tonteria

141
6.6. Información de la carrera profesional propuesta 6.6.1 Descripción de la carrera La carrera Profesional de Cosmética Dermatológica se desarrolla en seis semestres lectivos, con un total de 3240 horas y 134 créditos bajo una estructura modular organizado de la siguiente manera: a) Módulos Técnico Profesionales PELUQUERÍA Diagnosticar y desarrollar las actividades de la peluquería profesional, la estética del cuerpo y la salud. ESTILISTA PROFESIONAL Realizar las tareas del Estilista Profesional, con las condiciones de higiene, seguridad y calidad establecidas. TRATAMIENTO ESTÉTICO DE MANOS Y PIES Desarrollarlas tareas de la Cosmética Dermatológica y el tratamiento estético de las manos y pies, según los procedimientos establecidos. TRATAMIENTO ESTÉTICO DE LA PIEL Desarrollar las tareas de la Cosmética Dermatológica y el tratamiento estético de la piel, según los procedimientos establecidos. COSMEATRA PROFESIONAL EN EL CABELLO Desarrollar las tareas del cosmeatra profesional en el cabello, con las condiciones de higiene, seguridad y calidad establecidas. COSMEATRA PROFESIONAL EN UÑAS Y PIEL Desarrollar las tareas del cosmeatra profesional en uñas y piel, con las condiciones de higiene, seguridad y calidad establecidas. b) Módulos Transversales con un total de 810 horas de duración y 33 créditos. -Comunicación -Matemática -Sociedad y Economía -Medio. Ambiente y Desarrollo Sostenible -Actividades -Informática -Idioma Extranjero -Investigación Tecnológica -Relaciones en el Entorno del Trabajo -Gestión Empresarial -Formación y Orientación Los módulos técnico profesionales se desarrollan en forma teórico-práctica y cada uno considera el 35%

Upload: leonel-luna-beraun

Post on 27-Nov-2015

44 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

6.6. Información de la carrera profesional propuesta

6.6.1 Descripción de la carrera

La carrera Profesional de Cosmética Dermatológica se desarrolla en seis semestres lectivos, con un total de 3240 horas y 134 créditos bajo una estructura modular organizado de la siguiente manera:

a) Módulos Técnico Profesionales

PELUQUERÍA Diagnosticar y desarrollar las actividades de la peluquería profesional, la estética del cuerpo y la salud.ESTILISTA PROFESIONAL Realizar las tareas del Estilista Profesional, con las condiciones de higiene, seguridad y calidad establecidas.TRATAMIENTO ESTÉTICO DE MANOS Y PIES Desarrollarlas tareas de la Cosmética Dermatológica y el tratamiento estético de las manos y pies, según los procedimientos establecidos.TRATAMIENTO ESTÉTICO DE LA PIEL Desarrollar las tareas de la Cosmética Dermatológica y el tratamiento estético de la piel, según los procedimientos establecidos.COSMEATRA PROFESIONAL EN EL CABELLO Desarrollar las tareas del cosmeatra profesional en el cabello, con las condiciones de higiene, seguridad y calidad establecidas.COSMEATRA PROFESIONAL EN UÑAS Y PIEL Desarrollar las tareas del cosmeatra profesional en uñas y piel, con las condiciones de higiene, seguridad y calidad establecidas.

b) Módulos Transversales con un total de 810 horas de duración y 33 créditos.

- Comunicación- Matemática- Sociedad y Economía- Medio. Ambiente y Desarrollo Sostenible- Actividades- Informática- Idioma Extranjero- Investigación Tecnológica- Relaciones en el Entorno del Trabajo- Gestión Empresarial- Formación y Orientación

Los módulos técnico profesionales se desarrollan en forma teórico-práctica y cada uno considera el 35% del total de horas para el desarrollo de las Prácticas Pre - Profesionales, las cuales pueden desarrollarse en las empresas o instituciones públicas o privadas, en el IEST o en forma Autogestionaria en micro empresas creadas por los propios estudiantes.

La Carrera Profesional de Cosmética Dermatológica es uha—carrera interdisciplinaria, que tiene como finalidad formar profesionales dotados de las competencias y los valores para el logro de los objetivos de las organizaciones (empresas), en un ambiente competitivo que caracteriza el mundo globalizado de hoy. Prepara profesionales técnicos con capacidades para analizar situaciones, tomar decisiones y presentar soluciones.

La Cosmética Dermatológica es la profesión que abarca diferentes disciplinas que se interrelacionan para cuidar él aspecto físico y la imagen de las personas Esta Carrea Profesional es completa debido a que se combina ciencia, técnica y arte de una forma armoniosa.

6.6.2 Campos de acción

El Profesional Técnico en Cosmética Dermatológica tienen las competencias y capacidades para optar por un variado abanico de opciones en el ejercicio profesional, pudiendo ejercer actividades laborales diversas, tanto en forma dependiente como independiente. En este sentido se puede desempeñar en las siguientes áreas::

•Prestación de servicios: Centros de estética, SPAs, clínicas

especializadas, cine, teatro y televisión, laboratorios

cosméticos, etc.

•Creación de su propia empresa: prestación de servicios cosméticos, atención especializada para eventos, novia, asesoramiento de imagen, etc.

. « Industria cosmética: Elaboración de productos químico cosméticos,.

•Producción: Pelucas postizas, bisoñés, extensiones y otros.

•El comercio: comercialización y distribución de productos cosméticos, mobiliario, aparatología, etc.

6.6.3 Relación de empresas e instituciones de la región que tengan' relación con la carrera profesional propuesta

N° Nombre de la empresa / institución

Dirección Correo electrónico

01 INSTITUTO DE CIRUGIA

DERMATOLOGICA Y COSMETICA

Av.AAvenida Larcoa#743 Miraflores

511-

353-

http://wwww.datosperu.org

02 Natura Cosméticos S.A.

Av. del Ejercito Nro. 801

4401362

http://www.natura.net

03 ÚNIQUE S.A. Av. Avenida Salaverry #2305,

San Isidro

( umque-sa-

peru.blogspot.com/

04 MUNDO COSMETICO Jiron Chancay, 729, Lima Cercado

(01)424-

9598

www.cylex.com. pe/li ma/mundo+cosmetic

o-11145733,Html

05 VITALIS MEDICAL S.A.C

Calle Los Higos 166 Segundo Piso

La Molina

4362575

,992733

990

http://www.cde- cofide.com.pe

6.8 Organización del plan de estudios

La estructura del plan de estudios comprende el perfil profesional (referente del sistema productivo) y el plan curricular (referente del sistema educativo). A continuación se presenta una hoja dé resumen:

Perfil profesional1. Competencia General2. Capacidades profesionales3. Evolución previsible de la profesión

Unidades de competencia

UC N° 01: Diagnosticar y desarrollar las actividades de la peluquería Básica, la estética

del cuerpo y la salud.RealizacionesCriterios de realización

UC N° 02: Realizar las tareas del Estilista Profesional, con las condiciohes de higiene, seguridad y calidad establecidas

RealizacionesCriterios de realización

UC N°3 Desarrollar las tareas de la Cosmética Dermatológica y el

tratamiento estético de las manos y pies, según los procedimientos

establecidos.• Realizaciones• Criterios de realización

UC N°4 Desarrollar las tareas de la

Cosmética .Derrmatologica y el tramientp.esté1:i.co ja piel, según los procedimientos establecidos.

• Realizaciones• Criterios de realización

UC N°5 Desarrollar las tareas del .cosmeatra. profesional en el cabello, con las condiciones de higiene, seguridad y calidad establecidas.

• Realizaciones• Criterios de realización

UC N°6 Desarrollar fas tareas del cosmeatra profesional en uñas y piel, con las condiciones de higiene, seguridad y calidad establecidas.

• Realizaciones• Criterios de

realización Rubros del dominio profesional- Medios y materiales de producción- Principales resultados de trabajo- Procesos, métodos y procedimientos- Información

Plan curricular

Módulos técnico profesionales

MTP N°1: PELUQUERÍA

Capacidad terminal

Criterios de evaluación

Contenidos básicos

MTP N°2 ESTILISTA PROFESIONAL

Capacidad terminal

Criterios de evaluación

Contenidos básicos

MTP N° 3 TRATAMIENTO DE MANOS Y PIES

Capacidad terminal

Criterios de evaluación

Contenidos básicos

MTP N° 4 TRATAMIENTO ESTETICO DE LA PIEL

MTP N° 5 COSMEATRA PROFESIONAL EN EL CABELLO

MTP N° 6 COSMEATRA PROFESIONAL EN UÑAS Y PIEL

Módulos transversales :... .... ...... Comunicación . Matemática i,: Sociedad y Economía Medio Ambiente y

Desarrollo Sosteniblé Actividades Infórmática Idioma Extranjero Investigación Tecnológica Relaciones en el Entorno del

Trabajo Gestión Empresarial Formación y Orientación

Requerimientos mínimos

De docentes De espacios e instalaciones De equipamiento

6.9. Referencia del sistema productivo:El referente del sistema productivo es el perfil profesional

6.9.1Competencia general

Actividad Profesional, destinada a brindar prestación de servicios en diferentes campos por su carácter múltiple, referidos a tareas de peluquería, del estilista profesional, estética de manos y piel, estética de la piel, de cosmeatra profesional en cabello y en uñas de piel en el campo de la cosmética dermatológica, cumpliéndolos con esmero, higiene, seguridad y calidad.

6.9.2Capacidades profesionales

N° CAPACIDADES TÉCNICO TRANSFORMADORAS

Analizar dermatológicamente las enfermedades de la piel teniendo en cuenta los principios, técnicas y fundamentos científicos derivando al especialista los casos que requieran de atención médica.

Determinar el PH. de la piel antes del tratamiento Facial, Maquillaje, Estética Corporal y

Tratamiento Capilar.

Realizar análisis tricológico para determinarlas alteraciones estructurales de la hebra capilar.

Diseñar el Morfograma para determinar las formas del rostro y efectuar el tratamiento en:

Peinados, Ondulaciones, Permanentes, Laceados, Cortes y Maquillaje.

Relacionar los aspectos fisonómicos y psicológicos de la modelo, en la aplicación de

tratamientos para obtener la apariencia requerida a través del: Peinado, Ondulación,

Permanente, Laceado, Tinte y Maquillaje.

Relacionar los aspectos fisonómicos y psicológicos de la modelo, en la aplicación de tratamientos para obtener la apariencia requerida a través del: Peinado, Ondulación, Permanente, Laceado, Tinte y Maquillaje.

Realizar la prueba de sensibilidad del mechón, para determinar las reacciones y seleccionar

los productos de aplicación en el tratamiento de: Ondulación, Peinado, Laceado y Tinte.

Realizar el lavado de cabello y Tratamiento Capilar con las tareas de la especialidad.

Transformar la hebra capilar de lisótrica a ulótrica y viceversa aplicando las técnicas adecuadas para cambiar las apariencias de la persona.

Cambiar el pigmento natural de la hebra capilar para obtener diferentes tonos y matices,

según las etapas de la decoloración, aplicando aceites, tintes y obtener las variantes de:

lluvia, mechones reflejos, alboradas, iluminación y otros.

Realizar el corte básico de acuerdo a las aspiraciones y sugerencia del cliente.

Realizar el peinado según los procedimientos y acabado.

Aplicar las técnicas de ondulación según la tendencia de la moda.

Realizar los procedimientos del tinte básico de acuerdo a las aspiraciones y sugerencia del

cliente.

Realizar tratamientos con soluciones acondicionadores, para prevenir y corregir el cuero

cabelludo y la hebra capilar.

Aplicar la química integral en el campo de la especialidad.

6.9.4 Unidades de competencia

DENOMINACIÓN DE LAS UNIDADES DE COMPETENCIA

U.C. 1 Diagnosticar y desarrollar las actividades de la peluquería Básica, la estética del cuerpo y la salud.

U.C. 2 Realizar las tareas del Estilista Profesional, con las condiciones de higiene, seguridad y calidad establecidas.

U.C. 3 Desarrollar las tareas de la Cosmética Dermatológica y el tratamiento estético de las manos y pies, según los procedimientos establecidos.

UC. 4 Desarrollar las tareas de la Cosmética Dermatológica y el tratamiento estético de la piel, según los procedimientos establecidos.

UC. 5 Desarrollar las tareas del cosmeatra profesional en el cabello, con las condiciones de higiene, seguridad y calidad

UC. 6 Desarrollar las tareas del cosmeatra profesional en uñas y piel, con las condiciones de higiene, seguridad y calidad

6.9.5 Descripción de las unidades de competencia

U.C. 1: Diagnosticar y desarrollar las actividades de la peluquería Básica, la estética del cuerpo y la salud.

REALIZACIONES CRITERIOS DE REALIZACIÓN

1. Realizar el lavado de cabello y tratamiento capilar, según los procedimientos técnicos.

Recibe amablemente al cliente. Interroga e interpreta correctamente al cliente sobre su requerimiento para el trabajo.Acomoda al cliente para el trabajo, cuidando su condición física y vestimenta con el menaje adecuado. Transmite al cliente indicaciones generales, del trabajo, duración y costo del mismo.Sugiere alternativas de tratamiento capilar de acuerdo al tipo de actividad, conformación física, compromiso y ropa del cliente.Mantiene las condiciones de aseo e higiene en el taller. Verifica los equipos, instrumentos y utensilios de trabajo. Limpia y esteriliza los equipos, instrumentos y utensilios de trabajo.Determina las técnicas y procedimientos a seguir en el lavado de cabello y tratamiento capilar.Se cepilla bien el pelo antes de mojarlo. Se comprueba antes la temperatura del agua para evitar posibles quemaduras.Se humedece toda la cabeza con agua.Aplica champú en la parte frontal, patillas, coronilla, laterales y nuca. Se Frota bien toda la cabeza con un ligero masaje. Se aclara muy bien para no dejar espuma.Realiza un segundo lavado. Si continúa sucia lavamos el pelo por tercera vez.Se aplica un poco de crema suavizante o acondicionador solo en largos y puntas. No frotar. Se masajea todo el cuero cabelludo. Se enjuaga con agua fría para dar brillo al pelo.Realiza el tratamiento capilar y aplica base de acuerdo al tratamiento seleccionado.Realiza el acabado y control de calidad del tratamiento capilar.Procede con las condiciones de seguridad, higiene, calidad y tiempos establecidos.Da instrucciones al cliente sobre el trabajo realizado.

REALIZACIONES CRITERIOS DE REALIZACIÓN

2. Realizar el corte básico, según los procedimientos técnicos.

Mantiene las condiciones de aseo e higiene en el taller. Verifica los equipos, instrumentos y utensilios de trabajo.Limpia y esteriliza los equipos, instrumentos y utensilios de trabajo.Recibe amablemente al cliente.Interroga e interpreta correctamente al cliente sobre su requerimiento para el trabajo.Acomoda al cliente para el trabajo, cuidando su condición física y vestimenta con el menaje adecuado.Transmite al cliente indicaciones generales, del trabajo, duración y costo del mismo.Sugiere alternativas de corte de cabello de acuerdo al tipo de actividad, conformación física, compromiso y ropa del cliente.Determina las técnicas y procedimientos a seguir en el corte de cabello.Selecciona los equipos, instrumentos y utensilios necesarios para el trabajo de corte de cabello.Corta el cabello de acuerdo y aplica base de acuerdo al peinado seleccionado.Realiza el acabado y control de calidad del corte de cabello.Procede con las condiciones de seguridad, higiene, calidad y tiempos establecidos.Da instrucciones al cliente sobre el

3. Realizar el peinado, según los procedimientos técnicos.

Recibe amablemente al cliente. Interroga e interpreta correctamente al cliente sobre su requerimiento para el trabajo en el peinado.Acomoda al cliente para el trabajo, cuidando su condición física y vestimenta con el menaje adecuado. Transmite al cliente indicaciones generales, del trabajo, duración y costo del mismo.Sugiere alternativas en el peinado de acuerdo al tipo de actividad, conformación física, compromiso y ropa del diente.Determina las técnicas y procedimientos a seguir en el peinado. Selecciona los equipos, instrumentos ,y utensilios necesarios para el trabajo en

REALIZACIONES CRITERIOS DE REALIZACIÓN

'Observa y proyecta imagen del cliente considerando forma, color del pelo y de la piel y el cabello, los ángulos y perfiles faciales, la estructura física y contextura para la ondulación permanente.Identifica el tipo de ondulación permanente a realizarse.Sugiere alternativas de en la ondulación permanente de acuerdo al tipo de actividad, conformación física, compromiso y ropa del cliente.

5. Realizar el tinte básico, según los procedimientos técnicos.

Mantiene las condiciones de aseo e higiene en el taller. Verifica los equipos, instrumentos y utensilios de trabajo. Limpia y esteriliza los equipos, instrumentos y utensilios de trabajo de tintes.Recibe amablemente al cliente. Interroga e interpreta correctamente al cliente sobre su requerimiento para el trabajo de tintes.Acomoda al cliente para el trabajo, cuidando su condición física y vestimenta con el menaje adecuado.Transmite al cliente indicaciones generales, del trabajo, duración y costo del mismo.Observa y proyecta imagen del cliente considerando forma, color del pelo y de la piel y el cabello, los ángulos y perfiles faciálés, la éstructura física y contextura.Sugiere alternativas de tinturación de acuerdo al tipo de actividad, conformación física, compromiso y ropa del cliente.Determina las técnicas y procedimientos a seguir en el trabajo de tintesSelecciona los equipos, instrumentos y utensilios necesarios para el trabajo de tintes.Efectúa y aplica los tintes de acuerdo a las técnicas específicas y aplica base de acuerdo al modelo seleccionado.Realiza el acabado y control de calidad de la tinturación.Procede con las condiciones de seguridad, higiene, calidad y tiempos establecidos.

REALIZACIONES CRITERIOS DE REALIZACIÓN

6. Aplicar la química integral en las tareas de la cosmética dermatológica.

- La Química: objetivos y fundamentos.

- Estructura Atómica. Propiedades Periódicas. Química Nuclear.

- Enlace Químico. Estructuras Cristalinas de los sólidos. Enlace metálico y Semiconductores.

- Estequiometría: cálculos con fórmulas y

- reacciones químicas. Soluciones.- Gases. Leyes de la difusión.- Termoquímica. Combustión.- Energética y cinética de las

transformaciones químicas.- Equilibrio químico. Equilibrio ácido-

base.- Óxido - reducción. Electroquímica. Pilas.

Corrosión.- Química del Carbono. Polímeros.- Química. Conceptos generales; utilidad

e importancia.- Los elementos inorgánicos.- Los elementos Orgánicos.- Análisis y determinación de los

elementos de la piel. Características, composición, propiedades.

- La materia y energía, Estados de la materia; Elementos químicos; Estequiometría; Soluciones y coloides; Cinética de reacción. Equilibrio químico.

- Materia. Propiedades.- Sustancias puras. Elementos y

compuestos.- Mezclas homo y heterogéneas.- Agua soluciones. Cambio de estado.- Aire. Atmósfera y su composición.- Oxigeno. Combustión.

7. Realizar las actividades de higiene y esterilización en la atención de la cosmética dermatológica.

- Mantiene las condiciones de aseo e higiene en el área de trabajo.

Limpia y esteriliza los equipos, instrumentos y utensilios de trabajo. Verifica la asepsia al cliente para el trabajo. Determina las técnicas, utensilios, aparatos, accesorios y procedimientos a seguir en la higiene, desinfección, esterilización y limpieza. Selecciona los equipos, instrumentos y utensilios necesarios para el trabajo de higiene y esterilización.

REALIZACIONES CRITERIOS DE REALIZACIÓN

Realiza las tareas de higiene y esterilización. Procede con las condiciones de seguridad, higiene, calidad y tiempos establecidos. Describir, explicar y esquematizar los métodos de limpieza por adsorción, abrasión, disolución y detersión. Relacionar el método de limpieza por detersión con la formación de emulsiones.

Establecer criterios tipo para aplicar las reglas generales de higiene en establecimientos dedicados a peluquería y tratamientos de belleza, en cuanto a: locales, mobiliarios, lencería, clientela, profesionales, equipos y materiales.Realizar diestramente las operaciones fisicoquímicas necesarias para la preparación de los productos.Operar diestramente los equipos de limpieza, desinfección y esterilización, realizando, en caso necesario, los cálculos oportunos para su programación y utilización.Localizar e identificar la normativa legal vigente en cuanto a condiciones higiénico sanitarias en establecimientos de cosmética dermatológica y tratamientos de belleza.

8. Reconocer los procesos de - la electricidad aplicada en relación al equipamiento - que se utiliza en las tareas de la cosmética - dermatológica.

Mantiene las condiciones de aseo .é higiene en el taller.Verifica los equipos e instrumentos de trabajo.Limpia y conserva los equipos, instrumentos e insumos de trabajo.Teoría Electrónica. El Circuito Eléctrico. Formas de Generación de la Energía Eléctrica.Elementos de la Corriente Eléctrica. Análisis de circuitos en serie, paralelo y mixto. Leyes de Ohm, Xichhoff, Joule y Watt. Trabajo y Potencia Eléctrica. Electrostática. Campo eléctrico.Condensadores. Análisis de redes de conexión de elementos resistivos. Teoremas de Thevenin y Norton. Magnetismo y electromagnetismo. Campo magnético. Circuito magnético. Inducción y autoinducción. Inductancias.La electricidad y su relación con los equipos e instrumentos de la

Medios y materiales de producción:

Materiales, instrumentos y equipos para corte y peinado de cabellos: secadoras, cepillos, tijeras, navajas, peines, vaporizadores, esterilizadores, rizadores, difusores, laceadores, ruleros, clips, bigudíes, bombers, ganchos, horquillas, gels, shampoos, reacondicionadores, mousses, lacas, bases, fijadores, liquido ondulante o neutralizante, orejeras, entre otros. Espejos, sillones reclinables, mesas de trabajo, lavatorios, guantes, mandil o uniforme, toallas, redes, capas.

Cabello maltratado, sin tratamiento. Productos desechables.

Productos de asepsia y desinfección. Comunicación fluida con el cliente. Indicaciones del/para el cliente.

Principales resultados de trabajo:

El cabello, rostro y presencia del cliente se encuentra adecuadamente tratado, resaltando aspectos positivos de su personalidad y belleza.

Procesos, métodos y procedimientos:

Técnicas de corte, peinado, tintes, ondulaciones, laciados. Normas de seguridad e higiene y esterilización. Procedimientos de cosmética dermatológica.

Normas de correcta operación.

Información:

Órdenes directas. Manual de seguridad e higiene. Plan de operaciones. Manual de mantenimiento. Control de consumo de materiales. Informes e incidencias.

U.C. 2: Realizar las tareas del Estilista Profesional, con las condiciones de higiene, seguridad y calidad establecidas.

REALIZACIONES CRITERIOS DE REALIZACIÓN

1.Realizar el corte profesional, según los procedimientos técnicos.

Mantiene las condiciones de aseo e higiene en el taller. Verifica los equipos, instrumentos y utensilios de trabajo.Limpia y esteriliza los equipos, instrumentos y utensilios de trabajo.Recibe amablemente al cliente.Interroga e interpreta correctamente al cliente sobre su requerimiento para el trabajo.

2.Realizar el laceado convencional, según los procedimientos técnicos.

Mantiene las condiciones de aseo e higiene en el taller.Verifica los equipos, instrumentos y utensilios de trabajo.Limpia y esteriliza los equipos, instrumentos y utensilios de trabajo en el laceado.Recibe amablemente al cliente.Interroga e interpreta correctamente al cliente sobre su requerimiento para el trabajo en el laceado.Acomoda al cliente para el trabajo, cuidando su condición física y vestimenta con el menaje adecuado.Transmite al cliente indicaciones generales, del trabajo, duración y costo del mismo.- Sugiere alternativas en el laceado de acuerdo al tipo de actividad, conformación física, compromiso y ropa del cliente.- Determina las técnicas y procedimientos a seguir en el laceado.- Selecciona los equipos, instrumentos y utensilios necesarios para el trabajo en el laceado.- Realiza tareas de laceado de acuerdo al modelo seleccionado.- Realiza el acabado y control de calidad del corte de cabello.- Procede con las condiciones de seguridad, higiene, calidad y tiempos establecidos.- Da instrucciones al cliente sobre el trabajo realizado en el laceado.

3 Realizar la tínturación y colorimetría, segun los procedimientos técnicos.

Mantiene las condiciones de aseo e higiene en el taller.- Verifica y limpia los equipos, instrumentos y utensilios de trabajo.- Recibe amablemente al cliente. Interroga e interpreta correctamente al cliente sobre su requerimiento para el trabajo de tintes. Observa y proyecta imagen del cliente considerando forma, color del pelo y de la piel y el cabello, los ángulos y perfiles faciales, la estructura física y contextura.- Identifica el tipo de cabello a tratar con tintes. Sugiere alternativas de tínturación de acuerdo al tipo de actividad, conformación física, compromiso y ropa del cliente.- Determina las técnicas y procedimientos a seguir en el trabajo de tintes- Combina colores de tintes de acuerdo a solicitud del cliente, tono sugerido por el estilista, criterio propio. Aplica la prueba de sensibilidad a fin de detectar posibles alergias al tratamiento de tintes.- Efectúa y aplica los tintes de acuerdo a las técnicas específicas y aplica base de acuerdo al modelo seleccionado. Realiza el acabado y control de calidad de la tínturación.- Combina colores de tintes de acuerdo a solicitud del diente, tono sugerido por el estilista, criterio propio.- Aplica la prueba de sensibilidad a fin de detectar posibles alergias al tratamiento de tintes.- Pone a punto el cabello para que se pueda aplicar los tintes, descolorando o efectuando bases para tal efecto.- Efectúa los tintes de acuerdo a las técnicas específicas y aplica base de acuerdo al modelo seleccionado.- Aplica los tintes total o parcialmente (mechones, lluvia, iluminación y rayitos) siguiendo los pasos necesarios.- Realiza el acabado y control de calidad de la tinturacíón.- Procede con las condiciones de seguridad, higiene, calidad y tiempos establecidos.- Da instrucciones al cliente sobre el trabajo realizado de tintes.

REALIZACIONES , tmio-N9

4. Manejar las técnicas del dibujo antropométrico en el campo de la especialidad.

Dibujo antropométrico y cosmética dermatológica.Medición de tallas, formas anatómicas, cuerpo, rostro, etc.Proyecta los dibujos antropométricos a la cosmética dermatológica.Aplica dibujo asistido por computadora.

5. Reconocer los fundamentos y aplicaciones de la estética en la cosmética dermatológica.

Mantiene las condiciones de aseo e higiene en el taller.Verifica los equipos, instrumentos y utensilios de trabajo.Limpia y esteriliza los equipos, instrumentos y utensilios de trabajo.Recibe amablemente al cliente.Interroga e interpreta correctamente al cliente sobre su requerimiento para el trabajo.Determina las técnicas y procedimientos a seguir en la estética.Selecciona los equipos, instrumentos y utensilios necesarios para el trabajo de estética.Productos de estética.Atención estética, de belleza y salud. Aplicar la estética general.Estética para celulitis y masaje deportivo.Atención de estética con peluquería, belleza, manicure, facial y corporal.Realiza el acabado y control de calidad de la estética.Procede con las condiciones de seguridad, higiene, calidad y tiempos establecidos.Da instrucciones al cliente sobre el trabajo realizado.Mantiene las condiciones de aseo e higiene en el taller.Verifica los equipos, instrumentos y utensilios de trabajo.Limpia y esteriliza los equipos, instrumentos y utensilios de trabajo en la estética corporal.Recibe amablemente al cliente.Interroga e interpreta correctamente al cliente sobre su requerimiento para el trabajo.Determina las técnicas y procedimientos a seguir en la estética corporal.

REALIZACIONES CRITERIOS DE REALIZACIÓN

-Selecciona los equipos, instrumentos y utensilios necesarios para el trabajo de estética corporal.

-Productos y uso de equipos para estética corporal.

-Uso de equipos de estética corporal con novedosas técnicas y aparatología de última generación.

-Realiza el acabado y control de calidad de la estética corporal.

-Atención estética, de belleza y salud. Aplicar la estética corporal.

-Procede con las condiciones de seguridad, higiene, calidad y tiempos establecidos

-.Da instrucciones al cliente sobre el trabajo realizado en la estética corporal.

-Estética para celulitis y masaje deportivo.-Atención de estética con ejercicios, aeróbicos,

pilates y estética corporal.-Prevención, corrección y mejoramiento de las

imperfecciones del rostro y el cuerpo con la estética corporal.

-Formación y mejoramiento del cuerpo y rostro con la estética corporal.

6. Reconocer los fundamentos y aplicaciones de la dermatología general en la atención de los usuarios de la especialidad.

-Mantiene las condiciones de aseo e higiene en las tareas de dermatología.-Verifica los equipos, instrumentos y utensilios de trabajo.-Limpia y esteriliza los equipos, instrumentos y utensilios de trabajo.-Recibe amablemente al cliente.- Interroga e interpreta correctamente al cliente sobre su requerimiento para el trabajo de dermatología.-Acomoda al cliente para el trabajo de dermatología, cuidando su condición física y salud.-Transmite al cliente indicaciones generales, del trabajo, duración y costo del mismo.-Sugiere alternativas de tareas de dermatología de acuerdo al tipo de persona, conformación física y salud.-Determina las técnicas y procedimientos a seguir en las tareas de dermatología.-Selecciona los equipos, instrumentos y utensilios necesarios para el trabajo de dermatología.-Realiza las tareas de dermatología según las especificaciones técnicas establecida en la persona humana.-Realiza el estudio y diagnostica sobre la piel.-Realiza tareas de la dermatología cosmética.-Realiza el acabado y control de calidad de las tareas de dermatología.-Procede con las condiciones de seguridad, higiene, salud y tiempos establecidos.-Da instrucciones al cliente sobre el trabajo realizado de dermatología.

Rubros del dominio profesional de la UC2

Medios y materiales de producción:

Materiales, instrumentos y equipos para corte y peinado de cabellos: secadoras, cepillos, tijeras, navajas, peines, vaporizadores, esterilizadores, rizadores, difusores, laceadores, ruleros, clips, bigudíes, bombers, ganchos, horquillas, gels, shampoos, reacondicionadores, mousses, lacas, bases, fijadores, liquido ondulante o neutralizante, orejeras, entre otros. Espejos, sillones reclinables, mesas de trabajo, lavatorios, guantes, mandil o uniforme, toallas, redes, capas.

Cabello maltratado, sin tratamiento. Productos desechables.

Productos de asepsia y desinfección. Comunicación fluida con el cliente. Indicaciones del/para el cliente.

Principales resultados de trabajo:

El cabello, rostro y presencia del cliente se encuentra adecuadamente tratado, resaltando aspectos positivos de su personalidad y belleza.

Procesos, métodos y procedimientos:

Técnicas de corte, peinado, tintes, ondulaciones, laciados. Normas de seguridad e higiene y esterilización. Procedimientos de cosmética dermatológica.

Normas de correcta operación.

Información:

Órdenes directas. Manual de seguridad e higiene. Plan de operaciones. Manual de mantenimiento. Control de consumo de materiales. Informes e incidencias.

U.C. 3: Desarrollar las tareas de la Cosmética Dermatológica y el tratamiento estético de las manos y pies, según los procedimientos establecidos.

REALIZACIONES CRITERIOS DE REALIZACIÓN

1.Realizar las tareas de la manicultura, según los procedimientos técnicos.

Mantiene las condiciones de aseo e higiene en el taller.Verifica los equipos, instrumentos y utensilios de trabajo de manicure.Limpia y esteriliza los equipos, instrumentos y utensilios de trabajo de manicure.Recibe amablemente al cliente.Interroga e interpreta correctamente al cliente sobre su requerimiento para el trabajo de manicure.Acomoda al cliente para el trabajo, cuidando su condición física y vestimenta con el menaje adecuado.- Transmite al cliente indicaciones generales, del trabajo, duración y costo del mismo.- Sugiere alternativas de manicure de acuerdo al tipo de actividad, conformación física, compromiso y ropa del cliente.- Determina las técnicas y procedimientos a seguir en el manicure.- Selecciona los equipos, instrumentos y utensilios necesarios para el trabajo de manicure.- Corta el cabello de acuerdo y aplica base de acuerdo al manicure seleccionado.- Realiza el acabado y control de calidad del manicure.- Procede con las condiciones de seguridad, higiene, calidad y tiempos establecidos.- Da instrucciones al cliente sobre el trabajo realizado.

2. Efectuar programas de relaciones públicas en relación al trato con los clientes y el publico.

- Relaciones Públicas. Principios, Diferencia con las Relaciones Industriales, la publicidad, la propaganda, el periodismo.

- Las Relaciones Públicas, como profesión. La opinión Pública.- La Comunicación en las Relaciones Públicas.- El Lenguaje Verbal. Lenguaje Escrito.- La Comunicación Social. La Prensa, La Radio, La TV.

- Fases del trabajo en relaciones

REALIZACIONES CRITERIOS DE REALIZACIÓN

3. Realizar las tareas de pedicure y podología, según los procedimientos técnicos.

- - Mantiene las condiciones de aseo e higiene en el taller.

- Verifica los equipos, instrumentos y utensilios de trabajo en la podología.

- Limpia y esteriliza los equipos, instrumentos y utensilios de trabajo.

- Recibe amablemente al cliente.- Interroga e interpreta correctamente

al cliente sobre su requerimiento para el trabajo en la podología.

- Acomoda al cliente para el trabajo, cuidando su condición física y vestimenta con el menaje adecuado.

- Transmite al cliente indicaciones generales, del trabajo, duración y costo dei mismo.

- Sugiere alternativas en la podología de acuerdo al tipo de actividad, conformación física, compromiso del cliente.

- Determina las técnicas y procedimientos a seguir en la podología.

- Selecciona los equipos, instrumentos y utensilios necesarios para el trabajo en la podología.

- Realiza las tareas en la podología de acuerdo al modelo seleccionado.

- Realiza el acabado y control de calidad en la podología.- Procede con las condiciones de seguridad, higiene, calidad y tiempos

4. Reconocer los fundamentos y aplicaciones, de la anatomía y fisiología humana en el campo de la especialidad.

- Anatomía y Fisiología Humanas: generalidades.- Formas de estudio anatómico. Plano y Regiones anatómicas.- El medio interno: Homeostasis.- Estructura y funcionamiento de aparatos y sistemas: Oseo, muscular, nervioso, endocrino, órganos sensoriales, respiratorio, cardiovascular, digestivo, urinario, genital.- Aplicación de la Fisiología en la especialidad de cosmética

REALIZACIONES CRITERIOS DE REALIZACION

5. Efectuar programas con la psicología aplicada para respoder a las necesidades y espectativas de los clientes en los servicios de la especialidad.

Psicología. Psicología individual y colectiva.Los instintos, los estímulos exterior e interior; los móviles de la acción individual, la lógica de los sentimientos o colectiva. En ente social, sentimientos y tendencias de la multitud.La herencia. Sensaciones. Pensamientos. Aprendizaje.Psicología de los incentivos, el deseo de comprar, la moda, la vanidad, la belleza, etc.La psicología y la Educación los factores inmediatos.La Psicología. El fenómeno Psicológico, Ramas Métodos.- La Psicología y el Trabajo. Importancia

del Conocimiento Psicológico en el Trabajo.

La Conducta Humana.

La Conducta y el Grupo.

Psicología de la Organización. La Persona como ente principal de la Organización.

La Comunicación y la Organización.

Motivación y Trabajo.

Adaptación en el Trabajo.

6. Aplicar los valores, normas y ética profesional en el campo de la cosmética dermatológica.

Etica profesional y cosmética dermatológica.Los valores de justicia, equidad y moral.La deontología profesional.Desempeño de funciones, calidad y productividad.Honestidad, garantía y salubridad ante los clientes.Ejercicio eficiente de la profesión.

7. Reconocer los fundamentos y procedimientos de aplicaciones de la cosmética dermatológica en la atención de los usuarios de la especialidad.

Mantiene las condiciones de aseo e higiene en las tareas de dermatología.Verifica y limpia los equipos, instrumentos y utensilios de trabajo.- Recibe amablemente al cliente. Interroga e interpreta correctamente al cliente sobre su requerimiento para el trabajo de dermatología. Acomoda al cliente para el trabajo de dermatología, cuidando su condición física y salud. Transmite al cliente indicaciones generales, del trabajo, duración y costo del mismo.

REALIZACIONES CRITERIOS DE REALIZACIÓNSugiere alternativas de tareas de dermatología de acuerdo al tipo de persona, conformación física y salud.Determina las técnicas y procedimientos a seguir en las tareas de dermatología.Realiza las tareas de dermatología según las especificaciones técnicas establecida en la persona humana.Realiza el estudio y diagnostica sobre la piel.Realiza tareas de la dermatología cosmética.Las cicatrices, el acné y la microtransferencia de grasas.La dermoabrasión.Técnicas de procedimientos no agresivos de rejuvenecimiento con láser.Sistemas de luz pulsátil intensa, terapia fotodinámica y "peeling químico".Realiza el acabado y control de calidad de las tareas de dermatología.Procede con las condiciones de seguridad, higiene, salud y tiempos establecidos.Da instrucciones al cliente sobre el trabajo realizado de dermatólogo.

Rubros del dominio profesional de la UC3

Principales resultados de trabajo:

Las manos y los pies en perfectas condiciones de cosmética dermatológica. La presencia del cliente se encuentra adecuadamente tratado, resaltando aspectos positivos de su personalidad y belleza.

Procesos, métodos y procedimientos:

Técnicas de manicura, pedicura y podología. Cosmética dermatológica aplicada. Normas de seguridad e higiene y esterilización.Procedimientos de cosmética dermatológica.Normas de correcta operación.

Información:

Órdenes directas. Manual de seguridad e higiene. Plan de operaciones. Manual de mantenimiento. Control de consumo de materiales. Informes e incidencias.

U.C. 4: Desarrollar las tareas de la Cosmética Dermatológica y el

tratamiento estético de la piel, según los procedimientos establecidos.

REALIZACIONES CRITERIOS DE REALIZACIÓN

1.Realizar el tratamiento facial, según los procedimientos técnicos.

Verifica los equipos, instrumentos y utensilios de trabajo.

Limpia y esteriliza los equipos, instrumentos y utensilios de trabajo en el tratamiento facial.

Recibe amablemente al cliente.

Interroga e interpreta correctamente al cliente sobre su requerimiento para el trabajo en el tratamiento facial.

Acomoda al cliente para el trabajo, cuidando su condición física y vestimenta con el menaje adecuado.

Transmite al cliente indicaciones generales, del trabajo, duración y costo del mismo.

Sugiere alternativas en el tratamiento facial de acuerdo al tipo de actividad, conformación física, compromiso y ropa del cliente.

Determina las técnicas y procedimientos a seguir en el tratamiento facial. Selecciona los equipos, instrumentos y utensilios necesarios para el trabajo en el tratamiento facial.

REALIZACIONES CRITERIOS DE REALIZACIÓN

2. Realizar la depilación básica, según los procedimientos técnicos.

- Mantiene las condiciones de aseo e higiene en el taller.

Verifica los equipos, instrumentos y utensilios de trabajo.

Limpia y esteriliza los equipos, instrumentos y utensilios de trabajo en la depilación.

Recibe amablemente al cliente.

Interroga e interpreta correctamente ai cliente sobre su requerimiento para el trabajo en la depilación.

Acomoda al cliente para el trabajo, cuidando su condición física y vestimenta con el menaje adecuado.

Transmite al cliente indicaciones generales, del trabajo, duración y costo del mismo.

Sugiere alternativas en la depilación de acuerdo al tipo de actividad, conformación física, compromiso del cliente.

Determina las técnicas y procedimientos

a seguir en la depilación

Selecciona los equipos, instrumentos

3. Realizar el maquillaje, según los procedimientos técnicos.

Mantiene las condiciones de aseo e higiene en el taller. Verifica los equipos, instrumentos y utensilios de trabajo. Limpia y esteriliza los equipos, instrumentos y utensilios de trabajo en el maquillaje.

Recibe amablemente al cliente.

REALIZACIONES CRITERIOS DE REALIZACIÓN

Acomoda al cliente para el trabajo, cuidando su condición física y vestimenta con el menaje adecuado.

Sugiere alternativas en el maquillaje de acuerdo al tipo de actividad, conformación física, compromiso y ropa del cliente.

Determina las técnicas y procedimientos a seguir en el maquillaje.

Realiza las tareas de maquillaje de acuerdo al modelo seleccionado.

Procede con las condiciones de seguridad, higiene, calidad y tiempos establecidos.

Realiza las tareas de maquillaje de acuerdo a| modelo seleccionado.

Limpia, activa la circulación, hidrata, humecta la piel, según sea necesario o lo solicite el cliente, aplicando cremas, lociones y mascarillas.

- Trata arrugas, acné y hongos, haciendo desaparecer manchas y otros defectos de la piel con procedimientos especiales. Efectúa masajes faciales y corporales si se lo solicita el cliente o lo considera necesario.

Depila, arregla y trata cejas y pestañas, según sea el caso, aplicando cosméticos en las mismas.

REALIZACIONES CRITERIOS DE REALIZACIÓN

4. Aplicar las técnicas y procedimientos de la cosmética dermatológica en la atención de los usuarios de la especialidad.

- Verifica los equipos, instrumentos y utensilios de trabajo. Limpia y esteriliza los equipos, instrumentos y utensilios de trabajo.- Recibe amablemente al cliente.Interroga e interpreta correctamente al cliente sobre su requerimiento para el trabajo de dermatología. Acomoda al cliente para el trabajo de dermatología, cuidando su condición física y salud. Transmite al cliente indicaciones generales, del trabajo, duración y costo del mismo.- Sugiere alternativas de tareas de dermatología de acuerdo al tipo de persona, conformación física y salud. Determina las técnicas y procedimientos a seguir en las tareas de dermatología.- Realiza las tareas de dermatología según las especificaciones técnicas establecida en la persona humana. Realiza el estudio y diagnostica sobre la piel. Realiza tareas de la dermatología cosmética. Tratamientos de remodelación facial. Tareas de hiperoxigenación, nutrición cutáneas y atenuación de las estrías cutáneas.- Técnicas de procedimientos de rejuvenecimiento de la piel.- Preparados farmacológicos usados en dermatología.- Enfermedades dermatológicas.- Retención de agua de la superficie de la piel.- Realiza el acabado y control de calidad de las tareas de dermatología.- Procede con las condiciones de seguridad, higiene, salud y tiempos establecidos.- Da instrucciones al cliente sobre el trabajo

5. Reconocer los fundamentos y aplicaciones de la teoría del color en el campo de la especialidad.

-Teoría de la coloratura en cosmética dermatológica.

-Colores, altos, bajos, brillantes, opacos. -El círculo cromático.

-Colores primarios.

-Color luz y pigmento. Pseudo pigmentos. -Escalas y gamas.

Rubros del dominio profesional de la UC4

Medios y materiales de producción:

Materiales, instrumentos y equipos para manicura y pedicura, podología. cepillos, tijeras, navajas, peines, vaporizadores, esterilizadores, clips, ganchos, horquillas, gels, shampoos, reacondicionadores, mousses, lacas,bases, fijadores,Espejos, sillones reclinables, mesas de trabajo, lavatorios, guantes, mandil o uniforme, toallas, redes, capas.Cabello maltratado, sin tratamiento. Productos desechables.Productos de asepsia y desinfección en cosmética dermatológica. Comunicación fluida con el cliente. Indicaciones del/para el cliente.

Principales resultados de trabajo:

Las manos y los pies en perfectas condiciones de cosmética dermatológica. La presencia del cliente se encuentra adecuadamente tratado, resaltando aspectos positivos de su personalidad y belleza.

Procesos, métodos y procedimientos:

Técnicas de manicura, pedicura y podología. Cosmética dermatológica aplicada. Normas de seguridad e higiene y esterilización. Procedimientos de cosmética dermatológica.Normas de correcta operación.

Información:

Órdenes directas. Manual de seguridad e higiene. Plan de operaciones. Manual de mantenimiento. Control de consumo de materiales. Informes e incidencias.

U.C. 5: Desarrollar las tareas del cosmeatra profesional en el cabello, con las condiciones de higiene, seguridad y calidad establecidas.

1 .Aplicar las técnicas de rizado y teñido de pestañas / pestañas 1X1, según los procedimientos técnicos.

-Los rizados y teñidos de pestañas. -La máscara de pestañas.

-Tintes de pestañas -Extensiones

2. Realizar las extensiones en el campo de la especialidad, según los procedimientos técnicos.

-Extensiones de cabello natural. -Cosméticos y extensiones de cabello mayoreo.

3. Realizar las aplicaciones de los postizos, según los procedimientos técnicos.

Mantiene las condiciones de aseo e higiene en el taller.Verifica los equipos, instrumentos y utensilios de trabajo.Limpia y esteriliza los equipos, instrumentos y utensilios de trabajo en el postizo.- Recibe amablemente al cliente.

Interroga e interpreta correctamente a cliente sobre su requerimiento para e trabajo en el postizo.Acomoda al cliente para el trabajo, cuidando su condición física y vestimenta con e menaje adecuado.Transmite al cliente indicaciones generales del trabajo, duración y costo del mismo.Sugiere alternativas en el postizo de acuerde al tipo de actividad, conformación física compromiso y ropa del cliente.Determina las técnicas y procedimientos a seguir en el postizo.Selecciona los equipos, instrumentos y utensilios necesarios para el trabajo en e postizo.Realiza las tareas en el postizo de acuerdo e las normas técnicas y aplica base de acuerdc al modelo seleccionado.Realiza el acabado y control de calidad de corte de cabello.Procede con las condiciones de seguridad higiene, calidad y tiempos establecidos.

REALIZACIONES CRITERIOS DE REALIZACIÓN

4. Realizar el laciado avanzado, según los procedimientos técnicos.

Mantiene las condiciones de aseo e higiene en el taller.Verifica y limpia los equipos, instrumentos y utensilios de trabajo.Limpia y esteriliza los equipos, instrumentos y utensilios de trabajo en el laceado.Recibe amablemente al cliente. Interroga e interpreta correctamente al cliente sobre su requerimiento para el trabajo en el laceado. Acomoda al diente para el trabajo, cuidando su condición física y vestimenta con el menaje adecuado. Transmite al cliente indicaciones generales, del trabajo, duración y costo del mismo.Sugiere alternativas en el laceado de acuerdo al tipo de actividad, conformación física, compromiso y ropa del cliente.Determina las técnicas y procedimientos a seguir en el laceado.Selecciona los equipos, instrumentos y utensilios necesarios para el trabajo en el laceado.Realiza tareas de laceado de acuerdo al modelo seleccionado.Realiza el acabado y control de calidad del corte de cabello.Procede con las condiciones de seguridad, higiene, calidad y tiempos establecidos.Da instrucciones al cliente sobre el trabajo realizado en el laceado.

5. Aplicar las técnicas y procedimientos de la cosmética dermatológica en la atención de los usuarios de la especialidad.

Verifica los equipos, instrumentos y utensilios de trabajo. Limpia y esteriliza los equipos, instrumentos y utensilios de trabajo.Recibe amablemente al cliente.Interroga e interpreta correctamente al cliente sobre su requerimiento para el trabajo de dermatologíaAcomoda al cliente para el trabajo de dermatología, cuidando su condición física y salud. Transmite al cliente indicaciones generales, del trabajo, duración y costo del mismo.

Sugiere alternativas de tareas de dermatología de acuerdo al tipo de persona, conformación física y salud. Determina las técnicas y procedimientos a seguir en las tareas de dermatología.Realiza las tareas de dermatología según las especificaciones técnicas establecida en la persona humana. Realiza el estudio y diagnostica sobre la piel. Realiza tareas de la dermatología cosmética. Tratamientos de remodelación facial. Tareas de hiperoxigenación, nutrición cutáneas y atenuación de las estrías cutáneas.Técnicas de procedimientos de rejuvenecimiento de la piel.Preparados farmacológicos usados en dermatología.Enfermedades dermatológicas.Retención de agua de la superficie de la piel.Realiza el acabado y control de calidad de las tareas de dermatología.Procede con las condiciones de seguridad, higiene, salud y tiempos establecidos.Da instrucciones al cliente sobre el trabajo realizado de dermatología.

6. Aplicar la química cosmética en el campo de la especialidad.

Química y cosmética.Cerámidas.Autobronceantes natural.Extractos de cédula viva de levadura.Propiedades de la yerba mate.Factores que influyen la absorción

cutánea.Biotecnología aplicada a la cosmética.

7. Manejar las técnicas de primeros auxilios en relación a los usuarios del campo de la especialidad y la colectividad.

-Primeros auxilios y cosmética dermatológica.

-Botiquín elemental de primeros auxilios.

Equipos y remedios.

-Inyectables.

Accidentes. Lesiones físicas y cardiacas. Contusiones. Vendajes. Intoxicaciones. Envenenamiento. Mordeduras. Quemaduras.

Medios y materiales de producción:

Materiales, instrumentos y equipos para manicura y pedicura, podología. cepillos, tijeras, navajas, peines, vaporizadores, esterilizadores, clips, ganchos, horquillas, gels, shampoos, reacondicionadores, mousses, lacas,bases, fijadores,

Espejos, sillones reclinables, mesas de trabajo, lavatorios, guantes, mandil o uniforme, toallas, redes, capas.

Cabello maltratado, sin tratamiento. Productos desechables. Productos de cosmética dermatológica.

Principales resultados de trabajo:

El cabello, rostro y la estética de la piel en perfectas condiciones de cosmética dermatológica. La presencia del cliente se encuentra adecuadamente tratado, resaltando aspectos positivos de su personalidad y belleza.

Procesos, métodos y procedimientos:

Técnicas de la piel y cabello. Cosmética dermatológica aplicada. Normas de seguridad e higiene y estirilización. Procedimientos del cosmeatra profesional y cosmética dermatológica.

Información:

Órdenes directas. Manual de seguridad e higiene. Plan de operaciones. Manual de mantenimiento. Control de consumo de materiales. Informes e incidencias.

U.C. 6: Desarrollar las tareas del cosmeatra profesional en uñas y piel, con las condiciones de higiene, seguridad y calidad establecidas.

REALIZACIONES CRITERIOS DE REALIZACIÓN

1.Realizar tareas de participación en la aplicación de la dermatología médica con proefsionales de la especialidad.

-La cosmética dermatológica y la biología cutánea.

-Formulaciones para cosmética femenina.

Formulaciones para cosmética masculina.

-Lociones. Shampoo, lacas, gel capilar, productos para mejorar la piel. Cremas y serum. Fragancias.Plastificantes.

-Sustancias de relleno. El surco naso geniano o los pliegues paralelos a los labios. Acido hialurónico. El relleno, en concentraciones bajas hidrata y renueva el tono y la elasticidad de la piel.

-Peelings químicos. Actúan sobre la producción de colágeno, eliminando arrugas finas. Corrigen la aparición de manchas, aumentan la descamación y con ello aceleran el recambio celular.

-Láser.- Los hay para estimular la producción de colágeno, para disminuir las manchas, eliminar telangiectasias (vasos sanguíneos agrandados y visibles), dar tono a la piel y mejorar su textura.

-Dermoabrasión o microdermoabrasión.- Se pule la piel para retirar las células muertas. Se utilizan micro partículas o punta de diamante. Si el procedimiento se realiza en forma inadecuada puede producir dolor y sangrado. Alfahidroxiácidos.- Son sustancias cuya acción es la de regular las uniones intercelulares. Actúan en el estrato córneo inferior y !a capa granulosa (ambos componentes de la epidermis) para humectar y dar como resultado una piel lisa y suave. Participación en tratamiento de enfermedades de la piel y cutáneas, acnés, hongos, verrugas, herpes, venenas, etc.

CRITERIOS DE REALIZACIÓN

Criocirugía. Con la aplicación de nitrógeno líquido para eliminar acné o en forma más superficial para realizar exfoliaciones. La criocirugía se aplica mediante un sifón a presión. El nitrógeno se convierte en vapor a una temperatura menor a los 200 grados. Se lo aplica barriendo las lesiones (es como un pulverizador) y es importante controlar el tiempo de congelación (una vez que el vapor toca la piel, esta se congela).

-Electroporación. Es un aparato que ayuda a introducir los principios activos en forma profunda. Es una alternativa, no invasiva, a la mesoterapia convencional, ya que no se utilizan agujas. Los resultados son muy rápidos. (Fuente: Cecilia Carrizo El Alí, cosmeatra

2. Aplicar técnicas relacionadas a las uñas acrílicas en gel, acrigel, encapsulado, esculpidas y fibra de vidrio.

-Las técnicas de elaboración de uñas acrílicas.

-Uñas acrílicas en gel, acrigel.

-Uñas esculpidas.

3. Realizar el maquillaje permanente, según los procedimientos técnicos.

El método microcare.Delineado permanente en cejas, párpados y labios.Micropigmentación cosmética.-Implantes de gel.Sugiere alternativas en el maquillaje de acuerdo al tipo de actividad, conformación física, compromiso y ropa del cliente.Determina las técnicas y procedimientos a seguir en el maquillaje.Realiza las tareas de maquillaje de acuerdo al modelo seleccionado.Procede con las condiciones de seguridad, higiene, calidad y tiempos establecidos.Realiza las tareas de maquillaje de acuerdo al modelo seleccionado.

REALIZACIONES CRITERIOS DE REALIZACIÓN

Limpia, activa la circulación, hidrata, umecta

la piel, según sea necesario o lo solicite el

cliente, aplicando cremas, lociones y

mascarillas.

Trata arrugas, acné y hongos, haciendo

desaparecer manchas y otros defectos de la

piel con procedimientos especiales.

Efectúa masajes faciales y corporales si se lo

solicita el cliente o lo considera necesario.

Depila, arregla y trata cejas y pestañas,

según sea el caso, aplicando cosméticos en

las mismas.

Trata y aplica coloretes en los labios,

sugiriendo combinaciones con los otros

cosméticos que sugiere el cliente o estilista,

considerando la vestimenta del cliente o tipo

del acto social.

Aconseja y aplica maquillajes teniendo en

consideración los rasgos, vestimenta, tipo de

4. Realizar las tareas de

mesoterapia reductora y

yesoterapia, según los

procedimientos técnicos.

-Mesoterapia y cosmética. -Mesoterapia

facial.

-Mesoterapia corporal. -Tratamientos de

cosmesoterapia. -Mesoterapia combate la

celulitis. -Fusión de la cosmética y

medicina estética.

-Acupuntura médica.

-Técnicas de yesoterapia. -Mesoterapia

5. Realizar las tareas de

reflexología, según los

procedimientos técnicos.

Reflexología y cosmética dermatológica. -

Reflexología cosmética. Y cremas -

Reflexología para superar los dolores. -

Análaisis numerológicos.

-Tratamiento de belleza con cosméticos

naturales.

6. Realizar las tareas de

aplicación del peelin facial,

según los procedimientos

técnicos.

-Peeling enducidos, la exfoliación. -

Limpieza de las células muertas, la

producción de sebo, recepción de agentes

hidratantes, suavizar la textura de la piel,

REALIZACIONES CRITERIOS DE REALIZACIÓN

7. Realizar la depilación avanzada, según los procedimientos técnicos.

-Depilación avanzada.Ceras de depilación.Depilación roll-on.-Depilación con láser.-Trabajos con grupo mtecnoestética.

8. Aplicar las técnicas de masajes de relajación, según los procedimientos técnicos.

-Técnicas de masajes de relajación. -Masajes faciales.-El frotamiento.-El masaje.-El amasamiento.-Golpes a secas.-Palmadas y golpoteos.

Medios y materiales de producción:

Materiales, instrumentos y equipos para manicura y pedicura, podología. cepillos, tijeras, navajas, peines, vaporizadores, esterilizadores, clips, ganchos, horquillas, gels, shampoos, reacondicionadores, mousses, lacas,bases, fijadores,Espejos, sillones reclinables, mesas de trabajo, lavatorios, guantes, mandil o uniforme, toallas, redes, capas.

Cabello maltratado, sin tratamiento. Productos desechables. Productos de cosmética dermatológica y tratamiento de la piel.Productos de asepsia y desinfección en cosmética dermatológica.Comunicación fluida con elcliente. Indicaciones del/para el cliente.

Principales resultados de trabajo:

Las manos y la piel en perfectas condiciones de cosmética dermatológica. Rizados y teñidos de pestañas con teñidos y maquillaje. La presencia del cliente se encuentra adecuadamente tratado, resaltando aspectos positivos de su personalidad y belleza. Aspectos de tratamiento de la piel por la cosmética dermatológicaProcesos, métodos y procedimientos:

Técnicas de manicura, pedicura y podología. Cosmética dermatológica aplicada. Normas de seguridad e higiene y estilización. Procedimientos del cosmeatra profesional y cosmética dermatológica.

Normas de correcta operación.Información:

Órdenes directas. Manual de seguridad e higiene. Plan de operaciones. Manual de mantenimiento. Control de consumo de materiales. Informes e incidencias.

REALIZACIONES CRITERIOS DE REALIZACIÓN

7. Realizar la depilación avanzada, según los procedimientos técnicos.

-Depilación avanzada.Ceras de depilación.Depilación roll-on.-Depilación con láser.-Trabajos con grupo mtecnoestética.

8. Aplicar las técnicas de masajes de relajación, según los procedimientos técnicos.

-Técnicas de masajes de relajación. -Masajes faciales.-El frotamiento.-El masaje.-El amasamiento.-Golpes a secas.-Palmadas y golpoteos.

Medios y materiales de producción:

Materiales, instrumentos y equipos para manicura y pedicura, podología. cepillos, tijeras, navajas, peines, vaporizadores, esterilizadores, clips, ganchos, horquillas, gels, shampoos, reacondicionadores, mousses, lacas,bases, fijadores,Espejos, sillones reclinables, mesas de trabajo, lavatorios, guantes, mandil o uniforme, toallas, redes, capas.

Cabello maltratado, sin tratamiento. Productos desechables. Productos de cosmética dermatológica y tratamiento de la piel.Productos de asepsia y desinfección en cosmética dermatológica.Comunicación fluida con elcliente. Indicaciones del/para el cliente.

Principales resultados de trabajo:

Las manos y la piel en perfectas condiciones de cosmética dermatológica. Rizados y teñidos de pestañas con teñidos y maquillaje. La presencia del cliente se encuentra adecuadamente tratado, resaltando aspectos positivos de su personalidad y belleza. Aspectos de tratamiento de la piel por la cosmética dermatológicaProcesos, métodos y procedimientos:

Técnicas de manicura, pedicura y podología. Cosmética dermatológica aplicada. Normas de seguridad e higiene y estilización. Procedimientos del cosmeatra profesional y cosmética dermatológica.

Normas de correcta operación.Información:

Órdenes directas. Manual de seguridad e higiene. Plan de operaciones. Manual de mantenimiento. Control de consumo de materiales. Informes e incidencias.

6.10.2 Descripción de los módulos técnico profesionales

Módulo Técnico Profesional 1:

Desarrollar las tareas de la peluquería básica

U.C. 1: Diagnosticar y desarrollar las actividades de la peluquería Básica, la estética del cuerpo y la salud.

CAPACIDADES TERMINALES CRITERIOS DE EVALUACION

1.Realizar el lavado de cabello y tratamiento capilar, según los procedimientos técnicos.

Recibe amablemente al cliente. Interroga e interpreta correctamente al cliente sobre su requerimiento para el trabajo.Acomoda al cliente para el trabajo, cuidando su condición física y vestimenta con el menaje adecuado. Transmite al cliente indicaciones generales, del trabajo, duración y costo del mismo.Sugiere alternativas de tratamiento capilar de acuerdo al tipo de actividad, conformación física, compromiso y ropa del cliente.Mantiene las condiciones de aseo e higiene en el taller. Verifica los equipos, instrumentos y utensilios de trabajo. Limpia y esteriliza los equipos, instrumentos y utensilios de trabajo.Determina las técnicas y procedimientos a seguir en el lavado de cabello y tratamiento capilar.

- Se cepilla bien el pelo antes de mojarlo. Se comprueba antes la temperatura del agua para evitar posibles quemaduras.

- Se humedece toda la cabeza con agua.

- Aplica champú en la parte frontal, patillas, coronilla, laterales y nuca. Se Frota bien toda la cabeza con un ligero masaje. Se aclara muy bien para no dejar espuma.

Se aplica un poco de cremaRealiza un segundo lavado. Si continúa sucia lavamos el pelo por tercera vez.

CAPACIDADES TERMINALES

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

3. Realizar el peinado, según los procedimientos técnicos.

Recibe amablemente al cliente. Interroga e interpreta correctamente al cliente sobre su requerimiento para el trabajo en el peinado.Acomoda al cliente para el trabajo, cuidando su condición física y vestimenta con el menaje adecuado. Transmite al cliente indicaciones generales, del trabajo, duración y costo del mismo.Sugiere alternativas en el peinado de acuerdo al tipo de actividad, conformación física, compromiso y ropa del cliente.Determina las técnicas y procedimientos a seguir en el peinado. Selecciona los equipos, instrumentos y utensilios necesarios para el trabajo en el peinado.Realiza el peinado de acuerdo y aplica base de acuerdo al peinado seleccionado.Realiza el acabado y control de calidad en el peinado.Procede con las condiciones de seguridad, higiene, calidad y tiempos establecidos.Da instrucciones al cliente sobre el trabajo realizado en el peinado.Procede con las condiciones de seguridad, higiene, calidad y tiempos establecidos.Da instrucciones al cliente sobre el trabajo realizado en el peinado.

4. Realizar la ondulación de cabello, según los procedimientos técnicos.

Mantiene las condiciones de aseo e higiene en el taller. Verifica los equipos, instrumentos y utensilios de trabajo.Limpia y esteriliza los equipos, instrumentos y utensilios de trabajo en la ondulación permanente.Recibe amablemente al cliente. Interroga e interpreta correctamente al cliente sobre su requerimiento para el trabajo en la ondulación permanente.

CAPACIDADES TERMINALES CRITERIOS DE EVALUACIÓN c

Acomoda al cliente para el trabajo, cuidando su condición física y vestimenta con el menaje adecuado. Transmite al cliente indicaciones generales, del trabajo, duración y costo del mismo.Sugiere alternativas en la ondulación permanente de acuerdo al tipo de actividad, conformación física, compromiso y ropa del cliente.Determina las técnicas y procedimientos a seguir en la ondulación permanente.Selecciona los equipos, instrumentos y utensilios necesarios para el trabajo en la ondulación permanente.Observa y proyecta imagen del cliente considerando forma, color del pelo y de la piel y el cabello, los ángulos y perfiles faciales, la estructura física y contextura para la ondulación permanente.Identifica el tipo de ondulación permanente a realizarse.Sugiere alternativas de en la ondulación permanente de acuerdo al tipo de actividad, conformación física, compromiso y ropa del cliente.Realiza las tareas en la ondulación permanente de acuerdo y aplica base de acuerdo al modelo seleccionado.Realiza el acabado y control de calidad en la ondulación permanente.Procede con las condiciones de seguridad, higiene, calidad y tiempos establecidos.Da instrucciones al cliente sobre el trabajo realizado en la ondulación

5. Realizar el tinte básico, según los procedimientos técnicos.

Mantiene las condiciones de aseo e higiene en el taller. Verifica los equipos, instrumentos y utensilios de trabajo. Limpia y esteriliza los equipos, instrumentos y utensilios de trabajo de tintes.

CAPACIDADESCRITERIOS DE EVALUACIÓN

Recibe amablemente al cliente. Interroga e interpreta correctamente al cliente sobre su requerimiento para el trabajo de tintes.

Acomoda al cliente para el trabajo, cuidando su condición física y vestimenta con el menaje adecuado.

Transmite al cliente indicaciones generales, del trabajo, duración y costo del mismo.

Observa y proyecta imagen del cliente considerando forma, color del pelo y de la piel y el cabello, los ángulos y perfiles faciales, la estructura física y contextura.

Sugiere alternativas de tinturación de acuerdo al tipo de actividad, conformación física, compromiso y ropa del cliente.

Determina las técnicas y procedimientos a seguir en el trabajo de tintes

Selecciona los equipos, instrumentos y utensilios necesarios para el trabajo de tintes.

Efectúa y aplica los tintes de acuerdo a las técnicas específicas y aplica base de acuerdo al modelo seleccionado.

Realiza el acabado y control de calidad de la tinturación.

Procede con las condiciones de seguridad, higiene, calidad y tiempos establecidos.

Da instrucciones al cliente sobre el trabajo

6. Aplicar la química integral en las tareas de la cosmética dermatológica.

La Química: objetivos y fundamentos. Estructura Atómica. Propiedades Periódicas. Química Nuclear.

Enlace Químico. Estructuras Cristalinas de los sólidos. Enlace metálico y Semiconductores. Estequiometría: cálculos con fórmulas y reacciones químicas. Soluciones.

CAPACIDADES TERMINALES

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Energética y cinética de las transformaciones químicas.

Equilibrio químico. Equilibrio ácido-base. Óxido - reducción. Electroquímica. Pilas. Corrosión.

Química del Carbono.- Polímeros.- Química. Conceptos generales;

utilidad e importancia.

Los elementos inorgánicos.

Los elementos Orgánicos.- Análisis y determinación de los

elementos de la piel. Características, composición, propiedades.

La materia y energía, Estados de la materia; Elementos químicos; Estequiometría; Soluciones y coloides; Cinética de reacción. Equilibrio químico.

Materia. Propiedades.

7. Realizar las actividades de higiene y esterilización en la atención de la cosmética dermatológica.

- Mantiene las condiciones de aseo e higiene en el área de trabajo.

Limpia y esteriliza los equipos, instrumentos y utensilios de trabajo. Verifica la asepsia al cliente para el trabajo. Determina las técnicas, utensilios, aparatos, accesorios y procedimientos a seguir en la higiene, desinfección, esterilización y limpieza. Selec-ciona los equipos, instrumentos y utensilios necesarios para el trabajo de higiene y esterilización. Realiza las tareas de higiene y esterilización. Procede con las condiciones de seguridad, higiene, calidad y tiempos establecidos. Describir, explicar y esquematizar los métodos de limpieza por adsorción, abrasión, disolución y detersión. Relacionar el método de limpieza por detersión con la formación de emulsiones.

CAPACIDADES TERMINALES CRITERIOS DE EVALUACIÓN

- Establecer criterios tipo para aplicar las reglas generales de higiene en establecimientos dedicados a peluquería y tratamientos de belleza, en cuanto a: locales, mobiliarios, lencería, clientela, profesionales, equipos y materiales.

Realizar diestramente las operaciones fisicoquímicas necesarias para la preparación de los productos.

Operar diestramente los equipos de limpieza, desinfección y esterilización, realizando, en caso necesario, los cálculos oportunos para su programación y utilización.

8. Reconocer los procesos de la electricidad aplicada en relación al equipamiento que se utiliza en las tareas de la cosmética dermatológica.

Mantiene las condiciones de aseo e higiene en el taller.Verifica los equipos e instrumentos de trabajo.Limpia y conserva los equipos, instrumentos e insumos de trabajo.Teoría Electrónica. El Circuito Eléctrico.Formas de Generación de la Energía Eléctrica.Elementos de la Corriente Eléctrica.Análisis de circuitos en serie, paralelo y mixto. Leyes de Ohm, Xichhoff, Joule y Watt. Trabajo y Potencia Eléctrica. Electrostática. Campo eléctrico. Condensadores. Análisis de redes de conexión de elementos resistivos. Teoremas de Thevenin y Norton. Magnetismo y electromagnetismo. Campo magnético. Circuito magnético. Inducción y autoinducción. Inductancias.La electricidad y su relación con los equipos e instrumentos de la especialidad.

CONTENIDOS BÁSICOS

Lavado de Cabello y Tratamiento Capilar

Recibe amablemente al cliente. Interroga e interpreta correctamente al cliente sobre su requerimiento para el trabajo.Acomoda al cliente para el trabajo, cuidando su condición física y vestimenta con el menaje adecuado. Transmite al cliente indicaciones generales, del trabajo, duración y costo del mismo.Sugiere alternativas de tratamiento capilar de acuerdo al tipo de actividad, conformación física, compromiso y ropa del cliente.Mantiene las condiciones de aseo e higiene en el taller. Verifica los equipos, instrumentos y utensilios de trabajo. Limpia y esteriliza los equipos, instrumentos y utensilios de trabajo.Determina las técnicas y procedimientos a seguir en el lavado de cabello y tratamiento capilar.Se cepilla bien el pelo antes de mojarlo. Se comprueba antes la temperatura del agua para evitar posibles quemaduras.Se humedece toda la cabeza con agua.Aplica champú en la parte frontal, patillas, coronilla, laterales y nuca. Se Frota bien toda la cabeza con un ligero masaje. Se aclara muy bien para no dejar espuma.

Realiza un segundo lavado. Si continúa sucia lavamos el pelo por tercera vez. Se aplica un poco de crema suavizante o acondicionador solo en largos y puntas. No frotar. Se masajea todo el cuero cabelludo. Se enjuaga con agua fría para dar brillo al pelo.

Realiza el tratamiento capilar y aplica base de acuerdo al tratamiento seleccionado.Realiza el acabado y control de calidad del tratamiento capilar.Procede con las condiciones de seguridad, higiene, calidad y tiempos establecidos.Da instrucciones al cliente sobre el trabajo realizado.

CONTENIDOS BASICOS

CORTE BASICO Mantiene las condiciones de aseo e higiene en el taller.

Verifica los equipos, instrumentos y utensilios de trabajo. Limpia y esteriliza los equipos, instrumentos y utensilios de

trabajo. Recibe amablemente al cliente. Interroga e interpreta correctamente al cliente sobre su

requerimiento para el trabajo. Acomoda al cliente para el trabajo, cuidando su condición

física y vestimenta con el menaje adecuado. Transmite al cliente indicaciones generales, del trabajo,

duración y costo del mismo. Sugiere alternativas de corte de cabello de acuerdo al

tipo de actividad, conformación física, compromiso y ropa del cliente.

Determina las técnicas y procedimientos a seguir en el corte de cabello. Selecciona los equipos, instrumentos y utensilios necesarios para el trabajo de corte de cabello.

Corta el cabello de acuerdo y aplica base de acuerdo al peinado seleccionado.

Realiza el acabado y control de calidad del corte de cabello. Procede con las condiciones de seguridad, higiene,

calidad y tiempos establecidos. Da instrucciones al cliente sobre el trabajo realizado.

CONTENIDOS BASICOS

Peinado

Recibe amablemente al cliente. Interroga e interpreta correctamente al cliente sobre su requerimiento para el trabajo en el peinado.Acomoda al cliente para el trabajo, cuidando su condición física y vestimenta con el menaje adecuado. Transmite al cliente indicaciones generales, del trabajo, duración y costo del mismo.Sugiere alternativas en el peinado de acuerdo al tipo de actividad, conformación física, compromiso y ropa del cliente.Determina las técnicas y procedimientos a seguir en el peinado. Selecciona los equipos, instrumentos y utensilios necesarios para el trabajo en el peinado.Realiza el peinado de acuerdo y aplica base de acuerdo al peinado seleccionado.Realiza el acabado y control de calidad en el peinado.Procede con las condiciones de seguridad, higiene, calidad y tiempos establecidos.Da instrucciones al cliente sobre el trabajo realizado en el peinado.Procede con las condiciones de seguridad, higiene, calidad y tiempos establecidos.Da instrucciones al cliente sobre el trabajo realizado en el

CONTENIDOS BÁSICOS

Ondulación

Mantiene las condiciones de aseo e higiene en el taller. Verifica los equipos, instrumentos y utensilios de trabajo.Limpia y esteriliza los equipos, instrumentos y utensilios de trabajo en la ondulación permanente.Recibe amablemente al cliente. Interroga e interpreta correctamente al cliente sobre su requerimiento para el trabajo en la ondulación permanente. Acomoda al cliente para el trabajo, cuidando su condición física y vestimenta con el menaje adecuado. Transmite al cliente indicaciones generales, del trabajo, duración y costo del mismo.Sugiere alternativas en la ondulación permanente de acuerdo al tipo de actividad, conformación física, compromiso y ropa del cliente.Determina las técnicas y procedimientos a seguir en la ondulación permanente.Selecciona los equipos, instrumentos y utensilios necesarios para el trabajo en la ondulación permanente.Observa y proyecta imagen del cliente considerando forma, color del pelo y de la piel y el cabello, los ángulos y perfiles faciales, la estructura física y contextura para la ondulación permanente.Identifica el tipo de ondulación permanente a realizarse.Sugiere alternativas de en la ondulación permanente de acuerdo al tipo de actividad, conformación física, compromiso y ropa del cliente.Realiza las tareas en la ondulación permanente de acuerdo y aplica base de acuerdo al modelo seleccionado.Realiza el acabado y control de calidad en la ondulación permanente.Procede con las condiciones de seguridad, higiene, calidad y tiempos establecidos.Da instrucciones al cliente sobre el trabajo realizado en la ondulación permanente.

z

CONTENIDOS BASICOS

Tinte Básico

Mantiene las condiciones de aseo e higiene en el taller. Verifica los equipos, instrumentos y utensilios de trabajo. Limpia y esteriliza los equipos, instrumentos y utensilios de trabajo de tintes.Recibe amablemente al cliente. Interroga e interpreta correctamente al cliente sobre su requerimiento para el trabajo de tintes.Acomoda al cliente para el trabajo, cuidando su condición física y vestimenta con el menaje adecuado.Transmite al cliente indicaciones generales, del trabajo, duración y costo del mismo.Observa y proyecta imagen del cliente considerando forma, color del pelo y de la piel y el cabello, los ángulos y perfiles faciales, la estructura física y contextura.Sugiere alternativas de tinturación de acuerdo al tipo de actividad, conformación física, compromiso y ropa del cliente.

Determina las técnicas y procedimientos a seguir en el trabajo de tintes Selecciona los equipos, instrumentos y utensilios necesarios para el trabajo de tintes.

Efectúa y aplica los tintes de acuerdo a las técnicas específicas y aplica base de acuerdo al modelo seleccionado.Realiza el acabado y control de calidad de la tinturación.Procede con las condiciones de seguridad, higiene, calidad y tiempos establecidos.Da instrucciones al cliente sobre el trabajo realizado de tintes.

CONTENIDOS BÁSICOS

Química integral

La Química: objetivos y fundamentos. Estructura Atómica. Propiedades Periódicas. Química Nuclear. Enlace

Químico. Estructuras Cristalinas de los sólidos. Enlace metálico y Semiconductores.

Estequiometría: cálculos con fórmulas y reacciones químicas. Soluciones.

Gases. Leyes de la difusión. Termoquímica. Combustión. Energética y cinética de las transformaciones químicas. Equilibrio químico. Equilibrio ácido-base. Óxido - reducción. Electroquímica. Pilas. Corrosión. Química del Carbono. Polímeros. Química. Conceptos generales; utilidad e importancia. Los elementos inorgánicos. Los elementos Orgánicos. Análisis y determinación de los elementos de la piel.

Características, composición, propiedades. La materia y energía, Estados de la materia; Elementos

químicos; Estequiometría; Soluciones y coloides; Cinética de reacción. Equilibrio químico.

Materia. Propiedades. Sustancias puras. Elementos y compuestos. Mezclas homo y heterogéneas. Agua soluciones. Cambio de estado. Aire. Atmósfera y su composición. Oxigeno. Combustión.

CONTENIDOS BASICOS

Higiene y Estirilización

Mantiene las condiciones de aseo e higiene en el área de trabajo.Limpia y esteriliza los equipos, instrumentos y utensilios de trabajo. Verifica la asepsia al cliente para el trabajo. Determina las técnicas, utensilios, aparatos, accesorios y procedimientos a seguir en la higiene, desinfección, esterilización y limpieza. Selecciona los equipos, instrumentos y utensilios necesarios para el trabajo de higiene y esterilización.Realiza las tareas de higiene y esterilización. Procede con las condiciones de seguridad, higiene, calidad y tiempos establecidos. Describir, explicar y esquematizar los métodos de limpieza por adsorción, abrasión, disolución y detersión. Relacionar el método de limpieza por detersión con la formación de emulsiones.Establecer criterios tipo para aplicar las reglas generales de higiene en establecimientos dedicados a peluquería y tratamientos de belleza, en cuanto a: locales, mobiliarios, lencería, clientela, profesionales, equipos y materiales.Realizar diestramente las operaciones fisicoquímicas necesarias para la preparación de los productos.Operar diestramente los equipos de limpieza, desinfección y esterilización, realizando, en caso necesario, los cálculos oportunos para su programación y utilización.Localizar e identificar la normativa legal vigente en cuanto a condiciones higiénico sanitarias en establecimientos de cosmética dermatológica y tratamientos de belleza.

CONTENIDOS BÁSICOS

Electricidad Aplicada

Mantiene las condiciones de aseo e higiene en el taller.Verifica los equipos e instrumentos de trabajo.Limpia y conserva los equipos, instrumentos e insumos de trabajo.Teoría Electrónica. El Circuito Eléctrico.Formas de Generación de la Energía Eléctrica.Elementos de la Corriente Eléctrica.

- Análisis de circuitos en serie, paralelo y mixto. Leyes de Ohm, Xichhoff, Joule y Watt. Trabajo y Potencia Eléctrica. Electrostática. Campo eléctrico. Condensadores. Análisis de redes de conexión de elementos resistivos. Teoremas de Thevenin y Norton. Magnetismo y electromagnetismo. Campo magnético. Circuito magnético. Inducción y autoinducción. Inductancias.La electricidad y su relación con los equipos e instrumentos de la

especialidad.

Módulo Técnico Profesional: 2:

Desarrollar las tareas del Estilista Profesional

U.C. 2: Realizar las tareas del Estilista Profesional, con las condiciones de higiene, seguridad y calidad establecidas.

CAPACIDADES TERMINALES •

1.Realizar el corte profesional, según los procedimientos técnicos.

Mantiene las condiciones de aseo e higiene en el taller. Verifica los equipos, instrumentos y utensilios de trabajo. Limpia y esteriliza los equipos, instrumentos y utensilios de trabajo. Recibe amablemente al cliente.

Interroga e interpreta correctamente al cliente sobre su requerimiento para el trabajo.

Acomoda al cliente para el trabajo, cuidando su condición física y vestimenta con el menaje adecuado.

Transmite al cliente indicaciones generales, del trabajo, duración y costo del mismo.

Sugiere alternativas de corte de cabello profesional de acuerdo al tipo de actividad, conformación física, compromiso y ropa del cliente.

Determina las técnicas y procedimientos a seguir en el corte de cabello.

Aplica los cortes de cabello largo, corto, de melenas, etc.

Corta el cabello de acuerdo y aplica

2. Realizar el laceado convencional, según los procedimientos técnicos.

Mantiene las condiciones de aseo e higiene en el taller.Verifica los equipos, instrumentos y utensilios de trabajo.

Limpia y esteriliza los equipos, instrumentos y utensilios de trabajo en el laceado.

Recibe amablemente al cliente.

Interroga e interpreta correctamente al cliente sobre su requerimiento para el trabajo en el laceado.Acomoda al cliente para el trabajo, cuidando su condición física y vestimenta con el menaje adecuado.

Transmite al cliente indicaciones generales, del trabajo, duración y costo del mismo.

Sugiere alternativas en el laceado de acuerdo al tipo de actividad, conformación física, compromiso y ropa del cliente.

Determina las técnicas y procedimientos a seguir en el laceado.

Selecciona los equipos, instrumentos y utensilios necesarios para el trabajo en el laceado.

Realiza tareas de laceado de acuerdo al modelo seleccionado.

Realiza el acabado y control de calidad del

CAPACIDADES TERMINALES

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

3. Realizar la tinturación y colorimetría, según los procedimientos técnicos.

Mantiene las condiciones de aseo e higiene en el taller.Verifica y limpia los equipos, instrumentos y utensilios de trabajo.Recibe amablemente al cliente. Interroga e interpreta correctamente al cliente sobre su requerimiento para el trabajo de tintes. Observa y proyecta imagen del cliente considerando forma, color del pelo y de la piel y el cabello, los ángulos y perfiles faciales, la estructura física y contextura.Identifica el tipo de cabello a tratar con tintes. Sugiere alternativas de tinturacion de acuerdo al tipo de actividad, conformación física, compromiso y ropa del cliente.Determina las técnicas y procedimientos a seguir en el trabajo de tintesCombina colores de tintes de acuerdo a solicitud del cliente, tono sugerido por el estilista, criterio propio. Aplica la prueba de sensibilidad a fin de detectar posibles alergias al tratamiento de tintes.Efectúa y aplica los tintes de acuerdo a las técnicas específicas y aplica base de acuerdo al modelo seleccionado. Realiza el acabado y control de calidad de la tinturación.Combina colores de tintes de acuerdo a solicitud del cliente, tono sugerido por el estilista, criterio propio.Aplica la prueba de sensibilidad a fin de detectar posibles alergias al tratamiento de tintes.Pone a punto el cabello para que se pueda aplicar los tintes, descolorando o efectuando bases para tal efecto.Efectúa los tintes de acuerdo a las técnicas específicas y aplica base de acuerdo al modelo seleccionado.Da instrucciones al cliente sobre el trabajo realizado de tintes.

Aplica los tintes total o parcialmente (mechones, lluvia, iluminación y rayitos) siguiendo los pasos necesarios.Realiza el acabado y control de calidad de la tinturación.Procede con las condiciones de seguridad, higiene, calidad y tiempos establecidos.

4. Manejar las técnicas del dibujo antropométrico en el campo de la especialidad.

-Dibujo antropométrico y cosmética dermatológica.

-Medición de tallas, formas anatómicas, cuerpo, rostro, etc.

5. Reconocer los fundamentos y aplicaciones de la estética en la cosmética dermatológica.

Mantiene las condiciones de aseo e higiene en el taller.Verifica los equipos, instrumentos y utensilios de trabajo.Limpia y esteriliza los equipos, instrumentos y utensilios de trabajo.Recibe amablemente al cliente.Interroga e interpreta correctamente al cliente sobre su requerimiento para el trabajo.Estética para celulitis y masaje deportivo.Atención de estética con ejercicios, aeróbicos, pilates y estética corporal.Prevención, corrección y mejoramiento de las imperfecciones del rostro y el cuerpo con la estética corporal.Formación y mejoramiento del cuerpo y rostro con la estética corporal.Uso de equipos de estética corporal con novedosas técnicas y aparatología de última generación.Realiza el acabado y control de calidad de la estética corporal.Procede con las condiciones de seguridad, higiene, calidad y tiempos establecidos.

Da instrucciones al cliente sobre el trabajo realizado en la estética corporal.Determina las técnicas y procedimientos a seguir en la estética.Selecciona los equipos, instrumentos y utensilios necesarios para el trabajo de estética.Productos de estética.Atención estética, de belleza y salud. Aplicar la estética general.Estética para celulitis y masaje deportivo.Atención de estética con peluquería, belleza, manicure, facial y corporal.Realiza el acabado y control de calidad de la estética.- Procede con las condiciones de seguridad, higiene, calidad y tiempos establecidos.- Da instrucciones al cliente sobre el trabajo realizado.- Mantiene las condiciones de aseo e higiene en el taller.- Verifica los equipos, instrumentos y utensilios de trabajo.- Limpia y esteriliza los equipos, instrumentos y utensilios de trabajo en la estética corporal.- Recibe amablemente al cliente.- Interroga e interpreta correctamente al cliente sobre su requerimiento para el trabajo.- Determina las técnicas y procedimientos a seguir en la estética corporal.- Selecciona los equipos, instrumentos y utensilios necesarios para el trabajo de estética corporal.- Productos y uso de equipos para estética corporal.- Atención estética, de belleza y salud. Aplicar la estética corporal.

CAPACIDADES TERMINALES CRITERIOS DE EVALUACIÓN

6. Reconocer los fundamentos y aplicaciones de la dermatología general en la atención de los usuarios de la especialidad.

Mantiene las condiciones de aseo e higiene en las tareas de dermatología.Verifica los equipos, instrumentos y utensilios de trabajo.Limpia y esteriliza los equipos, instrumentos y utensilios de trabajo.Recibe amablemente al cliente.Interroga e interpreta correctamente al cliente sobre su requerimiento para el trabajo de dermatología.Acomoda al cliente para el trabajo de dermatología, cuidando su condición física y salud.Transmite al cliente indicaciones generales, del trabajo, duración y costo del mismo.Sugiere alternativas de tareas de dermatología de acuerdo al tipo de persona, conformación física y salud.Determina las técnicas y procedimientos a seguir en las tareas de dermatología.Selecciona los equipos, instrumentos y utensilios necesarios para el trabajo de dermatología.Realiza las tareas de dermatología según las especificaciones técnicas establecida en la persona humana.Realiza el estudio y diagnostica sobre la piel.Realiza tareas de la dermatología cosmética.Realiza el acabado y control de calidad de las tareas de dermatología.- Procede con las condiciones de seguridad, higiene, salud y tiempos establecidos.- Da instrucciones al cliente sobre el trabajo realizado de dermatología.

CONTENIDOS BASICOS

Corte Profesional

Mantiene las condiciones de aseo e higiene en el taller. Verifica los equipos, instrumentos y utensilios de trabajo.

Limpia y esteriliza los equipos, instrumentos y utensilios de trabajo. Recibe amablemente al cliente. Interroga e interpreta correctamente al cliente sobre su

requerimiento para el trabajo. Acomoda al cliente para el trabajo, cuidando su condición física y

vestimenta con el menaje adecuado. Transmite al cliente indicaciones generales, del trabajo, duración y

costo del mismo. Sugiere alternativas de corte de cabello profesional de acuerdo al

tipo de actividad, conformación física, compromiso y ropa del cliente.

Determina las técnicas y procedimientos a seguir en el corte de cabello.

Aplica los corte de cabello largo, corto, de melenas, etc. Corta el cabello de acuerdo y aplica base de acuerdo al peinado

seleccionado. Realiza el acabado y control de calidad del corte de cabello. Procede con las condiciones de seguridad, higiene, calidad y tiempos

establecidos.Laciado Convencional

Mantiene las condiciones de aseo e higiene en el taller. Verifica los equipos, instrumentos y utensilios de trabajo. Limpia y esteriliza los equipos, instrumentos y utensilios de trabajo

en el laceado. Recibe amablemente al cliente. Interroga e interpreta correctamente al cliente sobre su

requerimiento para el trabajo en el laceado. Acomoda al cliente para el trabajo, cuidando su condición física y

vestimenta con el menaje adecuado. Transmite al cliente indicaciones generales, del trabajo, duración y

costo del mismo. Sugiere alternativas en el laceado de acuerdo al tipo de actividad,

conformación física, compromiso y ropa del cliente. Determina las técnicas y procedimientos a seguir en el laceado. Selecciona los equipos, instrumentos y utensilios necesarios para el

trabajo en el laceado. Realiza tareas de laceado de acuerdo al modelo seleccionado. Realiza el acabado y control de calidad del corte de cabello. Procede con las condiciones de seguridad, higiene, calidad y tiempos

establecidos. Da instrucciones al cliente sobre el trabaio realizado en el laceado

z

CONTENIDOS BÁSICOS

Tinturación y Colorometría Avanzada

Mantiene las condiciones de aseo e higiene en el taller.- Verifica y limpia los equipos, instrumentos y utensilios de

trabajo. Recibe amablemente al cliente. Interroga e interpreta

correctamente al cliente sobre su requerimiento para el trabajo de tintes. Observa y proyecta imagen del cliente considerando forma, color del pelo y de la piel y el cabello, ios ángulos y perfiles faciales, la estructura física y contextura.

Identifica el tipo de cabello a tratar con tintes. Sugiere alternativas de tinturación de acuerdo al tipo de actividad, conformación física, compromiso y ropa del cliente.

Determina las técnicas y procedimientos a seguir en el trabajo de tintes Combina colores de tintes de acuerdo a solicitud del cliente, tono sugerido por el estilista, criterio propio. Aplica la prueba de sensibilidad a fin de detectar posibles alergias al tratamiento de tintes.

Efectúa y aplica los tintes de acuerdo a las técnicas específicas y aplica base de acuerdo al modelo seleccionado. Realiza el acabado y control de calidad de la tinturación.

Combina colores de tintes de acuerdo a solicitud del cliente, tono sugerido por el estilista, criterio propio.

Aplica la prueba de sensibilidad a fin de detectar posibles alergias al tratamiento de tintes.

Pone a punto el cabello para que se pueda aplicar los tintes, descolorando o efectuando bases para tal efecto.

Efectúa los tintes de acuerdo a las técnicas específicas y aplica base de acuerdo al modelo seleccionado.

Aplica los tintes total o parcialmente (mechones, lluvia, iluminación y rayitos) siguiendo los pasos necesarios.

Realiza el acabado y control de calidad de la tinturación. Procede con las condiciones de seguridad, higiene, calidad y

tiempos establecidos. Da instrucciones al cliente sobre el trabajo realizado de tintes.

CONTENIDOS BÁSICOS

Dibujo Antropométrico

Dibujo antropométrico y cosmética dermatológica.-Medición de tallas, formas anatómicas, cuerpo, rostro, etc. -Proyecta los dibujos antropométricos a la cosmética dermatológica. -Aplica dibujo asistido por computadora.

CONTENIDOS BÁSICOS

Estética

Mantiene las condiciones de aseo e higiene en el taller.Verifica los equipos, instrumentos y utensilios de trabajo.Limpia y esteriliza los equipos, instrumentos y utensilios de trabajo.Recibe amablemente al cliente.Interroga e interpreta correctamente al cliente sobre su requerimiento para el trabajo.

Determina las técnicas y procedimientos a seguir en la estética.Selecciona los equipos, instrumentos y utensilios necesarios para el trabajo de estética.Productos de estética.

Atención estética, de belleza y salud. Aplicar la estética general.Estética para celulitis y masaje deportivo.Atención de estética con peluquería, belleza, manicure, facial y corporal. Realiza el acabado y control de calidad de la estética.Procede con las condiciones de seguridad, higiene, calidad y tiempos establecidos.Da instrucciones al cliente sobre el trabajo realizado.Mantiene las condiciones de aseo e higiene en el taller.

- Verifica los equipos, instrumentos y utensilios de trabajo.

Limpia y esteriliza los equipos, instrumentos y utensilios de trabajo en la estética corporal.Recibe amablemente al cliente.Interroga e interpreta correctamente al cliente sobre su requerimiento para el trabajo.Determina las técnicas y procedimientos a seguir en la estética corporal. Selecciona los equipos, instrumentos y utensilios necesarios para el trabajo de estética corporal.Productos y uso de equipos para estética corporal.

- Atención estética, de belleza y salud. Apiicar la estética corporal.Estética para celulitis y masaje deportivo.Atención de estética con ejercicios, aeróbicos, pilates y estética corporal.

CONCEPTOS BASICOS

Dermatología General I

Mantiene las condiciones de aseo e higiene en las tareas de dermatología. Verifica los equipos, instrumentos y utensilios de trabajo.Limpia y esteriliza los equipos, instrumentos y utensilios de trabajo.Recibe amablemente al cliente.Interroga e interpreta correctamente al cliente sobre su requerimiento para el trabajo de dermatología.Acomoda al cliente para el trabajo de dermatología, cuidando su condición física y salud.Transmite al cliente indicaciones generales, del trabajo, duración y costo del mismo.Sugiere alternativas de tareas de dermatología de acuerdo al tipo de persona, conformación física y salud.Determina las técnicas y procedimientos a seguir en las tareas de dermatología.Selecciona los equipos, instrumentos y utensilios necesarios para el trabajo de dermatología.Realiza las tareas de dermatología según las especificaciones técnicas establecida en la persona humana.Realiza el estudio y diagnostica sobre la piel.Realiza tareas de la dermatología cosmética.Realiza el acabado y control de calidad de las tareas de dermatología.Procede con las condiciones de seguridad, higiene, salud y tiempos establecidos.Da instrucciones al cliente sobre el trabajo realizado de dermatología.

Tratar estéticamente manos y pies

U.C, 3: Desarrollar las tareas de la Cosmética Dermatológica y el tratamiento estético de las manos y pies, según los procedimientos establecidos.

1.Realizar las tareas de la manicultura, según los procedimientos técnicos.

Mantiene las condiciones de aseo e higiene en el taller.Verifica los equipos, instrumentos y utensilios de trabajo de manicure.Limpia y esteriliza los equipos, instrumentos y utensilios de trabajo de manicure.Recibe amablemente al cliente.Interroga e interpreta correctamente al cliente sobre su requerimiento para el trabajo de manicure.Acomoda al cliente para el trabajo, cuidando su condición física y vestimenta con el menaje adecuado.Transmite al cliente indicaciones generales, del trabajo, duración y costo del mismo.Sugiere alternativas de manicure de acuerdo al tipo de actividad, conformación física, compromiso y ropa del cliente.Determina las técnicas y procedimientos a seguir en el manicure.- Selecciona los equipos, instrumentos y utensilios necesarios para el trabajo de manicure.- Corta el cabello de acuerdo y aplica base de acuerdo al manicure seleccionado.- Realiza el acabado y control de calidad del manicure.- Procede con las condiciones de seguridad, higiene, calidad y tiempos establecidos.- Da instrucciones al cliente sobre el trabajo realizado.

CAPACIDADES TERMINALES CRITERIOS DE EVALUACIÓN

4. Reconocer los fundamentos y aplicaciones de la anatomía y fisiología humana en el campo de la especialidad.

- Da instrucciones al cliente sobre el trabajo realizado en la podología.

- Anatomía y Fisiología Humanas: generalidades.

- Formas de estudio anatómico. Plano y Regiones anatómicas.

- El medio interno: Homeostasis.- Estructura y funcionamiento de aparatos

y sistemas: Óseo, muscular, nervioso, endocrino, órganos sensoriales, respiratorio, cardiovascular, digestivo, urinario, genital.

- Aplicación de la Fisiología en la especialidad de cosmética dermatológica.

5. Efectuar programas con la psicología aplicada para respoder a las necesidades y espectativas de los clientes en los servicios de la especialidad.

- Psicología. Psicología individual y colectiva.

Los instintos, los estímulos exterior e interior; los móviles de la acción individual, la lógica de los sentimientos o colectiva. En ente social, sentimientos y tendencias de la multitud.- La herencia. Sensaciones.

Pensamientos. Aprendizaje.Psicología de los incentivos, el deseo de comprar, la moda, la vanidad, la belleza, etc.- La psicología y la Educación los factores

inmediatos.- La Psicología. El fenómeno Psicológico,

Ramas Métodos.- La Psicología y el Trabajo.

Importancia del Conocimiento Psicológico en el Trabajo.

- La Conducta Humana.

- La Conducta y el Grupo.

Psicología de la Organización. La Persona como ente principal de la Organización.

- La Comunicación y la Organización.

- Motivación y Trabajo.

- Adaptación en el Trabajo.

CAPACIDADES TERMINALES CRITERIOS DE EVALUACIÓN

2. Efectuar programas de relaciones públicas en relación al trato con los clientes y el público.

- Relaciones Públicas. Principios, Diferencia con las Relaciones Industriales, la publicidad, la propaganda, el periodismo.

- Las Relaciones Públicas, como profesión. La opinión Pública.

- La Comunicación en las Relaciones Públicas.

- El Lenguaje Verbal. Lenguaje Escrito.- La Comunicación Social. La Prensa, La

Radio, La TV.- Fases del trabajo en relaciones públicas.

Evaluación de Resultados.

3. Realizar las tareas de pedicure y podología, según los procedimientos técnicos.

- Mantiene las condiciones de aseo e higiene en el taller.- Verifica los equipos, instrumentos y utensilios de trabajo en la podología.- Limpia y esteriliza los equipos, instrumentos y utensilios de trabajo.- Recibe amablemente al cliente.- Interroga e interpreta correctamente al cliente sobre su requerimiento para el trabajo en la podología.- Acomoda al cliente para el trabajo, cuidando su condición física y vestimenta con el menaje adecuado.- Transmite al cliente indicaciones generales, del trabajo, duración y costo del mismo.- Sugiere alternativas en la podología de acuerdo al tipo de actividad, conformación física, compromiso del cliente.- Determina las técnicas y procedimientos a seguir en la podología.- Selecciona los equipos, instrumentos y utensilios necesarios para el trabajo en la podología.- Realiza las tareas en la podología de acuerdo al modelo seleccionado.- Realiza el acabado y control de calidad en la podología.- Procede con las condiciones de seguridad, higiene, calidad y tiempos establecidos.

.

CAPACIDADES TERMINALES CRITERIOS DE EVALUACIÓN

4. Reconocer los fundamentos y aplicaciones de la anatomía y fisiología humana en el campo de la especialidad.

- Da instrucciones al cliente sobre el trabajo realizado en la podología.Anatomía y Fisiología Humanas: generalidades.

- Formas de estudio anatómico. Plano y Regiones anatómicas.

- El medio interno: Homeostasis.- Estructura y funcionamiento de

aparatos y sistemas: Oseo, muscular, nervioso, endocrino, órganos sensoriales, respiratorio, cardiovascular, digestivo, urinario, genital.

- Aplicación de la Fisiología en la especialidad de cosmética

5. Efectuar programas con la psicología aplicada para respoder a las necesidades y espectativas de los clientes en los servicios de la especialidad.

- Psicología. Psicología individual y colectiva.

Los instintos, los estímulos exterior e interior; los móviles de la acción individual, la lógica de los sentimientos o colectiva. En ente social, sentimientos y tendencias de la multitud.- La herencia. Sensaciones.

Pensamientos. Aprendizaje.Psicología de los incentivos, el deseo de comprar, la moda, la vanidad, la belleza, etc.- La psicología y la Educación los

factores inmediatos.- La Psicología. El fenómeno

Psicológico, Ramas Métodos.- La Psicología y el Trabajo.

Importancia del Conocimiento Psicológico en el Trabajo.

- La Conducta Humana.

- La Conducta y el Grupo.

- Psicología de la Organización. La Persona como ente principal de la Organización.

- La Comunicación y la Organización.

- Motivación y Trabajo.

- Adaptación en el Trabajo.

6. Aplicar los valores, normas y ética profesional en el campo de la cosmética dermatológica.

- Etica profesional y cosmética dermatológica.

- Los valores de justicia, equidad y moral.

- La deontología profesional.- Desempeño de funciones, calidad y

productividad.- Honestidad, garantía y salubridad

ante los clientes.- Ejercicio eficiente de la profesión.

7. Reconocer los fundamentos y procedimientos de aplicaciones de la cosmética dermatológica en la atención de los usuarios de la especialidad.

- Mantiene las condiciones de aseo e higiene en las tareas de dermatología.- Verifica y limpia los equipos, instrumentos y utensilios de trabajo.- Recibe amablemente al cliente. Interroga e interpreta correctamente al cliente sobre su requerimiento para el trabajo de dermatología. Acomoda al cliente para el trabajo de dermatología, cuidando su condición física y salud. Transmite al cliente indicaciones generales, del trabajo, duración y costo del mismo.- Sugiere alternativas de tareas de dermatología de acuerdo al tipo de persona, conformación física y salud.- Determina las técnicas y procedimientos a seguir en las tareas de dermatología.- Realiza las tareas de dermatología según las especificaciones técnicas establecida en la persona humana.- Realiza el estudio y diagnostica sobre la piel.- Realiza tareas de la dermatología cosmética.- Las cicatrices, el acné y la microtransferencia de grasas.- La dermoabrasión.- Técnicas de procedimientos no agresivos de rejuvenecimiento con láser.- Sistemas de luz pulsátil intensa, terapia fotodinámica y "peeling químico".- Realiza el acabado y control de calidad de las tareas de dermatología.- Procede con las condiciones de seguridad, higiene, salud y tiempos

CONTENIDOS BÁSICOS

Manicultura

- Mantiene las condiciones de aseo e higiene en el taller.Verifica los equipos, instrumentos y utensilios de trabajo de manicure.Limpia y esteriliza los equipos, instrumentos y utensilios de trabajo de manicure.Recibe amablemente al cliente.Interroga e interpreta correctamente al cliente sobre su requerimiento para el trabajo de manicure.Acomoda al cliente para el trabajo, cuidando su condición física y vestimenta con el menaje adecuado.Transmite al cliente indicaciones generales, del trabajo, duración y costo del mismo.Sugiere alternativas de manicure de acuerdo al tipo de actividad, conformación física, compromiso y ropa del cliente.Determina las técnicas y procedimientos a seguir en el manicure.Selecciona los equipos, instrumentos y utensilios necesarios para el trabajo de manicure.Corta el cabello de acuerdo y aplica base de acuerdo al manicure seleccionado.Realiza el acabado y control de calidad del manicure.Procede con las condiciones de seguridad, higiene, calidad y tiempos establecidos.Da instrucciones al cliente sobre el trabajo realizado.

CONTENIDOS BÁSICOS

Relaciones Públicas

- Relaciones Públicas. Principios, Diferencia con las Relaciones Industriales, la publicidad, la propaganda, el periodismo.

- Las Relaciones Públicas, como profesión. La opinión Pública.- La Comunicación en las Relaciones Públicas.- El Lenguaje Verbal. Lenguaje Escrito.- La Comunicación Social. La Prensa, La Radio, La TV.Fases del trabajo en relaciones públicas. Evaluación de Resultados.

CONTENIDOS BASICOS

Pedicure y Podología

Mantiene las condiciones de aseo e higiene en el taller.Verifica los equipos, instrumentos y utensilios de trabajo en la podología. Limpia y esteriliza los equipos, instrumentos y utensilios de trabajo.Recibe amablemente al cliente.Interroga e interpreta correctamente al cliente sobre su requerimiento para el trabajo en la podología.Acomoda al cliente para el trabajo, cuidando su condición física y vestimenta con el menaje adecuado.Transmite al cliente indicaciones generales, del trabajo, duración y costo del mismo.Sugiere alternativas en la podología de acuerdo al tipo de actividad, conformación física, compromiso del cliente.

Determina las técnicas y procedimientos a seguir en la podología.Selecciona los equipos, instrumentos y utensilios necesarios para el trabajo en la podología.Realiza las tareas en la podología de acuerdo al modelo seleccionado.Realiza el acabado y control de calidad en la podología.

Procede con las condiciones de seguridad, higiene, calidad y tiempos establecidos.Da instrucciones al cliente sobre el trabajo realizado en la podología.

CONTENIDOS BASICOS

Anatomía y Fisiología Humana

- Anatomía y Fisiología Humanas: generalidades.- Formas de estudio anatómico. Plano y Regiones anatómicas.- El medio interno: Homeostasis.- Estructura y funcionamiento de aparatos y sistemas: Oseo, muscular, nervioso, endocrino, órganos sensoriales, respiratorio, cardiovascular, digestivo, urinario, genital.- Aplicación de la Fisiología en la especialidad de cosmética dermatológica.

CONTENIDOS BÁSICOS

Psicología Aplicada

- Psicología. Psicología individual y colectiva.- Los instintos, los estímulos exterior e interior; los móviles de la acción individual, la lógica de los sentimientos o colectiva. En ente social, sentimientos y tendencias de la multitud.- La herencia. Sensaciones. Pensamientos. Aprendizaje.- Psicología de los incentivos, el deseo de comprar, la moda, la vanidad, la belleza, etc.- La psicología y la Educación los factores inmediatos.- La Psicología. El fenómeno Psicológico, Ramas Métodos.

- La Psicología y el Trabajo. Importancia del Conocimiento Psicológico en el

Trabajo.

- La Conducta Humana.

- La Conducta y el Grupo.

- Psicología de la Organización. La Persona como ente principal de la

Organización.

- La Comunicación y la Organización.

- Motivación y Trabajo.Adaptación en el Trabajo.

CONTENIDOS BÁSICOS

Ética Profesional

Etica profesional y cosmética dermatológica.Los valores de justicia, equidad y moral.La deontología profesional.Desempeño de funciones, calidad y productividad. Honestidad, garantía y salubridad ante los clientes. Ejercicio eficiente de la profesión.

CONTENIDOS BASICOS

Cosmética Dermatológica II

- Mantiene las condiciones de aseo e higiene en las tareas de dermatología.

- Verifica y limpia los equipos, instrumentos y utensilios de trabajo.

Recibe amablemente al cliente. Interroga e interpreta correctamente al cliente sobre su requerimiento para el trabajo de dermatología. Acomoda al cliente para el trabajo de dermatología, cuidando su condición física y salud. Transmite ai cliente indicaciones generales, del trabajo, duración y costo del mismo.

“Sugiere alternativas de tareas de dermatología de acuerdo al tipo de persona, conformación física y salud.

—Determina las técnicas y procedimientos a seguir en las tareas de dermatología.

Realiza las tareas de dermatología según las especificaciones técnicas establecida en la persona humana.

- Realiza el estudio y diagnostica sobre la piel.

- Realiza tareas de la dermatología cosmética.

- Las cicatrices, el acné y la microtransferencia de grasas.

- La dermoabrasión.

- Técnicas de procedimientos no agresivos de rejuvenecimiento con láser.

- Sistemas de luz pulsátil intensa, terapia fotodinámica y "peeling químico".

- Realiza el acabado y control de calidad de las tareas de dermatología.~Procede con las condiciones de seguridad, higiene, salud y tiempos establecidos.

- Da instrucciones al cliente sobre el trabajo realizado de dermatología.

Módulo Técnico Profesional 4:

Tratar estéticamente la piel

U.C. 4: Desarrollar las tareas de la Cosmética Dermatológica y el

tratamiento estético de la piel, según los procedimientos establecidos.

j¡CAPACIDADES TERMINALES * CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1.Realizar el tratamiento facial, según los procedimientos técnicos.

- Verifica los equipos, instrumentos y utensilios de trabajo.- Limpia y esteriliza los equipos, instrumentos y utensilios de trabajo en el tratamiento facial.- Recibe amablemente al cliente.- Interroga e interpreta correctamente al cliente sobre su requerimiento para el trabajo en el tratamiento facial.- Acomoda al cliente para el trabajo, cuidando su condición física y vestimenta con el menaje adecuado.- Transmite al cliente indicaciones generales, del trabajo, duración y costo del mismo.- Sugiere alternativas en el tratamiento facial de acuerdo al tipo de actividad, conformación física, compromiso y ropa del cliente.- Determina las técnicas y procedimientos a seguir en el tratamiento facial.- Selecciona los equipos, instrumentos y utensilios necesarios para el trabajo en el tratamiento facial.- Realiza las tareas en el tratamiento facial de acuerdo a las especificaciones técnicas.- Realiza el acabado y control de calidad en el tratamiento facial.- Procede con las condiciones de seguridad, higiene, calidad y tiempos establecidos.- Da instrucciones al cliente sobre el trabajo realizado en el tratamiento facial.

CAPACIDADES TERMINALES CRITERIOS DE EVALUACION

2. Realizar la depilación básica, según los procedimientos técnicos.

- Mantiene las condiciones de aseo e higiene en el taller.- Verifica los equipos, instrumentos y utensilios de trabajo.- Limpia y esteriliza los equipos, instrumentos y utensilios de trabajo en la depilación.- Recibe amablemente al cliente.- Interroga e interpreta correctamente al cliente sobre su requerimiento para el trabajo en la depilación.- Acomoda al cliente para el trabajo, cuidando su condición física y vestimenta con el menaje adecuado.- Transmite al cliente indicaciones generales, del trabajo, duración y costo del mismo.- Sugiere alternativas en la depilación de acuerdo al tipo de actividad, conformación física, compromiso del cliente.- Determina las técnicas y procedimientos a seguir en la depilación- Selecciona los equipos, instrumentos y utensilios necesarios para el trabajo en la depilación.- Realiza las tareas de la depilación y pilling de acuerdo al modelo seleccionado.- Realiza el acabado y control de calidad en la depilación.- Procede con las condiciones de seguridad, higiene, calidad y tiempos establecidos.- Da instrucciones al cliente sobre el trabajo realizado en la depilación.

3. Realizar el maquillaje, según los procedimientos técnicos.

- Mantiene las condiciones de aseo e higiene en el taller. Verifica los equipos, instrumentos y utensilios de trabajo.- Limpia y esteriliza los equipos, instrumentos y utensilios de trabajo en el maquillaje.- Recibe amablemente al cliente.

- Interroga e interpreta correctamente al cliente sobre su requerimiento para el trabajo en el maquillaje.

CAPACIDADES TERMINALES CRITERIOS DE EVALUACIÓN

- Acomoda al cliente para el trabajo, cuidando su condición física y vestimenta con el menaje adecuado. Sugiere alternativas en el maquillaje de acuerdo al tipo de actividad, conformación física, compromiso y ropa del cliente.

Determina las técnicas y procedimientos a seguir en el maquillaje.

Realiza las tareas de maquillaje de acuerdo al modelo seleccionado. Procede con las condiciones de seguridad, higiene, calidad y tiempos establecidos.

Realiza las tareas de maquillaje de acuerdo al modelo seleccionado. Limpia, activa la circulación, hidrata, humecta la piel, según sea necesario o lo solicite el cliente, aplicando cremas, lociones y mascarillas.

Trata arrugas, acné y hongos, haciendo desaparecer manchas y otros defectos de la piel con procedimientos especiales.

Efectúa masajes faciales y corporales si se lo solicita el cliente o lo considera necesario.

Depila, arregla y trata cejas y pestañas, según sea el caso, aplicando cosméticos en las mismas. Trata y aplica coloretes en los labios, sugiriendo combinaciones con los otros cosméticos que sugiere el cliente o estilista, considerando la vestimenta del cliente o tipo del acto social.- Aconseja y aplica maquillajes teniendo en consideración los rasgos,

CAPACIDADES TERMINALES CRITERIOS DE EVALUACIÓN

4. Aplicar las técnicas y procedimientos de la cosmética dermatológica en la atención de los usuarios de la especialidad.

Verifica los equipos, instrumentos y utensilios de trabajo. Limpia y esteriliza los equipos, instrumentos y utensilios de trabajo.

Recibe amablemente al cliente.Interroga e interpreta correctamente al cliente sobre su requerimiento para el trabajo de dermatología. Acomoda al cliente para el trabajo de dermatología, cuidando su condición física y salud. Transmite al cliente indicaciones generales, del trabajo, duración y costo del mismo.

Sugiere alternativas de tareas de dermatología de acuerdo al tipo de persona, conformación física y salud. Determina las técnicas y procedimientos a seguir en las tareas de dermatología. Realiza las tareas de dermatología según las especificaciones técnicas establecida en la persona humana. Realiza el estudio y diagnostica sobre la piel. Realiza tareas de la dermatología cosmética. Tratamientos de remodelación facial. Tareas de hiperoxigenación, nutrición cutáneas y atenuación de las estrías cutáneas.

Técnicas de procedimientos de rejuvenecimiento de la piel.

Preparados farmacológicos usados en dermatología.

Enfermedades dermatológicas.

Retención de agua de la superficie de la piel.

CAPACIDADES TERMINALES CRITERIOS DE EVALUACIÓN

5. Reconocer los fundamentos y aplicaciones de la teoría del color en el campo de la especialidad.

-Teoría de la coloratura en cosmética dermatológica.-Colores, altos, bajos, brillantes, opacos. -El círculo cromático.-Colores primarios.-Color luz y pigmento. Pseudo pigmentos. -Escalas y gamas.-Armonía y contraste.-Colores en cosmética femenina.Colres en cosmética masculina.

CONTENIDOS BÁSICOS

Tratamiento Facial

Verifica los equipos, instrumentos y utensilios de trabajo.Limpia y esteriliza los equipos, instrumentos y utensilios de trabajo en el tratamiento facial.Recibe amablemente al cliente.Interroga e interpreta correctamente al cliente sobre su requerimiento para el trabajo en el tratamiento facial.Acomoda al cliente para el trabajo, cuidando su condición física y vestimenta con el menaje adecuado.Transmite al cliente indicaciones generales, del trabajo, duración y costo del mismo.Sugiere alternativas en el tratamiento facial de acuerdo al tipo de actividad, conformación física, compromiso y ropa del cliente.Determina las técnicas y procedimientos a seguir en el tratamiento facial. Selecciona los equipos, instrumentos y utensilios necesarios para el trabajo en el tratamiento facial.Realiza las tareas en el tratamiento facial de acuerdo a las especificaciones técnicas.Realiza el acabado y control de calidad en el tratamiento facial.Procede con las condiciones de seguridad, higiene, calidad y tiempos establecidos.Da instrucciones al cliente sobre el trabajo realizado en el tratamiento facial.

CONTENIDOS BÁSICOS

Depilación Básica

Mantiene las condiciones de aseo e higiene en el taller.

Verifica los equipos, instrumentos y utensilios de trabajo.

Limpia y esteriliza los equipos, instrumentos y utensilios de trabajo en la depilación.

Recibe amablemente al cliente.

Interroga e interpreta correctamente al cliente sobre su requerimiento para el trabajo en la depilación.

Acomoda al cliente para el trabajo, cuidando su condición física y vestimenta con el menaje adecuado.

Transmite al cliente indicaciones generales, del trabajo, duración y costo del mismo.

- Sugiere alternativas en la depilación de acuerdo al tipo de actividad, conformación física, compromiso del cliente.

CONTENIDOS BÁSICOS

Maquillaje

Mantiene las condiciones de aseo e higiene en el taller. Verifica los equipos, instrumentos y utensilios de trabajo.Limpia y esteriliza los equipos, instrumentos y utensilios de trabajo en el maquillaje.Recibe amablemente al cliente.Interroga e interpreta correctamente al cliente sobre su requerimiento para el trabajo en el maquillaje.Acomoda al cliente para el trabajo, cuidando su condición física y vestimenta con el menaje adecuado.Sugiere alternativas en el maquillaje de acuerdo al tipo de actividad, conformación física, compromiso y ropa del cliente.Determina las técnicas y procedimientos a seguir en el maquillaje.Realiza las tareas de maquillaje de acuerdo al modelo seleccionado.Procede con las condiciones de seguridad, higiene, calidad y tiempos establecidos.Realiza las tareas de maquillaje de acuerdo al modelo seleccionado.Limpia, activa la circulación, hidrata, humecta la piel, según sea necesario o lo solicite el cliente, aplicando cremas, lociones y mascarillas.Trata arrugas, acné y hongos, haciendo desaparecer manchas y otros defectos de la piel con procedimientos especiales.Efectúa masajes faciales y corporales si se lo solicita el cliente o lo considera necesario.Depila, arregla y trata cejas y pestañas, según sea el caso, aplicando cosméticos en las mismas.Trata y aplica coloretes en los labios, sugiriendo combinaciones con los otros cosméticos que sugiere el cliente o estilista, considerando la vestimenta del cliente o tipo del acto social.Aconseja y aplica maquillajes teniendo en consideración los rasgos, vestimenta, tipo de reunión.Realiza el acabado y control de calidad del maquillaje.

CONTENIDOS BASICOS

Cosmética Dermatológica III

- Verifica los equipos, instrumentos y utensilios de trabajo. Limpia y esteriliza los equipos, instrumentos y utensilios de trabajo.

Recibe amablemente al cliente.Interroga e interpreta correctamente al cliente sobre su requerimiento para el trabajo de dermatología. Acomoda al cliente para el trabajo de dermatología, cuidando su condición física y salud. Transmite al cliente indicaciones generales, del trabajo, duración y costo del mismo.Sugiere alternativas de tareas de dermatología de acuerdo al tipo de persona, conformación física y salud. Determina las técnicas y procedimientos a seguir en las tareas de dermatología.Realiza las tareas de dermatología según las especificaciones técnicas establecida en la persona humana. Realiza el estudio y diagnostica sobre la piel. Realiza tareas de la dermatología cosmética. Tratamientos de remodelación facial. Tareas de hiperoxigenación, nutrición cutáneas y atenuación de las estrías cutáneas.Técnicas de procedimientos de rejuvenecimiento de la piel.Preparados farmacológicos usados en dermatología.Enfermedades dermatológicas.Retención de agua de la superficie de la piel.Realiza el acabado y control de calidad de las tareas de dermatología.Procede con las condiciones de seguridad, higiene, salud y tiempos establecidos.Da instrucciones al cliente sobre el trabajo realizado de dermatología.

CONTENIDOS BÁSICOS

Teoría del Color

Teoría de la coloratura en cosmética dermatológica. -Colores, altos, bajos, brillantes, opacos.-El círculo cromático.-Colores primarios.-Color luz y pigmento. Pseudo pigmentos.-Escalas y gamas.-Armonía y contraste.-Colores en cosmética femenina.Colores en cosmética masculina.

Módulo Téccnico Profesional 5:

Realizar las tareas del Cosmeatra Profesional en el cabello.

U.C. 5: Desarrollar las tareas del cosmeatra profesional en el cabello, con las condiciones de higiene, seguridad y calidad establecidas.

REALIZACIONES CRITERIOS DE REALIZACIÓN

1 .Aplicar las técnicas de rizado y teñido de pestañas / pestañas 1X1, según los procedimientos técnicos.

-Los rizados y teñidos de pestañas. -La máscara de pestañas.

-Tintes de pestañas -Extensiones

2. Realizar las extensiones en el campo de la especialidad, según los procedimientos técnicos.

-Extensiones de cabello natural. -Cosméticos y extensiones de cabello mayoreo.

3. Realizar las aplicaciones de los postizos, según los procedimientos técnicos.

Mantiene las condiciones de aseo e higiene en el taller.

- Verifica los equipos, instrumentos y utensilios de trabajo.

Limpia y esteriliza los equipos, instrumentos y utensilios de trabajo en el postizo.

Recibe amablemente al cliente.

Interroga e interpreta correctamente al cliente sobre su requerimiento para el trabajo en el postizo.

Acomoda al cliente para el trabajo, cuidando su condición física y vestimenta con el menaje adecuado.

Transmite al cliente indicaciones generales, del trabajo, duración y costo del mismo.

Sugiere alternativas en el postizo de acuerdo al tipo de actividad, conformación física, compromiso y ropa del cliente.

Determina las técnicas y procedimientos a seguir en el postizo.

Selecciona los equipos, instrumentos y utensilios necesarios para el trabajo en el postizo.

Realiza las tareas en el postizo de acuerdo a las normas técnicas y aplica base de acuerdo al modelo seleccionado.

CAPACIDADES TERMINALES CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Realiza el acabado y control de calidad del corte de cabello.

Procede con las condiciones de seguridad, higiene, calidad y tiempos establecidos.

4. Realizar el laciado avanzado, según los procedimientos técnicos.

Mantiene las condiciones de aseo e higiene en el taller.

Verifica y limpia los equipos, instrumentos y utensilios de trabajo. Limpia y esteriliza los equipos, instrumentos y utensilios de trabajo en el laceado.

Recibe amablemente al cliente. Interroga e interpreta correctamente al cliente sobre su requerimiento para el trabajo en el laceado. Acomoda al cliente para el trabajo, cuidando su condición física y vestimenta con el menaje adecuado. Transmite al cliente indicaciones generales, del trabajo, duración y costo del mismo.

Sugiere alternativas en el laceado de acuerdo al tipo de actividad, conformación física, compromiso y ropa del cliente.

Determina las técnicas y procedimientos a seguir en el laceado.

Selecciona los equipos, instrumentos y utensilios necesarios para el trabajo en el laceado.

Realiza tareas de laceado de acuerdo al modelo seleccionado.

Realiza el acabado y control de calidad del corte de cabello.

Procede con las condiciones de seguridad, higiene, calidad y tiempos establecidos.

Da instrucciones al cliente sobre el trabajo realizado en el laceado.

CAPACIDADES TERMINALES

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

5. Aplicar las técnicas y procedimientos de la cosmética dermatológica en la atención de los usuarios de la especialidad.

*

Verifica los equipos, instrumentos y utensilios de trabajo. Limpia y esteriliza los equipos, instrumentos y utensilios de trabajo.

Recibe amablemente al cliente.Interroga e interpreta correctamente al cliente sobre su requerimiento para el trabajo de dermatología. Acomoda al cliente para el trabajo de dermatología, cuidando su condición física y salud. Transmite al cliente indicaciones generales, del trabajo, duración y costo del mismo.

Sugiere alternativas de tareas de dermatología de acuerdo al tipo de persona, conformación física y salud. Determina las técnicas y procedimientos a seguir en las tareas de dermatología. Realiza las tareas de dermatología según las especificaciones técnicas establecida en la persona humana. Realiza el estudio y diagnostica sobre la piel. Realiza tareas de la dermatología cosmética. Tratamientos de remodelación facial. Tareas de hiperoxigenación, nutrición cutáneas y atenuación de las estrías cutáneas.

Técnicas de procedimientos de rejuvenecimiento de la piel.

Preparados farmacológicos usados en dermatología.

Enfermedades dermatológicas.

Retención de agua de la superficie de la piel.

Realiza el acabado y control de calidad de las tareas de dermatología.

Procede con las condiciones de seguridad, higiene, salud y tiempos establecidos.

CAPACIDADES TERM! NALES CRITERIOS DE EVALUACIÓN6. Aplicar la química cosmética en el campo de la especialidad.

-Química y cosmética.-Cerámidas.-Autobronceantes natural.-Extractos de cédula viva de levadura. -Propiedades de la yerba mate.-Factores que influyen la absorción cutánea. -Biotecnología aplicada a la cosmética. .

7. Manejar las técnicas de primeros auxilios en relación a los usuarios del campo de la especialidad y la colectividad.

-Primeros auxilios y cosmética dermatológica.-Botiquín elemental de primeros auxilios. Equipos y remedios.-Inyectables.Accidentes. Lesiones físicas y cardiacas. Contusiones. Vendajes.-Intoxicaciones. Envenenamiento. Mordeduras. Quemaduras.-Tratalado de accidentados y pacientes.

CONTENIDOS BASICOS

Rizado y Teñido de Pestañas / Pestañas 1x1

Los rizados y teñidos de pestañas.

-La máscara de pestañas.-Tintes de pestañas-Extensiones-Productos para rizados de pestaña-Pestañas 1X1.

CONTENIDOS BASICOS

Extensiones

Extensiones de cabello natural.

-Cosméticos y extensiones de cabello mayoreo.-Extensiones de cabello natural con cips.-Extensiones de cabello humano.

CONTENIDOS BÁSICOS

Mantiene las condiciones de aseo e higiene en el taller.

- Verifica los equipos, instrumentos y utensilios de trabajo.

Limpia y esteriliza los equipos, instrumentos y utensilios de trabajo en el postizo.

Recibe amablemente al cliente.

Interroga e interpreta correctamente al cliente sobre su requerimiento para el trabajo en el postizo.

Acomoda al cliente para el trabajo, cuidando su condición física y vestimenta con el menaje adecuado.

Transmite al cliente indicaciones generales, del trabajo, duración y costo del mismo.

Sugiere alternativas en el postizo de acuerdo al tipo de actividad, conformación física, compromiso y ropa del cliente.

Determina las técnicas y procedimientos a seguir en el postizo.

Selecciona los equipos, instrumentos y utensilios necesarios para el trabajo en el postizo.

Realiza las tareas en el postizo de acuerdo a las normas técnicas y aplica base de acuerdo al modelo seleccionado.

Realiza el acabado y control de calidad del corte de cabello.

Procede con las condiciones de seguridad, higiene, calidad y tiempos establecidos.

Da instrucciones al cliente sobre el trabajo realizado en el postizo.

CONTENIDOS BÁSICOS

Laciado Avanzado

Mantiene las condiciones de aseo e higiene en el taller.Verifica y limpia los equipos, instrumentos y utensilios de trabajo.Limpia y esteriliza los equipos, instrumentos y utensilios de trabajo en el laceado.Recibe amablemente al cliente. Interroga e interpreta correctamente al cliente sobre su requerimiento para el trabajo en el laceado. Acomoda al cliente para el trabajo, cuidando su condición física y vestimenta con el menaje adecuado. Transmite al cliente indicaciones generales, del trabajo, duración y costo del mismo.Sugiere alternativas en el laceado de acuerdo al tipo de actividad, conformación física, compromiso y ropa del cliente.

Determina las técnicas y procedimientos a seguir en el laceado.Selecciona los equipos, instrumentos y utensilios necesarios para el trabajo en el laceado.

Realiza tareas de laceado de acuerdo al modelo seleccionado.Realiza el acabado y control de calidad del corte de cabello.

Procede con las condiciones de seguridad, higiene, calidad y tiempos establecidos.Da instrucciones al cliente sobre el trabajo realizado en el laceado.

* CONTENIDOS BÁSICOS

Cosmética Dermatológica IV

Verifica los equipos, instrumentos y utensilios de trabajo. Limpia y esteriliza los equipos, instrumentos y utensilios de trabajo.Recibe amablemente al cliente.Interroga e interpreta correctamente al cliente sobre su requerimiento para el trabajo de dermatología. Acomoda al cliente para el trabajo de dermatología, cuidando su condición física y salud. Transmite al cliente indicaciones generales, del trabajo, duración y costo del mismo.- Sugiere alternativas de tareas de dermatología de acuerdo al tipo de persona, conformación física y salud. Determina las técnicas y procedimientos a seguir en las tareas de dermatología.Realiza las tareas de dermatología según las especificaciones técnicas establecida en la persona humana. Realiza el estudio y diagnostica sobre la piel. Realiza tareas de la dermatología cosmética. Tratamientos de remodelación facial. Tareas de hiperoxigenación, nutrición cutáneas y atenuación de las estrías cutáneas.Técnicas de procedimientos de rejuvenecimiento de la piel.Preparados farmacológicos usados en dermatología.Enfermedades dermatológicas.Retención de agua de la superficie de la piel.Realiza el acabado y control de calidad de las tareas de dermatología.Procede con las condiciones de seguridad, higiene, salud y tiempos establecidos.Da instrucciones al cliente sobre el trabajo realizado de dermatología.

CONTENIDOS BÁSICOS

Química Cosmética

-Química y cosmética.-Cerámidas.-Autobronceantes natural.-Extractos de cédula viva de levadura. -Propiedades de la yerba mate.-Factores que influyen la absorción cutánea. -Biotecnología aplicada a la cosmética.

CONTENIDOS BASICOS

Primeros Auxilios

-Primeros auxilios. Conservación de la vida. Evitar complicaciones, tanto físicas como psicológicas. Ayudar en la recuperación de la víctima. Asegurar el traslado de las víctimas a un centro de asistencia.

-Implementos del botiquín de primeros auxlios. Manual de primeros auxilios. Vendas. Gasa estéril de distintos tamaños. Esparadrapo (cinta adhesiva). Vendas adhesivas en varios tamaños. Vendas elásticas. Toallas antisépticas. Jabón.Cinta hipoalergénica. Cabestrillo, Algodón estéril. Parches estériles para ojos. Almohadillas estériles de gasa. Instrumentos. Una pera de goma. Tijera. Termómetro. Pinzas. Varios. Alcohol al 70%. Bolsa de hielo o compresas frías químicas. Compresas calientes o bolsa de agua caliente. Guantes quirúrgicos. Mascarilla o barbijo. Agua oxigenada. Cuchara de medida. Medicamentos. Crema antibiótica. Antidiarreico. Antihistamínico. Aspirinas. Crema antiséptica. Loción de calamina. Descongestionante nasal.

- Ante un caso de accidente o enfermedad repentina. Conservar siempre la calma, actuar rápida y tranquilamente, para no perturbar al lesionado. Nunca deje sola a una víctima. Solicite ayuda y el transporte necesarios. Realice una inspección en busca de heridas o lesiones que no haya visto en primera instancia. A menos que sea necesario, es preferible dejar a la víctima en la misma posición. Si es necesario, proporcionar respiración artificial a la víctima.- En caso de hemorragias graves, intentar detenerlas comprimiendo la herida con vendajes o torniquetes, según el caso. No tocar las heridas con materiales sin esterilizar. Tampoco deben soplarse. No hay que lavar heridas profundas o fracturas expuestas. Simplemente se las cubrirá con apósitos estériles.

-Las heridas se limpian hacia afuera, nunca hacia adentro. No colocar algodón directamente sobre las heridas o quemaduras. No aplicar tela adhesiva directamente sobre heridas o quemaduras. Los vendajes no deben colocarse ni demasiado ajustados ni demasiado flojos. No dar de comer o beber a una víctima.

-Identificar los principios generales del socorrismo.

-Cómo actuar ante la asfixia, lipotimia, epilepsia e insolación. Las tareas a realizar ante las hemorragias, heridas, quemaduras, lesiones por frío e intoxicaciones.-Las urgencias de problemas del oído y la vista.

-Atención de fracturas, esguince, rotura de ligamentos, luxación y contuciones. Tratamiento de traumatismos craneales. El uso de vendajes.

- El traslado de accidentados. Reanimación cardio-pulmonar.

Módulo técnico profesional 6: (denominación)

Realizar las tareas del Cosmeatra Profesional en Uñas y Piel

U.C. 6: Desarrollar las tareas del cosmeatra profesional en uñas y piel, con las condiciones de higiene, seguridad y calidad establecidas.

REALIZACIONES CRITERIOS DE REALIZACIÓN

•»1. Realizar tareas de participación en la aplicación de la dermatología médica con proefsionales de la especialidad.

-La cosmética dermatológica y la biología cutánea.

-Formulaciones para cosmética femenina.

Formulaciones para cosmética masculina.

-Lociones. Shampoo, lacas, gel capilar, productos para mejorar la piel. Cremas y serum. Fragancias.Plastificantes.

-Sustancias de relleno. El surco naso geniano o los pliegues paralelos a los labios. Acido hialurónico. El relleno, en concentraciones bajas hidrata y renueva el tono y la elasticidad de la piel.

-Peelings químicos. Actúan sobre la producción de colágeno, eliminando arrugas finas. Corrigen la aparición de manchas, aumentan la descamación y con ello aceleran el recambio celular.

-Láser.- Los hay para estimular la producción de colágeno, para disminuir las manchas, eliminar telangiectasias (vasos sanguíneos agrandados y visibles), dar tono a la piel y mejorar su textura.

-Dermoabrasión o microdermoabrasión.-

Se pule la piel para retirar las células muertas. Se utilizan micro partículas o punta de diamante. Si el procedimiento se realiza en forma inadecuada puede producir dolor y sangrado.

REALIZACIONES GRITERIOS DE REALIZACIÓN

- Alfahidroxiácidos.- Son sustancias cuya acción es la de regular las uniones intercelulares. Actúan en el estrato córneo inferior y la capa granulosa (ambos componentes de la epidermis) para humectar y dar como resultado una piel lisa y suave.

Participación en tratamiento de enfermedades de la piel y cutáneas, acnés, hongos, verrugas, herpes, venerias, etc.Criocirugía. Con la aplicación de nitrógeno líquido para eliminar acné o en forma más superficial para realizar exfoliaciones. La criocirugía se aplica mediante un sifón a presión. El nitrógeno se convierte en vapor a una temperatura menor a los 200 grados. Se lo aplica barriendo las lesiones (es como un pulverizador) y es importante controlar el tiempo de congelación (una vez que el vapor toca la piel, esta se congela).

-Electroporación. Es un aparato que ayuda a introducir los principios activos en forma profunda. Es una alternativa, no invasiva, a la mesoterapia convencional, ya que no se utilizan agujas. Los resultados son muy rápidos. (Fuente: Cecilia Carrizo El Alí, cosmeatra y terapista física)

2. Aplicar técnicas relacionadas a las uñas acrílicas en gel, acrigel, encapsulado, esculpidas y fibra de vidrio.

-Las técnicas de elaboración de uñas acrílicas.

-Uñas acrílicas en gel, acrigel.

-Uñas esculpidas.

-Elaboración de uñas en fibra de vidrio. Beneficios de las uñas acrílicas. -Productos para uñas acrílicas. -Consejos para el cuidado de las uñas.

3. Realizar el maquillaje permanente, según los procedimientos técnicos.

El método microcare.

Delineado permanente en cejas, párpados y labios.

Micropigmentación cosmética.

-Implantes de gel.

Sugiere alternativas en el maquillaje de acuerdo ai tipo de actividad, conformación física, compromiso y ropa del cliente.

Determina las técnicas y procedimientos a seguir en el maquillaje.

REALIZACIONES CRITERIOS DE REALIZACIÓN

Realiza las tareas de maquillaje de acuerdo al modelo seleccionado. , Procede con las condiciones de seguridad, higiene, calidad y tiempos1 establecidos. | Realiza las tareas de maquillaje de | acuerdo al modelo seleccionado.Limpia, activa la circulación, hidrata, umecta la piel, según sea necesario o lo solicite el cliente, aplicando cremas, lociones y mascarillas.Trata arrugas, acné y hongos, haciendo desaparecer manchas y otros defectos de la piel con procedimientos especiales. Efectúa masajes faciales y corporales si se lo solicita el cliente o lo considera necesario.Depila, arregla y trata cejas y pestañas, según sea el caso, aplicando cosméticos en las mismas.Trata y aplica coloretes en los labios, sugiriendo combinaciones con los otros cosméticos que sugiere el cliente o estilista, considerando la vestimenta del cliente o tipo del acto social.Aconseja y aplica maquillajes teniendo en consideración los rasgos, vestimenta, tipo de reunión.Realiza el acabado y control de calidad del maquillaje.

4. Realizar las tareas de mesoterapia reductora y yesoterapia, según los procedimientos técnicos.

-Mesoterapia y cosmética.-Mesoterapia facial.-Mesoterapia corporal.-Tratamientos de cosmesoterapia. -Mesoterapia combate la celulitis.-Fusión de la cosmética y medicina estética. -Acupuntura médica.-Técnicas de yesoterapia.-Mesoterapia homeopática.

5. Realizar las tareas de reflexología, según los procedimientos técnicos.

Reflexología y cosmética dermatológica. -Reflexología cosmética. Y cremas -Reflexología para superar los dolores. -Análaisis numerológicos.-Tratamiento de belleza con cosméticos naturales.-Los masajes, la bioenergía, yoga, etc.

4

REALIZACIONES CRITERIOS DE REALIZACIÓN

6. Realizar las tareas de aplicación del peelin facial, según los procedimientos técnicos.

-Peeling enducidos, la exfoliación. -Limpieza de las células muertas, la producción de sebo, recepción de agentes hidratantes, suavizar la textura de la piel, eliminar manchas.

7. Realizar la depilación avanzada, según los procedimientos técnicos.

-Depilación avanzada.

Ceras de depilación.

8. Aplicar las técnicas de masajes de relajación, según los procedimientos técnicos.

-Técnicas de masajes de relajación. -Masajes faciales.

-El frotamiento.

-El masaje.

-El amasamiento.

-Golpes a secas.

-Palmadas y golpoteos.

'

CONTENIDOS BÁSICOS

Dermatología Médica V

La cosmética dermatológica y la biología cutánea.-Formulaciones para cosmética femenina.Formulaciones para cosmética masculina.-Lociones. Shampoo, lacas, gel capilar, productos para mejorar la piel. Cremas y serum. Fragancias.Plastificantes.

-Sustancias de relleno. El surco naso geniano o los pliegues paralelos a los labios. Acido hialurónico. El relleno, en concentraciones bajas hidrata y renueva el tono y la elasticidad de la piel.

-Peelings químicos. Actúan sobre la producción de colágeno, eliminando arrugas finas. Corrigen la aparición de manchas, aumentan la descamación y con ello aceleran el recambio celular.

-Láser.- Los hay para estimular la producción de colágeno, para disminuir las manchas, eliminar telangiectasias (vasos sanguíneos agrandados y visibles), dar tono a la piel y mejorar su textura.

-Dermoabrasíón o microdermoabrasión.- Se pule la piel para retirar las células muertas. Se utilizan micro partículas o punta de diamante. Si el procedimiento se realiza en forma inadecuada puede producir dolor y sangrado. Alfahidroxiácidos.- Son sustancias cuya acción es la de regular las uniones intercelulares. Actúan en el estrato córneo inferior y la capa granulosa (ambos componentes de la epidermis) para humectar y dar como resultado una piel lisa y suave.

-Criocirugia. Con la aplicación de nitrógeno líquido para eliminar acné o en forma más superficial para realizar exfoliaciones. La criocirugia se aplica mediante un sifón a presión. El nitrógeno se convierte en vapor a una temperatura menor a los 200 grados. Se lo aplica barriendo las lesiones (es como un pulverizador) y es importante controlar el tiempo de congelación (una vez que el vapor toca la piel, esta se congela).

-Electroporación. Es un aparato que ayuda a introducir los principios activos en forma profunda. Es una alternativa, no invasiva, a la mesoterapia convencional, ya que no se utilizan agujas. Los resultados son muy rápidos. (Fuente: Cecilia Carrizo El Alí, cosmeatra y terapista física)

-Participación en tratamiento de enfermedades de la piel y cutáneas, acnés, hongos,

Uñas Acrílicas en gel, acrigel, encapsulado, esculpidas y fibra de vidrio

Las técnicas de elaboración de uñas acrílicas.-Uñas acrílicas en gel, acrigel.-Uñas esculpidas.-Elaboración de uñas en fibra de vidrio.Beneficios de las uñas acrílicas.-Productos para uñas acrílicas.-Consejos para el cuidado de las uñas.

CONTENIDOS BÁSICOS

' Maquillaje Permanente

El método microcare.Delineado permanente en cejas, párpados y labios.Micropigmentación cosmética.

- -Implantes de gel.Sugiere alternativas en el maquillaje de acuerdo al tipo de actividad, conformación física, compromiso y ropa del cliente.

Determina las técnicas y procedimientos a seguir en el maquillaje.Realiza las tareas de maquillaje de acuerdo al modelo seleccionado.Procede con las condiciones de seguridad, higiene, calidad y tiempos establecidos.Realiza las tareas de maquillaje de acuerdo al modelo seleccionado.Limpia, activa la circulación, hidrata, umecta la piel, según sea necesario o lo solicite el cliente, aplicando cremas, lociones y mascarillas.

- Trata arrugas, acné y hongos, haciendo desaparecer manchas y otros defectos de la piel con procedimientos especiales.

Efectúa masajes faciales y corporales si se lo solicita el cliente o lo considera necesario.Depila, arregla y trata cejas y pestañas, según sea el caso, aplicando cosméticos en las mismas.Trata y aplica coloretes en los labios, sugiriendo combinaciones con los otros cosméticos que sugiere el cliente o estilista, considerando la vestimenta del cliente o tipo del acto social.

- Aconseja y aplica maquillajes teniendo en consideración los rasgos, vestimenta, tipo de reunión.

Realiza el acabado y control de calidad del maquillaje.

CONTENIDOS BÁSICOS

Masoterapia Reductora y Yesoterapia

Mesoterapia y cosmética.-Mesoterapia facial.-Mesoterapia corporal.-Mesoterapia reductora y yesoterapia. -Tratamientos de cosmesoterapia. -Mesoterapia combate la celulitis.-Fusión de la cosmética y medicina estética. -Acupuntura médica.-Técnicas de yesoterapia.-Mesoterapia homeopática.

4

CONTENIDOS BÁSICOS

Reflexología

Reflexología y cosmética dermatológica. -Reflexología cosmética. Y cremas -

Reflexología para superar los dolores.

-Análaisis numerológicos.

-Tratamiento de belleza con cosméticos naturales. -Los masajes, la

bioenergía, yoga, etc.

■CONTENIDOS BÁSICOS

Peelin Facial

-Peeling enducidos, la exfoliación.-Limpieza de las células muertas, la producción de sebo, recepción de agentes hidratantes, suavizar la textura de la piel, eliminar manchas. -Peeling cosmético microdermo.

CONTENIDOS BÁSICOS

Depilación Avanzada

Depilación avanzada.Ceras de depilación.Depilación roll-on.-Depilación con láser.-Trabajos con grupo mtecnoestética.

CONTENIDOS BASICOS

Masajes de Relajación

Técnicas de masajes de relajación. -Masajes faciales.-El frotamiento.-El masaje.-El amasamiento.-Golpes a secas.-Palmadas y golpeteos.

6.10.3 Descripción de los módulos transversales

(Los formatos de este rubro deben ser usados por cada uno de los once (11)

Módulo transversal: Comunicación

CAPACIDADES TERMINALES CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1. Leer, comprender, analizar y sistematizar información científica y tecnológica.

Expresar con coherencia y claridad en situaciones relacionadas a su entorno,

- Se expresa con claridad utilizando las expresiones lingüísticas.

- Expresa ideas con fluidez y claridad los mensajes.

2.cribir normas y reglas lingüísticas básicas, para aplicarlos correctamente en la redacción. Manejar la información escrita de documentos, técnicos y comerciales.

Identifica las normas ortográficas.

- Utiliza con corrección las normas y reglas de ortografía.

3. Analizar y sintetizar textos de diversos autores valorando la importancia de la lectura para el desarrollo técnico profesional.

Lee comprensivamente textos cortos ceñidos a la especialidad. - Emite juicios

valorativos sobre el contenido de los textos - Evalúa y sintetiza lecturas de

textos empresariales, científicos y

4.Elaborar documentos y textos relacionados a su carrera, identificando los elementos textuales y lingüísticos.

Manejar manuales, gráficos, mapas, planos y programas aplicando técnicas y estrategias de comprensión lectora.

Interpreta y argumenta lo leído. - Utiliza estructuras textuales y formatos originales en la redacción de documentos.

- Comenta y sintetiza los mensajes de

5.Aplicar habilidades de expresión oral, que le permite desempeñarse con eficiencia en su campo laboral.

Expresar en forma clara, fluida, coherente información científica, tecnológica y comercial, utilizando con pertinencia e registro lingüístico, los recursos no verbales y respetando las convenciones de participación.

Organiza la información apropiada en fichas de lectura o comentario.

- Realiza diálogos con temas relacionados a su interés.

- Expresa discursos según la ocasión.

CONTENIDOS BÁSICOS

*1) Comunicación oral.

- Técnicas de expresión verbal (la oratoria)

Fonemas segmentales y suprasegmentales (Articulación, pronunciación y entonación)

La comunicación activa- Técnicas de participación grupal (debates, forum, panel,

seminarios y congresos)

La argumentación- Liderazgo empresarial

Técnicas de persuasión (emprendimiento)

Los vicios del lenguaje

2) Comunicación Escrita

- Acentuación general (ortografía acentual, puntual y literal)

- Aplicación de estrategias en la lectura: análisis y síntesis

- Elaboración y producción de textos

- Elaboración de monografías.

- Elaboración de informe técnico.

- Redacción de documentos: propiedad, coherencia, claridad y concisión.

3) Comunicación audiovisual.

Los medios de comunicación masificada y desmasificada. Comunidades virtuales para la interacción de aprendizaje. Fuentes de información: uso de Internet y biblioteca virtual. Producción de textos interactivos.

- Estrategias y aplicaciones de las TIC.

La multimedia

4) Literatura.

Módulo transversal: Matemática

CAPACIDADES TERMINALES CRITERIOS DE EVALUACIÓN '

1. Identificar y aplicar las leyes lógicas realizando abstracciones matemáticas hacia un razonamiento que ayude a solucionar problemas de su contexto.

Identifica, traduce y expresa simbólicamente las proposicionesConstruye, desarrolla y clasifica esquemas molecularesUtiliza la inferencia lógica para determinar la validez de los enunciados, aplicando las leyes del álgebra proposicional.

2. Resolver y formular problemas de la vida diaria aplicando la teoría de conjuntos.

Reconoce y diferencia los tipos de conjuntosResuelve y formula problemas empleando la teoría de conjuntos

3. Formular y resolver ecuaciones e inecuaciones en una y dos variables

Traduce e interpreta problemas del lenguaje literal al lenguaje matemático relacionado con las ecuaciones e inecuacionesResuelve ecuaciones e inecuaciones en una y dos variables

4. Identificar, graficar e interpretar relaciones y funciones de variable real

Determina el dominio y rango de la relaciónGrafica e interpreta clases de funcionesFormula e interpreta problemas de su contexto aplicando la modelación matemática.

5. Recolectar, procesar analizar e, interpretar la información para la toma de decisiones

1. Aplica correctamente las propiedades de sumatorias en la solución de ejercicios

2. Elabora y aplica encuestas para Recolectar, procesar, analizar e interpretar la información para la toma de decisiones

3. Realiza cálculos matemáticos para fundamentar la . información empleando la PC.

CONTENIDOS BÁSICOS

Lógica Proposicional

Proposiciones lógicas y su clasificación Conectivos lógicos Tablas de verdad

Inferencias lógicas y esquemas moleculares Leyes del álgebra proposicional Simplificación de

esquemas moleculares Circuitos lógicos

•»

Teoría de conjuntos

Conjuntos y determinación Clases de conjuntos

Operaciones con conjuntos. Propiedades Solución de problemas con conjuntos.

Ecuaciones e inecuaciones

Conceptos. Clasificación Conjunto solución

Ecuaciones de primer y segundo grado de una y dos variables Métodos de resolución

Inecuaciones de primer y segundo grado de una y dos variables Método gráfico Problemas de

aplicación

Relaciones y Funciones

Producto cartesiano y diagramas Relación. Clases Dominio y rango de una relación Función. Dominio y

rango de una función Clases. Gráfica de funciones Operaciones con funciones Funciones especiales.

Gráfica Problemas de aplicación.

Módulo transversal: Sociedad y Economía

CAPACIDADES TERMINALES CRITERIOS DE EVALUACIÓN

f

1. Definir, analizar y valorar los aspectos básicos del Estado en su relación con los Derechos Humanos y la participación ciudadana, que le permita afianzar su rol cívico y contribuir al desarrollo local, regional y nacional.

■ Reconoce los elementos constitutivos de la nación y explica el proceso histórico de la formación de la nación peruana.

■ Identifica y explica conceptos básicos, elementos, fines y funciones del Estado Peruano.

■ Describe y diferencia las funciones de los poderes del Estado y sus organismos autónomos como componentes del poder político para el logro del fin esencial del Estado.

■ Describe y explica la evolución de los Derechos Humanos y precisa su importancia.

■ Analiza críticamente la situación de los derechos fundamentales de la persona consagrados en la Constitución Política del Perú (1993)

■ Identifica los derechos de la mujer, del niño, adulto mayor y discapacitados, según normas nacionales e internacionales

■ Describe, explica y aplica los mecanismos de participación y seguridad ciudadana.

■ Reconoce nuestros límites fronterizos y explica jurídica e históricamente la determinación de nuestras fronteras y soberanía nacional.

2. Definir y analizar los fundamentos y principios básicos de la economía y los efectos de la globalización y la sociedad del conocimiento, identificando los procesos productivos a nivel nacional y regional, presentando alternativas de solución.

■ Define e interpreta los fundamentos y principios básicos de la economía.

■ Identifica los diferentes tipos de mercados relacionándolos con las actividades económicas de su localidad y región.

■ Diferencia los distintos procesos productivos a nivel nacional y regional, destacando su impacto socioeconómico y ecológico.

■ Analiza e identifica las ventajas y desventajas de la globalización en el desarrollo nacional.

CAPACIDADES TERMINALES CRITERIOS DE EVALUACIÓN■ Relaciona la globalización con la

revolución tecnológica generadora de las TICs, determinando su impacto en el desarrollo de nuestro país.

■ Analiza las características, ventajas y desventajas de la sociedad del conocimiento en los procesos de nuestro país.

■ Identifica los bloques económicos en el mundo y analiza los tratados suscritos por el Perú en materia económica determinando su influencia en el desarrollo nacional.

3. Determinar y analizar los aspectos básicos de la realidad nacional, evaluando su impacto en el desarrollo humano, adoptando una actitud crítica.

■ Identifica los Objetivos del Milenioy valora su importancia.

• Identifica y analiza las principales necesidades de su comunidad y país, presentando alternativas de solución.

• Identifica y analiza los índices de desarrollo humano a nivel de su comunidad y país, determinado las causas que ios determinan.

• Analiza los índices de crecimiento económico a nivel de su comunidad y país, determinando sus causas y elaborando alternativas de solución.

• Analiza y comenta el impacto social de la deuda externa.

. .

• CONTENIDOS BÁSICOS -1.

SOCIEDAD

■ La Nación, Elementos, Proceso Histórico de la Formaciónde la Nación Peruana.

■ Estado. Elementos del Estado, Estructura, OrganismosAutónomos, Funciones.

■ Sociedad Inclusiva: Declaración Universal de los DD.HH,•

*Derechos de la persona, Derechos del Niño, de la mujer,Adulto Mayor, mecanismos de protección de los DD.HH.■ Participación y Seguridad Ciudadana. Mecanismos deParticipación ciudadana.

■ Las Fronteras del Perú. Determinación Histórica.Fundamentos Jurídicos. Soberanía

2.

ECONOMÍA Y GLOBALIZACIÓN

■ La economía, concepto, importancia, objetivos.■ Mercado, tipos de mercado: competencia perfecta

eimperfecta.■ Necesidades humanas, Proceso Productivo y

Productividad. Producción, Distribución y Consumo deBienes y servicios. Competitividad - Productividad yestandarización.

■ Globalización: Características, ventajas y desventajas.Revolución tecnológica, TIC, y. Neoliberalismo.

■ Sociedad del conocimiento. Características. Importanciadel conocimiento científico y tecnológico. Papel

delconocimiento en la sociedad actual.■ Mercado Mundial Globalizado. Bloques

económicos en elmundo. Tratados de Libre Comercio TLC con EstadosUnidos, Comunidad Económica Europea, ComunidadAndina de Naciones, etc.

3.

DESARROLLO HUMANO

■ Objetivos del Milenio y los grandes problemas de lahumanidad.

■ Población, pobreza, canasta básica familiar, migraciones,crecimiento poblacional, explosión demográfica.

■ Principales necesidades básicas de la población:Alimentación. Vivienda, Educación. Salud.

■ Estándares de calidad de vida considerando:Alimentación, Salud, Educación, vivienda, etc.

■ Desarrollo y Crecimiento: Indicadores de desarrollohumano. Relación entre el incremento de los ingresos dela población y el crecimiento de la Economía.

Módulo transversal: Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible

CAPACIDADES TERMINALES CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Lentificar los factores que generan el desequilibrio ecológico de su medio ambiente, estableciendo técnicas de prevención y promoción.

• Explica los antecedentes ecológicos, utilizando información virtual y material bibliográfico

• Explica y pone énfasis en conservar y preservar la tierra y sus recursos naturales, a través de resultados de investigación científica

• Describe y explica los ecosistemas en la dinámica intra e interespecificas. Identifica y explica las especies en vías de extinción, generado por la alteración del medio ecológico.

• Utiliza de manera adecuada los criterios para evaluar un ecosistema mediante instrumentos de verificación.

• Maneja adecuadamente los criterios para definir e identificar las poblaciones.

• Conocer las mterrelaciones del ser humano con otros organismos vivos.

• Utiliza criterios técnicos para el uso racional de los recursos naturales.

Inicia medidas de prevención ante los cambios climáticos a nivel global.

Promueve tecnologías limpias para la conservación del medio ambiente.

2. Promover una cultura ambienta basada en la legislación del medio ambiente, contemplando los tratados, convenios y acuerdos nacionales e internacionales para e desarrollo sostenible.

• Interpreta y conoce la normatividad vigente a nivel nacional-

• Expresa y valora los tratados, convenios y acuerdos internacionales para el desarrollo sostenible del medio ambiente.

• Promueve proyectos alternativos medioambientales para mejorar la calidad de vida.

CONTENIDOS BÁSICOS

Ecología y medio ambiente:• Introducción y conceptos básicos.• Ciencia y ecología: objetivos• La Naturaleza.• Los ecosistemas, funcionamientos.• Dinámicas de ecosistemas.• Relaciones intraespecíficas.• Relaciones interespecíficas• El flujo de la energía.• El ciclo de la materia.• Problemas Ambientales de la tierra:• Contaminación de la Atmosfera, suelos y agua.• Efecto invernadero.• Erosión capa de ozono.• Consecuencias del calentamiento de la tierra.• Deforestación, desertificación, especies en vías de extinción y recursos naturales.• Saneamiento ambiental.

Desarrollo Sostenible y Proyecto alternativos:• Desarrollo sostenible.• Tecnologías limpias• Recursos naturales limitados• Alimentación humana• Contaminación industrial. Buenas prácticas de producción y operación• Reciclaje, manejo adecuado y aprovechamiento de los recursos.

• Disminución en el consumo de insumos inorgánicos.• Planes y Proyectos alternativos para el desarrollo sostenible.

Propuestas de Proyectos y Denominación:

• Manejo adecuado de residuos sólidos.• Contenedores de reciclaje.• Programación de medios de difusión masiva.• Instalación de jardines ecológicos.• Hábitos de alimentación natural.• Instalación y producción de viveros forestales, frutales ornamentales y medicinales.• Jardines botánicos.• Reforestación.• Periódicos murales de temas ecológicos.• Lombricultura.

Módulo transversal: Informática

CAPACIDADES TERMINALES CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1. Utilizar el computador para organizar y administrar archivos, considerándolo como medio de información y comunicación, buscando la optimización de recursos.

Identifica las partes de un computador y sus funciones elementales para su correcta manipulación.Realiza las operaciones básicas con archivos y carpetas, reconociendo sus características principales.Realiza la búsqueda de archivos en un dispositivo de almacenamiento según criterio.Utiliza las principales herramientas de un navegador para la selección de información adecuada.Utiliza el correo electrónico como medio de comunicación.

2.Elaborar documentos relacionados con su entorno laboral utilizando un procesador de textos y compartiéndolos electrónicamente.

Identifica el entorno de un procesador de textos y las funciones básicas de sus herramientas para el diseño de documentos.Elabora documentos utilizando las herramientas del procesador de textos.Elabora documentos a partir de información que descarga de Internet y las comparte.

3.Realizar cálculos y operaciones para presentar la información en forma tabular y/o gráfica relacionada con su entorno laboral.

Ejecuta las operaciones básicas de una hoja de cálculo considerando cálculos aplicados a la administración y gestión de su entorno laboral.Diseña cuadros aplicando las diferentes funciones para la extracción de resultados.Elabora consultas y gráficos a partir de una base de datos.

4. Diseña presentaciones, sintetizando la información en esquemas y/o estructuras gráficas con iniciativa, creatividad y estética.

Planifica la presentación de su información en esquemas y/o estructuras gráficas.Diseña diapositivas insertando textos, esquemas y gráficos para presentar la información de su entorno laboral.

Aplica herramientas de animación y ensaya intervalos de tiempo para recrear la información.

CONTENIDOS BÁSICOS

• EL computador:

■ Partes.■ Administrador de archivos.

■ Internet.

■ Correo electrónico.

■ Archivos.

■ Carpetas.

• Procesador de texto:

■ Entorno.

■ Herramientas básicas.

■ Formatos.

■ Tablas.

■ Gráficos.

■ Encabezado y pie de página.

■ Impresión.

• Hoja de cálculo.

■ Entorno.■ Herramientas básicas.

■ Operadores.

■ Formulas.■ Funciones.

■ Gráficos.

■ Impresión.

• Presentaciones.

* Criterios de diseño.

■ Entorno.

* Herramientas básicas.

■ Animaciones.

■ Transición.

Módulo transversal: Idioma Extranjero

CAPACIDADES. TERMINALESCRITERIOS DE EVALUACIÓN

1. Expresar oralmente con un interlocutor interpretando y transmitiendo la información necesaria para establecer los términos que delimiten una relación personal y profesional dentro del área laboral

Proporciona información personal a través de diálogosBrinda información de una forma coherente y concreta acerca de sí mismo

■ Pronuncia en forma clara y coherente un mensaje

■ Identifica y emplea el uso gramatical del verbo ser o estar.

■ Identifica palabras técnicas respecto a su especialidad.

■ Comprende y registra terminologías aplicada a su especialidad.

■ Distingue y relaciona los diferentes tipos de preposiciones.

■ Construye oraciones utilizando las preposiciones

2.lnterpretar la información de documentación escrita en el idioma extranjero, analizando los datos fundamentales para llevar a cabo las acciones futuras.

Lee comprensivamente textos cortos relacionados a la especialidad, extrae las ideas principales.Construye oraciones en forma escrita utilizando expresiones referentes al sector profesional.Analiza y evalúa la información de un texto.Elaboración del texto final de acuerdo a la intención de la comunicación.

3.Redactar o llenar correctamente documentos y formatos propios del sector profesional en lengua extranjera solicitando o facilitando una información de tipo general o detallada.

Utiliza los recursos necesarios para mejorar la comprensión del texto.Lee, comprende e interpreta textos cortos y amplios relacionados al sector profesional.Describe en forma oral y escrita la información de un texto.

Seleccionada y organiza la información.

Analiza la información de un texto

Interpreta información de textos inherentes al sector profesional

CAPACIDADES TERMINALES CRITERIOS DE

4.Analizar las normas de convivencia socioculturales y de protocolo de los países del idioma extranjero, con el fin de dar una adecuada imagen en las relaciones profesionales establecidas con dichos países

• Identifica las costumbres y tradiciones extranjeras.

• Describe diversas normas de convivencia familiares

• Practica normas

'

CONTENIDOS BÁSICOS

1. Uso de la lengua oral y terminología profesional■ Saludos y presentaciones personales■ Uso del verbo: ser o estar■ Vocabulario técnico profesional.■ Terminología especifica.■ Sustantivos contables y no contables.■ Preposiciones de lugar

2. Interpretación y compresión lectora■ Estructura gramatical

■ Tiempo presente.■ Tiempo Presente continuo,■ Tiempo pasado y■ Tiempo futuro.■ Expresiones y términos inherentes al sector profesional.

■ Lectura y extracción de información especifica y general

3. Uso adecuado de la lengua escrita.■ Redacción de textos relacionados al sector profesional.■ Terminología específica relacionado al sector profesional■ Modals:

■ Puede - puedo■ Deberías■ Debes■ Condicionales■ Verbos compuesto

4. Normas de convivencia socioculturales■ Costumbres y tradiciones de los países Normas de convivencia familiares

Normas protocolares de la empresa y etiqueta social

Módulo transversal: Investigación Tecnológica

CAPACIDADES TERMINALES CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1. Conocer la importancia de la investigación científica, su finalidad, su clasificación y características con precisión.

■ Explica el concepto de Ciencia con precisión.

■ Identifica y expresa las funciones de la Ciencia correctamente.

■ Clasifica la Ciencia adecuadamente.

■ Distingue las características de la Ciencia correctamente.

■ Explica el concepto de investigación con precisión.

■ Clasifica la investigación adecuadamente.

■ Distingue las características de la investigación correctamente.

■ Explica el concepto de investigación científica con precisión.

■ Identifica y expresa las funciones de la investigación científica correctamente.

■ Clasifica la investigación científica adecuadamente.

■ Distingue las características de la investigación científica correctamente.

2.Identificar y describir una realidad problemática de su entorno con precisión.

■ Identifica y describe una realidad

■ problemática adecuadamente.■ Identifica, define y plantea el

problema de■ su entorno con coherencia■ Formula el objetivo general y

los objetivos■ específicos con precisión.

3.Plantear hipótesis, determinar las variables y elaborar el marco teórico de la investigación con pertinencia.

Formula la hipótesis general considerando la naturaleza de la investigación.

■ Identifica, define y clasifica las variables según la relación que guarda con el problema identificado.

Elabora el marco teórico de la investigación con pertinencia.

CAPACIDADESTERMINALES

CRITERIOS DE EVALUACION

4. Utilizar métodos y procesos de investigación según la naturaleza del problema.

■ Explica el concepto del Método Científico con precisión

■ Distingue las características del Método Científico.

■ Identifica los tipos de métodos científicos.

■ Explica el concepto del método de investigación con precisión

■ Distingue las características de los métodos investigación.

■ Identifica los tipos de métodos de investigación

■ Aplica los métodos y procesos adecuados en función a la naturaleza del estudio de investigación.

5. Elaborar el Diseño Metodológico de la Investigación para inferir conclusiones que respondan a la solución del problema relacionado con la carrera profesional tecnológica.

■ Identifica y elabora el tipo, nivel y diseño de investigación.

■ Determina el universo y selecciona la muestra que se tomará considerando los criterios técnicos establecidos.

Elabora y valida los instrumentos para la recolección y el registro de los datos considerando los criterios técnicos establecidos.■ Aplica los instrumentos para la

recolección y registro de los datos considerando los criterios técnicos establecidos.

■ Realiza el procesamiento de los datos, utilizando programas informáticos.

■ A partir de las conclusiones propone soluciones y/o recomendaciones, criterios, pautas o lineamientos para resolver un problema adecuadamente.

■ Presenta el informe de investigación tecnológica

'

CAPACIDADES TERMINALES

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

6.Valorar la importancia de la tecnología, la técnica y la investigación tecnológica para la solución de problemas de su entorno.

■ Diferencia los conceptos de técnica, tecnología e investigación tecnológica.

■ Identifica y aplica las etapas de una investigación tecnológica

■ Describe la aplicabilidad de la tecnología en el quehacer diario mediante un ejemplo aplicado a su carrera profesional.

Establece la relación entre la investigación tecnológica y la

7.Analizar los procesos de invención, el diseño, la innovación y la creatividad para mejorar los procedimientos tecnológicos de su entorno.

■ Identifica con precisión las etapas del proceso de la invención, el diseño y la innovación.

■ Plantea mejoras en los procedimientos tecnológicos según la naturaleza del estudio.

Distingue las características de la invención, el diseño, la

8.Elaborar y ejecutar el Proyecto de Investigación Tecnológica para resolver un problema concreto elaborando su reporte final.

Formula y elabora un proyecto de investigación tecnológica, según pautas establecidas.

■ Ejecuta el proyecto de investigación dentro del plazo establecido

* Presenta y sustenta un informe final

CONTENIDOS BÁSICOS

1 .Ciencia e investigación■ La Ciencia:

■ Concepto■ Funciones■ Clasificación

■ Característica■ La

Investigación:■ Definición■ Clasificación■ Características

■ La Investigación Científica:■ Definición■ Funciones■ Clasificación■ Características

2. El Problema■ Definición■ Identificación■ Antecedentes■ Delimitación■ Planteamiento■ Formulación

3. La Hipótesis y variables■ Definición■ Clasificación

4. El Marco Teórico:■ Definición* Clasificación

5. El Método Científico■ Definición* Características■ Tipos

6. Métodos de Investigación■ Definición■ Características* Tipos

7. La Población o Universo

8. La Muestra

9. Recolección de Datos

* Técnicas e Instrumentos

10. Procesamiento de datos

11.Análisis e Interpretación de datos

CONTENIDOS BÁSICOS .... . Ui-vj N

12. La tecnología y la técnica:

■ El concepto■ Los efectos de la tecnología■ La investigación tecnológica■ Investigar y transformar■ Las particularidades■ Las variables relevantes■ Las modalidades■ El procesos■ Las etapas■ El investigador tecnológico■ La ética y la investigación tecnológica

13. La invención

■ El proceso■ Los inventos■ El invento exitoso

14. El diseño

■ Entender el diseño■ Diseñar■ Las etapas■ Los métodos para el diseño

15. La innovación:

* El concepto■ La taxonomía■ Los elementos■ Los factores■ Los fines■ El proceso■ Las etapas■ Las condiciones deseables■ Los riesgos

16. La creatividad

■ El concepto■ El proceso■ Los sujetos creativos

17. Los documentos de trabajo

■ Cuando proceder a efectuarse una I.T.■ Portafolio de oportunidades■ Proyecto de Investigación Tecnológica■ Plan de trabajo* Reporte final.■ Recomendaciones

*

CONTENIDOS BASICOS

18. Las patentes■ El origen■ El concepto■ El trámite■ Explorar la patente■ Los tipos de patente

Módulo transversal: Relaciones en el Entorno del Trabajo

2. Viabilizar la comunicación dentro de una organización utilizando técnicas para recibir y emitir instrucciones, información, intercambio de idea u opinión de acuerdo a los tipos de flujos de comunicación.

• Recibe y emite instrucciones e información a través de mensajes orales, escritos y gestuales en forma adecuada.• Clasifica y caracteriza las distintas etapas de un proceso comunicativo para intercambiar ideas, opiniones en el ámbito laboral.• Asigna tareas y coordina proyectos evitando distorsiones e interferencias 3. Ejercer el liderazgo de manera

efectiva en su entorno laboral, contribuyendo a obtener un clima óptimo para alcanzar el desarrollo organizacional.

• Identifica las cualidades del líder en forma efectiva.• Identifica correctamente las diferencias entre jefe y líder.• Identifica adecuadamente los diferentes estilos de liderazgo.• Ejerce liderazgo en el equipo de trabajo• Identifica, selecciona y aplica las técnicas de motivación de manera oportuna y eficaz.• Clasifica las características del emprendedor en forma

CAPACIDADESTERMINALES

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

4. Definir y aplicar las normas de funcionamiento de un equipo de trabajo en el marco de un tipo de organización laboral.

• Identifica la función que desempeña cada uno de los integrantes de un determinado equipo de trabajo.

• Analiza y evalúa y el nivel de responsabilidad de cada uno de los integrantes de un determinado equipo de trabajo en base a calidad y puntualidad.

• Respeta y concerta las opiniones de los miembros de un equipo, valorando los aportes dados.

■ Participa activa y

democráticamente en un determinado equipo de trabajo a fin de obtener eficiencia y eficacia.

5. Identificar y solucionar problemas originados como consecuencia de las relaciones en el entorno de trabajo, promoviendo la participación de todo el personal involucrado.

■ Distingue, clasifica y analiza los diversos tipos de problemas que se presentan en el entorno laboral.

Identifica y aplica las medidas necesarias para solucionar un problema determinado.

■ Identifica, selecciona y aplica las técnicas alternativas en la solución de conflictos.

Analiza y valora las alternativas y/o propuestas del grupo para la toma de decisiones.

CONTENIDOS BASICOS '

. La personalidad: Definición, clasificación y formación.• La autoestima: Definición, indicadores.

. Planeamiento estratégico personal.. La inteligencia: Definición, clases; inteligencia emocional vs inteligencia racional.. Vajores: Bases teóricas y metodológicas de la formación de valores.. Ética: Teoría y principios éticos, moral. Moral de trabajo.. El código moral ético personal y profesional. Condiciones de la profesión.

• Estrategias de aplicación

Producción de documentos con las tareas asignadas a los miembros de un equipo.• Comunicación oral de instrucciones para la consecución de unos objetivos.. Etapas de un proceso de comunicación. Ventajas y desventajas.. Redes de comunicación, canales y medios. Dificultades y o barreras en la comunicación

Estrategias para lograr una buena comunicación.

Liderazgo y líder. Cualidades.. Características del líder y jefe.. Teorías y Enfoques de Liderazgo.. Fundamentos del Liderazgo y estilos.. Motivación: Principales teorías y técnicas . Factores motivacionales.

El emprendidurismo. Definición, características y tipos. • Estrategias para el ejercicio del liderazgo

. Trabajo en equipo; Importancia.. Condiciones básicas del trabajo en equipo. Tipos de equipos de trabajo.

. Etapas en la formación de equipos de trabajo.

. Funciones de los equipos de trabajo.

. La eficacia de los equipos de trabajo.• Ventajas e inconvenientes de los equipos de trabajo. . Implicancias de la organización para el trabajo en equipo.. La participación en el equipo de trabajo.. Estrategias para la aplicación del trabajo en equipo

'. El conflicto.

. El Proceso del Conflicto.

. Causas por las que sobreviene un conflicto.Medidas a adoptarse frente a un conflicto.

. Técnicas alternativas en la solución de conflicto: Negociación, mediación, conciliación y arbitraje.

. Toma de Decisiones: Criterios, Factores, Etapas.

. Modelos de Toma de Decisiones.Métodos, atributos y ventajas de las decisiones. Ejercicios prácticos de aplicación de las técnicas alternativas en la solución de conflicto.

Módulo transversal: Gestión Empresarial

CAPACIDADES TERMINALES sí Áí

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1. Identificar una idea de negocio en el marco de las diferentes formas jurídicas de constitución de empresa, reconociendo sus propias capacidades e interés analizando el entorno empresarial

■ Identifica el entorno empresarial y sus tendencias de crecimiento a nivel local, regional, nacional e internacional■ Reconoce las funciones y características empresariales.■ Identifica e interioriza las competencias empresariales.■ Reconoce la nueva organización empresarial, dentro del concepto de cultura de calidad.■ Define la. idea de empresa, las actividades a desarrollar y el perfil del cliente potencial.■ Describe, esquematiza y compara las características principales identificadas para cada forma jurídica de empresa.■ Identifica los requisitos legales mínimos exigidos para la constitución de la empresa, según su forma jurídica.* Describe los trámites 2. 2. Determinar el segmento de

mercado y aplicar técnicas de relación con los clientes y proveedores, que permitan resolver situaciones comerciales y analizar las formas más usuales de promoción de venta de productos o servicios en el sector, elaborando las herramientas necesarias.

■ Identifica las variables económicas, políticas y legales, que influyen en el sector de referencia.■ Diferencia las variables que son oportunidades y amenazas para el sector productivo.■ Establece criterios para definir el segmento del mercado.■ Describe cada una de las variables, en relación a los diferentes segmentos del mercado.■ Explica los principios básicos de negociación con clientes y proveedores, así como los de atención al cliente.

CAPACIDADES TERMINALESCRITERIOS DE EVALUACION

A partir de la oferta y demanda determina la estrategia de venta.Identifica los canales de distribución más adecuados para su actividad.Determina las estrategias de promoción y publicidad requeridas.Describe los medios más habituales de ventas, en función del tipo de producto o servicio.

3. 3. Determinar los precios del producto o servicio, a partir del cálculo de los costos, utilizando los instrumentos necesarios para determinar la inversión y el financiamiento empresarial.

• Identifica la materia prima, mano de obra, maquinaria y equipo y demás bienes requeridos.

Identifica los costos y gastos incurridos en el proceso productivo y/o de prestación de servicio, elaborando la estructura de costos.Define el margen de utilidad y el precio del producto y/o servicio.Determina el punto de equilibrio.Proyecta los ingresos y egresos de la empresa y elabora el flujo de caja.

- Realiza el análisis básico de los estados financieros de la empresa.

Aplica el control presupuestario y orienta la planificación financiera.

4. Ejecutar un proyecto o plan, de creación de una empresa.

El proyecto o plan explícita con claridad y coherencia:Datos generalesLos objetivos de la empresa y su estructura organizativa.

« Marco normativo.Estudio de mercado.El plan de comercialización.Justificación de la localización de la empresa.Descripción del proceso productivo.El plan de inversiones.El plan de financiación.La rentabilidad del proyecto.

1.

Empresa■ El empresario individual. Tipos de competencias empresariales.■ Persona jurídica. Sociedades.■ Relación con los organismos oficiales.■ Trámite de constitución.■ Estructura organizativa, organigrama, reglamentos y manuales.■ Incentivos y suspensiones al empresari Competitividad■ Gestión administrativa:

- Documentación administrativa, comprobante de pago,

títulos de valor.- Técnicas contables, libros contables.- Sistema de información empresarial.

2.

Tributación■ Marco tributario nacional, impuestos y contribuciones.■ Inscripción ante la administración tributaria.■ Infracción y delito tributario.■ Calendario fiscal. Pago de impuestos. Impuesto general a las ventas.■ Contribuciones y aportaciones sobre las remuneraciones Honorarios y agentes de retención.■ Formulario de cumplimiento de obligacione Tributos y obligaciones ante el gobierno local

3.

Análisis del mercado■ Concepto de mercado y segmentación del mercado.■ Métodos de segmentación del mercado.■ Definición y componentes del perfil del cliente.■ Motivación, comportamiento y hábitos de compra del cliente.■ Oferta y demanda.* Concepto de producto. Diseño del producto.

4.

Comercialización■ Elementos básicos de la comercialización.■ Cadenas de valor. Producto,plaza, precio y promoción.

■ Técnicas de venta y negociación Técnicas de atención al cliente.■ Proceso de compra, criterios utilizados en el aprovisionamiento

5.

Gestión de la producción■ Materia prima e insumos■ Proceso productivo - diagrama de flujo■ Recursos productivos■ Calculo de costo - beneficio y precio de venta.■ Punto de equilibrio.

CONTENIDOS BASICOS6. Financiamiento

■ Estados económicos y financieros de la empresa.■ Flujo de caja.■ Control presupuestario.■ Fuentes de financiamiento.

7. Constitución de empresas

■ Plan de constitución de la empresa.X Visión, misión, objetivos y valores empresariales.■ Justificación de la localización.■ Proceso productivo y/o de la prestación de servicios.■ Estructura organizativa, organigrama y manuales.■ Programa de personal: Elaboración de descripciones y

especificaciones de puestos, reclutamiento y selección de personal. Plan de inserción y su financiación.

■ Plan de comercialización.■ Evaluación de los resultados.

Módulo transversal: Formación y Orientación Laboral

CAPACIDADES TERMINALES CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1.Reconocer, interpretar y aplicar el marco legal que describe los derechos y obligaciones en las relaciones laborales.

Interpretar y aplicar la legislación laboral, utilizar los procedimientos de inserción y de orientación en el mercado laboral y las posibilidades de empleo dependiente o independiente y aplicar medidas de prevención de riesgos y salud ocupacional indispensables para el desarrollo laboral.

• interpreta, utiliza y valora las fuentes básicas de información del derecho laboral examinando los deberes y derechos que involucren a las partes

• Analiza e interpreta las causas de suspensión y término de una relación laboral.

• Identifica, interpreta y elabora una liquidación de beneficios sociales.

• Diferencia, explica y valora las prestaciones

2. Identificar y utilizar los procedimientos de inserción y de orientación en el mercado laboral y las posibilidades de empleo

• Identifica y analiza la oferta y la demanda laboral y lo relaciona con su perfil profesional.

• Describe y aplica los procedimientos de selección de las fuentes de trabajo en el mercado laboral

• Valora y establece rasgos como profesional y asume con responsabilidad y respeto la búsqueda de empleo e inserción en el mercado laboral

• Describe y reconoce las

3. Reconocer y aplicar medidas de prevención de riesgos y salud ocupacional indispensables para el desempeño laboral

• Identifica y explica las situaciones de riesgo más comunes en su entorno de trabajo.

• Contrasta y explica los daños ocasionados por las actividades laborales.

• Organiza y aplica medidas de prevención de riesgos de la salud biopsicosocial dentro del ambiente laboral

• Identifica y asume con responsabilidad las medidas de prevención como un estilo de vida.