tolerancia

11

Click here to load reader

Upload: julian-mateo

Post on 03-Jul-2015

1.954 views

Category:

Business


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tolerancia
Page 2: Tolerancia

La tolerancia social es la capacidad de aceptación de una persona a otra que no es capaz de soportar a alguien o a un grupo ante lo que no es similar a sus valores o las normas establecidas por la sociedad .Es el respeto a las ideas, creencias o prácticas de los demás cuando son diferentes o contrarias a las propias. Es la actitud que una persona tiene respecto a aquello que es diferente de sus valores. Es la capacidad de escuchar y aceptar a los demás, comprendiendo el valor de las distintas formas de entender la vida.

Page 3: Tolerancia

Lo que la tolerancia no es.

Tolerancia no es hacer concesiones, pero tampoco es indiferencia. Para ser tolerante es necesario conocer al otro. Es el respeto mutuo mediante el entendimiento mutuo. Según ciertas teorías el miedo y la ignorancia son las raíces que causan la intolerancia y sus patrones pueden imprimirse en la psique humana desde muy temprana edad. Por ello, se podría decir que la tolerancia es el respeto mutuo, incluso, cuando el entendimiento mutuo no existe.

Page 4: Tolerancia

La indiferencia es no sentir ni placer ni

dolor, frente a lo que se percibe. No es

en absoluto necesaria la tolerancia

frente a cosas por las cuales no se

siente emoción alguna. Por ejemplo,

una persona para quien las cuestiones

religiosas no es una preocupación, o no

ser calificado.

Page 5: Tolerancia

La indulgencia.

La indulgencia va más allá de la

tolerancia, pues es una disposición a la

bondad, a la clemencia, una facilidad de

perdonar, mientras que la tolerancia

puede ser condescendiente. La

indulgencia es la capacidad que tiene el

individuo de pasar por alto una acción

que considera es nociva.

Page 6: Tolerancia

El respeto supone que se comprenda y comparta los valores de una persona o de una idea cuya autoridad o valor actúa sobre nosotros. A través del respeto, juzgamos favorablemente algo o a alguien; por el contrario, a través de la tolerancia, intentamos soportar algo o alguien independientemente del juicio que le asignamos: podemos odiar aquello que toleramos. Además para poder respetar a los demás, tiene que primero respetarse uno mismo.

Page 7: Tolerancia

Tolerancia e ideal.

Se considera generalmente la tolerancia como una virtud, pues tiende a evitar los conflictos. Así de uno mismo.", Ejercicio de felicidad, Albert Memmi

"El espíritu de tolerancia es el arte de ser feliz en compañía de otros.", Los puntos sobre las íes", Pauline Vaillancourt lo que incluye una virtud del sentido del mundo antiguo

Page 8: Tolerancia

Tolerancia y reprobación.

Sin embargo, se considera

generalmente que no hay tolerancia sin

agresión, es decir que sólo se puede ser

tolerante frente aquello que nos molesta

(es decir con lo que no se está de

acuerdo) pero que se acepta por

respeto al individuo (el humanismo) o

para la defensa de un ideal de libertad

(el liberalismo).

Page 9: Tolerancia

Tolerancia civil.

Puesto que las mentalidades - en algunos sujetos -evolucionan más rápido que las leyes, existe un desfase entre la moral social (la de un grupo legítimo) y las leyes cívicas. Así, algunas disposiciones de la ley pueden, en un momento dado, ser reconocidas como inadaptadas y, por eso, no ser aplicadas más que parcialmente o nada en absoluto, por falta de medios.

Las modalidades de aplicación de la ley que deberían depender de los decretos que las promulgan, dependen de hecho a menudo de la disponibilidad del poder de hacer que se apliquen. Por ejemplo, los decretos Jean Zay (1936) prevén la prohibición de llevar signos religiosos y políticos en las escuelas francesas, sin embargo, la no aplicación de esos decretos ha conducido a someter una nueva ley sobre el mismo tema en 2004.

Page 10: Tolerancia
Page 11: Tolerancia

Por que tu y yo no?