toma de decisiones

14
FUNDAMENTOS DE UN SISTEMA DE TOMA DE DECISIONES. La toma de decisiones se presenta en nuestras vidas a todo momento en el que necesitemos escoger el mejor camino en el tema o actividad que estemos desarrollando, ya que se basa en el análisis de varias alternativas que se nos van presentando durante el proceso, y estas posibilidades pueden llevarnos a terminar el proceso ya sea de la mejor manera o conducirnos al error. Como todo proceso, la toma de decisiones tiene unos pasos o recomendaciones que se podrían tener en cuenta, como lo es el analizar y tener un buen conocimiento del problema o incógnita que se tiene para saber de verdad cual es la mejor manera de resolverlo; y también sería importante evaluar cada una de las alternativas que se irán a presentar, ya que así se sabrá escoger la que más le convenga al problema en análisis. Este proceso, aplicado al análisis de los Sistemas, considero que siempre se va a presentar, quizá más frecuente de lo que uno piensa, ya que, primero que todo, al tratar de resolver alguna entropía o problema que presente el sistema, se van a presentar de seguro, varias alternativas o vías, que pueden ser viables o no, de acuerdo a las características del proceso, y analizar cada una puede tomar un buen tiempo, porque se debe optar por lo que más le convenga a todas las partes que tengan relación con dicha entropía.

Upload: gabriel-navas

Post on 16-Nov-2015

10 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

FUNDAMENTOS DE UN SISTEMA DE TOMA DE DECISIONES.La toma de decisiones se presenta en nuestras vidas a todo momento en el que necesitemos escoger el mejor camino en el tema o actividad que estemos desarrollando, ya que se basa en el anlisis de varias alternativas que se nos van presentando durante el proceso, y estas posibilidades pueden llevarnos a terminar el proceso ya sea de la mejor manera o conducirnos al error.Como todo proceso, la toma de decisiones tiene unos pasos o recomendaciones que se podran tener en cuenta, como lo es el analizar y tener un buen conocimiento del problema o incgnita que se tiene para saber de verdad cual es la mejor manera de resolverlo; y tambin sera importante evaluar cada una de las alternativas que se irn a presentar, ya que as se sabr escoger la que ms le convenga al problema en anlisis.Este proceso, aplicado al anlisis de los Sistemas, considero que siempre se va a presentar, quiz ms frecuente de lo que uno piensa, ya que, primero que todo, al tratar de resolver alguna entropa o problema que presente el sistema, se van a presentar de seguro, varias alternativas o vas, que pueden ser viables o no, de acuerdo a las caractersticas del proceso, y analizar cada una puede tomar un buen tiempo, porque se debe optar por lo que ms le convenga a todas las partes que tengan relacin con dicha entropa.Un sistema, para que sea exitoso, se fundamenta en varias relaciones de acuerdo al medio en el que se encuentre, por consiguiente, va a tener entradas de informacin o energa, que pueden ser, tanto de gran utilidad para todas sus partes, como tambin pueden ser perjudiciales para el proceso que se tenga en desarrollo, y en algunos sistemas se puede presentar que a varias de sus partes (subsistemas) estos datos pueden ser muy provechosos, pero para otras, puede incluso, llevar a la destruccin. Por eso, es importante usar la toma de decisiones para saber cul es la informacin que le va a servir, y le va ayudar a tener una regularidad, no constante pero si a menudo estable a todo el sistema en general, teniendo en cuenta las necesidades de cada una de sus partes.En un sistema social, como los que se presentan en las empresas, se puede demostrar como interviene el proceso de toma de decisiones en el trabajo grupal, que en muchas ocasiones puede resultar ms beneficioso que el trabajo individual, ya que se puede experimentar con las diferentes opciones que den cada uno de los miembros de dicha organizacin, y as llegar a una unanimidad, que va a llevar al sistema por el mejor camino.Pero si cuando el trabajo lo realiza uno, se toma un determinado tiempo, en una organizacin se incrementa mucho ms, por las teoras o decisiones que tengan cada una de las personas, y por supuesto, en este tipo de sistemas se debe tener muy en cuenta la posicin en la que se encuentre cada uno.ASPECTOS, MODELOS Y PROCESOS DE UN SISTEMA DE TOMA DE DECISIONES.Es evidente que los Sistemas de Toma de Decisiones pertenecen a un entorno con fundamentos multidisciplinarios, incluyendo (pero no exclusivamente) la investigacin en base de datos, inteligencia artificial, Interaccin hombre-mquina, mtodos de simulacin, ingeniera de software y telecomunicaciones. Los Sistemas de Toma de Decisiones tambin tienen una dbil conexin con el paradigma de la interfaz de usuario de hipertexto. Tanto el sistema PROMIS (para la toma de decisiones mdicas) de la Universidad de Vermont, como el sistema ZOG/KMS (para la toma de decisiones militares y de negocios) de la Universidad Carnegie Mellon fueron dos sistemas de apoyo a las decisiones que constituyeron grandes avances en la investigacin de interfaz de usuario. Por otra parte, aunque las investigaciones en hipertexto, por lo general, se haya centrado en la sobrecargo de informacin, algunos investigadores, en particular, Douglas Engelbart, se han centrado en la toma de decisiones en particular.Los Sistemas de Toma de Decisiones son herramientas de mucha utilidad en Inteligencia empresarial, permiten realizar el anlisis de las diferentes variables de negocio para apoyar el proceso de toma de decisiones de los directivos: Permite extraer y manipular informacin de una manera flexible. Ayuda en decisiones no estructuradas. Permite al usuario definir interactivamente qu informacin necesita y cmo combinarla. Suele incluir herramientas de simulacin, modelizacin, etc. Puede combinar informacin de los sistemas transaccionales internos de la empresa con los de otra empresa externa.Su principal caracterstica es la capacidad de anlisis multidimensional (OLAP) que permite profundizar en la informacin hasta llegar a un alto nivel de detalle, analizar datos desde diferentes perspectivas, realizar proyecciones de informacin para pronosticar lo que puede ocurrir en el futuro, anlisis de tendencias, anlisis prospectivo, etc.Un Sistema de Toma de Decisiones da soporte a las personas que tienen que tomar decisiones en cualquier nivel de gestin, ya sean individuos o grupos, tanto en situaciones semi-estructuradas como en no estructuradas, a travs de la combinacin del juicio humano e informacin objetiva: Soporta varias decisiones interdependientes o secuenciales. Ofrece ayuda en todas las fases del proceso de toma de decisiones -inteligencia, diseo, seleccin, e implementacin- as como tambin en una variedad de procesos y estilos de toma de decisiones. Es adaptable por el usuario en el tiempo para lidiar con condiciones cambiantes. Genera aprendizaje, dando como resultado nuevas demandas y refinamiento de la aplicacin, que a su vez da como resultado un aprendizaje adicional. Generalmente utiliza modelos cuantitativos (estndar o hechos a la medida). Los Sistemas de Toma de Decisiones avanzados estn equipados con un componente de administracin del conocimiento que permite una solucin eficaz y eficiente de problemas muy complejos. Puede ser implantado para su uso en Web, en entornos de escritorio o en dispositivos mviles (PDA). Permite la ejecucin fcil de los anlisis de sensibilidad.Diferentes autores identifican diferentes componentes para los Sistemas de Toma de Decisiones:1) Sprague y Carlson: El sistema de gestin de base de datos: Almacena informacin de diversos orgenes, puede proceder de los repositorios de datos de una organizacin tradicional, de fuentes externas (como Internet), o del personal (de ideas y experiencias de los usuarios individuales). El sistema gestor de modelos: Se ocupa de las representaciones de los acontecimientos, hechos o situaciones utilizando varios tipos de modelos (dos ejemplos seran modelos de optimizacin y modelos de bsqueda-objetivo). El sistema gestor y generador de dilogos: Se trata de la interfaz de usuario; es, por supuesto, el componente que permite a un usuario interactuar con el sistema.2) Power, D. J.: La interfaz de usuario. La base de datos. Las herramientas analticas y de modelado. La red y arquitectura del Sistema de Toma de Decisiones.3) Haettenschwiler, P.: Usuarios: Con diferentes roles o funciones en el proceso de toma de decisiones (tomador de decisiones, asesores, expertos del dominio, expertos del sistema, recolectores de datos). Contexto de decisin: Debe ser especfico y definible. Sistema de destino: ste describe la mayora de las preferencias. Bases de conocimiento: Compuestas de fuentes de datos externas, bases de datos de conocimiento, bases de datos de trabajo, almacenes de datos y meta-bases de datos, modelos matemticos y mtodos, procedimientos, inferencia y los motores de bsqueda, programas administrativos, y los sistemas de informes. Entorno de trabajo: Para la preparacin, anlisis y documentacin de decisin alternativas.4) Marakas, G. M.: El sistema gestor de datos. El sistema gestor de modelos. El motor de conocimiento. La interfaz de usuario. Los usuarios.Los Sistemas de Toma de Decisiones no son totalmente diferentes de otros sistemas y requieren un enfoque estructurado. Los niveles de tecnologa. Se propone una divisin en 3 niveles de hardware y software para estos:Sistema de Toma de Decisiones especfico: Aplicacin real que ser utilizada por el usuario. sta es la parte de la aplicacin que permite la toma decisiones en un problema particular. El usuario podr actuar sobre este problema en particular.Generador de Sistema de Toma de Decisiones: Este nivel contiene hardware y software de entorno que permite a las personas desarrollar fcilmente aplicaciones especficas del Sistema de Toma de Decisiones. Este nivel hace uso de herramientas case. Tambin incluye lenguajes de programacin especiales, bibliotecas de funciones y mdulos enlazados.Herramientas de Sistema de Toma de Decisiones: Contiene hardware y software de bajo nivel.Las personas que participan: Para el ciclo de desarrollo de un Sistema de Toma de Decisiones, se sugieren 5 tipos de usuarios o participantes: Usuario final, Intermediario, Desarrollador, Soporte tcnico.El enfoque de desarrollo: El enfoque basado en el desarrollo de un Sistema de Toma de Decisiones deber ser muy iterativo. Esto permitir que la aplicacin sea cambiada y rediseada en diversos intervalos. El problema inicial se utiliza para disear el sistema y a continuacin, ste es probado y revisado para garantizar que se alcanza el resultado deseado.SELECCIN DE ALTERNATIVAS Y ASIGNACION DE RECURSOS.Tericamente, la toma de decisiones, es el proceso mediante el cual se realiza una eleccin entre las alternativas o formas para resolver diferentes situaciones de la vida, estas se pueden presentar en diferentes contextos: a nivel laboral, familiar, sentimental, es decir, en todo momento se toman decisiones, la diferencia entre cada una de estas es el proceso o la forma en la cual se llega a ellas.La toma de decisiones consiste, bsicamente, en elegir una alternativa entre las disponibles, a los efectos de resolver un problema actual o potencial, (aun cuando no se evidencie un conflicto latente). A nivel individual es caracterizada porque una persona haga uso de su razonamiento y pensamiento para elegir una decisin a un problema que se le presente en la vida; es decir, si una persona tiene un problema, sta deber ser capaz de resolverlo individualmente a travs de tomar decisiones con ese especifico motivo.Todos pasamos gran parte de nuestra vida teniendo que tomar decisiones. Algunas decisiones tienen una importancia relativa en el desarrollo de nuestra vida, mientras otras son gravitantes en ella. Se debe comenzar por hacer una seleccin de decisiones, y esta seleccin es una de las tareas de gran trascendencia. Se dice que las decisiones son algo as como el motor de los negocios o de los proyectos y en efecto, de la adecuada seleccin de alternativas depende en gran parte el xito de cualquier objetivo y de la meta que se determine. Una decisin puede variar en trascendencia y connotacin. Los administradores consideran a veces la toma de decisiones como su trabajo principal, porque constantemente tienen que decidir lo que debe hacerse, quin ha de hacerlo, cundo y dnde, y en ocasiones hasta cmo se har. Una vez determinada la necesidad de tomar una decisin, se deben identificar los criterios que sean importantes para la misma.Un ejemplo: conocido es cuando " Una persona piensa adquirir un automvil. Los criterios de decisin de un comprador tpico sern: precio, modelo, dos o ms puertas, tamao, nacional o importado, equipo opcional, color, etc. Estos criterios reflejan lo que el comprador piensa que es relevante. Existen personas para quienes es irrelevante que sea nuevo o usado; lo importante es que cumpla sus expectativas de marca, tamao, imagen, etc., y que se encuentre dentro del presupuesto del que disponen. Para el otro comprador lo realmente importante es que sea nuevo, despreciando el tamao, marca, prestigio, etc. As pues, se recomienda asignar peso a los criterios. Los criterios mencionados en el paso previo no tienen igual importancia. Es necesario ponderar cada uno de ellos y priorizar su importancia en la decisin. Cuando el comprador del automvil se pone a ponderar los criterios, da prioridad a los que por su importancia condicionan completamente la decisin: precio y tamao. Si el vehculo elegido tiene los dems criterios (color, puertas, equipo opcional, etc.), pero sobrepasa el importe de lo que dispone para su adquisicin, o es de menor tamao al que precisa, entonces nos encontramos con que los dems criterios son secundarios en base a otros de importancia trascendental. En este orden, se deben desarrollar todas las alternativas. Desplegar las alternativas. La persona que debe tomar una decisin tiene que elaborar una lista de todas las alternativas disponibles para la solucin de un determinado problema. Seguidamente, evaluar las alternativas. La evaluacin de cada alternativa se hace analizndola con respecto al criterio ponderado. Una vez identificadas las alternativas, el tomador de decisiones tiene que evaluar de manera crtica cada una de ellas. Las ventajas y desventajas de cada alternativa resultan evidentes cuando son comparadas. Por ltimo, lo que se busca: Seleccionar la mejor alternativa.Una vez seleccionada la mejor alternativa se lleg al final del proceso de toma de decisiones. En el proceso racional, esta seleccin es bastante simple. El tomador de decisiones slo tiene que escoger la alternativa que tuvo la calificacin ms alta. Existen varios supuestos, es importante entenderlos para poder determinar la exactitud con que este proceso describe el proceso real de toma de decisiones.

EXPLICACIN Y PREDICCIN DEL COMPORTAMIENTO.La mayor parte de la teora de la decisin es normativa o prescriptiva, es decir concierne a la identificacin de la mejor decisin que pueda ser tomada, asumiendo que una persona que tenga que tomar decisiones sea capaz de estar en un entorno de completa informacin, capaz de calcular con precisin y completamente racional. La aplicacin prctica de esta aproximacin prescriptiva (de cmo la gente debera hacer y tomar decisiones) se denomina anlisis de la decisin y proporciona una bsqueda de herramientas, metodologas y software para ayudar a las personas a tomar mejores decisiones. Las herramientas de software orientadas a este tipo de ayudas se desarrollan bajo la denominacin global de Sistemas para la ayuda a la decisin.Como parece obvio que las personas no se encuentran en estos entornos ptimos y con la intencin de hacer la teora ms realista, se ha creado un rea de estudio relacionado que se encarga de la parte de la disciplina ms positiva o descriptiva, intentando describir qu es lo que la gente realmente hace durante el proceso de toma de decisiones. Se pens en esta teora debido a que la teora normativa, trabaja slo bajo condiciones ptimas de decisin y a menudo crea hiptesis, para ser probadas, algo alejadas de la realidad cotidiana. Los dos campos estn ntimamente relacionados; no obstante, es posible relajar algunas presunciones de la informacin perfecta que llega al sujeto que toma decisiones, se puede rebajar su racionalidad y as sucesivamente, hasta llegar a una serie de prescripciones o predicciones sobre el comportamiento de la persona que toma decisiones, permitiendo comprobar qu ocurre en la prctica de la vida cotidiana.TIPOS DE OBSTACULOS EN LA TOMA DE DECISIONESEl empleo de las fases para el proceso de toma de decisiones siempre se acercar a una solucin ms satisfactoria. Sin embargo, existen algunas barreras u obstculos que pueden desviar de tal proceso. El primer obstculo es el no participar en el proceso racional propuesto para la toma de decisiones. Automticamente volvemos a las costumbres y por tanto las decisiones tomadas pueden no ser las ms adecuadas. Otro problema puede ser que alguna de las fases no se realice como es debido: definicin del problema y anlisis de la situacin, alternativas no identificadas con precisin y elegir una alternativa que no se maximiza tal como se pens.

Otros problemas que nos podemos encontrar: Falta de informacin Informacin equivocada Poseer demasiada informacin o informacin redundante. No llegar a tomar la decisin adecuada por falta de informacin y tendencia al perfeccionismo. Orientarse a la situacin problemtica pensando que sta no tendr solucin o dudando de nuestra propia habilidad para resolverla. La existencia de prejuicios o estereotipos que pueden distorsionar las posibles alternativas a considerar y por tanto entorpecen la decisin racional. Las situaciones en que se da "ilusin de control", es decir, la persona tiende a considerar que todas las situaciones estn controladas, y por ello no llega a tomar una decisin efectiva. El centrarse en el futuro a corto plazo y no tener en cuenta las posibles consecuencias a largo plazo que la decisin podra tener. La presin de tiempo, otras personas del entorno pueden llegar tambin a tomar decisiones equivocadas. El atajar las situaciones de manera superficial, sin tratar de reflexionar sobre sus causas y consecuencias. Demorar excesivamente la decisin por miedo a equivocarse. Cambio continuo en los intereses y prioridades, lo cual lleva a no tomar nunca una decisin. Toma de decisiones de manera impulsiva. Considerar slo una de las distintas alternativas posibles. Actuar ante una decisin no programada como si de una decisin programada se tratase. Resolver las situaciones por intuicin o a travs de respuestas emocionales. Falta de previsin o creatividad para valorar las posibles consecuencias.