toribio de mogrovejo - recoleta 2308... · camino hasta su sede, ingresando a lima el12 de mayo de...

27
1 COLEGIO SS.CC. RECOLETA 125 años: “Una Comunidad que acoge, educa y acompaña” COMPARTIENDO 2018 AÑO 2018– NÚMERO 2308 19 DE ABRIL DE 2018 Santo Toribio de Mogrovejo

Upload: others

Post on 28-Apr-2020

8 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1

COLEGIO SS.CC. RECOLETA 125 años: “Una Comunidad que acoge, educa y acompaña” COMPARTIENDO 2018

AÑO 2018– NÚMERO 2308 19 DE ABRIL DE 2018

SantoToribio de Mogrovejo

2

COLEGIO SS.CC. RECOLETA 125 años: “Una Comunidad que acoge, educa y acompaña” COMPARTIENDO 2018

AÑO 2018– NÚMERO 2308 19 DE ABRIL DE 2018

EDITORIALEDITORIAL

Santo Toribio de MogrovejoCuentan que la hermana de santo Tomás de Aquino se acercó un día para preguntarle: “Tomás, ¿qué es necesario para ser santo?”. Él respondió: “para ser santo hace falta querer”.

Toribio quiso ser santo, pero su deseo empezó mucho antes de su servicio como arzobispo y aunque sus biógrafos no pueden contarnos aquello, intuimos que fue en la intimidad donde se selló el gran contrato de la vida. Sin duda, este contrato con Dios que supo mantener Toribio, lo transformó en un hombre creativo ante una gran realidad como era el Perú del siglo XVI.

Nuestro historiador de santos y papas, Armando Nieto sj., nos cuenta que Toribio, como buen abogado, atendía los asuntos legales del rey Felipe y fue este mismo rey quien lo propuso como arzobispo de Lima, a la muerte de Fray Jerónimo de Loaysa. Tras la aceptación del Papa tuvo que ser ordenado sacerdote y obispo, casi al mismo tiempo. Llegó a Paita en marzo de 1581 e hizo por tierra el fatigoso camino hasta su sede, ingresando a Lima el12 de mayo de aquel año.

Su “querer” lo llevó a visitar su amplio territorio, tal vez, el más extenso y difícil del mundo, dedicando 17 de los 25 años como pastor a recorrer la topografía peruana. Con estas palabras describió su itinerario: “Mas de 5,200 leguas, muchas veces a pie, por caminos muy fragosos y ríos, rompiendo por todas las dificultades y careciendo algunas veces de cama y comida”.

Quienes se mantienen fieles a esta alianza, experimentan el amor creciente, amor que los llena de ingenio, enciende en ellos la ilusión y son los que nos contagian sus ganas de vivir y servir. No basta la inteligencia y la capacidad, la santidad se alimenta del fuego del Espíritu que lo lleva a ser osado, a retar el presente y el futuro, si no, no entenderíamos, por qué nada más ser consagrado obispo de

Lima, en 1581, convoca a Concilio en Lima y logra reunir a las autoridades religiosas de toda Hispanoamérica (1582-1583). De esa histórica asamblea salieron luminosas normas de pastoral, así como textos de catecismo en castellano, quechua y aymara (los primeros libros impresos en Sudamérica).

El fruto de la osadía, cual onda expansiva, es la fuerza evangelizadora entre los indios. Este impulso lo llevó a celebrar 13 sínodos en Lima, a fundar el Seminario, que lo puso al amparo de su patrono santo Toribio de Astorga, a grabar en la conciencia de los futuros sacerdotes que habían sido elegidos para servir y santificar a sus hermanos y entre ellos a los más débiles y excluidos.

Sus fatigas de amor cesaron en Saña, el 23 de marzo de 1606, al iniciar el triduo pascual, un Jueves Santo. Beatificado por Inocencio XI en 1679 y canonizado por Benedicto XIII en 1726; san Juan Pablo II lo proclamó Patrono del Episcopado latinoamericano. El 27 de abril, de todos los años, tenemos la oportunidad de recordar a un santo que quiso la santidad y que lo convirtió en un amoroso emprendedor.

Juan José CadilloAsesor de Educación de la Fe

3

COLEGIO SS.CC. RECOLETA 125 años: “Una Comunidad que acoge, educa y acompaña” COMPARTIENDO 2018

AÑO 2018– NÚMERO 2308 19 DE ABRIL DE 2018

4

COLEGIO SS.CC. RECOLETA 125 años: “Una Comunidad que acoge, educa y acompaña” COMPARTIENDO 2018

AÑO 2018– NÚMERO 2308 19 DE ABRIL DE 2018

A puertas de cumplir un año más de vida institucional, el Colegio SS.CC. Recoleta ha querido iniciar su celebración pensando de cara al siglo XXI, desde una Campaña institucional de cuidado del medio ambiente que se desprende del Proyecto ciudadano “RECOLÓGICO” y que tiene como base una Encíclica que nos lleva a la reflexión en relación a la casa común: LA TIERRA

UNA REFLEXIÓN.

Preguntas que debemos hacernos todos los días:

“¿Qué tipo de mundo queremos dejar a quienes nos sucedan, a los niños que están creciendo?» (n. 160). Esta pregunta está en el centro de Laudato si’, la esperada Encíclica del Papa Francisco sobre el cuidado de la casa común.

“¿Para qué pasamos por este mundo? ¿Para qué vinimos a esta vida? ¿Para qué trabajamos y luchamos? ¿Para qué nos necesita esta tierra?». Si no nos planteamos estas preguntas de fondo, no creemos que nuestras preocupaciones ecológicas puedan obtener resultados importantes.

Pero, ahora, esta tierra maltratada y saqueada clama y sus gemidos se unen a los de todos los abandonados del mundo. El Papa Francisco nos invita a escucharlos, llamando a todos y cada uno –individuos, familias, colectivos locales, nacionales y comunidad internacional– a una “conversión ecológica”, según expresión de San Juan Pablo II. Esto implica «cambiar de ruta», asumiendo la urgencia y la hermosura del desafío que se nos presenta ante el «cuidado de la casa común».

Al mismo tiempo, el Santo Padre reconoce que «se advierte una creciente sensibilidad con respecto al ambiente y al cuidado de la naturaleza, y crece una sincera y dolorosa preocupación por lo que está ocurriendo con nuestro planeta» (19), permitiendo una mirada de esperanza que atraviesa toda la Encíclica. Nos envía a todos un mensaje claro y esperanzador: «La humanidad

tiene aún la capacidad de colaborar para construir nuestra casa común» (13); «el ser humano es todavía capaz de intervenir positivamente» (58); «no todo está perdido, porque los seres humanos, capaces de degradarse hasta el extremo, pueden también superarse, volver a elegir el bien y regenerarse» (205).

CONCLUIMOS

- El aniversario de nuestra querida Recoleta pasa por comprender los valores Institucionales como por ejemplo la TRASCENDENCIA: si somos agentes de cambio ¿cómo pasar por nuestro querido colegio sin dejar huella?

- Todo esto va más allá del reciclaje y el cuidado de nuestros recursos. Se trata de la relación con Dios, la relación entre nosotros y la Creación de Dios. Se trata de la forma en que vivimos con los demás, es la convivencia pacífica, es el rechazo de todo tipo de violencia, el respeto a la persona.

Comisión 125 años

Laudato SI – 125 años de vida institucional

FUENTE: F. I. (2015). Carta encíclica Laudato Si’ del santo padre Francisco I. Vaticano.

EDITORIALARTÍCULO

5

COLEGIO SS.CC. RECOLETA 125 años: “Una Comunidad que acoge, educa y acompaña” COMPARTIENDO 2018

AÑO 2018– NÚMERO 2308 19 DE ABRIL DE 2018

EDITORIALINICIAL

Cometarios del Paseo de Integración Inicial – 2018

Me gustó el paseo porque por primera vez fui en bus solo y me encantó viajar viendo la calle. Me gustaron los juegos y jugar con Dante y Joaquín A.

Santiago Flores RattoAula Celeste5 años

Me gustó el paseo porque fue asombroso. Los juegos fueron fabulosos.

Rodrigo Valderrama MarroquinAula Roja4 años

Lo mejor del paseo fue jugar en los juegos con las misses y subir al columpio con mi amiga Valentina.

Arantxa Tagata HuamánAula Amarilla5 años

6

COLEGIO SS.CC. RECOLETA 125 años: “Una Comunidad que acoge, educa y acompaña” COMPARTIENDO 2018

AÑO 2018– NÚMERO 2308 19 DE ABRIL DE 2018

PRIMARIANuestro paseo de integración al Parque MollePrimer grado

Me gustó ir de paseo al parque Molle, lo que más me gustó fue ir a la piscina y a los juegos. Me emocionó mucho ir en el bus. Me encantaron las pelotas saltarinas y jugar con la pelota azul grande azul que llevó la miss.

Fue divertido jugar con Felipe en las casitas, jugamos a que él era mi vecino.

Mauricio Matos 1°A

Fue divertido bañarme en la piscina y también cuando hicimos los juegos en el jardín. Ese día compartí con mi amiga un dulce especial que llevé en mi lonchera. Camino al club, en el bus vimos la película “Coco”.

La próxima vez que vaya de paseo quiero regresar a los juegos y llevar salchipapas.

Luciana García1°B

El Parque Molle me gustó mucho, fue muy divertido jugar en los juegos. Comí yogurt, pollo al horno y limonada. Con mis amigos jugué a los piratas en el tobogán chiquito. En el bus me pusieron la película de “Los pitufos”.

La próxima vez que regrese de paseo quiero jugar y divertirme mucho.

Giancarlos Olivo1°D

Fue lindo ver el paisaje desde el bus, vimos cerros y casas. En el club, lo que más me agradó fue la piscina y jugar. Yo salté la carrera de los obstáculos y salte con la pelota saltarina.

La miss Jennifer me hizo hacer un juego de derecha e izquierda con los aros de hula-hula.

Luis André Vásquez 1°C

7

COLEGIO SS.CC. RECOLETA 125 años: “Una Comunidad que acoge, educa y acompaña” COMPARTIENDO 2018

AÑO 2018– NÚMERO 2308 19 DE ABRIL DE 2018

PRIMARIAPaseo de integración2do. de primaria

El día martes 10, Segundo grado realizó su paseo de integración disfrutando de un lindo día en Cieneguilla. Los niños disfrutaron de juegos al aire libre y también de aquellos dirigidos por sus maestros, de un refrescante baño en la piscina y, sobre todo, de compartir con amigos de otras secciones.

Presentamos algunos testimonios de sus impresiones acerca de este día.

En el paseo jugué con mis amigos y amigas en la piscina a la pelota y a nadar.

Bianca Dávalos2do. E

A mí me gustaron los juegos que hicieron las maestras como el de la pelota saltarina con miss María. Me hubiera gustado entrar a la piscina.

Yvana Antonella Bernuy Chávez2do. A

Lo que más me gustó del paseo de integración fue la piscina y los juegos que realizamos con las maestras. Me parece importante realizar un juego de integración porque nos permite unirnos cada vez más.

Luis Llanos Shimabukuro2do. D

En mi paseo de integración me divertí mucho en la piscina jugando con mis amigas. Compartimos momentos juntos como la lonchera.

Conocí nuevos compañeros y aprendí cosas nuevas.

Naomi Mercado Martínez2do. B

Hola me llamo Valeska. Me senté junto a Brisa, mi mejor amiga. A mí y a Brisa nos encantó la película del Pájaro loco. Apenas llegamos nos encantó, ya queríamos ir a la piscina, entramos y salimos de la piscina.

Comimos y nos fuimos, aunque yo quería quedarme un ratito más.

Valeska Saravia Prado2do. C

8

COLEGIO SS.CC. RECOLETA 125 años: “Una Comunidad que acoge, educa y acompaña” COMPARTIENDO 2018

AÑO 2018– NÚMERO 2308 19 DE ABRIL DE 2018

PRIMARIAPaseo de integración 4to gradoEl viernes seis de abril, todo Cuarto grado realizó, con mucho entusiasmo y alegría, el esperado paseo de integración al club Las Palmeras, en Cieneguilla. Esta actividad nos sirvió para reforzar lazos de amistad y divertirnos en comunidad.

A continuación algunas fotos y testimonios:

“El paseo me gustó mucho porque me divertí y jugué con mis amigos”.

Alexis Zevallos 4to. A

“A mí, me gustó el paseo, fue lo máximo, es el mejor paseo que he tenido. He descubiertos pasadizos secretos, he comprado helado y me he divertido mucho, lo digo con honestidad”.

Matías Huayta 4to. B

“A mí el paseo me pareció bonito, porque guié a todos mis compañeros en el bus del paseo, les advertí sobre las curvas del camino. Me divertí y canté un rap”.

Ethan Girao4to. D

“Para mí, el paseo estuvo hermoso, me gustaron muchos las actividades y la piscina. ¡Ha sido un súper paseo!”

Asianna Whiteley4to. C

9

COLEGIO SS.CC. RECOLETA 125 años: “Una Comunidad que acoge, educa y acompaña” COMPARTIENDO 2018

AÑO 2018– NÚMERO 2308 19 DE ABRIL DE 2018

PRIMARIAPaseo de 6to. gradoTestimonios“El paseo estuvo genial porque me sirvió para pasar tiempo con mis amigos. También me permitió integrarme con los chicos que no conocía. El momento que más me gustó fue cuando jugué fútbol con mis amigos y con el profesor Johann”

Jun Ishizawa Romero6to. A

“El paseo fue divertido para mí y una oportunidad para conocer y jugar con otros compañeros. También jugamos con los profesores. Me gustó mucho”

Brunella Cupén Córdova6to. B

“El paseo me pareció muy bonito porque pudimos estar con nuestros amigos en la piscina. Además había muchos juegos. Ha servido para hacer nuevos amigos y conocer más sobre ellos”

Crystal Cóndor Hernández 6to. C

“Me gustó esta experiencia porque pude pasar momentos con todos mis compañeros y gracias al paseo me pude integrar más con ellos. Lo que más me gustó fue jugar en la piscina e interactuar con niños de otras secciones”.

Brigitte Coronado Baltodano 6to. D

10

COLEGIO SS.CC. RECOLETA 125 años: “Una Comunidad que acoge, educa y acompaña” COMPARTIENDO 2018

AÑO 2018– NÚMERO 2308 19 DE ABRIL DE 2018

El 9 de abril se celebró el 85 aniversario de la fundación de la manada scout en el Perú y en nuestro grupo ya que somos la primera manada.

Es en 1932, que el rector del Colegio de los Sagrados Corazones Recoleta, encarga al padre Lázaro Rouy la organización de la Brigada en el colegio, dada su experiencia en el liderazgo scout en Valparaíso, Chile, convirtiéndose de esta manera en gestor del resurgimiento del escultismo en el Perú.

Pero en 1933, un año digno de recordarse, pues traza un hito de oro en la historia scout del Perú; el acogedor balneario de Barranco acuna a la Primera Manada, creada en el Colegio de los Sagrados Corazones, constituyéndose en la Primera semilla del lobatismo mundial en tierras peruanas. El encargado de la creación de la Manada fue el padre Benito Le Garrec. Así el 9 de abril de 1933, en sencilla ceremonia, hicieron su promesa el Padre Benito Le Garrec y el señor Alfredo Figueroa Coello, primer dirigente de manada. Luego se procedió a la investidura y promesa de 19 niños de 8 a 12 años, distribuidos en tres seisenas: Blanca, Gris y Negra.

Son 85 años de trabajo ininterrumpido en los que generaciones de lobatos pasaron por la manada siendo “Siempre lo Mejor” dentro de la comunidad recoletana, guiados por recordados dirigentes como el Reverendo Padre Armel Becquet, Rosa Segura, Violeta Gonzáles, Katherina Chumpitaz, Michele Olin quienes han llevado las riendas de nuestro grupo scout en los últimos años.

La manada inició las celebraciones por esta importante fecha con un compartir entre los lobatos.

Lobatos Lima 1Siempre lo mejor.

85 aniversario de la manada Lima 1SCOUT

GRUPO SCOUT LIMA 1

“Celebración del Día Internacional de los Juegos de Mesa”

La tropa Scout tiene el agrado de invitar a toda la comunidad recoletana y amigos a celebrar el día internacional de los juegos de mesa pasando una tarde divertida y diferente jugado y conociendo

más sobre estos juegos.

El evento se realizará el próximo sábado 28 de abril a partir de las 12:00 del mediodía en el patio de V de secundaria.

Contaremos con el asesoramiento de expertos en juegos de mesa y la ayuda de los miembros de la tropa para enseñar a todos lo que hacen y

aprenden a través de los juegos.

Aprovechemos para pasar una linda tarde con la familia y amigos.

¡Los esperamos!

11

COLEGIO SS.CC. RECOLETA 125 años: “Una Comunidad que acoge, educa y acompaña” COMPARTIENDO 2018

AÑO 2018– NÚMERO 2308 19 DE ABRIL DE 2018

INVITACIÓN

Hoy en día los videojuegos forman parte de la vida de nuestros hijos e hijas. Por ello, nuestra institución considera importante generar un espacio de reflexión y aprendizaje para los padres de familia donde podrán responderse a preguntas tales como:

¿Tienen los videojuegos algún beneficio? ¿Se puede aprender algo de ellos? ¿Cuánto tiempo debo permitirle jugar a mis hijos?, ¿Sólo los fines de semana?¿Cómo sé si un juego es adecuado para su edad?¿Qué consideraciones debo tener en cuenta al comprar un videojuego?¿Qué puedo hacer si la situación se me está saliendo de las manos?¿Cómo puedo identificar si el juego de mi hijo(a) se está convirtiendo en una adicción?

Dicho taller, está dirigido a todos los padres y madres del colegio SS.CC. Recoleta en dos fechas según el nivel al cual pertenece su hijo(a).

Charla Taller: Mis hijos y los Videojuegos

Inicial y Primaria

Fecha: Jueves 26 de abril Horario: de 7:45 am a 9:15 am

Lugar: Auditorio de Casa de JornadasInscripciones: [email protected]

Fecha de inscripciones: Desde el 13 de abril hasta el 22 de abril

Secundaria y BI

Fecha: Viernes 4 de mayoHorario: de 7:45 am a 9:15 am

Lugar: Auditorio de Casa de JornadasInscripciones: [email protected]

Fecha de inscripciones: Desde el 13 de abril hasta el 29 de abril

IMPORTANTE: Vacantes limitadas. Deberán enviar un correo confirmando el número de asistentes por familia.

El día de la charla se sugiere traer la caja del videojuego que tu hijo(a) suele utilizar con más frecuencia. Ponente: Lic. Daniel Flores

Psicólogo de secundaria

12

COLEGIO SS.CC. RECOLETA 125 años: “Una Comunidad que acoge, educa y acompaña” COMPARTIENDO 2018

AÑO 2018– NÚMERO 2308 19 DE ABRIL DE 2018

ARTÍCULOPRIMARIASECUNDARIA

PADRES DE FAMILIA - II DE SECUNDARIA:Los invitamos a participar de la Primera Jornada de Integración llamada:

#CONSTRUYENDO LA CONVIVENCIA

DÍA: sábado 28 de abril

HORA: 8:45 a.m. – 12:30 p.m.

LUGAR: patio de II de secundaria

REQUISITOS:

• Ropa cómoda• Algo para compartir• Mucha disposición

FACILITADOR: Lic. Omar Saravia Iparraguirre.

CONFIRMAR ASISTENCIA: [email protected]

13

COLEGIO SS.CC. RECOLETA 125 años: “Una Comunidad que acoge, educa y acompaña” COMPARTIENDO 2018

AÑO 2018– NÚMERO 2308 19 DE ABRIL DE 2018

SECUNDARIAProyecto Damián

Visita al Colegio Ramiro Prialé - LurínTestimonios - IID

Me pareció muy bonito este trabajo, ayudamos en armonía, nos divertimos con ellos y les enseñamos a trabajar algunas materias. También reflexionamos sobre lo vivido en clase y

estuvimos de acuerdo en que lo más importante es que hicimos un bien.

José Ángel Castañeda Realmente me gustó mucho el proyecto Damián. Ver a todos los niños muy contentos por recibirnos me llenó de alegría. Definitivamente es una actividad que me gustaría

repetir.

Lyra García

14

COLEGIO SS.CC. RECOLETA 125 años: “Una Comunidad que acoge, educa y acompaña” COMPARTIENDO 2018

AÑO 2018– NÚMERO 2308 19 DE ABRIL DE 2018

ARTÍCULOPRIMARIASECUNDARIADEPARTAMENTO PSICOPEDAGÓGICO: II DE SECUNDARIA

Queremos agradecer a los Padres de Familia que estuvieron presente en la Charla-taller: “A LOS 13… RIESGOS EN LA ADOLESCENCIA”. Fue un espacio que permitió dar una mirada general sobre los factores de riesgo y protección que influyen en la toma de decisiones de los adolescentes, y reflexionar sobre el rol que tenemos como padres de acompañar y guiar adecuadamente a nuestros hijos.

A continuación, presentamos un valioso testimonio e imágenes del momento compartido:

“El tema que se tocó fue muy interesante, ya que me hizo recordar de qué manera debo guiar a mi hija.

La participación de los padres fue muy buena y activa; la verdad, recogí muy buenas conclusiones.

La acción y corrección debe empezar desde nosotros mismos, como padres, para no correr mayores riesgos con nuestros hijos en el entorno en el que se desenvuelven, ya sea ambiental, individual y/o escolar.

Considero muy importante conversar mucho con nuestros hijos, dándoles confianza para que nos cuenten todo y no correr el riesgo de que hagan las cosas a escondidas, es mejor conversar y saber, a que luego nos sorprendamos. Sepamos acompañarlos y enseñarles lo bueno y lo malo.

‘No sobreproteger’, ellos se ahogan de este modo. Confiemos en ellos y preparémoslos para la vida”

Ana Sofía Yáñez

15

COLEGIO SS.CC. RECOLETA 125 años: “Una Comunidad que acoge, educa y acompaña” COMPARTIENDO 2018

AÑO 2018– NÚMERO 2308 19 DE ABRIL DE 2018

SECUNDARIA

16

COLEGIO SS.CC. RECOLETA 125 años: “Una Comunidad que acoge, educa y acompaña” COMPARTIENDO 2018

AÑO 2018– NÚMERO 2308 19 DE ABRIL DE 2018

ARTÍCULOPRIMARIABACHILLERATO INTERNACIONALDiploma de Bachillerato InternacionalCreatividad, Actividad y Servicio (CAS) en Primer Año de Diploma de Bachillerato Internacional: nuestra experiencia de inducción como padres

El año pasado, Isabella, mi hija mayor decidió que quería forma parte del Programa de Bachillerato Internacional en el 2018. En materia educativa, mi esposa y yo, siempre nos involucramos exponiéndoles a nuestras dos hijas lo que pensamos con respecto a sus decisiones y las formas de afrontar las consecuencias de ellas. Isabella, lo tenía claro, el Programa es exigente; sería duro, pero, también sería bueno para ella porque le permitiría madurar y afrontar con mejores herramientas su futuro (esto último fue lo que, personalmente, me convenció que su decisión era correcta).

Aceptémoslo, cuando se tomó la decisión de tomar la ruta del Bachillerato Internacional, nuestros hijos y nosotros, abnegados padres, pensamos en la ventaja de afrontar un exigente Programa académico, uno que los pone al nivel de estudiantes de otros países, que les ofrece la posibilidad del ingreso directo a universidades en el Perú y en el extranjero y algunos, más enterados, en la posibilidad de convalidar algunos cursos para avanzar rápidamente en los primeros ciclos de la universidad.

Pero ¿CAS?, vamos, no lo pensamos, ¿verdad? Sin embargo, el Programa de Creatividad, Actividad y Servicio es una parte medular del Diploma del Bachillerato Internacional y es uno de los “cursos” (acéptenme esta “herejía” por un momento) que causa más entusiasmo en nuestros hijos. Esto es todo lo que yo sabía hasta el sábado 7 de abril de 2018 (y me atrevo a pensar que los otros padres de DBI 1 hasta esa fecha, eran igual de “herejes” que yo).

En días anteriores, habíamos recibido una amable notificación del Colegio, invitándonos a participar en una Jornada de CAS para Padres de Familia del Primer año del Diploma Bachillerato Internacional, cuyo objetivo “era conocer y comprender en comunidad el significado y trascendencia del Programa de

‘Creatividad, Actividad y Servicio’ para la formación integral de sus hijos”. Mi esposa y yo conversamos y acordamos que yo asistiría a esta jornada. Y así fue.

En la primera parte de la jornada se explicaba el por qué Creatividad , Actividad y Servicio son tan importantes y como se dirigen hacia la formación integral de nuestros hijos. Nos explicaron además cómo estos tres pilares formativos del programa y sus siete resultados de aprendizaje forjarían alumnos: pensadores, indagadores, solidarios, instruidos, íntegros (muy importante desde mi modesto punto de vista), buenos comunicadores, de mentalidad abierta, equilibrados, reflexivos y audaces. Hasta ese momento iba bien y empezaba a entender por qué las experiencias del Programa de CAS (empezaba a dejar de ser “hereje”, no era un “curso”, era un Programa de experiencias) iban a tener un lugar especial en el desarrollo de nuestros hijos en este año 2018. Luego, nos mostraron los resultados de los proyectos de los años 2016 y 2017 y “Boom… esto es importante”, empecé a pensar, “en esto hay que involucrarse”.

Y vino la segunda parte de la jornada, luego de una saludable pausa con unos sándwiches y un juguito que fueron bienvenidos ya que se acercaba el medio día. Fue cuando nos lanzaron un reto, un video motivador: Panyee FC , una historia real acerca de un equipo de futbol que nació en la Isla de Panyee, Tailandia y una frase que nos deja el video: Cualquiera sea el desafío que enfrentas, si crees que tú puedes hacer la diferencia, entonces harás la diferencia. Nos agrupamos por equipos: el equipo C, el equipo A y el equipo S con una indicación: sean creativos y grafiquen PARA SUS HIJOS el proceso de solución de desafíos en el Programa CAS tomando en cuenta los siete

Las artes y otras experiencias que implican pensamiento creativo.Actividades que implican un esfuerzo o desafío físico y que contribuyen a un estilo de vida sano.Un intercambio voluntario y no remunerado que significa un aprendizaje para el alumno, y en el que se respetan los derechos, la dignidad y la autonomía de todas las personas involucradas.

12

3

17

COLEGIO SS.CC. RECOLETA 125 años: “Una Comunidad que acoge, educa y acompaña” COMPARTIENDO 2018

AÑO 2018– NÚMERO 2308 19 DE ABRIL DE 2018

resultados de aprendizaje esperados (o por lo menos así enfocamos todos los padres del equipo A del que formamos parte: Hip, hip, hip HurrA). Debo empezar por reconocer que el reto se multiplicó por 100 con la sola mención de que el resultado iba a ser PARA SUS HIJOS y que, con las indicaciones que nos dieron, estábamos bastante confundidos. Éramos un equipo de padres que nos conocíamos poco (mayormente de vista en las reuniones de padres), con disparidad numérica entre mamás y papás y sin ninguna indicación de liderazgo designado. Luego de unos minutos de parodiar a un enjambre desordenado, las cosas se empiezan a acomodar cuando un miembro del equipo decide que hay que aclarar las indicaciones (paso 1 de la solución, entender el problema) y va a preguntar a la profesora que moderaba la jornada acerca del objetivo del reto. Más tarde, alguien más se pone al servicio del equipo y decide tomar un papel de colores y plumón y empezar a anotar una primera idea y todas las siguientes ideas que iban surgiendo (paso 2 de la solución, alternativas para enfrentar el problema y planificación), ocurre el milagro y se imponen los años de experiencia, el equipo se ordenó y empezó a desarrollar un papelógrafo con gráficos y figuras en alto relieve aprovechando las habilidades de cada uno de sus miembros (paso 3 de la solución, desarrollo de la solución planificada) y al terminar de dar forma al trabajo del equipo A, estuvimos todos muy contentos con el resultado y nos sentimos completamente involucrados con lo obtenido. 20 de nota, equipo A.

Sin embargo, el reto no concluía allí. Había que exponer, como equipo, el resultado obtenido frente a un panel integrado por todos los padres asistentes y la Coordinadora del Programa de CAS, la profesora Lorena Baudoin. Seamos francos, no se puede dejar de estar nerviosos en los minutos previos a una presentación, aun cuando estábamos frente a un público comprensivo y amable y pese a sentir que habíamos trabajado bien. Sin más tiempo, empezaron las exposiciones:

Equipo C al frente, todos los padres entusiastas y emocionados nos presentan un trabajo impecable y muy bien desarrollado. Aplausos, equipo C.

En seguida, nuestro Equipo A al frente, contagiados del entusiasmo del equipo anterior, todos salimos al frente y me tocó exponer (por la decisión “unánime” de un amable empujón) una primera parte del resultado. Expliqué que, en la vida de nuestros hijos, existirán sueños y metas positivas, pero también desafíos y obstáculos, que deberán ser enfrentados con ideas y trabajo, todo esto con el objetivo de conseguir resultados exitosos que tengan impacto en la comunidad y en su vida personal. En nuestra vida, queridos padres e hijos, debemos empezar a contar nuestras bendiciones para ser felices y dejar de frenar nuestros sueños por nuestros tropiezos que no son sino imperfecciones en nuestro viaje. Julio fue el segundo expositor de nuestro equipo y él explicaría que, en el viaje de nuestros hijos, el Programa CAS y las familias de los estudiantes de Primer Año del Diploma de Bachillerato Internacional tienen un rol de enseñanza, guía y soporte. Por lo tanto, colegio-padres-hijos, debemos ser en adelante una comunidad y una familia CAS. Concluimos la exposición entre generosos aplausos de padres cada vez más motivados.

Un momento después, tuvimos al Equipo S frente a nosotros, nuevamente integrado por padres entusiastas y ya alimentados de la energía de los dos equipos anteriores, nos lanzaron un mensaje muy potente en su trabajo: Tus condiciones o dificultades actuales, no determinan tu futuro. Bravo, equipo S.Finalizadas las exposiciones, todos estábamos satisfechos con los resultados, nos quedó una entrañable experiencia, comprendimos la importancia del CAS, disfrutamos del trabajo en equipo y nos compenetramos como una comunidad CAS. Muchas gracias a Lorena Baudoin por la oportunidad de participar en esta jornada y a los padres participantes, felicitaciones, vamos por buen camino.

Vivamos y disfrutemos CAS este año y que sirva a nuestros hijos y a nosotros mismos para las experiencias futuras.

David Salinas RojasPapá de Isabella Salinas Lovon - DBI 1 “E”

https://www.youtube.com/watch?v=jU4oA3kkAWU4

18

COLEGIO SS.CC. RECOLETA 125 años: “Una Comunidad que acoge, educa y acompaña” COMPARTIENDO 2018

AÑO 2018– NÚMERO 2308 19 DE ABRIL DE 2018

ARTÍCULOPRIMARIABACHILLERATO INTERNACIONAL

19

COLEGIO SS.CC. RECOLETA 125 años: “Una Comunidad que acoge, educa y acompaña” COMPARTIENDO 2018

AÑO 2018– NÚMERO 2308 19 DE ABRIL DE 2018

ARTÍCULOPRIMARIABACHILLERATO INTERNACIONAL

Política Lingüística

El lenguaje nos ayuda a capturar el mundo, y cuanto menos lenguaje tengamos, menos mundo capturamos. O más deficientemente. Una mayor capacidad expresiva supone una mayor capacidad de comprensión de las cosas. Si se empobrece la lengua se empobrece el pensamiento.

(Fernando Lázaro Carreter, 2001)

La lengua que manejamos no solo debe ser entendida como una herencia cultural que recibimos generación tras generación, enriquecida por el contexto, por los medios y por las tecnologías de hoy; sino debe entenderse como la mejor herramienta que se adecúe a estas variables sin verse sometida; como una capacidad que permita expresarnos, entendernos, relacionarnos, humanizarnos; como aquella habilidad que todos poseemos, pero que no todos comprendemos su alcance y su trascendencia.

Ante esta realidad, el colegio ha planteado desde hace algunos años, una Política Lingüística que oriente, planifique, ejecute y evalúe el desarrollo de los idiomas que se enseñan a nuestros estudiantes. Es decir, un marco de referencia para la enseñanza y el aprendizaje de las lenguas en general. Por ende, este documento establece tres finalidades que debemos reconocer:

• Reconocer que el lenguaje nos distingue como seres humanos, nos desarrolla y es producto de nuestro pensamiento, es instrumento de aprendizaje y vehículo de comunicación; de ahí que su aprendizaje es central en la formación de nuestros estudiantes.

• Facilitar, orientar y perfeccionar las aptitudes y recursos de expresión de los estudiantes; prestar la atención debida al impacto, valor y conocimiento de las técnicas de comunicación; fomentar el desarrollo de los trabajos e investigaciones científicas, con profesores altamente calificados en su especialidad y elementos de vanguardia.

• Favorecer en los estudiantes la comprensión y utilización de las nuevas tecnologías de la información y comunicación TIC, necesarias para el ejercicio de la socialización, y exigir que nuestros estudiantes realicen trabajos bien terminados y pulcros, evitando las imprecisiones idiomáticas, obras inconclusas y carencia de lógica, teniendo en cuenta la edad y características del nivel. (Política Lingüística del colegio SS. CC. Recoleta, 2017, p. 1)

Duende y políticas lingüísticas (2011). Recuperado el 17 de abril de 2018 de http://marianataliacastillofadic.weebly.com/blog/category/prestamo%20lexico8b4f4cc389

20

COLEGIO SS.CC. RECOLETA 125 años: “Una Comunidad que acoge, educa y acompaña” COMPARTIENDO 2018

AÑO 2018– NÚMERO 2308 19 DE ABRIL DE 2018

ARTÍCULOPRIMARIABACHILLERATO INTERNACIONAL

Asimismo, en este material de trabajo, se establece la forma de enseñar y de aprender en diversas situaciones comunicativas, el equipo docente a cargo, las estrategias planteadas para estudiantes nuevos en relación con el idioma, y los lineamientos sobre la recuperación académica respectiva.

Por otra parte, esta responsabilidad no puede recaer solo en los docentes de lenguas (Comunicación, Inglés y Francés), ya que sería asumir que nuestros alumnos solo se adecúan ante determinadas situaciones o adoptan posturas falsas según el receptor y el contexto donde se encuentran. El compromiso debe ser compartido y a concien-cia. Las razones pueden ser muchas, algunas se derivan por el hecho de establecer en nuestros programas académicos, el perfil de “informado y buen comunicador”; o al reconocer que somos un colegio del mundo donde “cada profesor del PD tiene el rol y la responsabilidad de apoyar y reforzar el desarrollo lingüístico de los alumnos”. (Enfoques de enseñanza y de aprendizaje, 2013, p.33)

En resumen, porque todos somos profesores de Lengua; donde caer en la mirada simplista de creer que la tildación, la ortografía o la lectura, son conceptos inhóspitos, alejados y rebelados ante los conceptos de nuestros cursos y/o asignaturas, sería una tremenda equivocación. Nuestra especialidad no debe olvidarse de nuestra lengua.

Erick Huamán Docente de Español ALengua y Literatura

21

COLEGIO SS.CC. RECOLETA 125 años: “Una Comunidad que acoge, educa y acompaña” COMPARTIENDO 2018

AÑO 2018– NÚMERO 2308 19 DE ABRIL DE 2018

Hablemos de nuestra bibliotecaQuerida comunidad recoletana:

Tal como les habíamos comentado en nuestra nota Nº 2, este año realizaremos actividades de extensión cultural los días sábados, una por bimestre.

Empezamos el sábado 05 de mayo con la proyección de la película de suspenso EL NOMBRE DE LA ROSA, dirigida por Jean Jacques Annand, película basada en la novela homónima escrita por Umberto Eco.

Será un CINE-FORUM y para lo cual hemos invitado para comentar la película a Juan Gonzáles Hurtado, quien es docente de Filosofía en la Pontificia Universidad Católica del Perú y en la Universidad del Pacífico.

Nuestros invitados especiales para ver la película son los alumnos de la Promoción 2018, conformada por los estudiantes de Vº grado de Secundaria y de Bachillerato Internacional 1.

Juan Gonzáles podrá rescatar de la película aspectos relacionados con la Teoría del Conocimiento, Historia medieval, Religión, Persona, Familia y Relaciones Humanas entre otros temas interesantes para nuestro público objetivo.

Se invita también a todo el personal que labora en nuestro colegio y a la comunidad recoletana en general. A pesar de ello, hacemos la salvedad que la película está orientada a personas mayores de 14 años.

La cita será a las 10 am, en el auditorio de la Casa de Jornadas, hasta las 12:45 pm.

Finalmente, queremos comunicarles que ya contamos en nuestro Archivo virtual de Documentos de interés, con las Homilías y discursos del Papa Francisco ofrecidos durante su visita a Chile y al Perú en enero del presente año.

BIBLIOTECA SECUNDARIA Y DBI

Agradecemos a nuestro compañero y profesor Juan José Cadillo por facilitarnos este material y asesorarnos con la Exhortación Papal que difundimos en el Compartiendo anterior.

Teresa Aguilar Velarde Biblioteca de Secundaria y Diploma del BI

22

COLEGIO SS.CC. RECOLETA 125 años: “Una Comunidad que acoge, educa y acompaña” COMPARTIENDO 2018

AÑO 2018– NÚMERO 2308 19 DE ABRIL DE 2018

JEFATURA DE DEPORTESDeportesNATACIÓN

El viernes 27 de abril, en la piscina Olímpica del Campo de Marte, se dará inicio a las competencias de Natación en el marco de los campeonatos de ADECORE. La justa deportiva será a partir de las 5 p.m.

Las fechas de la etapa eliminatoria son las siguientes: sábado 28 de abril (9 a.m.), viernes 04 (5 p.m.) y sábado 05 de mayo (9 a.m.); en tanto que las fechas finales se realizarán los días jueves 10, viernes 11 y sábado 12 de mayo. El profesor Teófilo Aguilera es el responsable de la preparación de nuestros chicos y chicas.Nuestro equipo está representado por los siguientes deportistas:

23

COLEGIO SS.CC. RECOLETA 125 años: “Una Comunidad que acoge, educa y acompaña” COMPARTIENDO 2018

AÑO 2018– NÚMERO 2308 19 DE ABRIL DE 2018

24

COLEGIO SS.CC. RECOLETA 125 años: “Una Comunidad que acoge, educa y acompaña” COMPARTIENDO 2018

AÑO 2018– NÚMERO 2308 19 DE ABRIL DE 2018

JEFATURA DE DEPORTES

BASKET DAMAS MENORES ADECORE 2018

Deportes

25

COLEGIO SS.CC. RECOLETA 125 años: “Una Comunidad que acoge, educa y acompaña” COMPARTIENDO 2018

AÑO 2018– NÚMERO 2308 19 DE ABRIL DE 2018

ADMINISTRATIVOS

Asociación de Empleados Administrativos del Colegio SS.CC. RecoletaLa Asociación de Empleados Administrativos del Colegio SS.CC. Recoleta fue creada el 11 de junio de 1990, siendo sus fundadores: Teófilo Larrea, Gérman Trujillo, Juan Castro, Susana Díaz, Gloria Castañeda, Nelly Quiñonez, Lucy Sánchez, Rosa Panaife, Alejandro Hernández, Lucrecia Yauri, Henri Roma, Rodrigo Romo, Zenaida Rojas, Isabel Díaz y Alfredo Menacho.

Desde entonces los miembros de la asociación, elegimos cada dos años a la Junta Directiva que estará a cargo del manejo administrativo y de la representación de sus integrantes ante la Dirección del Colegio.

Este año, la nueva junta directiva, la integran: Cynthia Pineda (Presidenta), Fiorella Ruíz (Secretaria de Economía), Teresita Vásquez (Secretaria de Asuntos Sociales) y Rebeca Souza (Secretaria de Actas).

Como representantes de esta asociación, aprovechamos estas líneas no solo para darnos a conocer ante la comunidad recoletana, sino también para saludarlos afectuosamente y comentarles que periódicamente aprovecharemos este espacio para informarles de las actividades que venimos realizando, así como de otros temas de interés relacionados a nuestra comunidad educativa.

Amicalmente,

Junta Directiva 2018-2019

26

COLEGIO SS.CC. RECOLETA 125 años: “Una Comunidad que acoge, educa y acompaña” COMPARTIENDO 2018

AÑO 2018– NÚMERO 2308 19 DE ABRIL DE 2018

PASTORAL

https://youtu.be/bmk0uyUjgvs

27

COLEGIO SS.CC. RECOLETA 125 años: “Una Comunidad que acoge, educa y acompaña” COMPARTIENDO 2018

AÑO 2018– NÚMERO 2308 19 DE ABRIL DE 2018

APAFA