierto mo-. minaba no estando publico y los A la. órde’qs de Dordat log Clínica Rizzoli, de esta ciuad. Baker . U.) lee4; 2. Diil3rd pue afecta a la compos’c-ión de solo era de 12,500. Así es qu do es quizás excesivo indisca— jugadores cOfltOntCS con el resol- equipos se alinearon. ssf. Permanecerá escayolado hasta . U.) 104; 3 Wurtta (A) 10-6 los equipos que han de mEllar en ninguna clase de beneficio y ti tiblemenle merecido. Hay que d’- tado has que 13 segunóca an- llesItá; el día 3 de septiembre próximo. 400 metros: la cale oria regional en .a l)r- perj>iiCos trajo consigo el formar tarar por los vencedores a sa les de terminar, en Una jugado dez 1; Danton,jo Orno, IIartínez, rección a Noviligure, done pa- (‘o) 468 record; 3, S&senelder LIebot, Agustín; Castillo Melén- Desde esta ciudad salió con di- . Baker, E. CJ 4»4 ; 2 Bieguer 110)5 temporada. enun grupo al que son agrega- cuarteto defensivo corno la mejor Es po>’ ele que nada do c:-lra- 0)05 COfl el solo afán de hacer línea sobre el terreno. y de él s muy bonita el Ribas logra el tan- ño llene el ambiente de inquietud desfilar por nuestro terieno de jue- Vallespi, nue e- creditó come 10 di la Victoria• qu ya veía es- SOlé Y sará sus vacaciones. (8) 485 1-oc se respira Co el seno de les co a equipos tic reconocida cIato, excelente guardarnenta, no desti>- tma. 1 Valldcreix. Díaz; Gambhs, Tiene intención de comenzar 400 metros vallas: e lbs modestos. Esta cuestion , y para mejo!’ satisfacción le lonanclo el reslo. Por el Vich bien los hermanos gttenger, 1Uldrá: Fede, Gass Lle- sus entrenamientos en bicicleta 1, lBlackmann (E, U) 53»2; 2 p eS, ha sido la ‘ue nos ‘a 10- nuestros socios e incontlicionalcs. El primer tiempo ya señaá Grifola, Roiná, Míya y el por- na 1, Garriga, Dordát, Díaz y Lle- fija y volver a correr tan pron- Haidegge. llAustria) 53—6; 3. Zim vado a pulsar ms ánimos cío’ ox- —Jugaclores que han renovada ventaja clara para el equipo (15 ter); Jos demás muy voluttartosoa. tO se encuentre bien, Alfil. menman (Austria) 1 1 presidente de uno de los equipos - cartulina? ras>), pues a los cuatro, siete RiluiS partee que el cambio ___________________________________________________________________ 800 nietrea: eu, con más pus’za la tiesta- —Ci portero tlonart; el deten- trein>a y cuatro minutos respecti- de portero ita ido bien, pires salvó - . 1, Sallt’eQ (E, U,) a’512; 2, Lascli cada en la finida te>iipora:la cual , Martí; ci medio Campos y el varnente habían subido al marcador líos o tres tires que eran goles y (Suiza) 1-’--—54-——4; 3. suppan (A) Fáci: y amena ha sida la con- ._—y altas? SanOrOis, Redó III, y Manolo, éstt das y Garbonail, A Montserrat y EL PASADO DOMINGO EN VILLANUEVA 1»5»2 ha sido la U. D. Puobo Nuevo. delantefo Lázaro. tres tantos consecutivos obra dt tiene buen blocaje. Bien Berna- 5000 m Roetzet (AUstria) 14’42» vcrsación que hemos tostar>1 lo con —Rihó, deiensa central, proro. de golpe tranco, mientras que el Albert, regulares. Ballecterosen la 2 (‘nuevo record); 2. Pera (Auat. Torrasense mantenia el cero e primera parte que jugó, muy bien; 15’3”8; 3. Monrad (Austria). el s ñor Gómez; la cual se des- dente del Campdevanol y Vera y casille. Cardomi, Miralles, Navarro y Sua- S cekbró el II Gran FremioFiesto Miyor, Este.dos Unidos 41—a; 2. Ana- 4 x 100: iirrolló en estos tern’inoa: Ribas, delanteros que proceden del Tras el descanso, y a veinte res a un mismo nivel; luego Hi —rómo se le presenta la pró- Cataluña ríe 1 ps Corts, los cuales Sifí)5 temporada a la U. LI. Pue- han distinguido en el carnneo- r1unutos. los forasteros consiguir- lario suplió a Ballesteros perdien- de ccrreris sobre patines tria 43—3 (record). ron acortar distancias logrando a cío efiraoia la delatttera, ho Nuevo? Miura: nato dr’ aficionados. - Nuevas ficisas —---Amigo n>io, permitame que ,> buenas hhi en persaectiva, vis W’>lCO gol por mediación de López, El arbltráje de Hidalgo bueno, 1, Bettom FI. U. 1 m. 94; 2. Wlsa. en estos momentos le hable en tas la reducción tIc grupos que nos aprovechando un fallo de la dc’- La alineación del Ribas fué la si- COfl Uli remarcaMe éxito de público y victoria; de 11 Suiza, 1—94 - fensa contraria, pero seguidaman- gutente: Puche; Barnadas, Carbo u pl-mo puramenle narticular, obligaba a superarnos en nuestras fe el Tecla consigue un nue’J neil, Candé; Montserrat, il’bert; Godesarty Torralba en as pruebas de que constb p-esío que ya no pertenezco al esfuerzos para hacer un bo°o obre de Pinar quien de un Ballesteros (Hilario) Cordoni, Sin margen para nuestra vani- Los 10.000 metros nacionales r’1’ por haber presentado la re- ahora, claro, no sabiendo n’-’-ia vn el cargo. Es cierto que nada en concreto nos mantenemos gran disparo -recogiendo un ha.. Mirallea, Navárro y tiarez.—COS- dad que esto ahora no debe ni empezaron con una participacion l’n rechazado por el poste Cerne- FA BASOLDES, . puede contar, debemos recordar muy nutrida y brillante, des(3- fo r clgiclo presidente en las pa— -o espera a ver qué acuerdan 1o chó asi la victoria de su equipo. que hace justamente un año en cando los nombres de los más es niecciones celebradas en el altos oreanímos federativos, que El trofeo donado por el Exce re’- dl club el día 1 1 de junio >> definitiva, quienes en es- lentisimo Ayuntamiento de la Ci. 4 Gimnást!co, 1 ocasión del -1 Oran Premio de prestigiosos valores de la espe 1’”’ >T)O pasado, pero mas tarde, tos momentos liciten la palahrn so- dad lo recibió Vallespí de manos Con motivo c>ei homenaje a patines en las Ramblas de Villa- sentación del Club Patio local. Fiesta Mayor, de carreras sobre cialidad y a su lado una repre Lamban vencio 9 a, lOtas particulares me obligaron l)re el destino a seguir de algunas del Sub Jefe Provincial dsi Mo- Juncosa, el extremo derecha del nueva y Geltri y visto su COlO- ‘ Enriezó la carrera y rápidamen dubs. v’imienlo carnerada Solano Lato. Atlético ide. Madrid y antiguo jel- sal éxito, propugnamos en estas 1 te se dilucidaron los grupos, en —,l?>g)ífl otro dato de interés’? rre, que acompañado riel Ilustre gador refl.iSeitse, Iiiog presencia- mismas columnas que et Club Pa- cabeza, Raga, Ferrer, Fernández, r .“ ? —Sí, bajo mi punto dr óist-i, Alcalde, y lele Provincial de’ Mc- do u gran encuentro entre los tin Villanueva debia emprender y Manzanades, Aguilar, Simó y 1a- 1 -‘3 4í3 fi fli O este es el sigui’i-. A mi mo- cimiento asistieron nl encuentro. eternos rivales. La numerosa con- dirigir sin dilación sus esfuerzos viu. Tras ellos no gran distan- losto entender, creo y estimo pr El arbitraje de Josepe acert- ‘-uc3.-encia isa salido satisfecha. En hacia empresas de mayor enver- cia Godesart y mucho después el fl:r!tF:GA EL .L1,DRfl) A StS denfe, el que clubs otie se han do, y los equipos a sus órdenes tre grandes aplausos, el Presiden gadura. Así se higo, y de nuevo resto de participantes. Estas posi ,l,n,tiloiucS AL REGBESO »ic ‘etorzado económicamente para formaron romo sigue: te señoi’ Busquets ha regalado a el publico respondió con creces, ciernes permanecieron inalterables S1_l .1111.1. obtener una buena clasificación, y Torresonse: Costa; Solé, Orti- Juncosa una valiosa insignia del llenando el lugar de las pruebas, por espacio de os 1.000 prime. M.’idi°d, & 025 00’) pesetas as- en esta posirióo se encuentro el llas, Molina; López (Octina), lon- 1 club, como recordatorio de tan y dando una compensación y ea- ros metros, tras ellos se registró reevante acto El cheque’ ha re-’ tisfacción, que bien se 1 mere- la furiosa reacción del local Go- Pueblo Nuevo. son merecedores de tenegro-; Pérez, Tellado, Muño.i, e,,itic la cautidCcl Ictel eiiatt’i- estos esfuerzos se vean re- Fel’z (López), y Tolós. sultado 1)rillsntisimo, pues se ha ce al Club Patin local. desart que se reagrupó los de htt d P°r el Iteal ?);odid (:ntr’e compensados y nada mejor para Tr-l Sala: Vallesol; Hernández, visto futbol de calided destacán- Se disputarán tres pruebas, Te cabeza. La lucha con continuas S’i , .jO’l) -res en. calidad de pri- ello que ir a ‘a formación de dos í Redó 1 Manolo; Redó II, Eril>; 1 o J,ra’ te su lociente jira por do IB clubs en la prime- Lloret, angenis (Royo), Redó lii. doaC 105 noveles elens’entos ree- primera para loCales, otra para estiradas por parte de Raga, Fc- ‘,- ‘to. prim’3s wcllnrias co- cate>oría &, pidiendo estar br- Carrlllo y Pinar. Luque. tenses fichados. infantUes y finalmente la base rrer Y Fernández empezo a pro- 1 -,O cori 411)0(1) peSet’iS y en marlo uno (lO ellos por les siete líneas defensivas de amboS del programa para ases de la es- vocar la criba que agotó a Simó i «onces,> se han comportado a ufl pecialidad. La primera fué quizá e hizo que se doblara a basta-i u c”pto ce pr’i))o especial cten primeros clasificarlos do los tres mi’ grupos rl la primera categoría 8 1 R. m)smo nivel; en, lc.s volantes ha la menos espectacular por cuanto tes Otros corredores. A mitad -le (‘Orno lOa jugulorce flahlafl acor- noe son cíe hecho los clubs que sobresalido la tesonera labor de fué muy mermada la participación carrera, Ferrer, inició un largo e t!Ccl)r bc1’a COITIÚO, a cada hn loOrado mentener la catego- e Epi Y en lIS delanleras ha habidO con bajas de elementos que po. ataque al que nadie pudo rep’i un do 1.s eXcsirsiOllsttS les co- ria, con ello incitidablemonte se 1 mayor compenetración en la lecal dian poner en un brete la supe- car Y agotó a muchos. Asi a los u€spode 2d250 peeas.—lfil evitarían largos desplazamientos, 1 Irún. El jugador del Racing Abrieron el marcador los visitan- rioridad de Godesart que, hoy por dOCO kilómetros la situación era, como por elemplo, 1 a flava y de Santander Echeveste, ha si- tez a 5 23 mInutos por media- hoy no tiene rival én la comar- Ferrer so ‘o a 50 -metros el gru Amposta a Figueras, Guixois, Pa- do traspasada al equipo de la Otón de Rueda Y dos después Jun- ca, añadiéndose a ello el que Vi’ de los kaga, Aguilar, Manz’. L trf -i :r e m— lamós, etr. Real Sociedad de San Sebastián, cosa obtuvo el empatey así fina- la seca, que estaba disputando naces Y Fernández, Godesart y y así, en estos términos ex- según noticias que se reciben de ltzó el prImer tiempo: metro a metro el terreno al ta- los demás habían perdido contaE f’’;I:t t gn “l presados, hemos puesto fin a tan la ciudad donostiarra, _ Alfil. Al. reanuderse el juego, nueva- vorito, se viera apeado de la cori- lo mientras había rreciado la emma charla con el ex-presidenta mente Juncosa a las 3 minutos petencia por una inoportuna ave- lucha que estuvo provocada por acrecentaba el marcador, retirán- ría de os patines. la estirada de Ferrer. La situa 31’ridrid, -.--. El gurdrneta ma- de la U. U. Pueh’o Nuevo, que Hiad y g to empa— dose poco dtspués., saliendo en st La clasificación fijé: 1, Gode- ción permaneció estacionaria ha->- c’r,ri ta ,fuari ,i&fl50, ha sido pro- 1 siotiéndolo mucho no nos ia po- mi el por la C1nara de Comer- dido da>- la composición de a >‘ 1 bal batía a MoneStero y en lc5 segundo lugar, hasta cinco ca- Manzanares inician, una reacción ‘a austituclon Romero, A 1o 9, Ai sari, 8’ lO”; Silvestre, 8’ 35” en la que a la vuelta 25 Aguilar y C”) d ‘venezl,:e1a C- UD, mag- junta Directiva, por estar po»- T,,: -_) hOtO0 ,.e1U’Ul11C,dO «Trofeo 1 diente la misma ile nomh-arn>o>’,- Amsterdam 10,—En partidO in- postrim-aris, Svall se hacia con sificados. que cinco vueltas más tarde de- bia valones alcanzar al fugitivo. el o j’I- juador- de la semana», lo en manos de la Crlración Ca- f’ernaciotial d futbol, Holánda ha el cuarto y último gol. lEfl oS l. En los 2.000 metros infantiss Raga inició varios estirones pero, c__ p mo 11 U toi-rnidaLe labor talan». José L>iq,ie’. empata:jo ccn Egipto. a vio tanto. timos mibutos Monaslerio rc’tiróge que se disputaron a continuación’ al parácer indispuesto, y en vis- (l( O O’ rQ.411Ó e jagal.cc- más —____________ tI. los El minutos del primer levemente lesionado, ocupando la con diez participantes, pronto ce te de a inutilidad de sus esfuer caa’ac’..do. . Pompo el extremo derecho hcla. portería Freixas, observó que iorralba y’ Valle es- zbs se limitó a seguir, terminan- .: obs cao p fué entregado 81 A2iCiO POiT.J dós Van Den KUil, mercó el gol de Arbitró aceptablemente Capdevi- taban destinados a ser los prime- do muy agotado. Ferrer en la r’ cc,orla’’or pOciotiOl, dor 111- Hofanda y 15 minutos después la y los equipOa fueron: ros. Los dos sin esforzar el tren urna vuelta apretó de lo lindo y C-l’dO Z mor cn Caracas para _7 empataba Egipto por medio de su Reus,—Font: Putgcerver, Come- fueron consolidando una venta ia batió claramente a los de su gru ,.,, -: ni i’cgieo a la capital ele S ‘. e c 3 interior derecha, lles Garriga; SnS, Epi; Anal Gon- grande, seguidos por el pequefe po. L ‘a fil -se lo transfiriese a Juan . En Id segunda parte no hubo Zález, Ferrer, ‘Porrillas y SavCll, Contreras que hizo una carrera La clasifidaCión fuéf 1, Ferrer, ,ri .; o, y > que cl equipo del Ecal ihau. 35 - Tel. 3 29 1 . ISAR. variaciejtles en el marcador, El en- Gimnástico—Monasterio; Perdo- muy regular. 26’ 5l”•’ 2, Manzanares, 26’ 52”; le dr-id había sabde de la capital CELOSA (entre C. de Ciento ,‘ cuentro, de pobre juego, e ca- 1 mo, Saracht> Martínez; Serreh La clasificación fué: 1, Terral- 3, Aguiiar, 26’ 56”; 4, Fernán- VE ,ttz lora CU >ido ce acordo la Aragón) racteilzó por los fallo» ‘de e.mba5 Eguiroz ; Bosch, Carbonell, Marión- ba, 6’ 50”, seguido por Valle y dez, 27’ 1 0”; 5, Raga, 6, Gode cflceaión, Alfil, 5‘ delanteras.—AiIil. 1 etez Frjxas y Ru&a,—itslarea]la, Contreras. sart, etc. .i. 1?. 2 4_Y. 1:—- Partidos internacionales en Argentona remarcado el auténtico xita .pübllco cunseguido ea ls doe re ctents reunjone tenlsticas de arrolladas en esta oealjdad Los activos dirigentes del tenis en dieha villa preparan l X Tro fec Casino de Argentolia que este tlfio lée1mo te EU c1ebxación tendr carácter internacional. Se cel.ebrar en £ech próxima dei 19 al 4 del actu1 en Argentona. I Cowrso hiteniacio de• tes ei Vigo PILAR BARRIL GANO EL INDIVIDUAL Vigo. Con extraordinaria animación en las pistas del Club de Campo se jugaron las partidas finales del XIII Concurso Intee nacional de fenis. En las tres finales celebradas se dieron los siguientes resulta- dos: Pi:ar Barril, campeona de España, venció a la irlandesa Mss Colé, por 6-4, 5-7, 7-5. El chi- leno Carlos Sanhueza vence al español Luis Martinez por 18-8, 6-4v 75 proclamándose aquél, campeón del torneo. En la Cinal de dobles, Miss Cole y Sanhueza vencen a Pilar Ba rril y a uruguayo Argn pop 6-2, 6-2. Alfil. Torneo deGracia Fxm’j, Ayuntamiento buscar los medios. Así. el’l res>-’ mor), mientras un eqUipo> joven daba l seisación de equipo otro de mayor veteranía, iba realizan- do sobre el campo CUalito me- jor podía o Sabia,, El triunfo, co. mo queda apuntado, ge res’cíwió ñ favor del Lcirccse cuando falta- ban escasos mInutos para finalizar el partido; y cuando todo el mun do creta, que la virtorla sería pa- ca los Luises. AG, MONTSER1I>AT, C2ic tJ, O. GEA. CIA «E», 38 1at tóltice. de este partiiçlo fuÓ bien diStinta a la del Ciro, Pu- dimos ya ver a cies conjuntos que pisaban sobre tierra fitone. El Círculo bien rlfOrztdo por TUSI11O Alsifla 1, y ComalIas los tres ¿‘el Josepetis, jeclizó una buna labor Y al Moiitsrrat Con Ufl Matihen inspiradisimo y un Mur en buen momento, presentó firme batalla. De ello e desprende que prosen clames un segundo partido que nos quitó el mal sabor de beYeS del que’ le precedió. El mardador 5impre CO1 iniolattva del Gíreulo reflejó Ji- geras diferencias, Una gran actua ilión de Tui-ma, este gran j-u gedor que aun sin hacer exca- sivos tantos dirige el juego con excelente pericia, Turflio fuó, elI re3li’dad el cerebro de su equipo y con él Comellas y S,erra fue ron una magnífica línea perfora. flora. Matheu, del Mctriserrat con su ácierto en los tiros , a distan- día logró reducir distancia» y coli ello una diferencia corta en el ___________________________ tanteo. A. Martínez. ‘55, * PA’l”IDOS PARA ESIIA NOOHE A las 10’3h Lairocse A. G. Montserrat, A Ji’s 1,U30: Luises C. C. Gre. cia «As. 1tEY SOBREPATINE EL TO1EO NOCTURNO patrochiaLo por €1 mu DQpérft Siguif’ disputándose ayer en la t’i*ta Deporte Granvi’a el Torneo Nccturno organizado por el C1’UZ Rcj a p ara Ja disputa del, Troi(eo cedido por EL MUNDO DEPOR TIVO. Los resultados de le. jo1 h=.da fueron log giguientas: Apolo Valldemta 2—2 JUy, Bada-jona 1’, Nuevo 4—2 Cruz Ro] a —‘ Granvia 4—O l partido de mayor r5eVe e jugado entre el Apello y el Valideinia que terminó con era-’ pate a dos goles y que nserinó la posibílidalles de arn;boS conjuntos al finalizar sin designar ¶ig veii e’dor. IDI Apelo pleesentó Tai4er, Roc.a Car>-té, Sola CarbOneli y Percbáñez IIi, E-i Va-l1demte.preSentó el stgUien te quipct Lárgo, Petrecave, Be- Ii Boronat. Bigerra y Macla. 1. ‘El Pricer tiempo finalizó con empate a u gol marcados por ‘Bigorra de penalty y por Son, en una jugadi desgraciada sobre su propia. aleta. En el segundo tiempo marce.rn Solá, y Bígorra éfle .ttitno n una lnag3líflcai jugada Deestacó Ja actuación d’e ata- que del Vaalrieirtia formádo por B-n-onat y Bigorra así como la> graj labor del meta deJ Apolo Tau- lee, uventu’d de Badalona y cruz Roja no> tuvteron dificultades a batir a sus respectivo» con. tnincanies. por abandono y Benoy por puesta d espaldas Anoche en La9 Arenas Una vez mós fué la peligrosa primer asalto, ya contaba en su «corbata invertida» de Lamban haer con dos descalificaciones, la peligrosa arma que puso fin no llegando inmediatamente la a un combate, que se presentaba tercera por la evidente pasividad totalmente indeciso. Anoche tu- del árbitro anta las incorreccio. vimos en Las Arepas una clara nes del aragonés que en sus im demostración de los peligrosos pulsos ligó a rasgas por comple efectos de la presa que ha hecho to la camisa del juez de la po. popular el campeón de Europa lea, sin que éste tomase provi del peso medio, cuando éste con- dencla alguna, Jean Becaoy, muy sigue aplicarla convenien-temeel-’ superiqr a su adversario consi te. Frente al fracés Gylles Wac- guló apuntarse la victoria a los lis, el luchador español pese 12 m. y 49 s., por puesta de es- a sus seis kilos de. vantaja se paldas, después de haber aplica- vid en muchas ocasiones ampo- do’ una dolorosísirna presa de tente para neutralizar su mayor «jiu-jitsu» en él hombro del ara rapidez y agilidad y nada nos bu- gonés que le dejó totalmente ex- biera extrañado ver llegar el tenuado y en magníficas condi. final de los cuatro asaltos sen ciones para ser puesto de espal señalarse vencedor tal vencido. das sobre la lene. Pero ese mismo equilibrio que Anteriormente Kar.ter me- exisió sobre el ring, fué tal vez os violento que otras veces la causa de un exceso de Con- y Jack Deén hicieron match nu fianza del galo, que sin apenas lo, aunque debemos apresurarnos darse cuenta cayó en la trampa a aclarar que fué el gongo quien que le tendía Lamban para poder impidió la victoria del catalán, aplicarle la famosa «corbatas, Y ya que vico a cortar una presa ya es sabido los resultados cuan- de tirabuzón, en la pierna de do el de Egea de los Caballeros Jack Deán, de la que dudamos tiene el adversarlo en condicio- mucho hubiera odiclo zafarse. fles y cual es su ensañamiento , Germá’a fué descalificado fren con su víctima. En resumen, Ufl te a Bengoechea II a los 13 m. final imprevisto cundo llevába- y 52 a. y en el que abría la mos mediado el tercer asalto. t-nunión Febrei’ puso d eipaldas Echevarría, sin duda, percata. 5ph-0 el tapiz al campeón de Es- do de su inferioridad téoriica res- pana tic] peso ligero Heras, que pecto a Jeac Benoy tuvo un CO: había ya escuchado dos anloñes miezo verdaderamente huracana. taeio’nes. ño. puesto que cuando aun ni En Las Arenas, un, lleno total. iban transcuri dos minutos de E. L, J.

Upload: others

Post on 02-Feb-2021

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • i6ÍreoIes_l3de agosto de 1952Pirtcin• 2 y A LMUNDODEPORTIVb _____

    VíEN DE L’ PAGINA Badalona dedicaunhome- Szegedi al Oviedo Recreativo1 3 4 NOTICIAS —-‘- naje a su jugador iuaii Oviedo. — Según participain en Selec. Regional, 2

    la secretaría del Oviedo ha ficha

    CAMPEONES DE AYER Y DE HOY PaImeras do pos’ el club, Szeged, el hún- Bajo Un ambiente de grafl SO- DE FUTBOLEl próximo viernes día 15 garo medio volante del Barce- lemnidad, e celebró e1 atractivo

    . — a c’e1ebrare el homenaje que sL lona. Continúan las gestiones pa- encuentro entrd el posibLe quipo

    Et cambio, no estamos de acuer Vimos al Jeífries que ihonson club y afición de Badalona dedi ra obtener otros nuevos Licha- del Recreativo para la próxima ten- Génova.— El /club Sampdoria,

    do con ej señor Albertanti en ca- venció en Reno. Era un hombre Can al jugidor, aún activo, JUIIL jes. — Alfil. porada y una potente selección de Samperdarena, localidad próxi

    talogar a Jack Jhonson como el gordo, viJo y medio calvo. Nos Pdbomeras. regional. que tuvo virtud de ma a Génova, ha ofrecido ciflCUen- Loa partirlos internacionales deproporcionarnos una grai tarde ta millones de liras l famOso de- tenis desarrollados en la pista ilU

    ms grande peso pesado que ha- sorprendió ver io que habla de- DOC efes consecutivos figuren- LA iXIURSION DEL- CELTA de fútbol muy poco 4able d ver lantero centro inlernacional Mer- mlnda de Tenis Casino de Ar

    ya babido. cUnada en ocho años. Pesaba 280 do en el club. lo hacian merecedos

    Era demasiado adicto a la de- libras. Nó podia boxear ni pegar. de ello y por eso, aproveehands — en partidos de Fiesta lóayor. Hubo mena. gentona alnzaroa buen grado de

    Ferssiva. Nunca deseaba ser casli- Hablamos acerca de idi con la fecha de la Fiesta iVayor de En su tzrcer atido pierda mucho interés por part0 de los Pese a la cantidad ofrecida no interés y fueron presenciados por

    gado. Nadie podía hacerlo. Tenía Frank Gotch, que le ayudaba a Badalona s ha decidido dedicar seleccionados de hacerse con la se confía en el fichaje de este gran cahtidad d espectadores que

    una habilidad verdaderamente ex- entrenarse. “No puede nl mover- la este modelo de jugadores y de- 61 Pi ermo Victoria,, acrecentando ea el treos. jugador ya queló temporada pa- llenaron las gradas de aque1 re-curso del tiOIflI)O ai darse cuenta * * * cinto deportivo. En el indlVidul

    traordinaria para evadir los gol- se”, nos dijo. porlistas una pública demostre- Gtemla. — El Palermo Ar- de que los cornponeites del Re- Niza.—El jugador argelino neo femenino dg la primera reunión

    pes. ihonson, y después de él Jim Jeítries no debió haber inten- ¡ Clón de la estima en que e le

    Corbett, era un maestro en esto. tado nunca volver por sus’ laure- tiene gentino ha vencido al equipo es- creativo eran enemigos superiores Tifour, extremo iaquje•rdo la tem- la jugadora eapafiola Mercedes Sol-

    Pero a la ofensiva no era nada les. Como no debió intentarlo loe 1 PólomeraS es del tipo de juga- pañol de f5tbol Celta de VigJ, y que no csjaban en su empeño perada pasada del O. G. O. NIza, so-a jugando Un grai partido,

    extraordinario. Nosotros votrla- Louis tampoco. 1 dOres «de antess. por Uno a ero. de ofrecer a l innumerable plé- campeón de Liga y Cop francés wepcó a la suiza ViciletIe Rige-

    mos por Jack Dempsey, que sólo “Pescaba un día con Jeifries”, El lanlo de la victoria del equi- yade de aficionados que se cee- y finalista de la Copa Latitia, ha Ilet, por 6—2, ó—4; a centintacióri

    pensaba en pegar. nos dijo Tex Rickard, “unas (los 1 po argentino fu logrado en la centreron en ei campo. la mag- renovado’ su compromiso con el jugfron e1 casupeAn de India

    y sin embargo, no podemos ima semanas antes de su pelea con primera parte. llífica copa cedida galantemente club par dos años mas, con lo Kumar. y Luis Barril venciendo

    ginacnos a nadie venciendo a! Jim ihonson. idi estaba arrodillado. Con este resultado, el Celta en por los señares Juan Blanc’h y que se desvanecen las posibilida- el primero por 6—3 3—e. 7—5

    J&fries que conocimos en 1903, Sugerí un cambio de posición y él su jira por América ha gsnado José Cid. Y en realidad asi fué el des cte ingreso del citado jugador el veticedor actuó intensamente

    puco después de haberse retira- no pudo moverse. Tuve que ayu- J un partido, empatado otro y per- ecinjurito. diel Reereativo resultó en e1 R. C. D ESpéñOj 40 Barca- en la red y Barril que logró apun

    do. Pesando 215 libras, podía co- darle. ihonson debió haberle no- diño es’Le último. —Alfil. vencedor con tcsos lüs honores en lona. terse en forma meritoria un set

    rrcr cien yardas en diez segundos queado en dos rounds. Dempsey Ufl encuentr que se derrochó ga- sada el Juvebtus y Milén fracasa- actuó con gran movilidad y efica

    bidurla y entusiasmo, lo cual. Ro ron en sus interto de lograr el cia en sus golpes.y saltar una altura de seis pies. le hubiera destrozado en uno. En El Sevi la pre en puede dudarae siquiera sea sólo fichaje del gran jugador belga. y en la, segnnda reunión Violet

    No era posible lesionarlo ni con sólo uno”. Es decir, en dos mi-

    una hacha. “Me superó enteraínen nutos. 1e hiie ambos cuaidros. , Paris—La Directiva del Rdcing por 6—l, 6—4 e una segura acpor la caildad de 105 comPonentes * * te Rigcllet venció a Alicia Guri

    te en nuestro segundo encuentro”, Pero ni ihonson ni Depsey po-

    nos dijo una vez Jom Corbett. ha- drian haber vencido al Jeífriies a’ntiago de Chile. El equl- Lo5 partidos que el grupo de Club, de la ca’piLal francesa, dis- tUación de la jngadora uiga que

    bis ganado el Campeonato mun- de 903 rápidamente. Quizá no j po español de fútbol, Sevisla esforzados componentes de la JUtl_ puesta a qu.e c equipo recupere ‘ Confirmó sus recientes éxitos en

    dial en su undécima peleaS ‘ podrían hberle vencido del todo. 1 j e. ha perdido ante un coro- t Recreativa, concierta cadas año la posjcidfl que ocupaba pasadas concul-os Ú,lti5Ibment cele-

    binado universitario por tres go’- COfl motiVo1 de la, Fiesta Mayor. temperados a jnic-lado urja seno brados; y en el partido de pare-

    A J’O5. HERNANDZ les a dos. tienen faflia y noSotros no pode- sensacionales fichajes, €1 mts jas mixtas dispulado a continua-Marco primeramente el Sevi- rnO por menos que latazarla, al destacado d los cuOlea es el de CÓfl, Alicia Guti y Jaime Ba.rtro

    ita por mediación de su interior vuelo ya que en ellos el filtbol ‘ Cisowski, delantero centro del 11 gunaron a Violette Rigealet y

    timas actuacio:es en el Price ha —Sabéis ya se cele- Arza, en sra duro disparo que de calidaid y las bellezas concep- Ietz por el que ha pagado doce LUis Barril po! 6—3 y 7—a.

    quedado completamente resuelta. brará? sorprendió al portero chileno. ClOflistas d un juego rt.pido, in- miflcines de francos y cedido a los Al lado del éxito deportivo al-

    Acabo de pelear en Alicante, —Tenemos ofertas de Alican- MiflUtoS después. Pasciro, de- ciSiVo y en muchos ratos de pura jugodos Delgado y 1’-apo canzado par esto partido inter

    contra el campeón de Castilla, te, Valeacia y Barcelona. Nos- lantero del comb_ado chileno. exhibición nos obliga a eonop- ‘ s * * nacional y con que Tenis Casino

    Torralba y ‘no me ha dolido lo otros desearíamos celebrarlo logro el gol del empate y segut- tuarlos como excepcionales, aten- Btten’os Aires..—El eqUipo del de Argeniena, ha iniciado su ac

    mas mínimo. aquí, en atención al público bar- damente en dos raipidas arra.ica- didd.s las circunstailcias de la mo. Lanüs ha saldado su reciente ex tuat temporada “eraniega debe ser

    —Y cuidado que golpeó con la celonés, que ha sido el que me En el campo siempre. lo ha de- dos Ramírez y félix pusieron destia que copeurren por ser equi- ‘ cursión por Europa con tal déficit ________________________________

    izquierda — dice el manager — ha valorizado. A no ser por él, do todo por su club y en la Secre- el marcador 3 a J. a favor del PO de limit ‘c’ as economías. económico que ha tenido qse tras-

    tanto, que cada vez que venía a estas horas no sería aspirante tarta tuoea ha tcnido caso, pues combinado. Durante todo el partido pudi- pasar algunas Se su-e ms .deste’

    al iiCóia le peguutaba si le al título nacional. Considero que ha sido y e de jos que siempre ha El segundo gol del eiuipo es- apreciar buenas jugadas. lic- £jras para poder hacer 1

    dolía. le debo esta atencióo, y hemos estampado su firma sin condicio. ‘pañol lo marco el delantero Fíe- vedas a cabo con mucha rópidez frente a la actual temporada.

    —ILe ganas-te bien? venido dispuestos a hacerla via- nes o sea «Íicha -en blanco». rrera 1, en un espectacular dis- inteligencia y sobre todo ictus- te anuncio ce ecte acuerdo ha

    —Por k. o. en el cuarto asalto. ble. Jor todo ello es de esperar que paro, que fué muy aplaudido por ción. PrimereSliente los seleccio- causado an iignación ente

    le atenacé de lleno en la barbilla. Así nos ha hablado José Her- el próximo viernes la afción de- el público, nados .empezaroi marcando la pau los aficionados, que solicitan la de Baloncesto, Trofeo

    —Cuando expira la fecha se- nández, de Romero y de su pró- portiva badalonesa acudirá ea La ofensiva del equipo espa- ta he’ su4uego brillante y consi- aclaróción de quienes fueron los Anteayer noche se jugó la pri

    ñalada para disputar el combate 1 ximo combate con Tamarit. pleno pare. demostrarle lo mucha fol cootinuó entonces. pero se guieron dos estupendos tantos pee promotores de taj excursión para nieTa jornada del Torneo «Fiesta

    Con Tamarit? 1 que e le quiere. estrelló ante la defensa enérgi mediSción de Iriarte Y Fontanet, exigirles respoheabillalades.

    —Dl día 5 de septiembre. LUIS MELENDEZ El programa del festival scr el ca del combinado local, que im- ambOs de tiros cruzados e impa- Maycrs que anualmente organiza

    E N SU QLI NTA A CTUA ClON bol entre los juveniles Granollere el empate. vistas con una voluntad de llie- TraSC, fichas como en anteriores ediciones,1 Circulo Católico de Grecia.siguiente: A las 4, partido de fut pidió que los españoles lograran rables pero después los recreati este tornee e presenta muy itt-y Badalona; y a las 5 interesante El Sevilla destacó por sus rá- rrO y una clase extracadiharia lo-

    mo hemos dicho, todos y cada Marietta Taelemans, gracia y vir- del Sabadll y Badalona. pasarse el balón, pero estuvie- dicción de un potente disparo de J forzado su equipo con nolablesJ terente méxinie teniendo att 1 cuanta que el C. C, Graia ha re-— partido entre lo primeros equipos pidas jugadas y la facilidad de graron beortar histancias por me-

    tino de los componentes del «Rol- tuosismo perfectamente unidos, ron desacertados en el tiro a BláZquez. LOS ULTIMOS FICHAJES DEL jugadores .del Jcsepets.

    lcr Parade». puestos especialmente de mani- puerta. • E la segunda parte los azu

    De la actuación de este com- fiesto en la imitación de Al John- Teca SaI, 4 Presenciaron el encueetro d0 — léase propietarios — ea- RECREATIVO El lunes se jugaron dos par-cacen a relucir un juego Vistoso Todos nuestros regionales «A» lides que resultaron muy guiri-

    plato y perfecto conjunto de pa- • son, siempre aplaudida; Julien- TOrrS - s’, 1. unas 30.000 personas—Alfil. Oficaz consiguiendo el empite 1 s€ van reforzando. El Recreati- das POr l$_ incierto que se pro-

    tinadores belgas, destacan en sus ne lvjonjaerts, especialista en dan-por obra de un lYUei tiro de Gar- : yo no se queda atrás en esta dujo su resultado. Las victorias,

    correspondientes actuaciones la zas de ritmo moderno’; y a Mi- Tal ‘como presumiamos asi ha y vu v a iugar cía y poca antes de finalizar el impetuosa carrera, De momento no muy holgadas para los que ae

    pareja formada por Jons Raído cheline I)e Clerq que hace una suceditio. De sobras. es conoCid»

    y Van Ostade por la elegancia, verdadera creación de su doble la rivalidad que existe entre es- -Santiago de Chile, 11. — El prti1do el propio Garcia de ciro ha conseguido a: Maturana, del calzaron el triulyfo, fueron obte

    perfección y sincronización de papel — bailarina de clásico y tos dos onces, y por ello no poe equipo español Sevilla C. F. ju- excelente disparo logró ja Victoria Pueblo Seco; Soler, del Mataró; niñas cuando el juego tocaba a su

    movi:nientos, culminando en el patinadora — en el cuadro «Des- de extrañar que una vez más u gará su segundo partido en este efl plena euforia del equipo local los hermanos Pujol, procedentes

    ú-ltirno cuadro de la revista «En pertar de la primavera». en la haya pt:eslo de manifiesto. Ahon país, frente al popular equipo el cudi se hizo dueño del terreno del Amposta y Prat respectiva-

    LUISES, 25; LAIRXIS11I. 30el pais cte las flores de loto». en que nos ofrece una perfecta in- bien; la igualdad de fuerzas h5 chileno ColoColo el próximo ei emhtellandc a ios superiores mente, y a Giménez, del San-

    que, además ponen de manifies- ‘ terpretación de «La muerte del sido bien patente sobre el terre-. jueves por la tarIe. jerrqulcos. feliuense. Ese encuentro sirvió d aper

    ti) una gran sd’nsihilidad artísti- cisne». no, sin embargo, el marcador El comentario general sobre el e capítulo de destacados he- tura. LOs Luises presentaron un

    ca, La pareja Jeantne Coppens Otro virtuoso, que en cada otorgando victoria clara para os encuentro disiputado frente al mos de hacer sobresalir con bri- VELA REINGRESA AL equipo joven, quisA excesivamen

    y Armafld MeyssOn, que rivali- -epresentación consigue arlan- que jugaban en casa intenta de- combinado universitario, está de llartez, la excelente labor de Ma- MATARO te Joven, que UQ pudO contrarres

    za eai méritos a la anterior y car los aplausos riel público. es cirnos lo contrario, por ello antes acuerdo en señalar que los se- gI-lá bajo los postes; estuvo cole- tsr, uuque 1,0 intentó y estuvo

    que consigue el mayor de ellos el joven Louis Goyvaerts en la ‘ de seguir ,pdeJante en nuestro co- villanos pueden rendir mucho Sal y se acrelditó como un gratt «Roda el mon 1 torna al born» en, un tris de lograr, la mayor

    en el número «Sombrero de co- danza del sable, del cuadro ja- mentario del partidtt, queremo; más, tenierdo ep cuenta que el Porter También Swand y Peiro. o lo que es lo mismo: Vela, ha envergadura de su oponente. He-

    pa», danzando al compás de mú- ponés de «Las flores de loto», dejar las’ rosas bien sentadas po’- viaje nocturno desde Cali (Co- Ferrer y Blanch, merecen especial ‘ vuelto al Mataró. Ya ha forma- mc de confesar que jOS pupilos de

    sica de ritmo. , en el que pone de relieve su gran que sinceramente a nosotros no lombia) hasta Santiago de Chile. 1 m’cflcion actuando el resto bastan- izado su contrato. Así que le ve- Morte dieron la sensacióli de sa

    La joven pareja Van de Zan- dominio de los saltos y de las fl0S duelen prendas. lo terminaron los jugadores espa-- te bien. remos en la próxima temporada berse mover Sobre la cancha y rea

    de — Louis Govaerts, se hacen 1 piruetas a velocidad vertiginosa, Como suele ocurrir en ciertas ñoles pocas horas antes de te- Los Equipca formaron así: defetdiendo los colores del anti- lizar una labor muy meritoria Por

    aplaudir en cuantos números ac- Resumiendo: «Rolier Parado» ocasiones, igualmente ha venidi ner que hacer acto de presencia crEatiV0, — PaUlillo (Fern3Ji- guo Iluro. el contrario no fl05 guzló el Lah

    túait, por la gracia y perfección es una gran revista de patinaje a darse en esta, y concretamentc en el terreno de juego, sin tiem- dez); Flores; Oliva. Olivtn, Gim- rocse — antes Escorial — que

    de sus figuras y por la gran sim- sobre ruedas, en la que, además en el partirlo que nos ocupa. Tal material para descansar an- nos. Bravo; García. Rodríguez. Md— SOLSONA, AL TARRASA cuajó una actuación bastante po-

    patía que despierta en el públi- , de lo expuesto. se pone de ma- como ha rociado el balón a través

    co su juventud. , nifiesto ci dominio de su direc- de los noventa minutos de juego, tes del partido, lo que terminó turco’) (Solar) Pujol y Blázquez.

    De las individualidade de tor, que ha conseguido un es- do justicia reconocer que «1 por agotar a los sevillistas mOS- Selección. — nIagrt ; Agut, y Una nueva ficha para el Ta- bre, pese a la victoria, E baloncuadro de la Torrasa no merecí) trándose muy cansados al final Swandt. Blanch; Giménez. errer; rrasa. Nos la comunicaron su cesto’ como en lea demás depor Enrique Iriarte, Fontanel, Gimeno entrenador y delegado fdera- tes, S@ ha ido progresando y ye.

    «Roller Parado», señalemos apcctáculo ele gran calidad, ‘ salir balido tan ampliamente, del encuentro. y Paíró Juan Carreño tivo, Cruz y Ballester; el defen- no ec juega a lo que buenamente

    sa central del Granollers, Sol- salga; °‘ jugaores han de Sa- Factores pues que determinaros — su rierrota: dos en consecuencia: F. C. Rb &S, 4 . J. B. VI li 3 Vál d : rx. 3 sona. Los egarenses quieren su-________________________________________________ berse colocar y ‘para ello saber

    la floja actuación de su citarle- Partido ci jugado hoy normiB, bir, Son tozudos y.. a lo mejor __________________________

    3 a dores en su línea delantera de l cir verdad ambos coniendielites El pasado domingo se ,ugó en ¿BONETJ, jygj, ÍSIANRESA A TNFOS ALEMAtESte defensivo, y la falta oc remate- > grandes cosas, aunque a de- n JUfl, 6 consiguen su objetivo.

    que solo merecen citarse a Muñory Pérez. Como conjunto. >‘> Torra- se bao afanadO para lograr la vio- • Vallctoaeix egie encuentro de £qt- UN EQUIPO DE PRIMERA

    e sense dejó mucho que desear, cos tone, que sin Un principio ha son bol que fué inigní’ficamente juga

    ésta comorensible si tenernos e 1 reídó al ViCh al marcar a los 12cuenta algunas caras nuevas nos ‘ minutos su primer gol; más a 1°s do por ambas partes Bi Valldcreix DIVISION? fti SOECA

    c A se alinearon en el equipo, no ohs- mtnutcs el. Ribas logra el efli ud)) de la temperada pero se en- Boneu que tan magnífica cam- Sapsbog. — n la reunióndesde luego realizó el mejor par El joven interior del Manresa.tante, algunos de los ya bregados ! pate en, un. buen remate algo es- ntró ante él al San Juan, que paa lia sostenido en la pasada celeb-s-ada con participación ale-

    A si OflEl Don Migue’. Ccmz tampoco rindieron lo habitua’; na- quieacto, que 01 g’uanóáWeta OidS- diho sea de paso es el más des- temporada, está en tratos con un manó estos han logrado os me-ra nosotros, sinceramente, los qu toro n° puede atajar; se centra e1 técado once que ha pasado por Primera División. Nuesitro es- jores puestos.

    a presentar mi renuncia, lo que más destacaron a más de los Ya balón y el Vich se’ planta en la Validoreix esle año y tuvo que ib- pía le vió el pasado viernes con Los resultados fueron:

    puse inmediatamente en comunica-- citados fueron lópez y Monte. puerla del Riba, despeje largo de clinarse ante la mejor clase san la maleta y gabardina en el bra- 2lK> Jietros.

    ciño de la Federación. Dicho or- neero. éste actuaba de prueba. , Carboneli que recoje el extremo juanista, y,a, primera .art terminó zo en nuestra Estación Término. Haas (A) 21>i5 1

    ganismo pues, ha de nombrar Hablemos ahora d los vence- izquierda local, rápido clauta a gol,

    1 una comisión gestora, para cela- dores ciue lo fueron a todo na da ‘ al iravesaño contra el extremb con empate a dos, logrados los del Otra buena pieza que muy pro- metros., Valldct-eix por Garriga y Dos-dat bablemente ¿izará el vuelo de . Haas (A) 48e9brar una asamblea general en la nor. Poco en verdad conocíamos ‘ derecha y marca Ballesteros mag- , del San Juan por Martiges nuestra región. 1.500 metros:

    que será elegido el nuevo prei- solo por referencias a este eouipo, nlficamenle de un buen tiro,, ju- y Turó . Me. Mil l,&ustItlia) S’7>i7

    1 dente y .lunla Directiva que ha de que bajo la sabia mano de j gana b...nita y vistosa. Un fallo1 regir los destinos del club, en la nuevo entrenador Saborit, se lii óe la defehsa del Vich da ocasión ‘ En le. segunda parte a Iog des 3.000 as,

    próxima temporada. enfrentado en el primer partido de que el Ribas marque el lercer minutos de juego’, el sanjuaiiista 1. Perry (Australia) 8’23e6; 2.

    —Córno fué Is pasada tem- Fiesta Mayor al potente once -h tantOS terminando así la mitad del Martines escapa eolo, burla a v- Lundgreen (S) 8’24

    porada? la Torrasa. Podernos decir con to- encuentro. nos contrarios Y cerca de la, ineta . Disco:

    1 —Así es en efecto, enteransen- da sinceridd ahom que lo hemos En l segunda parte el Vich centra retra5e.dol a Turó que re- Ccpp meora i. Jlscnsoa (N) 46 m. 95

    te satisfecho, el equipo obtuvo visto en acción, la impresión -t’it cnsigu sus dos goles que ci ter- mata a, las mallas. Poro después Martillo:1una brillante clasificación en su nos ha causado. Ha sido magni- cero marca de «penalty» estable- se produce la misma jugada de SU esw ‘ WOlf (Alemania) 56 m. 35

    grupo — quinto a dos puntos dol fica en varios aspectos, entusa- . çientio el empate ; el parlido e nuevo y esta vez es arrio quien 1 Altura:

    primero —. En el aspecto econó- O Y la buena preparación fbi- anima, viéndose e1gunts jugadas lleva el cuero’ a le. red. A los 15 Bolonia. — Fausto Coppi está 1 Gundersen. (N) 1 sn 90.

    cn Lié lodo lo contrario, la Fe- ca han sido las armas más podo- de-emoción hasta que llega el mi- minutos Llena II logra el tercero en plena recuperación después 10>i4 y 46»4 POR BAKEE.EN

    deración prometió al iniciarse la rosas que han exh. o todos sus noto 40 en que el árbitro anula para Validoreix, A púrtir de este de su reciente accidente en Per- VIENA

    ‘competición una subvención de elementos, por el contrario en el gol al Ribas, formándose una me- gol Se’creeefl les azalado, pero a pignan, Y su estado tse inspira vietia, — se han disputado cori

    15.000 pcsetas de’siinadas al equi- juego desarrollado hemos podid : frente al mareo del Vich ya lOS véin’e. minutos otra ititemada preocupación, según han mani- , buena entrada un festival en

    po que voluntariamente formaa apreciar algunos defectillos qua, que se tira a mesio metro ¿e lá de Martines tersuína con reanat9 festado los doctores que le atien- qUe paricjpaan log tlet

    en el Grupo St»’ de la primera de-de luego, pueden ser fáciles de puerta dicha neutral, aunque hay de Turó logrando el quinto taflto, deo. americanos, grandes triunfadores

    regional 13, y este fué el Pueblo corregir. El> çonjunto puede con- que reconocet’ de que Hidalgci n’ CUAndo ‘faltaba poco para terml- Coppi que se fracturé la cia- de los Juegos Olímpicos.

    _ .,-—,------,.--—----- Nuevo, pero a pocas fechas de II’- centuars corno brillante la actu’- pudo precisar si era o no gol y flar, & a pase d Orno lró vícula, ha sido’ enelto en egea-

    iviucho se ha Iraido y llevado y nal de la competición se nos 00- COfl del cuadro “teil” Y S’i u Ires el partido’ se ter-’ el sexto gol para ej San Juan. yola su hombro derecho en la 100 metros:

    nada en concretu se sabe, en lo tiíicó que la cantidad a cobrar triunfo — aunque en cierto mo-. minaba no estando publico y los A la. órde’qs de Dordat log Clínica Rizzoli, de esta ciuad. Baker . U.) lee4; 2. Diil3rd

    pue afecta a la compos’c-ión de solo era de 12,500. Así es qu do es quizás excesivo — indisca— jugadores cOfltOntCS con el resol- equipos se alinearon. ssf. Permanecerá escayolado hasta . U.) 104; 3 Wurtta (A) 10-6

    los equipos que han de mEllar en ninguna clase de beneficio y ti tiblemenle merecido. Hay que d’- tado has que 13 segunóca an- llesItá; el día 3 de septiembre próximo. 400 metros:

    la cale oria regional en .a l)r- perj>iiCos trajo consigo el formar tarar por los vencedores a sa les de terminar, en Una jugado dez 1; Danton,jo Orno, IIartínez, rección a Noviligure, done pa- (‘o) 468 record; 3, S&senelderLIebot, Agustín; Castillo Melén- Desde esta ciudad salió con di- . Baker, E. CJ 4»4 ; 2 Bieguer

    110)5 temporada. en un grupo al que son agrega- cuarteto defensivo corno la mejor

    Es po>’ ele que nada do c:-lra- 0)05 COfl el solo afán de hacer línea sobre el terreno. y de él s muy bonita el Ribas logra el tan-

    ño llene el ambiente de inquietud desfilar por nuestro terieno de jue- Vallespi, nue e- creditó come 10 di la Victoria• qu ya veía es- SOlé Y ró sará sus vacaciones. (8) 485

    1-oc se respira Co el seno de les co a equipos tic reconocida cIato, excelente guardarnenta, no desti>- tma. 1 Valldcreix. — Díaz; Gambhs, Tiene intención de comenzar 400 metros vallas:

    e lbs modestos. Esta cuestion , y para mejo!’ satisfacción le lonanclo el reslo. Por el Vich bien los hermanos gttenger, 1Uldrá: Fede, Gass Lle- sus entrenamientos en bicicleta 1, lBlackmann (E, U) 53»2; 2

    p eS, ha sido la ‘ue nos ‘a 10- nuestros socios e incontlicionalcs. El primer tiempo ya señaá Grifola, Roiná, Míya y el por- na 1, Garriga, Dordát, Díaz y Lle- fija y volver a correr tan pron- Haidegge. llAustria) 53—6; 3. Zim

    vado a pulsar ms ánimos cío’ ox- —Jugaclores que han renovada ventaja clara para el equipo (15 ter); Jos demás muy voluttartosoa. tO se encuentre bien, — Alfil. menman (Austria)1 1

    presidente de uno de los equipos - cartulina? ras>), pues a los cuatro, siete ‘ RiluiS partee que el cambio ___________________________________________________________________ 800 nietrea:

    eu, con más pus’za la tiesta- —Ci portero tlonart; el deten- trein>a y cuatro minutos respecti- de portero ita ido bien, pires salvó - . 1, Sallt’eQ (E, U,) a’512; 2, Lascli

    cada en la finida te>iipora:la cual , Martí; ci medio Campos y el varnente habían subido al marcador líos o tres tires que eran goles y (Suiza) 1-’--—54-——4; 3. suppan (A)

    Fáci: y amena ha sida la con- ._—y altas? SanOrOis, Redó III, y Manolo, éstt das y Garbonail, A Montserrat y EL PASADO DOMINGO EN VILLANUEVA 1»5»2ha sido la U. D. Puobo Nuevo. delantefo Lázaro. tres tantos consecutivos obra dt tiene buen blocaje. Bien Berna- 5000 m Roetzet (AUstria) 14’42»

    vcrsación que hemos tostar>1 lo con —Rihó, deiensa central, proro. de golpe tranco, mientras que el Albert, regulares. Ballecterosen la 2 (‘nuevo record); 2. Pera (Auat.

    Torrasense mantenia el cero e primera parte que jugó, muy bien; 15’3”8; 3. Monrad (Austria).el s ñor Gómez; la cual se des- dente del Campdevanol y Vera y casille. Cardomi, Miralles, Navarro y Sua- S cekbró el II Gran FremioFiesto Miyor, Este.dos Unidos 41—a; 2. Ana-4 x 100:

    iirrolló en estos tern’inoa: Ribas, delanteros que proceden del Tras el descanso, y a veinte res a un mismo nivel; luego Hi

    —rómo se le presenta la pró- Cataluña ríe 1 ps Corts, los cuales

    Sifí)5 temporada a la U. LI. Pue- han distinguido en el carnneo- r1unutos. los forasteros consiguir- lario suplió a Ballesteros perdien- de ccrreris sobre patines tria 43—3 (record).

    ron acortar distancias logrando a cío efiraoia la delatttera,ho Nuevo? Miura:nato dr’ aficionados. - Nuevas ficisas—---Amigo n>io, permitame que ,> buenas hhi en persaectiva, vis W’>lCO gol por mediación de López, El arbltráje de Hidalgo bueno, 1, Bettom FI. U. 1 m. 94; 2. Wlsa.

    en estos momentos le hable en tas la reducción tIc grupos que nos aprovechando un fallo de la dc’- La alineación del Ribas fué la si- COfl Uli remarcaMe éxito de público y victoria; de 11 Suiza, 1—94 -

    fensa contraria, pero seguidaman- gutente: Puche; Barnadas, Carbou pl-mo puramenle narticular, obligaba a superarnos en nuestras fe el Tecla consigue un nue’J neil, Candé; Montserrat, il’bert; Godesarty Torralba en as pruebas de que constb

    p-esío que ya no pertenezco al esfuerzos para hacer un bo°o ‘ obre de Pinar quien de un Ballesteros (Hilario) Cordoni, Sin margen para nuestra vani- Los 10.000 metros nacionales

    r’1’ por haber presentado la re- ahora, claro, no sabiendo

    n’-’-ia vn el cargo. Es cierto que nada en concreto nos mantenemos gran disparo -recogiendo un ha.. Mirallea, Navárro y tiarez.—COS- dad que esto ahora no debe ni empezaron con una participacion

    l’n rechazado por el poste Cerne- FA BASOLDES, . puede contar, debemos recordar muy nutrida y brillante, des(3-fo r clgiclo presidente en las pa—-o espera a ver qué acuerdan 1o chó asi la victoria de su equipo. que hace justamente un año en cando los nombres de los más

    ‘ es niecciones celebradas en el altos oreanímos federativos, que El trofeo donado por el Exce

    re’- dl club el día 1 1 de junio >> definitiva, quienes en es- lentisimo Ayuntamiento de la Ci. 4 Gimnást!co, 1 ocasión del -1 Oran Premio de prestigiosos valores de la espe

    1’”’ >T)O pasado, pero mas tarde, tos momentos liciten la palahrn so- dad lo recibió Vallespí de manos Con motivo c>ei homenaje a patines en las Ramblas de Villa- sentación del Club Patio local.Fiesta Mayor, de carreras sobre cialidad y a su lado una repreLamban vencio 9a, lOtas particulares me obligaron l)re el destino a seguir de algunas del Sub Jefe Provincial dsi Mo- Juncosa, el extremo derecha del nueva y Geltri y visto su COlO- ‘ Enriezó la carrera y rápidamen

    dubs. v’imienlo carnerada Solano Lato. Atlético ide. Madrid y antiguo jel- sal éxito, propugnamos en estas 1 te se dilucidaron los grupos, en

    —,l?>g)ífl otro dato de interés’? rre, que acompañado riel Ilustre gador refl.iSeitse, Iiiog presencia- mismas columnas que et Club Pa- cabeza, Raga, Ferrer, Fernández,

    r .“ ? —Sí, bajo mi punto dr óist-i, Alcalde, y lele Provincial de’ Mc- do u gran encuentro entre los tin Villanueva debia emprender y Manzanades, Aguilar, Simó y 1a-

    1 -‘3 4í3 fi fli O este es el sigui’i-. A mi mo- cimiento asistieron nl encuentro. eternos rivales. La numerosa con- dirigir sin dilación sus esfuerzos viu. Tras ellos no gran distan-losto entender, creo y estimo pr El arbitraje de Josepe acert- ‘-uc3.-encia isa salido satisfecha. En hacia empresas de mayor enver- cia Godesart y mucho después el

    fl:r!tF:GA EL .L1,DRfl) A StS denfe, el que clubs otie se han do, y los equipos a sus órdenes tre grandes aplausos, el Presiden gadura. Así se higo, y de nuevo resto de participantes. Estas posi

    ,l,n,tiloiucS AL REGBESO »ic ‘etorzado económicamente para formaron romo sigue: te señoi’ Busquets ha regalado a el publico respondió con creces, ciernes permanecieron inalterables

    S1_l .1111.1. obtener una buena clasificación, y Torresonse: Costa; Solé, Orti- Juncosa una valiosa insignia del llenando el lugar de las pruebas, por espacio de os 1.000 prime.

    M.’idi°d, — & 025 00’) pesetas as- en esta posirióo se encuentro el llas, Molina; López (Octina), lon- 1 club, como recordatorio de tan y dando una compensación y ea- ros metros, tras ellos se registró reevante acto El cheque’ ha re-’ tisfacción, que bien se 1 mere- la furiosa reacción del local Go-Pueblo Nuevo. son merecedores de tenegro-; Pérez, Tellado, Muño.i,

    e,,itic la cautidCcl Ictel eiiatt’i- estos esfuerzos se vean re- Fel’z (López), y Tolós. sultado 1)rillsntisimo, pues se ha ce al Club Patin local. desart que se reagrupó oñ los de

    htt d ‘ P°r el Iteal ?);odid (:ntr’e compensados y nada mejor para Tr-l Sala: Vallesol; Hernández, visto futbol de calided destacán- Se disputarán tres pruebas, Te cabeza. La lucha con continuas

    S’i , .jO’l) -res en. calidad de pri- ello que ir a ‘a formación de dos í Redó 1 Manolo; Redó II, Eril>;

    1 o J,ra’ te su lociente jira por do IB clubs en la prime- Lloret, angenis (Royo), Redó lii. doaC 105 noveles elens’entos ree- primera para loCales, otra para estiradas por parte de Raga, Fc-

    ‘,- ‘to. prim’3s wcllnrias co- cate>oría &, pidiendo estar br- Carrlllo y Pinar. — Luque. tenses fichados. infantUes y finalmente la base rrer Y Fernández empezo a pro-

    1 -,O cori 411)0(1) peSet’iS y en marlo uno (lO ellos por les siete ‘ L» líneas defensivas de amboS del programa para ases de la es- vocar la criba que agotó a Simó

    i «onces,> se han comportado a ufl pecialidad. La primera fué quizá e hizo que se doblara a basta-iu c”pto ce pr’i))o especial cten primeros clasificarlos do los tres “

    mi’ grupos rl la primera categoría 8 1 R. ‘ m)smo nivel; en, lc.s volantes ha la menos espectacular por cuanto tes Otros corredores. A mitad -le

    (‘Orno lOa jugulorce flahlafl acor- noe son cíe hecho los clubs que sobresalido la tesonera labor de fué muy mermada la participación carrera, Ferrer, inició un largo

    e ‘ t!Ccl)r bc1’a COITIÚO, a cada hn loOrado mentener la catego- e Epi Y en lIS delanleras ha habidO con bajas de elementos que po. ataque al que nadie pudo rep’i

    un do 1.s eXcsirsiOllsttS les co- ria, con ello incitidablemonte se 1 mayor compenetración en la lecal dian poner en un brete la supe- car Y agotó a muchos. Asi a los

    u€spode 2d250 peeas.—lfil evitarían largos desplazamientos, 1 Irún. — El jugador del Racing Abrieron el marcador los visitan- rioridad de Godesart que, hoy por dOCO kilómetros la situación era,

    como por elemplo, 1 a flava y de Santander Echeveste, ha si- tez a 5 23 mInutos por media- hoy no tiene rival én la comar- Ferrer so ‘o a 50 -metros el gru

    Amposta a Figueras, Guixois, Pa- do traspasada al equipo de la Otón de Rueda Y dos después Jun- ca, añadiéndose a ello el que Vi’ P° de los kaga, Aguilar, Manz’.

    L trf -i :r e m— lamós, etr. Real Sociedad de San Sebastián, cosa obtuvo el empatey así fina- la seca, que estaba disputando naces Y Fernández, Godesart yy así, en estos términos ex- según noticias que se reciben de ltzó el prImer tiempo: metro a metro el terreno al ta- los demás habían perdido contaE

    f’’;I:t t gn “l presados, hemos puesto fin a tan la ciudad donostiarra, _ Alfil. Al. reanuderse el juego, nueva- vorito, se viera apeado de la cori- lo mientras había rreciado laemma charla con el ex-presidenta mente Juncosa a las 3 minutos petencia por una inoportuna ave- lucha que estuvo provocada por

    acrecentaba el marcador, retirán- ría de os patines. la estirada de Ferrer. La situa31’ridrid, -.--. El gurdrneta ma- de la U. U. Pueh’o Nuevo, que Hiad y g to empa— dose poco dtspués., saliendo en st La clasificación fijé: 1, Gode- ción permaneció estacionaria ha->-

    c’r,ri ta ,fuari ,i&fl50, ha sido pro- 1 siotiéndolo mucho no nos ia po-

    mi el por la C1nara de Comer- dido da>- la composición de a >‘ 1 bal batía a MoneStero y en lc5 segundo lugar, hasta cinco ca- Manzanares inician, una reacción‘a ‘ austituclon Romero, A 1o 9, Ai sari, 8’ lO”; Silvestre, 8’ 35” en la que a la vuelta 25 Aguilar yC”) d ‘venezl,:e1a C- UD, mag- junta Directiva, por estar po»-

    T,,: -_) hOtO0 ,.e1U’Ul11C,dO «Trofeo 1 diente la misma ile nomh-arn>o>’,- Amsterdam 10,—En partidO in- postrim-aris, Svall se hacia con sificados. que cinco vueltas más tarde de-bia valones alcanzar al fugitivo.

    el o j’I- juador- de la semana», lo en manos de la Crlración Ca- f’ernaciotial d futbol, Holánda ha el cuarto y último gol. lEfl oS l. En los 2.000 metros infantiss Raga inició varios estirones pero,

    c__ p mo 11 U toi-rnidaLe labor talan». — José L>iq,ie’. empata:jo ccn Egipto. a vio tanto. timos mibutos Monaslerio rc’tiróge que se disputaron a continuación’ al parácer indispuesto, y en vis-

    (l( O O’ rQ.411Ó e jagal.cc- más —____________ tI. los El minutos del primer levemente lesionado, ocupando la con diez participantes, pronto ce te de a inutilidad de sus esfuer

    caa’ac’..do. . — Pompo el extremo derecho hcla. portería Freixas, observó que iorralba y’ Valle es- zbs se limitó a seguir, terminan-

    .: obs cao p fué entregado 81 A2iCiO POiT.J dós Van Den KUil, mercó el gol de Arbitró aceptablemente Capdevi- taban destinados a ser los prime- do muy agotado. Ferrer en la

    r’ cc,orla’’or pOciotiOl, dor 111- Hofanda y 15 minutos después la y los equipOa fueron: ros. Los dos sin esforzar el tren urna vuelta apretó de lo lindo y

    C-l’dO Z mor cn Caracas para _7 empataba Egipto por medio de su Reus,—Font: Putgcerver, Come- fueron consolidando una venta ia batió claramente a los de su gru

    ,.,, -: ni i’cgieo a la capital ele S ‘. e c 3 interior derecha, lles Garriga; SnS, Epi; Anal Gon- grande, seguidos por el pequefe po.

    L ‘a fil -se lo transfiriese a Juan . En Id segunda parte no hubo Zález, Ferrer, ‘Porrillas y SavCll, Contreras que hizo una carrera La clasifidaCión fuéf 1, Ferrer,

    ,ri .; o, y > que cl equipo del Ecal ihau. 35 - Tel. 3 29 1 . ISAR. variaciejtles en el marcador, El en- Gimnástico—Monasterio; Perdo- muy regular. 26’ 5l”•’ 2, Manzanares, 26’ 52”;

    le dr-id había sabde de la capital CELOSA (entre C. de Ciento ,‘ cuentro, de pobre juego, e ca- 1 mo, Saracht> Martínez; Serreh La clasificación fué: 1, Terral- 3, Aguiiar, 26’ 56”; 4, Fernán-

    VE ,ttz lora CU >ido ce acordo la Aragón) racteilzó por los fallo» ‘de e.mba5 Eguiroz ; Bosch, Carbonell, Marión- ba, 6’ 50”, seguido por Valle y dez, 27’ 1 0”; 5, Raga, 6, Gode

    cflceaión, — Alfil, 5‘ delanteras.—AiIil. 1 etez Frjxas y Ru&a,—itslarea]la, Contreras. sart, etc. .i. 1?.

    2 4_Y. 1:—-

    Partidos internacionalesen Argentona

    remarcado el auténtico xita .pübllco cunseguido ea ls doe rectents reunjone tenlsticas dearrolladas en esta oealjdad

    Los activos dirigentes del tenisen dieha villa preparan l X Trofec Casino de Argentolia que estetlfio lée1mo te EU c1ebxacióntendr carácter internacional. Secel.ebrar en £ech próxima dei19 al 4 del actu1 en Argentona.

    I Cowrso hiteniacio

    de• tes ei VigoPILAR BARRIL GANO EL

    INDIVIDUALVigo. — Con • extraordinaria

    animación en las pistas del Clubde Campo se jugaron las partidasfinales del XIII Concurso Inteenacional de fenis.

    En las tres finales celebradasse dieron los siguientes resulta-dos: Pi:ar Barril, campeona deEspaña, venció a la irlandesa MssColé, por 6-4, 5-7, 7-5. El chi-leno Carlos Sanhueza vence alespañol Luis Martinez por 18-8,6-4v 75 proclamándose aquél,campeón del torneo.

    En la Cinal de dobles, Miss Coley Sanhueza vencen a Pilar Barril y a uruguayo Argn pop6-2, 6-2. — Alfil.

    Torneo de GraciaFxm’j, Ayuntamiento

    buscar los medios. Así. el’l res>-’mor), mientras un eqUipo> jovendaba l seisación de equipo otrode mayor veteranía, iba realizan-do sobre el campo CUalito me-jor podía o Sabia,, El triunfo, co.mo queda apuntado, ge res’cíwió ñfavor del Lcirccse cuando falta-ban escasos mInutos para finalizarel partido; y cuando todo el mundo creta, que la virtorla sería pa-ca los Luises.AG, MONTSER1I>AT, C2ic tJ, O. GEA.CIA «E», 38

    1at tóltice. de este partiiçlo fuÓbien diStinta a la del Ciro, Pu-dimos ya ver a cies conjuntos quepisaban sobre tierra fitone. ElCírculo bien rlfOrztdo por TUSI11OAlsifla 1, y ComalIas los tres ¿‘elJosepetis, jeclizó una buna laborY al Moiitsrrat Con Ufl Matiheninspiradisimo y un Mur en buenmomento, presentó firme batalla.De ello e desprende que prosenclames un segundo partido quenos quitó el mal sabor de beYeSdel que’ le precedió.

    El mardador 5impre CO1 láiniolattva del Gíreulo reflejó Ji-geras diferencias, Una gran actuailión de Tui-ma, este gran j-ugedor que aun sin hacer exca-sivos tantos dirige el juego conexcelente pericia, Turflio fuó, elIre3li’dad el cerebro de su equipoy con él Comellas y S,erra fueron una magnífica línea perfora.flora. Matheu, del Mctriserrat consu ácierto en los tiros , a distan-día logró reducir distancia» y coliello una diferencia corta en el

    ___________________________ tanteo. — A. Martínez.‘5 5, *PA’l”IDOS PARA ESIIA NOOHE

    A las 10’3h Lairocse — A. G.Montserrat,

    A Ji’s 1,U30: Luises — C. C. Gre.cia «As.

    1tEY SOBREPATINES

    EL TO1EO NOCTURNOpatrochiaLo por

    €1 mu DQpérftoSiguif’ disputándose ayer en la

    t’i*ta Deporte Granvi’a el TorneoNccturno organizado por el C1’UZRcj a p ara Ja disputa del, Troi(eocedido por EL MUNDO DEPORTIVO. Los resultados de le. jo1h=.da fueron log giguientas:

    Apolo — Valldemta 2—2JUy, Bada-jona — 1’, Nuevo 4—2Cruz Ro] a —‘ Granvia 4—Ol partido de mayor r5eVe té

    e jugado entre el Apello y elValideinia que terminó con era-’pate a dos goles y que nserinó laposibílidalles de arn;boS conjuntosal finalizar sin designar ¶ig veiie’dor.

    IDI Apelo pleesentó Tai4er,Roc.a Car>-té, Sola CarbOneli yPercbáñez IIi,

    E-i Va-l1demte. preSentó el stgUiente quipct Lárgo, Petrecave, Be-Ii Boronat. Bigerra y Macla. 1.

    ‘El Pricer tiempo finalizó conempate a u gol marcados por‘Bigorra de penalty y por Son,en una jugadi desgraciada sobresu propia. aleta. En el segundotiempo marce.rn Solá, y Bígorraéfle .ttitno n una lnag3líflcaijugada

    Deestacó Ja actuación d’e ata-que del Vaalrieirtia formádo porB-n-onat y Bigorra así como la>graj labor del meta deJ Apolo Tau-lee,

    uventu’d de Badalona y cruzRoja no> tuvteron dificultades ará batir a sus respectivo» con.tnincanies.

    por abandonoy Benoy por puesta d espaldas

    Anoche en La9 ArenasUna vez mós fué la peligrosa primer asalto, ya contaba en su

    «corbata invertida» de Lamban haer con dos descalificaciones,la peligrosa arma que puso fin no llegando inmediatamente laa un combate, que se presentaba tercera por la evidente pasividadtotalmente indeciso. Anoche tu- del árbitro anta las incorreccio.vimos en Las Arepas una clara nes del aragonés que en sus imdemostración de los peligrosos pulsos ligó a rasgas por compleefectos de la presa que ha hecho to la camisa del juez de la po.popular el campeón de Europa lea, sin que éste tomase providel peso medio, cuando éste con- dencla alguna, Jean Becaoy, muysigue aplicarla convenien-temeel-’ superiqr a su adversario consite. Frente al fracés Gylles Wac- guló apuntarse la victoria a loslis, el luchador español — pese 12 m. y 49 s., por puesta de es-a sus seis kilos de. vantaja — se paldas, después de haber aplica-vid en muchas ocasiones ampo- do’ una dolorosísirna presa detente para neutralizar su mayor «jiu-jitsu» en él hombro del ararapidez y agilidad y nada nos bu- gonés que le dejó totalmente ex-biera extrañado ver llegar el tenuado y en magníficas condi.final de los cuatro asaltos sen ciones para ser puesto de espalseñalarse vencedor tal vencido. das sobre la lene.Pero ese mismo equilibrio que Anteriormente Kar.ter — me-exisió sobre el ring, fué tal vez os violento que otras veces —la causa de un exceso de Con- y Jack Deén hicieron match nufianza del galo, que sin apenas lo, aunque debemos apresurarnosdarse cuenta cayó en la trampa a aclarar que fué el gongo quienque le tendía Lamban para poder impidió la victoria del catalán,aplicarle la famosa «corbatas, Y ya que vico a cortar una presaya es sabido los resultados cuan- de tirabuzón, en la pierna dedo el de Egea de los Caballeros Jack Deán, de la que dudamostiene el adversarlo en condicio- mucho hubiera odiclo zafarse.fles y cual es su ensañamiento , Germá’a fué descalificado frencon su víctima. En resumen, Ufl te a Bengoechea II a los 13 m.final imprevisto cundo llevába- y 52 a. y en el que abría lamos mediado el tercer asalto. t-nunión Febrei’ puso d eipaldas

    Echevarría, sin duda, percata. 5ph-0 el tapiz al campeón de Es-do de su inferioridad téoriica res- pana tic] peso ligero Heras, quepecto a Jeac Benoy tuvo un CO: había ya escuchado dos anloñesmiezo verdaderamente huracana. taeio’nes.ño. puesto que cuando aun ni En Las Arenas, un, lleno total.iban transcuri dos minutos de E. L, J.