tomás el apóstol

Upload: danyel-harpper

Post on 06-Jul-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/17/2019 Tomás El Apóstol

    1/5

  • 8/17/2019 Tomás El Apóstol

    2/5

    2   4 POSIBLES SUCESOS POSTERIORES 

    3 Escritos atribuidos a Tomás el

    Apóstol

    Apócrifo Evangelio de Tomás 

    En los primeros siglos de la era cristiana circularon variosescritos que se presentaban a sí mismos como redactadospor el apóstol Tomás.[2]

    El más importante de todos ellos es sin duda el Evangeliode Tomás , apócrifo descubierto en 1945 en Nag Hamma-di. Si bien el ejemplar conservado pertenece a la primeramitad del siglo IV, muchos estudiosos consideran que laobra en sí es mucho más antigua; las fechas de composi-ción, no obstante, varían entre el  siglo I, con lo cual se-ría contemporáneo de los evangelios canónicos, y el sigloIII. Se trata de un conjunto de 114 dichos (logia) de Je-sús, que son pronunciamientos de Jesús o producto de susconversaciones con los discípulos. Carece de material na-rrativo: no relata «hechos» de Jesús.[2] El  Evangelio deTomás  hace especial hincapié en que el  Reino de Diosestá dentro de nosotros:

    Si vuestros guías os dicen que el Reino es-tá en el cielo, los pájaros os precederán. Si osdicen que está en el mar, entonces los peces osprecederán. El Reino está dentro de vosotros y

    fuera de vosotros.

    ...cuando os lleguéis a conocer, entonces

    seréis conocidos y sabréis que vosotros sois loshijos del padre viviente.

    El   Evangelio de Tomás   fue considerado herético porlos Padres de la Iglesia.[3] Fue conocido y menciona-do por varios escritores cristianos de los primeros siglos(Hipólito de Roma, Orígenes, Eusebio de Cesarea, Cirilode Jerusalén, etc.), que siempre indicaron que era un libroperteneciente a círculos separados de la Iglesia, aceptadopor los gnósticos y en particular por los maniqueos.[2] Lainvestigadora Elaine Pagels sostiene que el Evangelio deJuan fue escrito en respuesta a esta obra.[4]

    Otro apócrifo fue puesto bajo la autoría de Tomás; se tra-ta del  Evangelio del Pseudo Tomás  -no confundir con elanterior-, escrito probablemente a finales del siglo II, talvez en Siria, que se encuadra en el grupo de los apócrifosde la infancia.

    En el texto gnóstico del siglo III  Pistis Sophia, Tomás escitado como uno de los tres testigos encargados de trans-mitir las enseñanzas de Jesús, junto a los apóstoles Felipey Mateo, lo que parece demostrar que estaba bastante di-fundida su inclusión entre los evangelistas.

    4 Posibles sucesos posteriores

    Se atribuye a Tomás la evangelización de Oriente. Tieneuna gran importancia tanto en Siria como en la India. Enla ciudad de Ortona (Abruzzo, Italia), hay una basílica

    dedicada al apóstol Tomás, dentro de la cual se conservanreliquias que se atribuyen al santo, que fueron trasladadasdesde la isla de Chios.

    4.1 Tomás en Siria

    Basílica de santo Tomás en Ortona (Abruzzo), donde desde el 

    siglo XIII se conservan reliquias atribuidas al santo provenientes 

    de la isla de Chios .

    Tomás tiene un importante papel en la leyenda del reyAbgar de Edesa, ya que envió a Tadeo (no confundir con

    https://es.wikipedia.org/wiki/Tadeo_de_Edessahttps://es.wikipedia.org/wiki/Edesahttps://es.wikipedia.org/wiki/Abgarhttps://es.wikipedia.org/wiki/Chioshttps://es.wikipedia.org/wiki/Abruzzohttps://es.wikipedia.org/wiki/Ortonahttps://es.wikipedia.org/wiki/Chioshttps://es.wikipedia.org/wiki/Italiahttps://es.wikipedia.org/wiki/Abruzzohttps://es.wikipedia.org/wiki/Ortonahttps://es.wikipedia.org/wiki/Indiahttps://es.wikipedia.org/wiki/Orientehttps://es.wikipedia.org/wiki/Mateo_el_Ap%C3%B3stolhttps://es.wikipedia.org/wiki/Felipe_el_Ap%C3%B3stolhttps://es.wikipedia.org/wiki/Pistis_Sophiahttps://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_IIIhttps://es.wikipedia.org/wiki/Gnosticismohttps://es.wikipedia.org/wiki/Evangelios_de_la_infancia_de_Tom%C3%A1shttps://es.wikipedia.org/wiki/Evangelios_de_la_infancia_de_Tom%C3%A1shttps://es.wikipedia.org/wiki/Siriahttps://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_IIhttps://es.wikipedia.org/wiki/Evangelio_del_Pseudo_Tom%C3%A1shttps://es.wikipedia.org/wiki/Evangelio_de_Juanhttps://es.wikipedia.org/wiki/Evangelio_de_Juanhttps://es.wikipedia.org/wiki/Elaine_Pagelshttps://es.wikipedia.org/wiki/Manique%C3%ADsmohttps://es.wikipedia.org/wiki/Gnosticismohttps://es.wikipedia.org/wiki/Cirilo_de_Jerusal%C3%A9nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Cirilo_de_Jerusal%C3%A9nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Eusebio_de_Cesareahttps://es.wikipedia.org/wiki/Or%C3%ADgeneshttps://es.wikipedia.org/wiki/Hip%C3%B3lito_de_Romahttps://es.wikipedia.org/wiki/Reino_de_Dioshttps://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_IIIhttps://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_IIIhttps://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_Ihttps://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_IVhttps://es.wikipedia.org/wiki/Nag_Hammadihttps://es.wikipedia.org/wiki/Nag_Hammadihttps://es.wikipedia.org/wiki/1945https://es.wikipedia.org/wiki/Evangelio_ap%C3%B3crifohttps://es.wikipedia.org/wiki/Evangelio_de_Tom%C3%A1shttps://es.wikipedia.org/wiki/Evangelio_de_Tom%C3%A1s

  • 8/17/2019 Tomás El Apóstol

    3/5

    4.3 Tomás en América   3

    el apóstol Judas Tadeo) a predicar en Edessa después dela Ascensión de Cristo (Eusebio de Cesarea, Historia ec-clesiae 1.13; III.1; Efrén el Sirio relata también esta le-yenda.) En la década de 380, la monja Egeria describiósu visita en una carta dirigida a su comunidad de religio-sas en Occidente (Itineraria Egeriae):

    ...llegamos a Edesa, en nombre de CristoNuestro Señor, y, a nuestra llegada, reparamosinmediatamente en la iglesia y monumento deSanto Tomás. Allí, según la costumbre, se rezay se hacen las otras cosas que se acostumbra ahacer en los lugares santos; leímos también al-gunas cosas acerca de Santo Tomás. La iglesiade allí es muy grande y hermosa, y de nuevaconstrucción, un lugar muy a propósito comocasa de Dios, y, como había muchas cosas queyo deseaba ver, fue necesario permanecer allí

    durante tres días.

    4.2 Tomás en la India

    Ilustración que representa a santo Tomás en la India

    Eusebio de Cesarea (Historia Ecclesiastica, III.1) cita untexto de Orígenes, que vivió en la primera mitad del sigloIII, en el que afirma que Tomás fue el apóstol de los par-tos. Sin embargo, Tomás es más conocido como evange-lizador de la India (al este de Partia), según se relata enlos Hechos de Tomás (hacia 200). En Edessa, donde seveneran sus reliquias, el poeta Efrén el Sirio (muerto en

    373) escribió un himno, en que el diablo exclama:

    ...¿En qué lugar escaparé del justo? 

    Incité a la Muerte a que acabase con los Após-

    toles, para escapar así a sus golpes.

    Pero ahora se me golpea aún más duramente: el 

    Apóstol del que escapé en la India me ha alcan-

     zado en Edessa; aquí y allí me encuentro con el 

    mismo.

    Allí donde yo voy está él: aquí y allí lo encuen-

    tro, para mi desgracia.

    Se han conservado varios himnos al apóstol Tomás, atri-buidos a Efrén el Sirio, en códices de los siglos VIII yIX, que transmiten la tradición según la cual los restosde Tomás fueron llevados a Edessa desde la India por unmercader. Las reliquias, según la citada tradición, obra-ron milagros tanto en la India como en Edessa.

    Las diversas denominaciones de los modernos Cristianosde Santo Tomás creen, según una tradición no escrita

    que según ellos se remonta a finales del siglo II, queTomás desembarcó en Kodungallur en el año 52, y fundólas iglesias popularmente conocidas como 'Ezharappa-llikal' (Siete Iglesias y Media). Estas iglesias eran lasde   Kodungallur,   Kollam,  Niranam,   Nilackal   (Chayal),Kokkamangalam,   Kottakkayal   (Paravoor),   Palayoor(Chattukulangara) y Thiruvithamkode (la media iglesia).

    Los Hechos de Tomás  describen, en su capítulo 17, la vi-sita de Tomás al rey Gondofares, en el norte de la India.Según este texto (capítulos 2 y 3), Tomás viajó a la Indiapor mar. Que tales viajes eran posibles es conocido a tra-vés de textos como el  Periplo del Mar Eritreo. En 1872 se

    descubrió que el rey Gondofares había existido realmen-te, y había reinado entre los años 21 y 47. Posiblemente,el autor de los Hechos de Tomás manejó datos históricosfidedignos en lo referente a la India; esto, no obstante, noconstituye prueba alguna de historicidad en lo referenteal supuesto viaje del apóstol.

    Según la tradición, Tomás sufrió martirio en la India el 3de julio del año 72. Por esa razón su festividad se celebrael 3 de julio.

    4.3 Tomás en América

    En el siglo XVII el matemático e historiador mexicanoCarlos de Sigüenza y Góngora  defendió que el apóstolSanto Tomás había predicado en las Indias, no en la India,y que su recuerdo se habría transformado en los nativosprehispánicos en la figura de  Quetzalcóatl. En 1790, aldescubrirse en la Plaza de Armas de la Ciudad de México,importantes reliquias prehispanas, la estatua que se iden-tificó con Coatlicue y la Piedra del Sol o Calendario Az-teca, el abogado mexicano José Ignacio Borunda,[5] reto-mó estas teorías, creyendo encontrar en el análisis de esosdocumentos históricos confirmación a la identificación deSanto Tomás con Quetzalcóatl, asegurando ademásque el

    manto de la Virgen de Guadalupe era en realidad la capade Santo Tomás Quetzalcóatl en la que la Virgen en per-sona habría impreso su huella. Estas suposiciones fueron

    https://es.wikipedia.org/wiki/Nuestra_Se%C3%B1ora_de_Guadalupe_(M%C3%A9xico)https://es.wikipedia.org/wiki/Quetzalc%C3%B3atlhttps://es.wikipedia.org/wiki/Carlos_de_Sig%C3%BCenza_y_G%C3%B3ngorahttps://es.wikipedia.org/wiki/72https://es.wikipedia.org/wiki/3_de_juliohttps://es.wikipedia.org/wiki/3_de_juliohttps://es.wikipedia.org/wiki/Periplo_del_Mar_Eritreohttps://es.wikipedia.org/wiki/Gondofareshttps://es.wikipedia.org/wiki/Thiruvithamkodehttps://es.wikipedia.org/wiki/Chattukulangarahttps://es.wikipedia.org/wiki/Palayoorhttps://es.wikipedia.org/wiki/Paravoorhttps://es.wikipedia.org/wiki/Kottakkayalhttps://es.wikipedia.org/wiki/Kokkamangalamhttps://es.wikipedia.org/wiki/Chayalhttps://es.wikipedia.org/wiki/Nilackalhttps://es.wikipedia.org/wiki/Niranamhttps://es.wikipedia.org/wiki/Kollamhttps://es.wikipedia.org/wiki/Kodungallurhttps://es.wikipedia.org/wiki/Kodungallurhttps://es.wikipedia.org/wiki/Cristianos_de_Santo_Tom%C3%A1shttps://es.wikipedia.org/wiki/Cristianos_de_Santo_Tom%C3%A1shttps://es.wikipedia.org/wiki/Efr%C3%A9n_el_Siriohttps://es.wikipedia.org/wiki/Hechos_de_Tom%C3%A1shttps://es.wikipedia.org/wiki/Partiahttps://es.wikipedia.org/wiki/Indiahttps://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_IIIhttps://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_IIIhttps://es.wikipedia.org/wiki/Or%C3%ADgeneshttps://es.wikipedia.org/wiki/Eusebio_de_Cesareahttps://es.wikipedia.org/wiki/Indiahttps://es.wikipedia.org/wiki/Egeria_(monja)https://es.wikipedia.org/wiki/A%C3%B1os_380https://es.wikipedia.org/wiki/Efr%C3%A9n_el_Siriohttps://es.wikipedia.org/wiki/Eusebio_de_Cesareahttps://es.wikipedia.org/wiki/Ascensi%C3%B3n_de_Jes%C3%BAshttps://es.wikipedia.org/wiki/Judas_Tadeo

  • 8/17/2019 Tomás El Apóstol

    4/5

    4   8 ENLACES EXTERNOS 

    aceptadas y defendidas por el padre dominico ServandoTeresa de Mier en un sermón que pronunció ante el ar-zobispo de México y el virrey de la Nueva España el 12de diciembre de 1794, en la Insigne y Real Colegiata deNuestra Señora de Guadalupe, en la solemne festividadde la milagrosa aparición de dicha santa imagen, produ-

    ciendo una gran conmoción (en tanto negaba la milagro-sa aparición de la imagen) que llevó a que se abriera unproceso, en el que se desautoriza por extravagante la su-posición de hacer al apóstol Santo Tomás en la Américadel siglo I.[6]

    5 Tomás en la Literatura

    El escritor peruano Ricardo Palma, autor de las llamadasTradiciones peruanas  realizadas en el siglo XIX, escribióuna donde recoge la idea de que Santo Tomás tambiénestuvo en esa nación sudamericana. Se trata de su histo-ria titulada  La sandalia de Santo Tomás , publicada porprimera vez en 1877 en la cuarta serie de tradiciones.[7]

    Esto lleva a pensar que entre los grupos de criollos de laAmérica Latina, la idea de la presencia de un apóstol delos inicios del cristianismo era un factor importante enla llamada independencia religiosa, como emancipaciónprevia a la política.

    6 Véase también

    •   Cristianos de Santo Tomás

    7 Referencias

    [1] Leonardi, C.; Riccardi, A.; Zarri, G., eds. (2000). «SantosPatronos».  Diccionario de los Santos, volumen II . Madrid:San Pablo. pp. 2235-2236. ISBN 84-285-2259-6.

    [2]  Rivas, Luis H. (2010). «Evangelio de Tomás». Dicciona-rio para el estudio de la Biblia. Buenos Aires: Amico. pp.68-69. ISBN 978-987-25195-1-3.

    [3] Ireneo de Lyón. Adversus haereses  (Contra los herejes) 1,22, 1

    [4] Pagels, Elaine (2004). Beyond Belief: The Secret Gospel of Thomas Vintage (en inglés). New York: Random House.ISBN 0-375-70316-0.

    [5]  José Ignacio Borunda

    [6]   Dictamen de José de Uribe y Manuel de Omaña

    [7] Palma, Ricardo (1996). Ortega, Julio, ed. Tradiciones pe-ruanas . Edición crítica (2ª edición). Madrid, París, Méxi-

    co, Buenos Aires, San Pablo, Río de Janeiro, Lima: ALL-CA XX. pp. 383-384. ISBN 84-89666-22-9. Consultadoel 31 de marzo de 2013.

    8 Enlaces externos

    •   Wikimedia Commons alberga contenido multi-media sobre Tomás el Apóstol. Commons

    •  (en inglés) Santo Tomás el Apóstol

    •  Artículo en la Enciclopedia Católica

    •   Benedicto XVI presenta al apóstol Tomás

    http://www.zenit.org/article-20477?l=spanishhttp://web.archive.org/web/http://www.enciclopediacatolica.com/t/tomasapostol.htmhttp://web.archive.org/web/http://cs.nyu.edu/kandathi/thomas.htmlhttps://commons.wikimedia.org/wiki/Category:Saint%2520Thomashttps://commons.wikimedia.org/wiki/Category:Saint%2520Thomashttps://es.wikipedia.org/wiki/Wikimedia_Commonshttps://es.wikipedia.org/wiki/Especial:BookSources/84-89666-22-9https://es.wikipedia.org/wiki/ISBNhttp://books.google.com.ar/books?id=O264NpCX3YIC&pg=PA384&dq=%2522Ricardo+Palma%2522+%2522La+sandalia+de+santo+tom%25C3%25A1s%2522&hl=es&sa=X&ei=CgNYUaGdNejk4APnmoDgBw&sqi=2&ved=0CDEQ6AEwAQ#v=onepage&q=%2522Ricardo%2520Palma%2522%2520%2522La%2520sandalia%2520de%2520santo%2520tom%25C3%25A1s%2522&f=falsehttp://books.google.com.ar/books?id=O264NpCX3YIC&pg=PA384&dq=%2522Ricardo+Palma%2522+%2522La+sandalia+de+santo+tom%25C3%25A1s%2522&hl=es&sa=X&ei=CgNYUaGdNejk4APnmoDgBw&sqi=2&ved=0CDEQ6AEwAQ#v=onepage&q=%2522Ricardo%2520Palma%2522%2520%2522La%2520sandalia%2520de%2520santo%2520tom%25C3%25A1s%2522&f=falsehttp://www.filosofia.org/aut/001/17950221.htmhttp://www.filosofia.org/ave/001/a300.htmhttps://es.wikipedia.org/wiki/Especial:BookSources/0-375-70316-0https://es.wikipedia.org/wiki/ISBNhttps://es.wikipedia.org/wiki/Especial:BookSources/978-987-25195-1-3https://es.wikipedia.org/wiki/ISBNhttps://es.wikipedia.org/wiki/Luis_H._Rivashttps://es.wikipedia.org/wiki/Especial:BookSources/84-285-2259-6https://es.wikipedia.org/wiki/ISBNhttps://es.wikipedia.org/wiki/Cristianos_de_Santo_Tom%C3%A1shttps://es.wikisource.org/wiki/La%2520sandalia%2520de%2520Santo%2520Tom%C3%A1shttps://es.wikipedia.org/wiki/Tradiciones_peruanas_(Ricardo_Palma)https://es.wikipedia.org/wiki/Ricardo_Palmahttps://es.wikipedia.org/wiki/Bas%C3%ADlica_de_Santa_Mar%C3%ADa_de_Guadalupehttps://es.wikipedia.org/wiki/Bas%C3%ADlica_de_Santa_Mar%C3%ADa_de_Guadalupehttps://es.wikipedia.org/wiki/Servando_Teresa_de_Mierhttps://es.wikipedia.org/wiki/Servando_Teresa_de_Mierhttps://es.wikipedia.org/wiki/Dominicos

  • 8/17/2019 Tomás El Apóstol

    5/5

    5

    9 Origen del texto y las imágenes, colaboradores y licencias

    9.1 Texto

    •   Tomás el Apóstol  Fuente:  https://es.wikipedia.org/wiki/Tom%C3%A1s_el_Ap%C3%B3stol?oldid=90656821  Colaboradores:   Bigsus,Dodo, Tano4595, Chlewey, Taichi, Rupert de hentzau, RobotQuistnix, Chobot, Yrbot, YurikBot, Metronick, Fernán De Soto, Difyent,Thief12, Chlewbot, CEM-bot, Dorieo, Thijs!bot, LMLM, JAnDbot, Lecuona, TXiKiBoT, Rei-bot, Jumper1985, Idioma-bot, Gerwoman,AlnoktaBOT, VolkovBot, Irus, AlleborgoBot, Muro Bot, Edmenb, BotMultichill, SieBot, Loveless, Macarrones, Furado, Copydays, Tirit-hel, Jarisleif, LuisArmandoRasteletti, Poco a poco, Alexbot, Rαge, Williamsongate, AVBOT, A ver, MastiBot, NjardarBot, Ialad, Dum-ZiBoT, Madalberta, Luckas-bot, Amirobot, Wikisilki, Alonso de Mendoza, ArthurBot, SuperBraulio13, Xqbot, Jkbw, Rubinbot, Sirquini,D'ohBot, RedBot, Marsal20, KamikazeBot, Dinamik-bot, Gustavo Rubén, Alph Bot, GrouchoBot, EmausBot, ZéroBot, TuHan-Bot, Grilli-tus, Mjbmrbot, Gabriel Sozzi, MerlIwBot, KLBot2, TeleMania, AvicBot, Invadibot, Elvisor, JokerDosa, Jarould, Dimitrix pro, Theodoxa,Jc DeAnda y Anónimos: 58

    9.2 Imágenes

    •   Archivo:Basilica_san_tommaso.JPG   Fuente:  https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/c/c0/Basilica_san_tommaso.JPG   Li-cencia:  Public domain  Colaboradores:  Ortona Artista original:  John Talenti

    •   Archivo:Bernardo_Strozzi_-_Incrédulo_Tomás.jpg   Fuente:    https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/b/b2/Bernardo_Strozzi_-_Incr%C3%A9dulo_Tom%C3%A1s.jpg  Licencia:  Public domain Colaboradores:  [1] Artista original:  Bernardo Strozzi

    •   Archivo:By_the_command_of_an_Indian_King_he_was_thrust_through_with_Lances.jpg   Fuente:   https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/f/f2/By_the_command_of_an_Indian_King_he_was_thrust_through_with_Lances.jpg Licencia:  Public domain  Co-laboradores:  http://www.columbia.edu/itc/mealac/pritchett/00routesdata/0001_0099/saintthomas/saintthomas.html  Artista original:  Lau-rence Clarke

    •   Archivo:Commons-logo.svg   Fuente:   https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/4/4a/Commons-logo.svg   Licencia:   Public do-main  Colaboradores:  This version created by Pumbaa, using a proper partial circle and SVG geometry features. (Former versions usedto be slightly warped.) Artista original:  SVG version was created by User:Grunt and cleaned up by 3247, based on the earlier PNG version,created by Reidab.

    •   Archivo:P._Oxy._1.jpg   Fuente:    https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/1/19/P._Oxy._1.jpg   Licencia:    Public do-main   Colaboradores:    Papyrus Oxyrhynchus 1   Artista original:    Desconocido

    •   Archivo:Santo_Tomás,_por_Diego_Velázquez.JPG   Fuente:    https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/8/86/Santo_Tom%

    C3%A1s%2C_por_Diego_Vel%C3%A1zquez.JPG   Licencia:  Public domain  Colaboradores:  Santo Tomás, Museo de Bellas Artes deOrleans.  Artista original:  Diego Velázquez

    9.3 Licencia del contenido

    •   Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0

    https://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/http://es.wikipedia.org/wiki/Diego_Vel%25C3%25A1zquez.pdfhttp://webmuseo.com/ws/mbao/app/collection?vc=ePkH4LF7ZVZJagMxEPxKfSGGPEBIjS3Q0tFiJqfBGB8GTIzJcvDrUxrHIZBL0ZJ671ZL_56n5_E8_Ungb2P7tIdJPcLlmOAkZRjVgL2UZNB8KwSbUZtpUCJmisyRNZoPx-vn8r58LJc3OGNfKNmow2mjIqWiQa3s9nI-n44rY22vAWJzgOlUrkSUHOQJwUufsJW884g-BF41Jh4qxf-QMtk784a7k0DvItU3wUgQr9jCqeuME3pgGZkrFTbnEpEyo4g0DOURevP0wLYOJcllKKsDw3IfNjuKKP0jog5oYnfQFZ1UC58Izse6wbbkrgJJVSLFmNKQrWGAMtF6HHvOPGYIvk7nw411v62fmUfzfAMApn-Uhttps://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/8/86/Santo_Tom%25C3%25A1s%252C_por_Diego_Vel%25C3%25A1zquez.JPGhttps://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/8/86/Santo_Tom%25C3%25A1s%252C_por_Diego_Vel%25C3%25A1zquez.JPGhttps://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/1/19/P._Oxy._1.jpghttp://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/scratch_2//meta.wikimedia.org/wiki/User:Reidabhttp://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/scratch_2//commons.wikimedia.org/wiki/User:3247http://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/scratch_2//commons.wikimedia.org/wiki/User:Grunthttps://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/4/4a/Commons-logo.svghttp://www.columbia.edu/itc/mealac/pritchett/00routesdata/0001_0099/saintthomas/saintthomas.htmlhttps://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/f/f2/By_the_command_of_an_Indian_King_he_was_thrust_through_with_Lances.jpghttps://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/f/f2/By_the_command_of_an_Indian_King_he_was_thrust_through_with_Lances.jpghttp://es.wikipedia.org/wiki/Bernardo_Strozzi.pdfhttp://www.museoarteponce.org/coleccion_gal/Grandes-maestros-de-pintura-europea-del-Museo-de-Arte-de-Ponce/2/46/34/3/https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/b/b2/Bernardo_Strozzi_-_Incr%25C3%25A9dulo_Tom%25C3%25A1s.jpghttps://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/b/b2/Bernardo_Strozzi_-_Incr%25C3%25A9dulo_Tom%25C3%25A1s.jpghttp://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/scratch_2//commons.wikimedia.org/w/index.php?title=User:John_Talenti&action=edit&redlink=1https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/c/c0/Basilica_san_tommaso.JPGhttps://es.wikipedia.org/wiki/Tom%25C3%25A1s_el_Ap%25C3%25B3stol?oldid=90656821