topiario

6
El arte de la topiaria o poda ornamental es una práctica de la jardinería que consiste en dar formas escultóricas o artísticas a las plantas, ya sean arbustos o árboles, mediante el recorte de ramas con tijeras de podar, recortando regularmente las brotaciones que sobrepasen el perfil establecido. Su origen se remonta a los romanos, continuando durante el Renacimiento italiano, llegando a alcanzar su punto culminante en 1662 con André Le Nôtre, diseñador de los jardines de Versalles, que dará a las plantas, en especial al boj formas cónicas y piramidales. En la Inglaterra del siglo XIX, las formas utilizadas en el arte topiaria serán redodeadas, medias lunas, rombos, corazones, arcos y papallones. La topiaria también es muy usada en el diseño de jardines japoneses. El Samban-Lei Sekpil, es la obra de topiaria más grande del mundo, mide más de 18 metros de altura. Tiene el certificado del Libro Guinness de los Récords desde 1992. Su creador, Moirangthem Okendra Kumbi, la diseñó con la forma de varios paraguas abiertos y se encuentra en la India.

Upload: alfredo-clemente-caceres

Post on 24-Jul-2015

63 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Topiario

 

  El arte de la topiaria o poda ornamental es una práctica

de la jardinería que consiste en dar formas escultóricas o artísticas a las plantas, ya sean arbustos o árboles,  mediante el recorte de ramas con tijeras de podar, recortando regularmente las brotaciones que sobrepasen el perfil establecido.

Su origen se remonta a  los romanos, continuando  durante el Renacimiento italiano, llegando a alcanzar su punto culminante en 1662 con André Le Nôtre, diseñador de los jardines de Versalles, que dará a las plantas, en especial al boj  formas cónicas y piramidales.

En la Inglaterra del siglo XIX, las formas utilizadas en el arte topiaria serán  redodeadas, medias lunas, rombos, corazones, arcos y papallones.

La topiaria también es muy usada en el diseño de jardines japoneses.El Samban-Lei Sekpil, es la obra de topiaria más grande del mundo, mide más de 18

metros de altura. Tiene el certificado del Libro Guinness de los Récords desde 1992. Su creador, Moirangthem Okendra Kumbi, la diseñó con la forma de varios paraguas abiertos y se encuentra  en la India.

 

Page 2: Topiario

  Se pueden  distinguir dos estilos bien diferenciados en esta técnica:

topiaria geométrica: en la que se persiguen resultados de líneas rectas o curvas perfectas

Page 3: Topiario

topiaria natural: el resultado son formas naturales y figuras de animales

Page 4: Topiario

  Realización  Para conseguir  la forma deseada en  una planta se necesitan unos cuantos años de

intervenciones, para ello se utilizan muelles y armazones metálicos para guiar el crecimiento y darle formas que de otro modo no se podrían conseguir.

Para crear una figura de topiaria lo más sencillo es comprar o hacer el  molde con la forma deseada. Dentro de los moldes se coloca un arbusto para que vaya creciendo hasta que sobresalga y cubra la base, hasta aquí sólo necesita riego. Cuando empieza a crecer fuera del molde hay que empezar a podarlo, para que la vegetación no sobresalga  más de 10-15 cm. Los moldes son muy variados desde conos, esferas, obeliscos, cuadrados, figuras de animales, etc.

Page 5: Topiario

  Hoy en día en los grandes centros de jardinería nos venden ya algunas plantas con la

forma y sólo tenemos ya que mantenerla.Las formas escultóricas suelen construirse con una malla metálica o de cuerda que

viene rellena con una especie de masa compacta de tierra con semillas. Al regarla la vegetación crece y se poda al gusto.

Si se desea una forma cuadrada o triangular, se utilizan tablas que hay que girar alrededor de la planta para cortar lo que sobra. También se emplean cuerdas tensadas. En algunos casos la destreza del jardinero le permite hacerlo sin guías.

El recorte se hará con la herramienta adecuada a cada caso, ya sea con tijera de una o dos manos o cortasetos. Para dar a las ramas la dirección adecuada se usan alambres.

 

  La frecuencia de corte dependerá de la velocidad de crecimiento de las especies

vegetales elegidas. En especies  de crecimiento muy lento, según el clima y condiciones de crecimiento, con 1 ó 2 recortes al año, es suficiente. Las especies de crecimiento rápido, exigen prácticamente un repaso mensual excepto en invierno. En las figuras geométricas de los arbustos de hoja perenne, se debería hacer una poda de aclarado cada

Page 6: Topiario

tres, o cuatro años, si no hacemos un aclarado importante de vez en cuando, al no penetrar la luz, ni apenas el aire, hace que por dentro, muchas de las ramas se sequen y mueran, además de que están expuestos a que varias enfermedades les ataquen y mueran sin hacer el ciclo de vida deseado.

    Especies adecuadas para topiaria

  Acebo (Ilex aquifolium, I. crenata) Aligustre (Ligustrum japonicum, L. ovalifolium, L. delavayanum, L. oleaceae)Azalea (Azalea japponica)Boj (Buxus sempervirens) Ciprés (Cupressus sempervirens) Escalonia (Escallonia rubra)Evónimo (Euonymus japonicus) Ficus benjamina (Ficus benjamina) Ficus nitida (Ficus microphylla) Hiedra (Hedera helix)Laurel (Laurus nobilis) Laurel cerezo (Prunus laurocerasus)Leilandi (x Cupressocyparis leylandii) Lonicera (Lonicera nitida) Mirto (Myrtus communis) Pitosporo (Pittosporum tobira)Romero (Rosmarinus officinalis)Tejo (Taxus baccata Teucrio (Teucrium fruticans)