tomás abraham - carlos reynosocarlosreynoso.com.ar/archivos/varios/ponencias_web.pdftomás abraham...

24
Ponencias Tomás Abraham El deseo de revolución. La filosofía francesa, desde 1943 en el que bajo la ocupación nazi se publica “El ser y la nada” de J.P. Sartre hasta el día de la fecha, tiene en la idea de revolución un núcleo problemático persistente. Los debates entre Sartre, Camus, M.Ponty y Aron en la década del cincuenta, la reinscripción del tema revolucionario en la epistemología en los sesenta con Althusser y Foucault, su expresión libertaria en el mayo francés, y la metamorfosis de su intensidad en un democratismo de guerra con B.H.Lévy y Glucksmann, ilustran el modo en que se canalizó este deseo. Y lo hizo de modo tangencial a una serie de decepciones producidas por acontecimientos históricos que dejaron a este deseo sin referente. ¿Cómo insiste este deseo sin objeto? ¿Por qué lo hace? ¿Es una virtualidad permanente? ¿Qué decir de su sublimación en horizontes salvíficos como los emprendidos por militantes del maoísmo que una vez abandonada la práctica política, adoptan el ideario mesiánico ya sea en la Torah, en el Corán o en el gnosticismo cristiano? 22.00h - Sala Argentina Filósofo argentino nacido en Rumania. Profesor de la Universidad de Buenos Aires. Es licenciado y Magister de filosofía de las universidades de la Sorbonne y Vincennes. Ha publicado más de veinte ensayos sobre filosofía, pintura, cine, radio, televisión, literatura y costumbres argentinas. Es analista político en varios diarios y semanarios de actualidad. Fue Premio Konex 2003 y ha sido distinguido por la Universidad de Buenos Aires con el diploma al mérito (2011) por su trayectoria. Dirige el Seminario de los Jueves, grupo de aficionados a la filosofía que se reúne desde hace más de treinta años. Su último libro se llama “Mis héroes”.

Upload: others

Post on 26-Mar-2021

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tomás Abraham - Carlos Reynosocarlosreynoso.com.ar/archivos/varios/ponencias_web.pdfTomás Abraham El deseo de revolución. La filosofía francesa, desde 1943 en el que bajo la ocupación

PonenciasTomás AbrahamEl deseo de revolución. La filosofía francesa, desde 1943 en el que bajo la ocupación nazi se publica “El ser y la nada” de J.P. Sartre hasta el día de la fecha, tiene en la idea de revolución un núcleo problemático persistente. Los debates entre Sartre, Camus, M.Ponty y Aron en la década del cincuenta, la reinscripción del tema revolucionario en la epistemología en los sesenta con Althusser y Foucault, su expresión libertaria en el mayo francés, y la metamorfosis de su intensidad en un democratismo de guerra con B.H.Lévy y Glucksmann, ilustran el modo en que se canalizó este deseo. Y lo hizo de modo tangencial a una serie de decepciones producidas por acontecimientos históricos que dejaron a este deseo sin referente. ¿Cómo insiste este deseo sin objeto? ¿Por qué lo hace? ¿Es una virtualidad permanente? ¿Qué decir de su sublimación en horizontes salvíficos como los emprendidos por militantes del maoísmo que una vez abandonada la práctica política, adoptan el ideario mesiánico ya sea en la Torah, en el Corán o en el gnosticismo cristiano?

22.00h - Sala Argentina

Filósofo argentino nacido en Rumania. Profesor de la Universidad de Buenos Aires. Es licenciado y Magister de filosofía de las universidades de la Sorbonne y Vincennes. Ha publicado más de veinte ensayos sobre filosofía, pintura, cine, radio, televisión, literatura y costumbres argentinas. Es analista político en varios diarios y semanarios de actualidad. Fue Premio Konex 2003 y ha sido distinguido por la Universidad de Buenos Aires con el diploma al mérito (2011) por su trayectoria. Dirige el Seminario de los Jueves, grupo de aficionados a la filosofía que se reúne desde hace más de treinta años. Su último libro se llama “Mis héroes”.

Page 2: Tomás Abraham - Carlos Reynosocarlosreynoso.com.ar/archivos/varios/ponencias_web.pdfTomás Abraham El deseo de revolución. La filosofía francesa, desde 1943 en el que bajo la ocupación

#LaNocheDeLaFilosofia

Ezequiel AdamovskyAntiperonismo y antipopulismo: similitudes y funcionesLa presentación girará en torno del discurso antiperonista y del más reciente “antipopulista”. Se discutirán sus relaciones con la matriz liberal de la que provienen, sus primeros pasos en la Argentina, sus conexiones con discursos de circulación global y sus usos políticos en la última década.

21.30h - Auditorio 413

Doctor en Historia por University College London (UCL) y Licenciado en Historia por la Universidad de Buenos Aires. Es Investigador del CONICET y ha sido Investigador Invitado en el Centro Nacional de Investigaciones Científicas (CNRS) en Francia. Actualmente se desempeña como profesor de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires y en la Universidad de San Martín. Sus investigaciones han girado en torno de la historia intelectual europea y la historia de las clases medias y populares en la Argentina. Es autor de los libros “Euro-Orientalism: Liberal Ideology and the Image of Russia in France, c. 1740–1880”; “Historia de la clase media argentina: apogeo y decadencia de una ilusión, 1919-2003”; “Historia de las clases populares en Argentina, de 1880 a 2003”. En 2009 fue distinguido con el James Alexander Robertson Memorial Prize, en 2013 con el Premio Nacional y en 2016 con el Premio Bernardo Houssay. Como activista, ha estado involucrado en el movimiento estudiantil y en el movimiento de asambleas populares que surgió en Buenos Aires tras la rebelión de 2001. Miembro de colectivos y redes de resistencia global, participó también del proceso del Foro Social Mundial y dictó cursos de formación política y conferencias en la Argentina y el exterior.

Hugo Bauzá Mito e historia en los albores del mundo griegoLa ponencia pretende mostrar cómo en los albores del mundo griego mito e historia están ensamblados de manera singular y cómo, día a día, nuevos descubrimientos arqueológicos dan entidad histórica a mitos tenidos, antes de tales hallazgos, sólo como mera fantasía. La ponencia pondrá énfasis en mostrar la vigencia y valor de primitivos mitos helénicos.

19.00h - Auditorio 511

Doctor en Filosofía y Letras por la Universidad de París IV (Sorbonne), es Profesor consulto titular en la Facultad de Filosofía y Letras (UBA) e Investigador principal del CONICET. Se ocupa preferentemente de temas de la antigüedad clásica y su pervivencia en el pensamiento contemporáneo. Autor de una decena de libros sobre el pensamiento greco-romano y más de un centenar de papers publicados en revistas especializadas. Tradujo las obras de Virgilio, Propercio, Tibulo y Terencio. De entre sus últimos trabajos destaca su novela-ensayo “Virgilio. Memorias del Poeta”. Es Miembro titular de la Academia Nacional de Ciencias de Buenos Aires, de la que fue Presidente en dos ocasiones, y en la que dirige el “Centro de Estudios del Imaginario”.

Page 3: Tomás Abraham - Carlos Reynosocarlosreynoso.com.ar/archivos/varios/ponencias_web.pdfTomás Abraham El deseo de revolución. La filosofía francesa, desde 1943 en el que bajo la ocupación

Marc Bessin Las dimensiones temporales del orden del géneroPensar conjuntamente las temporalidades y el género, tal es nuestro propósito. Nos parece que el orden del género puede aprehenderse, entre muchas otras maneras, como el producto de una socialización relativa al tiempo que asigna competencias altruistas a los individuos del género femenino. La disponibilidad, la anticipación, la paciencia, la responsabilidad: todas estas características que remiten a la construcción del género femenino a través de la temporalidad deben de ser analizadas de manera crítica.

19.30h - Auditorio 614

Las temporalidades de la solidaridadAl inscribirse en las perspectivas filosóficas del Care, la sociología de las presencias sociales pone el énfasis sobre los desafíos temporales y sexuados de las interdependencias entre los individuos. Consiste por lo tanto en estudiar las capacidades de la temporalización de las intervenciones hacia el Otro, así como también la politización de las solidaridades.

22.30h - Auditorio 614

Doctor en sociología, investigador en el Centre National de Recherche Scientifique (CNRS, France), enseña en la Ecole de Hautes Etudes en Sciences Sociales (EHESS, París). Es miembro del Institut de Recherche Interdisciplinaire sur les enjeux Sociaux (IRIS), que dirigió de 2011 a 2015. Condujo investigaciones sobre historias de vida y sobre las instituciones sanitarias, judiciales y sociales, con una perspectiva de género. Desarrolla una sociología de las presencias sociales que interroga las particularidades temporales y sexuadas de las interdependencias. Codirige la revista Temporalités y es el autor, entre otros libros, de “Parents après 40 ans”, “Bifurcations” y “Autopsie du service militaire”.

#LaNocheDeLaFilosofia

Esteban Bieda ¿Qué es y para qué sirve la filosofía? Apuntes para una pregunta, antes que para una respuestaSe pretende abordar algunos aspectos de la remanida pregunta por la utilidad de la filosofía tratando de vincularla con algunos aspectos de la vida cotidiana de quienes no se dedican profesionalmente a ella. Y mostrar que, a diferencia de las religiones o los libros de autoayuda, la filosofía no pretende dar respuestas, sino propiciar el coraje necesario para no guardarse ninguna pregunta.

23.00h - Auditorio 511

Licenciado, Profesor y Doctor en Filosofía por la Universidad de Buenos Aires (UBA). Investigador del CONICET. Docente de Historia de la filosofía antigua, Griego filosófico y Lengua y cultura griegas clásicas en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, y profesor de Griego en la UCES. Coordinador de la carrera de Filosofía en la UCES. Autor de los libros “Aristóteles y la tragedia. Una concepción trágica de la felicidad” y “Epicuro”, y de numerosos artículos sobre temas de ética y tragedia griegas clásicas. También es autor de la novela “Fumasa” y coautor, junto con Nahuel Cano, de las obras de teatro “Todos mis miedos” y “La vida breve”.

Page 4: Tomás Abraham - Carlos Reynosocarlosreynoso.com.ar/archivos/varios/ponencias_web.pdfTomás Abraham El deseo de revolución. La filosofía francesa, desde 1943 en el que bajo la ocupación

Samuel M. CabanchikEl dios de la adolescencia: Spinetta con FerdydurkeEl punto de partida de esta clase abierta será la canción de Luis Alberto Spinetta “dios de la adolescencia”. Luego de escuchar su interpretación en vivo, a cargo de Javier Zalazar, y de reflexionar sobre la significación de su letra, se expondrá el núcleo filosófico de la novela “Ferdydurke”, de Witold Gombrowicz, en la que la adolescencia es un motivo narrativo principal, a fin de ilustrar el sentido de la filosofía como crítica de las formas. Por esta vía se pretende concebir a la filosofía a través de su efecto de comedia.

19.30h - Auditorio 413

Doctor en Filosofía por la Universidad de Buenos Aires, en donde ejerce como profesor desde hace más de 30 años, en las materias Filosofía Contemporánea y Fundamentos de Filosofía. Investigador del CONICET, su área de especialización es el pensamiento contemporáneo, en el estudio de diferentes tradiciones y autores. Procura una síntesis superadora de la polarización entre la llamada “filosofía continental” y la llamada “filosofía analítica”. Un resultado de esa búsqueda puede encontrarse en su libro “El abandono del mundo”, así como en otras publicaciones especializadas. Ha publicado catorce libros y numerosos artículos y ensayos en medios nacionales e internacionales. Entre sus últimos libros publicados están “El poema ha sido escrito”, “Wittgenstein”, “Desde el Palacio” y “Alejandro Korn”. Fue senador de la Nación (2007-2013). Fundó el Instituto H. A. Murena y dirige su publicación virtual, www.espaciomurena.com

Alejandro BoverioVoluptas. Para una crítica del dispositivo de autoayuda desde una filosofía del deseoLa proliferación de la literatura de autoayuda en la contemporaneidad se basa en una concepción individualista del sujeto -se ofrecen técnicas universales de “coaching” para todo individuo, aplazando cada singularidad- que busca ceñir el deseo a una adaptación permanente a la norma. Mostraremos cómo una verdadera filosofía del deseo, por el contrario, lo concibe en su singularidad, esto es, como aquello que excede la norma cada vez, exhibiendo al tiempo que ello no puede suceder originariamente sino en el seno de una comunidad. La norma se constituye en el movimiento común de la singularidad del deseo.

22.00h - Auditorio 411

Filósofo y sociólogo por la Universidad de Buenos Aires. Docente de las materias Fundamentos de Filosofía y Filosofía Contemporánea en la Facultad de Filosofía y Letras, y de Teoría Estética y Teoría Política en la Facultad de Ciencias Sociales, todas ellas en la UBA. Es parte del comité editor de la revista El Ojo Mocho y del sitio web cultural espaciomurena.com. Entre sus últimas publicaciones se destaca el libro en co-autoría “Figuraciones de la comunidad. El ojo, la carne y la palabra”. Actualmente coordina el ciclo Voluptas, en la librería Caburé, que consiste en una investigación permanente de la cuestión del Eros, el deseo y la intimidad.

#LaNocheDeLaFilosofia

Page 5: Tomás Abraham - Carlos Reynosocarlosreynoso.com.ar/archivos/varios/ponencias_web.pdfTomás Abraham El deseo de revolución. La filosofía francesa, desde 1943 en el que bajo la ocupación

Barbara Cassin Elogio de la traducciónLa traducción es uno de los grandes desafíos culturales y sociales del mundo globalizado. "La lengua de Europa es la traducción" decía Umberto Eco. Traducir es optar por un trabajo arduo y a veces desconcertante sobre la diferencia entre las lenguas, las culturas y las visiones del mundo. Es descartar la opción de la comunicación rápida y básica en un idioma dominante más o menos artificial como el "global english" o globish. Traducir un saber-hacer con las diferencias. En fin, traducir es un buen paradigma para las ciencias sociales y excelente modelo para la ciudadanía de hoy.

20.00h - Sala Federal

Retrato del psicoanalista como sofista"El psicoanalista es la presencia del sofista en nuestra época, pero con otro estatuto" dice Jacques Lacan. Exploraremos el significado de esta frase a partir de los rasgos comunes del discurso sofista y del analista vía la performance, la homonimia, el significante. Por lo tanto nos ubicaremos muy lejos de Aristóteles y de nuestra manera habitual de hablar que se funda en la univocidad del sentido.

23.00h - Sala Federal

Doctora en Filosofía, presidenta del Collège International de Philosophie y directora de Investigación en el Centro Nacional para la Investigación Científica (CNRS, Francia), es una de las más destacadas intelectuales contemporáneas. Especialista de filosofía antigua y en Heidegger, filóloga y germanista, ha desarrollado una reflexión original sobre los orígenes del lenguaje filosófico y la circulación/traducción de los conceptos filosóficos. Es autora de una obra notable en la que se destacan: “Jacques el sofista. Lacan, logos y psicoanálisis”, “La Nostalgia” y “El efecto sofístico”. Ha dirigido el imponente volumen “Vocabulario europeo de las filosofías. Diccionario de los intraducibles”, de próxima publicación en español.

María CarmanLa antropología como una “filosofía con la gente adentro”: el legado de Lévi-StraussAhondaremos en la obra de Claude Lévi-Strauss, uno de los más extraordinarios pensadores del siglo XX, que se consideraba un desertor de la filosofía academicista. ¿Por qué todavía amamos a Lévi-Strauss? Veremos de qué modo el pensamiento indígena se articula con el pensamiento científico en una suerte de filosofía de la aproximación; un vínculo que es concebido hoy día como una coproducción intelectual. ¿Cómo descolonizar nuestro pensamiento? ¿En qué consiste el desafío de practicar una “filosofía con la gente adentro”, como nos plantea la antropología? ¿Por qué la antropología nos ayuda a vivir?

1.30h - Auditorio 413

Doctora en Antropología Social e investigadora del CONICET. Actualmente es profesora en la Universidad de Buenos Aires y coordina el equipo Antropología, ciudad y naturaleza del Área de Estudios Urbanos del Instituto Gino Germani. Ha publicado los ensayos “Las trampas de la cultura”, “Las trampas de la naturaleza”, “Las fronteras de lo humano” y la compilación “Segregación y diferencia en la ciudad”, junto a R. Segura y N. Vieira Da Cunha. Es además autora de las novelas “Los elegidos”, “El pájaro de hueso” (XVIII Premio Lengua de Trapo de Novela, España) y el poemario “Ganar el cielo”.

#LaNocheDeLaFilosofia

Page 6: Tomás Abraham - Carlos Reynosocarlosreynoso.com.ar/archivos/varios/ponencias_web.pdfTomás Abraham El deseo de revolución. La filosofía francesa, desde 1943 en el que bajo la ocupación

#LaNocheDeLaFilosofia

Jorge CaterbettiMutaciones del modelo. El cuerpo humano en el arte, alegorías de lo verdaderoEl cuerpo, ¿la gran posesión o el gran otro? ¿Anclaje a un exilio terrenal o campo de experimentación para pulsear por el milagro de la vida? “El cuerpo es imagen”, afirma Jean-Marie Schaeffer, pero ¿cuál es la imagen del cuerpo? Transitaremos esta búsqueda a través de las interpretaciones de lo carnal que hizo el arte a partir de tres etapas bien diferenciadas: el modelo intangible, el modelo de lo humano y el modelo de lo poshumano.

1.30h - Auditorio 513

Artista visual, Magister en Diseño Comunicacional FADU-UBA y docente de la Universidad de Buenos Aires y en la Universidad de las Artes. Sus trabajos artísticos se enmarcan dentro del arte conceptual, donde aborda la crítica social y cultural, la tecnología y la filosofía, tanto para la creación de instalaciones –experimentales y multimedia– como para cortos y largometrajes. Fue el último ganador del Primer Premio Mamba/Fundación Telefónica Arte y Tecnología, y del Premio Arcitec (Untref, UTN, Maimónides). Desde hace más de una década participa de seminarios, publicaciones académicas y conferencias sobre la imagen y el arte contemporáneo vinculado a las corrientes filosóficas actuales, como su ponencia “Barthes, el teatro del lenguaje” para el ciclo 1966-2016 Momentos del Estructuralismo. Recientemente ha publicado junto a la cineasta Narcisa Hirsch “La filosofía es una pasión inútil. ¿Qué podemos conocer? Lágrimas, infusiones y otros objetos reales”.

Pablo Cavallero El Sócrates de AristófanesSe pasará revista a los rasgos socráticos que surgen de los textos de Platón, Xenofonte y Aristófanes para plantear si realmente la representación de Sócrates en este último, evidentemente más “cómica”, implica una burla del poeta y un desacuerdo con el pensamiento del personaje real.

0.30h - Auditorio 413

Es Profesor, Licenciado y Doctor en Letras por la Universidad de Buenos Aires. Se desempeña como profesor titular regular plenario de Lengua y cultura griegas en la UBA, profesor titular ordinario de Latín en la UCA y es investigador principal en el CONICET. También es director de la Sección medieval del Instituto de filología clásica y miembro de número de la Academia Argentina de Letras. Ha publicado un centenar de artículos en el país y en el exterior, cuarenta capítulos y veinticuatro libros, además de notas y reseñas. Dirigió y dirige equipos de investigación y tesistas y dictó numerosas conferencias y cursos.

Page 7: Tomás Abraham - Carlos Reynosocarlosreynoso.com.ar/archivos/varios/ponencias_web.pdfTomás Abraham El deseo de revolución. La filosofía francesa, desde 1943 en el que bajo la ocupación

Axel Cherniavsky¿Para qué sirve la filosofía?No vamos a preguntar qué es, ni a realizar su apología. Vamos a preguntar para qué sirve. Y como la filosofía no solo hace preguntas, vamos a responder: para disolver los problemas que no tienen solución, para trazar nuevas fronteras en la realidad y para constituir la dimensión no material de la experiencia. Vamos a presentar un manual de instrucciones, pero su aplicación quedará en manos del usuario.

22.00h - Auditorio 511

Investigador del CONICET y Doctor en Filosofía por la Universidad de París 1 Panthéon-Sorbonne y por la Universidad de Buenos Aires. Se desempeña como docente en las cátedras de Filosofía contemporánea y Metafísica de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA. Fue becario de la Embajada de Francia, de la Región Île-de-France, de la Asociación de Estudiantes Franceses en el Extranjero, del Ministerio de Educación y de la comisión Fulbright. Ha sido invitado como investigador o conferencista por diversas universidades de Europa y América. Es autor de “Exprimer l’esprit. Temps et langage chez Bergson”, “Concept et méthode. La conception de la philosophie de Gilles Deleuze” y “Spinoza”.

#LaNocheDeLaFilosofia

Diana Cohen AgrestLos riesgos de la inmortalidad¿Por qué dijo cierta vez Borges que, salvo el ser humano, todas las criaturas son inmortales? ¿Acaso la literatura que creó y recreó historias de inmortales logró ilustrar su sentido o su sinsentido? Desde las religiones hasta la genética, la humanidad continúa empecinada en negar la inexorabilidad de la muerte, persistiendo sometida a la promesa de un más allá.

23.00h - Auditorio 411

Doctora en Filosofía (UBA) y Magíster de Bioética (Universidad de Monash, Australia). Directora del área virtual de Bioética de la Universidad Isalud. Disertante invitada por numerosas universi-dades extranjeras. Es autora de medio centenar de artículos académicos y columnista en diversos medios. Es conductora del programa “Qué piensan los que no piensan como yo”. Autora de nueve libros, entre ellos “Spinoza: una cartografía de la Ética” y “Por mano propia: Estudio sobre las prácticas suicidas”, obra que la hizo merecedora de una Mención Especial en el Premio Nacional de Ensayo Psicológico otorgado por la Secretaría de Cultura de la Nación. Recibió numerosos premios y distinciones por su labor intelectual y social, entre ellos, el Premio UBA a la Divulgación de contenidos educativos en medios periodísticos nacionales en el 2009 y el Premio Konex de Platino en Humanidades 2016. Fundadora de la Asociación Civil Usina de Justicia.

Page 8: Tomás Abraham - Carlos Reynosocarlosreynoso.com.ar/archivos/varios/ponencias_web.pdfTomás Abraham El deseo de revolución. La filosofía francesa, desde 1943 en el que bajo la ocupación

María Luisa Femenías¿Filosofía sin supuestos?La filosofía siempre se ha vanagloriado de ser un saber crítico capaz de examinar sus propios supuestos. Sin embargo, al menos uno a permanecido invisibilizado por largo tiempo: el subtexto de género. Nuestro interés es develar algunos de sus sesgos.

22.30h - Auditorio 513

Profesora Consulta de la Universidad Nacional de La Plata y Mención Premio Konex a la Trayectoria Académica (2006-2016). Exdirectora y cofundadora del Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Género (2008-2016). Docente UNLP de Antropología Filosófica (FaHCE 1997-2016) y Género y DDHH de las Mujeres (FCJ 2011-continúa). Directora de la Especialización en Educación en género y sexualidades (FaHCE, UNLP). Co-editora de la revista Mora (UBA) entre 1993-2017. Publicó “Sobre Sujeto y Género (Re)lecturas feministas de Beauvoir a Butler” (2011) y “Los ríos subterráneos” (2013-2016), cinco volúmenes sobre violencia contra las mujeres. También ha compilado “Judith Butler: Las identidades del sujeto opaco”; “Judith Butler, su filosofía a debate” y “Antropología filosófica (para no filósofos)”, además de otros libros y artículos.

Georges Didi-Huberman Cuando el esclavo se rebelaSe trata de la situación probablemente más elemental de las sublevaciones. La evocaremos a través de las figuras de Frederick Douglass, Toussaint Louverture y Aimé Césaire.

0.00h - Sala Federal

La vida es nuestraLa vida es nuestra es el título de una película colectiva dirigida por Jean Renoir en 1936, pero también es la cuestión política que nos interpela a diario. ¿Qué es este “nosotros” de la vida que queremos emancipar de los gobiernos biopolíticos?

21.00h - Sala Federal

Filósofo, historiador del arte y doctor en sociología y semiología de los artes y las literaturas, es director de estudios en la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales de París desde 2006. Fue profesor invitado en numerosas universidades extranjeras, como John Hopkins, Berkeley o Fribourg. Es también curador de muestras y miembro del Consejo artístico del Centre Pompidou. En los últimos años se ha transformado en uno de los pensadores más influyentes en el campo de la estética y de la filosofía. Recibió numerosos reconocimientos, como el Premio Gay-Lussac Humboldt en 2006 y el Premio Theodore W. Adorno en 2015. Trabaja en particular la política de las imágenes a través de libros y muestras como “Soulèvements”. Publicó más de treinta libros, entre los cuales figuran “Lo que vemos, lo que nos mira”, “La imagen superviviente” y “Ante el tiempo”.

#LaNocheDeLaFilosofia

Page 9: Tomás Abraham - Carlos Reynosocarlosreynoso.com.ar/archivos/varios/ponencias_web.pdfTomás Abraham El deseo de revolución. La filosofía francesa, desde 1943 en el que bajo la ocupación

Néstor García CancliniCiudadanos reemplazados por algoritmosDesde fines del siglo pasado la posibilidad de ser ciudadanos se va descomponiendo por la videopolítica y el descreimiento en los partidos. Cuando los movimientos sociales y las redes digitales reanimaron expectativas de participación, nos dijeron que las funciones claves de los Estados nacionales –gobernar la economía y las comunicaciones, gestionar lo que entra y lo quesale de cada país- se habían transferido a organismos globales opacos. Ahoranos avisan que nuestros trabajos y consumos, nuestros deseos y opiniones,son ordenados por algoritmos. Lo que sabemos y lo que se nos oculta dependede entidades anónimas (Google, Yahoo). ¿Cómo dar nuevo sentido a la vidasocial y las protestas, a los votos, los twits y las marchas?

20.30h - Sala Argentina

Doctor en Filosofía por las universidades de París y de La Plata, Profesor Distinguido de la Universidad Autónoma Metropolitana en México e Investigador Emérito del Sistema Nacional de Investigadores. Ha sido profesor visitante en las universidades de Austin, Duke, Nueva York, Stanford, Barcelona, Buenos Aires y Sao Paulo. Recibió la beca Guggenheim y varios premios internacionales por sus libros, entre ellos el Book Award de la Latin American Studies Association por “Culturas híbridas”. Sus principales libros se han traducido al inglés, francés, italiano, portugués y coreano. En 2014 recibió el Premio Nacional de Ciencias y Artes en México. En la actualidad estudia las relaciones entre antropología y estética, lectura, estrategias creativas y redes culturales de los jóvenes.

Luis Diego FernándezFoucault y el cristianismo: una analítica de la confesiónLa tradición cristiana nunca fue ajena a la filosofía de Michel Foucault. Hay menciones al cristianismo en la obra del filósofo desde 1973 pero la progresión es notoria desde 1976 en adelante con la publicación de La voluntad de saber, llegando a la cima de interés en la década del ochenta, en los cinco años finales de vida del pensador: de 1979 a 1984. El cristianismo para Foucault es un objeto histórico de reflexión que se inserta en la problemática de la gubernamentalidad de las conductas y la veridicción. Desde 1977 a su muerte, Foucault estudiará tres grandes racionalidades gubernamentales: el arte de gobierno liberal y neoliberal, el poder pastoral cristiano y las morales clásicas y helenísticas. Focalizará particularmente en dos conceptos cristianos: la confesión y la carne. Si la confesión es el régimen por medio del cual se extrae la verdad, la carne es la sustancia ética que la otorga. El acto de confesión para Foucault no solo es un modo de gobierno por la verdad sino una transformación inédita en la subjetividad occidental.

0.30h - Auditorio 513

Licenciado en Filosofía (UBA) y Doctorando en Filosofía (UNSAM). Profesor en la Universidad Torcuato Di Tella e Investigador Asociado del Centro de Investigaciones Filosóficas. Dictó seminarios y conferencias en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, Universidad ESEADE, Asociación Pensamiento Penal con el aval de la Universidad Nacional del Comahue, entre otras instituciones. Su campo de investigación es la filosofía francesa contemporánea, en particular la obra de Michel Foucault, la gubernamentalidad y el liberalismo. Ha publicado los libros “Libertinos plebeyos”, “Ensayos californianos”, “Hedonismo libertario” y “Los nuevos rebeldes”. Coordinó y prologó las antologías “Filosofía Sub 40. Ensayos sobre la democracia contemporánea” y “Antología del ensayo filosófico joven en Argentina”. Ejerce el periodismo cultural en diversos medios.

#LaNocheDeLaFilosofia

Page 10: Tomás Abraham - Carlos Reynosocarlosreynoso.com.ar/archivos/varios/ponencias_web.pdfTomás Abraham El deseo de revolución. La filosofía francesa, desde 1943 en el que bajo la ocupación

Mariano Gialdino (Filosofía de Pie) Justicia y Estado¿Qué relación posee el derecho con la Justicia? ¿Qué hace a una norma legítima y/o justa? ¿Qué legitimidad poseen los Estados para castigar a los infractores de normas? ¿Depende el derecho de la fuerza? ¿Cuál es la relación que existe entre la infracción y la criminalidad? ¿Cómo se conjuga la protección de los Derechos Humanos con la seguridad ciudadana?

21.00h - Salón de Honor

Filósofo, egresado de la Universidad de Buenos Aires y exbecario del Instituto Internacional de los Derechos Humanos de Estrasburgo, Mariano Gialdino es especialista en Filosofía Política y Epistemología. Es docente de varias Universidades Nacionales e imparte clase en Instituciones Penitenciarias. Ha desarrollado investigaciones en el campo del derecho, la seguridad ciudadana, la marginalidad y la criminalidad. Becado del Conicet, realiza un doctorado en la prestigiosa Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales de París sobre las relaciones entre crimen, delincuencia juvenil, marginalidad y castigo.

#LaNocheDeLaFilosofia

Page 11: Tomás Abraham - Carlos Reynosocarlosreynoso.com.ar/archivos/varios/ponencias_web.pdfTomás Abraham El deseo de revolución. La filosofía francesa, desde 1943 en el que bajo la ocupación

#LaNocheDeLaFilosofia

Florent Guénard ¿Realmente queremos ser iguales?El deseo de igualdad es un principio constitutivo de las sociedades democráticas. Pero hoy en día pareciera que este principio ya no tiene la misma eficacia. Pues a pesar del crecimiento exponencial de las desigualdades, ningún fenómeno de movilización masiva ha emergido. Lo que nos conduce a preguntarnos: ¿acaso hemos dejado de querer ser iguales?

20.00h - Auditorio 612

¿Quién debe ser ciudadano?La cuestión migratoria constituye hoy en día un desafío mayor. Tiende a reconfigurar varias de las nociones fundacionales del pensamiento político moderno como, por ejemplo, la de ciudadanía. La presencia de extranjeros radicados en forma definitiva en el seno de una comunidad nacional conduce a modificar nuestro modo de entender la participación política, y por ende de construir y pensar la democracia.

0.00h - Auditorio 612

Ex alumno de la Escuela Normal Superior, es doctor en filosofía y especialista en filosofía política. Profesor en la Universidad de Nantes, se desempeña también como investigador asociado en el prestigioso Collège de France. Colaborador del historiador Pierre Rosanvallon, es director de la revista internacional on-line La vie des idées y secretario general de la colección La république des Idées en la casa editorial Le Seuil. Reconocido especialista de la obra de Jean-Jacques Rousseau, ha desarrollado una reflexión original sobre el populismo y la democracia. Entre sus libros más notables se destacan “La democracia universal”, “Modernidades de Rousseau” y “La démocratie à l’oeuvre. Autour de P. Rosanvallon”.

Ricardo Ibarlucía¿Qué es una obra maestra?El estatuto de las "obras maestras" es uno de los temas más controvertidos de la estética filosófica y de la historia del arte. ¿Tienen una dimensión universal y permanente o, por el contrario, cambian según los gustos de cada época? ¿Contamos con criterios para reconocerlas? ¿Qué nos dicen de la función del arte en la vida humana y la cultura? La presente conferencia tiene como objetivo analizar algunos de los elementos que las caracterizan.

21.30h - Auditorio 513

Doctor en Filosofía e Investigador independiente del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas con lugar de trabajo en el Centro de Investigaciones Filosóficas (UA CONICET). Es profesor titular de Estética y Problemas de estética contemporánea en la Universidad Nacional de San Martín. Dirige el Boletín de Estética y es miembro del Comité Editorial de la Revista Latinoamericana de Filosofía y de la revista Aisthesis. Pratiche, linguaggi e saperi dell'estetico de la Universidad de Florencia. Conferencista invitado de diversas universidades extranjeras, es autor de numerosas publicaciones en el campo de la estética y la filosofía del arte en español y otras lenguas.

Page 12: Tomás Abraham - Carlos Reynosocarlosreynoso.com.ar/archivos/varios/ponencias_web.pdfTomás Abraham El deseo de revolución. La filosofía francesa, desde 1943 en el que bajo la ocupación

Alejandro Katz¿Posverdad? ¡Bullshit!Desde que el diccionario Oxford declaró a "posverdad" como la palabra del año 2016, esta se volvió útil para explicarlo todo. Sin embargo, se trata de un término impreciso, que no permite comprender la degradación del lenguaje público en las sociedades contemporáneas. Esta ponencia intenta analizar ese proceso, y advierte que, aunque en la vida política podemos aceptar cierta cantidad de hipocresía, cuando ésta nos priva de nuestra capacidad de ver qué es lo que está en juego, entonces tendrá el poder de arruinarlo todo. Es posible, sostiene Alejandro Katz, que nos estemos acercando peligrosamente a ese punto.

23.30h - Auditorio 513

Estudió Lengua y Literatura en la Universidad Nacional Autónoma de México. Editor y ensayista (eventualmente también traductor), es profesor en la Universidad de Buenos Aires y en la Universidad Nacional de Tres de Febrero. Ha participado en numerosos congresos sobre la edición, la lectura y las industrias culturales en América Latina y España. Fue consultor durante diez años para los programas profesionales de la Feria del Libro de Guadalajara. Autor de varios libros, es colaborador habitual del diario La Nación. Artículos suyos han sido publicados en las revistas Letras Libres, Trama, Claves de Razón Crítica, entre otras. Durante veinte años fue editor de ensayo en el Fondo de Cultura Económica y director de la filial argentina de esa casa editora, y en 2005 fundó Katz Editores.

#LaNocheDeLaFilosofia

Azul KatzEl poder de la fantasíaEsquiva, como el tiempo, la fantasía ha sido indagada más a partir de sus fines y funciones, que en su especificidad. Sin embargo, quizás su poder no se reduzca a la mera suma de sus usos. ¿Qué es y cómo es la fantasía cuando no se encuentra subordinada a otros intereses, cuando se despliega con total libertad?

1.00h - Auditorio 411

Licenciada en Filosofía por la Universidad de Buenos Aires, donde se desempeña como docente de Estética en la Facultad de Filosofía y Letras. Actualmente realiza un doctorado en la UBA y Paris IV–Sorbonne, centrado en el problema de la fantasía en la obra de E. Husserl. Ha obtenido becas de la UBA, del CONICET, del Ministerio de Educación, de la Embajada de Francia y del Sistema de intercambio académico alemán. Sus investigaciones se ocupan de estética y teoría del conocimiento en la filosofía kantiana y la fenomenología.

Page 13: Tomás Abraham - Carlos Reynosocarlosreynoso.com.ar/archivos/varios/ponencias_web.pdfTomás Abraham El deseo de revolución. La filosofía francesa, desde 1943 en el que bajo la ocupación

Julieta MassaceseNotas para una filosofía extra-terrestre¿Qué podemos pensar por fuera de la atmósfera? A través de un recorrido por la historia de la filosofía (Pitágoras, Aristóteles, Bruno y Kant) analizaremos críticamente algunas preguntas en torno al cosmos, los planetas y la hipótesis de la vida extraterrestre. Finalmente, a través de algunos de los últimos desarrollos de la astronomía y la ciencia ficción nos detendremos a pensar qué implican para nuestra concepción de lo humano (¿o lo post-humano?)

21.00h - Auditorio 411

Es egresada de Filosofía (UBA). Fue adscripta a la cátedra de Ética (UBA), integra un equipo de investigación sobre bio-tecno-política y fue becaria del Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género (UBA). Obtuvo la segunda mención en el concurso de ensayo filosófico Filosofía Sub-40, que resultó en el volumen “Antología del ensayo filosófico joven en argentina”. Publicó artículos en diversas revistas y coordinó el grupo de lectura Museo yonqui, en MALBA.

Julián Macías Diálogo real, diálogo roto. La ética del (des)encuentroDesde Platón, el diálogo ha tenido un lugar central en la filosofía. Como género literario, como espacio de encuentro y confrontación de ideas y posturas. El diálogo también como dialéctica. El diálogo como supuesto de la filosofía. Pero, ¿y si ponemos en suspenso esa idea? ¿Y si después de todo no es posible el diálogo real? ¿Y si el diálogo auténtico es, por el contrario, la ausencia de diálogo? En este marco, el propósito de esta disertación es explorar este concepto tan antiguo como la filosofía misma, y tan esencial para el ser humano.

0.00h - Auditorio 411

Profesor de Filosofía (UBA). Integrante de “Grupo El pensadero” (FFyL-UBA) y coordinador del proyecto “Filosofía con chicos en la escuela pública” (FFyL-UBA). Ha sido coordinador de diversos talleres de formación docente (UBA, UNPA, Escuela de Maestros y Min. Educación del Chubut), siendo también profesor de filosofía con niños y niñas en diversas instituciones escolares en nivel primario. Asimismo, es docente de filosofía del Proyecto Colectivo de Filosofía con niños y niñas en la Escuela de Educación Secundaria Nro. 5 “Dr. Bernardo de Monteagudo” (Grupo El Pensadero) y docente de Historia de la Filosofía Antigua (FFyL-UBA). Ha publicado capítulos y artículos sobre en el área de filosofía antigua y filosofía de la educación, y ha participado en numerosos eventos académicos relacionado con dichas temáticas.

#LaNocheDeLaFilosofia

Page 14: Tomás Abraham - Carlos Reynosocarlosreynoso.com.ar/archivos/varios/ponencias_web.pdfTomás Abraham El deseo de revolución. La filosofía francesa, desde 1943 en el que bajo la ocupación

Corinna Mieth Reflexiones sobre la ética del consumidor: obligaciones individuales y responsabilidad socialEn los últimos años, los consumidores se ven frente a la obligación moral de adquirir productos de comercio justo o incluso de prescindir de la adquisición de determinados bienes. Corinna Mieth analiza dos modelos habituales para determinar las obligaciones de los consumidores.

19.00h - Auditorio 612

Los casos extremos producen malas leyes. Acerca de los peligros latentes y del derecho humano a no ser torturadoCon frecuencia se argumenta que, en casos extremos, la prohibición de la tortura pierde su sustento moral. Surge entonces la demanda de flexibilizar su validez legal. Mieth analiza este debate basándose en el escenario de peligros latentes e intenta demostrar cómo la validez legal absoluta puede ser defendida sin absolutismo moral.

23.00h - Auditorio 612

Obtuvo un Master en Filosofía y Literatura Alemana Moderna en 1999, y se doctoró en 2002 en la Universidad de Tübingen. Posteriormente se desempeñó como investigadora científica en la Universidad de Bonn. Realizó investigaciones en Hannover (Research Fellow), en el Instituto de Investigación en Filosofía, y en Zurich (Corti-Fellowship). Se posdoctoró en la Universidad de Bonn con una tesis sobre obligaciones positivas con respecto a la pobreza mundial. Desde 2010 ejerce como Profesora de Filosofía Práctica en la Universidad de Bochum, y es titular de la cátedra de Filosofía Práctica, concentrándose en Filosofía Política y Filosofía del Derecho. Actualmente es decana de la Facultad de Filosofía y Ciencias de la Educación y vicedirectora de la carrera de posgrado EELP (Ethics - Economics, Law and Politics).

Evelyne Mesclier Producción del espacio geográfico y (de)construcción de la democraciaLa transformación acelerada de las formas de producción del espacio geográfico tiene que ver con el papel de las formas en la posibilidad de la democracia. Veremos cómo esta interrogación se declina hoy mediante un análisis geográfico con respecto a la nuevas escalas de acción y las nuevas articulaciones entre territorios y redes.

22.00h - Auditorio 612

Doctora en Geografía por la Universidad de Paris VII-Diderotes y ex alumna de la Escuela Normal Superior de París. Actual directora del Instituto Francés de Estudios Andinos (Lima), es Investigadora Principal del Instituto de Investigación y Desarrollo (Francia). Especialista en temáticas de desarrollo, reformas agrarias y de la condición campesina en Perú, es autora de numerosos estudios sobre la geografía de Latinoamérica entre los que se destacan: “Los Andes y el reto del espacio mundo”, “Geografía de América Latina” y “La globalización vista desde el Sur”.

#LaNocheDeLaFilosofia

Page 15: Tomás Abraham - Carlos Reynosocarlosreynoso.com.ar/archivos/varios/ponencias_web.pdfTomás Abraham El deseo de revolución. La filosofía francesa, desde 1943 en el que bajo la ocupación

Sergio Prudencstein La Biblia de Ptolomeo¿Existió una influencia helénica en las primeras traducciones de la Biblia? Encargada en Alejandría para los faraones Ptolemaicos, la llamada Septuaginta se convirtió rápidamente en una de las joyas de su Gran Biblioteca. El pensamiento occidental estaba naciendo.

1.00h - Auditorio 511

Historiador y ensayista, se desempeña como docente en la Universidad de Belgrano. Ha publicado, entre otros libros, “Moisés, la Verdadera Historia”, “Islam, para saber de qué hablamos” y “Los Escribas de Dios”.

Iván Petrella Teología y Praxis: la mirada social del Papa Francisco¿Qué mirada tiene sobre la sociedad el Papa Francisco? ¿Hacemos el esfuerzo de mirar al mundo desde los ojos de los más pobres? Más allá de la Iglesia y la teología, ¿qué consecuencias tiene esa mirada para pensar el presente? ¿Es relevante hoy, en el siglo XXI, la teología de la liberación? Estas son algunas de las preguntas que se desarrollaran en la charla.

20.30h - Auditorio 513

Doctor en Estudios Religiosos y Derecho de la Universidad de Harvard y Licenciado en Relaciones Internacionales de la Universidad de Georgetown. Fue legislador del PRO, Director Académico de la Fundación Pensar y Profesor de las Universidades de San Andrés y Di Tella. Es autor de varios libros, como "Que se metan todos: el desafío de cambiar la política argentina". Actualmente se desempeña como Secretario de Integración Federal y Cooperación Internacional del Ministerio de Cultura de la Nación.

#LaNocheDeLaFilosofia

Page 16: Tomás Abraham - Carlos Reynosocarlosreynoso.com.ar/archivos/varios/ponencias_web.pdfTomás Abraham El deseo de revolución. La filosofía francesa, desde 1943 en el que bajo la ocupación

#LaNocheDeLaFilosofia

Carlos ReynosoMalentendidos entre la Filosofía, la Antropología y la Lingüística: el caso rizomáticoLa hermenéutica peculiar que caracteriza a las lecturas deleuzianas de las ciencias formales ha sido objeto de impugnación en diversas ocasiones y con variada atinencia. De lo que aquí se trata es de interpelar las fallas más visibles en la pedagogía rizomática sobre la antropología y la lingüística, las cuales van desde referencias a textos inexistentes hasta la lisa y llana ausencia de lecturas básicas, pasando por un amplio y sorprendente catálogo de las formas más agudas del malentendimiento.

21.00h - Auditorio 511

Es profesor titular de Lingüística y Semiótica - FFyL - UBA y profesor adjunto de Teorías Antropológicas Contemporáneas - FFyL - UBA. Docente de posgrados en la Universidad Nacional de las Artes y en las facultades de Ingenieria y Arquitectura y Diseño Urbano de la UBA. También es docente del Doctorado en Estudios Territoriales -Facultad de Caldas en Manizales, Colombia, y programador y analista de sistemas (ex-Senior Technical Advisor de Microsoft, 1993-2003). Investigador en temas de Complejidad aplicada a las Ciencias Sociales. Es autor de 28 libros y numerosos artículos y ponencias sobre Antropología, Complejidad & Caos, Análisis de Redes Sociales, Lingüística y Antropología de la Música.

Gustavo RomeroPensar contra sí mismoEn términos generales, la parresía es el hablar franco y sincero: “decir todo”. Foucault propone este concepto en un sentido más específico: se trata de los modos en los que, en la veracidad de lo que se dice, el sujeto de la enunciación pone en juego su propia vida. Es la palabra verdadera, comprometida y arriesgada. En este marco, propongo incorporar un elemento que considero necesario en el intento de “decirlo todo”. Se trata de un acto de honestidad quizás aún más riesgoso: pensar contra sí mismo.

19.00h - Auditorio 411

Doctor en Filosofía por la Universidad de Buenos Aires. Su campo de estudio es la Filosofía Contemporánea, especialmente el pensamiento francés (Foucault, Deleuze, Cioran). En su tesis doctoral investigó las convergencias y las divergencias entre Michel Foucault y Gilles Deleuze, centrándose en la noción de vida. Actualmente es becario Postdoctoral del CONICET. Se desempeña como Profesor en la Universidad de Buenos Aires. Ha sido miembro de distintos proyectos de investigación PIP CONICET y de la Secretaría de Ciencia y Técnica de la UBA.

Page 17: Tomás Abraham - Carlos Reynosocarlosreynoso.com.ar/archivos/varios/ponencias_web.pdfTomás Abraham El deseo de revolución. La filosofía francesa, desde 1943 en el que bajo la ocupación

Luis Alberto RomeroEl “pasado que duele”, la memoria y la historiaLos dolorosos conflictos de los años setenta se proyectan sobre el presente. La memoria y la historia son formas diferentes de acercarse al pasado, con legitimidades distintas, muchos conflictos y sorpresivas interacciones. Esclarecer las diferencias y procesar los conflictos constituye una cuestión académica y también política.

19.30h - Auditorio 513

Historiador. Es profesor de la Universidad Di Tella e integra el Consejo de Administración de la Universidad de San Andrés. Es miembro de las Academias Nacionales de la Historia y de Ciencias Morales y Políticas de la Nación. Dirige el sitio www.JLRomero.com.ar. Ha sido profesor titular de la Universidad de Buenos Aires e Investigador Principal del Conicet. Recibió la Beca Guggenheim. Dirigió la colección "Historia y cultura" (1987-2016). Es autor de “Breve historia contemporánea de la Argentina” y “La crisis argentina. Del siglo XX al XXI”. Colabora regularmente en medios de prensa.

#LaNocheDeLaFilosofia

Alejandro RozitchnerPositividad, la ideología del desarrollo.Las visiones del mundo producen efectos. Las visiones del mundo encarnan experiencias existenciales, modos de vivir. Algunas de ellas son neuróticas, otras permiten crecimiento y evolución. Tanto en el plano personal como en el social, aquello que llamamos "positividad" y que aparece injustamente caracterizado como superfluo, encarna la opción de la plenitud y el crecimiento. Intentaré justificar este punto de vista.

20.00h - Auditorio 511

Es filósofo y escritor. Se licenció en Filosofía por la Universidad Central de Venezuela. Se especializa en temas motivacionales. Es asesor del presidente Mauricio Macri. Participó en programas de radio y publicó columnas periodísticas. También trabajó como columnista en televisión en el programa de Mariano Grondona y fue guionista de Antonio Gasalla. Es autor de ensayos y novelas. En 2016 publicó el libro "La evolución de la Argentina”.

Page 18: Tomás Abraham - Carlos Reynosocarlosreynoso.com.ar/archivos/varios/ponencias_web.pdfTomás Abraham El deseo de revolución. La filosofía francesa, desde 1943 en el que bajo la ocupación

Gustavo SantiagoLa filosofía y los (sin) sentidos de la vida cotidiana.Desde Nietzsche, la construcción de sentido parece ser una cuestión personal. Incluso puede presentarse como una acción liberadora. Pero, si nuestro tiempo es el del rendimiento, tal como plantea Byung Chul Han, esa supuesta liberación puede tornarse una pesada carga. ¿Cómo construir/encontrar sentido(s) en un tiempo atomizado? La pregunta parece volver a imponerse, aunque desde nuevas coordenadas.

20.30h - Auditorio 413

Profesor de Filosofía en la Universidad de Buenos Aires. Ha trabajado en todos los niveles de la educación (desde jardín de infantes hasta la universidad) llevando adelante acciones destinadas a promover las actitudes y el pensamiento filosóficos. Ha escrito una docena de libros sobre la temática (siendo dos de ellos merecedores de mención en la categoría "Mejor libro de Educación" por la Fundación El libro, en 2002 y 2004). Ha dictado conferencias y seminarios en todo el país y en Latinoamérica. También ha trabajado en la difusión de la filosofía en medios periodísticos.

Eric Sadin La inteligencia artificial: el superyó del siglo XXILa presión sobre la decisión humana está destinada a aumentar cada vez más, operada por sistemas de inteligencia artificial que terminarán instaurando tanto una mercantilización integral de la vida como una organización cada vez más automatizada de numerosos sectores de la sociedad.

22.00h - Sala Federal

La siliconización del mundoCuna de las tecnologías digitales, Silicon Valley encarna el insolente triunfo industrial de nuestra época. Pero hoy en día no solo evoca un territorio, es también un espíritu que está colonizando el mundo, aquel que ve el advenimiento de un “tecnoliberalismo global” que busca sacar provecho del más mínimo de nuestros gestos, inaugurando así la era de una “industria de la vida”.

1.00h - Sala Federal

Escritor de ficción y filósofo, construye una obra doble en la que analiza desde hace diez años el impacto de la revolución digital en nuestras sociedades, con una visión crítica del mundo que están creando Google, Facebook y otros gigantes de Silicon Valley. Interviene con regularidad en el Instituto de Ciencias Políticas en París. Fue profesor en la Escuela superior de Arte de Toulon y profesor invitado en la ECAL de Lausanne y en la Universidad de Arte IAMAS en Japón. Es el fundador y redactor en jefe de la revista éc/artS. Ha organizado los coloquios Globale Paranoïa - Formes et puissance de la surveillance contemporaine (París, Palais de Tokyo, 2008), Physique /virtuel (Médiathèque d’Orléans, 2005) y Textualités & nouvelles technologies (Temporada de Francia en Québec, Museo de Arte contemporáneo de Montreal, 2001). Realizó una residencia en la Villa Kujoyama de Japón y recibió el premio Pompidou por la concepción de una versión multimedia de su libro “Tokyo (P.O.L.) Después de la Vida algorítmica”. Escribió “La Silicolonisation du monde -l’irrésistible expansion du libéralisme numérique”. Este año se publicó en la Argentina “Lahumanidad aumentada”.

#LaNocheDeLaFilosofia

Page 19: Tomás Abraham - Carlos Reynosocarlosreynoso.com.ar/archivos/varios/ponencias_web.pdfTomás Abraham El deseo de revolución. La filosofía francesa, desde 1943 en el que bajo la ocupación

Diego SingerBiopolítica: muros y eugenesia en la gran ciudadA partir de algunos conceptos claves de Michel Foucault intentaremos pensar nuestro presente político. Analizaremos la emergencia de los muros como modo de control y segregación, así como otras formas menos visibles de racismos contemporáneos.

19.30h - Salón de Honor

Profesor de Filosofía por la Universidad de Buenos Aires y Maestrando en Estudios Interdisciplinarios de la Subjetividad en la misma Universidad. Coordina grupos de estudio de Filosofía abiertos a la comunidad. Dicta regularmente cursos para profesionales de la salud mental en diversas instituciones hospitalarias de la Ciudad de Buenos Aires. Es docente del Taller de Filosofía del CUD (Centro Universitario Devoto, UBA) y de la Diplomatura de Estudios Avanzados en Psicoanálisis (UNSAM).

Rita Laura SegatoDe la política del sujeto universal a una política del arraigoCon la inflexión colonial de la historia y el declino de la vida comunal, el patriarca se transforma en sujeto universal y el espacio doméstico se nucleariza y privatiza. La politicidad de ese espacio administrado por mujeres se debilita y se bloquea la continuidad de su estilo y sus tecnologías de sociabilidad. La exposición indaga la posibilidad de recuperar una política en clave femenina, que no parta ni dependa de la consolidación de un sujeto universal, ni de la construcción de un espacio burocrático y sus normas de validación. Segato hace referencia a algunos ejemplos de sujetos políticos que han puesto en práctica este estilo de politicidad propio de una historia de gestión en clave femenina. Incluye una reflexión sobre la diferencia entre proceso y producto en las acciones humanas como metas alternativas de realización, y del proyecto histórico centrado en las cosas como antagónico al proyecto histórico centrado en lo vínculos.

23.00h - Salón de Honor

Nació en la Argentina pero vivió varias décadas en Brasil, donde desarrolló su vida profesional. Obtuvo los títulos de Master of Arts (1978) y Ph.D. (1984) en el Departamento de Antropología Social de la Queen’s University of Belfast, Irlanda del Norte, Reino Unido de Gran Bretaña. Fue profesora del Departamento de Antropología de la Universidad de Brasilia desde 1985 a 2010, docente de los Programas de Posgrado en Bioética y en Derechos Humanos en la misma Universidad desde 2011 a 2017, y es actualmente profesora titular jubilada. Es también investigadora de nivel máximo del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas de Brasil. Publicó, entre otros, los libros “Las estructuras elementales de la violencia”, “La Nación y sus Otros”, “La escritura en el cuerpo de las mujeres asesinadas en Ciudad Juárez” y “La guerra contra las mujeres”. Ha colaborado desde 2003 con organizaciones diversas de Ciudad de México y Ciudad Juárez en seminarios y talleres sobre feminicidio. Colaboró también con organizaciones de mujeres de El Salvador, Guatemala, Nicaragua y Honduras. Fue investigadora visitante posdoctoral en el Departamento de Antropología Social de la City University of New York; en el Departamento de Antropología de Rice University, Houston; en el Institute for the Research in the Humanities de la Universidade de Wisconsin en Madison y académica invitada en la École de Hautes Études en Sciences Sociales de Paris. Dictó seminarios de posgrado en diversas universidades.

#LaNocheDeLaFilosofia

Page 20: Tomás Abraham - Carlos Reynosocarlosreynoso.com.ar/archivos/varios/ponencias_web.pdfTomás Abraham El deseo de revolución. La filosofía francesa, desde 1943 en el que bajo la ocupación

Maristella SvampaPensar el Antropoceno: crisis socioecólógica y debates sobre la naturalezaVivimos la era del Antropoceno, en la cual la humanidad se ha convertido en una fuerza geológica de alcance global. El Antropoceno es una categoría -síntesis que atraviesa tanto las ciencias de la tierra, como las cienciashumanas y sociales. Es también un concepto-diagnóstico, que instala la ideade “umbral” frente a problemáticas como el calentamiento global, señalandolos límites de la naturaleza y cuestionando las estrategias de desarrollodominante. Nuestra perspectiva apunta a explorar dicho diagnóstico en larelación Sociedad/Naturaleza; Capitalismo/Naturaleza, abordar algunas desus aristas (entre la visión del colapso civilizatorio y el geo-constructivismo);preguntarnos acerca del impacto que tiene sobre la filosofía la idea de otrasontologías relaciones; en fin, instalar la pregunta acerca de cuáles son losdebates del Antropoceno y los límites de la Naturaleza en/desde AméricaLatina.

20.00h - Auditorio 411

Escritora e investigadora. Estudió filosofía en la Universidad de Córdoba y obtuvo la Maestría en Filosofía en la Universidad de Paris I y el Doctorado en Ciencias Sociales en la Escuela de Altos Estudios de París, Francia. Es investigadora Principal del CONICET y Profesora Titular de la Universidad Nacional de La Plata. Es autora de varios libros de ensayos de investigación y de tres novelas. Recibió la Beca Guggenheim (2006); el premio Konex al mérito en Sociología (2006) y en Ensayo Político y sociológico (2014); y el Premio Konex de Platino en Sociología (2016). Sus últimos libros son “Debates Latinoamericanos. Indianismo, Desarrollo, Dependencia y Populismo” y “Del cambio de época al fin de ciclo. Gobiernos progresistas, extractivismo y movimientos sociales en América Latina”.

Valentín Suárez Filosofía qomLas maneras qom de pensar la relación con la tierra y con la vida humana y no-humana: plantas, animales, espíritus, muertos, dueños de animales. Un acercamiento al pensamiento y la espiritualidad de uno de los pueblos originarios más importantes y más postergados de nuestro país.

0.00h - Auditorio 511

Miembro del pueblo qom (toba) y del subgrupo huaguilot. Egresado de la primera promoción de la orientación de Maestro Especial de Modalidad Aborigen (M.E.M.A.). Participó de talleres y encuentros de capacitación organizados por ENDEPA y del curso de extensión sobre Educación Bilingüe e Intercultural dictado por la Universidad de Luján. Dio charlas en la Universidad de Buenos Aires y colaboró con antropólogos en proyectos de investigación. Cursó el seminario Teológico Bíblico Intercultural y Bilingüe qom-castellano. Fue lector de la traducción de la Biblia a la lengua qom. En el 2010 disertó por el Bicentenario para los qom en Formosa capital. Es maestro en la escuela de su comunidad y delegado del Consejo de Comunidades Originarias creado en 2006 y compuesto de seis comunidades. Cacique de Riacho de Oro por voluntad de su comunidad. Escribió, dibujó y editó, junto a la antropóloga Florencia Tola (CONICET), varios libros sobre los qom.

#LaNocheDeLaFilosofia

Page 21: Tomás Abraham - Carlos Reynosocarlosreynoso.com.ar/archivos/varios/ponencias_web.pdfTomás Abraham El deseo de revolución. La filosofía francesa, desde 1943 en el que bajo la ocupación

#LaNocheDeLaFilosofia

Darío Sztajnszrajber¿Qué es la posverdad?: entre la mentira y la verdad¿Qué es la posverdad? ¿Es un tema propio de la contemporaneidad o no es un tema filosóficamente originario? ¿Pero no pervive en lo contemporáneo también lo originario? ¿Se relaciona linealmente con la verdad o más bien con su pretensión? ¿Y por qué no sería sin eufemismos tan solo una mentira? ¿Pero qué es mentir? ¿Es lo opuesto a la verdad? ¿Tiene solo un opuesto la verdad? ¿Y qué es mentirse a uno mismo? ¿Se puede? Poder. Siempre el poder, entre la mentira y la verdad.

23.30h - Sala Argentina

Licenciado en Filosofía (UBA). Divulga la filosofía en los medios de comunicación, en televisión ("Mentira la verdad" por Canal Encuentro), radio y medios gráficos. Es autor del libro "¿Para qué sirve la filosofía?". Protagoniza la obra de teatro "Desencajados: filosofía + música". Es docente en el CBC de la UBA y en FLACSO.

Muriel Ubéda-Saillard ¿La instauración de la paz mundial: una utopía?La violencia es a la vez el objeto contra el que el derecho lucha y el medio a través del cual se impone. Retomando las palabras de Jacques Derrida, se podría plantear que “hay algo podrido en el corazón del derecho”. Ese “algo podrido” aparece en forma cruda en la confrontación entre la violencia conservadora que ejerce el Estado para mantener el orden establecido y la violencia fundacional de todos los que pretenden imponer un nuevo orden, ayer revolucionario, hoy terrorista…

21.30h - Auditorio 614

Los desafíos de la Corte penal internacional frente a las atrocidades de masa.Instituida por el Estatuto de Roma de 1998 y funcionando desde 2002, la Corte Penal Internacional tiene la ardua tarea de defender “la causa de la humanidad”, según Kofi Annan. Ahora bien, dado el carácter descentralizado de nuestro orden jurídico, los intereses esenciales de la humanidad difieren en función de la interpretación que les dan los gobernantes. Por lo tanto la Corte Penal se topa con múltiples obstáculos jurídicos y políticos que manifiestan la complejidad que hay en legitimar un poder de castigar desconectado de la soberanía y del pacto social. Es esta tensión la que evocaremos a través de varios ejemplos de la realidad africana y estadounidense.

0.30h - Auditorio 614

Jurista y doctora en Derecho Público por la Universidad de París-Nanterre, es especialista en derecho penal internacional y derecho de las relaciones internacionales. Vice presidenta de la Universidad de Lille, ha desarrollado investigaciones sobre las relaciones entre derecho y violencia, terrorismo internacional y corrupción, así como también sobre el Tribunal Penal Internacional. Titular de una Agregación en Derecho Público, ha publicado numerosos trabajos sobre la responsabilidad de las empresas y el ejercicio de las libertades públicas en zonas de conflictos armados, así como también sobre el tema de la inmunidad de los jefes de Estado. Ha colaborado a la redacción del “Diccionario de la guerra y de la paz”, y acaba de publicar “Después de las atrocidades de masa: ¿Qué tipo de reconstrucciones individuales?”.

Page 22: Tomás Abraham - Carlos Reynosocarlosreynoso.com.ar/archivos/varios/ponencias_web.pdfTomás Abraham El deseo de revolución. La filosofía francesa, desde 1943 en el que bajo la ocupación

Adèle Van Reeth ¿Qué es la vida ordinaria? El mito del goce femenino

20.30h - Auditorio 614

Especialista en filosofía del cine, egresada de la Escuela Normal Superior, productora de radio y cronista. Trabaja e interviene sobre el tema de lo ordinario, en particular a partir de los trabajos del filósofo Stanley Cavell. Desde 2011 produce y anima la emisión cotidiana de filosofía “Los nuevos caminos del conocimiento” en la radio pública francesa. En 2014 lanzó la colección Cuestiones de carácter, en la que dialoga con filósofos contemporáneos. El primer volumen, co-escrito con Jean-Luc Nancy, trata del disfrute, tema sobre el cual ya intervino varias veces. Publicó entre otros libros “La Maldad”, en colaboración con Michaël Foessel, “L’obstination”, junto a Myriam Revault d’Allonnes, “El Esnobismo”, en colaboración con Raphaël Enthoven y “El pudor”, con Eric Fiat.

#LaNocheDeLaFilosofia

Gabriel VinazzaLa casa de torturas del lenguajePara Heidegger, el lenguaje no es una herramienta de comunicación sino una morada en la que el sujeto habita y entra en relación privilegiada con el mundo: es la casa del ser. Esta definición no convence a Zizek, fiel a su tónica psicoanalítica y revolucionaria, que denuncia una dimensión fundamental pero ignorada por el filósofo del Dasein, a saber, que el lenguaje no acoge a nadie sin torturarlo también.

22.30h - Auditorio 413

Músico, docente y filósofo. Integrante del Grupo El Pensadero. Desde la filosofía con niños hasta el software libre, pasando por la composición algorítmica, sus curiosidades e incursiones son muy variadas. Guionista de la mini serie "Desde La Caverna" sobre filosofía del rock nacional, integrante del dúo generativo GEDE++ y el colectivo interactivo multimedial GATE.

Page 23: Tomás Abraham - Carlos Reynosocarlosreynoso.com.ar/archivos/varios/ponencias_web.pdfTomás Abraham El deseo de revolución. La filosofía francesa, desde 1943 en el que bajo la ocupación

Slavoj Žižek Con ojos inhumanos

19.00h - Sala Argentina

Estudió filosofía en la Universidad de Liubliana y psicoanálisis en la Universidad de París, y es filósofo, sociólogo, psicoanalista y teórico cultural. Es director internacional del Instituto Birkbeck para las Humanidades de la Universidad de Londres, investigador en el Instituto de Sociología de la Universidad de Liubliana y profesor en la European Graduate School. Es uno de los ensayistas más prestigiosos y leídos de la actualidad, y ha publicado más de cuarenta libros de filosofía, cine y psicoanálisis, entre los que figuran “El sublime objeto de la ideología”, “Primero como tragedia, después como farsa” o “Problemas en el Paraíso: Del fin de la historia al fin del capitalismo”.

Pablo WrightMundos sociales como mundos filosóficos: exploraciones antropológicasA través de la antropología, como exploración crítica por los mundos sociales, viajaremos por expresiones de la cultura y la literatura que ilustran diferentes modelos filosóficos de la existencia humana. Las escalas serán el mundo de los Qom/Tobas del Chaco y las sociedades alternativas de Ursula K. Le Guin. Este contrapunto ilustrará la sustancia poética y política de estos mundos, y su potencial para un compromiso histórico y filosóficamente informado con el presente de nuestra vida en sociedad.

23.30h - Auditorio 413

Licenciado en Antropología por la UBA, MA y Ph.D. por Temple University y Senior Fellow del Center for the Study of World Religions de Harvard. Investigador Superior del CONICET, Profesor Titular Regular de Antropología Simbólica (FFyL-UBA), Director de la Sección Etnología (Instituto de Ciencias Antropológicas, FFyL-UBA). Desarrolla investigaciones en antropología simbólica y hermenéutica, enfocándose en religiones, filosofías y sistemas de conocimiento interculturales. Ha publicado artículos en periódicos y libros sobre religiosidad y shamanismo Qom y religiones de tradición esotérica. Ha publicado los libros “Ser-en-el-sueño. Crónicas de Historia y vida Toba” y “Periferias Sagradas en la modernidad argentina”.

#LaNocheDeLaFilosofia

Page 24: Tomás Abraham - Carlos Reynosocarlosreynoso.com.ar/archivos/varios/ponencias_web.pdfTomás Abraham El deseo de revolución. La filosofía francesa, desde 1943 en el que bajo la ocupación