toma decisiones y gestion riesgos

26
TOMA DE DECISIONES Y GESTIÓN DE RIESGOS GRUPO N° 2 :

Upload: charle1966

Post on 09-Jan-2017

196 views

Category:

Leadership & Management


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Toma decisiones y gestion riesgos

TOMA DE DECISIONES Y GESTIÓN DE RIESGOS

GRUPO N° 2 :

Page 2: Toma decisiones y gestion riesgos

• LA DECISIÓN EFICAZ1• ¿PUEDE ANALIZAR ESTE

PROBLEMA?2• ¿CÓMO ANALIZAR ESE

PROBLEMA?3• LAS TRAMPAS OCULTAS DE LA A

DOPCIÓN DE DECISIONES4

INDICE

Page 3: Toma decisiones y gestion riesgos

LA DECISIÓN EFICAZ

Peter F. Drucker Libro: Harvard Business Review La Toma de Decisiones

“Un ejecutivo eficaz sabe que la toma de decisiones tiene su propio proceso sistemático y sus propios elementos claramente definidos”

Page 4: Toma decisiones y gestion riesgos

• Identificar si es genérico o una excepción

Clasificación

ETAPAS QUE INTERVIENEN EN LA TOMA DE DECISIONES

Page 5: Toma decisiones y gestion riesgos

• Identificar lo correcto en lugar de lo aceptable

La Decisión

ETAPAS QUE INTERVIENEN EN LA TOMA DE DECISIONES

Page 6: Toma decisiones y gestion riesgos

¿PUEDE ANALIZAR ESTE PROBLEMA?

Perrin Stryker Libro: Harvard Business Review La Toma de Decisiones

Page 7: Toma decisiones y gestion riesgos

PANELES CON REBABASDespués de la lectura, se observa que hay muchos problemas

que se tienen que hacer frente para el desarrollo normal de las actividades de la fábrica que produce aletas delanteras de

coche, con aproximadamente 3,000 empleados.Dichos productos se venden a una empresa automovilística de

Detroit.

Page 8: Toma decisiones y gestion riesgos

Los Paneles con Rebabas

Se fabrican en 4 líneas de

producción

Cada una cuenta con una prensa

hidráulica

Se estampa los paneles a partir

del acero laminado en bruto

PROCESO

DE

PRODUCCIÓN

Page 9: Toma decisiones y gestion riesgos

Se descarga y se lleva a

una máquina que corta

planchas de igual

tamaño

Este llega a la Fabrica por tren, mediante diferentes

proveedores

Las planchas

son trasladadas

a las prensas en grúas, se

apilan en 40 planchas c/u

Se tiene en cuenta que

haya suministro disponible en cada

turno, según calendario

establecido.

PROCESO

DE

PRODUCCIÓN

Page 10: Toma decisiones y gestion riesgos

Director de la Fábrica, Oscar Burger

Director de Producción, Robert Polk

Director de RR.II.

Raph Coggin

Supervisores de Línea: 1, 2, 3 y 4

Director de Control de Calidad,

Ben Peters

Delegado SindicalAndy Patella

PROTAGONISTAS

Page 11: Toma decisiones y gestion riesgos

EMERGENCIA MATUTINA EN LA FÁBRICAEl problema comienza a las 11 a.m. en la Oficina del

Director de la fábrica, Oscar Burger que ha convocado a una reunión de emergencia.

El Jefe de Producción, Bob Polk, le dice que prácticamente el 10% de los paneles que salían de las líneas 1 y 2 estaban siendo rechazados por el

Control de Calidad, porque tenían rebabas y abolladuras.

Page 12: Toma decisiones y gestion riesgos

Después de la observación del caso, se determina lo siguiente:

• Falta de control permanente por parte de la Alta Dirección.

• Carencia de una comunicación fluida en la fábrica, tanto a nivel de la Alta Dirección como en el nivel intermedio y operacional.

• Primacía de los intereses personales en vez de los intereses de la organización.

• No hay un buen clima laboral.

ANÁLISIS DEL PROBLEMA

Page 13: Toma decisiones y gestion riesgos

• Falta de sincronización de los objetivos organizacionales con los objetivos del área de producción.

• Falta de compromiso de los empleados con los objetivos en cada línea de producción.

• Cada supervisor debe integrarse al desarrollo del proceso productivo de la fábrica, no debe haber intereses individualistas, sino ver a la Fábrica como un sistema integral.

• El representante del sindicato, también debe identificarse con los objetivos de la Fábrica.

Page 14: Toma decisiones y gestion riesgos

¿CÓMO ANALIZAR ESE PROBLEMA?

Perrin Stryker Libro: Harvard Business Review La Toma de Decisiones

Page 15: Toma decisiones y gestion riesgos

EL CONTEXTO Se producen dos tipos de aletas para autos modelo Cheetah y

Panther. Suspensión del trabajador Joe Valenti, por el supervisor de la

línea N° 2 James Farell. Súbitamente comienzan a aparecer una gran cantidad de

aletas defectuosa (con rebabas y abolladuras). Se sospecha que se trate de un tipo de sabotaje por parte de

los trabajadores. El director desea llegar a un tipo de acuerdo con los

trabajadores para evitar que se vayan a la huelga. La situación es crítica, pues siguen aumentando el número de

aletas con defectos y si se incumple la cantidad de aletas requeridas por la planta de Detroit, la fábrica podría cerrarse.

Page 16: Toma decisiones y gestion riesgos

JOYCE LUANE

1 • Cargo: Supervisora de programación

2 • Características personales:• Persistente, analítica y sistemática.

3• Formada en procedimientos de

resolución de problemas, pero con poca experiencia.

• Se espera que ella pueda dar solución al problema.

Page 17: Toma decisiones y gestion riesgos

Posible sabotaje de producción

Se sugieren tomar medidas disciplinarias

Posible participación negativa del

sindicato

Disyuntiva en la toma de

decisiones por parte del Director

Disyuntiva 1Disyuntiva 2

¿ANALIZÓ CORRECTAMENTE LA SITUACIÓN EL DIRECTOR BURGER?

Page 18: Toma decisiones y gestion riesgos
Page 19: Toma decisiones y gestion riesgos

LAS CONCLUSIONES

Se debe abordar la situación, de una manera analítica, ordenada y sistemática, empleando una técnica de análisis de datos; por Ej: La técnica de Kepner-Tregoe.

Se debe definir bien el problema, aislándolo de los demás datos irrelevasntes y tratándolo de acuerdo a su naturaleza.

No adelantar juicios ni adelantar soluciones, sin haber definido realmente el problema.

Identificar la verdadera causa del problema. Tomar la decisión más acertada, acorde con el problema. Poner un plan de acción para ejecutar la decisión tomada. Evaluar los resultados de las acciones tomadas. No descartar la corazonadas del personal con gran experiencia.

“Un problema es una desviación de una norma del rendimiento deseado”

“Una decisión, es una elección de la mejor manera de corregir la causa de un problema”.

Page 20: Toma decisiones y gestion riesgos

LAS TRAMPAS OCULTAS DE LA ADOPCIÓN DE DECISIONES

“Las malas decisiones no siempre se encuentran en los procesos sino mas bien en la mente de la persona que adopta la decisión en una empresa”

J. Hammond, R. Keeney & H. Raiffa Libro: Harvard Business Review La Toma de Decisiones

Page 21: Toma decisiones y gestion riesgos

LAS 9 TRAMPAS SICOLÓGICAS DE LA ADOPCIÓN DE DECISIONES

DEL ANCLADE LA SITUACION

CREADA

DE LOS COSTES IREECUPERABLES

DE LA PRUEBA DE

CONFIRMACIONDE LA EXPRESION

DEL EXCESO DE CONFIANZA

DE LA PRUDENCIA

DE LA CAPACIDAD DE

RECORDARDE LAS

ESTIMACIONES Y

PREVISIONES

Page 22: Toma decisiones y gestion riesgos

1.- LA TRAMPA DEL ANCLA.- Nos lleva a conceder un peso desmesurado a la primera información que recibimos. Es el caso típico del buen vendedor que nos ofrece un precio elevado pero sustentado razonablemente como estrategia inicial de venta. Para este caso se recomienda recapacitar y no tomar decisiones ancla con la primera información de asesores de ventas. Si no recabar información previa o mas información y no solo de la persona que nos aborda.

2.- LA TRAMPA DE LA SITUACION CREADA.- Nos inclina a mantener circunstancias imperantes, aun cuando existan alternativas mejores. Es el caso de la evolución de los diarios que mantenían su mismo formato a pesar de haber cambiado del modo físico a virtual. Para este caso, nunca se quede con la situación creada ya que en mas de un caso ella obstaculiza su verdadero objetivo.

3.- LA TRAMPA DE LOS COSTES IRRECUPERABLES.- Nos mueve a perpetuar los errores del pasado. Es el caso cuando la gerencia no actúa despidiendo a un empleado ya que ello representa aceptar que ella misma se equivocó al apostar en admitirlo en la empresa pero mantenerlo significa mantenernos en el error y el costo que ello representa. En este caso localice a las personas que no intervinieron en esa toma de decisión y escúchelas; de este modo no se van a sentir comprometidas ya que no fueran responsables de esa decisión.

LAS TRAMPAS OCULTAS DE LA T. DE D.

Page 23: Toma decisiones y gestion riesgos

4.- LA TRAMPA DE LA PRUEBA DE CONFIRMACION.- Nos hace buscar información que respalde una predisposición existente (preferencia) y a descartar cualquier información contraria. Es cuando buscamos justificar nuestra preferencia o gusto y no nos interesamos a informarnos de opciones contrarias. En este caso, asegúrese de revisar todas las pruebas o información con el mismo rigor y de no poner en tela de juicio aquellas que le gusta mas.

5.- LA TRAMPA DE LA EXPRESION.- La forma en que se exprese el problema puede afectar en gran medida a las decisiones que tomemos. Es un típico caso de venta de seguros en que te brindan información de cobertura acorde a la edad o enfermedades preexistentes, según el agente de seguros vamos a tomar la decisión mas conveniente en base la completa información que este nos brinde pero a la vez nos va ha a inducir a sus metas. Para este caso se recomienda no tomar decisiones de inmediato sino busque diferentes puntos de vista y pida lo que desea para Ud.

6.- LAS TRAMPAS DE LAS ESTIMACIONES Y PREVISIONES.- Estamos acostumbrados a hacer estimaciones y planificar lo que sucederá pero ¿que sucede si en situaciones experimentales muy nuevas suponemos mas de una variable? Quizás mostrar un exceso de confianza puede llevarnos a tomar decisiones deficientes. Para ver este tipo de trampa debemos analizar 3 de las trampas de incertidumbre mas habituales:

LAS TRAMPAS OCULTAS DE LA T. DE D.

Page 24: Toma decisiones y gestion riesgos

7.- LA TRAMPA DEL EXCESO DE CONFIANZA.- Solemos mostrar un exceso de confianza respecto a nuestra fiabilidad. Esto nos puede llevar a errores de juicio y por consiguiente a decisiones deficientes. Es muy común que nuestro Administrador frente a la Gerencia o Directorio refleje sus previsiones al año 2016 por ejemplo y lo común es que todo se calcule en base a este dato pero ¿que sucede si no es tan real como inspiran? Vale tomar cálculos de cero de verificación.

8.- LA TRAMPA DE LA PRUDENCIA.- Es típico que cuando tenemos mucho en juego solemos ajustar las estimaciones o previsiones “para mantenernos en una banda segura”. Este exceso de prudencia puede resultar tan peligroso como la imprudencia. Es el caso de “el análisis del peor caso posible” popular en el diseño de sistemas de armamento.

9.- LA TRAMPA DE LA CAPACIDAD DE RECORDAR.- Solemos escuchar nuestra memoria en aspectos de información previa sea vivida u observada como es el caso de accidentes aéreos en que la prensa hace una distorsión exagerando alguna cosas y eso nos lleva a calcular mayor valor de peligro en un viaje aéreo sin embargo el terrestre o acuático puede ser tan peligro que el aéreo. Para este caso debemos no dejarnos llevar por impresiones y buscar información seria y veraz.

LAS TRAMPAS OCULTAS DE LA T. DE D.

Page 25: Toma decisiones y gestion riesgos

HOMBRE PREVENIDO VALE POR DOS

El hecho que nuestro cerebro no se desconecta cuando terminamos la jornada, hace que este permanezca en constante proceso de toma de decisiones, sin embargo filtrar si estas van a favor o en contra no es tarea fácil. Cuanto mas importante o compleja sea la decisión o mas este en juego, mayor probabilidad de distorsión tienen.

Por ejemplo, es el caso del prejuicio, pero el mayor problema no es una trampa individual oculta o sicológica sino que a veces a una se teje otra y otra formando una cascada, por ello se afirma que estudiar estas trampas ayudaran a prever, utilizando la conocida frase: “hombre prevenido vale por dos”.

Page 26: Toma decisiones y gestion riesgos

i GRACIAS POR LA ATENCIÓN PRESTADA!

GRUPO N° 2