topografia y modelacion digital del terreno en la peninsula oeste del rincon de los indios oct

117
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación Departamento de Arqueología Responsable del Curso: Dr. José López Mazz Orientador: Dr. José López Mazz Curso 2004 TÉCNICAS EN INVESTIGACIÓN ARQUEOLÓGICA TOPOGRAFÍA Y MODELACIÓN DIGITAL DEL TERRENO EN LA PENINSULA OESTE DEL RINCÓN DE LOS INDIOS Alfonso Raúl Machado Arnaud 3.753.602 – 6 Octubre 2009

Upload: federico-del-castillo

Post on 29-Jul-2015

201 views

Category:

Documents


26 download

TRANSCRIPT

Page 1: Topografia y Modelacion Digital Del Terreno en La Peninsula Oeste Del Rincon de Los Indios Oct

Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

Departamento de Arqueología

Responsable del Curso: Dr. José López Mazz

Orientador: Dr. José López Mazz

Curso 2004

TÉCNICAS EN INVESTIGACIÓN ARQUEOLÓGICA

TOPOGRAFÍA Y MODELACIÓN DIGITAL DEL TERRENO EN LA PENINSULA OESTE

DEL RINCÓN DE LOS INDIOS

Alfonso Raúl Machado Arnaud

3.753.602 – 6

Octubre 2009

Page 2: Topografia y Modelacion Digital Del Terreno en La Peninsula Oeste Del Rincon de Los Indios Oct

2

TOPOGRAFÍA Y MODELACIÓN DIGITAL DEL TERRENO EN LA

PENINSULA OESTE DEL RINCÓN DE LOS INDIOS

Page 3: Topografia y Modelacion Digital Del Terreno en La Peninsula Oeste Del Rincon de Los Indios Oct

3

INDICE

INTRODUCCIÓN 5

OBJETIVOS 7

1. TOPOGRAFÍA 8

1.1 La Topografía como Técnica Científica 8

1. 1. 1. Planimetría y Altimetría 8

1.2. Disciplinas Relacionadas 12

1. 2. 1. Geodesia 12

1. 2. 2. Cartografía 14

1.3. Unidades de Medida 16

1. 3. 1. Manejo del Error 17

1. 4. Instrumentos de Medición 18

2. APLICACIONES DE TÉCNICAS TOPOGRÁFICAS Y MODELACIÓN

DIGITAL EN ARQUEOLOGÍA

34

2. 1 Topografía y Modelación Digital en Estructuras Monticulares 36

2. 2. Otras aplicaciones de modelación digital en arqueología 48

3. EL TRABAJO PRÁCTICO: Modelación digital del terreno a partir del

levantamiento topográfico con estación total en la península oeste de la

localidad arqueológica Rincón de los Indios

63

3. 1. Monumentalidad y topografía (“cerritos de indios”) 63

3. 2. Particularidades de la localidad arqueológica Rincón de los Indios 64

3. 3. Estrategia de trabajo 65

3. 4 Metodología 66

3. 4. 1. Trabajo de campo 66

Page 4: Topografia y Modelacion Digital Del Terreno en La Peninsula Oeste Del Rincon de Los Indios Oct

4

3. 4. 2. Gabinete: modelado digital 75

3. 5. Resultados 88

CONCLUSIONES 104

Índice de Figuras 107

Índice de Tablas 110

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 111

Page 5: Topografia y Modelacion Digital Del Terreno en La Peninsula Oeste Del Rincon de Los Indios Oct

5

Introducción

Este trabajo de pasaje de curso trata el tema Topografía, que es uno de los dictados en la

materia de Técnicas en Investigación Arqueológica para la carrera de Antropología, opción

investigación en Arqueología, de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación,

correspondiente al sexto semestre de la licenciatura. El responsable del curso y orientador de este

trabajo es el Dr. José López Mazz y quien se encargó del módulo Topografía el Ing. Jorge Baeza.

En el primer capítulo abordamos el tema Topografía en general, considerando la Ficha Nº 3

“Topografía”, de Jorge Baeza (2004), así como la bibliografía contenida en ella. Asimismo, se

incluyen otros manuales de Topografía más recientes que los referidos, en donde existe información

acerca de la digitalización del dato topográfico. Tratamos los temas relacionados a la Topografía,

como son la Geodesia y la Cartografía. Desarrollamos el uso de estación total (del inglés total

station), instrumento de medición clave, ya que gracias a su carácter digital de registro de datos ha

facilitado las tareas relativas a esta técnica. Asimismo, se trata el uso de cintas métricas, teodolitos

ópticos y digitales, niveles ópticos y Sistema de Posicionamiento Global Diferencial (DGPS). Sobre

las medidas y unidades que para ellas se emplean dedicamos una sección, así como para el manejo

del error.

En el segundo capítulo abordamos diferentes aplicaciones de topografía y modelación

digital en Arqueología. Se analizan publicaciones en donde se utilizan tanto las técnicas topográficas

como las prestaciones del modelado digital, unidas o independientemente. Están incluidas,

aplicaciones topográficas en sitios arqueológicos con “cerritos de indios” del este del Uruguay.

Seleccionamos esta región dado que nuestro trabajo práctico forma parte de ella. No obstante,

hacemos referencia a la vasta cantidad de sitios relevados topográficamente para la Misión de

Rescate Arqueológico Salto Grande (MRASG). Tratamos el modelado digital tanto en relevamientos

topográficos de sitio como de región arqueológica. Asimismo, para dar amplitud al tema de la

relación espacial entre puntos y su respectivo modelado digital, tratamos artículos en donde se

utilizan reconstrucciones virtuales de objetos arqueológicos para su análisis científico, preservación y

difusión patrimonial.

En el tercer y último capítulo se desarrolla el trabajo práctico, de levantamiento topográfico

con estación total y construcción de modelos digitales del terreno por medio de software

especializado. Este trabajo está dentro de las acciones del proyecto “Poblamiento Temprano del

Este del Uruguay”, financiado por la Comisión Sectorial de Investigación Científica (CSIC – UR) y

dirigido por el Dr. José María López Mazz.

Hacemos una breve introducción a la temática de la monumentalidad y su registro

topográfico, como elemento técnico pertinente al estudio de dicho fenómeno. Se citan los

antecedentes del sitio Los Indios, que forma una localidad arqueológica de interés particular debido a

Page 6: Topografia y Modelacion Digital Del Terreno en La Peninsula Oeste Del Rincon de Los Indios Oct

6

su ubicación espacial y dilatada profundidad temporal, y que se encuentra estrechamente

relacionado a nuestro objeto de estudio, conocido como la Península Oeste. Se expone la

metodología y los resultados del trabajo. Dentro de la reconstrucción digital del terreno, se realizan

diferentes modelos con curvas de nivel, así como modelos en tres dimensiones (3D) y planimétricos.

Sobre estos modelos se aplican análisis de cálculos topográficos.

El sitio arqueológico Los Indios cuenta con un componente temprano datado en 8.500 años

C14 AP (López Mazz et al. 2009). Sin embargo, fue reocupado como mínimo hasta el 770 AP (López

Mazz y Gianotti 1997), conformándose en un sitio multicomponente, lugar valorado por las culturas

de la prehistoria dada su estratégica ubicación geográfica. El sitio forma parte de una localidad

arqueológica, denominada Rincón de los Indios, de la cual hemos realizado la topografía de la

península oeste:

En su conjunto, la localidad Rincón de los Indios se caracteriza por dos penínsulas, que de

manera casi simétrica y con similares estructuras prehistóricas en tierra, controlan el paso

de las aguas que conectan a través del Aº de los Indios, las amplias cuencas de la Laguna

Negra y Bañado de Santa Teresa con el Bañado de San Miguel. (López Mazz y Gianotti

1997: 163)

Page 7: Topografia y Modelacion Digital Del Terreno en La Peninsula Oeste Del Rincon de Los Indios Oct

7

Objetivos

El objetivo general de este trabajo es analizar las virtudes y limitaciones de las técnicas

topográficas para la investigación arqueológica, profundizando en sus contenidos, especificando

así lo que es una Topografía Arqueológica.

Los objetivos específicos están relacionados con el análisis de los datos obtenidos en campo

por medio del levantamiento topográfico:

a) Generar modelos digitales como dato arqueológico para uso científico y de divulgación;

b) Interpretar los modelos generados en términos de dimensiones y de relaciones

espaciales entre los componentes registrados en la localidad arqueológica en estudio;

c) Distinguir, sobre la base de los modelos generados, los elementos antrópicos y los

naturales del paisaje.

Page 8: Topografia y Modelacion Digital Del Terreno en La Peninsula Oeste Del Rincon de Los Indios Oct

8

CAPÍTULO 1

TOPOGRAFÍA

Realizar una topografía consta de dos etapas bien diferenciadas entre sí: el levantamiento

topográfico en campo y la construcción del modelo del terreno, en gabinete (Torres y Villate 1968: 9).

Estas dos etapas pueden ser realizadas con o sin digitalización, cada una de ellas o las dos. No

obstante, para llegar a estos métodos prácticos de la utilización de esta técnica, es necesario

abordar una serie de conocimientos que hacen a la Topografía, tales como las ciencias afines

(Cartografía y Geodesia), los instrumentos de medición, las unidades de mediada y el manejo del

error.

1. 1. La Topografía como Técnica Científica

A partir de algunos manuales clásicos de Topografía (Brinker y Tylor 1969, Davys y Kelly

1978, Torres y Villate 1968, Pasini 1924) elaboramos una definición contemplativa: La Topografía es

el arte o ciencia de determinar distancias, diferencias de elevación, direcciones, ángulos, áreas y

volúmenes, efectuando tales mediciones (distancias horizontales y verticales) para determinar las

posiciones relativas de puntos situados sobre, en o debajo de un sector reducido de la superficie

terrestre.

Al contar con equipos de tecnología digital como son la estación total y un ordenador con

software apropiado, las tareas topográficas se vuelven mucho más ágiles permitiendo así que la

técnica esté disponible para la investigación, con mayor frecuencia y aportando a la producción de

datos.

1. 1. 1. Planimetría y Altimetría

La Topografía está comprendida por dos grandes ramas que son la Planimetría y la

Altimetría. En Planimetría se tiene en cuenta la proyección del terreno sobre un plano horizontal

imaginario:

Las hipótesis básicas que se consideran son (1) la línea que une dos puntos es una recta

(2) la dirección de la plomada en los extremos de un segmento de recta, genera rectas

paralelas (3) la superficie representada es plana (4) el ángulo que forman dos líneas rectas

es un ángulo plano. (Torres y Villate 1968: 10).

Page 9: Topografia y Modelacion Digital Del Terreno en La Peninsula Oeste Del Rincon de Los Indios Oct

9

En Altimetría se tienen en cuenta las diferencias de nivel existente entre los puntos de un

terreno (Torres y Villate 1968: 11). Esto depende de una operación llamada levantamiento

topográfico, que “quiere decir determinar los elementos necesarios para construir sobre un plano

dado la representación geométrica de una extensión de terreno determinada o superficie topográfica”

(Pasini 1924: 11). El resultado se aprecia gráficamente en un plano con información altimétrica, en

donde se representa el relieve de la superficie del terreno mediante curvas de nivel.

Relieve y Curvas de Nivel

Las cartas topográficas expresan las formas, dimensiones y distribución de rasgos

morfológicos de la superficie. Estos pueden ser relieve (sierras, cuchillas, valles, cerros), hidrografía

(ríos, arroyos, lagunas) o también pueden ser obras artificiales (centros poblados, infraestructura

básica).

El relieve en una carta topográfica puede medirse mediante las curvas de nivel, que son

líneas cerradas que unen puntos situados a la misma altura o cota. La separación en las curvas de

nivel aumenta en sentido inverso a la pendiente topográfica (cuando están más separadas, la

pendiente es más suave y cuando están más juntas, más pronunciada). Dos curvas de nivel

contiguas son siempre equidistantes entre si (la distancia vertical entre ambas es siempre la misma);

son líneas cerradas y nunca se pueden cortar. Una curva de nivel es más alta que la que la rodea

completamente, salvo depresiones cerradas como cráteres, calderas volcánicas o canteras (figuras

1: 1, 1: 2 y 1: 3) (Laboratorios de Técnicas Aplicadas al Análisis del Territorio LTAAT 2009 6: 3, 4).

1: 1 Topografía compleja (en perspectiva tri-dimensional) y curvas

de nivel (plano inferior). (Tomado de www.atmosfera.com)

Page 10: Topografia y Modelacion Digital Del Terreno en La Peninsula Oeste Del Rincon de Los Indios Oct

10

1: 2 Mapa topográfico con curvas de nivel; relieve positivo. (Tomado de /www.atmosfera.com)

1: 3 Curvas de nivel en cráter volcánico; relieve negativo. (Tomado de Brown 1970)

Page 11: Topografia y Modelacion Digital Del Terreno en La Peninsula Oeste Del Rincon de Los Indios Oct

11

Otros elementos, datos que se muestran en una carta topográfica, y su definición, según el

LTAAT (2009):

Isobata: son las curvas de nivel que se utilizan para la representación cartográfica de los

puntos de igual profundidad en los océanos, mares y lagos (LTAAT 2009 6: 5).

Equidistancia: es la distancia vertical entre dos puntos de la superficie, ubicados a distintas

altitudes. Particularmente también es la diferencia de altura entre dos curvas de nivel (LTAAT

2009 6: 6).

Altitud: es la altura de un punto del terreno respecto al nivel del mar (LTAAT 2009 6: 6).

Cota: numero con que las diferentes fuentes cartográficas indican la altitud de un punto

respecto al nivel del mar (LTAAT 2009 6: 6).

Perfil topográfico: expresa gráficamente y a escala la forma del contorno de la superficie a lo

largo de una línea en una dirección determinada (LTAAT 2009 6: 7).

Exageración vertical: es la exageración o incremento de la escala vertical con relación a la

escala horizontal. Se utiliza generalmente en los perfiles topográficos con el objeto de mostrar

visualmente mejor las pendientes del terreno (LTAAT 2009 6: 6).

Pendiente topográfica: es el desnivel que existe entre dos curvas de nivel, medida en un

mapa topográfico a escala. La pendiente topográfica se expresa en grados (°), porcentaje y

distancia horizontal / distancia vertical (equidistancia) (LTAAT 2009 6: 8).

Cuenca hidrográfica: unidad natural del terreno drenada por un único cauce natural y

delimitado por la línea de mayor altura, llamada divisoria de aguas o parteaguas. Dentro de esta

unidad el agua que cae por precipitación se reúne y escurre a un punto común o que fluye toda al

mismo río, lago o mar (LTAAT 2009 6: 10).

Divisoria de aguas: es una línea que une los puntos de máximo valor de altura relativa entre

dos laderas adyacentes pero de exposición opuesta (LTAAT 2009 6: 10).

1. 2 Disciplinas Relacionadas

Page 12: Topografia y Modelacion Digital Del Terreno en La Peninsula Oeste Del Rincon de Los Indios Oct

12

La Topografía funciona relacionada a un par de ciencias afines muy vinculadas entre si,

como son la Geodesia y la Cartografía. En esta sección se describirán respectivamente a una y otra,

ya que de esta manera es como se logra entender cabalmente la técnica topográfica.

Cartografía y Geodesia cuentan con tal exactitud en sus datos, gracias a los enormes

avances tecnológicos relacionados a los equipos y sistemas de medición, que es muy difícil

delimitarlas entre sí (Franco Rey 1999). Lo que sí es claro es que la Topografía es una técnica

científica, limitada en lo espacial, que utiliza datos cartográficos y geodésicos.

1. 2. 1 Geodesia

Topografía y Geodesia tienen más o menos la misma finalidad, que es medir extensiones

de la superficie de la Tierra, pero difieren en las magnitudes consideradas por cada una de ellas y

por lo tanto en los métodos empleados. En Geodesia se relevan grandes extensiones de terreno por

lo que es imprescindible tomar en cuanta la curvatura de la Tierra. Sin embargo para las técnicas de

levantamiento topográfico no es necesario tomar en cuenta dicha curvatura, dado que “se considera

que un arco en la superficie terrestre de 18 km de longitud es tan solo 1,5 cm más largo que la

cuerda subtendida, y que solo se comete un error de 1´´ de exceso esférico en un triángulo que

tenga un área de 190 Km2” (Torres y Villate 1968: 10).

La Geodesia estudia la Tierra en su forma, dimensiones y campo de gravedad. Utiliza una

serie de mediciones de tipo geodésico (arcos y ángulos), de tipo gravimétrico (aceleración de fuerza

de gravedad), de tipo astronómico (latitudes, longitudes y acimutes) y de tipo cósmico (movimiento

de la Tierra, la Luna y los satélites artificiales), lo que la hace tener una gran precisión (Baeza 2004:

1).

Se debe considerar la superficie de la Tierra como un elipsoide de revolución1 de

referencia matemática, que permita realizar los cálculos de latitud, longitud y altitud geodésicos. El

eje polar es más pequeño que el ecuatorial en 1/297. Estos valores fueron adoptados en 1924 por La

Unión Geodésica y Geofísica Internacional y son: Eje Polar, 12.713.824 m; Eje ecuatorial,

12.756.776 m (Davys y Kelly 1978).

En general esta área es dominio de dependencias oficiales, estableciendo la red de

altimetría de un País o Estado, en Uruguay se ocupa el Servicio Geográfico Militar Uruguayo

(SGMU). “Estos levantamientos establecen puntos de referencia a los que se pueden ligar multitud

de levantamientos de menor precisión” (Davys y Kelly 1978: 20). Se establecen el datum horizontal

1 Según el LTAAT (2009), geoide es la superficie equipotencial, perpendicular en todos sus puntos a la gravedad resultante de la atracción

terrestre y a la fuerza centrífuga originada por la rotación (LTAAT 2009 2: 8). El elipsoide es una figura geométrica utilizada en Geodesia

para representar al geoide, levemente achatada en los polos y dilatada en el Ecuador (LTAAT 2009 2: 6).

Page 13: Topografia y Modelacion Digital Del Terreno en La Peninsula Oeste Del Rincon de Los Indios Oct

13

y el vertical como base de dicha red. Un datum geodésico es definido como “el punto tangente al

elipsoide y al geoide, donde ambos son coincidentes” (LTAAT 2009 2: 13). Son referencias iniciales

para las coordenadas de puntos en levantamientos geodésicos.

El datum horizontal constituye la base de los cálculos de levantamientos de control

horizontal, en el cual la curvatura de la Tierra es considerada. Consiste en la latitud y longitud de un

punto inicial (origen); el acimut de una línea (dirección) de los parámetros (radio y achatamiento) del

elipsoide y de la separación del geoide en el origen. En nuestro país el datum horizontal está en

Artigas y se lo denomina Yacaré (LTAAT 2009 2: 13, 14).

El datum vertical es la “superficie de nivel que se toma como referencia, bien sea real o

imaginaria” (Torres y Villate 1968: 126) y se le referencian las elevaciones de puntos; funciona como

origen de la red de nivelación altimétrica; sirve para referir las curvas de nivel en las cartas

topográficas. Al datum vertical se lo denomina cero y es el promedio de las mareas, tomado cada

una hora, durante períodos de 19 años (Brinker y Taylor 1969: 100).

Los data funcionan, además de ser la base del georreferenciamiento Nacional, como

puntos de referencia para transformar coordenadas universales (Universal Transversal Mercator -

UTM) en locales (Yacaré, en el caso de Uruguay). Esta práctica se está volviendo menos usual ya

que el SGMU cursa un proceso de transformación de coordenadas para utilizar siempre las UTM, en

la cartografía digital.

Este tipo de coordenadas sirve para georreferenciar cualquier punto sobre la superficie

terrestre. Es el producto de un sistema de proyecciones cilíndricas conforme (figura 1:4), que divide

la Tierra en 60 husos de 6º de longitud. La Asociación Internacional de Geodesia recomienda el

empleo del sistema UTM desde 1954.

1: 4 Sistema de proyecciones conforme cilíndrica, UTM.

(Tomado de www.atlasdemurcia.com)

Page 14: Topografia y Modelacion Digital Del Terreno en La Peninsula Oeste Del Rincon de Los Indios Oct

14

1. 2. 2 Cartografía

Vemos en la definición una ciencia que funciona como herramienta para ingresar al análisis

espacial. La definen como el:

“conjunto de estudios y operaciones científicas, técnicas y artísticas que, teniendo por base

los resultados de la observación directa o el análisis de la documentación, se vuelcan para la

elaboración de mapas, cartas y otras formas de expresión o representación de objetos, elementos o

fenómenos y ambientes físicos y socioeconómicos, así como su utilización” (Asociación Cartográfica

Internacional ACI 1966 en LTAAT 2009 1: 4).

Los modelos del terreno son representaciones simbólicas de la realidad estudiada, y la

finalidad de su creación es apoyar a la comprensión de estos elementos espaciales modelados

(Bosque y Zamora 2002 en LTAAT 2009 1). Una cartografía se dibuja según un sistema de

proyecciones adecuado a la extensión de la superficie a representar. Para superficies extensas se

utilizan datos geodésicos. En la parte inferior las cartas se hacen constar el elipsoide de referencia,

tipo de proyección, origen de coordenadas locales, datum vertical y datum horizontal2

Escala

Cada mapa posee una relación dimensional definida entre la realidad y su representación,

denominada escala. Es una relación matemática, inversa, entre el modelo y el terreno. Por ejemplo,

un centímetro en el modelo representa 50.000 cm del terreno, entonces hablamos de escala 1:

50.000. La unidad de referencia es el centímetro (cm), el nominador es uno y el denominador varía.

Cuanto más grande es el denominador más pequeña es la escala y por tanto menor el detalle y

viceversa.

2 Para nuestro país las cartas indican: elipsoide Haiford (Madrid 1924); proyección Gauss, meridiano de contacto 62° 00´; origen de

coordenadas locales X 0 = 500 Km al Oeste del meridiano 62° 00´, Y 0 = Polo Sur; Datum Vertical, nivel medio del Río de la Plata en el

Puerto de Montevideo, decreto del 20 – 05 – 1949; datum horizontal vértice geodésico Yacaré (Artigas) (LTAAT 2009 1: 15).

Page 15: Topografia y Modelacion Digital Del Terreno en La Peninsula Oeste Del Rincon de Los Indios Oct

15

Mapa

Es una imagen simbólica de la realidad geográfica, de muy variado aspecto, desde algo

muy sencillo como los croquis a una representación mucho más completa. Podemos decir que la

definición de mapa contempla lo que es un plano, carta o croquis (LTAAT 2009 1: 9).

Carta

Es un mapa que posee como condición la posibilidad de establecer localizaciones y

manejar direcciones y distancias, por lo cual es un producto adecuado para la navegación. Se les ha

incluido información específica y apropiada acerca del comportamiento de la superficie para facilitar

la navegación terrestre, náutica y aérea (SGMU en LTAAT 2009 1: 11).

Plano

Es una representación simbólica de la realidad de una superficie real terrestre a escala y

sin georreferenciamiento directo:

… un mapa a escala grande que representa una pequeña superficie de la Tierra y que

generalmente está referido en un sistema de coordenadas rectangulares planas con origen

arbitrario, puede ser planimétrico o topográfico y no mostrar coordenadas geográficas

(Servicio Geográfico Militar de Venezuela 2004 en LTAAT 2009 1: 12)

Croquis

Un croquis también es una representación simbólica de una superficie real terrestre pero

no está sometido a escala ni a georreferenciamiento. Sin embargo sí deben ser respetadas las

proporciones de los elementos, y es utilizado el norte. (LTAAT 2009 1: 13).

Norte

El uso del norte es muy importante en las representaciones del terreno siendo el único

elemento de referencia espacial utilizado en todos los casos. Existen tres nortes, el magnético, el

geográfico y el cartográfico. El norte magnético es el señalado por la brújula. No orienta siempre en

la misma dirección, sino que lo hace en función del campo magnético, que varía con el tiempo y no

Page 16: Topografia y Modelacion Digital Del Terreno en La Peninsula Oeste Del Rincon de Los Indios Oct

16

se corresponde necesariamente con el eje de rotación. Acimut es la dirección o ángulo que tiene un

rumbo con respecto al norte magnético. Los rumbos se miden en sentido horario y tomando el norte

magnético como 0°. El norte geográfico es el punto en donde corta el eje de rotación de la Tierra, en

el centro del Polo Norte. El norte cartográfico se orienta en dirección perpendicular a los paralelos

(LTAAT 2009 4: 36).

1. 3 Unidades de Medida

En topografía se consideran tres tipos de magnitudes, que son las lineales, las superficiales

y las angulares, “medir una magnitud A es determinar el número m que expresa cuántas veces una

magnitud a, homogénea con la primera y tomada como unidad de comparación o de medida, está

contenida en la magnitud A” (Pasini 1924: 4).

La unificación de las medidas comienza en tiempos de la revolución francesa cuando La

Asamblea Nacional adopta como unidad de medida lineal, “la longitud del péndulo que marca el

segundo medio en la latitud de 45º y al nivel medio del mar” (Pasini 1924: 5). Esta medida fue

abandonada y “el 26 de marzo de 1791, [cuando] la Asamblea de los Estados Generales [...] votó la

nueva propuesta de la Comisión, la cual dictaminó que la unidad de medida de longitud debía ser la

diezmillonésima parte del cuadrante del meridiano terrestre, y la llamaba metro” (Pasini 1924: 5).

Luego se comprobó que este prototipo, a la temperatura de 0º C, no es exactamente la

diezmillonésima parte del meridiano terrestre, pero la Comisión del Metro consideró en asamblea del

1872 que el error es despreciable (dos décimas de milímetro) y se continuó utilizando la misma

medida (Pasini 1924). Hoy, luego de otras convenciones, se admite que “the meter is the length of

the path traveled by light in vacuum during a time interval of 1/299.792.458 of a second” (Taylor y

Thompson 2008: 39).

Para medir longitudes se emplea el sistema métrico decimal que tiene como base el metro,

sus múltiplos y submúltiplos. Para medir superficies, se utiliza como unidad de medida el metro

cuadrado (m2). Si la superficie es de gran extensión se toma como unidad de medida la Hectárea

(hás o Ha) que equivale a 10.000 m2. También se utiliza la Vara cuadrada (v2), que equivale a 0,64

m2 y la fanegada que equivale a 0,64 hás.

Para medir ángulos se utiliza el grado (º), minuto (´) y segundo (´´). En el sistema

sexagesimal un grado corresponde a la 360-ava parte de la circunferencia y cada grado se divide en

60 minutos así como cada minuto en 60 segundos. También existe el sistema centesimal aunque es

menos utilizado. En este caso un grado o gon es la 400-ava parte de la circunferencia, los gones se

dividen en 100 minutos y los minutos en 100 segundos.

La precisión de los trabajos topográficos requiere que se tomen, en la mayoría de los

casos, los grados hasta el minuto, sin embargo en algunos trabajos los grados se toman al segundo

Page 17: Topografia y Modelacion Digital Del Terreno en La Peninsula Oeste Del Rincon de Los Indios Oct

17

y a veces hasta la décima de segundo. Las longitudes, en general, se toman al centímetro, pero de

acuerdo a la mayor o menor precisión pueden tomarse al milímetro o al decímetro, un metro o

cualquier medida estandarizada expresada en el sistema métrico (Torres y Villate 1968).

1. 3. 1 Manejo del Error

“Se denomina error a la diferencia entre el valor obtenido y el real” (Santamaría y Sanz

2005: 35). El primer error es el cometido indefectiblemente por el ojo humano, ya que “tiene un límite

de percepción, más allá del cual no se aprecian las magnitudes lineales o angulares” (Santamaría y

Sanz 2005: 35). La vista humana normal puede percibir sobre el papel, magnitudes de hasta ¼ de

milímetro, con un error de hasta 1/5 de milímetro. Esto es muy importante al manejar medidas en

escala. En una escala 1: 50.000, los 0,2 mm del plano de error inevitable, en el terreno representan

10 m (Franco Rey 1999: 8).

Otros errores, generados por los instrumentos se superponen a los visuales. Las

condiciones atmosféricas (temperatura, humedad, presión) también falsean las medidas y como

consecuencia de ello la refracción de la luz, que genera otros errores (Santamaría y Sanz 2005).

Los valores con un margen de error, aceptable están dentro de la tolerancia: límites

establecidos de antemano donde el error no altera significativamente el resultado del trabajo. Estos

límites tienden a ser mínimos, apuntando a la exactitud del dato; dentro de este rango se encuentra

el valor real (Santamaría y Sanz 2005: 35).

Según Baeza (2004) existen dos clases de errores en topografía aplicada a casos

arqueológicos: los sistemáticos (constantes y variables) y los accidentales. Los errores sistemáticos

constantes siguen una ley determinada conocida. Los sistemáticos variables, dependen de una ley

no conocida, pero es posible determinar (Baeza 2004: 5). De esta manera al conocer las leyes que

traen errores, éstos pueden minimizarse o suprimirse en algunos casos.

A todo error accidental en un sentido corresponde otro igual en sentido contrario. Es

inevitable tenerlos pero se pueden adoptar medios materiales y formas de trabajar que los

minimicen. En operaciones encadenadas, “los errores sistemáticos se acumulan, mientras que los

accidentales se compensan parcialmente” (Santamaría y Sanz 2005: 36).

El valor más probable

En un conjunto de medidas se halla siempre el valor más probable, que es la medida

aritmética o promedio del total de medidas. Para ello se utiliza como herramienta de corrección de

errores sistemáticos la Campana de Gauss, que es “una curva indicativa del porcentaje de

probabilidad de error” (Baeza 2004: 4). De esta manera el valor más probable se aproxima más al

Page 18: Topografia y Modelacion Digital Del Terreno en La Peninsula Oeste Del Rincon de Los Indios Oct

18

verdadero cuanto mayor sea la cantidad de medidas realizadas. Se calcula sumando las medidas y

dividiéndolas entre la cantidad de veces que fueron efectuadas estas medidas, del mismo punto.

Para la corrección de los errores accidentales se utiliza el principio de los mínimos cuadrados: “la

suma de los cuadrados de los residuos se debe hacer mínima” (Santamaría y Sanz 2005: 38).

Errores medios

El valor más probable tiene un grado de precisión, establecida por un error medio que lo

indica. Los errores medios son: error probable, error medio aritmético y error medio cuadrádico. El

error probable es aquel que luego de efectuadas una cantidad n de medidas y colocadas en un

orden por su magnitud, prescindiendo del signo, se encuentra en el medio (tiene la misma cantidad

de valores sobre como debajo de él). El error medio aritmético es la medida aritmética de todos los

errores conocidos, prescindiendo del signo. Y el error medio cuadrático “la raíz cuadrada de la suma

de los cuadrados de los residuos dividido por el numero de éstos” (Santamaría y Sanz 2005: 41).

La media ponderada y el peso

La media ponderada se utiliza en casos de calcular el error para medidas que hayan sido

tomadas bajo diferentes condiciones de precisión, como puede ser cambiar de equipo, de posición o

cambios en las condiciones climáticas, entre otras. El valor más probable en este caso será

precisamente la media ponderada, que es un valor más real. “Los pesos son inversamente

proporcionales a los cuadrados de los errores específicos de las cantidades referidas.” (Santamaría y

Sanz 2005: 43).

Para profundizar los conceptos expuestos aquí, en cuanto a los cálculos realizados para

hallar los diferentes tipos de errores, se recomienda ver Santamaría y Sanz (2005) u otros manuales

contenidos en la bibliografía. Tenemos claro que el grado de error aceptable va a depender de qué

tipo de elemento estemos representando topográficamente. Ampliaremos en el capitulo tercero,

donde se desarrolla el trabajo práctico, la propuesta para tolerabilidad en topografía arqueológica.

Acerca de esto se planteará, sin profundizar en su desarrollo, la pertinencia de standars de tolerancia

para diferentes tipos de levantamientos topográficos en arqueología.

1. 4 Instrumentos de Medición

Los equipos utilizados en topografía pueden ser simples o complejos. Dentro de los simples

ubicamos a las cintas métricas, brújulas, escuadras, miras, bastones, jalones y otros. Los equipos

Page 19: Topografia y Modelacion Digital Del Terreno en La Peninsula Oeste Del Rincon de Los Indios Oct

19

complejos son los teodolitos, niveles ópticos, taquímetros electrónicos (teodolito digital y estación

total) y DGPS.

Cintas

Se han utilizado tradicionalmente las cintas (figura 1: 5), de acero, tela (metálica) o fibra de

vidrio, de 10, 20 (la más común), 30 o 50 metros de longitud. Las anchuras ordinarias de la cinta son

de 6,35 mm o 7,49 mm las de acero y 15,9 mm las metálicas. Estas últimas son en realidad de lona

impermeable con alambre de latón o bronce entretejidos. Lo fundamental de estos instrumentos es

que no se modifique su estructura física por ningún motivo, pero sobre todo por los frecuentes

cambios de temperatura y humedad a los que en general se exponen en el campo. En este sentido

las cintas de metal invar3 tienen una dilatación 10 veces menor que las de acero. En general, son

denominadas cinta de topógrafo o cinta de encadenar. Están graduadas en el sistema métrico

decimal; algunas tienen el primer y último metro también en decímetros además de la graduación

centimétrica y milimétrica común a toda la cinta (Davis y Kelly 1978: 63).

Imagen 1: 5 Cinta métrica (Tomado de Torres y Villate 1968)

Para medir una longitud con cinta métrica se marcan los extremos del segmento a medir

con agujas o fichas de acero. El uso de cintas métricas ha sido común en levantamientos

topográficos de poca precisión y área reducida; siendo el instrumento más simple, es también la

forma más trabajosa e imprecisa de realizar dicho procedimiento. No obstante es una manera

posible de reproducir la superficie de un terreno y disposición de elementos en el mismo, mediante la

ubicación de puntos topográficos: x, y, z, en coordenadas cartesianas, planas, donde los valores son

métricos.

3 Aleación de acero y níquel (Davis y Kelly 1967: 63).

Page 20: Topografia y Modelacion Digital Del Terreno en La Peninsula Oeste Del Rincon de Los Indios Oct

20

Levantamiento topográfico con cinta métrica

Para levantar puntos topográficos se crea una retícula de cordel en la superficie del terreno

que se desea representar. Las dimensiones de las cuadrículas van a depender del grado de detalle

con que se trabaje. En general no se generan retículas menores a 0,5 m o mayores a 10 m. Las

distancias se deben medir de forma nivelada en la horizontal, preferentemente utilizando un nivel de

mano4 (Torres y Villate 1968: 18). Se toman dos ejes ortogonales, denominados X e Y, como

referencia, o ceros, desde donde tomar las medidas, de forma perpendicular al eje más cercano,

hasta el punto elegido; de no ser este eje el cero, se le suman las distancias conocidas del resto de

los ejes hasta el cero. La tercera medida, que le da relieve al modelo, se denomina Z y se mide

desde el plano que genera la retícula de hilo al punto, que está siempre por debajo de la misma. Este

procedimiento ha sido más común en arqueología para el levantamiento tridimensional intra -

excavación (figura 1: 6), donde incluso la altura se toma generalmente con nivel óptico. En este tipo

de procedimiento, donde la precisión del dato debe ser máxima dada la misma dispersión restringida

de los materiales y estructuras en planta, el X y el Y generan menos margen de error tomados con

cinta que calculados a partir del levantamiento con nivel óptico.

1: 6 Levantamiento tridimensional en planta de excavación

arqueológica, sitio Guayacas (Cedida por Capdepont)

4 Instrumento de nivelación de poca aproximación. Consiste en una mira de lente semicircular, montada en un tubo de 15 cm aprox., donde

se despliega también un nivel de brújula. Al visar el punto u objeto, éste se ve por la mitad izquierda (sin amplificación) de la mira y a la

derecha se aprecia la brújula. El aparato se sostiene con el nivel hacia la parte más alta y se inclina para abajo o para arriba, hasta que el

hilo transversal bisecta la burbuja, cuando la visual es horizontal (Davis y Kelly 1978: 100).

Page 21: Topografia y Modelacion Digital Del Terreno en La Peninsula Oeste Del Rincon de Los Indios Oct

21

Para medir, en un terreno plano, la distancia entre dos puntos, es necesario tener por lo

menos un par de jalones, un juego de piquetes (figuras 1: 7 y 1: 8), y una cinta. Los jalones tienen

una punta de acero que se clava en el terreno, y sirven para localizar puntos o direcciones. Los

piquetes son de 25 o 30 cm de longitud, están hechos de varilla de acero y provistos de una argolla

en un extremo y punta en el otro (Torres y Villate 1968).

Imagen 1: 7 y 1: 8 Agujas de acero (piquete) y Jalón

(Tomado de www.southgeosystems.net)

Para medir en un terreno con vegetación o pendiente, el método es básicamente el mismo.

Se utiliza nivel de mano para mantener la cinta a nivel horizontal. La medida se toma de un extremo

al otro, y se utilizan una o dos plomadas, por los cadeneros, para referir el cero o cualquier otra

marca a una aguja, o viceversa. Puede utilizarse en sustitución del nivel de plomada, un jalón con

nivel de brújula, para referir el punto en la cinta con el punto en el terreno y que quede de manera

perpendicular a la cinta (figura 1: 9). En este tipo de procedimiento la cinta forma una curva entre sus

soportes, variando la medida a una más corta. Este efecto puede eliminarse, “comparando la cinta

con un patrón, aplicándole una corrección calculada, o utilizando la tensión normal” (Davis y Kelly

1978: 70).

Page 22: Topografia y Modelacion Digital Del Terreno en La Peninsula Oeste Del Rincon de Los Indios Oct

22

1: 9 Levantamiento topográfico con cinta métrica; terreno en pendiente (Davis y Nelly 1978)

Teodolitos

Los teodolitos son instrumentos que permiten medir ángulos horizontales y verticales

(figuras 1: 10, 1: 11 y 1: 12), mediante un sistema óptico - mecánico. Tienen una gran precisión para

levantamientos topográficos. Constan de tres ejes, uno horizontal, uno vertical y otro de colimación.

El ultimo se logra fijando el aparato en un plano horizontal (se anula el eje vertical), de manera tal

que funcione como un nivel óptico.

1: 10, 1: 11 y 1: 12 Diferentes teodolitos ópticos (Tomado de www.images.google.com.uy)

Tienen una gran precisión en este tipo de medidas angulares, son capaces de medir a 64

km de distancia el ángulo entre dos puntos separados sólo 2,5 cm entre sí (Brinker y Taylor 1969:

182). Estas medidas en ángulos son transformadas por el topógrafo a medidas métricas, mediante

cálculos relativos a la trigonometría, en donde como resultado se obtienen valores de X, Y, Z, al igual

que en las mediciones con las cintas métricas o niveles ópticos. De esta manera es como estos

valores se pueden utilizar para ser representados en un modelo gráfico o digital.

Las partes y su funcionamiento

Page 23: Topografia y Modelacion Digital Del Terreno en La Peninsula Oeste Del Rincon de Los Indios Oct

23

El telescopio, que puede girar respecto a los ejes vertical y horizontal, posee lentes con 8 a

10 aumentos o más y está sostenido por dos soportes que descansan sobre el plato superior, el cual

está provisto de niveles de brújula esférica de aproximación (Torres y Villate 1968).

Todo el aparato va montado a un trípode que se sitúa en el punto de estación y se señaliza

con un mojón o varilla de hierro. Se centra el teodolito al punto de estación mediante un prisma

integrado al aparato, denominado plomada óptica. Dicho procedimiento se realiza para volverlo a

ubicar en el mismo lugar cada vez que se estacione. Para completar una topografía, en general, se

necesita de más de una jornada de trabajo y ahí se encuentra la instancia de volver a estacionar el

teodolito. Para continuar con las mismas medidas es necesario ubicarlo en el mismo lugar,

manteniendo el plano de colimación5. De lo contrario es necesario sumar los planos de colimación de

las diferentes estacionadas. Con el nivel óptico se realiza el mismo procedimiento.

El nivel de brújula es un tubo de vidrio, dentro de una caja metálica, que presenta en su

parte superior divisiones espaciadas uniformemente. Está casi lleno de líquido (éter sulfúrico o

alcohol), por lo que queda una burbuja de aire. Tiene una recta longitudinal tangente a la curva de la

cara interior del tubo denominada “eje del nivel”. Cuando la burbuja está centrada, dentro de sus

reparos, el eje del nivel debe estar horizontal, y generando el plano de colimación (Torres y Villate

1968) (figura 1: 13).

1: 13 Nivel de brújula (Tomado de Torres y Villate 1968)

Los teodolitos están, al igual que el resto de los instrumentos de medición (nivel óptico,

teodolito digital y estación total), apoyados en dos plataformas nivelantes (inferior y superior o

aliada) de disposición horizontal unidas entres sí de forma paralela. Están atravesadas por tornillos

verticales denominados tornillos nivelantes o calantes. Las plataformas se fijan a un trípode.

5 Plano de nivel horizontal, de referencia para montar una topografía. Se despliega a partir del eje horizontal del instrumento de medición

de Nivel óptico. También existe en trabajos realizados con Teodolito, si se fija de manera predeterminada el instrumento en el eje

horizontal (Davis y Kelly 1978: 90).

Page 24: Topografia y Modelacion Digital Del Terreno en La Peninsula Oeste Del Rincon de Los Indios Oct

24

El mecanismo para nivelar el aparato posee tres tornillos nivelantes o calantes en los

aparatos europeos y cuatro en los norteamericanos. En cualquier caso se debe posicionar el nivel de

brújula de forma opuesta a uno de los tornillos y luego girar el plato 90º y volver a nivelar girando los

tornillos para que la burbuja quede centrada; se repite la operación consecutivamente hasta nivelar

en todas las posiciones de la circunferencia del plato (Torres y Villate 1968) (figura 1: 14).

1: 14 Nivelación (Tomado de Torres y Villate 1968)

Existen dos anteojos, el externo y el interno. En el primero el enfoque se realiza moviendo

el objetivo, en el segundo el enfoque se logra mediante un lente interior llamado “de enfoque” (Torres

y Villate 1968) (figura 1: 15).

1: 15 Telescopio, lente de enfoque (Tomado de Torres y Villate 1968)

El objetivo es un lente compuesto de uno exterior biconvexo, de crown glass y otro interior

cóncavo-convexo, de cristal. El ocular amplía la imagen formada sobre el retículo. Hay dos tipos, uno

invierte la imagen y el otro no. El de imagen invertida tiene menos lentes por lo que la imagen es

Page 25: Topografia y Modelacion Digital Del Terreno en La Peninsula Oeste Del Rincon de Los Indios Oct

25

más clara. El poder de aumento varía de 20 a 40 diámetros, según el tipo de teodolito (Torres y

Villate 1968).

El retículo está compuesto por dos hilos de tela de araña o platino, uno horizontal y otro

vertical sostenidos por éste, que se mantiene en posición debida, mediante cuatro tornillos que lo

fijan al objetivo. También puede llevar dos hilos más en posición paralela al horizontal, uno encima y

otro de bajo del mismo, denominados estadimétricos, que sirven para medir distancias. En este caso,

el instrumento se denomina teodolito – taquímetro. Para visualizar con nitidez estos hilos existe una

perilla de graduación, similar a la del foco, en el extremo del telescopio.

Los teodolitos pueden ser también electrónicos (figura 1: 16), dependiendo de la forma en

la que miden y presentan los ángulos (Santamaría y Sanz 2005). Estos instrumentos aparecen en la

historia de los instrumentos de medición en un momento de transición entre los aparatos ópticos y la

estación total. La diferencia con el teodolito convencional es que presenta los datos de una manera

digital para transferir a software, y posee distanciómetro electrónico. Estos equipos no poseen

software incorporado, como la estación total.

1: 16 Teodolito digital en excavación arqueológica

M8 “Punta Pereira” (Cedida por del Puerto)

El eje óptico es la dirección según la cual un rayo de luz no experimenta desviación alguna

al atravesar un lente. El enfoque puede ser a) del ocular moviendo el porta-ocular hasta que se vean

nítidos los hilos, o b) del objetivo, haciendo que la imagen caiga sobre el plano del retículo, mediante

el tornillo de enfoque (Torres y Villate 1968) (figura 1: 17).

Page 26: Topografia y Modelacion Digital Del Terreno en La Peninsula Oeste Del Rincon de Los Indios Oct

26

1: 17 Retículo del objetivo; derecha: estadimétrico (Tomado de Torres y Villate 1968)

Al igual que las plataformas y el trípode, la mira taquimétrica (figura 1: 18), es un elemento

común a teodolitos y niveles ópticos. Es una regla, de material suficientemente estable en

condiciones diferentes de temperatura y humedad. Pueden utilizarse para estadía (medición de

distancias) o diferencias de altura. La graduación puede estar en centímetros, dobles milímetros o

milímetros. Llevan un nivel esférico para asegurar la verticalidad, necesaria para el control del dato,

ya que se mide horizontalmente al plano colimador, que debe cortar perpendicularmente a la

posición de la mira.

1: 18 Mira taquimétrica en sondeo arqueológico sitio “Guayacas” (Cedida por Capdepont)

Niveles Ópticos

Los niveles ópticos (figuras 1: 19 y 1: 20), a diferencia de los teodolitos, tienen solo un eje,

el de movimiento horizontal, que coincide con el plano colimador. Sirven para medir diferencias de

Page 27: Topografia y Modelacion Digital Del Terreno en La Peninsula Oeste Del Rincon de Los Indios Oct

27

alturas entre un punto elegido de referencia (cero) y los puntos del terreno. También mide ángulos

horizontales, pero con menos precisión que el teodolito.

1: 19 y 1: 20 Niveles ópticos (izquierda tomado de www.images.google.com, derecha cedida por Gascue, sitio

“Paso del Puerto”)

Está equipado con un anteojo, nivel de brújula (esférico y de precisión) y tornillos calantes o

niveladores. Hay dos tipos, uno (nivel de obra) en el cual se debe calar el nivel a cada lectura, y otro

(nivel automático) en el cual se mantiene el eje óptico horizontal espontáneamente (Baeza 2004).

Las lecturas se realizan visando a través del anteojo, una mira graduada en sistema

métrico. Ésta indica la medida de altura del punto topográfico, en donde se apoya, al coincidir con el

punto central del retículo un valor determinado de la regla en centímetros o milímetros, según la cara

que se utilice (figura 1: 21)

1: 21 Levantamiento topográfico con nivel óptico en sitio arqueológico Tres Pinos “Punta pereira”

Al ser fijo el plano horizontal, los puntos todos se referencian a éste, denominado plano

colimador. Es el plano de referencia en esa posición del instrumento, y se despliega de manera

imaginaria sobre el eje horizontal del nivel (hilo horizontal medio del lente) (Baeza 2004).

Page 28: Topografia y Modelacion Digital Del Terreno en La Peninsula Oeste Del Rincon de Los Indios Oct

28

Para nivelar el instrumento se ubica la mira sobre el punto inicial, el cual va a oficiar de cero

del levantamiento topográfico. Se designa arbitrariamente, en un lugar de base fija como

afloramientos rocosos, o en su defecto en una estaca bien afirmada en el suelo. De haber cerca un

mojón geodésico se utiliza ya que indica una cota conocida, asignando así al levantamiento

topográfico un georreferenciamiento directo. En general esto no se encuentra y se asigna un punto

arbitrariamente de valor cero. La diferencia entre el punto cero y la altura de la mira en la lectura

primaria o lectura atrás como se la denomina, da el valor del plano colimador. “Luego cada nueva

lectura, denominadas lecturas intermedias, se restan al plano colimador, dando la cota del punto,

respecto al punto de origen de alturas” (Baeza 2004: 10, 11).

Para referenciar también las otras dos coordenadas de un punto topográfico (x e y) se

realiza una lectura de la distancia entre el nivel óptico y la mira. Esto puede efectuarse mediante los

hilos estadimétricos del retículo, si están integrados al instrumento, lo cual se logra midiendo la

diferencia entre el hilo inferior y el superior, y multiplica ese valor por 100. El sistema de medición por

medio de los hilos estadimétricos del retículo se utiliza con menor margen de error en distancias

cortas, cuanto más larga sea la distancia mayor será el margen de error. De otra manera, se mide

con cinta métrica desde el eje de estación del nivel óptico al punto topográfico, lo que es más

preciso. Luego con una serie de cálculos trigonométricos se obtienen las coordenadas deseadas.

Representado en un plano, la distancia entre el eje del nivel y la mira taquimétrica sería la

hipotenusa de un triángulo rectángulo en el cual, la medida del largo de cada cateto, representa las

coordenadas horizontales (x e y).

Total Station (Estación Total)

La descripción de la estación total es de singular importancia ya que uno de estos equipos

fue el utilizado para el levantamiento topográfico realizado en la península oeste del Rincón de los

Indios. Como se adelantó en la Introducción, el aporte de tecnología digital para el levantamiento

topográfico y modelado del terreno ha revolucionado la agrimensura6 y por tanto la técnica

topográfica al servicio de las investigaciones arqueológicas se ha vuelto más usual, generando una

gran cantidad de datos arqueológicos, en lo que tiene que ver con el análisis del paisaje, modelado

del terreno y levantamiento tridimensional de materiales arqueológicos en excavación y

superficialmente. Al respecto podemos citar a Jorge Franco Rey cuando dice que

Uno de los mayores avances ha sido la revolución de la informática y de la electrónica en

los últimos años. La combinación de equipos informáticos e instrumentos topográficos, el 6 Ciencia que determina la posición geométrica, extensión y límites de cualquier objeto debajo, sobre o en la superficie terrestre. Para

lograr esto se aplican formulas matemáticas, sofisticados equipos e instrumentos especializados (http // www.ciapr.org).

Page 29: Topografia y Modelacion Digital Del Terreno en La Peninsula Oeste Del Rincon de Los Indios Oct

29

desarrollo de avanzados programas de cálculos topográficos y modelado digital del terreno,

la utilización ya generalizada de estaciones totales que permiten combinar una toma de

datos automática con programas de cálculo topográfico y de CAD (Computer Aided Design

- Diseño Asistido por Ordenador)... (Franco Rey 1999: 2)

Nos basaremos en el Manual de empleo de Leica Geosystems (2006) para la descripción

las partes y prestaciones del equipo (figuras 1:22 y 1: 23).

1: 22 Caráttula del Manual de Empleo para Serie Leica TPS 400

1: 23 Estación total (Tomado de Manual de empleo Leica Geosystem TPS 400)

Page 30: Topografia y Modelacion Digital Del Terreno en La Peninsula Oeste Del Rincon de Los Indios Oct

30

1. Dispositivo de puntería

2. Auxiliar de puntería integrado EGL (opcional)

3. Tornillo para movimiento vertical

4. Batería

5. Batería, tapa y distanciador para GEB111

6. Tapa de la batería

7. Ocular, enfoque del retículo

8. Enfoque de la imagen

9. Asa desmontable, con tornillos de fijación

10. Interfaz serie RS232

11. Tornillos nivelantes

12. Objetivo con distanciómetro electrónico (EDM) integrado; orificio de salida del rayo de

medición

13. Pantalla

14. Teclado

15. Nivel esférico

16. Tecla de encendido

17. Disparador de medición

18. Tornillo para movimiento horizontal

Las estaciones totales permiten sustituir las libretas de anotar datos por libretas

electrónicas (software) que se conectan directamente con el ordenador para el tratamiento de los

datos con los programas adecuados. De esta manera se optimiza el tiempo en campo y gabinete. Lo

que tradicionalmente se ejecutaba de manera manual, anotaciones de campo en libreta topográfica y

posterior tipeo de los mismos datos al ordenador, con un equipo topográfico electrónico que realiza

todas las operaciones de medición y replanteo, se vuelve mucho más ágil.

En el capítulo tercero, sección 3. 4. 1. donde desarrollamos el trabajo práctico y su

metodología, se especifica sobre el uso de la Leica TC 407, dedicándonos en ésta sección a

conceptos generales acerca de este instrumento de medición.

En forma genérica se denomina taquímetro (figura 1: 24) y está compuesto por partes que

lo constituyen propiamente y detallaremos. Pero para su funcionamiento se necesita de elementos

externos al taquímetro (figuras 1: 25, 1: 26 y 1: 27) que son el trípode, bastón o jalón, prismas

(circular y mini), cinta métrica, baterías y cargador, cable para cargador con conexión a encendedor

de automóvil, cable de transferencia. Además, un equipo de comunicación remota (handy).

Page 31: Topografia y Modelacion Digital Del Terreno en La Peninsula Oeste Del Rincon de Los Indios Oct

31

1: 24 Taquímetro

1: 25, 1: 26 y 1: 27 Izquierda a derecha: Trípode, prismas, bastón y jalón

La estación total posee plataformas (superior y aliada) y tornillos nivelantes al igual que los

instrumentos ópticos (teodolito y nivel óptico) pero la plomada no es material, sino láser. Ésta sirve

para coincidir el eje vertical del aparato en estación con el punto de estación, punto que se utiliza

para medir la altura del instrumento. También consta de niveles de burbuja (figuras 1: 27 y 1: 28): el

esférico situado en el taquímetro y el tórico, colocado sobre la plataforma superior (Leica

Geosystems 2006).

Page 32: Topografia y Modelacion Digital Del Terreno en La Peninsula Oeste Del Rincon de Los Indios Oct

32

1: 27 y 1: 28 Niveles de brújula: esférico (izquierda) y tórico (derecha)

En esencia la estación total cumple las mismas funciones que los teodolitos y niveles

ópticos, pero con tecnología microelectrónica, lo que la hace mucho más eficiente en cuanto a

tiempo. Tomar las medidas con estos aparatos se ha vuelto un proceso muy sencillo que consta de

pulsar una tecla luego de haber hecho puntería con la mira en un prisma situado sobre el punto de

destino (Franco Rey 1999).

Para realizar estas operaciones, las estaciones totales disponen de programas informáticos

incorporados, que muestran todas sus funciones así como la información calculada, mediante una

pantalla. Las mediciones que puede realizar una estación total son: distancia horizontal, distancia

geométrica, desnivel, pendiente en %, ángulo horizontal y vertical así como las coordenadas X, Y, Z

del punto de destino (Franco Rey 1999).

Para tomar estas medidas, es necesario estacionar el instrumento en coordenadas

conocidas. Luego apoyar el jalón sobre el punto a medir, de manera vertical, y hacer puntería sobre

el prisma, enfocándolo mediante el lente con retículo; al presionar la tecla de disparo la estación

lanza una radiación infrarroja que será reflejada por el prisma y vuelta a la fuente emisora,

registrando ésta el intervalo de tiempo transcurrido, a partir del cual será capaz de determinar los

valores mencionados (Franco Rey 1999).

Estos datos quedan almacenados en el colector de datos, que puede ser interno o externo.

En cualquiera de los dos casos sirven para etapas posteriores al levantamiento en campo, donde se

transfieren los datos a un ordenador, que por medio de software específico es capaz de modelar el

terreno. En general los dispositivos de almacenamiento son internos y se trata de tarjetas de

memoria del tipo PCMCIA, y almacenan entre 1.000 y 5.000 puntos topográficos, dependiendo del

modelo (Franco Rey 1999).

GPS (Global Position System - Sistema de Posicionamiento Global)

Page 33: Topografia y Modelacion Digital Del Terreno en La Peninsula Oeste Del Rincon de Los Indios Oct

33

Está formado por tres segmentos: el espacial; el de control y el del usuario. El segmento

espacial consta de 24 satélites ordenados en seis planos orbitales (figuras 1: 28 y 1: 29) y de tal

manera que siempre hay entre cinco y ocho capaces de emitir señales a un receptor ubicado en

cualquier parte de la Tierra. El segmento de control está manejado por las Fuerzas Aéreas de los

Estados Unidos y consta de una serie de estaciones de rastreo ubicadas alrededor del mundo. El

segmento usuario consiste en los receptores de GPS, que convierten las señales de los satélites en

datos de posición, velocidad y tiempo (Pizzorno 2004).

1: 29 y 1: 30 Segmento espacial GPS (Tomado de www.medicionesgps.com)

Son equipos que tienen una prestación según se destinen a levantamientos rápidos,

topográficos o geodésicos. Dependiendo del tipo de equipo varía la precisión del levantamiento. Con

un equipo LEICA GS 50, se pueden lograr valores con 40 a 80 cm de error (Baeza 2004: 12). Existen

equipos de máxima precisión: los GPS Diferenciales (DGPS), los que alcanzan una precisión

milimétrica (figuras 1: 30 y 1: 31).

1: 31 y 1: 32 Receptor GPS (izquierda) y DGPS (derecha) (www.medicionesgps.com.ar/med_29.jpg)

Page 34: Topografia y Modelacion Digital Del Terreno en La Peninsula Oeste Del Rincon de Los Indios Oct

34

Los DGPS son más precisos que los GPS porque corrigen los errores, en tiempo real y post

- procesamiento. Minimiza diferencias relativas a errores en los relojes del satélite no corregidos por

el segmento de control; errores en los datos de las efemérides; el rastro de la señal en la troposfera;

rastro de la señal debido a condiciones de la ionosfera; un efecto denominado multipath, que es

causado por las señales reflejadas en superficies cercanas al receptor, que pueden interferir en las

señales del satélite o incluso ser confundidas con éstas. El equipo cuenta con una base que se ubica

en una posición de coordenadas conocida y calcula las correcciones para cada satélite (Pizzorno

2004: 14).

La posición determinada por el GPS está dada en tres valores (X, Y, Z), que no son más

que puntos topográficos. Estos valores pueden aparecer en coordenadas polares (UTM) o

cartográficas (Yacaré para Uruguay), dependiendo de la configuración que se haga al equipo. Si bien

el sistema fue ideado para la ubicación y navegación, con un equipo de alta eficiencia como los

DGPS, y con los procedimientos apropiados de levantamiento topográfico, es posible realizar la

misma tarea que con los instrumentos ópticos o digitales de medición tradicionales.

Page 35: Topografia y Modelacion Digital Del Terreno en La Peninsula Oeste Del Rincon de Los Indios Oct

35

CAPITULO 2

APLICACIONES DE TÉCNICAS TOPOGRÁFICAS Y MODELACIÓN DIGITAL EN ARQUEOLOGÍA

La Topografía es una técnica científica utilizada por la Arqueología, para relevar superficies

y elementos del terreno con interés arqueológico. El uso de estas técnicas se vincula a la puesta en

valor de la espacialidad, el registro de la ubicación espacial de los elementos definidos por puntos

topográficos, en dos o tres dimensiones. Estos elementos pueden ser la superficie y sub - superficie

del terreno de un sitio, de una región, de una planta de excavación, así como la ubicación de los

materiales arqueológicos relevados en el campo tanto en excavación como en sondeos o

superficialmente. La recuperación de contextos estratigráficos es de relevancia fundamental en

arqueología y el registro de estos espacios está contemplado también dentro de las técnicas

topográficas en arqueología o Topografía Arqueológica.

El poder representar la posición de los materiales y las distintas capas estratigráficas, junto

con otros conocimientos relativos a la evolución del suelo y formas de la superficie (edafológico y

geomorfológico) apoyan la interpretación de un sitio arqueológico. A su vez, la representación de los

elementos del paisaje aporta al conocimiento del uso y construcción del mismo por parte de las

culturas arqueológicas. También es cierto que muchas veces, elementos que no se visualizan en

campo o en fotografías, sí son evidentes mediante la representación de un levantamiento topográfico

(López Mazz y Castiñeira, 2001).

Es así, como a partir de los marcos teóricos procesual, post-procesual y del paisaje, la

Arqueología comienza a valorizar y utilizar más estas técnicas de ubicación espacial. Recordemos

que los marcos teóricos tradicionales como el difusionismo, privilegiaban los materiales

arqueológicos, artefactos formatizados, sin reparar en lo contextual, espacial. La modelación de los

elementos arqueológicos, su relación espacial y con el paisaje, es una práctica herramienta que

aporta datos al registro arqueológico. La digitalización implica un avance en la optimización, en

tiempo real, del trabajo de campo y laboratorio en Topografía.

En este capítulo tratamos a modo de ejemplo, aplicaciones de estas técnicas de

levantamientos y modelación topográficos, con y sin digitalización en sitios arqueológicos con

“cerritos de indios” del este del Uruguay.

Se hace mención a "los trabajos que a partir de 1976 realiza la Misión de Rescate

Arqueológico de Salto Grande, lo que junto con la creación de la Licenciatura en Ciencias

Antropológicas en la Facultad de Humanidades y Ciencias, marcan el comienzo de la tercera etapa

del desarrollo de la disciplina en el Uruguay" (Cabrera 1988: 22).

Se presenta como ejemplo de modelación digital del terreno a partir de levantamiento

topográfico con DGPS, el trabajo realizado por FHCE en Punta Pereira para la “Evaluación y

Page 36: Topografia y Modelacion Digital Del Terreno en La Peninsula Oeste Del Rincon de Los Indios Oct

36

mitigación de impacto arqueológico y cultural, por la instalación de la planta de producción de

celulosa e instalaciones portuarias”.

Se tratan ejemplos de aplicación de la técnica en investigaciones publicadas en revistas

internacionales, como Antiquity y Archaeometry. También se hace un tratamiento de publicaciones

en donde la modelación digital escapa a las técnicas topográficas del terreno, tradicionales

accediendo a la creación virtual de piezas arqueológicas.

La Topografía consta de elementos a ser representados, instrumentos capaces de tomar

registro espacial de esos elementos e instrumentos capaces de modelar esos datos, además del

capital humano. En este trabajo hemos presentado instrumentos de medición clásicos y modernos,

pero de topografía del terreno, convencional. Tomando en cuanta que los elementos a ser

representados en arqueología, escapan a los del terreno, tomamos en cuenta otras formas de

representar la espacialidad como son la fotografía y el escaneado digitales, cada vez más utilizados

en arqueología para representar y modelar piezas arqueológicas.

De esta manera presentamos un amplio campo de ejemplos en donde la topografía, como

técnica y la modelación digital, como herramienta de la misma, son capaces de actuar dentro de la

investigación arqueológica. Se verán entonces, aplicaciones a objetos, sitios y regiones

arqueológicos, donde se utilizaron deferentes tecnologías en el tratamiento de los datos, así como

distintas metodologías de trabajo.

MRASG

No queremos avanzar en los ejemplos elegidos sin antes hacer referencia a trabajos más

antiguos. Estos se encuentran en el Tomo 2 de la publicación que generó la MRASG en el año 1989.

Este proyecto de rescate e investigación fue realizado en campo desde 1976. Solo se hará

referencia bibliográfica a estos sitios para no exceder en ejemplos de esta amplia utilización en

arqueología.

Los sitios en donde se realizaron topografías y fueron publicados para la MRSG fueron:

sitio Y 63, J. Pellerin y N. Guidon; sitio Y 62, N Guidon; sitio Y 57, N. Guidon y J. Pellerin; excavación

VII niveles III, IV y V, sitio 58, J. Pellerin. En todos los casos se utilizaron equidistancias de 25 cm.

Los levantamientos topográficos publicados fueron siete en total. El resto de los sitios publicados en

estos ejemplares (tomos 1 y 2 primera parte; recordemos que la segunda parte del tomo 2 está sin

publicar) fueron: sitio 103, sitio K 87, sitio K 86, sitio K82, sitio N22, sitio R 77, sitio 55 – 42, sitio 55

43, sitio SW – 112, sitio Y 58 – 68, sitio Y 69, sitio Y 71 y sitio Y 72.

2. 1 Topografía y Modelación Digital en Estructuras Monticulares

Page 37: Topografia y Modelacion Digital Del Terreno en La Peninsula Oeste Del Rincon de Los Indios Oct

37

Aplicación de técnicas topográficas (con y sin digitalización) en sitios arqueológicos del este del

Uruguay con “cerritos de Indios”

“Estructura de sitio y patrón de asentamiento en la Laguna Negra (Depto. de Rocha)” (López

Mazz y Castiñeira 2001)

El sitio abordado se denomina “Potrerillo” y está emplazado en el Bañado de Santa

Teresa, próximo a la Laguna Negra, formando un conjunto con los sitios, de características

similares, que se encuentran en el vecino bañado de San Miguel; entre ellos la localidad

arqueológica Rincón de los Indios, donde se realizó el trabajo topográfico que más adelante se

desarrollará.

Los elementos componentes del sitio son tres estructuras monticulares, reconocidas como

“cerritos de indios”, un microrrelieve y una zona de préstamo. Estos elementos fueron identificados

y registrados mediante un levantamiento topográfico, que fue fundamental para “acercarnos más en

detalle a las marcadas diferencias del terreno, así como también en una segunda instancia aplicar

el análisis espacial a los fines de la interpretación del sitio” (López Mazz y Castiñeira, 2001: 147).

Según los autores, al ser abordado el sitio, eran de difícil reconocimiento las estructuras del mismo,

dado el estado de densidad y altura de las pasturas.

Los tres cerritos fueron denominados como cerrito A, cerrito B y cerrito C. Sus

dimensiones son publicadas como: 30 m de diámetro y 0,8 m de altura, con planta circular para el

cerrito A; 27 m de diámetro y 0,7 m de altura, con planta circular para el cerrito B; y 35 m de

diámetro y 0,7 m de altura para el cerrito C, no especifican forma de la planta. Todos tienen la cima

plana. La zona de préstamo tiene 35 m de diámetro, es una depresión, asociada a la extracción de

material para la construcción de los cerritos (López Mazz 1992 en López Mazz y Castiñeira, 2001).

La datación más temprana del sitio la genera un fechado C14 de 3.820 +- 100 años AP

(URU175), coincidiendo con las mas antiguas para el horizonte “cerritos de indios” (Bracco, Cabrera

y López Mazz 2000: 14). Paisajísticamente esta localidad arqueológica se emplaza en una “colina

de 15 msnm, cubierta por un palmar poco denso y con manchones de monte serrano, próxima al

bañado, al Arroyo Los Indios, a la Laguna Negra, y a la Costa Atlántica” (López Mazz y Castiñeira

2001: 148). Estos elementos son mostrados mediante la representación gráfica de un levantamiento

topográfico.

Sus características le dan a la localidad una posición particular en la “red de sitios regional,

compuesta también por sitios superficiales, estratificados, canteras, amontonamiento de piedras

(carines) y otros sitios con túmulos (simples y complejos)” (López Mazz y Castiñeira 2001: 148). La

Page 38: Topografia y Modelacion Digital Del Terreno en La Peninsula Oeste Del Rincon de Los Indios Oct

38

inter-visibilidad regional es de destacar, ya que este sitio presenta un campo visual7 excelente, en lo

que tiene que ver con otros sitios como los de la Sierra de los Difuntos, Rincón de los Indios,

Potrero Grande, y Sierra de La Blanqueada. La posición es estratégica también en cuanto al transito

porque se ubica en el cruce de caminos que permiten unir la costa atlántica con la Laguna Negra y

el Potrero Grande.

Análisis del modelo topográfico

El relevamiento topográfico del sitio presenta los tres cerritos, la zona de préstamo y el

microrrelieve, por medio de curvas de nivel que suman un total en el sitio de 17; su equidistancia es

de 1 m, sumando así una diferencia de altura de 17 m. El cerrito A presenta ocho curvas de nivel

con una altura de 80 cm; el cerrito B cinco curvas de nivel, lo que representaría 50 cm de altura; el

cerrito C presenta ocho curvas de nivel correspondientes a 80 cm de altura. El microrrelieve

presenta 11 curvas de nivel y un diámetro aproximadamente ocho veces mayor al de los cerritos.

Esto concluye en una pendiente mucho menor. La representación muestra norte y escala (figura 2:

1)

2: 1 Modelo topográfico Sitio Potrerillo (López y Castiñeira 2001)

7 Superficie topográfica que se alcanza a ver desde un punto determinado, a un alcance visual de 10 km de diámetro, tomando en cuenta

los obstáculos visuales topográficos (Suárez 2004: 133).

Page 39: Topografia y Modelacion Digital Del Terreno en La Peninsula Oeste Del Rincon de Los Indios Oct

39

“Sitio PR14D01, Río Tacuarí, Depto. de Treinta y Tres” (Cabrera y Marozzi 2001)

Este trabajo analiza el caso del sitio PR14D01, ubicado próximo a la desembocadura del

Río Tacuarí en la Laguna Merín. Los fines de la investigación fueron realizar un relevamiento de la

zona contigua al departamento de Rocha, en el departamento de Treinta y Tres, donde existían

sitios identificados. Fue de singular importancia verificar el estado de conservación, como bienes

patrimoniales, de estos sitios así como la identificación de nuevos sitios con “cerritos de indios”, y

sitios superficiales.

Si bien la zona del departamento de Treinta y Tres no había sido relevada

arqueológicamente dentro del marco de las investigaciones realizadas por arqueólogos uruguayos,

ya existían antecedentes del momento en que, bajo el marco del “estudo de aterros da área que se

estende pelo Brasil e o Uruguay”, investigadores brasileros, Schmitz, Basile Becker y Naue,

visitaron Treinta y Tres, encontrándose con un grupo de aficionados locales que venían realizando

tareas de relevamiento y colectando materiales arqueológicos (Cabrera y Marozzi 2001: 70). De

este encuentro realizado en 1970 surge una publicación. A partir de la información generada por

este antecedente básicamente, Cabrera y Marozzi deciden comprobar el estado de preservación de

los sitios, luego del transcurso de más de 20 años, en donde la consecuencia del cultivo a gran

escala de arroz, era una amenaza para estos bienes patrimoniales de la cultura regional. De hecho

ya se había verificado la desaparición de un importante número de sitios arqueológicos.

Del relevamiento realizado por el grupo de Facultad de Humanidades, se constató la

desaparición de más de seis séptimas partes de la cantidad de sitios registrados por Prieto y su

equipo hacía 30 años atrás. Así mismo fueron registrados nuevos sitios no encontrados en la

primera oportunidad. El área estudiada cubrió un 70 % de la contemplada por Prieto. Los sitios que

han perdurado se presentan alterados en un 70 %.

Estos sitios con estructuras monticulares se encontraban en la mitad oriental del

Departamento, “al Este de la cuchilla de Dionisio, hasta la costa de la Laguna Merín, en áreas de

llanura por donde corren los ríos Cebollatí, Olimar y Tacuarí y sus afluentes” (Cabrera y Marozzi

2001: 71). Las estructuras son de base elíptica en su mayoría con ejes mayores que oscilan entre

los 20 y 40 m; dominan las de menos de un metro de altura, siendo las medidas generales de entre

0.50 y 2 m. Las grandes concentraciones de 40 estructuras por km2 descriptas oportunamente se

encuentran muy diezmadas y alteradas. Los autores reconocen una diferencia entre este tipo de

estructuras y las del norte de Rocha, que son más altas en general y con menos variedad en sus

formas y tamaños.

El sitio seleccionado para realizar operaciones de investigación fue denominado PR14D01

y se encuentra en la desembocadura del Río Tacuarí sobre la Laguna Merín. Es un conjunto de

Page 40: Topografia y Modelacion Digital Del Terreno en La Peninsula Oeste Del Rincon de Los Indios Oct

40

cuatro montículos de entre 0.80 m y 1.20 m de altura. Dos se encuentran unidos formando una

estructura alargada con forma de “media luna”. Son mencionados también la presencia de

microrrelieves y zonas deprimidas, sin embargo no aparecen claramente en el plano topográfico

publicado con el artículo, que describiremos por ultimo. Teniendo en cuenta que las curvas de nivel

son equidistantes a 25 cm, escala máxima a nuestro entender, para la representación de cerritos,

es de comprender que estos elementos (microrrelieves y zonas deprimidas) no hayan sido captados

por tener alturas menores a la equidistancia. Sí es apreciado un microrrelieve en el dibujo

topográfico.

En los cerritos se identifican cuatro unidades estratigráficas, mientras que en las planicies

adyacentes se aprecian dos estratos edáficos. La unidad III, es franco arenosa y se encuentra

solamente bajo los cerritos, faltando en las zonas aledañas. Esto hace suponer que ha sido utilizada

para la construcción de los túmulos, quedando así una marcada “zona de préstamo”. Esto coincide

con el fuerte componente de arena en el cuerpo del cerrito. Los investigadores observaron en el

nivel arenoso, que sólo se encuentra por debajo de los cerritos, elementos que hacen pensar en

una ocupación precerritos. Esto tendría como consecuencia la presencia de estos elementos

tempranos, dentro de la matriz del cerrito.

Análisis del modelo topográfico

Nos detendremos en la descripción del plano topográfico del sitio, dibujado por Gonzalo

Figueiro. Éste presenta curvas de nivel con una equidistancia de 25 cm. Se identifica la presencia

de cuatro estructuras monticulares y un microrrelieve, así como la de un “surco arado”,

representando elementos antrópicos. También se identifican las acciones tomadas por el trabajo

arqueológico, dos ejes que se interceptan a 90º de forma diagonal al norte; sobre uno de ellos se

plantearon cinco intervenciones. Se aprecia también la excavación planteada para el centro de uno

de los cerritos. Los dos cerritos que forman un emplazamiento semicircular 1 m de altura cada uno y

se unen a la cota de 75 cm, es decir 25 cm bajo la cima. Su cota más baja es de 25 cm, y ésta se

une con los otros dos, quedando así una gran base, plataforma común a 25 cm de altura para las

cuatro estructuras. Fuera de los cerritos vemos un microrrelieve de 25 cm de altura. Los dos cerritos

que no se encuentran unidos entre si tienen una altura de 1 m uno y 75 cm el otro. (figura 2: 2).

Page 41: Topografia y Modelacion Digital Del Terreno en La Peninsula Oeste Del Rincon de Los Indios Oct

41

2: 2 Topografía del sitio “PR14D01” (Cabrera y Marozzi 2001)

“Fósforo y áreas de actividad de el sitio PSL (Rocha – Uruguay): ensanchando el registro”

(Bracco y Ures 2001)

El sitio investigado fue Puntas de San Luis (PSL), ubicado en el departamento de Rocha,

en la margen derecha del río homónimo. Está emplazado en una planicie media, a 10 msnm, donde

domina el palmar esparcido en ambiente de pradera. Está compuesto por 15 estructuras

monticulares en una superficie de 16 Ha. Las estructuras varían en altura desde menos de 1 m a

4,2 m; el diámetro medio es de 35 m y la planta circular (Bracco y Ures 2001).

La investigación se basa en la técnica prospectiva de la identificación porcentual de fósforo

en el suelo, como evidencia de actividad humana. Esto se debe a que el descarte de materia

orgánica animal y vegetal aumenta significativamente los niveles de fósforo en el suelo. Es así que

el fósforo es un “valioso indicador de actividad humana pretérita” (Bracco y Ures 2001: 394); la

insolubilidad de sus compuestos hace que se mantenga en el tiempo.

La investigación implica un muestreo de la zona, en este caso un área de 420 m por 260

m, lo que ocupa el 50 % del sitio, cubriendo 12 de las 15 estructuras monticulares. Se formuló un

grillado con 20 m de lado, en donde se extrajeron muestras de sedimento con muestreador de

tornillo, en los vértices de las unidades del retículo. En cada punto se tomaron dos muestras

correspondientes a dos niveles arbitrarios, uno de 10 a 35 cm y el segundo de 35 a 60 cm de

profundidad. Se tomaron 550 muestras, que representaron el nivel de fósforo en los dos niveles de

suelo, mediante la creación de modelos digitales del terreno. Estos fueron realizados con software

SURFER 3.1, y representan mediante isolíneas la variación de densidad de fósforo en el área de

suelo relevada. Esto significa que mediante la apreciación del modelo digital podemos identificar las

Page 42: Topografia y Modelacion Digital Del Terreno en La Peninsula Oeste Del Rincon de Los Indios Oct

42

áreas con mayor acumulación de fósforo, las que suponen áreas de una marcada y continua

actividad humana.

La medición de fósforo en las muestras se realizó con un método colorimétrico. Mediante

la extracción de fósforo en los sedimentos con molibdato de amonio, se genera una reacción

colorimétrica al agregar ácido ascórbico. La medición fue hecha en un colorímetro ARM, a 660 nm.

Los modelos digitales de concentración de fósforo en el terreno demuestran lo esperado

en cuanto a un nivel alto en las estructuras monticulares, donde existen elementos utilizados para la

construcción así como elementos de contexto fúnebre, portadores de importantes concentraciones

de materia orgánica, y por tanto de fósforo (figuras 2: 3).

2: 3 Modelo digital del sitio “PSL”, fósforo en el suelo (Bracco y Ures 2001)

“El valle del arrollo Valizas: estructuras monticulares y sitios del litoral atlántico uruguayo”

(López Mazz y Gascue 2007)

En este artículo se manejan las relaciones que existen entre los sitios costeros con

cerritos de indios (López Mazz 1991, 1994, 1995 en López Mazz y Gascue 2007) y los que no los

tienen. Este tipo de sitios, con “cerritos de indios”, estaban asociados tradicionalmente a los esteros

y bañados del este del Uruguay (López Mazz y Gascue 2007).

Proponen la existencia de sitios de diferente jerarquía, emplazados en diferentes entornos

ambientales y paisajísticos, en diferentes espacios. Estos son “sitios logísticos asociados a puntas

rocosas y cursos de agua, sitios de caza y recolección, pequeños, esparcidos en los arcos de playa

y sitios canteras de materias primas líticas” (López Mazz 1995; López Mazz e Iriarte 2000 en López

Mazz y Gascue 2007: 90). Presentan modelos digitales del terreno (MDT) de tres sitios costeros con

Page 43: Topografia y Modelacion Digital Del Terreno en La Peninsula Oeste Del Rincon de Los Indios Oct

43

“cerritos de indios”. Para apoyar el análisis espacial de los diferentes sitios costeros, recurren al

diseño de una carta arqueológica de la Cuenca de la Laguna de Castillos. Sin embargo no se

presentan modelos regionales que identifiquen la conexión de unos sitios con otros. Este artículo

trata sobre la relación espacial y paisajística entre los sitios costeros entre sí, así como entre los

sitios costeros y los del bañado y estero. La modelación digital regional es de gran potencialidad

para este tipo de investigaciones, donde los Sistemas de Información Geográfica (SIG) juegan un

papel de análisis y organización de la información espacial y cultural, en un mismo modelo.

Análisis de los Modelo MDT

El artículo presenta modelos digitales de tres sitos costeros con “cerritos de indios” (figura

2: 4). Los modelos digitales correspondientes demuestran esta presencia (montículos), mediante el

desarrollo de curvas de nivel. La interpretación de las formas de las curvas de nivel nos lleva a

deducir el límite de la construcción monticular con el terreno circundante ya que éstas se cierran de

forma circular a sub circular, con equidistancias de algunos centímetros, hasta que dejan de hacerlo

para comportarse de una manera mucho más abierta, denotando así una disminución muy marcada

de la pendiente.

Los perímetros de los cerritos no están diferenciados explícitamente en los modelos, sino

que quedan librados a la interpretación que precede. Por este motivo el margen de error de las

medidas de los diámetros va a ser relativo a la pendiente del cerrito en la zona próxima al

perímetro. En este lugar de contacto entre la superficie del terreno natural y el cerrito, se marca la

curva de nivel de menor cota de la estructura.

Estos modelos muestran una escala, el norte y la equidistancia. Se presentan en

diferentes tonos de color gris, partiendo del blanco en las curvas de nivel de mayor cota. El

levantamiento topográfico se realizó mediante el uso de nivel óptico y cinta métrica y para la

realización del modelo fue utilizado SURFER V 8.02 (Andrés Gascue, comunicación personal 2009).

Es un caso claro de topografía en donde los dos momentos de la metodología son diferenciados,

con y sin digitalización. En este caso el autor debió digitalizar los datos, puntos topográficos,

mediante el tipeo de los mismos a una planilla electrónica, para así poderlos ingresar al software.

Page 44: Topografia y Modelacion Digital Del Terreno en La Peninsula Oeste Del Rincon de Los Indios Oct

44

2: 4 MDT: sitio Puente de Valizas (B), sitio Molina (C) y sitio Correa (D) (López y Gascue 2007)

El modelo digital del terreno del sitio Puente Balizas cubre una superficie total de 10.000

m2. La equidistancia es de 5 cm, con 21 curvas de nivel, lo que representa 1, 05 m de diferencia de

altitud entre el punto más alto y el más bajo. Por la forma de las curvas es apreciable la elevación

monticular, en donde se puede deducir una altura de 40 cm, correspondiente a ocho curvas de

nivel. El diámetro del cerrito se puede medir mediante la escala y es de 35 m aproximadamente.

Este cerrito es de forma circular.

En el sitio Molina la superficie cubierta por el modelo digital es de 7. 225 m2. Las curvas de

nivel son equidistantes a 10 cm y se cuentan por 15, denotando una diferencia máxima de cota de

1, 5 m. La estructura monticular está representada por seis curvas de nivel, entonces le asignamos

una altura de 60 cm. Su forma es sub circular constando con un eje mayor de 50 m y uno menor de

40 m aproximadamente.

En el modelo digital del sitio Correa, vemos la representación de una superficie de 75.725

m2. Las curvas de nivel tienen una equidistancia de 5 cm y se cuentan por 12, dando una diferencia

máxima de cotas de 60 cm. La estructura monticular abarca cinco curvas de nivel por lo que su

altura se deduce en 25 cm. El diámetro es de 50 m aproximadamente.

Consideraciones

La representación gráfica, digital, de estos “cerritos de indios” nos da la posibilidad de

describirlos en sus dimensiones físicas sin haber estado en el sitio; la importancia de esto radica en

que es uno de los pocos medios en los que se puede representar un sitio en dimensiones

Page 45: Topografia y Modelacion Digital Del Terreno en La Peninsula Oeste Del Rincon de Los Indios Oct

45

altimétricas, en donde se aprecien las construcciones monticulares. En muchos casos estas

estructuras monticulares no pueden ser distinguidos por fotogrametría8 e imagen satelital.

En este caso registran la presencia de “cerritos de indios” en zonas costeras, donde

tradicionalmente no habían sido tomados en cuenta por las investigaciones arqueológicas,

quedando así este fenómeno recluido a las zonas de bañado y estero, próximas a la costa (López

Mazz y Gascue 2007). Estos MDT son verdaderos documentos arqueológicos, datos generados

para el análisis y la difusión, más allá de la preservación del sitio, lo que le da un carácter

patrimonial, que unido a modelos regionales potencializa la importancia de la preservación de los

mismos.

MDT y regiones arqueológicas

“Emergencia de monumentalidad en el este uruguayo” (Suárez 2004)

En esta monografía la autora trata, en las secciones 3.5 ("La visibilidad del registro"), 3. 6.

3 ("Visibilidad espacial") y 5. 5 ("Visibilidad espacial", "Campos de visibilidad", "Dimensiones",

"Contrastes"), la visibilidad inter-sitios. Para ello plantea, mediante la creación de modelos digitales

sobre cartas topográficas, la representación de cuencas visuales de los sitios arqueológicos con

“cerritos de indios” ubicados en la región arqueológica de la cuenca de la Laguna Merín (Sierra de

San Miguel y Bañado de la India Muerta), en el este del Uruguay. También tomamos el artículo

presentado por Suárez en el IX Congreso Nacional de Arqueología en la ciudad de Salto en el año

2005.

Toma el marco teórico-metodológico propuesto por Felipe Criado (1993), en donde se

considera que “el carácter monumental de las construcciones está dado por la visibilidad de las

mismas” (Suárez 2004: 67). En este sentido, los “cerritos de indios” forman parte del paisaje

monumental de la sociedad que los creó, pero también de las sucesivas comunidades locales y

regionales, ya que se mantienen presentes en el paisaje. Esto fue denominado como “estrategias

de monumentalización” por Criado (1993: 47 en Suárez 2004: 69), y son las estrategias que tienen

por objetivo destacar la visibilidad de las creaciones sociales en el presente y a través del tiempo

(Suárez 2004). En este sentido un monumento está conformado por cuatro elementos: producto

material; elemento artificial; visibilidad espacial; proyección temporal.

Se reconoce a la “monumentalización de la cultura material, como estrategia de

visibilización y de extensión espacio-temporal de la acción social” (Suárez 2004: 71). En este caso

8 Ciencia que trata las medidas mediante fotografías. La escala posición de los objetos varían de a cuerdo a la distancia de la cámara. Los

levantamientos fotogramétricos se obtienen por la medida de estas diferencias en escala y con los desalojamientos de su posición y

elevación de los puntos del suelo y otros detalles (Davis y Kelly 1967: 495).

Page 46: Topografia y Modelacion Digital Del Terreno en La Peninsula Oeste Del Rincon de Los Indios Oct

46

el paisaje que habitan esas sociedades es concebido como territorio (Criado 1993: 50 en Suárez

2004).

Suárez (2004) toma en cuanta, para su análisis de visibilidad de las estructuras

monticulares, los dos aspectos: campo y mundo visuales. Define al campo visual como “la superficie

topográfica que se alcanza a ver desde un punto determinado” (Suárez 2004: 133). Toma como

referencia una distancia de 10 km de diámetro para el campo visual, como distancia prudente

mínima que alcanza a ver el ojo humano. A partir del mapa base, crea un modelo donde tiene en

cuenta las curvas de nivel, la red de drenaje, el emplazamiento de los sitios y los campos visuales.

Esto lo realiza sobre la carta a escala 1: 50. 000. Toma las zonas Sierra de San Miguel y el Bañado

de la India Muerta.

Análisis del MDT

En este caso, a diferencia de los otros ejemplos e incluso del trabajo que aquí se

desarrolla, el modelo del terreno se levanta de cartas topográficas. Esto es comprensible dada la

escala; al tratarse de regiones, extensiones de terreno de varios kilómetros cuadrados, es

conveniente recurrir a la cartografía nacional, creada y suministrada por el SGMU.

Partiendo de los puntos marcados en la carta como “cerritos de indios” o agrupación de los

mismos de menos de un kilómetro de distancia entre ellos, se traza un radio correspondiente a

cinco kilómetros dada la escala del modelo (figura 2: 4). Tomando en cuenta las curvas de nivel,

estos radios son interceptados por las mismas en donde la cota de la curva de nivel que se

encuentra en la trayectoria del radio es mayor a la del punto (cerrito) de referencia. Son dos los

límites planteados para la visibilidad:

el límite arbitrario de 5 km de distancia, determinado por una línea de circunferencia,

trazada por el modelador.

El límite impuesto por la intercepción de una elevación del terreno mayor al punto inicial,

y comprendido dentro de los 5 km de radio.

Ni la altura del cerrito ni la del humano que se ubica sobre él fueron estimadas a la hora de

realizar estos modelos. Esto elevaría la cuenca visual un par de metros promedio mínimo sobre la

cota marcada en la carta. Recordemos que las alturas de los cerritos varían, en esta región entre

0.50 m (CH1D01) y 7 m (De la Viuda) (Suárez 2004: 144); el promedio de altura para poblaciones

prehistóricas del este del Uruguay es de 1,67 m en hombres y 1,58 m en mujeres (Sans 1999). De

todos modos esta diferencia no creemos que sea substancial, ya que la equidistancia para estas

cartas topográficas es de 10 m, lo que hace que en ningún caso la suma de la altura del cerrito y la

del individuo supere la próxima cota de altura indicada en la carta.

Page 47: Topografia y Modelacion Digital Del Terreno en La Peninsula Oeste Del Rincon de Los Indios Oct

47

Tomando en cuenta el alto de las gramíneas en tiempos prehistóricos (Bracco et al. 2008),

la visibilidad no sería un elemento determinante para la construcción de cerritos, según la etapa de

construcción del túmulo, éste puede o no ser visible (Suárez 2005). Por este motivo una gran

cantidad de construcciones en tierra en el este del Uruguay, no estarían dentro del rango de

monumento, por lo menos en sus etapas iniciales de construcción que según la autora podrían

representar demasiado tiempo para justificar la construcción por el motivo el hacerse visible en el

territorio como grupo social (Suárez 2005).

Estos modelos nos demuestran la buena visibilidad de los sitios con respecto al paisaje

circundante, así como con los otros sitios. Podemos inferir que los campos visuales forman una

“cadena visual” en donde quedan todos los sitios de la región comprendidos por la misma (figuras 2:

5 y 2: 6).

2: 5 Campo visual, cuatro montículos en el bañado De la india muerta (Suárez 2004)

2: 6 Campos de visibilidad completos área del bañado De la india muerta (Suárez 2004)

Page 48: Topografia y Modelacion Digital Del Terreno en La Peninsula Oeste Del Rincon de Los Indios Oct

48

Si bien no existe el sitio con cerritos que abarque en su campo visual al resto de sitios con

cerritos, próximos, atando visibilidades inter–sitio, es posible cubrir decenas de kilómetros por

medio de los campos visuales. Esto en un sentido práctico significa que, una persona es capaz de

visualizar algunos de los sitios contiguos, menores a cinco kilómetros de distancia, en donde si se

encuentra otra persona en cada uno de ellos, éstas serían capaces de visualizar a su vez los sitios

que quedaran fuera del campo visual de la primera, y así sucesivamente se cubre toda la zona

analizada.

Es un ejemplo claro de comunicación visual inter-sitio el de la utilización del fuego o humo

(Acosta y Lara 2006; Bracco 2004), ya que si bien no sería posible visualizar tal fenómeno

producido por un grupo en un sitio determinado desde el resto de los sitios de la región, sí es

posible que se de una comunicación por este medio (fogón) atando visibilidades y produciendo

nuevos fenómenos de comunicación, nuevos fogones capaces de ser vistos por los sitios que

quedaran fuera del campo visual del primero.

Si tomamos en cuanta que el uso del fuego o humo en determinadas situaciones es

portador de un mensaje con significado específico para los emisores y receptores, estaríamos

hablando de una situación de comunicación visual inter–sitio. La emergencia de la complejidad

social (López Mazz 2001, Andrade y López Mazz 2000), se vería reforzada por el uso de la

comunicación a nivel regional por parte de estas sociedades de “constructores de cerritos”.

La autora no pasa por alto la temporalidad, en cuanto a la variación en la cantidad y

dimensiones de las construcciones monticulares; lo que tiene que ver con los fechados de las

mismas. De todos modos es cierto que en el momento de la desaparición de las sociedades de

constructores de cerritos, existía una configuración similar a la que se presenta en este trabajo, en

todo caso con mayor cantidad de cerritos de indios.

Se debe tener en cuenta que un MDT regional de “cerritos de indios”, es representativo de

cuatro o cinco milenios de desarrollo en el dominio del territorio por parte de estas sociedades.

Elaborar modelos regionales con fechas de todos los sitios es un desafío a gran escala, más que

por el modelo en sí por los fechados. Pensamos que para tener información certera se deberían

fechar todos los “cerritos” representados en el modelo, por lo menos en su base, para datar su

presencia/ausencia en el sitio. De esta manera se conformarían por edades los diferentes modelos

regionales del terreno con los cerritos correspondientes a cada edad absoluta. Sería también un

esquema de la evolución del paisaje antrópico y la posesión sobre el terreno que esto trae

aparejado.

2. 2 Otras aplicaciones de modelación digital en arqueología

Page 49: Topografia y Modelacion Digital Del Terreno en La Peninsula Oeste Del Rincon de Los Indios Oct

49

Como hemos señalado en el capítulo primero, el trabajo topográfico consta esencialmente

de dos etapas: campo y gabinete. En la segunda se realiza el proceso de análisis e interpretación

de los datos obtenidos en el campo, para la realización de los MDT. Tradicionalmente, sin

tecnología digital disponible, esta etapa se realizaba calculando coordenadas a partir de los datos

de ángulos y distancias. Luego se representan estos datos, de una manera manual, dibujando

sobre un plano de papel, las curvas de nivel. Son trabajos que tanto para el campo como para el

gabinete insumen demasiado tiempo.

Con disponibilidad de tecnología digital todo esto se simplifica enormemente. Cabe aclarar

antes de seguir adelante, que la digitalización del dato puede obtenerse tanto en la primera como

en la segunda etapa del trabajo topográfico. Con equipos de medición como estación total, teodolito

digital y DGPS, se toman los puntos de manera digital y son almacenados por el mismo equipo,

quedando a disposición para ser descargados en un ordenador personal. Pero si los datos fueron

tomados con instrumentos ópticos, anotados en planillas de papel, entonces los valores de X, Y, Z

deben tipearse al ordenador, creando una planilla digital, en una digitalización manual que también

insume tiempo extra si se compara con trabajos digitalizados por el software, desde la obtención del

dato en el campo.

En esta sección veremos algunos ejemplos de aplicaciones de modelación digital en sitios

arqueológicos a nivel de publicación internacional. Se trataran dos publicaciones correspondientes a

las revistas Antiquity y Archaeometry. Asimismo, para ilustrar el uso de DGPS en Topografía

Arqueológica, presentaremos una aplicación de dicha metodología.

La creación de modelos digitales ya aparece como una técnica en sí misma, siendo

utilizada por arqueólogos para otras prestaciones que escapan a las topográficas clásicas, como la

reconstrucción de piezas arqueológicas. La modelación de objetos representa elementos en el

espacio, de forma bi o tri-dimensional; el tratamiento de la relación espacial entre puntos que

representan elementos materiales de la realidad, es el lineamiento que nos hace trascender la

topografía y llevar a la modelación de objetos arqueológicos esta sección. Así, se analizaran

ejemplos de modelación de piezas arqueológicas publicadas también internacionalmente.

Aplicación topográfica y MDT en publicaciones internacionales

“The population of ancient Rome” (Storey 1997)

El trabajo trata sobre la demografía de la ciudad de Roma en la antigüedad, y hace una

estimación, apoyándose en la generación de MDT de las ciudades arqueológicas de Pompeya y

Ostia, realizando una cuenta “house–by–house” (Storey 1997: 966). Estos modelos generan la

reconstrucción de los sitios arqueológicos incluyendo las zonas no excavadas. También utiliza como

comparación, rangos de densidades de población en ciudades preindustriales y modernas, así como

Page 50: Topografia y Modelacion Digital Del Terreno en La Peninsula Oeste Del Rincon de Los Indios Oct

50

los antecedentes de otras investigaciones, que se basan en el análisis de documentos escritos del

imperio romano.

En referencia a estimaciones anteriores que hablan de un millón de habitantes para la

ciudad de Roma, se alcanza una densidad media de 72,15 habitantes por Km2, demasiado alta para

ciudades preindustriales. Es la demografía aproximada de Hong Kong en la década de 1970. Storey

(1997) propone una población del orden del medio millón de habitantes para la Roma imperial.

En torno a las estimaciones de la población de la antigua Roma imperial, se generó el

debate acerca de una “Roma pequeña”, según quienes proponen medio millón de habitantes, o una

“Gran Roma” para quienes proponen un millón o más habitantes. La versión más fuerte y de larga

tradición dentro de la historia de las estimaciones demográficas para Roma imperial (Lipsius en

Storey 1997: 966), habla de más de 750.000 habitantes. Se basa en el testamento póstumo de

Augusto, “Res Gestae divi Augusi”, que menciona 200.000 personas cabeza de familia, por lo que se

calculan, agregando mujeres, niños, esclavos y otros, una cantidad mínima de 750.000 habitantes.

Sin embargo estas cifras pueden haber sido exageradas para glorificar los logros de

Augusto. Existe una gran disparidad entre los censos de los años 69 AC y 28 AC, lo que hace pensar

en un afán por engrandecer, en las estadísticas, el poder del Imperio Romano.

Como dice el autor: “`Census´ is a Latin word, and the modern notion of a state counting the

population is a direct legacy from the Rome system of counting its citizens” (Storey 1997: 968). Existe

variada información documental relativa a los primeros censos. Hay un relevamiento para toda Roma

y otros para cada región de la metrópoli. Los censos mencionados arriba, junto con otras acciones

administrativas, relacionadas a cuantificar la población, caracterizan a la Roma antigua. Allí se

realizaron registros de nacimientos y muertes e incluso se instaló un plan, en el tercer siglo después

de Cristo, que incluyó la realización de mapas con detalle de las calles, estructuras y monumentos.

La información proveniente del registro histórico acerca de este plan, llamado Forma Urbis

Marmorea, indica que estas tareas eran denominadas administrativas. Estos recursos político–

administrativos han sido utilizados en lo posterior por los Estados de todo el mundo.

Los datos históricos y arqueológicos pueden complementarse o contradecirse. El

documento escrito depende de una doble subjetividad, donde la primera y más difícil de resolver, es

la de quién lo genera. La segunda depende de la metodología de análisis histórico. Muchas veces

los documentos son creados por instituciones, con cierta tendencia informativa, o directamente con

la intención de falsear la información. La arqueología por su parte, trabaja bajo la interpretación de

datos, sin la primera barrera subjetiva. Mediante las “técnicas modernas”, como el modelado digital,

la arqueología puede definir la diferencia entre las distintas posturas acerca de la población de Roma

imperial. La construcción de modelos digitales del terreno de los sitios arqueológicos de Ostia y

Pompeya, es el elemento que aporta a la especificidad del dato histórico, en este caso y en cuanto al

cálculo estimado para la demografía romana imperial. El autor se propone calcular la población de

Page 51: Topografia y Modelacion Digital Del Terreno en La Peninsula Oeste Del Rincon de Los Indios Oct

51

dos ciudades arqueológicas pertenecientes al imperio romano y extrapolar esta cifra de tasa

demográfica a la capital.

Los modelos digitales

El sitio de Pompeya (figura 2: 6) es ideal para generar una estimación demográfica basada

en una cuenta hipotética house-to-house. Su estado de conservación debido a la erupción del

Vesubio y el alto porcentaje de sitio excavado (75 %), le dan características muy particulares. No

obstante ello, el tener un modelo digital a disposición es un paso más para el estudio de esta

localidad arqueológica. El modelo da la posibilidad de estimar los habitantes de la ciudad. Una

representación gráfica planimétrica del sitio facilita contar las casas, habitaciones, visualizar en

conjunto cada tipo de estructura; diferentes análisis, apoyados en la disposición del paisaje,

antrópico en este caso, pueden ser realizados.

La ciudad de Ostia (50 % excavada) (figura 2: 7) se encuentra más cerca de Roma que

Pompeya. Tanto una como la otra fueron lugares de trascendencia económica durante el imperio

romano, lo que las hizo de una dinámica similar a la de la capital. Es así que, calculando la tasa

demográfica de éstas, el autor se propone estimar la de Roma. La evidencia de estas dos ciudades

es el mejor camino para comprender la configuración y características urbanas de la Roma antigua.

Para poder realizar la cuenta house–to–house es necesario tener un panorama de las

ciudades completas. Para esto se utilizó la reconstrucción virtual no sólo de las partes excavadas

sino también de las no excavadas. Se utilizó el programa Auto Cad, versiones 10 y 11.

Se tomaron las áreas no excavadas como residenciales en su mayoría, ya que las de uso

público aparecen en las áreas excavadas. De esta manera se completa la reconstrucción de

estructuras públicas, estructuras domésticas, tiendas, apartamentos, tabernas y sitios de producción.

Los romanos de la época tenían como estructuras domesticas las domus que representan una casa

o mansión y los insules (las islas) que son apartamentos representando unidades individuales

colocadas en bloques o edificios. El modelo de convivencia romano incluiría una familia por unidad

de vivienda, siendo el modelo de familia el nuclear no extendido. Esta familia nuclear conyugal

proporciona una unidad básica bien definida; la familia nuclear preindustrial era pequeña,

promediando entre 3 y 5 o 6 individuos en cualquier un momento (Storey 1997: 969, 970). Las casas

residenciales, donde se incluye a los esclavos, albergarían según el autor entre 13 y 17 habitantes.

A cada estructura de unidad residencial se le asigna un número, dependiendo

principalmente de la categoría a la que pertenece (domus o insulae) y en segundo termino de su

magnitud. Una pequeña tiene un valor cercano al más bajo fin del rango y una grande al más alto.

Page 52: Topografia y Modelacion Digital Del Terreno en La Peninsula Oeste Del Rincon de Los Indios Oct

52

2: 7 MDT Pompeya

2: 8 MDT Ostia La problemática de este artículo no escapa a las problemáticas generales arqueológicas.

Las zonas no excavadas son una interrogante aunque se les asigne una continuidad virtual y

cuantitativa. Asimismo, la cuantificación de individuos en arqueología parte siempre de la ausencia

del propio individuo, y es un logro llegar a rangos de estimaciones científicas cuantitativas

poblacionales. Los análisis estadísticos cuantitativos a partir de evidencia material no son nuevos en

arqueología; las estructuras de vivienda son un elemento más para ser utilizado. En el caso de estos

sitios, el alto porcentaje excavado y la buena preservación, sobre todo de Pompeya, hacen que sean

las estructuras domésticas el elemento arqueológico sobresaliente a la hora de cuantificar población.

Page 53: Topografia y Modelacion Digital Del Terreno en La Peninsula Oeste Del Rincon de Los Indios Oct

53

Los resultados dieron 11.132 habitantes para Pompeya y 21.874 habitantes para Ostia, de

mayores dimensiones. Las densidades correspondientes son de 16,615 y 21,874 habitantes por

Km2. Estas densidades como promedio para el tipo de ciudad de la Roma imperial muestran

claramente que las cifras propuestas en el entorno de los 54 a los 72 habitantes por Km2 son

excesivas. Estos valores de Ostia y Pompeya, caen dentro del rango de ciudades preindustriales,

siendo el de Ostia algo alto pero no en exceso. En estas cifras se apoya el autor para estimar

alrededor de 450.00 habitantes para la Roma antigua, preindustrial.

“Caves and geophysics: an approximation to the underworld of Teotihuacan, Mexico”

(Manzanilla et al. 1994)

Este artículo trata el estudio arqueológico realizado a cuevas y túneles encontrados en

Teotihuacan, Pirámide del Sol. El conocimiento acerca del inframundo maya prehispánico es vasto.

En este caso se realiza una revisión de los posibles usos de estos túneles, dentro de los cuales se

encuentran “shelter, habitation site, place of rites associated with lineage and passage, astronomical

observatory, quarry, dwelling of the gods of water and those of death, mouth or womb of the earth,

underworld, and fantastic space” (Manzanilla et al. 1994: 141). Los autores se proponen especificar

la función de estos túneles, mediante estudios geofísicos y representaciones gráficas de isolíneas y

tridimensionales de modelado digital. Realizan estudios geológicos, topográficos y geofísicos

(electromagnéticos).

Pertinencia del estudio y aplicación de las técnicas

La importancia de conocer a fondo las características señaladas, geomorfológicas del sitio,

radica en que la propuesta de los autores se basa en que éstas fueron la causa de la elección del

sitio donde establecer el primer centro urbano prehispánico. Este lugar no es de gran interés

económico en cuanto a la fertilidad del suelo, lo cual hace pensar en una elección relacionada a las

cuevas y materias primas líticas allí existentes. Esto marca una relación con un mundo simbólico,

mágico–religioso, ya que dentro de los usos que se les dio a las mismas primaban los de conexión

con el mundo de los muertos (enterramientos). Los túneles y cuevas existían por motivos

relacionados a volcanes, y los pobladores Teotihuacanos los utilizaron y modificaron para su uso.

Construyeron la ciudad y parte de las pirámides con restos geológicos volcánicos. Estos

“pyroclastics” pudieron haber sido seleccionados por su tamaño y color (Manzanilla et al. 1994).

Fue utilizado para el estudio geofísico un Scintrex TSQ trasmisor de 2.5 Kw y un receptor

Ipr – 10. Esta técnica es aplicada para apoyar al estudio arqueológico; por medio de ella se ubican

espacialmente los túneles no conocidos, o la continuidad de algunos conocidos. De esta manera se

Page 54: Topografia y Modelacion Digital Del Terreno en La Peninsula Oeste Del Rincon de Los Indios Oct

54

accede a un mapeo subterráneo del sitio, donde la confiabilidad del dato está dada por la verificación

de la aplicación del estudio en zonas conocidas. Gracias a estos estudios se la hipótesis de que "a

system of tunnels and caves extends from the depression to the east towards the Pyramid of the

Sun” (Manzanilla et al. 1994: 148). A partir de los resultados geofísicos, electromagnéticos, se

realizaron representaciones gráficas del sitio, que muestran en un modelo de isolíneas y otro de 3D

(figura 2: 8).

2: 9 MDT, curvas de nivel y 3D para Teotihuacan

(Manzanilla et al. 1994)

También es posible plantear que la zona entre la Pirámide y la depresión del este no fue

edificada dado el conocimiento del suelo subterráneo y existencia de cuevas y túneles en el mismo

por parte de los teotihuacanos. Es extraño que tal lugar no hubiera sido edificado cuando el resto de

los alrededores de la Pirámide es fuertemente ocupado.

En el sector nororiental del Valle se realiza el estudio magnético, donde los resultados del

mismo pueden indicar la presencia de una serie de túneles y cavidades intercomunicados a

determinadas profundidades.

Topografía y DGPS

“Caracterización geoarqueológica del yacimiento Tres Pinos (Punta Pereira, Colonia)” (Laura

del Puerto Et al. 2007)

Esta tecnología, ya explicada en la sección 1. 4. fue utilizada para el relevamiento

topográfico del sitio “Tres pinos” en el Departamento de Colonia. Mediante el uso del equipo se

Page 55: Topografia y Modelacion Digital Del Terreno en La Peninsula Oeste Del Rincon de Los Indios Oct

55

realizó el registro de puntos topográficos y el modelado digital fue hecho con Surfer 8. El resultado es

un MDT (figuras 2: 10 y 2: 11) tridimensional de un sitio arqueológico que, posteriormente sería

destruido por la acción de construcciones que ameritaron dicha evaluación y mitigación de impacto

arqueológico en la zona.

2: 10 MDT sitio Tres pinos (del Puerto et. al)

2: 11 MDT sitio Tres pinos (Del Puerto et. al)

Page 56: Topografia y Modelacion Digital Del Terreno en La Peninsula Oeste Del Rincon de Los Indios Oct

56

El modelo está representado en coordenadas UTM, globales, ya que estos equipos brindan

esta posibilidad. Se aprecia cómo al norte existe una zona alta donde, el mismo modelo lo expresa,

se presenta el interés arqueológico. En la zona sur existen pilas de remoción de tierra reciente,

actividad de las canteras de arena y conchillas (del Puerto et. al 2007).

Los modelos están representados en coordenadas UTM. Se utilizó para este trabajo un

DGPS pos proceso SOKKIA STRATUS con software Spectrum Survey 3.5, propiedad de EGESUR.

Aplicación de modelado y uso de la digitalización de la imagen en objetos arqueológicos

“Análisis morfométricos de los cabezales líticos “cola de pescado” del Uruguay” (Castiñeira

et al. 2007)

Los autores se proponen analizar, desde la morfometría tradicional y geométrica, una

muestra de cabezales líticos clasificados como “cola de pescado” (figura 2: 8), pertenecientes a

colecciones del Uruguay. Este análisis apunta a resultados de amplia dispersión geográfica, que

están relacionados con las estrategias tecnológicas implementadas durante el proceso de ocupación

humana temprano en la región pampeana húmeda, por parte de los cazadores especializados.

En concreto, los objetivos de la investigación se dirigen a la discusión acerca de la

existencia de una variabilidad estilística o relacionada a la historia de vida (uso) de la punta de

proyectil “cola de pescado”, lo que está relacionado directamente con la forma del objeto.

La muestra (figura 2: 12) no tiene datos contextuales y se trata el tema como perteneciente

a las poblaciones tempranas de la región, durante la transición Pleistoceno–Holoceno, basándose en

la amplia bibliografía dedicada al tipo de punta de proyectil “cola de pescado”. Se analizaron 24

piezas procedentes de Tacuarembó, Durazno, centro oeste de Uruguay, Canelones y Rocha. Las

materias primas corresponden a: calcedonia, caliza silicificada, arenisca, ópalo, jaspe y una sin

clasificar.

Page 57: Topografia y Modelacion Digital Del Terreno en La Peninsula Oeste Del Rincon de Los Indios Oct

57

2: 12 Muestra, puntas de proyectil “cola de pescado” para el

análisis morfométrico (Castiñeira et al. 2007)

La metodología de la investigación se basó en software especializado en mediciones y

comparación analítica de imágenes digitales. Se sometieron las piezas de la muestra, con el fin de

obtener resultados acordes al objetivo, al análisis digital morfométrico.

Para obtener una imagen de las piezas se utiliza la fotografía digital con plano focal

perpendicular. En este caso la cámara fotográfica funciona como instrumento de registro espacial de

un objeto. La digitalización le da al objeto una maniobrabilidad virtual, a través del uso de programas

que manejen los datos del formato.

Se utilizó para procesar los datos de las imágenes el programa Make fan, que permite

distribuir líneas radiales o paralelas, espaciadas a intervalos iguales sobre la fotografía. Esto hace

posible elegir lugares de la pieza, como lo fueron el ápice y el punto de máxima curvatura de la base,

para representar en medida y ángulo, mediante la instalación de dos landmarks. Los semilandmarks

son instalados por 36 a lo largo del contorno.

Estos parámetros permiten un análisis comparativo morfológico que se realiza con los

programas Tps util y Relative warps. Describen la variación morfológica, dividiéndola en dos tipos:

uniformes (relativas a la pieza en su longitud y ancho) y no uniformes (locales). Para analizar la

variación uniforme se toman en cuanta los ejes mayores y los del contorno (figuras 2: 13 y 2: 14).

Page 58: Topografia y Modelacion Digital Del Terreno en La Peninsula Oeste Del Rincon de Los Indios Oct

58

2: 13 Imagen digital, landmarks y semilandmarks (Castiñeira et al. 2007)

Figura 2: 14 (Castiñeira et al. 2007)

El 55 % de la variación morfológica de la muestra está dada por la variable uniforme, la que

presenta cambios en la complexión como alargamiento y compresión de la forma. Las variables no

uniformes representan el 20 % de la muestra, y están relacionadas con variaciones locales,

principalmente en el sector del pedúnculo, en el ángulo definido por el hombro y la base de la pieza.

La variación morfológica uniforme podría ser causa de la reactivación y reducción de la

pieza, como demuestran estudios experimentales. En la muestra se nota claramente la variación en

el grado de convexidad del limbo, lo que es una clara muestra de reactivación de la pieza.

Page 59: Topografia y Modelacion Digital Del Terreno en La Peninsula Oeste Del Rincon de Los Indios Oct

59

La variación morfométrica no uniforme, cambios en la morfología del pedúnculo, podría

relacionarse al uso de diferentes técnicas de enmangue, dado que el pedúnculo es la zona menos

afectada por la reactivación. A esta variable también se la relaciona con las diferentes técnicas de

caza. Esto hace que “la morfología y la variabilidad métrica del pedúnculo puede contener los

indicadores más fiables para estudios de cambio morfológico y cladístico” (Castiñeira et al. 2007: 8).

La relación entre el largo y el espesor de la pieza vuelca que las más alargadas son más

espesas y las más cortas más delgadas. A la primera relación (alargada-espesa) se la relaciona con

una intencionalidad de potenciar la vida útil del instrumento, minimizando riesgos durante el uso. En

el segundo caso (cortas-delgadas) se relaciona a la historia de vida del artefacto y su reactivación, el

sometimiento a la retalla que reduce el tamaño general de la pieza, aunque ampliamente mayor en el

limbo. También se le atribuye una búsqueda intencional de potenciar la aerodinámica.

El valor de la relación entre materia prima y forma es bajo, lo que sugiere un

aprovechamiento similar de diferentes materias primas, aunque es muy importante señalas que la

gran mayoría es de excelente calidad para la talla. Esto sugiere que no existe una limitante para el

análisis regional en cuanto a la forma de los cabezales “cola de pescado” ya que esta no va a variar

dependiendo de la materia prima local (Castiñeira et al. 2007).

Consideraciones

La creación de una imagen digital, que no deja de ser un modelo de la realidad, es una

herramienta muy práctica para el análisis de objetos arqueológicos. En este caso los programas

informáticos son capaces de desarrollar diferentes análisis comparativos a las imágenes digitales,

por medio de la creación de líneas-ejes de comportamiento controlado, que actúan como sistema de

referencia entre cada una de las piezas de la muestra.

Esta muestra no tiene contextualización arqueológica, más que la información de colección

de procedencia. Esto hace que se trabaje sin el rango temporal; de todos modos, a gran escala

temporal este tipo de artefacto está ampliamente asignado a un período o componente particular de

la prehistoria regional. Pero la variación estilística existente no puede adjudicarse a pequeños

períodos o momentos dentro de este primer poblamiento de las tierras americanas, quedando librado

a la funcionalidad del instrumento y su uso, el análisis del tipo de punta de proyectil “cola de

pescado”. Partimos de la base que para analizar variabilidad estilística, deben tomarse muestras de

períodos y espacios restringidos, priorizando búsqueda de estilos locales.

“Escaneado en 3D y prototipado de piezas arqueológicas: las nuevas tecnologías en el

registro, conservación y difusión del patrimonio arqueológico” (Tejado Sebastián 2005)

Page 60: Topografia y Modelacion Digital Del Terreno en La Peninsula Oeste Del Rincon de Los Indios Oct

60

Trata el uso de un instrumento de alta tecnología, capaz de capturar imágenes en tres

dimensiones y representarlas en formato digital. Ha sido utilizado en piezas arqueológicas, con el fin

de crear copias virtuales y materiales. Este escáner 3D (Konica Minolta Non-Contact 3D Digitizer VI-

910) genera una imagen virtual en tres dimensiones de la pieza arqueológica, y por medio de una

impresora 3D, se realiza un prototipado del objeto.

Esta investigación está relacionada con la conservación y difusión social y científica del

patrimonio arqueológico. Por el desarrollo de estas nuevas tecnologías es posible llevar a cabo esta

tarea con rigor metodológico y una altísima precisión. El material sometido a esto proviene de

diferentes prospecciones y excavaciones en el territorio del Alto Iregua (La Rioja – España). Se

sometió al plan a una sola pieza arqueológica, lo que se conoce como “fuente de conocimiento y

soporte a los procesos de conservación, difusión y transmisión del Patrimonio” (Tejado Sebastián

2005: 136).

El valor social de la pieza también depende de la investigación que de ella pueda

proceder. Este valor científico, de preservación es muy importante para casos de medida cautelar,

en los que la materia prima de la pieza tiende a degradarse. El escaneado y prototipado del objeto

asegura un registro digital y réplica de gran precisión

En ocasiones los objetos arqueológicos deben ser sometidos a técnicas destructivas,

como las de ADN en material óseo, los cortes de lámina delgada en cerámica y lítico, C14 en

material óseo y otros. En todos los casos, la posibilidad de poder realizar estudios métricos a la

réplica ante la eventual destrucción de la pieza arqueológica es positiva.

Escaneado e impresión en 3D

El escáner utilizado tiene una precisión máxima de ocho micras. Genera una imagen en

tres dimensiones, a color, del objeto. En este caso, la pieza es una hebilla liriforme, de bronce, con

una cronología de la segunda mitad del VII y principios del VIII DC.

El objeto se coloca de forma adecuada, realizando pruebas de escaneado hasta llegar a la

posición óptima. Se presenta con fondo de pantalla blanca para mejorar la luz en la imagen.

Mediante un torno conectado al ordenador, en giros de 90º se toman todos los ángulos de la pieza.

El equipo toma 300.000 puntos por lectura como resolución máxima, que fue la utilizada en este

caso. El programa de modelado, mediante la sistematización de estos datos fue rapidform2006. Se

genera una maya en donde queda representado el objeto a la que se le incrusta una fotografía 3D

tomada con el escáner, a fin de darle el color real.

La réplica se obtiene mediante una impresión 3D. El material utilizado es un polímero

(Veroblue Opaque Material) y se despliega en capas de 16 micras de espesor que se solidifican por

la proyección de rayos ultravioletas. La escala es 1:1 y se ejecuta en tres horas aproximadamente.

Page 61: Topografia y Modelacion Digital Del Terreno en La Peninsula Oeste Del Rincon de Los Indios Oct

61

2: 15 Imagen 3D de pieza arqueológica (Tejado Sebastián 2005)

Resultados

Se genera un archivo digital de registro para uso de la comunidad científica y de la

sociedad en general. Mediante el acceso web es posible interactuar con el objeto. El programa que

lo despliega está restringido al navegador Internet Explorer. El formato del archivo es hipertextural

(htm), de bajísimo peso informático (1KB), lo que facilita su difusión.

Registro – conservación – divulgación

Este concepto toma forma de palabra clave en el artículo. Son los fines que persigue esta

herramienta dentro de la arqueología. Dependiendo de los costos que esta aplicación implique,

puede estar a disposición de la investigación arqueológica, para la conservación y “divulgación en

exposiciones, intercambios, préstamos y cesiones a otros museos y centros de investigación [...]

reservando la pieza original sólo para cuestiones muy específicas y concretas (análisis físico-

químicos sobre ella, etc.)” (Tejado Sebastián 2005: 149).

La incompatibilidad de formatos es algo que limita la difusión y socialización de los datos,

pero de todos modos, la Internet permite la consulta en diferentes partes del mundo de un mismo

objeto arqueológico. Sin embargo, de no universalizarse los formatos el riesgo de no actualizar el

archivo y perder la información es importante. Para esto se están desarrollando formatos libres

denominados multiplataforma, que son capaces de ser ejecutados desde cualquier sistema

operativo y navegador.

Page 62: Topografia y Modelacion Digital Del Terreno en La Peninsula Oeste Del Rincon de Los Indios Oct

62

Es así que el escaneado y prototipado funciona como un doble registro del objeto

arqueológico: uno digital y otro material. El registro digital, tan beneficioso y reconocido a lo largo de

nuestro trabajo, también cuenta con estos problemas, de riesgo de pérdida del archivo por

incompatibilidad o borrado de los dispositivos electromagnéticos utilizados para el almacenado. La

generación de una réplica material proporciona una doble seguridad de preservación del acervo de

registro arqueológico.

3D scanning technology as a standard archaeological tool for pottery analysis: practice and

theory (Karazik y Smilansky 2007)

Este artículo presenta la finalización exitosa de un proyecto piloto a gran escala, donde se

empleó tecnología de escaneo en 3D y software de desarrollo reciente para identificar en forma

óptima el eje de rotación de alfarería realizada con torno. Estas tecnologías se emplearon como

herramientas prácticas de análisis cerámico, escaneándose aproximadamente 1000 tiestos de varios

sitios y períodos, tras lo cual se calculó el eje de simetría y se modeló su perfil promedio. La variedad

de formas, tamaños y superficies de los tiestos permitió poner efectivamente a prueba el sistema a

fin de testear su efectividad en el análisis de un amplio rango de tipos cerámicos arqueológicamente

relevantes.

2: 16 Fragmento de una vasija de Tel Dor, en la costa mediterránea de Israel, con su posicionamiento en un

sistema de coordenadas de referencia (Karazik y Smilansky 2007)

Page 63: Topografia y Modelacion Digital Del Terreno en La Peninsula Oeste Del Rincon de Los Indios Oct

63

Qp: A tool for generating 3D models of ancient Greek pottery (Koutsoudis et al. 2008)

En el desarrollo de procesos de extracción e indexación automática de información a fin de

construir bases de datos, uno de los pasos fundamentales es la construcción de una base de datos

de referencia a fin de calibrar dichos procesos. Mediante el software qp se produjo una colección

aleatoria de vasijas en 3D de características morfológicas similares a las encontradas en la alfarería

griega antigua. La colección desarrollada por qp puede ser usada como plataforma de prueba de

variables descriptivas basadas en la forma tridimiensional y aplicables a cerámica. Asimismo, qp

puede ser considerado una herramienta de modelación útil para personas no familiarizadas a los

gráficos generados por computadora.

2: 17 proceso de levantamiento de datos en la digitalización de la imagen (Koutsoudis et al. 2008)

2: 18 colección aleatoria de vasijas en 3D de características morfológicas similares a las encontradas en la

alfarería griega antigua (Koutsoudis et al. 2008)

Page 64: Topografia y Modelacion Digital Del Terreno en La Peninsula Oeste Del Rincon de Los Indios Oct

64

CAPÍTULO 3

EL TRABAJO PRÁCTICO:

Modelación digital del terreno a partir del levantamiento topográfico con estación total en la

península oeste de la localidad arqueológica Rincón de los Indios.

3. 1. Topografía y monumentalidad (cerritos de indios)

Entendiendo al paisaje como producto material de la articulación entre las sociedades

humanas y la naturaleza, es que lo abordamos con el fin de avanzar en el conocimiento de estas

sociedades (Vincent 1998: 165). Asimismo el paisaje, la relación espacial entre sus diferentes

componentes, como datos arqueológicos, como parte del registro, son de gran ayuda a la hora del

análisis arqueológico.

Cuando hablamos de relaciones espaciales nos referimos en primera instancia a relaciones

métricas, topográficas, entre dos o más puntos o grupos de puntos en el espacio, capaces de ser

medidos y registrados. Por lo que se relaciona con el análisis de los valores resultantes de estas

relaciones, nos referimos a la Arqueología del Paisaje y Arqueología Espacial. Proponemos la

profundización de las técnicas topográficas digitales en arqueología, como manera de generar datos,

ampliando el registro arqueológico. La monumentalidad es un objeto de estudio de claras

connotaciones topográficas. El conocimiento del “entorno” apoya la investigación, fortaleciendo al

registro tradicional de material artefactual estratificado (Vincent 1998: 165). En el caso que nos

concierne, la monumentalidad toma un papel relevante.

Los “cerritos de indios” como monumentos de la prehistoria en una emergente complejidad social

Tomado de los pobladores locales de zonas donde existen estructuras monticulares, J. H.

Figueira acuña el término “cerritos de indios” sobre fines del siglo XIX en la arqueología del Uruguay

(Bracco et al. 2000: 14). Este fenómeno es conocido como horizonte arqueológico “cerritos de indios”

o “constructores de cerritos”, cultura arqueológica que se extiende correspondiéndose espacialmente

con la macro cuenca de la Laguna Merín, unos 54.000 Km2 entre Brasil y Uruguay (Bracco et al.

2000: 15).

La cronología de este horizonte consta desde no menos de 4.000 años C14 AP, existiendo

en la región un componente temprano, pre-cerritos, datado en 8.500 años AP C14 para el sitio Los

Indios (López Mazz et al. 2009). De aquí nuestro interés en el estudio de una localidad arqueológica

reocupada milenariamente, que atraviesa los diferentes componentes de la prehistoria regional.

El comienzo de la monumentalización es visto, en un marco teórico paisajístico, como un

elemento que indica la “domesticación del paisaje” (Criado 1999: 35). Estas nuevas formas de

Page 65: Topografia y Modelacion Digital Del Terreno en La Peninsula Oeste Del Rincon de Los Indios Oct

65

representación del espacio trae aparejado un nuevo patrón de racionalidad. En el caso del este del

Uruguay, la monumentalización también es significante de la emergencia de una complejidad social,

que implica un cambio en la organización entre los individuos. Estos espacios monumentales, son

emplazamientos públicos, fúnebres, de una “consolidación progresiva [...], a partir de la

intensificación de procesos sociales regionales de aceleración política” (López Mazz 1999: 37).

El análisis monumental es, sin embargo, tan solo uno de los flancos de análisis de la

cultura de “constructores de cerritos”. La invisibilidad de algunos de estos monumentos dado su

reducido tamaño los excluye del concepto de artefacto monumental (Suárez 2004). De este modo

vemos como la complejidad monumental es relativa a los procesos de construcción de dichos

túmulos. Asimismo la caracterización de los cerritos como monumentos, no los excluye de las

interpretaciones funcionales.

3. 2. Particularidades de la localidad arqueológica Rincón de los Indios

La localidad arqueológica Rincón de los Indios posee una ubicación estratégica en lo que

tiene que ver con la geografía regional, sobre todo en lo que incumbe al control de los recursos de

los bañados de Santa Teresa y San Miguel (López Mazz y Gianotti 2001). A nivel regional inmediato

se encuentran también la laguna Negra y la Costa Atlántica. Es a esta posición en el paisaje regional

que se le atribuye una ocupación tan prolongada: el sitio Los Indios, correspondiente a una de las

penínsulas de la localidad, consta de una ocupación temprana, inicial, de grupos cazadores

recolectores, datada en C14 8.500 AP y otra asociada a los montículos y cultura de “constructores de

cerritos” ubicada entre los 2.800 AP y 750 AP (López Mazz et al. 2009)

Dentro de las ocupaciones mencionadas se reconocen cuatro momentos culturales: Pre-

cerrito, Cerrito pre-cerámico, Cerrito cerámico 1 y Cerrito cerámico 2 (López Mazz et al. 2009). Los

análisis realizados sobre el material lítico recuperado en excavación demuestran “una disminución en

el rango de los desplazamientos a lo largo del tiempo”, así como una preferencia sobre materias

primas regionales (cuarcita, cuarzo blanco y riolita) que acompasa el abandono de materias de mejor

calidad para la talla (López Mazz et al. 2009).

La actividad económica mejor representada en el componente temprano es la caza, donde

se incluye la pesca, evidenciada por evidencia zooarqueológica. El componente tardío se asocia a un

asentamiento de tipo más estable, que concuerda con ese período para grupos “constructores de

cerritos” (López Mazz et al. 2009).

3. 3. Estrategia de trabajo

Page 66: Topografia y Modelacion Digital Del Terreno en La Peninsula Oeste Del Rincon de Los Indios Oct

66

El abordaje arqueológico de La Península Oeste del Rincón de los Indios es fundamental

en el avance de las investigaciones de la localidad. El sitio Los Indios, de gran potencial

arqueológico, se ve reforzado en sus datos al ampliar el espectro de acción arqueológica al aspecto

espacial. La realización topográfica de los MDT para La Península Oeste genera datos, capaces de

ser analizados, en lo que se refiere a la espacialidad de los diferentes componentes, naturales y

antrópicos del paisaje.

Como se ha desarrollado a lo largo del trabajo, la metodología topográfica consta de dos

momentos bien diferenciados. En este caso detallaremos cada uno de ellos: el trabajo de campo,

consistente en el registro de puntos topográficos con estación total, y el gabinete, comprendiendo el

modelado digital del terreno.

En el del mes de diciembre de 2008 se abordó la Península Oeste de la localidad

arqueológica Rincón de los Indios. Esta etapa fue planificada de manera tal que se pudiera cubrir la

superficie total de la península mediante el registro de puntos topográficos. Para poder trabajar en el

modelado con cada elemento del paisaje por separado, se tomaron los puntos en diferentes grupos,

como se detalla adelante. La medición del terreno se efectuó con una estación total Leica TC 407.

Se explicará el uso de este instrumento, ampliando lo expuesto en la sección 1.4.

El modelado digital del terreno es el otro gran paso para el resultado topográfico. Los datos

del levantamiento pueden consultarse “en crudo”, pero el modelado permite una gran agilidad en el

proceso de aprehensión de los datos. Detallaremos cómo por medio de software especializado, se

procesan los datos llevados del campo. Se realizarán cálculos de distancias horizontales y verticales.

También, mediante la generación de modelos 3D, se realizan inferencias acerca de la forma del

terreno relevado.

3. 4. Metodología

En esta sección realizamos la modelación digital del terreno, utilizando diferentes software

para ello. Se presentan modelos de curvas de nivel así como tridimensionales y planimétricos. En la

sección de 3. 5. relativa a los resultados del trabajo, desarrollaremos los cálculos pertinentes a las

mediciones realizadas, que se desprenden tanto de los diferentes modelos así como de las planillas

de datos.

3. 4. 1. Trabajo de campo

Conceptos básicos de uso de la estación total TC 407

Page 67: Topografia y Modelacion Digital Del Terreno en La Peninsula Oeste Del Rincon de Los Indios Oct

67

Nivelación

Al igual que los otros equipos de medición, debe estar nivelado para comenzar a operar. En

primera instancia se coloca el trípode fijo al suelo de manera que coincida con la altura de

visualización del operario y que esté a nivel la Aliada; se fija el Taquímetro a él; por medio de un

nivel de brújula integrado al equipo, se cala la burbuja al centro, regulando los tres tornillos calantes

o nivelantes ubicados en la Aliada (figura 3: 1).

3: 1 Nivelación con tornillas calantes

Luego de realizada esta operación se corrobora en la pantalla por medio de los comandos

Fnc / nivel plomada. Aquí despliega una imagen representando los tres tornillos calantes y la

dirección el sentido en el que se deben girar para lograr un nivel horizontal óptimo. No obstante ello,

la función de nivel electrónico solo se activa si el equipo se encuentra dentro de cierto rango de

nivelación, vale decir, con la burbuja de aire calada al centro de su reparo. En pantalla cada flecha se

sustituye por un símbolo que indica la verificación (figura 3: 2).

Page 68: Topografia y Modelacion Digital Del Terreno en La Peninsula Oeste Del Rincon de Los Indios Oct

68

3: 2 Nivel electrónico

Un elemento externo al Taquímetro es la cinta métrica. El equipo está provisto de una, que

tiene la finalidad de medir la altura del instrumento. Esto aparecerá en el menú de la pantalla como

a.i. Se acciona la Plomada Láser, que marca un punto en el suelo y se mide la altura desde la marca

ubicada en el taquímetro a tales fines, hasta el punto láser en el suelo. Este dato se ingresa al editar

el trabajo.

Pantalla de comandos

El manejo de la estación total se realiza por una Pantalla de Comandos. En ésta se

visualizan además de los datos del punto tomado, diferentes funciones del equipo, como nivelación y

las distintas instancias del procedimiento de la creación de un trabajo. El campo activo aparece

seleccionado en color negro. Sobre el margen derecho aparece simbolizada la carga de la batería; la

tecla de navegación es circular y tiene cuatro funciones, controlando la barra de introducción en

modo de edición o de introducción y control de la selección. Las teclas de función están asignadas a

las funciones variables que se visualizan en pantalla y la barra de teclas de pantalla presenta las

funciones a las que se accede pulsando las teclas de función.

La teclas fijas son Page, pasa de pagina si un dialogo tiene más de una visualización.

Menú accede a programas, configuración, gestor de datos, ajuste del instrumento, parámetros de

comunicación, informaciones del sistema y transferencia de datos. Fnc es un acceso rápido a

funciones auxiliares de medición. Esc se utiliza para salir de un diálogo o modo de edición dejando

activo el valor antiguo y accediendo al nivel inmediatamente superior. Enter confirma una

introducción y continúa en el campo siguiente (Leica Geosystems 2006).

Page 69: Topografia y Modelacion Digital Del Terreno en La Peninsula Oeste Del Rincon de Los Indios Oct

69

Mediante la pantalla se puede elegir el idioma de dialogo si en el software existiesen más

de uno cargados. Para cargar un idioma se conecta el instrumento a LGO Tools versión 4.0 o mayor

a través de interfaz serie y cargar utilizando `LGO Tools – Carga de Software´ (Leica Geosystems

2006).

Las teclas en pantalla seleccionan los comandos y funciones que aparecen en la línea

inferior de la pantalla. Se accede mediante las correspondientes teclas fijas de función (F1, F2, F3,

F4, F5), y la funcionalidad disponible depende de la función o aplicación.

All efectúa la medición de distancia y ángulos y registra esos valores. Dist efectúa la

medición de distancia y ángulos pero no los registra. Rec graba los valores visualizados. Entrada

suprime el valor actual del campo y se dispone a recibir un nuevo valor. XYZ inicia el modo de

introducción a coordenadas. Lista muestra la lista de puntos disponibles. Buscar inicia la búsqueda

del punto introducido. EDM define parámetros del distanciómetro; IR / RL conmuta entre los modos

de medición, con y sin relector. Prev regresar a la ultima pagina activa. Sig continuar en la página

siguiente. Escape retrocede al nivel superior de teclas de pantalla; indica pasar al siguiente nivel

de teclas de pantalla. Ok confirma el mensaje o diálogo visualizado y sale del diálogo (Leica

Geosystems 2006).

Estacionar

Estacionar significa darle a la estación total una posición conocida en el terreno, en donde

se puedan visualizar los puntos a tomar, y sobre todo donde pueda medir las coordenadas de las

bases de referencia. Esta posición conocida es dada por el operador, digitando coordenadas

arbitrariamente, de lo contrario el propio equipo las determina.

Estas coordenadas que ingresan al software pueden ser las correspondientes al sistema de

coordenadas Nacional o Universal. Para ello hay dos maneras de hacerlo. De encontrarse al alcance

del radio de operación, que en el caso de este equipo son siete kilómetros, un mojón geodésico, se

toma la medida y se le editan los valores reales conocidos de dicho mojón. Otra forma es plantear

las bases por medio de un DGPS. De esta forma cada base queda georreferenciada, y todo el

levantamiento se referencia a éstas.

Para estacionar libre el equipo se debe medir dos puntos conocidos. A estos puntos los

llamamos bases y es recomendable que sean más de dos para tener verificación. Esto también

ofrece versatilidad a la hora de posicionarse, y por lo tanto estacionar en diferentes lugares del

terreno, dependiendo de la necesidad del momento, se puede estacionar el equipo cuantas veces

sea necesario, de una manera relativamente sencilla, si lo comparamos con instrumentos ópticos sin

software incorporado.

Page 70: Topografia y Modelacion Digital Del Terreno en La Peninsula Oeste Del Rincon de Los Indios Oct

70

Es imprescindible que las bases sean puntos fijos ya que se van a tomar como referentes

para estacionar repetidas veces. Funcionan de manera similar a un cero arbitrario de altimetría con

nivel óptico o teodolito, pero es la base de referencia para las tres dimensiones del espacio (X, Y, Z).

Pueden utilizarse afloramientos rocosos o cualquier lugar que se mantenga firme. Si en el terreno no

hay tales lugares, se fijan estacas al suelo. En cualquiera de los casos se marca con tinta un punto lo

más preciso posible (2mm), donde apoyará el jalón. Esto puede ser también un hoyo en la roca, o un

clavo. Son nombrados y registrados en la libreta de campo exclusiva del manejo de la estación total,

en general como Base 1, Base 2, Base n.

El trabajo en el Rincón de los Indios

Se instalaron tres estacas en el terreno, sosteniendo cada una de ellas una base, que se

define en la cabeza de un clavo. Quedaron numeradas de oeste a este, como Base 1, Base 2 y

Base 3, con los siguientes valores tomados con estación total:

Base 1: x -25.875 m; y -24.875 m; z -1.471 m

Base 2 : x -51.963 m; y 16.174 m; z -2.104 m

Base 3 : x -48.314 m; y 36.495 m; z -2.397 m

Luego de fijar las bases en el terreno se miden con el comando Dist y se registran en la

libreta de campo sin grabarlas. Estas medidas son editadas mediante el menú Archivo, en una

carpeta de trabajo nombrada en general como Bases_ seguido de una sigla o abreviatura del

nombre del lugar. En este caso se llamó, Bases_ lio (Los Indios Oeste). El menú del equipo permite

ingresar hasta 10 dígitos para editar nombres. Esta carpeta será utilizada cada vez que se estacione,

lo que vale decir cada día o varias veces al día. Si se cuenta con bases georreferenciadas, entonces

las que se editan son esas, y cada punto será tomado en coordenadas reales. En los dos casos x, y,

z pueden ser editados por el operador.

La operación en el menú del equipo para estacionar cada vez es la siguiente: Programas /

Estación Libre / Configurar Trabajo / Nuevo (editar nombre) / OK / Empezar (F 4) / Estación /

a.i. (altura del instrumento) / OK / Buscar / Trabajo (en este menú se busca la carpeta que

contiene las bases: Bases_ lio). En esta etapa se eligen dos bases cualquiera, ej: Base 1 y Base 3;

se miden con el comando Dist y se graba con el comando Rec. Dirigimos el Taquímetro hacia la

siguiente base que vamos a tomar y luego presionamos el comando Agregar Punto; se mide el otro

punto con el mismo procedimiento Dist, Rec. Seguido, se activa el comando Calcular. Este proceso

puede realizarse hasta con cinco bases para minimizar el error. En este momento la estación total

queda estacionada, y despliega en pantalla los valores de su posición. Para controlar el error, se

mide otra de las bases o cualquier punto conocido, sin grabar (Dist) y se anota en la libreta para

Page 71: Topografia y Modelacion Digital Del Terreno en La Peninsula Oeste Del Rincon de Los Indios Oct

71

comparar con los valores ya conocidos de ese punto. En general marca una diferencia en milímetros,

despreciable para trabajos como el realizado aquí. Luego de estacionar el equipo nos encontramos

en condiciones de registrar los puntos topográficos.

Levantamiento topográfico

Es necesario comenzar por tener en cuanta qué tipo de puntos topográficos se van a medir,

para nombrarlos; cada punto tiene un nombre que le damos arbitrariamente como por ejemplo: topo_

000. En este caso el primer punto tomado tendrá ese nombre y los siguientes se llamaran topo_001

y así consecutivamente. Cada punto deberá estar ingresado en un código mediante el comando

Code. Esto genera otra carpeta que nos va a servir a la hora de organizar los datos en el ordenador.

Se posiciona el bastón o jalón verticalmente por medio del nivel de brújula sobre el punto

que deseamos medir. Se apunta la estación hacia el prisma y mediante el comando Dist y luego Rec

queda tomado y grabado ese punto. Con el comando All, se ejecutan las dos funciones (medir y

grabar), simplificando la tarea. De esta manera el primer punto topográfico registrado fue

denominado, Pen_000, código Perímetro (de la península), X= 70,2; Y= -117,918; Z= -4,250.

Se visualiza en la pantalla el próximo punto a tomar y mediante los comandos Dist y Rec o

All, se van midiendo todos los puntos, cambiando de ser necesario, el nombre del punto así como el

código o tipo y altura de prisma. Es más prudente utilizar el modo de tomar y luego grabarlo por si

existe un error al tomar el punto, en ese caso no se graba y se vuelve a tomar.

Método de medición

La estación total mide mediante la proyección un rayo infrarrojo que se reflecta en un

prisma sostenido por un jalón apoyado verticalmente sobre un punto en el espacio. El jalón cuenta

con un nivel de brújula para que el operario lo posicione perpendicularmente al plano horizontal. La

altura del jalón puede regularse según la necesidad visual. Es conveniente usarlo en la altura menor

posible a fin de minimizar el error.

El equipo opera con un bastón que se utiliza con el prisma circular o con un jalón de

menores dimensiones que incorpora un mini prisma. La altura de éstos se regula y debe ser

ingresada a la carpeta Trabajo. Mediante los comandos EDM se edita el tipo de prisma. Para tomar

las bases se utiliza el mini prisma; también pueden tomarse los puntos más visibles y cercanos con

éste y los puntos lejanos u obstaculizados con el prisma circular. El mini prisma es más preciso pero

por sus dimensiones no siempre puede ser utilizado. Con el mini prisma es posible tomar puntos en

superficies verticales sin utilizar el jalón. Esto en arqueología podría utilizarse para el relevamiento

de muros y descripción de perfiles estratigráficos.

Page 72: Topografia y Modelacion Digital Del Terreno en La Peninsula Oeste Del Rincon de Los Indios Oct

72

Los cerritos

Sobre la península se encuentran cuatro estructuras monticulares. En este trabajo se

realizaron medidas totales de tres de ellas (figura 3: 2), referenciando la cuarta con dos puntos –uno

arriba y otro abajo-. El motivo por el cual se registró una menor cantidad de puntos del cerrito 04 que

de los otros tres, fue que éste se encuentra dentro de un monte de eucaliptos. Esto obstaculiza la

visación9 haciendo imprescindible efectuar varias estaciones, lo que no pudimos realizar por motivo

de una tormenta eléctrica que nos obligó a abandonar las tareas de medición. De todos modos

creemos que los objetivos principales del levantamiento topográfico fueron cumplidos.

Se creó una nomenclatura para diferenciar el tipo de puntos que se registraron. Los cerritos

fueron nombrados CE01, CE02 y CE03, en dirección sur-norte. Los puntos de cerritos aparecen

también con códigos diferentes según sean perímetros o cotas. Los puntos que se tomaron para los

perímetros de los cerritos (código Perímetros) fueron los siguientes:

CE01_00 al CE01_29

CE02_00 al CE02_26

CE03_00 al CE03_18

Los puntos que se tomaron para toda la superficie de los cerritos (código COTAS) fueron:

CE01_000 al CE01_112

CE02_000 al CE02_125

CE03_00 AL CE03_45

3: 3 Levantamiento topográfico con estación total en cerritos

de la peninsula oeste, Rincón de los indios

9 Acción y efecto de visar, en el sentido de divisar a través del ocular del instrumento al operario del jalón.

Page 73: Topografia y Modelacion Digital Del Terreno en La Peninsula Oeste Del Rincon de Los Indios Oct

73

La península

Se tomaron los puntos del límite entre el bañado y la península nombrados como PEN_000

al PEN_125 (figura 3: 3).

3: 4 Levantamiento topográfico con estación total en la

península oeste, Rincón de los indios

Los sondeos

Se realizó una prospección, donde los objetivos de la misma fueron localizar depósitos

sedimentarios correspondientes al Holoceno Tardío y Pleistoceno Temprano, y explorar en ellos la

eventual presencia de testimonios humanos prehistóricos (López Mazz 2008).

La metodología tuvo un carácter exploratorio y pretendió realizar una primera aproximación

al conjunto de la Península Oeste. Se realizaron 54 sondeos de 0,40 x 0,40 que alcanzaron una

profundidad de entre 25 y 38 cm. Su distribución en la península oeste fue realizada a través de la

disposición de transectas paralelas de manera regular, buscando una cobertura homogénea en la

planicie media y baja. Algunos sondeos fueron dispuestos en la zona tradicionalmente inundable,

que circunstancialmente y que por causa de la sequía estaba accesible (López Mazz 2008).

Los sondeos fueron registrados en su posición sobre el terreno mediante la estación total

(figura 3: 4). Los puntos se corresponden con las estacas de las transectas; fueron tomados

individualmente para diferenciar la posición exacta de las estacas y así reconstruir las transectas.

Los puntos de los sondeos fueron nombrados como SO_00 al SO_54, y fueron tomados en la

esquina NE de cada sondeo, bajo el código Cotas. Los puntos para identificar transectas fueron

nombrados como T_00 al T_49, dentro del código Perímetros.

Page 74: Topografia y Modelacion Digital Del Terreno en La Peninsula Oeste Del Rincon de Los Indios Oct

74

3: 5 Sondeos en La península oeste

Topografía de superficie

Los puntos de superficie del terreno de la península fueron nombrados como TOP_0000 en

adelante, ingresados en el código Cotas. Se dividió la península en tres cuadrantes, para tener un

orden y control, en el que tomar los puntos. La transecta Norte–Sur limita dos zonas, este y oeste; la

transecta Este–Oeste Norte 0 limita la tercera zona, hacia el Sur (donde se encuentra el monte de

Eucaliptos). En la zona Oeste se registraron 115 puntos; 114 puntos en el sector este; y 262 puntos

topográficos tomados en el sector sur.

El bañado

Terminando de tomar los puntos de los sondeo, simultáneamente retomamos los puntos de

topografía con dos prismas, ya que un equipo salió a prospectar a la zona de bañado. De esta

manera fuimos tomando puntos en dos partes del terreno al mismo tiempo; por medio de un handy

nos comunicamos con el equipo de prospección que nos indicó la posición del cerrito ubicado en

medio del bañado relativamente equidistante a ambas penínsulas (este y oeste) (figura 3: 6).

Page 75: Topografia y Modelacion Digital Del Terreno en La Peninsula Oeste Del Rincon de Los Indios Oct

75

3: 6 uso de comunicadores remotos

El monte

Se levantaron los puntos topográficos del perímetro del monte, nombrándolo MO_000 en

adelante, en el código Perímetros, hasta completar en el punto MO_026 (figura 3: 7)

3: 7 Topografía del perímetro del monte

Page 76: Topografia y Modelacion Digital Del Terreno en La Peninsula Oeste Del Rincon de Los Indios Oct

76

3. 4. 2. Gabinete: modelado digital

Los datos

Los datos son transferidos del Taquímetro a un Ordenador, por medio del cable de

transferencia, que conecta el puerto de serie de la estación total al puerto USB del PC. Mediante el

menú Archivo / Trab de la estación total se selecciona la carpeta de donde se van a extraer los

datos. Estas carpetas son las denominadas Trabajo, que en nuestro caso se utilizó una por día,

que en la nomenclatura siempre van a tener la fecha correspondiente. En arqueología el registro es

muy importante y en general se lleva paralelamente al diario de campo un diario de estación,

donde se registran las tandas de puntos topográficos tomados (primero y último) así como las

bases y posición de cada día. El crear nuevas carpetas Trabajo cada día es una buena forma de

controlar cualquier error en la toma de puntos, además de poder correlacionar información del

resto de la campaña de campo al saber qué cosa se midió en cada jornada de trabajo.

En la opción Datos se selecciona el conjunto de datos a transferir. Mediante el comando

Form se selecciona el formato de salida. Se puede seleccionar el formato Leica GSI u otros

generados por el usuario con el administrador de formatos y transferirlos a LGO o LGO – Tools.

Luego con el comando Enviar se inicia el proceso de transferencia (Leica Geosystems AG 2006).

Para transferir los datos al Ordenador se utilizó el programa Leica Geo Office. Los datos se

transfirieron en formato txt, que constituye un formato conveniente ya que lo reconocen los

programas de uso corriente de Microsoft Windows, como Word, Excel o el Bloc de Notas. Así, los

datos pueden ser modificados en cuanto al nombre de punto si fuera necesario; también se pueden

agregar o quitar puntos manualmente.

Ya con la bolsa de puntos topográficos en un archivo txt, dentro del ordenador, nos

disponemos a realizar la organización de los mismos. Como se ha explicado, los puntos topográficos

fueron tomados bajo diferentes nombres de puntos y códigos, y guardados dentro de las

correspondientes carpetas Trabajo.

Estas dos categorías (Nombre de Punto y Código) nos van a permitir modelar los diferentes

elementos del paisaje registrados en el campo, por separado; también se pueden separar los

diferentes grupos de puntos dentro de un mismo modelo. El Nombre del Punto es relativo al

elemento que fue registrado y la categoría Código agrupa estos elemento según la variable que nos

interese disponer, en nuestro caso Cotas y Perímetros. La primera contiene información que nos

interesa como dato de Altimetría y la segunda como dato de Planimetría. Esto no significa que los

datos no contengan las tres dimensiones x, y, z en todos los casos.

Page 77: Topografia y Modelacion Digital Del Terreno en La Peninsula Oeste Del Rincon de Los Indios Oct

77

Separador de datos Seco

A través del Laboratorio de Arqueología del Paisaje y Patrimonio del Uruguay (LAPPU) se

gestionó el derecho de utilización del programa SECO (propiedad intelectual del Laboratorio de

Patrimonio del CSIC – España, Santiago de Compostela) que permite organizar los datos por

Nombre de Punto y Código. Automatizar esta tarea resulta de gran utilidad ya que la organización de

puntos topográficos es clave en el modelado digital y manualmente insume algo más de tiempo.

Convierte además el formato txt a dxf lo cual permite operar en AutoCAD. Surfer acepta los dos

formatos, además de pcx, bmp, jpg, bna y bln.

En la estación total los Trabajos creados fueron cuatro. De esta manera los archivos

transferidos concluyeron en cuatro Bloc de Notas, que aunamos en uno solo, para simplificar el

proceso con el separador. Así, se abre el programa y seleccionamos los datos a transferir. El

programa descarga la lista de puntos topográficos en columnas que representan CODIGO, X, Y, Z y

Nº DE PUNTO (figura 3: 8)

3: 8 Software Seco. Separador de puntos topográficos

Al seleccionar un punto, el programa separa todos los de características similares, vale

decir los que tienen el mismo Código y Nº de Punto. En el menú Cabecera se selecciona si

deseamos bajarlos como puntos o como líneas. Como se ve en la imagen se separan todos los

puntos llamados CE01, código Cotas, como Puntos. Así sucesivamente se agrupan todos los puntos

Page 78: Topografia y Modelacion Digital Del Terreno en La Peninsula Oeste Del Rincon de Los Indios Oct

78

topográficos, en archivos que el programa guarda automáticamente en la misma carpeta del PC que

contiene el archivo de donde se extrajeron los txt.

Los datos quedan ordenados en dos carpetas llamadas Cotas y Perímetros, como archivos

con formato dxf. Este programa también agrupa los puntos topográficos en archivos según el nombre

de punto, lo que aparece en la columna como Nº de Punto, nomenclatura arbitraria y numeración

correlativa para identificar cada punto como único. Es así que la bolsa de puntos se divide y

organiza de la siguiente manera:

CARPETA ARCHIVO Nombre y nº de Punto SIGNIFICADO TOTAL

PERIMETROS LIMITEBAÑADO PEN_000.dxf/PEN_125.dxf Perímetro de la Península 125 PERIMETROS CERRITO01 CE01_000.dxf/CE01_029.dxf Perímetro Cerrito 01 29 PERIMETROS CERRITO02 CE02_000.dxf/CE02_027.dxf Perímetro Cerrito 02 27 PERIMETROS CERRITO03 CE03_000.dxf/CE03_018.dxf Perímetro Cerrito 03 18 PERIMETROS TRANCECTAS T_000.dxf/T_050.dxf Transectas 50 PERIMETROS MONTE MO_000.dxf/MO_026.dxf Perímetro del Monte 26

COTAS CERRITO01 CE01_000.dxf/CE01_112.dxf Superficie Cerrito 01 112 COTAS CERRITO02 CE02_000.dxf/CE02_125.dxf Superficie Cerrito 02 125 COTAS CERRITO03 CE03_000.dxf/CE03_045.dxf Superficie Cerrito 03 45 COTAS SONDEOS SO_000.dxf/SO_054.dxf Sondeos 54

COTAS TOPOGRAFIA TOP_000.dxf/TOP_491.dxf Superficie, Península y

Bañado 491

LOS INDIOS OESTE 1.102

3: 1 Tabla de organización de puntos topográficos

Modelado Digital: Curvas de Nivel Y 3D

Curvas de nivel

El programa realiza una serie de transformaciones del formato de los datos, hasta utilizarlos

en una sabana altimétrica, donde representa el terreno mediante curvas de nivel. Se ejecuta el

programa y mediante la opción File-New, se selecciona worksheet. Aquí se despliega una grilla de

datos en donde se pegan los puntos topográficos, ordenados en tres columnas x, y, z, y se guarda

con File / Save as... en formato xls, planilla Excel. También se puede acceder a la grilla por la barra

de herramientas.

Page 79: Topografia y Modelacion Digital Del Terreno en La Peninsula Oeste Del Rincon de Los Indios Oct

79

3: 9 Software Surfer sabana y grilla

Se despliega Grid, para ejecutar Data. Aquí se abre una ventana de dialogo donde

seleccionamos el archivo guardado anteriormente. El programa genera un reporte completo con los

datos del trabajo de modelado, y guarda los puntos con formato grd. Esto deja al archivo disponible

para posteriores aplicaciones de otros modelados digitales. Luego se ejecuta Map / Contour Map /

New Contour Map y seleccionamos nuevamente el archivo guardado. Entonces el programa realiza

el modelo de curvas de nivel (figuras 3: 9 y 3: 10).

3: 10 Proceso de modelado curvas de nivel

Page 80: Topografia y Modelacion Digital Del Terreno en La Peninsula Oeste Del Rincon de Los Indios Oct

80

3: 10 MDT curvas de nivel 50 cm, Península oeste

Aquí las curvas de nivel tienen una equidistancia de 50 cm y el modelo no presenta colores.

De todos modos hemos girado la imagen a la posición correcta respecto al norte y le ingresamos la

simbología correspondiente. Avanzaremos en una demostración al agregar color y disminuir la

equidistancia. Se modelarán los cerritos individualmente y en conjunto. Cambiaremos también la

apariencia de las isolíneas.

Haciendo doble clic sobre el modelo presentado en la pantalla, se despliega una ventana

que nos da las posibilidades de modificación. En la pestaña General se selecciona Fill Contours y

Color Scale. En la opción Levels / Level, seleccionamos los dos colores que forman el degradé.

Esto se puede aplicar y ver los resultados en la misma pantalla, trabajando de forma paralela,

interactiva. Mediante el botón Apply vamos observando los cambios realizados hasta la conformidad

y presionar Ok; aquí el modelo está generado (figura 3: 11). Para guardarlo se accede a Save As...,

y queda guardado con formato srf, disponible para abrir con Surfer (figura 3: 12).

Page 81: Topografia y Modelacion Digital Del Terreno en La Peninsula Oeste Del Rincon de Los Indios Oct

81

3: 11 Surfer modificaciones en la apariencia del MDT

3: 12 MDT curvas de nivel a 50 cm Península oeste

Al reducir la equidistancia en las curvas de nivel son más claras las estructuras

monticulares. Realizaremos un modelos con la mitad de equidistancia que el anterior (figura 3: 13).

Veremos como aparece más evidente el cerrito CE04, que como se explicó, no fue relevado en

Page 82: Topografia y Modelacion Digital Del Terreno en La Peninsula Oeste Del Rincon de Los Indios Oct

82

campo con la sistematicidad de los otros. A éste se le tomaron dos puntos, correspondientes a sus

cotas máxima y mínima, lo que en el modelos genera curvas confiables en el mapa general, pero no

si los aislamos. Si bien no se tomaron más puntos del cerrito que uno correspondiente a cada una de

las cotas máxima y mínima, los puntos más cercanos lo están lo suficiente como para que la malla

surfer los integre con cierta confiabilidad. De todos modos esto nunca va a ser como tomar una

frecuencia alta de puntos dentro y adyacente al mismo cerrito como en los casos CE01, CE02 y

CE03.

3: 13 MDT curvas de nivel 20 cm península oeste, se distinguen

los montículos CE01, CE02, CE03 y CE04

Cerritos CE01, CE02 y CE03

Modelaremos en curvas de nivel el conjunto de cerritos relevado. En este caso aplicaremos

la equidistancia a 15 cm y de 7, 5 cm para ver la diferencia en detalle, de la forma de la estructura.

Los trataremos uno por uno y luego en conjunto. El CE03 fue modelado también con curvas

equidistantes a 2 cm.

Page 83: Topografia y Modelacion Digital Del Terreno en La Peninsula Oeste Del Rincon de Los Indios Oct

83

3: 14 cerrito CE01 curvas de nivel 15 cm (izquierda) 7, 5 cm (derecha)

3: 15 Cerrito CE02 curvas de nivel 15 cm (izquierda) 7, 5 cm (derecha)

3: 16 Cerrito CE 03 curvas de nivel 15 cm (izquierda) 7, 5 cm (derecha)

Page 84: Topografia y Modelacion Digital Del Terreno en La Peninsula Oeste Del Rincon de Los Indios Oct

84

3: 17 Cerrito CE03 curvas de nivel 2 cm

3: 18 Cerritos CE01, CE02 y CE03 curvas de nivel 7, 5 cm

Page 85: Topografia y Modelacion Digital Del Terreno en La Peninsula Oeste Del Rincon de Los Indios Oct

85

Modelo 3D

Para realizar un nuevo modelo se utiliza el menú File-New y Plot Document. Aquí se

realiza la misma operación Map, pero se selecciona Surface. Entonces el programa presenta un

modelo digital en tres dimensiones (figura 3: 18).

Al igual que en el ejemplo de modelos con curvas de nivel, haciendo doble clic sobre la

imagen, se despliega la ventana interactiva de diálogo, que nos permite la modificación. En el caso

de este programa es necesario quitar escala al eje de las Z. Estas se encuentran siempre

exageradas con respecto a la realidad, generando un escenario de “paisaje gótico”. En este caso

modelamos con 1, 75 cm en la opción Length; el programa lo predispone en 3,81 cm a este valor.

En el caso del modelado de los cerritos individualmente se trabajó con la disposición original, que

deja apreciar más claramente el estado de preservación de la superficie, por marcar con más escala

de cota los cambios. Además con menos cantidad de puntos y superficie, el programa disminuye la

exageración del eje z. También generamos modelos con una escala 2 cm por aproximarse más a lo

que apreciamos en el campo.

3: 19 MDT 3D de la península oeste, vista del sur-suroeste

El programa permite girar el modelo para poderlo ver de diferentes ángulos. También

pueden regularse los colores y el ángulo de luminosidad solar. El modelo digital en tres dimensiones

presenta usos muy didácticos (figura 3: 19) en lo que se relaciona al registro y difusión patrimonial.

También sirve al investigador a posicionarse en el terreno de una manera virtual. No obstante ello,

no presenta las características de los modelos con curvas de nivel, que sí permiten cálculos y

constan de mayor exactitud en el modelado. De todos modos se aprecian las cuatro estructuras

relevadas con la suficiente cantidad de puntos, cerritos CE01, CE02, CE03 y CE04.

Page 86: Topografia y Modelacion Digital Del Terreno en La Peninsula Oeste Del Rincon de Los Indios Oct

86

3: 20 MDT 3D Península oeste

Teniendo identificados y organizados los puntos topográficos podemos ejecutar, sumando

los datos de los tres cerritos, un modelo unido (figura 3: 20). En este caso no hablamos de conjunto

ya que para esto faltaría, a nuestro criterio, el cerrito CE04. Como solamente consta de dos puntos

topográficos no podemos realizar con él modelos en tres dimensiones.

3: 20 MDT 3D cerritos CE01, CE02 y CE03 juntos

Realizaremos los modelos 3D de los cerritos por separado, viendo la forma de estos

(figuras 3: 21, 3: 22 y 3: 23).

Page 87: Topografia y Modelacion Digital Del Terreno en La Peninsula Oeste Del Rincon de Los Indios Oct

87

3: 21 MDT 3D Cerrito CE 01

3: 22 MDT 3D cerrito CE02

Page 88: Topografia y Modelacion Digital Del Terreno en La Peninsula Oeste Del Rincon de Los Indios Oct

88

3: 23 MDT 3D cerrito 03

3. 5 Resultados

Los MDT muestran parte del conjunto de cerritos relevados por López Mazz y Gianotti

(2001: 174) (imagen 3: 30), sobre el cuadrante norte de la península. Nos referimos a los que en este

trabajo hemos denominado CE01, CE02, CE03 y CE04. Existen dos más, ubicados sobre la

península, en el cuadrante sur, cerca de la Ruta 14. Para tener una continuidad coherente en la

nomenclatura, hemos dado en llamar a estos dos como CE05 y CE06 de norte a sur. También se

relevó, en cuanto a su ubicación espacial, al montículo del bañado, que denominamos para este

trabajo como CE07. Se encuentra de forma relativamente equidistante entre las penínsulas del

Rincón de los Indios.

Al coincidir nuestro modelo en la forma del perímetro de la península y disposición de los

cerritos con los planos arqueológicos ya realizados (López Mazz y Gianotti 2001) tenemos la

corroboración de que se ha aplicado correctamente la técnica de levantamiento y modelación

topográficos. Asimismo el perímetro de la península es comparable al representado por la imagen

satelital así como por la carta topográfica del (SGMU) (figuras 3: 31, 3. 32 y 3: 33).

Page 89: Topografia y Modelacion Digital Del Terreno en La Peninsula Oeste Del Rincon de Los Indios Oct

89

3: 30. Localidad arqueológica Rincón de los Indios plano arqueológico (López y Gianotti 2001: 174)

3: 31 Imagen satelital del Rincón de los Indios

Page 90: Topografia y Modelacion Digital Del Terreno en La Peninsula Oeste Del Rincon de Los Indios Oct

90

3: 32 Carta topográfica C - 24 (SGMU) y detalle.

Page 91: Topografia y Modelacion Digital Del Terreno en La Peninsula Oeste Del Rincon de Los Indios Oct

91

3: 33 MDT Curvas de nivel 25 cm, perímetro de la

Península oeste delimitado

Las cotas de cada cerrito y de la península fueron medidas mediante la suma de isolíneas,

contando desde la más alta al límite que nos dispongamos. Aquí juega un papel importante la

resolución de la equidistancia. Las isolíneas van a modificarse al grado de resolución (margen de

error) que nosotros aceptemos para ese trabajo. Se midió contando las isolíneas cada cinco

centímetros. Este límite fue arbitrario, pero deberíamos crear un margen de tolerancia standard para

cada tipo de elemento topográfico-arqueológico.

También se realizó el cálculo de diferencia entre cotas, por medio de la propia planilla que

nos muestra el valor z de cada punto topográfico, identificado individualmente en asociación a un

elemento del terreno determinado. Esta medida se aproxima más a la real que la que se desarrollada

arriba, y la tratamos como absoluta. De todos modos se midió de las dos maneras para poder

Page 92: Topografia y Modelacion Digital Del Terreno en La Peninsula Oeste Del Rincon de Los Indios Oct

92

corroborar el margen de error de la medida a partir del modelo. Esta es importante porque al

interactuar con el modelo se lo puede analizar, pensando en su difusión y en que no siempre quien

maneja el modelo maneja la base de datos.

A partir de un MDT de 5 cm de equidistancia tomamos las medidas altimétricas de los

diferentes componentes del sitio (figura 3: 33). Se identificó con un color diferente a cada isolínea

que nos pareció correspondiente.

3: 34 MDT curvas de nivel 5 cm. Península y detalle de conjunto

________ Rojo, cota más alta de la península sin contar estructuras antrópicas, Z = – 0, 55 m

________ Verde, perímetro altimétrico CE01 y CE04, Z = -0, 45 m

________ Celeste, perímetro altimétrico CE02

________ Burdeos, perímetro altimétrico CE03

El análisis del relieve y su forma nos plantea algunos puntos de reparo. Los límites de los

cerritos, como lo demuestran los valores de Z de los conjuntos de puntos topográficos tomados como

perímetros de los mismos, varían considerablemente. Incluso se conectan entre sí a determinada

Page 93: Topografia y Modelacion Digital Del Terreno en La Peninsula Oeste Del Rincon de Los Indios Oct

93

cota lo que los hace compartir una misma plataforma. Por ende, tomamos medidas de alturas de

cada sub-componente del conjunto. Distinguimos las alturas de la plataforma común y la del cerrito a

partir de la cota más alta de la plataforma de unión. Así, sumando estas dos alturas obtendremos

una altura máxima de las estructuras, correspondiente a la diferencia de cotas localizada en la grilla

de datos.

En el modelo, la cota más baja de cada cerrito corresponde a aquella que guarda al menos

un 50 % de su forma. La cota de unión es aquella que, sin cerrarse, es compartida por al menos dos

cerritos. Llamaremos perímetro altimétrico al desarrollado por la mínima cota donde las curvas de

nivel se cierran para denotar la forma circular del cerrito. La definición exacta de estos perímetros

puede variar puesto que están influenciados por estructuras contiguas o bien por la misma superficie

del suelo natural.

Distancias verticales (diferencias de alturas)

La altura del cerrito CE01 es medida en 1,45 m mediante la suma de isolíneas a cinco

centímetros de equidistancia (figura 3: 34). Por medio de la diferencia de cota entre puntos con

valores de estación total el cálculo resulta en 1,413 m. El punto topográfico más bajo es el

CE01_247, sus valores corresponden a X = 50,245, Y = -15,561 y Z = 0,419 y el más alto es el

CE01_27 correspondiente a X = 30,953, Y = -9,52 y Z = -0,994. Recordemos que los datos de

estación total son dirigidos arbitrariamente en el campo por parte del equipo de topografía; de esta

manera, los perímetros delimitados en campo difieren con el perímetro generado por curvas a 5 cm,

en 37 mm. Esta cifra es despreciable a la hora de promover el análisis a través del MDT.

3: 35 29 Isolíneas de 5cm 1, 45 m de altura total CE01

Page 94: Topografia y Modelacion Digital Del Terreno en La Peninsula Oeste Del Rincon de Los Indios Oct

94

Las alturas absolutas de los cerritos CE02 y CE03 son las siguientes:

Altura CE02 = 0, 914 m

Altura CE03 = 0, 481 m

Distancias horizontales, MDT y planimetría

Se utilizó el programa de diseño asistido AutoCAD, que permite realizar modelos

planimétricos y medir distancias horizontales. Como se demuestra arriba, el separador permite bajar

los datos como puntos o como líneas. En esta etapa utilizamos los perímetros, guardados como

líneas en la carpeta Código Perímetros.

Abriendo los diferentes archivos dxf, que contienen los puntos topográficos, el programa los

modela representando en datos planos los diferentes perímetros antrópicos y naturales. Estos se

copian y se pegan en coordenadas reales en el mismo Plotter, como muestra la imagen (figuras 3:

37 y 3: 37). Así es posible trabajar independientemente sobre modelos de cada uno de los cerritos,

así como con el perímetro del monte de eucaliptus, el perímetro límite de la península y el bañado, y

con la batería de sondeos. Asimismo pueden combinarse cualquiera de estos componentes en un

mismo modelo digital.

3: 36 Cerrito CE01, proceso de modelado

Page 95: Topografia y Modelacion Digital Del Terreno en La Peninsula Oeste Del Rincon de Los Indios Oct

95

3: 37 Cerritos CE01, CE02 y CE04 pegado de imágenes en un mismo plotter

Realizamos el modelado de los diferentes componentes, sumándolos a un modelo final

planimétrico, donde se muestra escala y norte, este último editado mediante el diseño asistido (figura

3: 38).

Figura 3: 38 MDT planimétrico, Península oeste “Rincón de los Indios”

Page 96: Topografia y Modelacion Digital Del Terreno en La Peninsula Oeste Del Rincon de Los Indios Oct

96

Los diámetros de los cerritos son medidos directamente con el programa. También

mediremos los ejes mayor y menor de la península. Mediante el menú Herramientas / consultar /

distancia, el programa permite posicionar el cursor sobre un punto, hacer clic y llevar a otro punto

deseado; esa longitud es expresada en metros, hasta el milímetro.

El cerrito CE01 tiene un diámetro de 34,03 m; el CE02 mide 36, 34 m de diámetro, el CE03

mide 19,22 m de diámetro. La forma del perímetro es circular, casi perfecta, lo que se demuestra en

el modelo comparando con una circunferencia superpuesta. Por tal motivo tomamos solo un

diámetro. El eje mayor de la península representada en el modelo es de 335,53 m y el menor de

247,05 m.

3: 39 CE01 con circunferencia superpuesta

Pendientes topográficas

El programa Surfer no posibilita la opción de medir distancias entre dos puntos

directamente como lo hace AutoCAD. Presenta una escala sobre el MDT, indicando además los

valores de cm en pantalla para los ejes X e Y. Relacionando estos dos sistemas de medidas se

pueden calcular distancias horizontales en cualquier dirección. Las distancias medidas directamente

sobre los ejes X e Y, se relacionan a la escala del modelo. Las distancias en otros ejes deben

calcularse utilizando los valores de X e Y como catetos de un triángulo rectángulo, en donde la

hipotenusa representa la distancia que se desee medir.

Para transformar los centímetros en pantalla a metros reales, se toma la diferencia de

distancia entre dos puntos conocidos, por ejemplo el 0m y el 5m, sobre el eje Y. Esto va a tener un

Page 97: Topografia y Modelacion Digital Del Terreno en La Peninsula Oeste Del Rincon de Los Indios Oct

97

equivalente en centímetros, mostrado por el programa. Dividiendo la diferencia de distancia en

metros entre la diferencia de distancia en centímetros tenemos un cociente, que aplicaremos a

cualquier medida tomada en el modelo. Aplicaremos lo explicado para obtener los valores necesarios

de las diferencias de distancias utilizadas para el cálculo de pendientes topográficas.

CE01 CE02 Y CE03

Planteamos un modelo de curvas de nivel a 10 cm de equidistancia en CE01 y CE02 y cada

5 cm en CE03, en donde calculamos las pendientes medias (ángulo y porcentaje entre la cota más

alta y la más baja) así como el promedio de pendiente (promedio entre todas las pendientes

calculadas a partir de las diferentes cotas marcadas por las curvas de nivel) de cada cerrito, en

determinadas direcciones. La pendiente se calcula dividiendo la diferencia de altura sobre la

diferencia de distancia. Esto da un valor que multiplicado por 100 corresponde al porcentaje;

calculando el inverso a la tangente, se obtiene el valor en grados sexagesimales.

En el cerrito CE01 la pendiente media tiene una inclinación de 5º 10´. Algo más aproximado

a la realidad es calcular el ángulo de pendiente topográfica entre cada isolínea, sumarlos, y dividirlos

entre la cantidad total de éstas. Lo que resulta en un promedio de pendiente topográfica de 5º 17´.

Estos resultados permiten una lectura sobre la planilla donde se pueden describir los

cambios pronunciados en la pendiente a cada cota, cada 10 cm en este caso. La dirección elegida

arbitrariamente, para realizar un eje sobre el cual cayeron los valores en ángulos y porcentaje, fue

este – oeste (figura 3: 37). Como se ve en la figura 3: 36, los valores indican que la pendiente

topográfica del CE01 es menos pronunciada en las zonas más altas y más bajas, aumentando en las

cotas medias.

Diferencia de ALTURA en m

DISTANCIA en m

PENDIENTE en %

PENDIENTE en GRADOS

1,4 15,7 8,9% 5,1 pendiente media 0,1 2,2 4,5% 2,6 0,1 1,8 5,5% 3,1 0,1 1,5 6,5% 3,7 0,1 1,0 10,4% 6,0 0,1 0,7 13,7% 7,8 0,1 1,0 9,8% 5,6 0,1 0,8 12,3% 7,0 0,1 1,0 10,4% 6,0 0,1 1,0 10,4% 6,0 0,1 1,1 9,1% 5,2 0,1 1,1 9,1% 5,2 0,1 1,1 9,1% 5,2 0,1 1,5 6,8% 3,9

3: 2 Valores de la pendiente topográfica en el CE01

Page 98: Topografia y Modelacion Digital Del Terreno en La Peninsula Oeste Del Rincon de Los Indios Oct

98

3:40 CE01, eje este – oeste para cálculo de pendientes

En el CE02 la pendiente media es de 3º 80´ y el promedio de pendientes es de 4º

20´. En este caso se tomó un eje en dirección SW – NE. El comportamiento de la pendiente

es similar al del CE01, más suave en la cima y base que en las zonas medias,

comprendidas entre los 20 y 80 cm de altura, desde la base. Tomaremos en cuanta que no

se está midiendo la pendiente en la zona adyacente al perímetro, dejando este análisis para

el modelo general. De hecho el perímetro tomado acá es planimétrico, teniendo los valores

de Z como una constante, a diferencia del perímetro delimitado en campo (figuras 3: 38 y 3:

39).

Page 99: Topografia y Modelacion Digital Del Terreno en La Peninsula Oeste Del Rincon de Los Indios Oct

99

3: 41 CE02 eje SW – NE para calculo de pendiente

dif ALTURA en m

DISTANCIA en m

PENDIENTE en %

PENDIENTE en GRADOS

1,3 19,5 6,7% 3,8 pendiente media 0,1 1,7 5,8% 3,3 0,1 3,2 3,2% 1,8 0,1 2,2 4,5% 2,6 0,1 1,7 5,8% 3,3 0,1 1,0 9,8% 5,6 0,1 1,2 8,6% 4,9 0,1 1,0 10,2% 5,8 0,1 0,9 10,9% 6,2 0,1 0,9 10,7% 6,1 0,1 1,1 9,1% 5,2 0,1 1,2 8,6% 4,9 0,1 1,4 7,1% 4,1 0,1 1,8 5,4% 3,1

3: 3 Valores de la pendiente topográfica en el CE02 (arriba pendiente media; el resto son las pendientes cada

10 cm de distancia vertical)

El CE03 tiene un perímetro notoriamente variado en el valor de Z. Hacia la dirección NW, la

pendiente es más larga y hacia el lado opuesto es casi imperceptible, uniéndose con el CE02. Se

plantean ejes en estas dos direcciones para poder describir con mayor detalle que el mostrado por

las curvas de nivel, esta forma. Se maneja un modelo de curvas a 5 cm de equidistancia. El eje nº 1

(SE - NW) muestra una pendiente media de 1º 40´ y un promedio de pendiente de 1º 52´. El eje nº

Page 100: Topografia y Modelacion Digital Del Terreno en La Peninsula Oeste Del Rincon de Los Indios Oct

100

2 (SE - NW) tiene una pendiente media de 0.3º y un promedio de pendiente de 0.6º (figuras 3: 40 y 3:

41).

3: 42 CE03 ejes nº 1 y nº 2 para calculo de pendientes

dif ALTURA en m

DISTANCIA en m

PENDIENTE en %

PENDIENTE en GRADOS

0,35 14,2 2,5% 1,4 EJE Nº 1pendiente media0,05 2,8 1,8% 1,0 EJE Nº 1 0,05 2,4 2,1% 1,2 EJE Nº 1 0,05 2,3 2,2% 1,2 EJE Nº 1 0,05 1,5 3,4% 2,0 EJE Nº 1 0,05 1,5 3,4% 2,0 EJE Nº 1 0,05 1,5 3,3% 1,9 EJE Nº 1 0,05 2,0 2,4% 1,4 EJE Nº 1 0,05 10,6 0,5% 0,3 EJE Nº 2 pendiente media0,05 3,4 1,4% 0,8 EJE Nº 2 0,05 7,0 0,7% 0,4 EJE Nº 2

3: 4 Valores de la pendiente topográfica del CE03

Península

Se plantean dos ejes en diferentes direcciones para calcular sobre ellos los ángulos y

porcentajes en la pendiente. El eje nº 1 involucra tanto a los cerritos como al resto de la superficie,

en dirección E - W, dando cuenta de la marcada diferencia en el terreno debido a la construcción

Page 101: Topografia y Modelacion Digital Del Terreno en La Peninsula Oeste Del Rincon de Los Indios Oct

101

antrópica. El MDT presenta isolíneas a 25 cm de equidistancia. El eje nº 2 es tomado desde la cota

más alta de la península hasta el bañado en dirección SW – NE, excluyendo los montículos. El eje nº

1 llega al límite del bañado con la península, mientras el eje nº 2 ingresa al bañado, intentando

demostrar la marcada diferencia en el terreno, donde existen alrededor de cinco metros de diferencia

de altura entre el bañado y la divisoria de aguas de la península.

La pendiente media de la península para el eje nº 1 es de 1º 90´. El promedio de pendiente

es de 2º 47´. La lectura de la planilla muestra una pendiente mayor sobre el CE02, marcándose la

diferencia de lo natural y antrópico en un cambio en la pendiente de 4º 40´ a 1º (figura 3: 42).

dif ALTURA en m

DISTANCIA en m

PENDIENTE en %

PENDIENTE en GRADOS

5 149,7 3,3% 1,9 pendiente media 0,25 4,3 5,9% 3,3 CE02 0,25 2,5 10,0% 5,7 CE02 0,25 3,3 7,7% 4,4 CE02 0,25 14,1 1,8% 1,0 PENINSULA 0,25 18,3 1,4% 0,8 PENINSULA 0,25 15,8 1,6% 0,9 PENINSULA 0,25 14,1 1,8% 1,0 PENINSULA 0,25 11,6 2,2% 1,2 PENINSULA 0,25 8,3 3,0% 1,7 PENINSULA 0,25 7,5 3,3% 1,9 PENINSULA 0,25 6,5 3,8% 2,2 PENINSULA 0,25 5,0 5,0% 2,8 PENINSULA 0,25 7,5 3,3% 1,9 PENINSULA 0,25 3,3 7,7% 4,4 PENINSULA 0,25 7,5 3,3% 1,9 PENINSULA 0,25 5,0 5,0% 2,8 PENINSULA 0,25 5,8 4,3% 2,5 PENINSULA 0,25 4,3 5,9% 3,3 PENINSULA 0,25 4,3 5,9% 3,3 PENINSULA

3: 5 Valores del la pendiente en el eje nº 1; península y CE01

Page 102: Topografia y Modelacion Digital Del Terreno en La Peninsula Oeste Del Rincon de Los Indios Oct

102

dif ALTURA en m

DISTANCIA en m

PENDIENTE en %

PENDIENTE en GRADOS

4,5 215,4 2,1% 1,2 pendiente media 0,25 18,1 1,4% 0,8 0,25 17,7 1,4% 0,8 0,25 13,8 1,8% 1,0 0,25 9,7 2,6% 1,5 0,25 9,1 2,8% 1,6 0,25 9,3 2,7% 1,5 0,25 8,2 3,0% 1,7 0,25 9,1 2,8% 1,6 0,25 5,6 4,4% 2,5 0,25 8,7 2,9% 1,6 0,25 5,0 5,0% 2,9 0,25 7,8 3,2% 1,8 0,25 6,0 4,2% 2,4 0,25 7,8 3,2% 1,8 0,25 9,3 2,7% 1,5 0,25 16,3 1,5% 0,9 0,25 17,6 1,4% 0,8 0,25 38,3 0,7% 0,4 0,25 4,3 5,9% 3,3

3: 5 Valores del la pendiente en el eje nº 2; península y bañado

La pendiente media del eje nº 2 es algo más suave, debido seguramente a que no está

incluido el montículo, tiene una altura máxima de 4, 5 m y el eje nº 2 de 5m; también, el ángulo de

pendiente mayor sobre el cerrito, aumenta el promedio general.

Page 103: Topografia y Modelacion Digital Del Terreno en La Peninsula Oeste Del Rincon de Los Indios Oct

103

3: 43 MDT península Oeste, ejes nº 1 y nº 2 para cálculo de pendientes

Page 104: Topografia y Modelacion Digital Del Terreno en La Peninsula Oeste Del Rincon de Los Indios Oct

104

Conclusiones

Los resultados presentados, además de arrojar nuevos datos que ayudan a la

interpretación del registro arqueológico, nos impulsan al planteo de nuevas preguntas e inquietudes.

Los cerritos que están en conjuntos, ¿con qué frecuencia se unen en la base? ¿Es producto de la

acción directa de construcción o del posterior achatamiento de los cerritos y su acción sobre el

sedimento circundante? Estas preguntas constituyen hipótesis de trabajo que pueden ser

contrastadas a través del análisis de una muestra de conjuntos representativa de la expresión

cultural tratada.

Existe también una inquietud relacionada al relevamiento del resto de las estructuras de la

localidad arqueológica, en una misma altimetría, continuando una línea de investigación comenzada

hace tiempo en esta localidad (López y Gianotti 2001), uniendo las topografías de las dos

penínsulas. Para esto es posible trabajar en la digitalización y conversión de los datos topográficos

del sitio Los Indios. Asimismo interesa volver al sitio y poder realizar un levantamiento topográfico

completo de las estructuras del lado oeste de la localidad, que no fueron relevadas por nosotros en

esta ocasión. Estas son el CE04 (monte), CE05 (bañado), y dos estructuras más, identificadas por

López y Gianotti (2001: 174), ubicados al sudoeste de la Península Oeste, sobre la ruta.

Para este tipo de sitios con estructuras monticulares, así como en cualquier relevamiento

topográfico de superficie en arqueología, el uso de estación total permite una dinámica de trabajo

que resulta en una cantidad mayor de puntos topográficos relevados, en menor espacio, que con los

instrumentos tradicionales ópticos. Al aumentar la frecuencia espacial de puntos topográficos

aumentamos el detalle en el modelo digital, y su aproximación a la realidad, la cual en ocasiones no

se aprecia en el sitio o por fotografías y sí es evidente en el modelo topográfico (López Mazz y

Castiñeira 2001: 147).

Con relación a los objetivos propuestos, consideramos haber alcanzado el objetivo de la

organización de la información disponible acerca de la topografía en arqueología. Una

especialización en Topografía Arqueológica, en un tiempo donde la disponibilidad de tecnología con

registro digital es quien lo promueve, es un lineamiento válido y pertinente para el análisis del paisaje

arqueológico. Nuestro aporte y objetivo general central de este trabajo, es generar un medio gráfico

de instrucción para el uso de una Topografía Arqueológica.

El manejo del error en arqueología debe ajustarse a estándares relativos al grado de

resolución de medidas arqueológicas. Esto tiene que ver con la frecuencia de puntos tomados y con

la exactitud de cada punto. Con respecto a lo segundo, vimos en la sección 1. 3. 1., que existen

maneras de ajustar la medida a la más probable, y que con equipos de levantamiento topográfico

con software incorporado como son la estación total y el DGPS, los cálculos en base a repetidas

medidas no son necesarios. Esta también queda pendiente, no obstante pretendemos sentar las

Page 105: Topografia y Modelacion Digital Del Terreno en La Peninsula Oeste Del Rincon de Los Indios Oct

105

bases para protocolar el margen de error aceptado para cada tipo de relevamiento de topográfico en

arqueología.

Podemos diferenciar entre las acciones topográficas, representaciones espaciales de la

realidad material. Cada tipo de relevamiento depende de un tipo diferente de cuidado que tiene que

ver fundamentalmente con la frecuencia de puntos y la configuración de jalón/bastón y prisma. En

una primera aproximación hacia una Topografía Arqueológica protocolada proponemos las

siguientes acciones para relevamientos topográficos de:

superficie de sitio

sub-superficie de sitio, perfil estratigráfico

excavación planta

excavación perfiles

sondeos

estructuras monticulares

otros

Confirmamos que el modelado digital en general es una herramienta ágil y didáctica dada

su dinámica de variabilidad y representación del terreno por un medio que no es convencional como

lo son la fotografía o la carta topográfica. Estos formatos digitales también promueven una difusión

mayor, en tiempos de una dinámica cibernáutica. El hecho de que los archivos sean interactivos le

agrega al receptor un aditivo nuevo y diferente a los tradicionales medios gráficos. Este trabajo será

presentado con una copia digital en DVD, donde se puede acceder a los modelos para interactuar

con ellos en cuanto a la visualización.

Las mediciones realizadas a las estructuras monticulares así como la simple observación

de los modelos, nos permiten identificar claramente actividad natural de antrópica en el terreno.

Proponemos al modelado digital en base a levantamiento topográfico con estación total, como una

herramienta clave en la tipificación y registro patrimonial de las estructuras monumentales del Este

del Uruguay.

Con relación al registro digital, en todos los casos, la posibilidad de poder realizar estudios

métricos a la réplica ante la eventual destrucción de la pieza arqueológica es positiva. Asimismo los

MDT funcionan como registro de sitio ante la eventual destrucción de los mismos, como es corriente

en casos de Arqueología de impacto.

En cuanto a los modelos digitales y su difusión dentro de marcos educativos principalmente

e institucionales en general, nos resulta una muy buena herramienta. Estos modelos de sitios

arqueológicos pueden ser difundidos mediante la Internet. De esta manera también nos queda

pendiente intentar llegar a las poblaciones locales, principalmente aquellas que poseen el cuidado de

sitios arqueológicos. Pensamos que debe existir una educación, en el sentido más cabal del

Page 106: Topografia y Modelacion Digital Del Terreno en La Peninsula Oeste Del Rincon de Los Indios Oct

106

concepto de patrimonio arqueológico. La difusión y contemplación estatal dentro de marcos

educativos, de investigaciones arqueológicas realizadas, resulta fundamental y los modelos digitales

de sitios creemos son una muy buena herramienta didáctica, incluso cuando pueden ser

interactuados por los usuarios.

Page 107: Topografia y Modelacion Digital Del Terreno en La Peninsula Oeste Del Rincon de Los Indios Oct

107

Índice de figuras

1: 1 Topografía compleja (en perspectiva tri-dimensional) y curvas de nivel (plano inferior)

http://www.atmosfera.cl/HTML/meteorologia/cartas1.htm, acceso: 10 de octubre de 2009…………9

1: 2 Curvas de nivel, relieve positivo. http://www.atmosfera.cl/HTML/meteorologia/cartas1.htm,

acceso 10 de octubre de 2009…………………………………………………………………………….10

1: 3 Curvas de nivel en cráter volcánico, relieve negativo. Tomado de Brown (1970)……………...10

1: 4 Sistema de proyecciones conforme cilíndrica.

http://www.atlasdemurcia.com/contenido/Capitulo%20I/0103_Dir/0103_Picture4.jpg Acceso: 29 de

octubre de 2009…………………………………………………………………………………………….13

1: 5 Cinta métrica. Torres y Villate (1968: 14)…………………………………………………………..19

1: 6 Levantamiento tridimensional con cinta métrica. Cedido por Irina Capdepont, sitio “Guayacas”

2009………………………………………………………………………………………………………….20

1: 7 y 1: 8 Agujas de acero (piquete) y Jalón. www.southgeosystems.net/TOPOGR2.jpg Acceso: 2 de

septiembre de 2009…………………………………………………………………………………………21

1: 9 Levantamiento topográfico con cinta métrica, terreno en pendiente. Davis y Kelly (1978: 69).22

1: 10, 1: 11 y 1: 12 Diferentes teodolitos ópticos.

http://images.google.com.uy/images?hl=es&um=1&sa=1&q=teodolitos&btnG=Buscar+imágenes&aq=

f&oq=&start=0, acceso 13 de agosto de 2009……………………………………………………………22

1: 13 Nivel de brújula. Torres y Villate (1968: 51)………………………………………………………..23

1: 14 Nivelación. Torres y Villate (1968: 53)……………………………………………………………...24

1: 15 Telescopio, lente de enfoque. Torres y Villate (1968: 54) ………………………………………..24

1: 16 Teodolito digital……….……..…………………………………………………………………………25

1: 17 Retículo del objetivo. Torres y Villate (1968: 55)……………………………………………………26

1: 18 Mira taquimétrica. Cedido por Irina Capdepont, sitio “Guayacas” 2009…………………………26

1: 19 y 1: 20 Niveles ópticos. Izquierda:

http://images.google.com.uy/images?hl=es&um=1&sa=1&q=niveles+opticos&btnG=Buscar+imágene

s&aq=f&oq=&start=0. Derecha: foto del autor, sitio “Paso del Puerto” septiembre de 2009………..27

1: 21 Levantamiento topográfico con nivel óptico…………………………………………………………27

1: 22 Carátula del Manual de Empleo Leica Series TPS 400. Leica Geosystems AG………………..29

1: 23 Estación total. Leica Geosystems AG (2006: 10)…………………………………………………..29

1: 24 Taquímetro………………………………………………………………………………………………31

1: 25, 1: 26 y 1: 27 Trípode, prismas, bastón y jalón……………………………………………………...31

1: 28 y 1: 29 Niveles de brújula: esférico (izquierda) y tórico (derecha)………………………………...32

1: 30 y 1: 31 Segmento espacial GPS. www.medicionesgps.com.ar/med_29.jpg Acceso: 2 de

septiembre de 2009…………………………………………………………………………………………..33

Page 108: Topografia y Modelacion Digital Del Terreno en La Peninsula Oeste Del Rincon de Los Indios Oct

108

1: 32 y 1: 33 Receptores GPS (izquierda) y DGPS (derecha)

www.medicionesgps.com.ar/med_29.jpg Acceso: 2 de septiembre de 2009…………………………33

2: 1 Modelo topográfico: sitio “Potrerillo”. López y Castiñeira (2001: 155)…………………………….38

2: 2 Topografía del sitio “PR14D01”. Cabrera y Marozzi (2001: 79)……………………………………40

2: 3 Modelo digital del sitio “PSL”, fósforo en el suelo. Bracco y Ures (2001: 401)…………………..42

2: 4 MDT: sitio Puente de Valizas (B), sitio Molina (C) y sitio Correa (D) (López y Gascue 2007:

93)……………………………………………………………………………………………………………..44

2: 5 Campo visual, cuatro montículos en El bañado de la india muerta. Suárez (2004: 139)………47

2: 6 Campos de visibilidad completos área del bañado de La India Muerta. Suárez (2004: 139)….47

2: 7 MDT Pompeya. Storey (1997: 970)............................................................................................52

2: 8 MDT Ostia. Storey (1997: 971)...................................................................................................52

2: 9 MDT Teotihuacan. Manzanilla et al. (1994: 150)……………………………………………………54

2: 10 MDT sitio “Tres pinos”. del Puerto et al. (2007)…………………………………………………...55

2: 11 MDT sitio “Tres pinos”. del Puerto et al. (2007)……………………………………………………55

2: 12 Muestra, puntas de proyectil “cola de pescado” para el análisis morfométrico. Castiñeira et al.

(2007: 2)……………………………………………………………………………………………………….57

2: 13 Imagen digital, landmarks y semilandmarks. Castiñeira et al. (2007: 5)………………………..58

2: 14 Imagen digital, landmarks y semilandmarks. Castiñeira et al. (2007: 6)………………………...58

2: 15 Imagen 3D de pieza arqueológica. Tejado Sebastián (2005: 143)………………………………61

2: 16 Fragmento de una vasija de Tel Dor, en la costa mediterránea de Israel, con su

posicionamiento en un sistema de coordenadas de referencia (Karazik y Smilansky 2007)……….62

2: 17 Proceso de levantamiento de datos en la digitalización de la imagen. Koutsoudis et al.

(2008)…………………………………………………………………………………………………………63

2: 18 colección aleatoria de vasijas en 3D de características morfológicas similares a las encontradas

en la alfarería griega antigua. Koutsoudis et al. (2008)…………………………………………………63

3: 1 Nivelación con tornillos calantes. Proyecto “Poblamiento temprano del este del Uruguay”, foto en

campo diciembre de 2008, península oeste, Rincón de los Indios…………………………………….67

3: 2 Nivel electrónico………………………………………………………………………………………...68

3: 3 Levantamiento topográfico con estación total en cerritos de La península oeste………………72

3: 4 Levantamiento topográfico con estación total del perímetro de La península oeste…………...73

3: 5 Sondeos en La península oeste……………………………………………………………………..74

3: 6 Uso de comunicadores remotos………………………………………………………………………75

3: 7 Topografía del perímetro del monte. …………………………………………………………………75

3: 8 Software Seco. Separador de puntos topográficos………………………………………………….77

3: 9 Software Surfer sabana y grilla………………………………………………………………………..79

3: 10 Proceso de modelación de curvas de nivel…………………………………………………………79

Page 109: Topografia y Modelacion Digital Del Terreno en La Peninsula Oeste Del Rincon de Los Indios Oct

109

3: 11 Surfer modificaciones en la apariencia del MDT………………………………………………….81

3: 12 MDT curvas de nivel a 50 cm Península oeste……………………………………………………81

3: 13 MDT curvas de nivel 20 cm península oeste, se distinguen los montículos CE01, CE02, CE03

y CE04………………………………………………………………………………………………………..82

3: 14 Cerrito CE01 curvas de nivel 15 cm (izquierda) 7, 5 cm (derecha)……………………………..83

3: 15 Cerrito CE02 curvas de nivel 15 cm (izquierda) 7, 5 cm (derecha)……………………………..83

3: 16 Cerrito CE 03 curvas de nivel 15 cm (izquierda) 7, 5 cm (derecha)…………………………….83

3: 17 Cerrito CE03 curvas de nivel 2 cm………………………………………………………………….84

3: 18 Cerritos CE01, CE02 y CE03 curvas de nivel 7, 5 cm……………………………………………84

3: 19 MDT 3D de la península oeste, vista del sur-suroeste……………………………………………85

3: 20 MDT 3D didáctico Península oeste modificado……………………………………………………86

3: 21 MDT 3D cerritos CE01, CE02 y CE03 juntos……………………………………………………...86

3: 21 MDT 3D Cerrito CE 01………………………………………………………………………………..87

3: 22 MDT 3D cerrito CE02…………………………………………………………………………………88

3: 23 MDT 3D cerrito 03…………………………………………………………………………………….88

3: 30. Localidad arqueológica (López y Gianotti 2001: 174)……………………………………………89

3: 31 Imagen satelital del Rincón de los Indios. www.googleearth.com. Acceso 10 de octubre de

2009…………………………………………………………………………………………………………...89

3: 32 Carta topográfica. SGMU…………………………………………………………………………….90

3: 33 MDT Curvas de nivel 25 cm, perímetro de la Península oeste delimitado - -………………….91

3: 34 MDT curvas de nivel 5 cm. Península y detalle de conjunto…………………………………….92

3: 35 29 Isolíneas de 5cm 1, 45 m de altura total CE01…………………………………………………93

3: 36 Cerrito CE01, proceso de modelado…………………………………………………………………94

3: 37 Cerritos CE01, CE02 y CE04 pegado de imágenes en un mismo plotter………………………95

3: 38 MDT planimétrico, Península oeste “Rincón de los Indios”……………………………………….95

3: 39 CE01 con circunferencia superpuesta……………………………………………………………….96

3:40 CE01, eje este – oeste para cálculo de pendientes………………………………………………..98

3: 41 CE02 eje SW – NE para calculo de pendiente……………………………………………………..99

3: 42 CE03 ejes nº 1 y nº 2 para calculo de pendientes………………………………………………..100

3: 43 MDT península Oeste, ejes nº 1 y nº 2 para cálculo de pendientes……………………………102

Page 110: Topografia y Modelacion Digital Del Terreno en La Peninsula Oeste Del Rincon de Los Indios Oct

110

Índice de tablas

3: 1 Organización de puntos topográficos……………………………………………………………..78

3: 2 Valores de la pendiente topográfica en el CE01 (arriba pendiente media; el resto son las

pendientes cada 10 cm de distancia vertical)………………………………………………………….97

3: 3 Valores de la pendiente topográfica en el CE02 (arriba pendiente media; el resto son las

pendientes cada 10 cm de distancia vertical)…………………………………………………………99

3: 4 Valores de la pendiente topográfica del CE03…………………………………………………100

3: 5 Valores del la pendiente en el eje nº 1; península y CE01……………………………………101

3: 6 Valores del la pendiente en el eje nº 2; península y bañado………………………………….102

Page 111: Topografia y Modelacion Digital Del Terreno en La Peninsula Oeste Del Rincon de Los Indios Oct

111

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Acosta y Lara, Eduardo F.

2006 La guerra de los charrúas, Ed Cruz del Sur, Montevideo

Andrade Lima, Tania y José López Mazz

2000 La emergencia de complejidad entre los cazadores recolectores de la costa atlántica

meridional sudamericana en: Revista de arqueología americana 17-18-19: 131-175, Méjico

Baeza, Jorge

2004 Topografía, Servicio de Fotocopiadora y Publicaciones del Centro de Estudiantes, FHCE,

Montevideo

Bracco, Diego

2004 Charrúas, guenoas y guaraníes, Ed Linardi y Riso, Montevideo

Bracco, Roberto, Leonel Cabrera, y José M. López Mazz

2000 La prehistoria de las tierras bajas de la cuenca de la Laguna Merín en: Arqueología de las

tierras bajas, comp. A. Durán y R. Bracco, MEC, Montevideo, pp. 13 - 38

Bracco Roberto, L. del Puerto, H. Inda

2008 Prehistoria y arqueología de la cuenca de la laguna Merín, en La tierra y el agua:

arqueología de humedales del este de Sudamérica. D. Laponte y A. Acosta (editores). Los

Argonautas, Buenos Aires, pp 1 a 59

Brinker, Russell C. y Warren C. Taylor

1969 Topografía elemental, Ed Pax, México

Davis, Raymond E. y Joe W. Kelly

1978 Topografía elemental, C.E.C.S.A, México

Cabrera, Leonel y Oscar Marozzi

2001 Sitio PR14D01, Río Tacuarí, Depto. de Treinta y Tres en: Arqueología hacia el fin del milenio,

Publicación del IX Congreso de Nacional de Arqueología, Edit. Gráficos del Sur, Montevideo, 1: 69 –

81

Page 112: Topografia y Modelacion Digital Del Terreno en La Peninsula Oeste Del Rincon de Los Indios Oct

112

Cabrera, Leonel

1988 Panorama retrospectivo y situación actual de la arqueología uruguaya. UDELAR,

Montevideo

Castiñeira, Carola, Marcelo Cardillo, Judith Charlin, Juan Fernicola y Jorge Baeza

2007 Análisis morfométrico de los cabezales líticos “cola de pescado” del Uruguay, 2do

Congreso Argentino y 1er Congreso Latinoamericano de Arqueometría, Argentina

Criado Boado, Felipe

1999 “Del terreno al espacio: planteamientos y perspectiva para la Arqueología del Paisaje”

en: Capa, Universidad de Santiago de Compostela, España, 6: 1 – 77

del Puerto, Laura, Andrés Gascue, Hugo Inda, Javier Gagliardi y Thomas Sztern

2007 Caracterización geoarqueológica del yacimiento Tres Pinos (Punta Pereira Colonia),

Informe interno ENVIRO Consultores

Franco Rey, Jorge

1999 Nociones de Topografía, Geodesia y Cartografía. Universidad de Extremadura, España

Gascue, Andrés, José López Mazz, Eugenia Villarmarzo, Verónica De León, Moira Sotelo y Santiago

Alzugaray

2009 La organización de la tecnología lítica de los pobladores tempranos del este de Uruguay

en: Intersecciones en Antropología, Facultad de Ciencias Sociales – UNCPBA Argentina 10: 63-73

Guidon, Nniede y Pellegrin J.

1989 El Sitio Y- 63 en: Misión de Rescate Arqueológico Salto Grande. MEC, Montevideo, 2: 187 -

220

Guidon, Nniede y Pellerin J.

1989 El Sitio Y- 62 en: Misión de Rescate Arqueológico Salto Grande. MEC, Montevideo, 2: 223 –

232

Guidon, Nniede y Pellerin J.

1989 El Sitio Y- 57 en: Misión de Rescate Arqueológico Salto Grande. MEC, Montevideo, 2: 233 –

429

Page 113: Topografia y Modelacion Digital Del Terreno en La Peninsula Oeste Del Rincon de Los Indios Oct

113

Guidon, Nniede y Pellerin J.

1989 Sitio Y- 58 en: Misión de Rescate Arqueológico Salto Grande. MEC, Montevideo, 2: 429 – 572

Karazik Avshalom y Smilansky, U

2008 3D scanning technology as a standard archaeological tool for pottery analysis: practice

and theory, en Journal of Archaeological Science 35 pp 1148 - 1168

Leica Geosystems AG.

2006 Leyca TPS 400 Series Manual de Empleo, Suecia

López Mazz, José

1999 “Pautas de adaptación en el Este del Uruguay a partir del estudio de los restos

esqueletarios humanos” en J.M. López y M. Sans (comps.): Arqueología y Bioantropología de las

Tierras Bajas, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Montevideo, pp 13 - 33

López Mazz, José

2001 La estructuras tumulares (cerrtios) del litoral atlántico del uruguayo, en: Latin American

Antiquity, SAA Society for American Archaelogy, 12 (3): 231-255

López Mazz, José y Andrés Gascue

2007 El valle del arroyo Valiazas: estructuras monticulares y sitios del litoral atlántico

uruguayo en: Cazadores – Recolectores del Cono Sur, 2: 89 - 103

López Mazz, José, Andrés Gascue, Eugenia Villarmarzo, Santiago Alzugaray, Moira Sotelo y

Verónica De León

2009 Tecnología lítica de los humedales del este de Uruguay una visión diacrónica. V

congreso de arqueología pampeana (CARPA), Santa Rosa, En prensa

López Mazz, José y Camila Gianotti

2001 Diseño de proyecto y primeros resultados, de las investigaciones realizadas en la

localidad arqueológica “Rincón de los Indios en: Arqueología hacia el fin del milenio, Publicación

del IX Congreso de Nacional de Arqueología, Edit. Gráficos del Sur, Montevideo, 1: 163 – 174

López Mazz, José y Carola Castiñeira

Page 114: Topografia y Modelacion Digital Del Terreno en La Peninsula Oeste Del Rincon de Los Indios Oct

114

2001 Estructura de sitio y patrón de asentamiento en la Laguna Negra (Depto. de Rocha) en:

Arqueología hacia el fin del milenio, Publicación del IX Congreso de Nacional de Arqueología, Edit.

Gráficos del Sur, Montevideo, 1: 147 - 161

Manzanilla L., L. Brava, R. Chávez, A. Tejero, G. Cifuentes y N. Peralta

1994 Caves and geophysics: an approximation to the underworld of Teotihuacan, Mexico en:

Archaeometry, 36 (1): 141 - 157

Pasini, Claudio.

1924 Tratado de Topografía, Editor Gustavo Pili, Barcelona

Pizzorno, Gabriel

2004 Ficha nº 1 Aplicaciones en Arqueología de sistemas de información geográfica y

sistemas de posicionamiento global (GIS/GPS). Servicio de Fotocopiadora y Publicaciones del

Centro de Estudiantes, FHE, Montevideo

Sans, Mónica

1999 “Pautas de adaptación en el Este del Uruguay a partir del estudio de los restos

esqueletarios humanos” en J.M. López y M. Sans (comps.): Arqueología y Bioantropología de las

Tierras Bajas, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Montevideo, 107-126.

Santamaría Peña, Jacinto y Sanz Méndez, Teófilo

2005 Manual de prácticas de Topografía y Cartografía. Universidad de La Rioja, Servicio de

Publicaciones, Argentina

Storey, Glenn R.

1997 The Population of ancient Rome en: Antiquity, 71: 966 - 78

Suárez Villagrán, Ximena

2004 Emergencia de monumentalidad en el este uruguayo, FHCE, Montevideo

Taylor, B.N. y A. Thompson

2008 Guide for the Use of the International System of Units, National Institute of Standards and

Technology, Gaithersburg

Page 115: Topografia y Modelacion Digital Del Terreno en La Peninsula Oeste Del Rincon de Los Indios Oct

115

Tejado Sebastián, J. María

2005 Escaneado en 3 D y prototipado de piezas arqueológicas: las nuevas tecnologías en el

registro, conservación y difusión del patrimonio arqueológico, en: Iberia, 8: 135 - 158

Torres Nieto, A. y Villate Bonilla, E.

[1968] Topografía, Norma, Bogotá

Vincent García, Juan M.

1998 Entornos en: Arqueología espacial, Arqueología del paisaje, Seminario de arqueología y

etnología Turolense, Turel, 19-20: 165 – 168

Page 116: Topografia y Modelacion Digital Del Terreno en La Peninsula Oeste Del Rincon de Los Indios Oct

116

Bibliografía digital

http://www.gutovnic.com/como_func_sist_gps.htm, copyright 1996, 1997, 1998, 1999 Trimble

Navigation Ltd., acceso: 13 de julio de 2009

Laboratorios de Técnicas Aplicadas al Análisis del Territorio, Facultad de Ciencias, Universidad

de la República

http://ltaat.fcien.edu.uy/materiales/cartografia/1_Cartografia_definiciones.pdf, acceso: 13 de

marzo de 2009

Laboratorios de Técnicas Aplicadas al Análisis del Territorio, Facultad de Ciencias, Universidad

de la República

http://ltaat.fcien.edu.uy/materiales/cartografia/2_Geodesia.pdf, acceso: 13 de marzo de 2009

Laboratorios de Técnicas Aplicadas al Análisis del Territorio, Facultad de Ciencias, Universidad

de la República

http://ltaat.fcien.edu.uy/materiales/cartografia/6 Elementos del relieve.pdf, acceso: 13 de marzo

de 2009

Colegio de Ingenieros y Agrimensores de Puerto Rico. http://www.ciapr.org/, acceso: el 7 de Julio de 2009.

Page 117: Topografia y Modelacion Digital Del Terreno en La Peninsula Oeste Del Rincon de Los Indios Oct

117

Agradecimientos

La idea de tomar como tema la Topografía para este trabajo nace durante el Sitio Escuela de

2004, relativo al curso de la materia de Técnicas. Es así que debo agradecer antes que a nadie a

José López Mazz, por el impulso, la orientación conceptual y el A B C del trabajo intelectual.

Asimismo, Laura Brum acompañó esa idea, en ese momento, en ese (otro) sitio, con otros

medios no digitales, gracias Lau.

La idea maduró con el paso del tiempo, el sitio fue otro, siempre en cerritos de indios y en Rocha,

pero ahora con otra tecnología, fuimos al campo en diciembre de 2008, con el equipo de trabajo

de PTEU. Gracias a Diego “tito” Aguirrezabal, por el apoyo desde antes del vamos, por estar

desde el campo hasta el gabinete, pero sobre todo por el apoyo moral y la amistad en el trabajo y

en la vida por supuesto. A Eugenia Villarmarzo, gracias por apoyar en esa instancia de campo,

por estar en el levantamiento topográfico de principio a fin, sin abandonar ante las condiciones

menos favorables. A Santiago Alzugaray, quien forma parte de este grupo, gracias por el apoyo

en el campo y por brindar su trabajo.

Gracias a Moira Sotelo, de vuelta Euge, Irina Capdepont y Gonzalo Figueiro, por acompañar

estas líneas.

A Gustavo “Gaita” Piñeiro, gracias por brindar su conocimiento relativo al tema, de principio a fin.

A “Ceci” Machado por ponerse las pilas en el apoyo, sobretodo por la carátula.

A Andrés “papaso” Gascue, por estar desde el principio, cuando pensamos en modelos digitales,

por acercar material y brindar apoyo logístico. También Noelia Bortolotto por esto último y por el

apoyo moral. Asimismo debo agradecer a mis compañeros de trabajo en Facultad de Medicina,

Virginia González, Hugo Santana, Nicolás Figueira y Diego Azambulla por bancar las licencias y

al resto del grupo también por acompañar, entender y estar atentos a este trabajo.

A Laura del Puerto y Oscar Marozzi por arrimar material y por el aliento. A Luciana Carusso por

estar, Lau Pedroza por la ayuda y a todos los que brindaron material y apoyo moral, conceptual

y logístico, porque A LA ARQUEOLOGÍA LA HACEMOS ENTRE TODOS ¡MUCHAS GRACIAS!