tomo ii. 1. delimitación de las ecorregiones en la capv · la temperatura media ambiental 3. ......

115
Tomo II. 1. Delimitación de las Ecorregiones en la CAPV

Upload: vungoc

Post on 27-Sep-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Tomo II. 1. Delimitación de las Ecorregiones en la CAPV

Tomo II. 1. Delimitación de las Ecorregiones en la CAPV

ÍNDICE

1.1.2. Ecorregiones de la vertiente mediterránea............................................ 68 1.1.2.1. Parámetros que definen la caracterización física de las regiones ....... 68 1.1.2.2. PROPUESTA REGIONALIZACIÓN FISIOGRÁFICA..................106 1.1.2.3. Selección de variables que definen la regionalización fisiográfica. ..122 1.1.2.4. Parámetros que definen la caracterización BIOLÓGICA de las

regiones. 124 1.1.2.5. Ecorregionalización biológica de la Vertiente Mediterránea. ...........137 1.1.2.6. Definición y delimitación final de las ecorregiones..........................156

Tomo II. 1. Delimitación de las Ecorregiones en la CAPV

Caracterización de las masas de agua superficiales de la CAPV. Página 68

1.1.2. Ecorregiones de la vertiente mediterránea

1.1.2.1. Parámetros que definen la caracterización física de las regiones

El gran número de tramos y estaciones de control con datos biológicos y de tipo

ambiental que poseen las distintas administraciones de la CAPV sobre todo del Gobierno Vasco hacía necesario comprobar la adecuación de la regionalización propuesta para toda la Cuenca del Ebro por la CHE. Se quería comprobar como podía afectar a dicha caracterización la disminución de la escala de trabajo con lo que podríamos analizar con más detalle la asignación de nuestros tramos fluviales a los distintos Tipos o regiones seleccionadas y comprobar la idoneidad de los mismos.

Para ello, se siguió la misma metodología utilizada en el estudio de regionalización de la

CHE y se utilizaron aquellas variables ambientales que resultaron ser significativas en dicho estudio además de otras que consideramos importante incluir para comprobar su peso en el nuevo análisis, como ya se explica adecuadamente en el apartado de metodología correspondiente.

El trabajo de regionalización se ha realizado sobre la superficie de las cuencas vertientes

al Ebro y pertenecientes al territorio de la Comunidad Autónoma Vasca, formada por las Unidades Hidrológicas siguientes: Purón, Omecillo, Baia, Zadorra, Inglares, Arakil, Ega y Ebro. En este marco se han analizado un total de 289 estaciones o puntos de muestreo repartidos por toda el área.

Variables utilizadas En el estudio de la CHE las variables que definen la caracterización física de las

regiones son las que se señalan a continuación:

1. La altimetría de la estación 2. La temperatura media ambiental 3. La precipitación anual 4. El caudal anual 5. El orden del río 6. La pendiente de la subcuenca 7. El porcentaje de rocas silíceas en la subcuenca 8. El porcentaje de rocas calcáreas en la subcuenca 9. El porcentaje de rocas silico-carbonatadas en la

subcuenca

Tomo II. 1. Delimitación de las Ecorregiones en la CAPV

Caracterización de las masas de agua superficiales de la CAPV. Página 69

Estas variables maximizan, de manera significativa, las diferencias entre estaciones, discriminando aquellas que muestran una cierta igualdad, pudiendo ser agrupadas en zonas o regiones. “De esta manera y, utilizando variables geológicas, morfométricas, climáticas de cuenca, y hidrológicas se delimitan fronteras y zonas semejantes y separadas espacialmente”.

Además, en este proyecto y para la regionalización física se han utilizado otras

variables, también utilizadas en el estudio de la CHE y que no se extrajeron del análisis por tener menor peso específico pero que nosotros queríamos comprobar su comportamiento en un nuevo análisis y con una escala de trabajo mayor.

En conjunto las variables analizadas son las siguientes: Grupo de variables Descripción Número de

casos Número de variables

Morfométricas Datos referentes a la forma de cada subcuenca

218-223 7

Hidrológicas Características hidrológicas de cada subcuenca

215-222 6

Climáticas Características climáticas de cada subcuenca

223

2

Litológicas Datos de porcentajes de tipos litológicos presentes en cada subcuenca

219 3

Tabla 2.1. Grupos de variables utilizadas en la regionalización física.

En la tabla siguiente se hace una descripción de las variables utilizadas en cada grupo:

Grupo de variables de

estación Código de Variables Datos

Hidrológicas CoefEscor Coeficiente de escorrentía (volumen anual por unidad de cuenca drenada) (Hm3 /Km2)

Q medio ó Aportación anual

Caudal medio anual (Hm3/a)

IV Indice de variabilidad del caudal Q10

Caudal igualado o superado 10 de los días del año (2,74%), corresponde a caudales punta.

APOE Aportación específica (l/s/ Km2 Q medio/dia

Caudal medio día (m3/s)

Morfométricas PendP

Pendiente de la estación (%)

PendA Pendiente acumulada Alt Altura de la estación (m)

Tomo II. 1. Delimitación de las Ecorregiones en la CAPV

Caracterización de las masas de agua superficiales de la CAPV. Página 70

Grupo de variables de estación

Código de Variables Datos

AltOR Altura máxima de la cuenca (m) Cuenca vertiente

Área de la cuenca drenada (Km2)

DO Distancia al origen (Km) ORD Orden del río (método Strahler) Litológicas %SILC

% del área en la subcuenca de rocas silíceas

%CARB

% del área en la subcuenca de rocas carbonatadas

%MIXT

% del área en la subcuenca de rocas silíceas, carbonatadas y evaporitas

Climáticas P

Precipitación media anual (mm)

T

Temperatura media anual (ºC)

Tabla 2.2. Variables analizadas en la regionalización de las cuencas de la CAPV vertientes al Ebro.

Descriptores de estación. Origen de las variables utilizadas Las variables hidrológicas En general, la información hidrológica existente para el territorio estudiado queda escasa

para el alto número de puntos con información biótica considerados. Esta "escasez" ha obligado a realizar aproximaciones groseras a la hora de asignar una estación de aforo a un tramo de río determinado, así como a obtener datos numéricos mediante la relación existente entre las cuencas vertientes de la estación de aforo asignada y el punto del río con información biótica.

Las variables hidrológicas empleadas en este trabajo han sido las siguientes: a) Para las estaciones de aforo:

• Coeficiente de escorrentía (Hm3 /Km2). Relación del caudal anual por unidad de cuenca drenada.

• Aportación anual (Hm3). Caudal circulante medio interanual en la estación de muestreo, expresado como volumen anual.

• Indice de variabilidad del caudal (IV). Es la raíz cuadrada de la relación del Q25 (caudal circulante el 25% de los días) dividido por el Q75 (caudal circulante el 75% de los días). Se utiliza como relación entre caudales altos y bajos, y guarda estrecha relación con la escorrentía subterránea de la cuenca, así como con las características geológicas.

Tomo II. 1. Delimitación de las Ecorregiones en la CAPV

Caracterización de las masas de agua superficiales de la CAPV. Página 71

• Q10 (L/s). Es el caudal igualado o superado 10 de los días de año, es decir, el 2,74% de los días del año, y corresponde a los caudales punta del hidrograma.

• Aportación específica (L/s/Km2). Calculado a partir de la aportación anual y relacionado con la superficie de cuenca vertiente.

• Caudal medio diario (m3/día). Expresión similar en forma de caudal medio diario. A continuación se relacionan las estaciones de aforo utilizadas, según los tramos

fluviales estudiados. En la tabla 2.3 que se adjunta figura la caracterización de cada estación de aforo, así como la entidad propietaria.

Listado: - Río Purón CHE-438, Barcina del Barco (BU). Variables proporcionadas: aportación específica,

Q10 e índice de variabilidad. Los datos estadísticos de esta estación se han hecho extensivos a toda la cuenca.

- Río Omecillo CHE-017, Bergüenda. Los datos estadísticos de esta estación se han hecho extensivos al

eje del Omecillo y a los afluentes Nograro y Salado. OSMA-2, Osma. Los datos estadísticos de esta estación se han hecho extensivos al

Tumecillo. - Río Baia APRIKANO, Aprikano. Los datos estadísticos de esta estación se han hecho extensivos

al eje desde la cabecera hasta el final del tramo 8, así como a los afluentes Ugalde, Badillo y Vadillo.

CHE-021. Miranda de Ebro (BU). Los datos estadísticos de esta estación se han hecho

extensivos a desde inicio del tramo 9 hasta la desembocadura. - Río Zadorra a) Zadorra CHE-023, Munain. Los datos estadísticos de esta estación se han hecho extensivos al

eje del Zadorra en los tramos 1 y 2. CHE-024, Salvatierra. Los datos estadísticos de esta estación se han hecho extensivos al

eje del Zadorra en los tramos 3 y 4. CHE-025, Durana. Los datos estadísticos de esta estación se han hecho extensivos al eje

del Zadorra en los tramos 5, 6 y 7. CHE-026, Zuazo de Vitoria. Los datos estadísticos de esta estación se han hecho

extensivos al eje del Zadorra en los tramos 8 y 9. CHE-027, Nanclares de Oca. Los datos estadísticos de esta estación se han hecho

extensivos al eje del Zadorra en los tramos 10 y 11.

Tomo II. 1. Delimitación de las Ecorregiones en la CAPV

Caracterización de las masas de agua superficiales de la CAPV. Página 72

CHE-028, Lapuebla de Arganzón. Los datos estadísticos de esta estación se han hecho

extensivos al eje del Zadorra a su paso por Trebiño. CHE-029, Arce. Los datos estadísticos de esta estación se han hecho extensivos al eje

del Zadorra en los tramos 12, 13 y 14. CHE-107, Cerrada de Ullibarri. Estación con datos de aforo anteriores a la construcción

del embalse de Ullibarri. Se ha utilizado una serie de simulación más larga realizada a partir de los datos antiguos. Los datos estadísticos de esta estación se han hecho extensivos a los cauces Etxabarri, Alegría, Arganzubi, Egileta, Zerio, Errekabarri, Santo Tomás, Errekaleor y Batán.

CHE-324, Larrinoa. Los datos estadísticos de esta estación se han hecho extensivos a

los cauces Zaia e Iturrizabaleta. TRESPUENTES, Trespuentes. Los datos estadísticos de esta estación se han hecho

extensivos al Oka. CHE018, Urrunaga. Estación con datos de aforo anteriores a la construcción del embalse

de Urrunaga. Los datos estadísticos de esta estación se han hecho extensivos a los cauces Undabe, Zubiola, Santa Engrazia, Iraurgi, Olaeta y Albina.

ELGEA, Elgea. Los datos estadísticos de esta estación se han hecho extensivos a los

cauces Ugarana, Barrundia y Salbide. b) Ayuda CHE-030, Urarte. Los datos estadísticos de esta estación se han hecho extensivos al eje

del Ayuda en sus tramos 1, 2, 3 y 4.

CHE-031, Samiano. Los datos estadísticos de esta estación se han hecho extensivos al eje del Ayuda a su paso por Trebiño, así como al afluente Markinez.

CHE-032, Berantevilla. Los datos estadísticos de esta estación se han hecho extensivos

al eje del Ayuda en sus tramos 5 y 6. MIJANCAS, Mijancas. Los datos estadísticos de esta estación se han hecho extensivos

a la cuenca del Ríorrojo - Río Inglares OCIO, Ocio. Los datos estadísticos de esta estación se han hecho extensivos a todo el

eje Inglares, y al afluente Zanbrana. LA MINA, Montoria. Los datos estadísticos de esta estación se han hecho extensivos a

las cuencas de La Mina y El Molino.

Tomo II. 1. Delimitación de las Ecorregiones en la CAPV

Caracterización de las masas de agua superficiales de la CAPV. Página 73

- Río Arakil CHE-079, Bikuña. Los datos estadísticos de esta estación se han hecho extensivos al

tramo 1 del Arakil y a la cuenca del Bikuña. ARAIA, Araia. Los datos estadísticos de esta estación se han hecho extensivos al tramo

2 del Arakil. AÑARRI, Altzania. Los datos estadísticos de esta estación se han hecho extensivos a la

cuenca del Añarri. - Río Ega CHE-040, Marañón. Los datos estadísticos de esta estación se han hecho extensivos a

los tramos 1, 2, 3, 4, 5 y 6 del eje del Ega, así como a la cuenca del Bajauri. CHE-412, Zuñiga. Los datos estadísticos de esta estación se han hecho extensivos a los

tramos 7 y 8 del eje del Ega. ANTOÑANA, Antoñana. Los datos estadísticos de esta estación se han hecho

extensivos a las cuencas del Berrón, Berrozi, Igoroin, Sabando e Istora. IZKI, Bujanda. Los datos estadísticos de esta estación se han hecho extensivos a la

cuenca del Izki. ZARPIA, Zarpia. Los datos estadísticos de esta estación se han hecho extensivos a la

cuenca del Larrondoa. - Río Ebro ARREO-2, Los datos estadísticos de esta estación se han hecho extensivos a la cuenca

del río El Lago. Para las cuencas de Valahonda, Herrera, Riomayor, San Ginés, Yécora y Barriobusto se

ha utilizado un valor de lluvia útil para la Rioja alavesa de 100 L/m2 anual.

Estación Río UTMx UTMy Organismo Período Método Purón CHE-438 Purón 481436 4736656 CHE 1942 - 1998 Aforo Omecillo CHE-017 Omecillo 496340 4736163 CHE 1980 - 1998 Aforo OSMA-2 Tumecillo 494990 4750120 EVE 1986 - 2001 Aforo Baia Aprikano Baia 508520 4744470 EVE 1988 - 1996 Aforo CHE-021 Baia 505836 4726133 CHE 1976 - 1998 Aforo Zadorra CHE-023 Zadorra - - CHE - Modelización CHE-024 Zadorra - - CHE - Modelización CHE-025 Zadorra - - CHE - Modelización CHE-026 Zadorra - - CHE - Modelización CHE-027 Zadorra - - CHE - Modelización

Tomo II. 1. Delimitación de las Ecorregiones en la CAPV

Caracterización de las masas de agua superficiales de la CAPV. Página 74

CHE-028 Zadorra - - CHE - Modelización CHE-029 Zadorra 508519 4725103 CHE 1942 - 1998 Aforo CHE-107 (Ullibarri)

Zadorra ?? ?? CHE 1953 - 1995 Modelización

CHE-324 Zaia 521980 4757780 CHE 1980 - 1998 Aforo Trespuentes Oka 518330 4743860 EVE 1994 - 1996 Aforo CHE-108 (Urrunaga)

Santa Engrazia

528220 4756420 CHE 1946 - 1955 Aforo

Elgea Ugarana 539320 4754848 GV 1998 - 2001 Aforo Ayuda CHE-030 Ayuda - - CHE - Modelización CHE-031 Ayuda - - CHE - Modelización CHE-032 Ayuda 509725 4725578 CHE 1942 - 1998 Aforo DFA-Mijancas Ríorrojo 515310 4727160 DFA 1982 - 1985 Aforo Inglares Ocio Inglares 513576 4722500 EVE 1988 - 1993 Aforo La Mina La Mina 522340 4721460 DFA 1982 - 1987 Aforo Arakil CHE-079 Bikuña 553994 4745064 CHE 1980 - 1998 Aforo Araia Burunda 556180 4749764 EVE 1987 - 1991 Aforo Añarri Añarri 560745 4751744 DFG 1986 - 1989 Aforo Ega CHE-040 Ega 545859 4719917 CHE 1947 - 1998 Aforo CHE-412 Ega 560093 4725886 CHE 1947 - 1998 Aforo DFA-Antoñana Berrón 550070 4725520 DFA 1982 - 1987 Aforo DFA-Bujanda Izki 549000 4725310 DFA 1982 - 1987 Aforo Zarpia Larrondoa 557562 4737400 GV 1993 - 2002 Aforo Ebro CHE-154 Ebro 513795 4714855 CHE - Modelización CHE-155 Ebro 513216 4714354 CHE - Modelización CHE-156 Ebro 530973 4705023 CHE - Modelización Arreo-2 Arreo 501449 4736638 GV 2001 - 2002 Aforo

Tabla 2.3. Caracterización de cada estación de aforo, así como la entidad propietaria.

b) Para los puntos con información biótica se ha extendido los valores de las estaciones de aforo mediante la relación con la superficie de cuenca vertiente.

Las variables morfométricas

• Pendiente puntual de la estación (%). Es la pendiente existente entre la estación de muestreo y la isolínea de altitud inmediatamente superior. Se ha calculado sobre cartografía 1:5.000. Se expresa como porcentaje.

• Pendiente acumulada media (%). Es la pendiente media existente entre el origen del río y la estación de muestreo. Se expresa como porcentaje.

Tomo II. 1. Delimitación de las Ecorregiones en la CAPV

Caracterización de las masas de agua superficiales de la CAPV. Página 75

• Altitud de la estación (m). Correspondiente a la cota altitudinal de la estación de muestreo. Estos datos se han obtenido a partir de la información del GESPLAN. Los valores se han expresado en metros.

• Altitud en origen de la subcuenca (m). Es la altitud en origen de cada río y se ha obtenido a partir de la cartografía 1:50.000. Se expresa en metros.

• Área de la cuenca drenada (Km2). Es el área de la cuenca vertiente, y se ha obtenido mediante planimetría realizada sobre cartografía 1:50.000. Se expresa en kilómetros cuadrados.

• Distancia al origen (Km). Es la distancia de río existente entre la estación de muestreo y el origen del río (nacimiento); es decir, se mide siguiendo el curso fluvial entre ambos puntos. Debido a que es una variable con carácter fractal, se ha utilizado la escala cartográfica de 1:50.000 para la determinación de este valor. Los valores de esta variable se han reflejado como kilómetros.

• Orden del río. Es el orden de jerarquización fluvial según la clasificación de Strahler que alcanza la subcuenca fluvial. Estos datos se han obtenido sobre cartografía a escala 1:50.000 (Cartografía del Ejército), que es la normal en este tipo de estudios, con el fin de acotar el número de cauces afluentes; en general, los cauces que a esta escala aparecen en la cartografía como no permanentes, no son considerados. El resultado es un número entero, de carácter adimensional.

Las variables litológicas Para la determinación de la influencia litológica en la mineralización de las aguas se

tuvieron en cuenta las siguientes categorías:

• Area en la subcuenca de rocas silíceas (%) • Area en la subcuenca de rocas carbonatadas (%) • Area en la subcuenca de rocas silíceas, carbonatadas y evaporitas (%)

Estos datos se obtuvieron por planimetría a partir de la cartografía incluida en el libro: "EVE (Ente Vasco de la Energía). 1997. Mapa hidrogeológico del País Vasco. Escala 1:100.000. Bilbao. 377 pp".

Las variables climáticas Se relaciona a continuación la información sobre diferentes aspectos que debe ser

recopilada para llevar a cabo los trabajos:

• Temperatura media anual (ºC) • Precipitación media anual (mm) • Lluvia útil anual, empleada en el caso de los ríos incluidos en Rioja alavesa.

Tomo II. 1. Delimitación de las Ecorregiones en la CAPV

Caracterización de las masas de agua superficiales de la CAPV. Página 76

Estos datos se obtuvieron a partir de los mapas de isotermas, isoyetas y lluvia útil incluidos en el libro: "EVE (Ente Vasco de la Energía). 1997. Mapa hidrogeológico del País Vasco. Escala 1:100.000. Bilbao. 377 pp".

Normalización de las variables En la Tabla siguiente se especifican los parámetros que definen su idoneidad o su

necesidad de transformación con objeto de su utilización en los análisis de ordenación y clasificación correspondientes (ACP, Decorana, CANOCO etc). Son 18 variables ambientales.

VARIABLES ANALIZADAS ESTADÍSTICOS DESCRIPTIVOS KURTOSIS SESGADO KURTOSIS CON

TRANSFORMACIÓN SESGADO CON

TRANSFORMACIÓN D.O (Km) 1,4 1,1 -0,638 (log x+1) -0,096 (log x+1) ORDEN 0,12 -0,72 ALTITUD 1,043 0,883 ALTITUD ORIGEN -0,091 -0,674 CUENCA 7,5 60,25 -0,22 (log x) 0,16 PENDIENTE -60,2 7,5 0,53 (log x+1) 1,01 PENDIENTE ACUMULADA 2,89 11,03 0,3 (log x+1) 0,73 TEMPERATURA MEDIA 0,29 -0,77 PRECIPITACIÓN 0,49 -0,031 LITOLOGÍA SILÍCEA 0,78 -0,55 LITOLOGÍA CARBONATADA 3,14 11,38 -0,71 (log x+1) 0,88 LITOLOGÍA MIXTA -0,41 -0,98 INDICE DE VARIABILIDAD 7,8 69,97 3,5 (log x+1) 20 CAUDAL MEDIO ANUAL 7,15 56,10 -0,65 (log x+1) 0,23 CAUDAL MEDIO DIA 7,13 55,85 0,63 (log x+1) -0,56 Q (10%) 6,35 46,48 -0,67 (log x+1) 0,08 COEFICIENTE DE ESCORRENTIA

1,98 4,24 1,86 (log x+1) 1,36

APORTACIÓN ESPECÍFICA 1,98 4,25 3,7 (log x+1) -0,85

Tabla 2.4. Estadísticos descriptivos de las variables analizadas.

1.1.2.1.1 Primera aproximación a la regionalización fisiográfica APLICACIÓN DEL MODELO PREDICTIVO DEL EBRO A LOS TRAMOS ESTUDIADOS En el estudio de la Unidad Hidrológica Ebro la regionalización llevada a cabo estableció

6 Tipos o regiones, una vez concretadas las regiones y la pertenencia de las estaciones, en

Tomo II. 1. Delimitación de las Ecorregiones en la CAPV

Caracterización de las masas de agua superficiales de la CAPV. Página 77

cada una de ellas se generó un modelo predictivo para asignar o calcular la probabilidad de cada estación de pertenecer a cada una de las regiones con la introducción del valor de unas pocas variables discriminantes. De esta manera, nuevas estaciones analizadas o muestreadas en la Unidad Hidrológica Ebro podrían ser clasificadas en una región, de las 6 delimitadas, con tan solo la introducción en el modelo, de los valores de las variables seleccionadas como predictoras, que son aquellas que nos discriminan de manera significativa las diferencias entre regiones (CHE, 2000).

Las variables seleccionadas por el modelo discriminante empleado son aquellas que, sus valores en las estaciones analizadas, presentan una mayor diferenciación entre regiones y, por tanto, pueden ser usadas para la discriminación de éstas. Las variables utilizadas se han seleccionado de entre aquellas que nos ordenan las estaciones muestreadas de manera significativa y que no tienen un origen antropogénico. Las variables seleccionadas son 9 y se exponen en la tabla siguiente tomada de dicho estudio:

Variables seleccionadas 1. La altitud de la estación 2. La temperatura media ambiental 3. La precipitación anual 4. El caudal medio anual 5. El orden del río 6. La pendiente de la subcuenca 7. El porcentaje de rocas silíceas en la subcuenca 8. El porcentaje de rocas calcáreas en la subcuenca 9. El porcentaje de rocas silico-carbonatadas en la subcuenca

Tabla 2.5. Variables que discriminan significativamente (p<0.05) las regiones delimitadas y que han sido seleccionadas para confeccionar las funciones discriminantes. (Tomada de CHE, 2000) Del análisis discriminante se obtienen 5 funciones discriminantes cuyos estadísticos

descriptivos se exponen en la tabla 2.6. El análisis discriminante presenta una primera variable canónica que discrimina el 59,3 % mientras que la segunda variable canónica determina un 32,4 % de la diferencia. Estas dos variables (una ortogonal a la otra) determinan un plano que constituye la representación gráfica del análisis.

Función

Discriminante Autovalor % de varianza

explicada % varianza acumulada

Correlación canónica

1 2 3 4 5

7.51 4.09 0.69 0.25 0.11

59.3 32.4 5.5 2.0 0.9

59.3 91.6 97.1 99.1

100.0

0.94 0.90 0.64 0.45 0.32

Tomo II. 1. Delimitación de las Ecorregiones en la CAPV

Caracterización de las masas de agua superficiales de la CAPV. Página 78

Tabla 2.6. Resumen de las funciones canónicas discriminantes. Se muestran los autovalores, el porcentaje de varianza de cada función y acumulado y la correlación canónica. (Tomada de CHE,

2000). En la tabla 2.7. se muestran los coeficientes para cada variable y cada función

discriminante

Variables discriminantes 1 2 3 4 5 La altitud de la estación 0.000 0.001 0.001 -0.002 0.003 La temperatura media ambiental -0.200 -0.313 -0.143 -0.154 -0.036 La precipitación anual 0.001 0.002 -0.002 0.002 -0.001 El caudal medio anual -0.001 0.001 0.000 0.000 0.000 El orden del río -0.021 -0.013 -0.474 0.554 1.073 La pendiente de la subcuenca 0.039 0.030 -0.031 -0.076 -0.003 El porcentaje de rocas silíceas en la subcuenca 0.011 0.011 0.016 0.005 -0.007 El porcentaje de rocas calcáreas en la subcuenca 0.011 0.000 0.044 0.013 -0.001 El porcentaje de rocas silico-carbonatadas en la subcuenca

0.012 0.000 0.036 0.014 0.010

Constante 0.812 0.068 1.338 0.670 -3.020

Tabla 2.7. Coeficientes no tipificados de las funciones discriminantes canónicas. (Tomada de CHE, 2000).

Introduciendo el valor de la variable por cada coeficiente y en cada función se obtendrán

5 valores discriminantes, uno por cada función, que nos permitirán calcular, para cada estación, las probabilidades de pertenecer a cada una de las 6 regiones establecidas en el estudio de la CHE, pudiendo clasificarla en una de ellas, la de mayor probabilidad.

En este proyecto hemos obtenido únicamente las ecuaciones o funciones canónicas 1 y 2

ya que entre las dos explican el 91,6% de varianza, explicando la primera de ellas ya casi el 60% de la varianza total. Las ecuaciones se señalan a continuación

La primera de ellas es la mejor combinación de las variables extraídas por el análisis,

mientras que la segunda, ortogonal a ella, sería la siguiente mejor combinación. Los coeficientes de las variables los da el análisis y así tenemos que la primera variable canónica o D1 es:

D1= 0,812 - 0,20 (T) + 0,001(P) -0,001(Q) -0,021 (O)+0,039 (PendP) + 0,011

(%SILC) + 0,011 (%CARB)) + 0,012 (MIXT) La segunda dimensión discriminante o variable canónica 2 (D2) será igual a: D2= 0,068 + 0,001 (A) - 0,313 (TºC) + 0,002(P) + 0,001 (Q) - 0,013 (ORD) + 0,030

(P%) + 0,011 (%SIL)

Tomo II. 1. Delimitación de las Ecorregiones en la CAPV

Caracterización de las masas de agua superficiales de la CAPV. Página 79

Los dos ejes discriminantes D1 y D2 forman un plano en el que situamos los centroides

de cada grupo (Figura 2.1), centroides cuyas coordenadas en dicho plano se exponen en la tabla 2.8.

REGIÓN Alta montaña

(6) Montaña

húmeda (1) Montaña

mediterránea (4)

Depresión (3) Grandes ríos (2)

Eje del Ebro (5)

2.979 1.316 0.476 -0.930 -3.826 -13.76 3.859 1.172 0.863 -2.459 -0.147 5.283 -1.129 0.180 0.863 -0.972 -0.992 0.784 -0.701 0.704 -0.264 -0.169 0.854 -0.554

Función Discriminante

1 2 3 4 5 0.156 -0.263 0.149 -0.260 1.036 -0.531

Tabla 2.8. Centroides de las regiones en las funciones. Funciones discriminantes canónicas no

tipificadas evaluadas en las medias de los grupos. (Tomada de CHE, 2000). En la figura 2.1.se representan los centroides en el Plano D1-D2. No se ha representado

el centroide de la región 5 Eje del Ebro dado que su valor en el eje D1 es considerablemente mayor que los de las otras regiones y su inclusión reduciría la visión de los otros grupos.

APLICACIÓN MODELO DISCRIMINANTE

-5

-4

-3

-2

-1

0

1

2

3

4

5

D2

-5 -4 -3 -2 -1 0 1 2 3 4 5

D 1

6 Alta Montaña

1Montaña Húmeda

4 Montaña Mediterranea

3 Depresión

2 Grandes Rios

Tomo II. 1. Delimitación de las Ecorregiones en la CAPV

Caracterización de las masas de agua superficiales de la CAPV. Página 80

Figura 2.1. Representación gráfica en el plano formado por los ejes discriminantes D1-D2 de los centroides de cada Región o Tipo seleccionados en el estudio de la CHE.

Función % de la varianza %acumulado D1 60 60% D2 32 92

Los centroides de las regiones 1 y 4 (los más comunes en nuestro territorio), se sitúan en

el 1ª cuadrante con valores positivos de ambos ejes. La región 3 Depresión aparece en el tercer cuadrante computando valores negativos tanto del eje 1 como del eje 2, al igual que la región 2 Grandes ríos. No nos referiremos a la región 6 Alta Montaña ni a la 5 Eje del Ebro por no estar representadas en nuestro territorio.

Respecto al eje D1, que es el más discriminante (absorbe casi el 60% de variabilidad),

los límites de separación entre los grupos 1 y 4 son muy imprecisos y el estudio de la CHE no nos proporciona el valor de cambio, aunque el dominio del grupo 4 Montaña Mediterránea, parece estar entre 0 y 1 y el dominio de Montaña Húmeda se situaría entre los valores 1 y 2, ambos respecto del eje D1.

Respecto al eje D2, el segundo más discriminante, los límites entre los grupos 1 y 4 son

todavía más confusos y el que sí parece claramente separado de los anteriores es el centroide de la región Depresión.

Analizando la primera función discriminante (D1), y por lo tanto respecto a este eje,

cuanto mayores son los valores de Temperatura, Caudal medio y Orden del río mayor posibilidad de situarse en los valores negativos del eje. Así, las estaciones con temperaturas elevadas, caudales elevados y si son tramos bajos de ejes principales (es decir, con ordenes del río mayores), parecen situarse en la parte negativa del eje. Cuanto más elevadas sean las temperaturas y el orden del río y los caudales sean también más elevados más negativo será el valor del eje D1 y por tanto esas estaciones estarán en la órbita de la región 3 o 2. Por el contrario, valores bajos de temperatura, caudales pequeños y un orden del río menor nos situará en el dominio de la Alta Montaña. Las estaciones con tendencia a temperaturas bajas, caudales bajos y ordenes intermedios son candidatas a pertenecer a las regiones 1 y 4.

Analizando la segunda función discriminante (D2), y por lo tanto respecto a este eje,

cuanto mayores sean los valores de Altitud, Precipitación y Pendiente así como temperaturas bajas y cabeceras nos situaremos en la parte positiva de dicho eje, que es el dominio de la Alta Montaña, Montaña Húmeda y Montaña Mediterránea por orden decreciente del valor D2. En el lado más negativo de este eje 2 se situaran las estaciones con menor altitud, menor pendiente, y precipitaciones escasas asociadas a temperaturas más altas (clima más mediterráneo y seco). El valor más negativo de este eje lo posee el centroide de la región

Tomo II. 1. Delimitación de las Ecorregiones en la CAPV

Caracterización de las masas de agua superficiales de la CAPV. Página 81

Depresión (se sitúa en valores de –2,5) por lo que esta región parece estar asociada claramente con un clima más seco y de temperaturas elevadas situadas en altitudes bajas.

Este eje muestra mucho menor poder discriminatorio entre grupos (32%) por lo que

cuanto mayor valor de D2 (positivo o negativo) alcancen las estaciones, mayor fiabilidad en la predicción.

PRIMERA REGIONALIZACIÓN FISIOGRÁFICA SEGÚN MODELO DISCRIMINANTE Hemos calculado los valores discriminantes D1 y D2 que adquiere cada estación o

tramo considerado en nuestro estudio, con objeto de situar las estaciones en el plano D1-D2 lo que nos permitirá visualizar de una manera gráfica la posición de nuestras estaciones en dicho plano y podremos asignar cada tramo a una región.

Conocemos los centroides de cada región pero no hay más información en el estudio

CHE, 2000 que nos permita saber entre que valores deben situarse las estaciones para pertenecer a cada una de las 6 regiones.

Hemos situado en este plano las estaciones de muestreo seleccionadas para este estudio

(289 puntos de muestreo) y su representación gráfica se observa en la Figura 2.2.

-5,0

-3,0

-1,0

1,0

3,0

5,0

D2

-5,0 -3,0 -1,0 1,0 3,0 5,0D1

Figura 2.2. Representación en el plano D1-D2 de todas las estaciones seleccionadas en el estudio actual.

Tomo II. 1. Delimitación de las Ecorregiones en la CAPV

Caracterización de las masas de agua superficiales de la CAPV. Página 82

Parece que el centroide más desplazado respecto de la situación de nuestros puntos es el correspondiente a la Región Montaña Mediterránea que en nuestro caso quedaría situado en el plano negativo del eje D2, aunque muy cerca del origen.

Si observamos la figura y la comparamos con la que representa los centroides de los

Tipos (figura 2.1), podemos deducir que nuestros ríos siguen la rama positiva de la parábola que forma la unión de los centroides aunque con cierto desplazamiento hacia el cuadrante inferior. Por los valores que alcanzan nuestras estaciones podemos hablar de que en nuestro Territorio aparecen claramente representadas las siguientes regiones:

Región 1: Montaña Húmeda: MH (centroide con valores positivos y más altos en

ambos ejes). Región 4: Montaña Mediterránea: MM (centroide más cercano al origen de

coordenadas siempre positivo para la función D1 pero probablemente con estaciones que presentan valores negativos de la función D2, aunque insistimos en que con valores cercanos al origen.

Región 3: Depresión: D. Podemos vislumbrar, también, la posibilidad de que exista

en nuestro territorio una pequeña zona de características peculiares y que podría encuadrarse en la que en el estudio de la CHE se designó como Depresión aunque con valores climáticos más suavizados que en la de origen (valores negativos del D2 menos pronunciados). Serían las estaciones con valores negativos para ambos ejes y aquellas que posean los valores mas altos en el lado negativo del eje 2.

No hemos dispuesto de datos ambientales suficientes en el río Ebro para comprobar su

pertenencia a la región 2 Grandes Ríos como lo define la CHE por lo que damos por buena dicha asignación y por lo tanto en nuestro territorio existiría una cuarta región o tipo.

Región 2: Grandes ríos; GR. Eje del Ebro en su tramo perteneciente a la CAPV.

Valores claramente negativos del eje D1 y valores del eje D2 menos negativos que para la región Depresión. Serían las estaciones con valores negativos para ambos ejes y aquellas que posean los valores mas altos en el lado negativo del eje 1.

A continuación, vamos a representar las estaciones de muestreo por Unidades

hidrológicas con el objetivo de asignar dichas estaciones a una Región o Tipo determinado. La asignación se realiza teniendo en cuenta la posición de dichas estaciones en el Plano D1-D2 y teniendo en cuenta criterios de tipo global en aquellas estaciones que presenten dudas por estar en posiciones límite entre regiones, (recordamos que el estudio de la CHE no ha proporcionado los límites entre clases). Los criterios de tipo global han seguido primeramente razones de tipo fisiográfico y de continuidad y lógica entre regiones y entre unidades hidrológicas.

Tomo II. 1. Delimitación de las Ecorregiones en la CAPV

Caracterización de las masas de agua superficiales de la CAPV. Página 83

UNIDAD HIDROLÓGICA EBRO En la figura siguiente se han representado los puntos de muestreo de los arroyos

pertenecientes a la Unidad Hidrológica Ebro. Formado por los arroyos Herrera, San Ginés, Barriobusto, Yécora, Riomayor, Valahonda y El Lago. La mayor parte de los puntos caen claramente en la zona asignada a la región Depresión. Hay dos puntos que se sitúan en la parte positiva del eje D1 (aunque con valores muy cercanos al origen): Yécora que, sin embargo, presente valores negativos del eje 2 acordes al tipo Depresión (por encima de –1,2) y El Lago que sin embargo no presenta claramente esta circunstancia. Por lo tanto, toda la unidad quedaría según este primer intento en la región Depresión a excepción del afluente El Lago que se quedaría en la región Montaña Mediterránea. No se dispone de datos ambientales suficientes para comprobar el ajuste de los tramos del eje del Ebro perteneciente a nuestro territorio por lo que lo asignamos a la región GR

Figura 2.3. Representación en el plano D1-D2 de las estaciones de muestreo pertenecientes a la Unidad Hidrológica EBRO.

-5,0

-3,0

-1,0

1,0

3,0

5,0

D2

-5,0 -3,0 -1,0 1,0 3,0 5,0D1

Tomo II. 1. Delimitación de las Ecorregiones en la CAPV

Caracterización de las masas de agua superficiales de la CAPV. Página 84

UNIDAD HIDROLÓGICA EGA Hemos separado en dos representaciones las correspondientes a las estaciones de

muestreo del eje principal de las correspondientes a los afluentes con objeto de asignar debidamente los Tipos teniendo en cuenta la variabilidad existente en la Unidad.

Figura 2.4. Representación en el plano D1-D2 de las estaciones de muestreo pertenecientes a la Unidad Hidrológica EGA (eje principal).

En la figura 2.4 vemos representados todas las estaciones situadas en el eje principal.

Son 9 estaciones de muestreo con datos, situadas en los 8 tramos en que se dividió el eje principal. Aparecen muy aglutinadas en el lado positivo del eje 1 en posición muy cercana al posible centroide de la Región Mediterránea y por lo tanto se han asignado a dicha Región.

EGA (AFLUENTES) Los afluentes estudiados son Bajauri , Berrón, Berroci, Igoroin, Izki, Istora, Larrondoa y

Sabando. En la figura 2.5 se expone su situación en el Plano D1-D2. En dicha figura, se observan claramente dos grupos: Uno presenta valores positivos de ambos ejes por lo que se sitúa en el dominio de la Montaña Húmeda mientras que el otro grupo está claramente situado en el entorno del centroide de nuestra Montaña Mediterránea.

-5,0

-4,0

-3,0

-2,0

-1,0

0,0

1,0

2,0

3,0

4,0

5,0

D2

-5,0 -4,0 -3,0 -2,0 -1,0 0,0 1,0 2,0 3,0 4,0 5,0D1

Tomo II. 1. Delimitación de las Ecorregiones en la CAPV

Caracterización de las masas de agua superficiales de la CAPV. Página 85

Figura 2.5. Representación en el plano D1-D2 de las estaciones de muestreo pertenecientes a la Unidad Hidrológica EGA (afluentes).

Los situados en el 2º cuadrante de la figura 2.5, (derecha-inferior) pertenecerían a

Montaña Mediterránea y son: Bajauri, Izki, Istora y tramo final del Berrón con su afluente final el Sabando. Los otros se situarían en la órbita de la Montaña Húmeda y -serían el Berrón en sus dos primeros tramos y los afluentes que forman su cabecera: Igoroin y Berroci-, así como el Larrondoa.

Si se observa el mapa de la Unidad se puede vislumbrar una cierta lógica,

probablemente de base climática, ya que los tramos al norte de una cierta línea divisoria que cortaría el Berrón por la última parte de su recorrido pertenecería al dominio de la Montaña Húmeda mientras que el sur de esa hipotética línea divisoria sería perteneciente a la Montaña Mediterránea.

-5,0

-4,0

-3,0

-2,0

-1,0

0,0

1,0

2,0

3,0

4,0

5,0

D2

-5,0 -4,0 -3,0 -2,0 -1,0 0,0 1,0 2,0 3,0 4,0 5,0D1

Tomo II. 1. Delimitación de las Ecorregiones en la CAPV

Caracterización de las masas de agua superficiales de la CAPV. Página 86

UNIDAD HIDROLÓGICA ARAKIL Los afluentes estudiados son Añarri, Burunda y Arakil.- En la figura se observan

claramente situados en la órbita o dominio de la región Montaña Húmeda.

Figura 2.6. Representación en el plano D1-D2 de las estaciones de muestreo pertenecientes a la Unidad Hidrológica ARAKIL.

UNIDAD HIDROLÓGICA INGLARES En la figura 2.7 se han representado todas las estaciones con dato pertenecientes a esta

Unidad Hidrológica (eje principal más afluentes). Con objeto de discernir mejor la situación de los puntos se ha optado por representar separadamente los afluentes del Inglares que se observan en la figura 2.8. En la primera figura, se puede observar que la mayor parte de las estaciones caen dentro de dos dominios: la Montaña Mediterránea y la de Depresión. Los tramos altos (hasta el tramo 5 incluido) del eje principal pertenecen a la Montaña Mediterránea mientras que los tramos bajos caen en el dominio de la Depresión. Hay alguna cuestión a destacar:

-5,0

-4,0

-3,0

-2,0

-1,0

0,0

1,0

2,0

3,0

4,0

5,0

D2

-5,0 -4,0 -3,0 -2,0 -1,0 0,0 1,0 2,0 3,0 4,0 5,0D1

Tomo II. 1. Delimitación de las Ecorregiones en la CAPV

Caracterización de las masas de agua superficiales de la CAPV. Página 87

Figura 7. Representación en el plano D1-D2 de las estaciones de muestreo pertenecientes a la Unidad Hidrológica INGLARES.

La estación situada en el arroyo El Molino, pequeño afluente paralelo a la Mina y

situado muy cercano a él, adquiere valores más separados del grupo, situándose en el mismo eje 1 y con valores claros de la órbita de Montaña Mediterránea (recordemos que variaban entre valores de 0-1 para el eje D1 y valores muy cercanos al eje para el D2) y por ello lo asignamos a la región de Montaña Mediterránea, como el afluente principal La Mina y todo el tramo alto del eje principal (los seis primeros tramos), aunque estos tramos se sitúan más alejados del centroide de dicha región y siguen una línea clara de transición hacía la región Depresión.

Las estaciones correspondientes a los tramos finales del eje principal del Inglares

(tramos 7 y 8) presentan valores muy negativos del eje 2 claramente en la región Depresión.

Figura 2.8. Representación en el plano D1-D2 de las estaciones de muestreo pertenecientes a la Unidad Hidrológica INGLARES (afluentes) El Molino y La Mina.

-5,0

-4,0

-3,0

-2,0

-1,0

0,0

1,0

2,0

3,0

4,0

5,0

D2

-5,0 -4,0 -3,0 -2,0 -1,0 0,0 1,0 2,0 3,0 4,0 5,0D1

-5,0

-4,0

-3,0

-2,0

-1,0

0,0

1,0

2,0

3,0

4,0

5,0

D2

-5,0 -4,0 -3,0 -2,0 -1,0 0,0 1,0 2,0 3,0 4,0 5,0D1

El Molino

Tomo II. 1. Delimitación de las Ecorregiones en la CAPV

Caracterización de las masas de agua superficiales de la CAPV. Página 88

UNIDAD HIDROLOGICA ZADORRA CUENCA DEL AYUDA: En la figura 2.9 se han representado todas las estaciones con dato pertenecientes la

cuenca del Ayuda (eje principal más afluentes).

Figura 2.9. Representación en el plano D1-D2 de las estaciones de muestreo pertenecientes a la CUENCA DEL AYUDA (eje principal y afluentes).

El tramo alto (tramos 1 y 2) y hasta el tramo 4, así como el Markinez se sitúan en el

límite entre los centroides de Montaña Húmeda y Montaña Mediterránea, mientras que la desembocadura se localiza en el dominio de la región denominada Depresión.

Este es uno de los casos en que, ante una zona de confluencia o límites confusos entre

una región y otra, se ha decidido la asignación por conocimiento de la zona y por semejanza de los tramos altos de esta subcuenca con otras situadas claramente en Montaña Húmeda. Así, los tramos 1 y 2 (desfiladero de Okina incluido) y el Markinez en su tramo 1 (cabecera) se sitúan más claramente en la zona de Montaña Húmeda mientras que los tramos 3 y 4 del Ayuda desde la salida del desfiladero hasta salir de Trebiño y todo el resto de Markinez y también el Río Rojo, pertenecerían al dominio de la Montaña Mediterránea. Y por supuesto todo el tramo final (tramos 5 y 6) pasa a ser claramente dominio de la Región Depresión.

CUENCA DEL ZADORRA: Hemos separado en dos representaciones los puntos correspondientes a las estaciones de

muestreo del eje principal de las correspondientes a los afluentes y estos también han sido divididos en dos grupos según su posición el plano con objeto de asignar debidamente los Tipos teniendo en cuenta la variabilidad existente en la Unidad.

-5,0

-4,0

-3,0

-2,0

-1,0

0,0

1,0

2,0

3,0

4,0

5,0

D2

-5,0 -4,0 -3,0 -2,0 -1,0 0,0 1,0 2,0 3,0 4,0 5,0D1

Ayuda hasta tramo 4 y Markinez

D: tramo final

Tomo II. 1. Delimitación de las Ecorregiones en la CAPV

Caracterización de las masas de agua superficiales de la CAPV. Página 89

En la figura 2.10 representamos las estaciones del eje principal donde se observa una similar figura a la que se observa con todas las estaciones estudiadas en el territorio (ver figura 2) y esto es así porque el Zadorra, la unidad hidrológica más importante de la vertiente mediterránea, posee una representación de todos los tipos o regiones existentes en el territorio.

Empezando por la cabecera (tramos 1 y 2 –aguas arriba de Salvatierra), vemos que ésta

se sitúa en el dominio de la Región Montaña Húmeda, mientras que a partir de su llegada al valle entra en el dominio de la Región Montaña Mediterránea, región que no abandona hasta su tramo bajo (desde la zona en que atraviesa el condado de Trebiño hasta su desembocadura), en que pasa al dominio de la Región Depresión. Es un eje claro de cabecera - desembocadura en el que confluyen claramente aspectos climáticos, fundamentalmente, además de otros de tipo hidrológico y morfométricos (más caudal, órden del río mayor etc.).

Según el río avanza hacia el Ebro va en dirección Sur ( después de un tramo hacia el

Oeste en el dominio de la montaña mediterránea), para encontrarse con el Ebro en un área climáticamente bastante diferenciada y bastante más cálida y seca.

Figura 2.10. Representación en el plano D1-D2 de las estaciones de muestreo pertenecientes a la Unidad Hidrológica ZADORRA (eje principal).

-5,0

-4,0

-3,0

-2,0

-1,0

0

1,0

2,0

3,0

4,0

5,0

D2

-5,0 -4,0 -3,0 -2,0 -1,0 0 1,0 2,0 3,0 4,0 5,0D1

Eje Zado rra

Tramo desdeSalvatierra hastaVillod as :MM

Tramo bajo desdeTrebi–o : D

Z-1 MH

Tomo II. 1. Delimitación de las Ecorregiones en la CAPV

Caracterización de las masas de agua superficiales de la CAPV. Página 90

Figura 2.11. Representación en el plano D1-D2 de las estaciones de muestreo pertenecientes a la Unidad Hidrológica ZADORRA (afluentes).

En la figura 2.11 se han representado todos los afluentes estudiados que, como vemos,

forman dos grupos claramente pertenecientes a las dos regiones principales existentes en el territorio.

Los situados en el cuadrante superior derecho (valores positivos de ambos ejes: Figura

2.12), pertenecen al dominio claro de la Montaña Húmeda e incluso los de valores más positivos tenderían a situarse en transición hacia lo que la CHE definió como Alta Montaña y que nosotros hemos querido diferenciar haciendo un subtipo de la Montaña Húmeda denominándolo Montaña Húmeda de divisoria debido a que los ríos que la engloban nacen en los montes de la divisoria de aguas Cantábrico-Mediterránea.

Los tramos pertenecientes a este subtipo serían el Iraurgi, Zaias 1 y 2, Undabe 1 y 2,

Zubiola 1y 2, Sta Engracia 1,2,3,4; Olaeta 1y 2, Albina 1,2,3; Ugarana 1y 2, y Barrundia1.

-5,0

-4,0

-3,0

-2,0

-1,0

0,0

1,0

2,0

3,0

4,0

5,0

D2

-5,0 -4,0 -3,0 -2,0 -1,0 0,0 1,0 2,0 3,0 4,0 5,0D1

Tomo II. 1. Delimitación de las Ecorregiones en la CAPV

Caracterización de las masas de agua superficiales de la CAPV. Página 91

Figura 2.12. Representación en el plano D1-D2 de las estaciones de muestreo pertenecientes a la Unidad Hidrológica ZADORRA (afluentes Montaña Húmeda). En la Figura 2.13 se han situado los afluentes que quedan el dominio de la Región

Montaña Mediterránea (cuadrante 2ª inferior derecha). A este grupo pertenecerían todos los afluentes del Zadorra que nacen en los Montes de

Vitoria, entre otros. Los afluentes pertenecientes a este grupo serían el Oka, Iturrizabaleta, Alegría, Sto. Tomás, Batán, Errekaleor, Errekabarri, Zerio, Egileta, Arganzubi, tramos bajos del Zayas, Etxabarri, tramo bajo del Barrundia y Salbide.

Figura 2.13. Representación en el plano D1-D2 de las estaciones de muestreo pertenecientes a la Unidad Hidrológica ZADORRA (afluentes Montaña Mediterránea).

-5,0

-4,0

-3,0

-2,0

-1,0

0

1,0

2,0

3,0

4,0

5,0

D2

-5,0 -4,0 -3,0 -2,0 -1,0 0 1,0 2,0 3,0 4,0 5,0D1

MH

-5,0

-4,0

-3,0

-2,0

-1,0

0

1,0

2,0

3,0

4,0

5,0

D2

-5,0 -4,0 -3,0 -2,0 -1,0 0 1,0 2,0 3,0 4,0 5,0D1

Tomo II. 1. Delimitación de las Ecorregiones en la CAPV

Caracterización de las masas de agua superficiales de la CAPV. Página 92

UNIDAD HIDROLÓGICA BAIA Hemos separado en dos representaciones los puntos correspondientes a las estaciones de

muestreo del eje principal de las correspondientes a los afluentes con objeto de asignar debidamente los Tipos teniendo en cuenta la variabilidad existente en la Unidad.

En la Figura 2.14 se han representado en el Plano D1-D2 las estaciones que definen a

los tramos en que se ha subdividido el eje principal del río Baia. Analizando la figura podemos observar un comportamiento similar al eje del Zadorra

aunque con una clara predominancia de tramos en zona de Montaña Húmeda. La transición entre Montaña Húmeda y Montaña Mediterránea es en esta cuenca mucho más brusca que en el Zadorra probablemente porque el eje principal sigue una línea clara Norte-Sur sin el espacio uniforme en su tramo medio que presentaba el Zadorra. Se evidencia la importancia de los factores climáticos en esta separación.

Figura 2.14. Representación en el plano D1-D2 de las estaciones de muestreo

pertenecientes a la Unidad Hidrológica BAIA (eje principal). La cabecera (tramos 1 y 2: aguas arriba de Sarria) se sitúa en la zona de transición entre

Montaña Húmeda y Alta Montaña, sin llegar a los valores en ambos ejes que adquieren en el estudio de la CHE las estaciones de esta región pero con las diferencias necesarias para poder englobar a estos tramos en un subtipo que, como dijimos en el caso de los afluentes del Zadorra, hemos denominado Montaña Húmeda de divisoria. Hasta Subijana el río discurre por el dominio de la Montaña Húmeda (valores positivos de ambos ejes) y aguas abajo hay una

-5,0

-4,0

-3,0

-2,0

-1,0

0,0

1,0

2,0

3,0

4,0

5,0

D2

-5,0 -4,0 -3,0 -2,0 -1,0 0,0 1,0 2,0 3,0 4,0 5,0D1

Eje Bayas

cabecera

hasta Subijana

desembocadura

Tomo II. 1. Delimitación de las Ecorregiones en la CAPV

Caracterización de las masas de agua superficiales de la CAPV. Página 93

ruptura bastante fuerte en el gradiente y los tramos siguientes pasan a pertenecer a la zona de Montaña Mediterránea pero en el límite con la región Depresión a la que pertenece claramente la desembocadura (tramo 12)

Figura 2.15. Representación en el plano D1-D2 de las estaciones de muestreo pertenecientes a la Unidad Hidrológica BAIA (afluentes).

Entre los afluentes, el Ugalde entra claramente en la región Montaña Húmeda mientras

que el Vadillo y el Badillo parecen situarse en una zona intermedia que probablemente sea su estado, transición. El Badillo estaría más cercano a la órbita de Montaña Húmeda mientras que Vadillo estaría en la de Montaña Mediterránea

UNIDAD HIDROLÓGICA OMECILLO Como en las otras Unidades, hemos separado en dos representaciones los puntos

correspondientes a las estaciones de muestreo del eje principal de las correspondientes a los afluentes con objeto de asignar debidamente los Tipos teniendo en cuenta la variabilidad existente en la Unidad.

-5,0

-4,0

-3,0

-2,0

-1,0

0,0

1,0

2,0

3,0

4,0

5,0

D2

-5,0 -4,0 -3,0 -2,0 -1,0 0,0 1,0 2,0 3,0 4,0 5,0D1

Ugalde

Badillo y Vadilo

Tomo II. 1. Delimitación de las Ecorregiones en la CAPV

Caracterización de las masas de agua superficiales de la CAPV. Página 94

Figura 2.16. Representación en el plano D1-D2 de las estaciones de muestreo pertenecientes a la Unidad Hidrológica OMECILLO (eje principal).

Después de muchas revisiones dado lo conflictivo de esta asignación (el estudio de la

CHE asignaba la cabecera a MM y el resto a MH, lo que nos parecía un error claro de asignación, dados los valores que adquieren las variables climáticas, morfométricas e hidrológicas en los distintos puntos del eje), la aplicación del modelo discriminante parece que sitúa todo este río en el dominio de la Montaña Mediterránea y en clara transición, según nos acercamos a la confluencia con el Ebro, hacia la Depresión.

Probablemente, la zona de cabecera podría pertenecer también a la Montaña Húmeda y

desde luego es uno de esos puntos conflictivos en la asignación aunque por razones de integración con el entorno hemos preferido dejar todo el eje en la Montaña Mediterránea.

Desde luego, sí constatamos el error de asignación en el estudio de la CHE.

-5,0

-4,0

-3,0

-2,0

-1,0

0,0

1,0

2,0

3,0

4,0

5,0

D2

-5,0 -4,0 -3,0 -2,0 -1,0 0,0 1,0 2,0 3,0 4,0 5,0D1

Tomo II. 1. Delimitación de las Ecorregiones en la CAPV

Caracterización de las masas de agua superficiales de la CAPV. Página 95

Figura 2.17. Representación en el plano D1-D2 de las estaciones de muestreo pertenecientes a la Unidad Hidrológica OMECILLO (afluentes: TUMECILLO, NOGRARO Y

SALADO). Los afluentes de esta Unidad Hidrológica entran totalmente en el dominio de la Montaña

Mediterránea, contradiciendo también la asignación hecha por el estudio de la CHE. UNIDAD HIDROLÓGICA PURÓN

Figura 2.18. Representación en el plano D1-D2 de las estaciones de muestreo pertenecientes a la Unidad Hidrológica PURON.

Todos los tramos del río Purón y sus afluentes el Ampó y Polledo entran en el dominio

de la Región o Tipo Montaña Mediterránea.

-5,0

-4,0

-3,0

-2,0

-1,0

0,0

1,0

2,0

3,0

4,0

5,0

D2

-5,0 -4,0 -3,0 -2,0 -1,0 0,0 1,0 2,0 3,0 4,0 5,0D1

-5,0

-4,0

-3,0

-2,0

-1,0

0,0

1,0

2,0

3,0

4,0

5,0

D2

-5,0 -4,0 -3,0 -2,0 -1,0 0,0 1,0 2,0 3,0 4,0 5,0D1

Tomo II. 1. Delimitación de las Ecorregiones en la CAPV

Caracterización de las masas de agua superficiales de la CAPV. Página 96

Regionalización 1ª Mapa 2.1.

Región 1: Montaña Húmeda (centroide con valores positivos y más altos en ambos

ejes).U.H. del Arakil, U.H.del Ega: Berrón (tramos 1 y 2), Igoroin, Berroci y Larrondoa. U.H. del Zadorra: Zadorra (tramos 1 y 2), Iraurgi, Zaia (1 y 2), Undabe, Zubiola, Sta. Engracia, Olaeta, Albina, Ugarana, Barrundia (1), Ayuda (tramos 1 y 2 y Markinez 1. U.H. Baia: Baia (tramos 1,2,3,4,5,6,7,8), Ugalde y Badillo.

Consideramos que existe un subtipo de transición hacia la región Alta Montaña que podemos denominar Montaña Húmeda subtipo divisoria (MHd) que englobaría los afluentes del Zadorra con nacimiento en la divisoria cántabro-mediterránea (Iraurgi, Undabe, Zubiola, Sta. Engracia (tramos 1 y 2), Olaeta, Albina) y los tramos 1 y 2 del Baia.

Región 4: Montaña Mediterránea. U.H.del Purón, U.H. del Omecillo, U.H. del Ebro: El Lago, U.H.del Ega: Ega y Bajauri, Izki, Istora, Berrón (tramo 3) y Sabando. U.H.del Inglares: Inglares (hasta el tramo 5 incluido), El Molino, la Mina. U.H. del Zadorra: Zadorra : desde Zadorra 3 hasta Zadorra 11, todos los afluentes que nacen en los Montes de Vitoria, Zaia (tramos 3 y 4), Barrundia 2 y Salbide, Ayuda (tramos 3 y 4), Makinez 2 y Rio Rojo. U.H. del Baia: Baia (tramos 9, 10, 11) y Vadillo.

Región 3: Depresión. U.H. Ebro: todos los afluentes de la Rioja alavesa. U.H. del Inglares: tramos 6, 7 y 8 del Inglares. U.H. del Zadorra: Zadorra (tramos desde Trebiño hasta desembocadura), Ayuda (tramos 5 y 6). U.H. del Baia: Baia (tramo 12).

Región 2: Grandes ríos; GR. Eje del Ebro en su tramo perteneciente a la CAPV.

Tomo II. 1. Delimitación de las Ecorregiones en la CAPV

Caracterización de las masas de agua superficiales de la CAPV. Página 97

1.1.2.1.2 Segunda aproximación a la regionalización fisiográfica REGIONALIZACIÓN FISIOGRÁFICA SEGÚN ANÁLISIS EN COMPONENTES PRINCIPALES Se ha realizado este análisis reproduciendo en cierta medida el análisis básico realizado

por CHE para comprobar o ajustar, si así lo indicaba el análisis, las variables que definen la regionalización fisiográfica. Para ello, el análisis se hizo sobre 18 variables ambientales -no todas las participantes en el análisis básico del Ebro pero si muchas más que las nueve resultantes de su estudio y utilizadas en el Modelo discriminante anterior-.

Se dispuso de una matriz de 289 puntos o estaciones. En 223 puntos o estaciones

además poseían datos biológicos, con lo que se hizo el análisis con esas estaciones con objeto de, con posterioridad, poder utilizar los mismos en el análisis o caracterización biológica de las ecorregiones. El ACP por último ha eliminado 78 puntos por falta de algún dato en alguna de las variables por lo que al final el análisis ha contado con una matriz de 211 casos y 18 variables, las mismas que aparecen en la Tabla 2.1. Para mayor eficiencia del análisis las variables fueron normalizadas de acuerdo a sus funciones de densidad y según lo expuesto en el apartado correspondiente (tabla 2.2)

Los valores resumen del análisis pueden estudiarse en la tabla 2.9. en la que podemos

observar que el análisis ha sido altamente significativo para una probabilidad del 99,99 % . En los análisis realizados se puede constatar el porcentaje de variación explicada por

cada eje de ordenación (eje principal), que es significativo (p<0.0001), y el valor de la proyección de cada estación sobre estos ejes (PCA “score”).

Tomo II. 1. Delimitación de las Ecorregiones en la CAPV

Caracterización de las masas de agua superficiales de la CAPV. Página 98

Tabla 2.19. Resultados del ACP. Características del ACP realizado y valores propios de los ejes

extraídos. De este análisis hemos seleccionado las tres primeras componentes principales,

basándonos en que la variabilidad conjunta explicada es de cerca del 75% (la varianza explicada por la 1ª componente es del 41,70%, la 2ª explica el 21,4% mientras que la III absorbe casi u 11%). El test o prueba de ANDERSON (1963), que consiste en comprobar si los valores propios ( l 1, l 2, .... l n), a partir del valor m+1 son iguales, por lo que en tal caso no hay componentes principales a partir del eje m+1, ha resuelto que deben ser tenidos en cuenta los tres primeros ejes. Es interesante señalar que esta prueba exige que las variables sean normales, requisito que es cumplido por las transformaciones aplicadas.

En la figura 2.19 se encuentran representadas las variables estudiadas en el plano de las

dos primeras componentes principales. La componente I está definida en orden creciente de importancia y de acuerdo a los

valores de cos2 x de cada una de ellas por las siguientes variables: En la parte positiva del eje y las de mayor peso específico son variables morfométricas

como el orden del río, la superficie de la cuenca, la distancia al origen e hidrológicas como el Q10 y el caudal medio anual. En la parte negativa y con mayor peso se sitúan también variables morfométricas como la Altitud, la Pendiente y en menor término la precipitación. Es un eje claro de direcccionalidad del río que implica un cambio en la morfometria de los mismos desde las cabeceras a la desembocadura. Según este eje longitudinal del río en los

1895

21178

1707890,836

<,0001

Number of VariablesEst. Number of FactorsNumber of FactorsNumber of CasesNumber MissingDegrees of FreedomBartlett's Chi SquareP-Value

Transformation Method: Orthotran/VarimaxExtraction Rule: Method DefaultFactor Extraction Method: Principal Components

Factor Analysis Summary

7,508 ,4173,856 ,2141,971 ,1091,124 ,0621,011 ,056

,676 ,038,431 ,024,411 ,023,319 ,018

Magnitude Variance Prop.Value 1Value 2Value 3Value 4Value 5Value 6Value 7Value 8Value 9

Eigenvalues

Tomo II. 1. Delimitación de las Ecorregiones en la CAPV

Caracterización de las masas de agua superficiales de la CAPV. Página 99

sistemas fluviales se suceden y varían muchos parámetros tanto físico como biológicos que se resumen en lo que se ha venido denominando Teoría del Río Continuo. Por lo tanto, es un eje claro de evolución funcional del río. En la parte positiva se situarías tramos bajos de los ríos por lo tanto tramos de mayor caudal medio anual, mayor distancia al origen, mayor orden del río y mayor superficie de cuenca frente a los que se sitúan en el extremo negativo que son los pequeños arroyos o tramos de cabecera con una mayor pendiente y situados a mayor altitud.

La componente II está definida en orden creciente de importancia y de acuerdo a los

valores de cos2 x de cada una de ellas por las siguientes variables: En la parte positiva del eje y con mayor peso específico se encuentran variables

hidrológicas como la Aportación específica y el coeficiente de escorrentía junto con el índice de variabilidad En la parte negativa y con mayor peso se sitúan la temperatura y la composición geológica de tipo mixto. Este eje, que a priori, parece no tener una explicación clara se simplifica enormemente si se rota el eje mediante una transformación ortogonal por la cual se gira este eje quedando entonces definido por un eje climático en que la parte positiva del eje, además de por las variables antes señaladas, viene marcado por la precipitación frente a la temperatura. Así en la parte superior del eje se situarían tramos de mayor precipitación, coeficientes de escorrentía mayor, mayores aportaciones específicas, fundamentalmente cabeceras situadas en zonas lluviosas y más frías, frente a los situados en el extremo opuesto que estarían definidos por temperaturas más elevadas y una composición litológica de tipo mixto, con valores más altos de variables hidrológicas como caudal y valores menores de las variables hidrológicas del tipo coeficiente de escorrentía.. En general coincide en este eje un gradiente climático con el eje cabecera - desembocadura de los ríos, que a su vez representa un gradiente biotipológico, morfométrico e hidrológico. Esta coincidencia, a veces, complica la interpretación del análisis.

Es un eje claro climático que resume los cambios que se producen en el territorio en un

eje Norte-Sur desde los Montes de la divisoria cantábrica con mayores pluviosidades y menores temperaturas hasta la zona Sur del territorio, dominio claro de un régimen climático más extremo, seco y caluroso claramente situado en la zona de la Depresión del Ebro.

El eje III discrimina mejor las variables geológicas o la importancia de los sustratos

geológicos en la discriminación como se observa en la figura 2.20.

Tomo II. 1. Delimitación de las Ecorregiones en la CAPV

Caracterización de las masas de agua superficiales de la CAPV. Página 100

Figura 2.19. Representación en el plano 1-2 de las variables analizadas en el ACP Ambas componentes I y II están interrelacionadas, lo cual es deducido por las

correlaciones existentes entre las variables. La estructura de la figura representada por los grupos definidos anteriormente, presenta

ciertas características ecológicas entre las que cabe citar las siguientes:

• Sucesión en las características ecológicas de los tramos según un eje cabecera-desembocadura que viene señalado en el eje o Componente I.

• Sucesión en las características ecológicas de los tramos según un eje climático que

marca la línea Norte-Sur del Territorio.

Pre

Varia.

Siliceo

Coef.escoAport.esp

Alt.origenPend.%

AltitudP%acumulada

Carbon.

Mixta

Temperatura

DO, S,O

Qm Q10 Apor.anual

-1,0

-,8

-,5

-,2

0,0

,2

,5

,8

1,0

Fact

or 2

-1,0 -,8 -,5 -,2 0,0 ,2 ,5 ,8 1,0Factor 1

Unrotated Factor Plot

Tomo II. 1. Delimitación de las Ecorregiones en la CAPV

Caracterización de las masas de agua superficiales de la CAPV. Página 101

Figura 2.20. Representación en el plano 1-3 de las variables analizadas en el ACP El tercer eje con una varianza de casi el 11% no tiene mucho peso en el análisis pero aún

así creemos conveniente explicarlo porque puede discriminar situaciones específicas. Este eje nos separa principalmente las zonas geológicamente complejas, (MIX), de

aquellas zonas caracterizadas por una menor variabilidad y por consiguiente una litología más homogénea.

En el margen izquierdo del gráfico de ordenación se sitúan las estaciones, que se

localizan en las cabeceras de los ríos de la cuenca, en los tramos más altos y típicamente zonas de erosión (“PCA score” negativo), mientras que a la derecha del gráfico de ordenación encontramos estaciones situadas en tramos bajos de los principales ríos. Son zonas de deposición, donde se acumulan los materiales erosionados de los tramos altos.

En la figura 2.21 se representan en el plano formado por las dos primeras componentes

las estaciones de muestreo estudiadas en el análisis. No hemos puesto todos los nombres para no dificultar su visión y tampoco se van a representar todas las Unidades Hidrológicas por separado (aunque se realizó una representación individual para cada una de ellas), porque la distribución que aparecía conducía a resultados muy similares a los obtenidos al aplicar el Modelo Discriminante. Las diferencias son las que se señalan en rojo en el cuadro resumen de la regionalización

Mix

CarbSiliceo

-1,0

-,8

-,5

-,2

0,0

,2

,5

,8

1,0Fa

ctor

3

-1,0 -,8 -,5 -,2 0,0 ,2 ,5 ,8 1,0Factor 1

Unrotated Factor Plot

Tomo II. 1. Delimitación de las Ecorregiones en la CAPV

Caracterización de las masas de agua superficiales de la CAPV. Página 102

Figura 2.21. Representación en el plano I-II de las estaciones de muestreo seleccionadas en el estudio.

Eje 1 % varianza explicada 41,7 INTERPRETACIÓN El primer eje refleja la magnitud del caudal del río en contraposición con la pendiente y

la altitud. En el se ordenan las estaciones de menor a mayor caudal de izquierda a derecha del gráfico de ordenación.

Se observa que la mayoría de las estaciones están situadas en el margen izquierdo del gráfico de ordenación, mientras que otras estaciones, correspondiendo a los tramos bajos de los ejes principales como Omecillo, Baia y Zadorra, se sitúan a la derecha de la ordenación. La magnitud del caudal es una variable muy importante en la ordenación de las estaciones analizadas.

-5

-4

-3

-2

-1

0

1

2

3

-3 -2 -1 0 1 2 3Factor 1

MH

El Lago

ValahondaHerrera

Riomayor

San Ginés

Yecora 2

ZADORRAdesemb.

Zadorra 1

Purón,OmecilloNograro

Alegria 1

Undabe,Itu rrizabaletaIraurgi,Zubiola

MH d

MMc

RIOJA

BAIASdesemb.

MM

Tomo II. 1. Delimitación de las Ecorregiones en la CAPV

Caracterización de las masas de agua superficiales de la CAPV. Página 103

Eje 2 % varianza explicada 21,4 INTERPRETACIÓN Eje climático-hidrológico. En este eje se distribuyen las estaciones analizadas según su aportación específica, es

decir, en el se ordenan las estaciones según la magnitud relativa del caudal. Cabe destacar su correlación con el índice de variabilidad del caudal. A “PCA scores” altos se encuentran aquellas estaciones con un caudal específico importante y alta capacidad de regulación y constante, mientras que en la parte baja del gráfico de ordenación (“PCA scores” bajos) se encuentran aquellas estaciones con poco caudal específico y baja capacidad de regulación.

Eje 3 % varianza explicada 10,9 INTERPRETACIÓN Eje geológico. Este eje nos separa principalmente las zonas geológicamente complejas, de las zonas

con una litología superficial más homogénea. Siguiendo la explicación coherente a los resultados obtenidos, todos los tramos finales

de los ejes principales se situarán en la parte más positiva del eje o Componente I, situándose más hacia el 2º cuadrante (parte negativa del eje II en función de su mayor proximidad a la zona sur del territorio en el dominio de la región denominada Depresión.). Así, nos encontramos en esta zona los tramos bajos de los grandes ríos Omecillo, Inglares y sobre todo Zadorra y Baia, mientras que las cabeceras se sitúan en el dominio de la parte positiva del eje II.

Los ríos con mayores recorridos -ríos principales- se sitúan claramente a lo largo de este

primer eje mientras que el eje II separa a pequeños arroyos y cabeceras según un gradiente climático-hidrológico

Las regiones o Tipos podrían establecerse más adecuadamente mediante el eje II que

mediante el I que representa un eje direccional muy evidente y que selecciona o separa a los tramos por sus características morfológicas y morfométricas.

Por ello, el eje II podría separar bastante adecuadamente las regiones situándose la

Montaña Húmeda en el extremo positivo con scores mayores para los arroyos nacientes en la divisoria de aguas. Valores intermedios o más cercanos al origen tendrían las estaciones de la región mediterránea y los scores más negativos de todos los poseen los tramos o estaciones situadas en el territorio de la Rioja Alavesa, claramente en el dominio del valle del Ebro,

Tomo II. 1. Delimitación de las Ecorregiones en la CAPV

Caracterización de las masas de agua superficiales de la CAPV. Página 104

región definida como Depresión, en el que también se sitúa el afluente El lago perteneciente a la Unidad Hidrológica Ebro.

Así, coexistirían en la misma región de Depresión dos situaciones morfométricas muy

diferenciadas según la morfometria y el tamaño de la cuenca con la influencia de todas las variables que lleva asociadas entre las que destacamos el caudal y el orden del río. Por ello tenemos que pertenecen a esta misma región o Tipo dos situaciones tan dispares como los tramos bajos de los ejes más importantes del territorio junto con todos los pequeños afluentes de los ríos riojanos que son prácticamente arroyos en los que por su corto recorrido y su morfometría los podemos asignar a cabeceras. En realidad, este fenómeno ocurre en todos los Tipos establecidos no únicamente en el de Depresión aunque si puede ser el más llamativo.

Tomo II. 1. Delimitación de las Ecorregiones en la CAPV

Caracterización de las masas de agua superficiales de la CAPV. Página 105

Regionalización 2ª Mapa 2.2.

Región 1: Montaña Húmeda: U.H. del Arakil, U.H.del Ega: Berrón (tramos 1 y 2),

Igoroin, Berroci y Larrondoa. U.H. del Zadorra: Zadorra (tramos 1 y 2), Iraurgi, Zaia (1 y 2), Undabe, Zubiola, Sta. Engracia, Olaeta, Albina, Ugarana, Barrundia (1), Ayuda (tramos 1 y 2 y Markinez 1. U.H. Baia: Baia (tramos 1,2,3,4,5,6,7,8), Ugalde, Badillo y Vadillo.

Consideramos que existe un subtipo de transición hacia la región Alta Montaña que podemos denominar Montaña Húmeda subtipo divisoria (MHd) que englobaría los afluentes del Zadorra con nacimiento en la divisoria cántabro-mediterránea (Iraurgi, Undabe, Zubiola, Sta. Engracia (tramos 1 y 2), Olaeta, Albina) y los tramos 1 y 2 del Baia.

Región 4: Montaña Mediterránea. U.H.del Purón, U.H. del Omecillo (excepto la desembocadura en el Ebro, tramos 8 y 9, U.H.del Ega: Ega y Bajauri, Izki, Istora, Berrón (tramo 3) y Sabando. U.H.del Inglares: Inglares (hasta el tramo 5 incluido), El Molino, la Mina. U.H. del Zadorra: Zadorra : desde Zadorra 3 hasta Zadorra 11, todos los afluentes que nacen en los Montes de Vitoria, Zaia (tramos 3 y 4), Barrundia 2 y Salbide, Ayuda (tramos 3 y 4), Makinez 2 y Rio Rojo. U.H. del Baia: Baia (tramos 9, 10, 11).

Región 3: Depresión. U.H. Ebro: todos los afluentes de la Rioja alavesa.. U.H. del Zadorra: Zadorra (tramos desde Trebiño hasta desembocadura), Ayuda (tramos 5 y 6). UH del Inglares: tramos 6, 7 y8. U.H. del Baia: Baia (tramo 12). Desembocadura del Omecillo(tramos 8 y 9). U.H. del Ebro: El Lago (que en el 1º intento estaba en MM. Región 2: Grandes ríos; GR. Eje del Ebro en su tramo perteneciente a la CAPV.

Tomo II. 1. Delimitación de las Ecorregiones en la CAPV

Caracterización de las masas de agua superficiales de la CAPV. Página 106

1.1.2.2. PROPUESTA REGIONALIZACIÓN FISIOGRÁFICA

Basándonos en los resultados obtenidos en los análisis realizados y expuestos en los

apartados anteriores, estamos en condiciones de realizar una propuesta de regionalización fisiográfica de las cuencas vertientes al Ebro de la CAPV, regionalización en la que se ha asignado a cada estación de muestreo su pertenencia a un Tipo o Región determinada.

El resultado final son 4 zonas o regiones diferenciadas de manera fisiográfica. Las

regiones son las mismas seleccionadas en el estudio de la CHE y recordamos que el trabajo actual lo que ha pretendido es adecuar esa regionalización a la escala de trabajo.

Las Regiones o Tipos encontrados o definidos en este estudio son los siguientes:

• MH. Montaña Húmeda • MM: Montaña Mediterránea • D: Depresión • GR: Grandes Ríos

Como se especificó en apartados anteriores, los tramos del río Ebro que discurren por el territorio de la CAPV, se ha decidido asignarlos a la misma región que propone el estudio de la CHE dada la escasez de datos que se poseen en este sistema. Por lo tanto, a las regiones o Tipos redefinidos en este estudio se añade la de Grandes Ríos (GR).

Como modificación de mayor entidad podemos referirnos a la adscripción de una serie de tramos a la región Depresión, que en el estudio de la CHE no se incluía en nuestro territorio.

Los Códigos para designar a las regiones o Tipos encontrados en la vertiente

mediterránea de la CAPV son los mismos utilizados en CHE Región (1) “Montaña húmeda”. Comprende toda la zona norte del territorio

comprendiendo las montañas más altas. Incluye las cabeceras del Zadorra y la de su subcuenca el Ayuda y la cabecera y tramos altos del Baia, algunos afluentes de esta misma cuenca, cabecera del Arakil y afluentes situados mas al norte de la Cuenca del Ega como el Berrón. Es de destacar la cabecera del Baia y los afluentes del Zadorra que nacen en la divisoria de aguas Cantábrico-Mediterránea que perteneciendo a esta región formarían un subtipo característico en transición hacia la denominada Alta-Montaña y que nosotros hemos denominado Subtipo Divisoria. Este subtipo viene marcado por un clima muchos mas húmedo y frío y por los coeficientes de escorrentía más elevados de todos (MHd).

Son ríos permanentes, de orden medio-bajo, de caudal medio moderado, elevado

coeficiente de escorrentía y cuencas entre calcáreas y silíceas. Zonas elevadas, frías y moderadamente lluviosas, salvo en el subtipo divisoria.

Tomo II. 1. Delimitación de las Ecorregiones en la CAPV

Caracterización de las masas de agua superficiales de la CAPV. Página 107

Figura 2.22. Representación en el plano DI-DII de las estaciones de muestreo pertenecientes a la Región Montaña Húmeda. Se ha señalado el subtipo Divisoria.

Su situación en el plano formado por los dos ejes discriminantes puede verse en la figura

anterior en el que se aprecia la gradación de la región que tiende hacia el dominio de la Alta Montaña formando el subtipo que hemos descrito como de “divisoria”( MHd)

Región (4) “Montaña mediterránea”. Esta región se sitúa básicamente en el tramo

medio del territorio y zona Occidental. Pertenecerían a esta región las cuencas del Purón, Omecillo (salvo la confluencia con el Ebro), Zadorra (a excepción de su cabecera y tramo bajo), afluentes con origen en los Montes de Vitoria y partes finales de algunos que descienden de la divisoria Cantábrico-Mediterránea como el Zayas, el Baia en su tramo medio, Inglares (excepto desembocadura), Ega y sus afluentes intermedios. En general, forma una franja a lo largo de la zona media del territorio, aguas abajo de la región de “Montaña húmeda”.

Son ríos de orden medio-bajo, caudal medio variable y bajo coeficiente de escorrentía. Zonas con altitud y temperaturas más moderadas, influenciadas por la climatología mediterránea, y geología más bien calcárea. Se pensó en un subtipo que englobaría a las pequeñas cabeceras (MMc) con origen en la vertiente norte de los montes de Vitoria aunque los análisis realizados no los separan adecuadamente. De todas formas será uno de los ajustes que intentaremos realizar con el análisis biológico.

Se ha considerado otro subtipo definido exclusivamente por las características

geológicas del sustrato que drenan ya que discurre por un diapiro caracterizado por la presencia de importantes masas salinas, por lo que la química del agua presenta unas condiciones muy particulares caracterizadas, entre otras, por una alta salinidad. A este subtipo lo hemos denominado salado (MMs) y pertenecerían a él los tramos del río La Muera o Salado, situados aguas debajo de la influencia salina.

Como se ve en la figura 2.23, es una región muy homogénea e intermedia entre la

Húmeda y la Depresión.

-5,0

-4,0

-3,0

-2,0

-1,0

0,0

1,0

2,0

3,0

4,0

5,0

D2

-5,0 -4,0 -3,0 -2,0 -1,0 0,0 1,0 2,0 3,0 4,0 5,0D1

MHd

MH

Tomo II. 1. Delimitación de las Ecorregiones en la CAPV

Caracterización de las masas de agua superficiales de la CAPV. Página 108

Figura 2.23. Representación en el plano DI-DII de las estaciones de muestreo pertenecientes a la Región Montaña Mediterránea.

Región (3) “Depresión”. Región inédita en el Territorio. Situada en la parte Sur del

territorio, comprende los tramos bajos de los ejes principales Omecillo, Inglares, Baia, Zadorra y Ayuda, el afluente del Ebro El Lago y los arroyos situados al sur de Sierra Cantabria en el dominio de la Rioja Alavesa, que son pequeños ríos de orden bajo y situados en las zonas más cálidas y menos lluviosas del Territorio, de muy poco caudal e intermitente, con clara influencia mediterránea y litología clasificada como mixta entre rocas evaporitas y calcáreas, aunque poseen una mezcla geológica fruto de la deposición aluvial la cubeta.

Situados en la margen izquierda del Ebro. Con esta nueva adscripción, coinciden en la

misma región con los ya pertenecientes a esta región en el estudio de la CHE y opuestos a ellos por la margen derecha como el Tirón y otros arroyos de la Rioja.

-5,0

-4,0

-3,0

-2,0

-1,0

0,0

1,0

2,0

3,0

4,0

5,0

D2

-5,0 -4,0 -3,0 -2,0 -1,0 0,0 1,0 2,0 3,0 4,0 5,0

D1

Tomo II. 1. Delimitación de las Ecorregiones en la CAPV

Caracterización de las masas de agua superficiales de la CAPV. Página 109

Figura 2.24. Representación en el plano DI-DII de las estaciones de muestreo pertenecientes a la Región Depresión.

En esta región también vemos diferencias entre unos tipos de tramos y otros. Aunque el

Modelo discriminante no los separa, el ACP discrimina entre los pequeños arroyos riojanos y los tramos bajos de los ejes principales, tramos definidos por mayores valores de caudal, y mayores valores de variables morfométricas como D.O., Orden del río etc. Esta diferencia, fundamentada en variables relacionadas con el tamaño de la cuenca y variables que la diferencian, consideramos que es de importancia y que debe definirse un subtipo que podemos definir como subtipo riojano o Depresión cabeceras (Dc) que englobaría o tendría el sentido de ser los representantes de los tramos de cabecera de esta región o Tipo. Así, compartirían la diferenciación bioclimática pero representarían un extremo en cuanto a las características morfométricas.

Región (2) “Grandes ríos”. “Ríos importantes”. En nuestro territorio solo pertenecen

a esta región los tramos del eje principal del Ebro que discurren por él. No se ha modificado respecto al estudio de la CHE. Tiene a la magnitud de su caudal como elemento discriminante principal. Ríos de importante cauce y caudal menos variable, situados en zonas de recepción con elevada cuenca de drenaje. Zona de clima cálido y poco lluvioso. Geológicamente son áreas calificadas como mezcla por deposición aluvial, con rocas, silíceas y calcáreas fundamentalmente.

En el listado siguiente se exponen las regiones asignadas a cada tramo por Unidades

Hidrológicas según la regionalización fisiográfica.

-5,0

-4,0

-3,0

-2,0

-1,0

0,0

1,0

2,0

3,0

4,0

5,0

D2

-5,0 -4,0 -3,0 -2,0 -1,0 0,0 1,0 2,0 3,0 4,0 5,0

D1

Tomo II. 1. Delimitación de las Ecorregiones en la CAPV

Caracterización de las masas de agua superficiales de la CAPV. Página 110

UNIDAD HIDROLÓGICA PURÓN

LOCALIZACIÓN TRAMO Inicio Final

ECORREGIÓN TRAMO

UTM-X UTM-Y UTM-X UTM-Y Purón 1 0479105 4750055 0480445 4748255 MM

Purón 2 0480445 4748205 0480885 4746405 MM

Purón 3a 0480845 4746455 0481125 4745155 MM

Purón 3b 0481155 4745165 0481395 4743735 MM

Purón 4 0481345 4743755 0480775 4743145 MM

Purón BU 0480775 4743145 0481525 4743505 MM

Polledo 0483005 4745485 0481125 4745245 MM

Ampó 0438455 4744735 0481905 4743965 MM

UNIDAD HIDROLÓGICA OMECILLO

LOCALIZACIÓN TRAMO

Inicio Final ECORREGIÓN TRAMO

UTM-X UTM-Y UTM-X UTM-Y Omecillo 1 0481125 4754655 0484455 4749455 MM

Omecillo 2 0484495 4749455 0484855 4747835 MM

Omecillo 3a 0480485 4747855 0485835 4747635 MM

Omecillo 3b 0485855 4747655 0487555 4745145 MM

Omecillo BU 0487555 4745155 0489445 4744355 MM

Omecillo 4 0489455 4744355 0492005 4744045 MM

Omecillo 5 0492025 4744055 0495155 4742465 MM

Omecillo 6 0495165 4742455 0495945 4739965 MM

Omecillo 7 0495945 4739955 0496835 4738155 MM

Omecillo 8a 0496835 4738155 0496555 4737055 D

Tomo II. 1. Delimitación de las Ecorregiones en la CAPV

Caracterización de las masas de agua superficiales de la CAPV. Página 111

Omecillo 8b 0496555 4737055 0496345 4736245 D

Omecillo 9 0496335 4736255 0496345 4734945 D

Nograro 1 0490654 4738281 0490872 4741471 MM

Nograro 2 0490872 4741471 0492001 4744118 MM

Tumecillo BU 0494355 4756955 0494878 4750533 MM

Tumecillo 1 0494878 4750533 0494862 4749393 MM

Tumecillo 2 0494862 4749393 0494047 4746061 MM

Tumecillo 3 0494047 4746061 0494795 4742752 MM

La Muera o Salado 1 0503124 4738199 0501313 4738822 MM

La Muera o Salado 2 0501313 4738822 0496888 4738107 MMs

UNIDAD HIDROLÓGICA BAIA

LOCALIZACIÓN TRAMO

Inicio Final ECORREGIÓN TRAMO

UTM-X UTM-Y UTM-X UTM-Y Baia 1 0517555 4766055 0513755 4763755 MHd

Baia 2 0513755 4763755 0514155 4757755 MHd

Baia 3 0514155 4757755 0513655 4756655 MH

Baia 4 0513655 4756655 0512755 4754855 MH

Baia 5 0512755 4754855 0510355 4753255 MH

Baia 6 0510355 4753255 0507955 4752255 MH

Baia 7a 0507955 4752255 0508455 4757255 MH

Baia 7b 0508455 4757255 0496855 4738155 MH

Baia 8 0496855 4738155 0508655 4741855 MH

Baia 9 0508655 4741855 0508455 4741555 MM

Tomo II. 1. Delimitación de las Ecorregiones en la CAPV

Caracterización de las masas de agua superficiales de la CAPV. Página 112

Baia 10 0508455 4741555 0506655 4731755 MM

Baia 11 0506655 4731755 0506155 4729055 MM

Baia 12a 0506155 4729055 0506055 4728155 D

Baia 12b 0506055 4728155 0505755 4727755 D

Baia BU 0505755 4727755 0505955 4725055 D

Ugalde 1 0518092 4762601 0515270 4758492 MH

Ugalde 2 0515270 4758492 0512738 4754786 MH

Badillo 1 0506208 4757523 0507828 4756216 MH

Badillo 2 0507828 4756216 0507484 4754242 MH

Badillo 3 0507484 4754242 0507898 4752241 MH

Vadillo 1 0499293 4749862 0502252 4748229 MH

Vadillo 2 0502252 4748229 0507721 4747086 MH

UNIDAD HIDROLÓGICA ZADORRA

LOCALIZACIÓN TRAMO Inicio Final

ECORREGIÓN TRAMO

UTM-X UTM-Y UTM-X UTM-Y Zadorra 1 0554055 4742955 0552755 4743655 MH

Zadorra 2 0552755 4743655 0551355 4745155 MH

Zadorra 3 0551355 4745155 0549655 4745155 MM

Zadorra 4a 0549655 4745155 0548255 4746455 MM

Zadorra 4b 0548255 4746455 0543755 4747555 MM

Zadorra 4c 0543755 4747555 0542155 4748255 MM

Zadorra 5a 0542155 4748255 0540755 4748555 MM

Zadorra 5b 0540755 4748555 0539555 4749855 MM

Tomo II. 1. Delimitación de las Ecorregiones en la CAPV

Caracterización de las masas de agua superficiales de la CAPV. Página 113

Zadorra 6a 0531255 4753255 0531155 4751755 MM

Zadorra 6b 0531155 4751755 0529755 4749855 MM

Zadorra 7a 0529755 4749855 0529555 4749055 MM

Zadorra 7b 0529555 4749055 0528055 4747255 MM

Zadorra 8 0528055 4747255 0524455 4746855 MM

Zadorra 9a 0524455 4746855 0522155 4745155 MM

Zadorra 9b 0522155 4745155 0520955 4744755 MM

Zadorra 10a 0520955 4744755 0517155 4743955 MM

Zadorra 10b 0517155 4743955 0517055 4741855 MM

Zadorra 11 0517055 4741855 0514355 4737155 MM

Zadorra Trebiño 0514355 4737155 0512455 4733655 D

Zadorra 12a 0512455 4733655 0510255 4730355 D

Zadorra 12b 0510255 4730355 0510355 4728655 D

Zadorra 13 0510355 4728655 0509255 4725755 D

Zadorra 14a 0509255 4725755 0508555 4725255 D

Zadorra 14b 0508555 4725255 0508355 4724255 D

Oka 1 0514325 4749092 0516079 4748737 MM

Oka 2 0516079 4748737 0518336 4743847 MM

Iturrizabaleta 1 0525429 4752455 0523929 4750406 MM

Iturrizabaleta 2 0523929 4750406 0524478 4746822 MM

Alegria 1 0544574 4738077 0543966 4740967 MM

Alegria 2 0543966 4740967 0539002 4743661 MM

Alegría 3 0539002 4743661 0532947 4746010 MM

Alegría 4 0532947 4746010 0529173 4747483 MM

Tomo II. 1. Delimitación de las Ecorregiones en la CAPV

Caracterización de las masas de agua superficiales de la CAPV. Página 114

Santo Tomás 1 0532152 4735989 0532526 4737914 MM

Santo Tomás 2 0532526 4737914 0528469 4745915 MM

Batán 1 0523297 4737493 0525505 4741282 MM

Batán 2 0525505 4741282 0526065 4743322 MM

Errekaleor 1 0529079 4735819 0529191 4739332 MM

Errekaleor 2 0529191 4739332 0529254 4745452 MM

Errekabarri 1 0535368 4736675 0534458 4740631 MM

Errekabarri 2 0534458 4740631 0529873 4745809 MM

Zerio 1 0537083 4738144 0537111 4740106 MM

Zerio 2 0537111 4740106 0532703 4745931 MM

Egileta 1 0537816 4737493 0538013 4738889 MM

Egileta 2 0538013 4738889 0538003 4743255 MM

Egileta 3 0538003 4743255 0536955 4744675 MM

Arganzubi 1 0546549 4739304 0545973 4740512 MM

Arganzubi 2 0545973 4740512 0539416 4744475 MM

Arganzubi 3 0539416 4744475 0538376 4744406 MM

Iraurgi 1 0526867 4770697 0526504 4769216 MHd

Iraurgi 2 0526504 4769216 0526825 4765989 MHd

Zaia 1 0520227 4762974 0520792 4761968 MH

Zaia 2 0520792 4761968 0522001 4757500 MH

Zaia 3 0522001 4757500 0522419 4750288 MM

Zaia 4 0522419 4750288 0519106 4744350 MM

Undabe 1 0523414 4768181 0525522 4763695 MHd

Undabe 2 0525522 4763695 0526362 4760206 MHd

Tomo II. 1. Delimitación de las Ecorregiones en la CAPV

Caracterización de las masas de agua superficiales de la CAPV. Página 115

Zubiola 1 0521039 4764556 0523855 4764407 MHd

Zubiola 2 0523855 4764407 0525521 4763680 MHd

Santa Engrazia 1 0528669 4772229 0528304 4766426 MHd

Santa Engrazia 2 0528304 4766426 0527087 4764736 MHd

Santa Engrazia 3 0528274 4756350 0529423 4754751 MH

Santa Engrazia 4 0529423 4754751 0529767 4749838 MH

Olaeta 1 0532111 4770057 0530706 4767314 MHd

Olaeta 2 0530706 4767314 0528342 4765352 MHd

Albina 1 0533233 4764514 0532288 4762319 MHd

Albina 2 0532288 4762319 0531912 4762397 MHd

Albina 3 0530234 4760286 0529339 4758570 MHd

Etxabarri 1 0546575 4740345 0544781 4744341 MM

Etxabarri 2 0544781 4744341 0540687 4748465 MM

Ugarana.1 0538109 4758435 0539463 4754669 MH

Ugarana.2 0539463 4754669 0541606 4751426 MH

Barrundia 1 0552620 4755194 0547203 4751869 MH

Barrundia 2 0547203 4751869 0539706 4750098 MM

Salbide 1 0551292 4751510 0550941 4750346 MM

Salbide 2 0550941 4750346 0548682 4746745 MM

Ayuda 1 0536955 4735455 0534155 4735955 MH

Ayuda 2 0534155 4735955 0533655 4733855 MH

Ayuda 3 0533655 4733855 0532955 4729955 MM

Ayuda 4 0532955 4729955 0532355 4727255 MM

Ayuda Trebiño 0532355 4727255 0527655 4716955 MM

Tomo II. 1. Delimitación de las Ecorregiones en la CAPV

Caracterización de las masas de agua superficiales de la CAPV. Página 116

Ayuda 5a 0527655 4716955 0512855 4726855 D

Ayuda 5b 0512855 4726855 0511355 4725955 D

Ayuda 6 0511355 4725955 0509255 4725655 D

Riorrojo BU 0509255 4725655 0518555 4726155 MM

Riorrojo 1 0518514 4726191 0514713 4728030 MM

Marquínez 1 0538101 4734506 0536926 4731053 MH

Marquínez 2 0536926 4731053 0532976 4727637 MM

UNIDAD HIDROLÓGICA INGLARES

LOCALIZACIÓN TRAMO

Inicio Final ECORREGIÓN TRAMO

UTM-X UTM-Y UTM-X UTM-Y Inglares 1 0527655 4716955 0529055 4717755 MM

Inglares 2 0529055 4717755 0529155 4719755 MM

Inglares 3 0529155 4719755 0524055 4721755 MM

Inglares 4 0524055 4721755 0520955 4721955 MM

Inglares 5 0520955 4721955 0517955 4722155 MM

Inglares 6a 0517955 4722155 0514655 4722855 D

Inglares 6b 0514655 4722855 0513155 4722555 D

Inglares 7 0513155 4722555 0510655 4721755 D

Inglares 8 0510655 4721755 0510355 4721455 D

Mina 1 0524924 4717132 0523917 4719170 MM

Mina 2 0523917 4719170 0522192 4721501 MM

Molino 1 0522355 4719555 0521855 4721455 MM

Tomo II. 1. Delimitación de las Ecorregiones en la CAPV

Caracterización de las masas de agua superficiales de la CAPV. Página 117

UNIDAD HIDROLÓGICA ARAKIL

LOCALIZACIÓN TRAMO

Inicio Final ECORREGIÓN TRAMO

UTM-X UTM-Y UTM-X UTM-Y Arakil 1 0553346 4754099 0552357 4749950 MH

Arakil 2 0552357 4749950 0562273 4746743 MH

Arakil. NA 0562273 4746743 - - MM

Bikuña 0557555 4743855 0554855 4747155 MH

Burunda 1 0556605 4751040 0556249 4749551 MH

Burunda 2 0556249 4749551 0558032 4747155 MH

Añarri 1 0555982 4754037 0562223 4751484 MH

UNIDAD HIDROLÓGICA EGA

LOCALIZACIÓN TRAMO

Inicio Final ECORREGIÓN TRAMO

UTM-X UTM-Y UTM-X UTM-Y Ega 1 0533355 4718955 0534055 4719655 MM

Ega 2 0534055 4719655 0537855 4719855 MM

Ega 3 0537855 4719855 0441855 4720555 MM

Ega 4 0541855 4720555 0543655 4720355 MM

Ega 5 0543655 4720355 0544055 4719855 MM

Ega NA 0544055 4719855 0550355 4723155 MM

Ega 6 0550355 4723155 0553055 4724855 MM

Ega 7a 0553055 4724855 0553855 4724855 MM

Ega 7b 0553855 4724855 0555355 4724755 MM

Tomo II. 1. Delimitación de las Ecorregiones en la CAPV

Caracterización de las masas de agua superficiales de la CAPV. Página 118

Ega 8 0555355 4724755 0557155 4724755 MM

Ega NA 0557155 4724755 - - MM

Larrondoa 1 0555744 4738784 0557743 4737103 MH

Larrondoa 2 0557743 4737103 0559559 4735581 MH

Bajauri 1 0536354 4722036 0538219 4719962 MM

Berrón 1 0538851 4737534 0540526 4737120 MH

Berrón 2 0540526 4737120 0548935 4727619 MH

Berrón 3 0548935 4727619 0553023 4724845 MM

Izki 1 0539907 4724624 0546753 4726962 MM

Izki 2 0546753 4726962 0548012 4725801 MM

Izki 3 0548012 4725801 0550265 4725072 MM

Istora 1 0555511 4735900 0552528 4731802 MM

Istora 2 0552528 4731802 0554464 4727648 MM

Istora 3 0554464 4727648 0555377 4724753 MM

Sabando 1 0548984 4733804 0549171 4729680 MM

Sabando 2 0549171 4729680 0549639 4726714 MM

Berrozi 1 0537810 4737113 0540786 4733362 MH

Berrozi 2 0540786 4733362 0543619 4733430 MH

Igoroin 1 0550550 4736451 0545659 4734600 MH

Igoroin 2 0545659 4734600 0545685 4732563 MH

Tomo II. 1. Delimitación de las Ecorregiones en la CAPV

Caracterización de las masas de agua superficiales de la CAPV. Página 119

UNIDAD HIDROLÓGICA EBRO

LOCALIZACIÓN TRAMO

Inicio Final ECORREGIÓN TRAMO

UTM-X UTM-Y UTM-X UTM-Y Ebro GR

Lago 1 0502581 4736986 0497949 4732860 Dc

Lago 2 0497949 4732860 0498284 4732169 Dc

Valahonda 1 0516983 4719892 0513050 4719816 Dc

Herrera 1 0525793 4713619 0526551 4708512 Dc

Riomayor 1 0530941 4715421 0531696 4709338 Dc

Riomayor 2 0531696 4709338 0531423 4705069 Dc

San Ginés 1 0539070 4718216 0540054 4711446 Dc

San Ginés 2 0540054 4711446 0540009 4707608 Dc

Yécora 1 0544455 4714707 0545632 4708184 Dc

Yécora 2 0545632 4708184 0546500 4704495 Dc

Barriobusto 0546058 4714709 0549308 4707393 Dc

Estas zonas agrupadas bajo criterios fisiográficos semejantes (ver Mapa 3.1) deberían

ser también similares en los procesos que en ellas se producen y que determinan la estructura de sus comunidades biológicas. El paso siguiente es comparar los datos existentes de sus comunidades, en nuestro caso las familias de macroinvertebrados que viven en los ríos, con la regionalización fisiográfica realizada.

Tomo II. 1. Delimitación de las Ecorregiones en la CAPV

Caracterización de las masas de agua superficiales de la CAPV. Página 120

Propuesta de regionalización fisiográfica Mapa 2.3.

Región 1: Montaña Húmeda. Comprende toda la zona norte del territorio

comprendiendo las montañas más altas. Incluye las cabeceras del Zadorra y la de su subcuenca el Ayuda y la cabecera y tramos altos del Baia, algunos afluentes de esta misma cuenca, cabecera del Arakil y afluentes situados más al norte de la Cuenca del Ega como los tramos de cabecera del Berrón.

Subtipo divisoria MHd: Subtipo de transición hacia Alta Montaña. Pertenecerían la cabecera del Baia y los afluentes del Zadorra que nacen en la divisoria de aguas Cantábrico-Mediterránea Este subtipo viene marcado por un clima mucho más húmedo y frío y por los coeficientes de escorrentía más elevados de todos (MHd).

Región 4:.“Montaña mediterránea”. Esta región se sitúa básicamente en el tramo medio del territorio y zona Occidental. Pertenecerían a esta región las cuencas del Purón, Omecillo (salvo la confluencia con el Ebro), Zadorra (a excepción de su cabecera y tramo bajo), afluentes con origen en los Montes de Vitoria y partes finales de algunos que descienden de la divisoria Cantábrico-Mediterránea como el Zayas, el Baia en su tramo medio y sus afluentes correspondientes, el Inglares, Ega y sus afluentes intermedios. En general, forma una franja a lo largo de la zona media del territorio, aguas abajo de la región de “Montaña húmeda”.

Hay un subtipo muy específico Montaña Mediterránea salino (MMs) que englobaría a los tramos que presentan una química salina producto de su drenaje por sustratos salinos. A este subtipo pertenece el tramo 2 del Río La Muera, que ya en su nombre denota su origen.

Región 3: Depresión. Región inédita en el Territorio. Situada en la parte Sur del territorio, comprende los tramos bajos de los ejes principales Omecillo, Baia, Zadorra y Ayuda y

Tomo II. 1. Delimitación de las Ecorregiones en la CAPV

Caracterización de las masas de agua superficiales de la CAPV. Página 121

los situados al sur de Sierra Cantabria en el dominio de la Rioja Alavesa, que son pequeños ríos de orden bajo y situados en las zonas más cálidas y menos lluviosas del Territorio, de muy poco caudal e intermitente, con clara influencia mediterránea y litología clasificada como mixta entre rocas evaporitas y calcáreas, aunque poseen una mezcla geológica fruto de la deposición aluvial la cubeta.

Subtipo “rioja” o cabeceras Dc: La diferencia está fundamentada en variables relacionadas con el tamaño de la cuenca y variables que la diferencian. Englobaría o tendría el sentido de ser los representantes de los tramos de cabecera de esta región o Tipo. Así, compartirían la diferenciación bioclimática pero representarían un extremo en cuanto a las características morfométricas.

Región 2: Grandes Ríos. Eje del Ebro

Tomo II. 1. Delimitación de las Ecorregiones en la CAPV

Caracterización de las masas de agua superficiales de la CAPV. Página 122

1.1.2.3. Selección de variables que definen la regionalización fisiográfica.

En este estudio no se ha procedido a realizar análisis estadísticos complejos para

determinar las variables que explican las diferentes regiones ya que nuestro punto de partida ha sido el estudio de la CHE y las variables que hemos utilizado en el análisis han sido las seleccionadas en dicho estudio, además de otras que hemos creído oportuno introducir para comprobar la bondad de su aplicación en nuestro territorio. Recordamos que las variables que se añadieron eran todas de tipo climático, hidrológico y morfométrico, nunca de tipo químico o socioeconómico que ya fueron rechazadas en el estudio de la CHE como no determinantes.

Sí se han estudiado los scores de cada variable en nuestro PCA para determinar las más

determinantes y poder componer las nuevas “variables” (PCA scores). Los análisis de componentes principales realizados (PCA) nos integran la complejidad

ambiental en unas nuevas variables (”PCA scores” o, lo que es lo mismo, la proyección de cada estación sobre los ejes principales) que, a la vez que nos maximizan las diferencias entre estaciones, nos las ordena y agrupa. Estas nuevas variables pueden ser usadas para la agrupación de estaciones en regiones, y el número de estas variables seleccionadas dependerá del grado de explicación de la varianza de cada una de ellas y de su grado de significación (p<0.05). Al comienzo del apartado comentamos que los ejes o nuevas variables significativas son las tres primeras componentes. Por lo tanto, usaremos para la agrupación de las estaciones en regiones las siguientes variables:

1. “PCA scores” del primer eje del análisis de componentes principales 2. “PCA scores” del segundo eje del análisis de componentes principales 3. “PCA scores” del tercer eje del análisis de componentes principales Para saber las variables primarias que intervienen en cada una de estas nuevas variables

procedemos a extraer el cuadrado de cada scores de cada variable (los códigos de cada variable son los de la Tabla 1 junto con la t que indica que variables han sido transformadas para normalizarlas).

Tomo II. 1. Delimitación de las Ecorregiones en la CAPV

Caracterización de las masas de agua superficiales de la CAPV. Página 123

El cuadrado de estos valores nos indica la proporción de varianza de la variable que

puede explicar cada eje o factor (Feldman et al)1: El primer eje explicaría (seleccionando valores por encima de r2> 0,5 : >50%) las

siguiente variables: Distancia al Origen, Orden, Caudal medio, Q10, Superficie de la cuenca, la Pendiente acumulada y la Altitud de la estación.

El segundo eje determinaría las siguientes variables: Coeficiente de escorrentía y

Aportación específica. Con menor varianza aunque significativa estarían la Temperatura y la Precipitación.

Por el tercer eje seleccionaríamos la composición geológica con las tres variables

consideradas: %SILC, %CARB y %MIXT. Las variables seleccionadas serían 14 frente a las 9 seleccionadas en el estudio de la

CHE para intervenir en el modelo discriminante (ver primer apartado). De nuestra selección Distancia al origen, Orden y Superficie de la cuenca están tan correlacionadas (> 0,8) que como variable morfométrica podríamos dejar únicamente el Orden y de entre las variables hidrológicas y por la misma razón podríamos seleccionar el Caudal medio y desechar el Q10. Sin embargo, las variables hidrológicas que determinan el eje 2 no muestran correlación con el Q medio y además determinan claramente este segundo eje por lo que se mantienen. Sí podría seleccionarse una de las dos (Coeficiente de escorrentía o aportación específica) dada la intercorrelación existente entre ambas.

Por lo tanto nuestra selección de variables discriminantes sería la siguiente:

1 Manual del programa STATVIEW ,1997

,915 -,046 -,119 ,071 -,015,865 -,113 -,057 ,053 5,126E-3,947 ,258 -,028 ,093 ,078,942 ,275 -,023 ,096 ,080,930 ,225 ,023 ,133 ,147

8,771E-3 ,906 ,088 -7,783E-3 ,032,053 ,930 ,121 ,023 ,063

-,198 ,622 -,258 -,298 ,402,973 -,019 -,067 ,093 ,061

-,682 -,270 -,265 ,014 ,122-,862 ,072 -,070 ,231 ,112,103 -,335 -,540 -,340 ,599

-,756 -,269 ,089 ,277 ,197-,140 ,076 -,392 ,845 ,245,372 -,653 -,368 ,021 -,274

-,492 ,641 ,340 ,042 -,010-,208 ,541 -,640 ,051 -,464,232 -,419 ,818 ,134 ,176

Factor 1 Factor 2 Factor 3 Factor 4 Factor 5DOORDQmedio.tQmedio/dia.tQ10.tCoefEscorr.tAPOE.tINDVARIAB.tCuenca.tPendP.tPendA.t%CARB.tAltAltORTP%SILC%MIXT

FACTOR SCORES

Tomo II. 1. Delimitación de las Ecorregiones en la CAPV

Caracterización de las masas de agua superficiales de la CAPV. Página 124

1. La altimetría de la estación 2. La temperatura media ambiental 3. La precipitación anual 4. El caudal anual 5. El Coeficiente de escorrentía o la Aportación específica 6. El orden del río 7. La pendiente de la subcuenca 8. El porcentaje de rocas silíceas en la subcuenca 9. El porcentaje de rocas calcáreas en la subcuenca 10. El porcentaje de rocas silico-carbonatadas en la subcuenca

Tabla 2.10. Variables que definen la caracterización física de las regiones en la CAPV.

1.1.2.4. Parámetros que definen la caracterización BIOLÓGICA de las regiones.

Una vez ajustada a nuestra escala de trabajo la regionalización fisiográfica lo siguiente

para reproducir en cierta medida de regionalización llevada a cabo en la cuenca del Ebro, es estudiar la distribución de las comunidades de macroinvertebrados muestreados en las diferentes estaciones seleccionadas para este estudio, con objeto de caracterizar biológicamente las áreas definidas y, si es necesario, ajustar la regionalización final.

Como se dice en el estudio de la CHE, “cabe destacar que una importante fracción de

la variabilidad en la composición de las comunidades es debido a la contaminación y el impacto humano sobre los cauces y, por tanto, es necesario discriminar esta fuente de variación para poder regionalizar la cuenca bajo criterios no antropogénicos, ya que se trata de obtener las situaciones que deberían esperarse en una cuenca sin alterar”.

Obtención de datos Para el análisis y delimitación de regiones en la cuenca del Ebro se han extraído los

datos a partir de las estaciones de muestreo de variables biológicas que, regularmente, realizan diversos estamentos como se señala en la siguiente tabla:

1.- Relación de datos disponibles según proyectos realizados

Proyecto / Entidad

Codificación de proyecto

Ámbito Campañas disponibles

Nivel de identificación

¿Listados disponibles?

GV-UPV A Álava 1988 Familia / Género Deficiencias Caudales GV B Inglares 1993 Género / Especie SI CHE C Ebro 1990-1997 Familia SI

Tomo II. 1. Delimitación de las Ecorregiones en la CAPV

Caracterización de las masas de agua superficiales de la CAPV. Página 125

Proyecto / Entidad

Codificación de proyecto

Ámbito Campañas disponibles

Nivel de identificación

¿Listados disponibles?

Red de Vigilancia de Gobierno vasco

D CAPV 1993-2001 Familia / Género SI

AMVISA E Zadorra 1993-1995 Familia / Género SI Consorcio de Aguas Bilbao-Bizkaia

F Omecillo, Baia,

Zadorra

1999 Familia / (Género) SI

DFA G Valderejo 1995 Familia SI U LEÓN-DFA H Valderejo 2001 Familia / Género NO Específicos I Álava 2001 Familia / Género SI UPV-EHU/DFA

J Baia 1990-1991 Familia SI

UPV-EHU/DFA

K Valderejo 1999 Familia SI

GV L Zadorra 1997-1998 Familia / Género SI

Tabla 8.6 (TOMO I).- Relación de proyectos de los que se han obtenido los datos históricos de índices bióticos y listas de macroinvertebrados. CUENCAS DEL EBRO.

En el apartado 8 del Tomo I de Metodología se pueden encontrar las referencias

completas de estos trabajos. En la tabla siguiente se expone el número de muestras de que se dispone por año y

unidad hidrológica.

AÑO Purón Omecillo Baia Zadorra Inglares Arakil Ega Ebro TOTAL 1988 2 8 9 27 4 0 9 0 59 1989 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1990 0 0 28 0 0 0 0 0 28 1991 0 2 47 10 3 2 2 3 69 1992 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1993 0 4 9 37 18 2 6 3 79 1994 6 10 9 28 6 1 6 3 69 1995 6 10 9 30 6 2 8 3 74 1996 0 10 9 24 6 2 8 3 62 1997 1 8 9 32 7 2 6 3 68 1998 0 3 3 15 3 0 2 0 26 1999 6 3 17 34 3 0 2 0 65 2000 1 5 3 13 3 1 4 0 30 2001 7 8 9 62 4 7 17 10 124

TOTAL 29 71 161 312 63 19 70 28 753

Tabla 8.7 TOMO I.- Número de muestras disponibles por unidad hidrográfica y por año. CUENCAS DEL EBRO.

Para más información puede consultarse el apartado 5 y 8 del Tomo I de metodología.

Tomo II. 1. Delimitación de las Ecorregiones en la CAPV

Caracterización de las masas de agua superficiales de la CAPV. Página 126

Cabe destacar que no todas las estaciones han sido estudiadas anualmente y que el

muestreo e identificación de la fauna macroinvertebrada en los diferentes tramos de los ríos estudiados ha sido realizada por diferentes equipos. Esta situación puede alterar los resultados- se sabe que están muy influidos por las técnicas de muestreo-, y por lo tanto los datos pueden no ser totalmente comparables y, por ello, introducir una cierta variabilidad.

La comunidad de macroinvertebrados en cada estación se analizó utilizando la opción A

según se expuso en el apartado metodológico correspondiente. Recordemos que esta opción implica trabajar con la taxocenosis acumulada o total en cada estación. Es la comunidad que encontramos en cada tramo estudiado teniendo en cuenta todas las campañas realizadas. Por tanto es un valor de la totalidad de la comunidad que hipotéticamente se encuentra en cada estación independientemente del muestreo y del tiempo.

Se utiliza para ajustar la regionalización de la cuenca y caracterizar los diferentes tipos o

regiones. Proporciona una visión completa de la comunidad en cada estación, discriminando la variabilidad de cada muestreo y sus condiciones puntuales. Por estas razones y al trabajar con diversidades beta, no se ha considerado restringir los datos ni por calidad ni por antigüedad de los datos porque y más en este último caso, se podría estar perdiendo información de la comunidad metapoblacional de gran interés a la hora de caracterizar las regiones.

Al final se dispone de una matriz de 167 estaciones de muestreo correspondientes a 123

tramos y 73 familias.

Código Estadístico/ Estación de muestreo

UNIDAD HIDROLÓGICA RÍO TRAMO

E7ARAR150 ARAKIL Arakil Arakil 2 E7ARAÑ ARAKIL Añarri Añarri 1 E7ARAR1 ARAKIL Arakil Arakil 2 E7ARAR2 ARAKIL Arakil Arakil 2 E7CHE080 ARAKIL Arakil Arakil NA E7CHE079 ARAKIL Bikuña Bikuña E7ARAB ARAKIL Burunda Burunda 2 BAIABABA1 BAIA Baia Badillo 2 BAIACAB020 BAIA Baia Baia 12b BAIACHE022 BAIA Baia Baia 12b BAIABABA2 BAIA Baia Badillo 3 BAIACAB018 BAIA Baia Baia 10 BAIACHE437 BAIA Baia Baia 10 BAIACAB019 BAIA Baia Baia 11 BAIABA558 BAIA Baia Baia 12a BAIACHE021 BAIA Baia Baia 12a BAIACHE018 BAIA Baia Baia 3 BAIAB1 BAIA Baia Baia 4

Tomo II. 1. Delimitación de las Ecorregiones en la CAPV

Caracterización de las masas de agua superficiales de la CAPV. Página 127

BAIACAB011 BAIA Baia Baia 4 BAIAB2 BAIA Baia Baia 5 BAIABA BAIA Baia Baia 6 BAIABA258 BAIA Baia Baia 7a BAIACAB014 BAIA Baia Baia 7a BAIACHE019 BAIA Baia Baia 7a BAIACHE443 BAIA Baia Baia 8 BAIACHE020 BAIA Baia Baia 9 BAIAU1 BAIA Ugalde Ugalde 1 BAIABAUG BAIA Ugalde Ugalde 2 BAIAU2 BAIA Ugalde Ugalde 2 BAIAU3 BAIA Ugalde Ugalde 2 BAIAU4 BAIA Ugalde Ugalde 2 BAIAU5 BAIA Ugalde Ugalde 2 BAIABAVA1 BAIA Vadillo Vadillo 2 E9EBHE EBRO Herrera Herrera 1 E9EBMA EBRO Riomayor Riomayor 2 E9EBGI EBRO San Ginés San Ginés 2 E9EBYE EBRO Yécora Yécora 2 E9CHBAIA06 EBRO Ebro Ebro E9CHE154 EBRO Ebro Ebro E9CHE155 EBRO Ebro Ebro E9CHE156 EBRO Ebro Ebro E9EBLA EBRO Ebro Lago 2 E9EBVA EBRO Ebro Valahonda 1 E8EGBS EGA Sabando Sabando 2 E8EGBA EGA Bajauri Bajauri 1 E8EGBR1 EGA Berrón Berrón 2 E8CHE413 EGA Berrón Berron 3 E8EGBR172 EGA Berrón Berron 3 E8EGBR2 EGA Berrón Berron 3 E8EGBB EGA Berrozi Berrozi 2 E8CHE039 EGA Ega Ega 2 E8EG146 EGA Ega Ega 5 E8EG370 EGA Ega Ega 7a E8CHE040 EGA Ega Ega NA E8CHE412 EGA Ega Ega NA E8CHE444 EGA Ega Ega NA E8EGBG1 EGA Igoroín Igoroin 1 E8EGBG2 EGA Igoroin Igoroin 2 E8EGBI102 EGA Izki Izki 1 E8EGBI EGA Izki Izki 3 E8EGLA EGA Larrondoa Larrondoa 2 E6INMO INGLARES El Molino Molino 1 E6IN116 INGLARES Inglares Inglares 4 E6IN122 INGLARES Inglares Inglares 4 E6IN140 INGLARES Inglares Inglares 4 E6IN180 INGLARES Inglares Inglares 5 E6IN238 INGLARES Inglares Inglares 7 E6IN264 INGLARES Inglares Inglares 8 E6INMN004 INGLARES La Mina Mina 1 E6INMN INGLARES La Mina Mina 2

Tomo II. 1. Delimitación de las Ecorregiones en la CAPV

Caracterización de las masas de agua superficiales de la CAPV. Página 128

E6CHE033 INGLARES Inglares Inglares 2 E6CHE034 INGLARES Inglares Inglares 4 E6IN146 INGLARES Inglares Inglares 5 E6IN150 INGLARES Inglares Inglares 5 E6IN175 INGLARES Inglares Inglares 5 E6CHBAIA23 INGLARES Inglares Inglares 6a E6IN192 INGLARES Inglares Inglares 6a E6IN210 INGLARES Inglares Inglares 6a E6IN235 INGLARES Inglares Inglares 6a E6IN242 INGLARES Inglares Inglares 7 E6IN256 INGLARES Inglares Inglares 7 E6CHE035 INGLARES Inglares Inglares 8 E6INZA012 INGLARES Zambrana Zanbrana 1 E2OMSA034 OMECILLO Salado Salado 1 E2OMSA OMECILLO Salado Salado 2 E2CHE016 OMECILLO Tumecillo Tumecillo BU E2OMNO OMECILLO Nograro Nograro 1 E2CHBAIA21 OMECILLO Omecillo Omecillo 1 E2OM080 OMECILLO Omecillo Omecillo 3b E2CHBAIA22 OMECILLO Omecillo Omecillo 5 E2OM244 OMECILLO Omecillo Omecillo 6 E2OM380 OMECILLO Omecillo Omecillo 8b E2CHE442 OMECILLO Tumecillo Tumecillo 1 E2OMTU136 OMECILLO Tumecillo Tumecillo 2 •E2CHE436 OMECILLO Tumecillo Tumecillo 3 E1Am PURON Ampo Ampó E1Po PURON Polledo Polledo E1P1 PURON Purón Purón 1 E1P2 PURON Purón Purón 2 E1P3 PURON Purón Purón 3a E1PU080 PURON Purón Purón 3b E1P4 PURON Purón Purón 4 E1CHE438 PURON Purón Purón BU E5ZRO SUBCUENCA DEL AYUDA Riorrojo Riorrojo 1 E5ZAY018 SUBCUENCA DEL AYUDA Ayuda Ayuda 2 E5CHE030 SUBCUENCA DEL AYUDA Ayuda Ayuda 4 E5ZAY372 SUBCUENCA DEL AYUDA Ayuda Ayuda 5b E5CHE032 SUBCUENCA DEL AYUDA Ayuda Ayuda 6 E5CHE031 SUBCUENCA DEL AYUDA Ayuda Ayuda Trebiño E5ZAM1 SUBCUENCA DEL AYUDA Marquinez Marquínez 1 E5ZAM2 SUBCUENCA DEL AYUDA Marquinez Marquínez 2 E4ZSR ZADORRA Iraurgi Iraurgi 2 E4ZLU ZADORRA Salbide Salbide 2 E4CAB127 ZADORRA Zadorra Zadorra 10a E4Z04 ZADORRA Zadorra Zadorra 10a E4ZAB ZADORRA Albina Albina 3 E4ZAL1 ZADORRA Alegria Alegria 1 E4ZAL2 ZADORRA Alegria Alegria 2 E4ZAL150 ZADORRA Alegria Alegria 3 E4ZAL3 ZADORRA Alegria Alegria 4 E4ZALC ZADORRA Alegria Alegria Canal E4ZAG ZADORRA Arganzubi Arganzubi 2

Tomo II. 1. Delimitación de las Ecorregiones en la CAPV

Caracterización de las masas de agua superficiales de la CAPV. Página 129

E4ZBA ZADORRA Barrundia Barrundia 1 E4ZBA088 ZADORRA Barrundia Barrundia 2 •E4ZBT ZADORRA Batán Batán 1 E4ZER1 ZADORRA Errekabarri Errekabarri 1 E4ZER2 ZADORRA Errekabarri Errekabarri 2 E4ZSL1 ZADORRA Errekaleor Errekaleor 2 E4ZSL2 ZADORRA Errekaleor Errekaleor 2 E4ZET ZADORRA Etxabarri Etxabarri 2 E4ZME ZADORRA Iturrizabaleta Iturrizabaleta 2 E4ZOK ZADORRA Oka Oka 2 E4ZSO ZADORRA Olaeta Olaeta 2 E4ZUR042 ZADORRA Santa Engrazia Santa Engrazia 1 E4ZSE1 ZADORRA Santa Engrazia Santa Engrazia 2 E4ZSE2 ZADORRA Santa Engrazia Santa Engrazia 3 E4ZSBAIA ZADORRA Santa Engrazia Santa Engrazia 4 E4ZST1 ZADORRA Santo Tomás Santo Tomás 1 E4ZST2 ZADORRA Santo Tomás Santo Tomás 2 E4ZBU ZADORRA Ugarana Ugarana 2 E4ZSU ZADORRA Undabe Undabe 2 E4CAB097 ZADORRA Zadorra Zadorra 1 E4Z05 ZADORRA Zadorra Zadorra 10a E4Z2 ZADORRA Zadorra Zadorra 10a E4Z576 ZADORRA Zadorra Zadorra 10b E4CHE027 ZADORRA Zadorra Zadorra 11 E4Z3 ZADORRA Zadorra Zadorra 12a E4Z828 ZADORRA Zadorra Zadorra 14a E4CHE023 ZADORRA Zadorra Zadorra 2 E4CHE024 ZADORRA Zadorra Zadorra 4a E4Z060 ZADORRA Zadorra Zadorra 4a E4Z160 ZADORRA Zadorra Zadorra 5a E4CAB104 ZADORRA Zadorra Zadorra 5b E4Z336 ZADORRA Zadorra Zadorra 6a E4CAB116 ZADORRA Zadorra Zadorra 7a E4CHE025 ZADORRA Zadorra Zadorra 7a E4Z02 ZADORRA Zadorra Zadorra 8 E4CHE026 ZADORRA Zadorra Zadorra 9b E4Z03 ZADORRA Zadorra Zadorra 9b E4CHE028 ZADORRA Zadorra Zadorra Trebiño E4CHBAIA24 ZADORRA Zaia Zaia 2 E4CHBAIA25 ZADORRA Zaia Zaia 4 E4ZZ01 ZADORRA Zaia Zaia 4 E4ZZA160 ZADORRA Zaia Zaia 4 E4ZAZ ZADORRA Zerio Zerio 2 E4ZSZ1 ZADORRA Zubiola Zubiola 1 E4ZSZ2 ZADORRA Zubiola Zubiola 2

En la figura siguiente (figura 2.25), se observa la frecuencia del número de familias en

el total de las estaciones analizadas que han sido 167. El valor más frecuente está situado entre 20 y 30 familias. En la figura 26 se señalan los valores de la Z y se apunta el valor medio de taxones para toda la vertiente mediterránea de la CAPV, es decir su riqueza

Tomo II. 1. Delimitación de las Ecorregiones en la CAPV

Caracterización de las masas de agua superficiales de la CAPV. Página 130

faunística, que es igual a 28 taxones (familias), cuatro unidades por encima de la media establecida para todo el ámbito de la Cuenca del Ebro (24)

Figura 2.25. Frecuencia del número de taxones total (familias) en la totalidad de las estaciones muestreadas (167 estaciones).

Figura 2.26. Valores de la Z para la variable Total de Taxones. Observamos cómo la media de la riqueza total de familias de macroinvertebrados que se

han muestreado a lo largo del periodo estudiado es del orden de 28 familias. Por cada región delimitada fisiográficamente tenemos los siguientes resultados.

Mientras que en la región de “Montaña húmeda” la riqueza total media es de 32 familias

0

5

10

15

20

25

30

35

40

Frec

uenc

ia

-10 0 10 20 30 40 50 60 70 80N¼ TOTAL TAXONES

0

10

20

30

40

50

60

70

Cou

nt

-3 -2 -1 0 1 2 3 4Z-Scores for N¼ TOTAL TAXONES

Z-Score Histogram Mean: 28,311 Std. Dev.: 15,056 N= 167

Tomo II. 1. Delimitación de las Ecorregiones en la CAPV

Caracterización de las masas de agua superficiales de la CAPV. Página 131

(frente a las 28 del estudio de la CHE), la “Montaña mediterránea” y la región “Depresión” presentan en nuestra área una media de 28 y 27 familias, mientras que en el estudio de la CHE éstas regiones presentaban unas medias de 25 y 19 familias respectivamente.

En nuestra área, la Depresión es mucho menos estricta que en el estudio original y

dentro de esta región a nivel global parece claro que representa un extremo de la “clase” correspondiente. La región de “Grandes ríos” en nuestro territorio, con solo cuatro estaciones situadas en el eje del Ebro, nos da una media de 20 taxones, con valores que varían entre 15 y 23, valores similares a los encontrados en el estudio de la CHE (19).

Las pequeñas diferencias entre las medias obtenidas con nuestros datos y los del

estudio de la CHE parecen confirmar de nuevo la distinta metodología de muestreo entre ambos estudios metodología más estricta en nuestro caso y que recoge mejor la variabilidad existente, más que otro tipo de consideraciones. Estos resultados, además, nos confirman el buen ajuste en la regionalización realizado en este estudio y la validez como regionalización global realizada por la CHE.

0

1

2

3

4

5

6

Frec

uenc

ia

-10 0 10 20 30 40 50 60 70 N¼ TOTAL TAXONES

N=16 Media=27

DEPRESIÓN

0,0

2,0

4,0

6,0

8,0

10,0

12,0

14,0

16,0

Frecuencia

-10 0 10 20 30 40 50 60 70 80 N¼ TOTAL TAXONES

N=43 Media=32

MONTAñA HÚMEDA

Tomo II. 1. Delimitación de las Ecorregiones en la CAPV

Caracterización de las masas de agua superficiales de la CAPV. Página 132

Figura 2.27. Frecuencia del número de taxones total (familias) de las estaciones muestreadas en cada región.

Apuntamos, como bien señala el estudio de la CHE, que la frecuencia en la riqueza

taxonómica se ha calculado sobre la totalidad de las estaciones en cada región delimitada físicamente, y que en ellas encontramos también aquellos tramos que sufren una importante degradación que puede condicionar un descenso en la media del número de taxones por región.

De esta manera observamos que la dispersión de los datos en la región “Depresión” es

relativamente elevada (error tipo 5,5), debido a la gran variedad de condiciones de calidad de sus aguas, presentando estaciones con tan solo 5 familias en el cómputo global de sus campañas junto con alguna otra que mantiene una riqueza de 63 taxones. Hay que tener en cuenta que en esta región coexisten tramos finales de ejes importantes como Zadorra, Baia, Ayuda etc., los más alterados por origen antropogénico pero con mayor diversidad por ser

DEPRESIiN RIOJA

0,0

1,0

2,0

3,0

4,0

5,0

6,0Fr

ecue

ncia

-10 0 10 20 30 40 50 60 70N¼ TOTAL TAXONES

N=6 Media=11

0,0

2,5

5,0

7,5

10,0

12,5

15,0

17,5

20,0

22,5

Frec

uenc

ia

-10 0 10 20 30 40 50 60 70 80N¼ TOTAL TAXONES

N=94 Media=28

MONTA„A MEDITERReNEA

Tomo II. 1. Delimitación de las Ecorregiones en la CAPV

Caracterización de las masas de agua superficiales de la CAPV. Página 133

tramos medios-bajos, junto con pequeños arroyos de escasa entidad y situados en una zona climáticamente más restrictiva con intermitencia en su caudal debido al régimen mediterráneo y muy intervenidos y degradados antropogénicamente (ríos riojanos), como se aprecia claramente en la gráfica correspondiente, en donde la media de familias desciende considerablemente de los 27 de la región tipo a los 11 de este subtipo. Si comparamos estos arroyos únicamente con los ejes principales pertenecientes a esta región la diferencia es más abrumadora ya que los ejes presentan una media de familias de 38 frente a los 11 del subtipo riojano

Por otro lado, la región “Montaña mediterránea” es la más homogénea en su distribución

(error tipo=1,5), como también se veía en el análisis fisiográfico, mientras que la Montaña Húmeda es la más diversa.

Sin embargo, y salvando estas diferencias que se han constatado, las tres grandes

regiones establecidas en nuestro territorio presentan unos valores similares tanto en media como en valores mínimos y máximos; es decir, las tres presentan situaciones de muy poca diversidad y de alta diversidad con valores medios altos que varían entre los 28 de la Depresión y los 32 de la Montaña Húmeda.

En la tabla siguiente se han anotado las medias, error tipo, valor máximo y mínimo de

riqueza taxonómica encontrada en cada región delimitada fisiográficamente y en cada subtipo. El “subtipo divisoria”, establecido dentro de la región Montaña Húmeda presenta una

mayor variabilidad y una menor riqueza taxonómica que la región tipo (27 frente a 33), concordante con su estatus de pequeñas cabeceras, muy ricas pero no tanto como los tramos medios de dicha región, siempre más diversos.

Las pequeñas cabeceras de la vertiente norte de los Montes de Vitoria, adscritas a

Montaña Mediterránea, muestran una menor diversidad disminuyendo de 28 a 21 taxones de media; sobre todo, el valor máximo que alcanzan se aleja enormemente de los valores alcanzados en la región tipo (23 frente a 69) lo que nos habla de una potencialidad faunística mucho menor como se corresponde con su estatus biotipológico. El subtipo salado no se ha analizado desde el punto de vista biológico ya que únicamente se dispone de dos tramos y escasos resultados, además muy afectados por contaminación de origen antropogénico.

El “subtipo rioja” perteneciente a la región Depresión varía también sustancialmente de

la región tipo pero los datos hay que tomarlos con mucha precaución debido también a la contaminación que sufren estos pequeños arroyos y al diferente carácter de estos ríos de la Rioja frente al tipo. Son arroyos muy frágiles poco resistentes y muy resilientes, es decir, con mucha capacidad de recuperación una vez cesado el impacto, de ahí el interés de proceder a una recuperación de la calidad de estos pequeños arroyos muy especiales en nuestro territorio por la macrofauna que podemos encontrar más semejante a la mediterránea.

Tomo II. 1. Delimitación de las Ecorregiones en la CAPV

Caracterización de las masas de agua superficiales de la CAPV. Página 134

Familias

T S Media 32 27

Error tipo 2,3 3,8 Máximo 73 45 Mínimo 8 10

Media 28 21

Error tipo 1,5 Máximo 69 23 Mínimo 5 17

Media 27 11

Error tipo 5,5 1,7 Máximo 63 17

REGIÓN

MH

MM

D

Mínimo 5 7 GR Media 20

Error tipo (1,7) Máximo 23 Mínimo 15

T= TODO EL GRUPO S= SUBTIPO

Tabla 2.11. Frecuencia del número de taxones total (familias) de las estaciones muestreadas en cada Región y en cada subregión o Subtipo.

También la composición de la comunidad de macroinvertebrados según las familias

presentes en cada región fisiográfica varia sustancialmente ( ver Anexo III de este apartado). De forma sintética se distinguen tres situaciones: A. Los tramos situados en la “Montaña húmeda” poseen una gran variedad y riqueza

taxonómica (83 taxones en la región) con la presencia habitual de plecópteros en sus aguas con una presencia abundante de las familias Nemouridae, Leuctridae y Perlodidae y menos frecuentes, aunque habituales, son las perlas del género Perlidae.

La diversidad es menor en el subtipo divisoria ya que este subtipo está formado por las

cabeceras que siempre son menos diversas que los tramos medios. En este subtipo la riqueza es de 55 taxones y la diferencia más clara entre ambos es que en este subtipo los heptagénidos y policentrópidos (tricóptero) son mucho más abundantes que en el tipo, además, aparecen muy frecuentemente (>74%) los coleópteros del género Hydraena y los moluscos del género Ancylus que en el tipo solo aparecen entre un 35% y un 49%. Una diferencia destacable es que en las cabeceras está presente el tricóptero Lepidostomatidae que en el Tipo está ausente. En el otro extremo, una característica que diferencia a ambos grupos es la ausencia en el subtipo cabeceras de las perlas que ya hemos dicho están representadas, aunque no son abundantes, en el Tipo. También están ausentes del subtipo algunos grupos de

Tomo II. 1. Delimitación de las Ecorregiones en la CAPV

Caracterización de las masas de agua superficiales de la CAPV. Página 135

tricópteros como los Beraidae y los Glossossomatidae, los crustáceos asélidos y los moluscos halíplidos.

B. La “Montaña mediterránea” presenta mayor diversidad taxonómica que la Montaña

Húmeda. En toda la región la diversidad beta o acumulada es de 107 taxones. La diferencia más clara con el grupo anterior (MH) es la presencia más esporádica de

los plecópteros en esta región y por el contrario el ascenso a niveles de representación más elevados de los moluscos como las Physas, Planorbidos e Hidróbidos, como corresponde a una zona con substrato, probablemente, más particulado. En concreto los Capnidos y los Taenyopterigidae son raros y las perlas poco frecuentes.

Los gammáridos que eran muy abundantes en la MH aquí disminuyen su frecuencia.

Están ausentes, entre otros menos importantes, los tricópteros de la familia Ecnomidae que son habituales en la región MH. Por el contrario estás presentes los tricópteros Odontocéridos que estaban ausentes en la MH así como los Lestidae y los Hygrobiidae.

En las pequeñas cabeceras de los Montes de Vitoria, con una diversidad beta de 44

taxones, aparecen como más abundantes los aterícidos y los heptagénidos (este último al igual que ocurría en el subtipo cabeceras de MH). Como abundantes aparecen los plecópteros como las nemouras, cápnidos y leuctras lo que implica ya una diferencia entre ambos grupos con significado ecológico a tener en cuenta.

Las implicaciones en cuanto a calidad son que estas zonas presentan valores más

elevados de ASPT´, un indicador entre taxones sensibles y no sensibles, debido a la ponderación del índice BMWP´ que premia los taxones típicos de cabeceras y que no tiene una base ecológica.

C. La zona baja “Depresión” posee una riqueza taxonómica muy similar a la MH

(Diversidad beta= 87). En el caso del subtipo riojano, una importante intermitencia y poco caudal puede, en algunos tramos, acentuar el impacto de los vertidos y la presión antropogénica sobre el río, lo que hace que la diversidad encontrada sea la menor de todas (38).

Las familias típicas, además de las comunes en los otros grupos como oligoquetos,

quironómidos y bétidos, son los hidróbidos y las fisas (en eso coincide con el grupo mediterráneo). Aparecen como abundantes familias típicas de aguas más lénticas y mayores profundidades como las Limnaeidae que lógicamente aparecen como muy frecuentes en el siguiente tipo GR. Los asélidos tienen mayor protagonismo así como los dípteros, coleópteros y presentan mayor diversidad de moluscos. La mayor parte de los plecópteros son raros y la comunidad de tricópteros también está empobrecida.

Los “Grandes ríos”, que en nuestra zona lo forman las estaciones del río Ebro, muestra

una menor diversidad de taxones (34) como corresponde a un río de mucho mayor calado, profundidad y anchura, más homogéneo en su hábitat y por lo tanto menos capaz de soportar una alta diversidad de macroinvertebrados. En la comunidad típica, además de las especies

Tomo II. 1. Delimitación de las Ecorregiones en la CAPV

Caracterización de las masas de agua superficiales de la CAPV. Página 136

comunes a todos los grupos, se afianzan especies que ya empezaban a encontrarse en la Montaña Mediterránea y más frecuentemente en la región Depresión. Estos taxones pertenecen a familias ligadas a sustratos más limosos y de menor tamaño de partícula y entre ellos podemos encontrar a los moluscos (aparecen más taxones como los valvátidos, esféridos y sobre todo los uniónidos). Aparecen también más taxones de coleópteros y dípteros.

Por el contrario los heptagénidos y otros efemerópteros (tan comunes en los otros dos

tipos) y los plecópteros, incluso la Leuctra, están ausentes. Como tendencia general y analizando la distribución del número total de taxones de

macroinvertebrados (número de familias encontradas a lo largo del tiempo en cada estación) extrapolada a cada tramo, podríamos concluir que la tendencia podría ser la que se da en un río según la teoría del río continuo y que sería que la zona intermedia de los ríos es la más diversa, más que las cabeceras y más que las desembocaduras. Según esto, la región Montaña Húmeda sería equiparable a las cabeceras mientras que la Montaña Mediterránea, en el centro del territorio según un eje Norte-Sur, sería equiparable a los tramos medios mientras que la región Depresión equivaldría a los tramos bajos menos diversos. De todas maneras, todas las regiones presentan zonas con poca diversidad taxonómica debido, seguramente, a la presión antrópica sobre el medio, que se acentúa en ríos con poco caudal y fuerte estiaje.

En todo caso, y en ausencia de contaminación, lo que sí se observa es que se cumple la

teoría del Río continuo en cuanto que las zonas más diversas las podríamos encontrar en las zonas medias-bajas de los ríos y esto tanto en una región como en otra.

En aquellos tramos contaminados con un claro origen antropogénico, la diversidad es

mucho menor y hay que tener en cuenta que las regiones MM y D coinciden con los tramos medios-finales de los ejes principales con una mayor industrialización y por lo tanto, las pequeñas diferencias que se dan en los valores medios de riqueza taxonómica en estas zonas, podría tener un claro origen antropogénico.

En el estudio del Ebro se realizó una partición de la variabilidad biológica; es decir, se

estableció la fracción de la variabilidad en la distribución de las comunidades de macroinvertebrados encontrados atribuible a cada uno del conjunto de variables de cuenca (geológicas, morfométricas, climáticas, de uso del territorio y socio-económicas), de estación (hidrológicas y químicas) y espaciales (el eje “x-y” de coordenadas espaciales UTM). Este análisis concluyó que:

“Una elevada fracción en las diferencias de la comunidad de macroinvertebrados entre

estaciones muestreadas se debe a factores ligados a la actividad humana, a la alteración del medio, mientras que la variabilidad ambiental parece estar en un segundo orden de importancia”.

“La temperatura, tanto del agua como del ambiente, el coeficiente de escorrentía, la

precipitación media anual en la zona y la altitud, parecen ser los factores no antropogénicos clave que influyen la distribución de las comunidades”. Recordamos que estos eran los

Tomo II. 1. Delimitación de las Ecorregiones en la CAPV

Caracterización de las masas de agua superficiales de la CAPV. Página 137

factores ambientales que también en nuestro estudio determinaban la regionalización fisiográfica

“No existe una variabilidad espacial (Norte-Sur o Este-Oeste) sin un motivo ambiental

aparente. La influencia del espacio en la distribución de las comunidades se debe o coincide con factores químicos, hidrológicos y, sobretodo, de uso del territorio que parecen tener una distribución espacial definida” (las zonas del sur de nuestro territorio parecen tener mas contaminación, mas temperatura, menos agua y coeficiente de escorrentía, y mayor uso del suelo en actividades agrícolas).

Todas estas conclusiones se confirman en el estudio de la vertiente del Ebro de la CAPV

por lo que las hacemos nuestras.

1.1.2.5. Ecorregionalización biológica de la Vertiente Mediterránea.

ANÁLISIS DE CORRESPONDENCIAS CANÓNICAS (CCA) Una vez desglosada la variabilidad de la comunidad según la influencia de los diferentes

grupos de descriptores ambientales, regionalizaremos la cuenca del Ebro bajo criterios biológicos, intentando eludir la influencia antropogénica. Mediante un análisis canónico de correspondencia (CCA) (ver apartado metodológico) se ordenan las estaciones según las comunidades existentes (muestreadas desde 1988 a 2001) y a la vez correlacionadas con las variables ambientales utilizadas en el análisis. Estas variables son las seleccionadas por ser significativas en la variabilidad biológica y siguiendo como criterio de selección:

• Aquellas que nos explican significativamente la distribución de la comunidad

(familias de macroinvertebrados) • Que no tienen un origen antropogénico. • Baja correlación entre ellas. •

Las variables seleccionadas en el estudio de la CHE pueden verse en las tablas 4.4 y 4.5 de dicho estudio.

Nosotros hemos seleccionado las mismas a excepción del % de rocas evaporíticas. En la

tabla siguiente se señalan las variables utilizadas:

Variables ambientales Temperatura media ambiental Precipitación media anual Pendiente de la subcuenca Orden del río % de rocas silíceas

Tomo II. 1. Delimitación de las Ecorregiones en la CAPV

Caracterización de las masas de agua superficiales de la CAPV. Página 138

Variables ambientales Caudal medio anual % de rocas mixtas Altitud de la estación % de rocas carbonatadas y evaporitas (a proporciones iguales) en la subcuenca

Tabla 2.12 Variables escogidas para nuestro análisis y que coinciden con las establecidas en el

estudio de la CHE. Son variables que explican la variabilidad de las comunidades de macroinvertebrados de manera significativa (p<0.01).

Observamos que son las mismas variables que discriminan significativamente (p<0.05)

las regiones delimitadas fisiográficamente y que se seleccionaron para confeccionar las funciones discriminantes del Modelo discriminante propuesto en el estudio de la CHE.

Los datos de normalización se expresan en la siguiente tabla De la matriz de variables biológicas (familias de macroinvertebrados) se han eliminado

aquellas familias que están representadas por debajo del 2 % de las estaciones muestreadas en toda la cuenca, y por debajo del 4 % dentro de cada región fisiográfica delimitada. Las familias eliminadas del análisis son las siguientes:

MESOVELIIDAE (Ugalde 2 y Purón), HEBRIDAE (Ugalde 2), CHRYSOMELIDAE

(Alegría 1 y Baia 4), RHAGIONIDAE (Ayuda 6 y Zadorra 8), GORDIIDAE (Ega 5), SIPHLONURIDAE (Arakil en Navarra, Ega 2 y Zadorra 5), POLYMITARCIDAE (Baia 12), CORDULIIDAE (Inglares 2 y Ega 7), APHELOCHEIRIDAE (solo aparece en el Zaias 4), NAUCORIDAE (Sta Engracia, Zadorra 7 y Zaias 4), PHRYGANEIDAE (Inglares,6), BRACHYCENTRIDAE (Zadorra 6 y 10) y otros esporádicos como, GORDIIDAE (MM) y PYRALIDAE (D).

Esta acción se ha realizado para extraer la excesiva fuerza en el análisis de familias muy

raras que pueden ser fruto del tipo de muestreo o de la casualidad, pero se ha respetado cierta “rareza” dentro de las regiones delimitadas por entender que pueden ser familias indicadoras

2,457 ,105 -,525 573,036

,917 ,931 11,338 ,362 -,801

839,521

,389 ,054 34,577 ,612 -,817 58,859 -,298 -

1,092 3,045 ,381 -,242 1,267 ,666 ,199 ,889 1,097 -,263

Mean Skewness

Kurtosis OR

D Alt T P %SILC %MIXT Qmediot PendA.t %CARB.t

Descriptive Statistics

Tomo II. 1. Delimitación de las Ecorregiones en la CAPV

Caracterización de las masas de agua superficiales de la CAPV. Página 139

de cada una de ellas y solo estar presentes en esa región como ocurre con los uniónidos en la región GR. En total se han analizado 99 familias de macroinvertebrados en 167 estaciones.

La matriz de datos biológicos se puede consultar en el Anexo correspondiente. El análisis canónico de correspondencias (CCA) utilizando las variables biológicas

(frecuencia de aparición de las diferentes familias en cada estación) se realizó sobre dos matrices de 167 sitios x 9 variables ambientales x 99 taxa a nivel de familias de macroinvertebrados. Mediante el Análisis de Correspondencias Canónicas se correlacionan los datos de incidencia de las especies con los factores ambientales. De este modo se pueden detectar gradientes ambientales en relación a las especies o taxa presentes y viceversa aquellas especies que indican ciertas características ambientales.

Los cálculos estadísticos se ejecutan con el programa CANOCO (versión 3.1) (Ter

Braak, 1990). La presentación gráfica está realizada mediante el programa CANODRAW (SMILAUER, 1992).

En principio se correlacionan tres grupos de variables: sitios, especies y factores

ambientales. El CCA posiciona las especies, los sitios y los factores ambientales en un sistema de coordenadas de los gradientes principales. El grado de poder explicativo de los gradientes se expresa por su “eigenvalue” o valor propio.

RESULTADOS EJES 1 2 3 4 Eigenvalues o valores propios .178 .139 .093 .065 Correlación especies-factores ambientales. .775 .718 .663 .57 Porcentaje de varianza acumulada: especies. 3.7 6.6 8.5 9.8 Porcentaje de varianza acumulada: relación especies-ambiente:

28.3 50.4 65.2 75.6

Inercia total 4,840 Suma de todos los valores propios canónicos 0,629 Varianza acumulada total 0,475

Tabla 2.13.Resumen de los parámetros estadísticos resultantes del CCA. Nos proporciona, entre

otros, los valores propios de cada uno de los ejes extraídos (4) por el análisis y la varianza acumulado por el análisis.

Los sitios se sitúan en el sistema de coordenadas mediante el centroide o media

ponderada y las especies se ubican de acuerdo a su incidencia en los sitios (scores species). Los factores ambientales se posicionan por sus correlaciones vectoriales con los ejes principales.

En este CCA se han incluido un total de 167 sitios. Mediante el test de Monte-Carlo se

comprobó que tanto el primer eje como todos los resultantes del análisis son altamente significativos (P= 0,005)

Tomo II. 1. Delimitación de las Ecorregiones en la CAPV

Caracterización de las masas de agua superficiales de la CAPV. Página 140

**** Summary of Monte Carlo test **** Test of significance of first canonical axis: eigenvalue = .178 F-ratio = 5.999 P-value = .005 Test of significance of all canonical axes : Trace = .629 F-ratio = 2.608 P-value = .005 El CCA separa cuatro ejes de gradientes de correlación con valores muy significativos

como ya hemos señalado. Los cuatro primeros ejes explican un 47,5% de la variabilidad. De este porcentaje un 75,6 es debido a la alta correlación especies –ambiente.

Tomo II. 1. Delimitación de las Ecorregiones en la CAPV

Caracterización de las masas de agua superficiales de la CAPV. Página 141

Figura 2.28. Resultado del análisis canónico de correspondencia (CCA) en la ordenación de las estaciones

muestreadas en las cuencas vertientes al Ebro según su composición en la comunidad de macroinvertebrados y correlacionado con la variables ambientales no antropogénicas. Arriba observamos la distribución de las

variables ambientales, mientras que abajo las comunidades de macroinvertebrados correspondientes (familias). El primer eje es el que mayor varianza absorbe con casi un 18% de varianza mientras

que el II eje absorbe casi el 14%. Porcentajes muy elevados para este tipo de análisis.

-5

-3

-1

1

3

5

Can

ónic

o II

-9 -7 -5 -3 -1 1 3 5 7 9 Canónico 1

POTHA

UNI

ECNO

LEPIDOS NEP

HIRUD BYTHATYID

CULIC

GLOSSO

Tomo II. 1. Delimitación de las Ecorregiones en la CAPV

Caracterización de las masas de agua superficiales de la CAPV. Página 142

Los resultados nos muestran la correlación de los factores ambientales con los ejes principales (figura de los ejes I-II). La otra figura muestra la correlación de las especies con los ejes principales. Este diagrama permite detectar la relación o afinidad de las especies con los factores ambientales

La ordenación de las variables ambientales según este análisis es prácticamente la misma que la que realizaba el ACP sobre las variables fisiográficas y que se señalan en la figura 19 y 20. El I eje del análisis canónico resume los ejes I y II del ACP englobando en un solo eje los ejes climático-hidrológico y de magnitud del río que señalábamos en aquel análisis. El II eje canónico sería el III eje del ACP que definíamos como eje geológico.

Los resultados nos muestran como el primer eje (rotado) adquiere una elevada

importancia en la ordenación de las estaciones y se interpreta como un eje físico con un marcado gradiente altitudinal y de temperatura, acompañado de una gran influencia del caudal y de las variables que determinan la magnitud. Un segundo eje, también significativo en la distribución de la ordenación de las estaciones muestreadas según sus comunidades de macroinvertebrados, está claramente influenciado por una distribución geológica que varía de silícea y carbonatada en áreas elevadas y de baja temperatura, a Mixta (carbonatada-evaporítica) en áreas más bajas y de clima más cálido. Este es un gradiente natural de gran importancia en la distribución de las familias de macroinvertebrados en la vertiente alavesa de la cuenca del Ebro.

De esta manera observamos como en la zonas altas de la cuenca, con baja temperatura,

elevadas pendientes y pluviometría y, caracterizada por una geología predominantemente silícea, se distribuyen mas abundantemente las familias de plecópteros (Perlidae, Perlodidae, Leuctridae,...) y algunos tricópteros con estuche (Sericostomatidae, Beraeidae, ...), tricópteros sin estuche (Glossossomatidae, Rhyacophilidae) o los dípteros Athericidae, mientras que en las zonas de menor altitud y mayor temperatura encontramos gran variedad de coleópteros, heterópteros, odonatos y moluscos. En la parte más negativa del eje I (en el lado del eje marcado por altos coeficientes de escorrentía, mayor pluviosidad, mayor altitud y pendientes elevadas) y en la lado más positivo del eje II (zona de materiales silíceos), aparecen los Ecnomidae, tricóptero que solo aparece en región de Montaña Húmeda y que está ausente en las otras regiones.

Los efemerópteros, especialmente de las familias Baetidae y Caenidae, los tricópteros

Hydropsychidae, los coleópteros Elmidae y los Chironomidae y Oligocheta son de distribución generalista.

En la parte más extrema y positiva del eje I, marcado por el elevado caudal y orden del

río, junto con la geología superficial carbonatada (positiva eje II) encontramos al efemeróptero Potamanthidae, y ya en la parte negativa del eje II al molusco Unionidae, ambos taxones aparecen con cierta frecuencia (15-49%) en la región GR, estando ausente de las demás regiones (aparece como raro (<4%) en MH).

Tomo II. 1. Delimitación de las Ecorregiones en la CAPV

Caracterización de las masas de agua superficiales de la CAPV. Página 143

Si eliminamos estos taxones que ejercen gran fuerza en el análisis, principalmente en el lado negativo del eje II (sustrato mixto) tenemos a la mayor parte de los moluscos, coleópteros, odonatos y otros taxones de grupos diversos.

Canónico II

- 3

- 2

- 1

0

1

2

3

4

- 1 , 5 - 1 , 0 - , 5 0 ,0 , 5 1 ,0 1 ,5 2 ,0

E cn om i d ae L ep i d o s t o m a t i d ae

P le i d a e

N ep i dae B era i dae

G oer i dae

S er i c

L ep t ocer

O d o nt o cer i dae

D ip t er o s

C u l i c i d o

A th e ric i d o

N eri t i d ae

B y y h i

V al v at i dae

M o l u s co s

S p h er i dae

P le c o p ter o s C a p n i i d ae

E fe m ero p ter o s G a m

m aru s

A st a ci d ae D u g es i a

P la t y c

C or d u l e g as t er A es h n

G o m p h L i b el l

O t .C o l eo

Canónico 1

Figura 2.29. Resultado del análisis canónico de correspondencia (CCA) en la ordenación de las estaciones

muestreadas en las cuencas vertientes al Ebro según su composición en la comunidad de macroinvertebrados y correlacionado con la variables ambientales no antropogénicas. Posición de las familias de macroinvertebrados

correspondientes eliminando las que poseen más peso en el análisis. Así que, en zonas de bajo caudal y básicamente de sustrato mixto se distribuyen

principalmente los moluscos y algunos heterópteros y coleópteros típicos de aguas embalsadas y/o intermitentes.

Los principales grupos faunísticos se distribuyen de la siguiente manera:

Tomo II. 1. Delimitación de las Ecorregiones en la CAPV

Caracterización de las masas de agua superficiales de la CAPV. Página 144

-2,0

-1,5

-1,0

-,5

0,0

,5

1,0

1,5

2,0

AX

2

-,4 -,3 -,2 -,1 0,0 ,1 ,2 ,3 ,4AX1

Moluscos

-2,0

-1,5

-1,0

-,5

0,0

,5

1,0

1,5

2,0

AX

2

-,8 -,6 -,4 -,2 0,0 ,2 ,4 ,6 ,8AX1

Dipteros

Tomo II. 1. Delimitación de las Ecorregiones en la CAPV

Caracterización de las masas de agua superficiales de la CAPV. Página 145

-5,0

-3,0

-1,0

1,0

3,0

5,0 AX2

-2,0 -1,5 -1,0 -,5 0,0 ,5 1,0 1,5 2,0

AX1

Tricópteros

-2,0 -1,5 -1,0 -,5 0,0 ,5

1,0 1,5 2,0 AX2

-1,0 -,5 0,0 ,5 1,0 AX1

Coleópteros

Helodidae Dryopidae

Elmidae

Tomo II. 1. Delimitación de las Ecorregiones en la CAPV

Caracterización de las masas de agua superficiales de la CAPV. Página 146

-2,0 -1,5 -1,0 -,5 0,0 ,5

1,0 1,5 2,0

AX2

-1,5 -1,0 -,5 0,0 ,5 1,0

AX1

Plecópteros

-2,0 -1,5 -1,0 -,5 0,0 ,5

1,0 1,5 2,0

AX2

-,6 -,2 2,0E- ,6 1,0

AX1

Efemerópteros

Caenidae

Potham

Los dos ejes canónicos nos distribuyen claramente las estaciones muestreadas según la

composición de su comunidad y correlacionado con las variables de origen no antropogénico analizadas.

Tomo II. 1. Delimitación de las Ecorregiones en la CAPV

Caracterización de las masas de agua superficiales de la CAPV. Página 147

Vertiente del Ebro de la CAPV

-5,0

-4,0

-3,0

-2,0

-1,0

0,0

1,0

2,0

3,0

4,0

5,0

AX

2

-5,0 -4,0 -3,0 -2,0 -1,0 0,0 1,0 2,0 3,0 4,0 5,0AX1

Figura 2.30: Distribución de las estaciones de muestreo según su composición faunística.

Si eliminamos las estaciones que tiran del análisis por específicas (CHE156 y la

CHE306, ambas de la CHE), y que se separan por ser las únicas que poseen el taxón Pothamantidae y el Unionidae tenemos una visión más exacta de la posición de nuestras estaciones en el plano de las dos coordenadas canónicas.

-2,0

-1,5

-1,0

-,5

0,0

,5

1,0

1,5

2,0

AX

2

-2,0 -1,5 -1,0 -,5 0,0 ,5 1,0 1,5 2,0AX1

Figura 2.31: Distribución de las estaciones de muestreo según su composición faunística y eliminando las muy específicas.

Tomo II. 1. Delimitación de las Ecorregiones en la CAPV

Caracterización de las masas de agua superficiales de la CAPV. Página 148

Las estaciones ordenadas a la derecha y hacia abajo del primer eje estarán caracterizadas

por altas temperaturas, sustrato mixto, bajas precipitaciones y altitud, y una comunidad formada fundamentalmente por heterópteros, moluscos y los taxones generalistas etc. En el segundo cuadrante (derecha- hacia abajo), se sitúan las estaciones que se han asignado a la región Depresión (D) y sur de la vertiente, mientras que las estaciones situadas a la izda. del gráfico y arriba se localizan en la divisoria de aguas (MHd).

En la zona central y más hacía el cuadrante inferior- izda. se sitúan las regiones MH y

MM. Estas dos regiones comparten un espacio y se van sustituyendo una a otra siguiendo un eje norte sur. Evidentemente hay zona de solapamiento y de transición entre ambas con condiciones similares en ambos grupos Las regiones se suceden siguiendo una gradación en las condiciones hidrológico-climáticas, hacía la zona sur del territorio y siguiendo a esta gradación ambiental existe la gradación biológica desde comunidades típicas de aguas más frías y tramos altos en las que destacan los plecópteros y tricópteros típicos de estas zonas a zonas medias bajas que, en nuestro territorio, van a coincidir con el eje norte-sur del territorio en el que dominan taxones de dípteros, coleópteros, odonatos; hasta llegar a las zonas mas bajas y cálidas con menor precipitación etc., que es el dominio de los moluscos.

Esto se comprueba en la distribución del segundo eje, y que marca claramente una

diferenciación Norte-Sur Encontramos que la zona norte de la cuenca se sitúa en la parte alta del gráfico mientras que las estaciones ordenadas en la parte baja del gráfico se sitúan en la zona sur del territorio.

Vamos a representar ahora la posición de las estaciones y tramos muestreados en el

plano formado por los dos primeros ejes canónicos.

-1,0

-,5

0,0

,5

1,0

1,5

2,0 EJE CANONICO 2

-1,0 -,5 0,0 ,5 1,0 EJE CANONICO I

By-12

By-4 By-5

By-6 Ba-7 Ugalde 2

By-4 By-3

By-7 By-8

Ugalde alto

Ugalde bajo

Badillo

By-9

By-10,11

MONTAÑA HUMEDA

DEPRESIÓN MONTAÑA MEDITERRANEA

UNIDAD HIDROLÓGICA DEL BAIA

Tomo II. 1. Delimitación de las Ecorregiones en la CAPV

Caracterización de las masas de agua superficiales de la CAPV. Página 149

-2,00 -1,50 -1,00

-,50 0,00

,50 1,00 1,50 2,00 EJE CANÓNICO II

-1,5 -1,0 -,5 0,0 ,5 1,0 1,5 EJE CANÓNICO I

UNIDAD HIDROLiGICA ZADORRA

MONTA„A HnMEDA

DEPRESIiN MONTA„A MEDITERReNEA Z-12,14

Z-1,2 Z-5 Z-7 Z-10

Z-4 Z-8,9,11

Z-5 Z-10

-2,00 -1,50 -1,00

-,50 0,00

,50 1,00 1,50 2,00

EJE CANÓNICO II

-1,5 -1,0 -,5 0,0 ,5 1,0 1,5 EJE CANÓNICO I

UNIDAD HIDROLÓGICA ZADORRA:AFLUENTES

MONTAÑA HÚMEDA

DEPRESIÓN MONTAÑA MEDITERRÁNEA

Barrundia Zaias

Ugarana Albina

Zubiola1-2 MHd

resto afluentes

-2,00 -1,50 -1,00

-,50 0,00

,50 1,00 1,50 2,00

EJE CANÓNICO II

-1,5 -1,0 -,5 0,0 ,5 1,0 1,5 EJE CANÓNICO

UNIDAD HIDROLÓGICA AYUDA

MONTAÑA HÚMEDA

DEPRESIÓN MONTAÑA MEDITERRÁNEA

R’o Rojo Ayuda2

Markinez resto

Tomo II. 1. Delimitación de las Ecorregiones en la CAPV

Caracterización de las masas de agua superficiales de la CAPV. Página 150

UNIDAD HIDROLÓGICA OMECILLO

-2,00 -1,50 -1,00

-,50 0,00

,50 1,00 1,50 2,00

EJE CANÓNICO II

-1,5 -1,0 -,5 0,0 ,5 1,0 1,5 EJE CANÓNICO I

MONTAÑA HÚMEDA

DEPRESIÓN MONTAÑA MEDITERRÁNEA

Nograro

Salado

Tumecillo Omecillo 8

Omecillo-6

Omecillo3

-2,00

-1,50

-1,00

-,50

0,00

,50

1,00

1,50

2,00 EJE CANÓNICO II

-1,5 -1,0 -,5 0,0 ,5 1,0 1,5

EJE CANÓNICO I

UNIDAD HIDROLÓGICA PURÓN

MONTAÑA HÚMEDA

DEPRESIÓN MONTAÑA MEDITERRÁNEA

PURÓN-BURGOS

AMPO

UNIDAD HIDROLÓGICA ARAKIL

-2,00 -1,50 -1,00

-,50 0,00

,50 1,00 1,50 2,00

EJE CANÓNICO II

-1,5 -1,0 -,5 0,0 ,5 1,0 1,5 EJE CANÓNICO I

MONTÑÑA HÚMEDA

DEPRESIÓN MONTAÑA MEDITERRÁNEA Burunda2

A–arri Biku–a Arakil

Tomo II. 1. Delimitación de las Ecorregiones en la CAPV

Caracterización de las masas de agua superficiales de la CAPV. Página 151

-2,00

-1,50

-1,00

-,50

0,00 ,50

1,00

1,50

2,00 EJE CANÓNICO II

-1,5 -1,0 -,5 0,0 ,5 1,0 1,5

EJE CANÓNICO I

UNIDAD HIDROLÓGICA EGA

MONTAÑA HÚMEDA

DEPRESIÓN

MONTAÑA MEDITERRÁNEA

Berr—n 3 Bajauri

Igoroin

Larrondoa eje Ega

-2,00

-1,50

-1,00

-,50

0,00 ,50

1,00

1,50 2,00

EJE

CA

NiN

ICO

II

-1,5 -1,0 -,5 0,0 ,5 1,0 1,5 EJE CANiNICO I

UNIDAD HIDROLÓGICA INGLARES

MONTAÑA HÚMEDA

DEPRESIÓN MONTAÑA MEDITERRÁNEA

I-8

OCIO

IN-2 La Mina

resto Inglares

Tomo II. 1. Delimitación de las Ecorregiones en la CAPV

Caracterización de las masas de agua superficiales de la CAPV. Página 152

-2,0

-1,5

-1,0

-,5

0,0

,5

1,0

1,5

2,0

Can

ónic

o II

-3 -2 -1 0 1 2 3Canónico I

El Lago

Rioja

Afluentes del Ebro

Las estaciones establecidas en el eje del Ebro adquieren valores mucho más elevados del

eje I y II como se observa en la siguiente figura en la que el eje I se amplía hasta el valor 5. Eje del Ebro: Grandes Ríos

-2,0

-1,5

-1,0

-,5

0,0

,5

1,0

1,5

2,0

Can

ónic

o II

-5 -3 -1 1 3 5Canónico I

Vamos a representar las estaciones agrupadas por la región a que han sido asignadas

para comprobar su asignación y destacando aquellas asignaciones conflictivas y que podrían ser susceptibles de ser modificadas por el análisis biológico.

Tomo II. 1. Delimitación de las Ecorregiones en la CAPV

Caracterización de las masas de agua superficiales de la CAPV. Página 153

REGIiN DEPRESIiN

-2,0

-1,5

-1,0

-,5

0,0

,5

1,0

1,5

2,0

AX

2

-2,0 -1,5 -1,0 -,5 0,0 ,5 1,0 1,5 2,0AX1

Inglares bajo y afluente. El Lago

Figura 2.32: Distribución de las estaciones de muestreo según su adscripción a una

Región determinada. Región Depresión. Las estaciones del tramo medio-bajo del Inglares (tramo 6) asignada a Depresión, según

este análisis se situarían en el dominio de la Región MM.. Lo mismo que el río El Lago REGIiN GRANDES RIOS

-2,0

-1,5

-1,0

-,5

0,0

,5

1,0

1,5

2,0

AX

2

-2,0 -1,0 0,0 1,0 2,0 3,0 4,0 5,0AX1

Figura 2.33: Distribución de las estaciones de muestreo según su adscripción a una Región determinada. Región Grandes Ríos.

Tomo II. 1. Delimitación de las Ecorregiones en la CAPV

Caracterización de las masas de agua superficiales de la CAPV. Página 154

MONTAÑA HÚMEDA

-2,0

-1,5

-1,0

-,5

0,0

,5

1,0

1,5

2,0

AX2

-2,0 -1,5 -1,0 -,5 0,0 ,5 1,0 1,5 2,0 AX1

Figura 2.34: Distribución de las estaciones de muestreo según su adscripción a una Región determinada. Región Montaña Húmeda.

Consideramos que las asignaciones realizadas a MH son correctas y que reflejan

adecuadamente la distribución de las comunidades biológicas. El análisis biológico ratifica la asignación fisiográfica dudosa o conflictiva de los

afluentes Badillo y Vadillo del Baia, lo que ratifica que existe una zona de transición y solapamiento entre Montaña Húmeda y Montaña Mediterránea. Ambos afluentes los asignamos definitivamente a Montaña Húmeda, ya que el eje del Baia, en el tramo coincidente queda claramente en la MH. Reiteramos que lo que se da son condiciones de gradiente tanto fisiográfico como ecológico por lo que son normales estas zonas de solapamiento y transición.

Tomo II. 1. Delimitación de las Ecorregiones en la CAPV

Caracterización de las masas de agua superficiales de la CAPV. Página 155

MONTAÑA HÚMEDA DIVISORIA

-2,0

-1,5

-1,0

-,5

0,0

,5

1,0

1,5

2,0

AX2

-2,0 -1,5 -1,0 -,5 0,0 ,5 1,0 1,5 2,0 AX1

Figura 2.35: Distribución de las estaciones de muestreo según su adscripción a una

Región determinada. Región Montaña Húmeda subtipo Divisoria. El subtipo queda claramente separado hacia el cuadrante caracterizado por especies de

tramos altos, reófilas y de aguas frías.

-2,0

-1,5

-1,0

-,5

0,0

,5

1,0

1,5

2,0

AX2

-2,0 -1,5 -1,0 -,5 0,0 ,5 1,0 1,5 2,0 AX1

MONTAÑA MEDITERRANEA

Figura 2.36: Distribución de las estaciones de muestreo según su adscripción a una

Región determinada. Región Montaña Mediterránea En la zona de Montaña Mediterránea encontramos también algunas asignaciones

conflictivas. Las mas importantes la del Nograro que claramente se sitúa en la zona de MH e incluso entre los puntos de MHd. Menos conflictivas serían las asignaciones del Barrundia 2 que se sitúan según el análisis biológico en la órbita de la MH y el tramo alto del Omecillo

Tomo II. 1. Delimitación de las Ecorregiones en la CAPV

Caracterización de las masas de agua superficiales de la CAPV. Página 156

(hasta Villañane) y del Tumecillo hasta la confluencia con el Omecillo en Villanañe que también podrían asignarse a MH.

No parece que los tramos de cabecera de los afluentes que nacen en los Montes de

Vitoria se segreguen biológicamente de la matriz principal, salvo por lo esperado de ser tramos muy de cabecera, por lo que no podemos hablar de un subtipo específico para los tramos de cabecera. Sin embargo, si tenemos en cuenta la diversidad y los indicadores biológicos, creemos que cometeríamos un error si no especificáramos esos parámetros específicamente para esos ríos por lo que, aún sin conformar un subtipo independiente, creemos necesario tratarlos de forma separada, sobre todo en el capítulo siguiente de establecimiento de condiciones de referencia.

Por otro lado, algunas estaciones que quedan fuera del área típica de la región son

muestras, por lo general, tomadas de estudios ajenos a los realizados por GV por lo que consideramos que son dudosos.

-2,0

-1,5

-1,0

-,5

0,0 ,5

1,0

1,5

2,0

AX2

-2,0 -1,5 -1,0 -,5 0,0 ,5 1,0 1,5 2,0 AX1

OMECILLO

cabecera Nograro

Figura 2.37: Distribución de las estaciones de muestreo según su adscripción a una

Región determinada. Asignaciones conflictivas en Montaña Mediterránea.

1.1.2.6. Definición y delimitación final de las ecorregiones

1.1.2.6.1 Conclusiones a la regionalización usando las comunidades de macroinvertebrados.

La regionalización de la cuenca vertiente del Ebro y atendiendo a las similitudes en la

composición de la comunidad de macroinvertebrados (familias) en cada estación correlacionada, al mismo tiempo, con las variables ambientales sin influencia antropogénica nos muestra una situación muy similar a la regionalización atendiendo tan solo a criterios fisiográficos, climáticos, geológicos y hidrológicos.

Tomo II. 1. Delimitación de las Ecorregiones en la CAPV

Caracterización de las masas de agua superficiales de la CAPV. Página 157

En la regionalización biótica se puede observar como:

• Se muestra claramente una gradación térmica en la composición de la comunidad, como ya se había mostrado en anteriores análisis, diferenciando, más claramente, la parte sur del territorio de la zona de divisoria con la parte cantábrica que a su vez es el área más elevada.

• También se observa un eje de discriminación “norte-sur”, basado tanto en

variables ambientales como ecológicas (transición de cabeceras a desembocaduras) que coincide, frecuentemente, con un eje geográfico norte-sur. Este eje estaría relacionado con la composición del sustrato junto con las características climáticas y hidrológicas. La zona más septentrional (montes de la divisoria), que es la más lluviosa, se caracteriza además por tener una geología marcadamente silícea, caudales más constantes y elevado coeficiente de escorrentía, mientras que la zona del sur se caracterizan por el dominio de un sustrato mixto con una climatología marcadamente mediterránea que condicionan (en los pequeños ríos), unos caudales relativamente bajos y variables.

• De esta manera se ha considerado la regionalización física como base en la diferenciación de zonas en la cuenca del Ebro, con las situaciones conflictivas que se han determinado y que se reflejan en los epígrafes y tablas siguientes que podemos considerar como regionalización definitiva.

1.1.2.6.2 Descripción de las regiones (tipos) y subtipos resultantes de la regionalización.

La regionalización definitiva se observa gráficamente en el MAPA 2.4. y en la tabla 2.14. se señalan los tramos asignados a cada tipo y subtipo. Las descripciones de los tipos y subtipos más importantes puede verse en los cuadros-resumen que se exponen a continuación:

Tomo II. 1. Delimitación de las Ecorregiones en la CAPV

Caracterización de las masas de agua superficiales de la CAPV. Página 158

Tomo II. 1. Delimitación de las Ecorregiones en la CAPV

Caracterización de las masas de agua superficiales de la CAPV. Página 159

Regionalización definitiva Mapa 2.4. Región 1: Montaña Húmeda (MH) Comprende toda la zona norte del territorio comprendiendo las montañas más altas.

Incluye las cabeceras del Zadorra y la de su subcuenca el Ayuda y la cabecera y tramos altos del Baia, algunos afluentes de esta misma cuenca, cabecera del Arakil y afluentes situados más al norte de la Cuenca del Ega como los tramos de cabecera del Berrón. Se incluye también la cabecera y el tramo alto del Omecillo y los ríos Nograro y tumecillo.

Subtipo divisoria MHd: Subtipo de transición hacia Alta Montaña. Pertenecerían la

cabecera del Baia y los afluentes del Zadorra que nacen en la divisoria de aguas Cantábrico-Mediterránea Este subtipo viene marcado por un clima mucho más húmedo y frío y por los coeficientes de escorrentía más elevados de todos (MHd).

Región 4: Montaña Mediterránea (MM) Esta región se sitúa básicamente en el tramo medio del territorio y zona Occidental. En

general, forma una franja a lo largo de la zona media del territorio, aguas abajo de la región de “Montaña húmeda”.

Pertenecerían a esta región las cuencas del Purón, Omecillo (salvo la cabecera y el

tramo alto que pertenece a la MH y la confluencia con el Ebro que pertenece a depresión), Zadorra (a excepción de su cabecera y tramo bajo), afluentes con origen en los Montes de Vitoria y partes finales de algunos que descienden de la divisoria Cantábrico-Mediterránea como el Zayas, el Baia en su tramo medio y sus afluentes correspondientes, el Inglares, Ega y sus afluentes intermedios. En general, forma una franja a lo largo de la zona media del territorio, aguas abajo de la región de “Montaña húmeda”.

Hay un subtipo muy específico Montaña Mediterránea salino (MMs) que englobaría a

los tramos que presentan una química salina producto de su drenaje por sustratos salinos. A este subtipo pertenece el tramo 2 del Río La Muera, que ya en su nombre denota su origen.

Región 3: Depresión (D). Región inédita en el Territorio. Situada en la parte Sur del

territorio, comprende los tramos bajos de los ejes principales Omecillo, Baia, Zadorra y Ayuda y los situados al sur de Sierra Cantabria en el dominio de la Rioja Alavesa, que son pequeños ríos de orden bajo y situados en las zonas más cálidas y menos lluviosas del Territorio, de muy poco caudal e intermitente, con clara influencia mediterránea.

Subtipo “rioja” o cabeceras Dc: La diferencia está fundamentada en variables

relacionadas con el tamaño de la cuenca y variables que la diferencian. Englobaría o tendría el sentido de ser los representantes de los tramos de cabecera de esta región o Tipo. Así, compartirían la diferenciación bioclimática pero representarían un extremo en cuanto a las características morfométricas.

Región 2: Grandes ríos; GR. Eje del Ebro en su tramo perteneciente a la CAPV.

Tomo II. 1. Delimitación de las Ecorregiones en la CAPV

Caracterización de las masas de agua superficiales de la CAPV. Página 160

MONTAÑA HÚMEDA: REGIÓN 1

Hidrología Caudales medios bajos por ser ríos de bajo orden (2).Son fundamentalmente

las cabeceras de los ríos que nacen en la divisoria de aguas. Los mayores coeficientes de escorrentia. La mas alta variabilidad temporal en su caudal.

Uso y cobertura del territorio? Cobertura del territorio dominada por bosque en estado natural y zona

supraforestal. Pequeñas zonas de bosque intervenido

Geología Rocas básicamente silícea, aunque con pequeñas y aisladas intrusiones

calcáreas.

Presencia humana, industrial y ganadera Poca presencia humana, industrial y ganadera

Morfometría Altitud elevada en origen (sobre los 900-1000 m.) Fuertes pendientes en la subcuenca Orden del río bajo (entre 1 y 2). Área de cuenca drenada pequeña (sobre los 40 Km2 de media).

Comunidades de macroinvertebrados Comunidad dominada por la presencia habitual de plecópteros en sus aguas

con una presencia abundante de las familias Nemouridae, Leuctridae,y Perlodidae y menos frecuentes, aunque habituales, son las perlas del género Perlidae. algunos tricópteros con estuche (Sericostomatidae, Beraeidae, ...), tricópteros sin estuche (Glossossomatidae, Gammaridae o los dípteros Athericidae, Aparecen los Ecnomidae como exclusivos.

Elevada diversidad taxonómica a nivel de familia en la totalidad de familias muestreadas a lo largo del tiempo (31 taxones de media por estación). 83 taxones de frecuencia acumulada. Climatologia

Bajas temperaturas (10ºC de media). Elevada precipitación anual (unos 1100 mm).

Tomo II. 1. Delimitación de las Ecorregiones en la CAPV

Caracterización de las masas de agua superficiales de la CAPV. Página 161

MONTAÑA HÚMEDA SUBTIPO DIVISORIA Hidrología

Caudales medios mas bajos que el Tipo..Son los tramos mas altos de los ríos que nacen en la divisoria de aguas. Mayores coeficientes de escorrentia que el Tipo. Más alta variabilidad temporal en su caudal que el Tipo

Uso y cobertura del territorio? Bosque en estado natural y zona supraforestal. Pequeñas zonas de bosque intervenido

Geología Rocas básicamente silícea (83%).

Presencia humana, industrial y ganadera Tramos muy de cabecera con caserios aislados

Morfometría Altitud elevada en origen (sobre los 900-1000 m.) Fuertes pendientes en la subcuenca Orden del río bajo (entre 1 y 2). Área de cuenca drenada pequeña (sobre los 15 Km2 de media).

Comunidades de macroinvertebrados Como diferencial aparece únicamente aquí los Lepidostomatidae y aparece muy

abundantemente el coleoptero Hydraena Menor diversidad que en el Tipo (27 taxones de media por estación). 55 taxones

de f. acumulada Climatologia

Bajas temperaturas (10ºC de media). Mayor precipitación que en el Tipo precipitación anual (unos 1300 mm).

Tomo II. 1. Delimitación de las Ecorregiones en la CAPV

Caracterización de las masas de agua superficiales de la CAPV. Página 162

MONTAÑA MEDITERRÁNEA: REGIÓN 4

Hidrología Caudales moderados (sobre los 60 Hm3/a), Bajos coeficientes de escorrentia. variabilidad temporal en su caudal.menor que en el Tipo 1

Uso y cobertura del territorio? Cobertura del territorio dominada por cultivos con manchas de bosque natural en las

elevaciones. Diferencia entre zonas (Purón-Llanada) Geología

Rocas básicamente Mixtas (70%) Presencia humana, industrial y ganadera

Núcleo de Vitoria, Agurain etc. Morfometría

Altitud media (sobre los 600 m.) Pendientes medias en la subcuenca Orden del río medio (3). Área de cuenca drenada grande (sobre los 170 Km2 de media).

Comunidades de macroinvertebrados Comunidad mas diversa que la region 1. presencia más esporádica de los plecopteros, (los

Capnidos y los Taenyopterigidae son raros y las perlas poco frecuentes). y por el contrario el ascenso a niveles de representación más elevados de moluscos como Physas, Planorbidos e Hidróbidos, (zona con substrato, probablemente, más particulado). Están presentes los tricópteros Odontocéridos que estaban ausentes en la MH así como los Lestidae y los Hygrobiidae.

Elevada diversidad taxonómica a nivel de familia en la totalidad de familias muestreadas a lo largo del tiempo (28 taxones de media por estación). Diversidad acumulala=107

Climatologia Temperaturas algo mas elevadas que en 1(11,4ºC de media). Precipitación anual mucho menor que en 1 y mucho mayor que en D (unos 800 mm)

Tomo II. 1. Delimitación de las Ecorregiones en la CAPV

Caracterización de las masas de agua superficiales de la CAPV. Página 163

DEPRESIÓN: REGIÓN 3

Hidrología Caudales elevados para la zona (sobre los 190 Hm3/a Muy bajos coeficientes de escorrentia. Mínima variabilidad temporal en su caudal.

Uso y cobertura del territorio? Básicamente Cultivos

Geología Rocas básicamente mixta y silícea en cumbres

Presencia humana, industrial y ganadera Poca presencia humana, industrial y ganadera

Morfometría Altitud baja (sobre los 460 m.) Pendientes muy bajas Orden del río medio-alto para la zona (3-4). Área de cuenca drenada grande (sobre los 540 Km2 de media), clara influencia de los tramos

finales de los ejes de los ríos principales que conforman esta región. Comunidades de macroinvertebrados

Las familias típicas, además de las comunes, son los hidróbidos y las fisas (en eso coincide con el grupo mediterráneo). Aparecen como abundantes familias típicas de aguas mas lénticas y mayores profundidades como las Limnaeidae que lógicamente aparecen como muy frecuentes en la Región de Grandes ríos (eje del Ebro). Los aséllidos tienen mayor protagonismo así como los dípteros, coleópteros y presentan mayor diversidad de moluscos. Son muy raros los plecópteros y están muy empobrecidos los tricópteros

La zona baja “Depresión” posee una riqueza taxonómica acumulada muy similar a la MH (Diveridad beta= 87) pero menor riqueza media. (25 taxones de media por estación).

Climatologia Las temperaturas más altas(13ºC de media). Bajas precipitación anual (unos 550 mm)

Tomo II. 1. Delimitación de las Ecorregiones en la CAPV

Caracterización de las masas de agua superficiales de la CAPV. Página 164

GRANDES RÍOS: REGIÓN 2

Hidrología Caudales elevados como corresponde a un tramo medio de un río de las dimensiones del

Ebro Muy bajos coeficientes de escorrentia. Mínima variabilidad temporal en su caudal.

Uso y cobertura del territorio? Básicamente Cultivos

Presencia humana, industrial y ganadera Bastante presencia humana, agrícola y cierta industria

Morfometría Altitud baja (sobre los 430 m.) Pendientes muy bajas Orden del río alto para la zona (>4). Área de cuenca drenada muy grande (> 8000 Km2 de media)

Comunidades de macroinvertebrados Las familias típicas, además de las comunes, son las familias típicas de aguas más lénticas y

mayores profundidades como las Limnaeidae que lógicamente aparecen como muy frecuentes en esta región. Los moluscos son más abundantes y más diversos, aparecen taxones como los valvátidos, esféridos y sobre todo uniónidos. Aparecen también más taxones de coleópteros y dípteros. Por el contrario los heptagénidos y otros efemerópteros (tan comunes en los otros tipos) y los plecópteros, incluso la Leuctra, están ausentes.

La región GR posee una menor riqueza media. (20 taxones de media por estación) 34 taxones

de diversidad acumulada (muy por debajo de las otras regiones). Climatologia

Las temperaturas más altas(13ºC de media). La más baja precipitación anual (unos 487 mm)

Tomo II. 1. Delimitación de las Ecorregiones en la CAPV

Caracterización de las masas de agua superficiales de la CAPV. Página 165

UNIDAD HIDROLÓGICA PURÓN

LOCALIZACIÓN TRAMO

Inicio Final ECORREGIÓN TRAMO

UTM-X UTM-Y UTM-X UTM-Y Purón 1 0479105 4750055 0480445 4748255 MM

Purón 2 0480445 4748205 0480885 4746405 MM

Purón 3a 0480845 4746455 0481125 4745155 MM

Purón 3b 0481155 4745165 0481395 4743735 MM

Purón 4 0481345 4743755 0480775 4743145 MM

Purón BU 0480775 4743145 0481525 4743505 MM

Polledo 0483005 4745485 0481125 4745245 MM

Ampó 0438455 4744735 0481905 4743965 MM

UNIDAD HIDROLÓGICA OMECILLO

LOCALIZACIÓN TRAMO

Inicio Final ECORREGIÓN TRAMO

UTM-X UTM-Y UTM-X UTM-Y Omecillo 1 0481125 4754655 0484455 4749455 MH

Omecillo 2 0484495 4749455 0484855 4747835 MH

Omecillo 3a 0480485 4747855 0485835 4747635 MH

Omecillo 3b 0485855 4747655 0487555 4745145 MH

Omecillo BU 0487555 4745155 0489445 4744355 MH

Omecillo 4 0489455 4744355 0492005 4744045 MH

Omecillo 5 0492025 4744055 0495155 4742465 MH

Omecillo 6 0495165 4742455 0495945 4739965 MM

Omecillo 7 0495945 4739955 0496835 4738155 MM

Omecillo 8a 0496835 4738155 0496555 4737055 D

Tomo II. 1. Delimitación de las Ecorregiones en la CAPV

Caracterización de las masas de agua superficiales de la CAPV. Página 166

Omecillo 8b 0496555 4737055 0496345 4736245 D

Omecillo 9 0496335 4736255 0496345 4734945 D

Nograro 1 0490654 4738281 0490872 4741471 MH

Nograro 2 0490872 4741471 0492001 4744118 MH

Tumecillo BU 0494355 4756955 0494878 4750533 MH

Tumecillo 1 0494878 4750533 0494862 4749393 MH

Tumecillo 2 0494862 4749393 0494047 4746061 MH

Tumecillo 3 0494047 4746061 0494795 4742752 MH

La Muera o Salado 1 0503124 4738199 0501313 4738822 MM

La Muera o Salado 2 0501313 4738822 0496888 4738107 MMs

UNIDAD HIDROLÓGICA BAIA

LOCALIZACIÓN TRAMO

Inicio Final ECORREGIÓN TRAMO

UTM-X UTM-Y UTM-X UTM-Y Baia 1 0517555 4766055 0513755 4763755 MHd

Baia 2 0513755 4763755 0514155 4757755 MHd

Baia 3 0514155 4757755 0513655 4756655 MH

Baia 4 0513655 4756655 0512755 4754855 MH

Baia 5 0512755 4754855 0510355 4753255 MH

Baia 6 0510355 4753255 0507955 4752255 MH

Baia 7a 0507955 4752255 0508455 4757255 MH

Baia 7b 0508455 4757255 0496855 4738155 MH

Baia 8 0496855 4738155 0508655 4741855 MH

Baia 9 0508655 4741855 0508455 4741555 MM

Tomo II. 1. Delimitación de las Ecorregiones en la CAPV

Caracterización de las masas de agua superficiales de la CAPV. Página 167

Baia 10 0508455 4741555 0506655 4731755 MM

Baia 11 0506655 4731755 0506155 4729055 MM

Baia 12a 0506155 4729055 0506055 4728155 D

Baia 12b 0506055 4728155 0505755 4727755 D

Baia BU 0505755 4727755 0505955 4725055 D

Ugalde 1 0518092 4762601 0515270 4758492 MH

Ugalde 2 0515270 4758492 0512738 4754786 MH

Badillo 1 0506208 4757523 0507828 4756216 MH

Badillo 2 0507828 4756216 0507484 4754242 MH

Badillo 3 0507484 4754242 0507898 4752241 MH

Vadillo 1 0499293 4749862 0502252 4748229 MH

Vadillo 2 0502252 4748229 0507721 4747086 MH

UNIDAD HIDROLÓGICA ZADORRA

LOCALIZACIÓN TRAMO Inicio Final

ECORREGIÓN TRAMO

UTM-X UTM-Y UTM-X UTM-Y Zadorra 1 0554055 4742955 0552755 4743655 MH

Zadorra 2 0552755 4743655 0551355 4745155 MH

Zadorra 3 0551355 4745155 0549655 4745155 MM

Zadorra 4a 0549655 4745155 0548255 4746455 MM

Zadorra 4b 0548255 4746455 0543755 4747555 MM

Zadorra 4c 0543755 4747555 0542155 4748255 MM

Zadorra 5a 0542155 4748255 0540755 4748555 MM

Zadorra 5b 0540755 4748555 0539555 4749855 MM

Zadorra 6a 0531255 4753255 0531155 4751755 MM

Tomo II. 1. Delimitación de las Ecorregiones en la CAPV

Caracterización de las masas de agua superficiales de la CAPV. Página 168

Zadorra 6b 0531155 4751755 0529755 4749855 MM

Zadorra 7a 0529755 4749855 0529555 4749055 MM

Zadorra 7b 0529555 4749055 0528055 4747255 MM

Zadorra 8 0528055 4747255 0524455 4746855 MM

Zadorra 9a 0524455 4746855 0522155 4745155 MM

Zadorra 9b 0522155 4745155 0520955 4744755 MM

Zadorra 10a 0520955 4744755 0517155 4743955 MM

Zadorra 10b 0517155 4743955 0517055 4741855 MM

Zadorra 11 0517055 4741855 0514355 4737155 MM

Zadorra Trebiño 0514355 4737155 0512455 4733655 D

Zadorra 12a 0512455 4733655 0510255 4730355 D

Zadorra 12b 0510255 4730355 0510355 4728655 D

Zadorra 13 0510355 4728655 0509255 4725755 D

Zadorra 14a 0509255 4725755 0508555 4725255 D

Zadorra 14b 0508555 4725255 0508355 4724255 D

Oka 1 0514325 4749092 0516079 4748737 MM

Oka 2 0516079 4748737 0518336 4743847 MM

Iturrizabaleta 1 0525429 4752455 0523929 4750406 MM

Iturrizabaleta 2 0523929 4750406 0524478 4746822 MM

Alegria 1 0544574 4738077 0543966 4740967 MM

Alegria 2 0543966 4740967 0539002 4743661 MM

Alegría 3 0539002 4743661 0532947 4746010 MM

Alegría 4 0532947 4746010 0529173 4747483 MM

Santo Tomás 1 0532152 4735989 0532526 4737914 MM

Tomo II. 1. Delimitación de las Ecorregiones en la CAPV

Caracterización de las masas de agua superficiales de la CAPV. Página 169

Santo Tomás 2 0532526 4737914 0528469 4745915 MM

Batán 1 0523297 4737493 0525505 4741282 MM

Batán 2 0525505 4741282 0526065 4743322 MM

Errekaleor 1 0529079 4735819 0529191 4739332 MM

Errekaleor 2 0529191 4739332 0529254 4745452 MM

Errekabarri 1 0535368 4736675 0534458 4740631 MM

Errekabarri 2 0534458 4740631 0529873 4745809 MM

Zerio 1 0537083 4738144 0537111 4740106 MM

Zerio 2 0537111 4740106 0532703 4745931 MM

Egileta 1 0537816 4737493 0538013 4738889 MM

Egileta 2 0538013 4738889 0538003 4743255 MM

Egileta 3 0538003 4743255 0536955 4744675 MM

Arganzubi 1 0546549 4739304 0545973 4740512 MM

Arganzubi 2 0545973 4740512 0539416 4744475 MM

Arganzubi 3 0539416 4744475 0538376 4744406 MM

Iraurgi 1 0526867 4770697 0526504 4769216 MHd

Iraurgi 2 0526504 4769216 0526825 4765989 MHd

Zaia 1 0520227 4762974 0520792 4761968 MH

Zaia 2 0520792 4761968 0522001 4757500 MH

Zaia 3 0522001 4757500 0522419 4750288 MM

Zaia 4 0522419 4750288 0519106 4744350 MM

Undabe 1 0523414 4768181 0525522 4763695 MHd

Undabe 2 0525522 4763695 0526362 4760206 MHd

Zubiola 1 0521039 4764556 0523855 4764407 MHd

Tomo II. 1. Delimitación de las Ecorregiones en la CAPV

Caracterización de las masas de agua superficiales de la CAPV. Página 170

Zubiola 2 0523855 4764407 0525521 4763680 MHd

Santa Engrazia 1 0528669 4772229 0528304 4766426 MHd

Santa Engrazia 2 0528304 4766426 0527087 4764736 MHd

Santa Engrazia 3 0528274 4756350 0529423 4754751 MH

Santa Engrazia 4 0529423 4754751 0529767 4749838 MH

Olaeta 1 0532111 4770057 0530706 4767314 MHd

Olaeta 2 0530706 4767314 0528342 4765352 MHd

Albina 1 0533233 4764514 0532288 4762319 MHd

Albina 2 0532288 4762319 0531912 4762397 MHd

Albina 3 0530234 4760286 0529339 4758570 MHd

Etxabarri 1 0546575 4740345 0544781 4744341 MM

Etxabarri 2 0544781 4744341 0540687 4748465 MM

Ugarana.1 0538109 4758435 0539463 4754669 MH

Ugarana.2 0539463 4754669 0541606 4751426 MH

Barrundia 1 0552620 4755194 0547203 4751869 MH

Barrundia 2 0547203 4751869 0539706 4750098 MH

Salbide 1 0551292 4751510 0550941 4750346 MM

Salbide 2 0550941 4750346 0548682 4746745 MM

Ayuda 1 0536955 4735455 0534155 4735955 MH

Ayuda 2 0534155 4735955 0533655 4733855 MH

Ayuda 3 0533655 4733855 0532955 4729955 MM

Ayuda 4 0532955 4729955 0532355 4727255 MM

Ayuda Trebiño 0532355 4727255 0527655 4716955 MM

Ayuda 5a 0527655 4716955 0512855 4726855 D

Tomo II. 1. Delimitación de las Ecorregiones en la CAPV

Caracterización de las masas de agua superficiales de la CAPV. Página 171

Ayuda 5b 0512855 4726855 0511355 4725955 D

Ayuda 6 0511355 4725955 0509255 4725655 D

Riorrojo BU 0509255 4725655 0518555 4726155 MM

Riorrojo 1 0518514 4726191 0514713 4728030 MM

Marquínez 1 0538101 4734506 0536926 4731053 MH

Marquínez 2 0536926 4731053 0532976 4727637 MM

UNIDAD HIDROLÓGICA INGLARES

LOCALIZACIÓN TRAMO

Inicio Final ECORREGIÓN TRAMO

UTM-X UTM-Y UTM-X UTM-Y Inglares 1 0527655 4716955 0529055 4717755 MM

Inglares 2 0529055 4717755 0529155 4719755 MM

Inglares 3 0529155 4719755 0524055 4721755 MM

Inglares 4 0524055 4721755 0520955 4721955 MM

Inglares 5 0520955 4721955 0517955 4722155 MM

Inglares 6a 0517955 4722155 0514655 4722855 MM

Inglares 6b 0514655 4722855 0513155 4722555 MM

Inglares 7 0513155 4722555 0510655 4721755 MM

Inglares 8 0510655 4721755 0510355 4721455 MM

Mina 1 0524924 4717132 0523917 4719170 MM

Mina 2 0523917 4719170 0522192 4721501 MM

Molino 1 0522355 4719555 0521855 4721455 MM

Tomo II. 1. Delimitación de las Ecorregiones en la CAPV

Caracterización de las masas de agua superficiales de la CAPV. Página 172

UNIDAD HIDROLÓGICA ARAKIL

LOCALIZACIÓN TRAMO

Inicio Final ECORREGIÓN TRAMO

UTM-X UTM-Y UTM-X UTM-Y Arakil 1 0553346 4754099 0552357 4749950 MH

Arakil 2 0552357 4749950 0562273 4746743 MH

Arakil. NA 0562273 4746743 - - MM

Bikuña 0557555 4743855 0554855 4747155 MH

Burunda 1 0556605 4751040 0556249 4749551 MH

Burunda 2 0556249 4749551 0558032 4747155 MH

Añarri 1 0555982 4754037 0562223 4751484 MH

UNIDAD HIDROLÓGICA EGA

LOCALIZACIÓN TRAMO

Inicio Final ECORREGIÓN TRAMO

UTM-X UTM-Y UTM-X UTM-Y Ega 1 0533355 4718955 0534055 4719655 MM

Ega 2 0534055 4719655 0537855 4719855 MM

Ega 3 0537855 4719855 0441855 4720555 MM

Ega 4 0541855 4720555 0543655 4720355 MM

Ega 5 0543655 4720355 0544055 4719855 MM

Ega NA 0544055 4719855 0550355 4723155 MM

Ega 6 0550355 4723155 0553055 4724855 MM

Ega 7a 0553055 4724855 0553855 4724855 MM

Ega 7b 0553855 4724855 0555355 4724755 MM

Tomo II. 1. Delimitación de las Ecorregiones en la CAPV

Caracterización de las masas de agua superficiales de la CAPV. Página 173

Ega 8 0555355 4724755 0557155 4724755 MM

Ega NA 0557155 4724755 - - MM

Larrondoa 1 0555744 4738784 0557743 4737103 MH

Larrondoa 2 0557743 4737103 0559559 4735581 MH

Bajauri 1 0536354 4722036 0538219 4719962 MM

Berrón 1 0538851 4737534 0540526 4737120 MH

Berrón 2 0540526 4737120 0548935 4727619 MH

Berrón 3 0548935 4727619 0553023 4724845 MM

Izki 1 0539907 4724624 0546753 4726962 MM

Izki 2 0546753 4726962 0548012 4725801 MM

Izki 3 0548012 4725801 0550265 4725072 MM

Istora 1 0555511 4735900 0552528 4731802 MM

Istora 2 0552528 4731802 0554464 4727648 MM

Istora 3 0554464 4727648 0555377 4724753 MM

Sabando 1 0548984 4733804 0549171 4729680 MM

Sabando 2 0549171 4729680 0549639 4726714 MM

Berrozi 1 0537810 4737113 0540786 4733362 MH

Berrozi 2 0540786 4733362 0543619 4733430 MH

Igoroin 1 0550550 4736451 0545659 4734600 MH

Igoroin 2 0545659 4734600 0545685 4732563 MH

Tomo II. 1. Delimitación de las Ecorregiones en la CAPV

Caracterización de las masas de agua superficiales de la CAPV. Página 174

UNIDAD HIDROLÓGICA EBRO

LOCALIZACIÓN TRAMO

Inicio Final ECORREGIÓN TRAMO

UTM-X UTM-Y UTM-X UTM-Y Ebro GR

Lago 1 0502581 4736986 0497949 4732860 MM

Lago 2 0497949 4732860 0498284 4732169 MM

Valahonda 1 0516983 4719892 0513050 4719816 Dc

Herrera 1 0525793 4713619 0526551 4708512 Dc

Riomayor 1 0530941 4715421 0531696 4709338 Dc

Riomayor 2 0531696 4709338 0531423 4705069 Dc

San Ginés 1 0539070 4718216 0540054 4711446 Dc

San Ginés 2 0540054 4711446 0540009 4707608 Dc

Yécora 1 0544455 4714707 0545632 4708184 Dc

Yécora 2 0545632 4708184 0546500 4704495 Dc

Barriobusto 0546058 4714709 0549308 4707393 Dc

Tabla 2.14. Relación de tramos y asignación de región o tipo correspondiente. En color azul los

ajustes realizados por el análisis biológico.

1.1.2.6.3 Caracterización ambiental y faunística de los Tipos y Subtipos seleccionados.

Las Características ambientales y biológicas de los principales Tipos y subtipos

encontrados pueden analizarse en las siguientes tablas y cuadros resumen. En las tablas la inicial T indica las características del Tipo determinado y la S indica las características del subtipo determinado. Las familias indicadoras y características faunísticas de cada región se

Tomo II. 1. Delimitación de las Ecorregiones en la CAPV

Caracterización de las masas de agua superficiales de la CAPV. Página 175

han agrupado bajo el epígrafe de Comunidades de macroinvertebrados, en el que se analizan las comunidades de macroinvertebrados en las estaciones utilizadas para la caracterización biológica de las regiones y se observa la frecuencia de aparición de las familias de macroinvertebrados en cada región.

Tomo II. 1. Delimitación de las Ecorregiones en la CAPV

Caracterización de las masas de agua superficiales de la CAPV. Página 176

10,21 ,960 ,400 36,802,119

,084 1,000

4,000 603,77

6 7,151

486,000

787,000 930,03 19,41 650,00 1180,00

45,235

5,835

1,600

200,600 1,64

4 ,259 ,047 12,87

0 4,95 ,497 ,615 19,8328,012

4,679

,831 235,868 888,26

5 148,379

26,344

7479,334 2786,46 393,89 97,75 14510,71

3,173

,097 1,930

4,460 ,646 ,046 ,214 1,33

20,589

1,436

6,788

42,459 10,72

1 ,053 10,00

0 11,500 1039,70 21,36 650,00 1600,00

49,597

4,934

0 100,000 10,62

7 2,805

0 100,000 39,77 4,66 0 100,00

Mean

Std. Error

Minimum

Maximum DO

ORD Alt AltOCuenca PendP PendQmedio Qmedio/dia Q 10 INDVARIAB CoefEscoAPOE T P %SILC %CARB %MIX

REGIÓN MONTAÑA HÚMEDA

6,56 ,987 ,400 11,401,91 ,083 1,00 2,00

588,50 12,75 548,00 710,00893,833

69,031

650,000

1180,000 15,12

9 3,499

1,600

40,150 1,58

4 ,313 ,200 4,00

0 6,216

1,654

1,044

18,813 18,48

5 4,834

2,133

53,537 586,13

8 153,277

67,652

1697,638 1206,53 289,58 131,25 3293,60

4,372

,088 3,400

4,460 1,21

6 ,079 ,600 1,33

3 38,565

2,509

19,012

42,282 10,19

2 ,085 10,00

0 10,800 1279,16

7 41,496

1100,000

1600,000 82,50 5,21 50,00 100,00

1,41 1,41 0 17,0016,08 4,56 0 33,00

Mean

Std. Error

Minimum

Maximum DO

ORAlt AltOR Cuenca PendP PendA Qmedio Qmedio/dia Q 10 INDVARIAB CoefEscorr APOE T P %SIL%CAR%MIX

REGIÓN MONTAÑA HÚMEDA:SUBTIPO DIVISORIA

Tomo II. 1. Delimitación de las Ecorregiones en la CAPV

Caracterización de las masas de agua superficiales de la CAPV. Página 177

19,54 1,53 ,400 62,802,633

,079 1,000

4,000 598,16

5 10,779

467,000

930,000 876,41 11,06 570,00 1096,00

178,62 23,90 ,800 934,701,370

,145 ,045 7,600 2,85

0 ,288 ,336 20,00

0 69,77 9,02 ,001 320,102212,499

286,164

,025 10150,304 10563,12

1 1484,848

17,662

62200,000 2,47

7 ,194 1,46

8 18,380 ,377 ,027 0,00

0 1,970 11,96 ,845 ,003 62,47

11,38 ,053 10,50 12,50798,760

11,670

600,000

1100,000 21,48

8 1,783

0,000

100,000 6,09 ,906 0,00 33,00

72,355

2,055

0,000

100,000

Mean

Std. Error

Minimum

Maximum DO

ORD Alt AltOCuencPendP PendA QmediQmedio/dia Q 10 INDVARIAB CoefEscorr APOT P %SILC %CAR%MIXT

REGIÓN MONTAÑA MEDITERRÁNEA

? ? ? ? ? ? ? ?

432,000

7,906

409,000

445,000 ? ? ? ?

8691,567

796,998

7360,400

10116,500 ,101 ,012 ,080 ,123

? ? ? ? 2013,425

688,451

0 3071,700 63845,28

8 21830,640

0 97402,968 341466,66

7 26801,264

296600,000

389300,000 1,80

0 0 1,80

0 1,800 ,309 3,180E- ,304 ,315

9,814

,108 9,628

10,001 12,57 ,149 12,30 13,00

487,500

31,458

400,000

550,000 ? ? ? ?

? ? ? ? ? ? ? ?

Mean

Std. Error

Minimum

Maximum DO

ORAlt AltOCuenca PendPendA Qmedio Qmedio/dia Q 10 INDVARIAB CoefEscoAPOE T P %SIL%CARB %MIXT

REGIÓN GRANDES RIOS

Tomo II. 1. Delimitación de las Ecorregiones en la CAPV

Caracterización de las masas de agua superficiales de la CAPV. Página 178

• Variables morfométricas

Altitud de la

estación (m) T S

Altitud origen (m) T S

Superficie Km2 T S

Distancia Origen T S

Orden T S

Pendiente de la subcuenca (acumulada) T S

Media 611 588 945 894 37,67 15,13

9,64 6,57 2 2 5,33 6,22

Error tipo

8,11 12,76 22,6 69,03 5,87 3,50 1,02 0,99 0,09 0,08 0,58 1,65

Máximo 787 710 118 118 176,8 40,2 34,8 11,4 3 2 19,83

18,81

Mínimo 486 548 650 650 1,60 1,60 0,40 0,40 1 1 0,61 1,04 Media 596,6 592,8 876,41 782 169,8 8,40 18,9 2,68 2,61 1,40 2,90 9,99 Error tipo

9,84 35,01 10,38 55,89 21,90 4,31 1,42 0,99 0,07 0,24 0,27 2,95

Máximo 930 670 1096 1000 934,7 25,0 62,8 6,00 4 2 20,0 20,00 Mínimo 467 509 570 680 0,80 0,80 0,40 0,40 1 1 0,34 3,85 Media 458,7 423,6 854,22 761,67 541,3 37,8 47,7 9,52 3 2 1,45 3,78

Error tipo

4,75 13,86 26,19 48,06 93,31 13,5 5,03 1,24 0,14 0,17 0,24 0,60

Máximo 521 469 1096 1000 1367,4 85,8 82,8 12,8 4 3 6,16 6,16

REGIÓN MH MM* D

Mínimo 38 385 465 700 2,02 7,80 1,20 4,90 1 2 0,40 2,36

• Variables climáticas

Precipitación anual en

la subcuenca (mm)

Temperatura ambiental

(ºC) T S T S

Media 1040 1279,17 10,6 10,2 Error tipo

18,07 41,50 0,05 0,08

Máximo 1600 1600 11,50 10,80 Mínimo 900 1100 10,00 10,00

Media 800 840 11,4 11 Error tipo

11,00 74,83 0,05 0,19

Máximo 1100 1100 12,50 11,50 Mínimo 600 700 10,50 10,50

Media 560,94 525,00 12,26 12,60 Error tipo

6,24 17,08 0,05 0,18

Máximo 600 600 13,00 13,00

REGIÓN

MH

MM*

D

Mínimo 500 500 11,80 11,80

Tomo II. 1. Delimitación de las Ecorregiones en la CAPV

Caracterización de las masas de agua superficiales de la CAPV. Página 179

• Variables geológicas

CARB

(%) MIXT.

(%) SILC (%)

T S T E T S Media 1,83 1,42 40,30 16,08 57,87 82,50

Error tipo 0,78 1,42 5,59 4,56 5,43 5,22 Máximo 33,00 17,0

0 100,00 33,00 100,0

0 100,00

Mínimo 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 50,00

Media 10,16 0,00 69,26 73,40 20,53 26,60 Error tipo 1,57 0,00 2,14 12,51 1,67 12,51 Máximo 100,0

0 0,00 100,00 100,0

0 100,0

0 67,00

Mínimo 0,00 0,00 0,00 33,00 0,00 0,00

Media 3,97 0,00 55,78 33,00 40,25 67,00 Error tipo 0,70 0,00 3,99 0,00 4,48 0,00 Máximo 10,00 0,00 84,00 33,00 100,0

0 67,00

Mínimo 0,00 0,00 0,00 33,00 7,00 67,00

REGIÓN

MH

MM*

D

• Variables hidrológicas

Caudal medio (Hm3/a)

Coeficiente de

escorrentia (Hm3/Km2)

Indice de variabilidad del caudal

T S T E T S Media 27,10 18,48 0,71 1,22 3,21 4,37

Error tipo 5,46 4,83 0,05 0,08 0,12 0,09 Máximo 235,87 53,54 1,34 1,33 4,46 4,46 Mínimo 0,83 2,13 0,21 0,60 1,93 3,40

Media 66,56 2,07 0,38 0,29 2,53 2,25

Error tipo 8,28 0,92 0,02 0,03 0,17 0,13 Máximo 320,10 0,26 1,97 0,33 18,38 2,56 Mínimo 0,24 5,58 0,12 0,22 1,47 2,04

Media 193,74 0,004 0,31 0,00 2,10 .

Error tipo 30,06 1342E-3

0,04 0,00 0,05 .

REGIÓN

MH

MM*

D

Máximo 425,30 0,009 0,81 0,00 2,60 . Mínimo 0,001 0,001 0,00 0,00 1,85 .

Tomo II. 1. Delimitación de las Ecorregiones en la CAPV

Caracterización de las masas de agua superficiales de la CAPV. Página 180

Tabla 2.15. Media, error tipo, máximo y mínimo de los valores ambientales encontrados en las diferentes estaciones para cada región.

*Aunque no se ha considerado un subtipo dentro de la región mediterránea creemos que

los pequeños arroyos que nacen en los Montes de Vitoria tienen cierta entidad como para ser analizados con cierta independencia por lo que se han independizado con objeto de conocer sus características ambientales.

• Variables Biológicas: Riqueza Faunística

Montaña

Húmeda (1)

Montaña Húmeda

(1)Subtipo divisoria

Montaña Mediterránea

(4)

Montaña Mediterránea (4)

cabeceras

Depresión (3)

Depresión rioja

Grandes ríos (2)

Media (error)

31(2,2) 27(3,8) 28(1,5) 15,8 (3,4) 25 (4,34) 11 (2,074) 20 (1,7)

Máximo 73 45 69 23 63 17 23 Mínimo 8 10 6 8 5 7 15

Tabla 2.16. Media, máximo y mínimo en el número de taxones encontrados en las diferentes

estaciones para cada región.