toma de caudal

10
CENTRO AGROINDUSTRIAL, TURISTICO Y TECNOLOGICO DEL GUAVIARE CDATTG MEDICIÓN DEL CAUDAL VOLUMETRICO DE LA FUENTE HIDRICA DENOMINADA CAÑO BLANCO, UBICADO EN EL MUNICIPIO DE SAN JOSÉ DEL GUAVIARE, VEREDA CAÑO BLANCO II, FINCA LA PRADERA PRESENTADO A: I.A. INSTRUCTOR PRESENTADO POR: SERVICIO NACIONAL DEL APRENDIZAJE SENA REGIONAL GUAVIARE, CDATTG SAN JOSE DEL GUAVIARE

Upload: rickwaze

Post on 20-Dec-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

se muestra las formulas para determinar el caudal de una fuente con flotador

TRANSCRIPT

Page 1: Toma de Caudal

CENTRO AGROINDUSTRIAL, TURISTICO Y TECNOLOGICO DEL GUAVIARE CDATTG

MEDICIÓN DEL CAUDAL VOLUMETRICO DE LA FUENTE HIDRICA DENOMINADA CAÑO BLANCO, UBICADO EN EL MUNICIPIO DE SAN JOSÉ DEL GUAVIARE,

VEREDA CAÑO BLANCO II, FINCA LA PRADERA

PRESENTADO A:

I.A.

INSTRUCTOR

PRESENTADO POR:

SERVICIO NACIONAL DEL APRENDIZAJE SENA

REGIONAL GUAVIARE, CDATTG

SAN JOSE DEL GUAVIARE

8 DE ABRIL DEL 2015

Page 2: Toma de Caudal

CENTRO AGROINDUSTRIAL, TURISTICO Y TECNOLOGICO DEL GUAVIARE CDATTG

OBJETIVOS

GENERAL

Tomar y analizar el caudal del cauce de la fuente hídrica denominada caño blanco ubicada en la vereda Caño Blanco II en el predio la pradera.

ESPECIFICOS

Elegir el método de muestreo de acuerdo a las características físicas de la fuente objeto de estudio

Recolectar los datos en campo Organizar, digitalizar y graficar los datos recolectados

INTRODUCCION

La medición de caudal consiste en determinar la cantidad de masa o volumen que circula por la conducción por unidad de tiempo.

Para llevar a cabo la medición de un caudal se requiere de la ayuda de ciertos instrumentos capaces de suministrarnos los datos requeridos, a estos instrumentos se les conoce como caudalimetros, constituyendo una modalidad particular los contadores, los cuales integran dispositivos para medir y justificar el volumen del fluido que ha circulado por la conducción.

Los medidores de caudal volumétrico pueden determinar el caudal de volumen de fluido de dos formas.

Directamente, mediante dispositivos de desplazamiento positivo Indirectamente, mediante dispositivos que determinan la presión

diferencial, área variable, velocidad, fuerza, tiempo.

Siendo este último el usado en la determinación del caudal volumétrico del afluente caño blanco empleando la medición del ancho de la fuente, profundidad de los puntos de control seleccionados basados en la medida aguas arriba lo que nos permite que el flotador recorra siempre la misma distancia con casi la misma profundidad lo que nos permite promediar los datos y der un resultado final eficaz y real.

En este caso obtuvimos un ancho de 7 m divididos en secciones de 87.5 cm que serían los puntos de control, marcando un recorrido de 2 m aguas arriba como recorrido del flotador que determinara la velocidad del caudal y nos determina el caudal del afluente es decir la cantidad de agua recorrida por segundo.

Page 3: Toma de Caudal

CENTRO AGROINDUSTRIAL, TURISTICO Y TECNOLOGICO DEL GUAVIARE CDATTG

JUSTIFICACION

El planeta tierra está formado en un 80% de agua de la cual solo el 2% es agua dulce o

aprovechable, la cual se convierte en la base de la supervivencia de los seres vivos ya

que el agua es considerada un elemento fundamental para el desarrollo de la vida por

lo que al pasar del tiempo el hombre ha evolucionado y la aprovechado

desmesuradamente el agua en la mayor parte de sus procesos cotidianos hasta el

punto de disminuir la oferta de tan preciado líquido, lo que amenaza la existencia y la

calidad de vida de los seres vivos del planeta por lo que nace la necesidad de proteger

el agua y en especial en aquellas zonas que se distinguen por su riqueza en recursos

naturales como lo es Colombia dicho propósito debe ser mayormente impulsado y

reflejan en las zonas que se han establecido como referente de conservación y

protección natural mundial como lo es la Amazonia caracterizada por su variedad y gran

cantidad de recursos naturales que prometen ser la esperanza de vida para el mundo

por ser proveedores de vida. Es allí donde se encuentra ubicado el departamento del

Guaviare y por ende el municipio de San José, donde se halla el afluente objeto de

estudio mencionado en este documento.

Cuando nace la necesidad de proteger un recurso se debe iniciar por conocer todas las

características del recurso objeto de estudio para ello se emplean técnicas de muestreo

que nos permiten conocer datos concretos que nos ayudan administrar el recurso

muestreado y así plantear estrategias de manejo y conservación que ayudan a

mantener una relación adecuada entre el entorno y el hombre.

Page 4: Toma de Caudal

CENTRO AGROINDUSTRIAL, TURISTICO Y TECNOLOGICO DEL GUAVIARE CDATTG

DESCRIPCION

El día miércoles 03 de Diciembre del 2013 se llevó a cabo la salida de campo a la vereda Caño blanco II específicamente a la finca la pradera, por donde pasa el caño denominado caño blanco el cual le da el nombre a la vereda, allí se pretendía desarrollar la medición del caudal de la fuente hídrica, dicha actividad se inició a las 8:30 am donde se procedió con la delimitación del área de trabajo, el alistamiento de los implementos del trabajo, la elección de los puntos de control y la toma de medidas básicas como ancho del afluente y profundidad de los puntos de control, para mantener la visibilidad de dichos puntos se empleó una pita de fibra estirada a lo ancho de la fuente hídrica y marcada con tinta en cada punto seleccionado para así determinar con precisión la profundidad de los mismos, luego se maco la distancia de recorrido para el flotador en este caso un pimpón de hicopor que se moviliza con ayuda de la corriente del cauce de la fuente, por ello con anterioridad se despejo de obstáculos la zona de trabajo, una persona se para en la zona inicial del recorrido es decir en los dos metros aguas arriba para lanzar el pimpón y con ayuda de un cronometro registra el tiempo que este dura en recorrer los 2 metros hasta llegar a los puntos de control donde esta otra persona ubicada para detener el pimpón y dárselo a la primer persona para que lo vuelva a lanzar, de tal manera que el proceso se repita durante 3 veces para tener tres datos que permitirán lograr un promedio del tiempo mediante la suma y la división de estos datos, alcanzando así un resultado final como base para determinar la velocidad y aplicar las ecuaciones que permitieron conocer el caudal de la fuente hídrica.

RESULTADOS

Lo largo del cauce fue de7 metros el cual al dividirlo en sesiones de 87.5 centímetros, obteniendo 8 puntos de control, que permitió enmarcar un recorrido de 2 metros de distancia aguas arriba.

sesionesprofundidad en cm velocidad en cm

1 6 392 80 51,63 100 41,584 78 41,875 49 31,946 34 42,327 11 47,628 0

Page 5: Toma de Caudal

CENTRO AGROINDUSTRIAL, TURISTICO Y TECNOLOGICO DEL GUAVIARE CDATTG

GRAFICA DE LOS PUNTOS DE CONTROL

1 2 3 4 5 6 7 80

20

40

60

80

100

120

PROFUNDIDAD EN CM

profundidad en cm

SOLUCIÓN DE LAS ECUACIONES DE LOS DATOS RECOLECTADOS.

(1). VS¿LT

=2M39

=200CM39 SEG

=5.12CM /SEG

A=B+b2

∗H=6CM+80CM2

∗100CM=4300CM 2

Vm¿0.85cm∗vs=0.85cm∗5.12cm /sg=4.35CM /SG

Q= 4,35cm/seg * 4300cm2 =18705 cm3/seg

(2). VS¿LT

= 2M51.60SG

= 200CM51.60SEG

=3.87CM /SEG

A=B+b2

∗H=80CM+100CM2

∗100CM=9000C M 2

Vm=0.85 cm∗vs=0.85 cm∗3.87cmSEG

=3.28CM / SEG

Page 6: Toma de Caudal

CENTRO AGROINDUSTRIAL, TURISTICO Y TECNOLOGICO DEL GUAVIARE CDATTG

Q=3, 28 cm/seg* 9000cm2=29520 cm3/seg

(3). VS¿LT

= 2M41.58 SG

= 200CM41.58SEG

=4.81CM /SEG

A=B+b2

∗H=100CM+78CM2

∗100CM=8900CM 2

Vm¿0.85cm∗vs=0.85cm∗4.81cm /SEG=4.08cm / SEG

Q= 4.08cm/seg*8900cm2=36312cm3/seg

(4). VS ¿LT

= 2M41.87 SG

= 200CM41.87SEG

=4.77CM / SEG

A=B+b2

∗H=78CM+49CM2

∗100CM=6350CM 2

Vm¿0.85cm∗vs=0.85cm∗4.77cm / SEG=4.05 cm /SEG

Q= 4.05cm/seg *6350cm2=25717.5 cm3/seg

(5). VS¿LT

= 2M31.94 SG

= 200CM31.94 SEG

=6.26CM / SEG

A=B+b2

∗H=49CM+34CM2

∗100CM=4150C M2

Vm¿0.85cm∗vs=0.85cm∗6.26cm /SEG=5.32cm / SEG

Q= 5.32cm/seg* 4150cm2=22078 cm3/seg

(6). VS¿LT

= 2M31.94 SG

= 200CM31.94 SEG

=6.26CM / SEG

A=B+b2

∗H=34CM+11CM2

∗11CM=2250CM 2

Vm ¿0.85cm∗vs=0.85cm∗6.26cm /SEG=5.32cm / sg

Page 7: Toma de Caudal

CENTRO AGROINDUSTRIAL, TURISTICO Y TECNOLOGICO DEL GUAVIARE CDATTG

Q= 5.32cm/seg* 2250cm2=11970cm3/seg

(7). VS¿LT

= 2M47.62SG

= 200CM47.62 SEG

=4.19CM / SEG

A=B+b2

∗H=100CM+11CM2

∗80CM=1100CM 2

Vm¿0.85cm∗vs=0.85cm∗4.19cm / SEG=3.56cm /seg

Q= 3.56cm/seg* 1100cm2=3916 cm3/seg

Q= 18705cm3/sg + 29520cm3/sg + 36312cm3/sg + 25717.5cm3/sg + 22078cm3/sg + 11970cm3/sg + 3916cm3/sg

Q= 148218.5 cm3/sgQ=148.21 Litros/sgQ= 0,14821 m3/sg

Page 8: Toma de Caudal

CENTRO AGROINDUSTRIAL, TURISTICO Y TECNOLOGICO DEL GUAVIARE CDATTG

CONCLUSIONLa actividad desarrollada fue efectiva ya que permitió alcanzar el objetivo establecido en esta, que era conocer el caudal de la fuente hídrica denominada caño blanco esto debido a que se empleó una metodología precisa para el área de estudio basada en las características propias del lugar de estudio las cuales fueron aplicadas varias veces con el ánimo de obtener veracidad en el proceso lo que nos indica que caño blanco es una fuente hídrica de tamaño mediano que posiblemente no se seca en época de verano ya que este estudio fue aplicado en esta estación climática del año por lo que es un área susceptible de aprovechamiento para la comunidad es de ahí como se hace necesario crear planes de aprovechamiento que garanticen su conservación.