tomás povedano de arcos

5
BIOGRAFÍA DE DON TOMÁS POVEDANO Por Teodorico Quirós Señoras y señores: La biografía de don Tomás Povedano de Arcos requiere que, a la par de anotar los principales hechos y fechas de su carrera artística, señalamos también hechos y fechas de la vida de Povedano como hombre, como el hombre íntegro, recto y cabal que fue durante los noventa y seis años de su vida admirable y ejemplar. Sus convicciones filosóficas, sus ideas políticas y morales, su liberalismo y tolerancia por las ideas ajenas, crecen, desarrollan y se perfeccionan a la par de su trayectoria como pintor, pues su obra pictórica y su vida forman un todo congruente e inseparable la una de la otra. Don Tomás Povedano de Arcos nació en la cuidad de Lucena, Córdoba, Andalucía, el 22 de septiembre de1857; es decir hace 112 años. Desde muy joven se destacó entre los estudiantes de pintura de la Academia de Málaga por su dedicación y fue durante esa etapa cuando, al mismo tiempo que desarrollaba su habilidad como pintor, se mezclaba en discusiones con otros jóvenes intelectuales y adoptó las ideas liberales a las que fue fiel toda su vida. La niñez y adolescencia de Povedano transcurrieron en tiempos en que España atravesaba un periodo crítico de su historia. Tenía el futuro gran artista once años en 1868, cuando Isabel II huyó a Francia y abdicó dos años después a favor de Alfonso XII. Tenía Povedano 16 años cuando en 1873 se declaró la republica española, a la que siguieron la proclamación de Alfonso XII, su muerte y la regencia de María Cristina. Que la juventud de Povedano se desenvolvió en ambiente de bullición política e ideológica. Al proclamarse la República, aunque Povedano tenía solo 17 años tomó parte activa en los acontecimientos y ya en el movimiento anterior a la República escribía, junto con

Upload: alfonso-torres

Post on 16-Nov-2015

2 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

pintor lucentino a caballo entre el siglo XIX y siglo XX.

TRANSCRIPT

BIOGRAFA DE DON TOMS POVEDANO

BIOGRAFA DE DON TOMS POVEDANO

Por Teodorico Quirs

Seoras y seores:

La biografa de don Toms Povedano de Arcos requiere que, a la par de anotar los principales hechos y fechas de su carrera artstica, sealamos tambin hechos y fechas de la vida de Povedano como hombre, como el hombre ntegro, recto y cabal que fue durante los noventa y seis aos de su vida admirable y ejemplar. Sus convicciones filosficas, sus ideas polticas y morales, su liberalismo y tolerancia por las ideas ajenas, crecen, desarrollan y se perfeccionan a la par de su trayectoria como pintor, pues su obra pictrica y su vida forman un todo congruente e inseparable la una de la otra.

Don Toms Povedano de Arcos naci en la cuidad de Lucena, Crdoba, Andaluca, el 22 de septiembre de1857; es decir hace 112 aos.

Desde muy joven se destac entre los estudiantes de pintura de la Academia de Mlaga por su dedicacin y fue durante esa etapa cuando, al mismo tiempo que desarrollaba su habilidad como pintor, se mezclaba en discusiones con otros jvenes intelectuales y adopt las ideas liberales a las que fue fiel toda su vida.

La niez y adolescencia de Povedano transcurrieron en tiempos en que Espaa atravesaba un periodo crtico de su historia. Tena el futuro gran artista once aos en 1868, cuando Isabel II huy a Francia y abdic dos aos despus a favor de Alfonso XII. Tena Povedano 16 aos cuando en 1873 se declar la republica espaola, a la que siguieron la proclamacin de Alfonso XII, su muerte y la regencia de Mara Cristina. Que la juventud de Povedano se desenvolvi en ambiente de bullicin poltica e ideolgica.

Al proclamarse la Repblica, aunque Povedano tena solo 17 aos tom parte activa en los acontecimientos y ya en el movimiento anterior a la Repblica escriba, junto con otros intelectuales, fogosos artculos en El Abanderado y en El Valuarte de Sevilla y, cuando lleg el caso respald sus ideas con las accin, luchando con valor y arrojo como miliciano voluntario en la compaa 44 de la cuidad de Sevilla Fue tambin representante y vocal en el comit de la coalicin republicana de la Villa de Jara.

Los aos de la regencia de Mara Cristina, que mediaron entre el fracasado intento republicano y la venida del maestro a Amrica, fueron aos de intensa actividad creadora. Once aos en que, ya reconocido como el gran pintor que era brill en el ambiente artstico espaol a la par de pintores como Gonzalo Bilbao, Garca Ramos, Anselmo Rivas y Snchez Pereira.

Es unnime el elogio que se hace de su tcnica, soltura en el dibujo, riqueza del colorido y maestra en la interpretacin psicolgica, parecido exacto de los personajes que retrat Povedano, as como el realismo de sus escenas populares. El progreso de Sevilla llama destello divino, el mgico color de Povedano.

Entre la numerosa obra de esos aos mencionar la gran pintura para el Paraninfo de la Universidad de Sevilla, las del Ayuntamiento de Neva, los retratos del Duque Tili Cerclaes, del Marqus de Neva y el retrato de la infanta Paz.

Tambin son de este tiempo sus cuadros de costumbres, fiesta a orillas del Betis, Dame de tu boquita lo que comes y Huelga en el Guadalquivir.

La inmensa obra pictrica del infatigable artista no impidi sus intereses en campos filosficos y difusores de cultura. Fue miembro de la sociedad de acuarelistas de Sevilla, del Ateneo Hispanoplatense, miembro del Tribunal para certmanes pblicos de arte y literatura de Sevilla, de la sociedad Sevillana de emulacin y fomento, y de la directiva de la asociacin para la educacin de la mujer.

Tena Povedano 33 aos y estaba en el apogeo de su arte y vigor. Acaba de tomar parte en la exposicin de Paris del ao 1890, en la cual figur con el magistral retrato de una dama que fue colocada en lugar preferente junto a obras de Madrazo y otros retratistas famosos cuando lleg la noticia de haber triunfado en el certamen internacional que el Gobierno del Ecuador abri en Pars para elegir el fundador y Director de una Academia de Bellas Artes de Cuenca, Ecuador.

Comienza entonces la etapa americana del Maestro Povedano. Sale de Espaa y llega al Ecuador en 1892, donde permanecer cinco aos y donde fund la Academia de Bellas Artes de Cuenca y luego Guayaquil.

De estos aos son los retratos de los caballeros cubanos don Pedro del Real y de Don Manuel de Crdenas. El retrato de Fray Vicente Solano, en el Ecuador, el cuadro de historia Fusilamiento del Coronel Vargas Torres y el Retrato Ecuestre de Bolvar, ordenado por el Gobierno de Venezuela. En su etapa suramericana Povedano pint numerosos cuadros de costumbres, pint criollos, jbaros y tipos indios con pasmosa exactitud y realismo en vestuario, artefactos y plumajes, como la admirable Fiesta de la cabeza que podemos admirar hoy.

Condiciones polticas, las eternas luchas entre liberales y conservadores de ese tiempo, hicieron que Povedano pensase en trasladarse a Mxico, noticia que, al saberse en los crculos artsticos de Europa, hizo que don Manuel Mara de Peralta y don Ricardo Fernndez Guardia, que conoca su fama en Sevilla, lo notificasen al Presidente Iglesias, el cual lo invit para que viniese a Costa rica y que aqu fundara y dirigiera la Escuela de Bellas Artes.

Don Toms Povedano de Arcos, fund la Escuela de Bellas Artes de Costa Rica el 17 de agosto de 1897.

Durante cuarenta aos, desarroll el maestro intensa labor de arte y cultura desde su escuela y fuera de ella. En Bellas Artes se formaron artistas y pintores: ya antes de 1910, Lidio Bonilla, Jos Manuel Senz, Alfonso Iglesias, Enrique Hine, Isaas y Ezequiel Jimnez, Rigoberto Moya, Gilberto Huertas e infinidad de alumnas como Emilia Pradilla, Adela Iglesias, Mara Fernndez de Tinoco y en los aos treinta y cuarenta, ngela Pacheco, Mireya Gurdin, Lolita Zeller, la profesora Elenita Jimnez, Consuelo Gamboa, Clarisa Mora, Carmen Madrigal, Claudia Mara Jimnez, e infinidad de otras destacadas personas que descollaron en el campo de las Bellas Artes.

Don Toms quiso retirarse de la enseanza pero no se le permiti hacerlo sino a los ochenta aos y fue su alumna ngela Castro Quesada quien le sucedi en la direccin de la Escuela, y fue la seorita Castro Quesada Primer Decano de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Costa Rica, a la cual se incorpor la escuela de Bellas Artes que cre el admirable maestro Povedano.

Desde su llegada a nuestro pas fue Povedano el maestro indiscutido y a honor tuvieron las instituciones patrias el hacer retratar por el excelso pintor a quien se deseaba rendir homenaje. La galera de Expresidentes del Poder Legislativo luce varios retratos debidos al pincel de povedano, El Ministerio de Relaciones atesora seis retratos de prceres y diplomticos. La corte suprema, La Escuela de Derecho, municipios, bancos y otras corporaciones se enorgullecen de poseer retratos debidos al pincel del gran maestro e innumerables cuadros de costumbres y folclricos completan la obra del gran pintor.

Figur Povedano en exposiciones nacionales e internacionales: Ecuador, Guatemala, Chicago, cosechando triunfos y distinciones, medallas y condecoraciones, entre ellas la Orden del Libertador de Venezuela.

Dej para otros el describir la apariencia fsica, su porte distinguido sus actuaciones en el Ateneo, en conferencias, jurados, exposiciones, en la sociedad Teosfica y en la Masonera en la que ocup altsimo grado en Costa Rica y Centroamrica.

Nos reunimos hoy para honrar la memoria y excepcionales merecimientos de este Maestro de Maestros, presentando al pblico algunas de las admirables obras que junto con las esparcidas por Europa y Amrica, forman parte del tesoro artstico que el gran maestro Povedano leg a la humanidad.

Teodorico Quirs