todos somos valiosos y valiosas - nna - karina

11
TODOS Y TODAS SOMOS VALIOSOS Y VALIOSAS OBJETIVO: Desarrollar una autoestima positiva en niños, niñas y adolescentes líderes escolares a partir de la identificación de cualidades que son reconocidas por su grupo de compañeros y compañeras. Nº DE PARTICIPANTES: De 25 a 30 participantes. TIEMPO DE DURACIÓN: 2:30 minutos DESARROLLO DEL TALLER: ACTIVIDAD PROCEDIMIENTO RECURSOS TIEMPO Recepción de participantes Cada niño, niña o adolescente firmará su asistencia y se le entregará un sticker con su nombre para que se lo coloque en el pecho. - Lista de asistencia. - 25 stickers. - 1 lapicero 5 minutos Bienvenida: DINÁMICA “LA RIFA AFECTIVA” El facilitador(a) pide a los y las participantes que se coloquen en círculo. Indica que se ha realizado un sorteo de afecto y todos han salido ganadores. Cada participante por turnos sacará de una caja de sorpresas (caja forrada de colores muy alegres) un papelito con una indicación - Papelitos con indicaciones 15 minutos

Upload: alan-david-caceres-olsen

Post on 25-Dec-2015

8 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Plan de acción de tutoria para trabajar autoestima

TRANSCRIPT

Page 1: Todos Somos Valiosos y Valiosas - Nna - Karina

TODOS Y TODAS SOMOS VALIOSOS Y VALIOSAS

OBJETIVO: Desarrollar una autoestima positiva en niños, niñas y adolescentes líderes escolares a partir de la identificación de cualidades que son reconocidas por su grupo de compañeros y compañeras.

Nº DE PARTICIPANTES: De 25 a 30 participantes. TIEMPO DE DURACIÓN: 2:30 minutos

DESARROLLO DEL TALLER: ACTIVIDAD PROCEDIMIENTO RECURSOS TIEMPO

Recepción de participantes Cada niño, niña o adolescente firmará su asistencia y se le entregará un sticker con su nombre para que se lo coloque en el pecho.

- Lista de asistencia.- 25 stickers.- 1 lapicero

5 minutos

Bienvenida:

DINÁMICA “LA RIFA AFECTIVA”

El facilitador(a) pide a los y las participantes que se coloquen en círculo. Indica que se ha realizado un sorteo de afecto y todos han salido ganadores.

Cada participante por turnos sacará de una caja de sorpresas (caja forrada de colores muy alegres) un papelito con una indicación que será el premio que deberá entregar al compañero de la derecha. Ejemplo: “Dale un abrazo de oso”; “Regálale tu mejor sonrisa” – Ver el Anexo Nº 1 que contiene las indicaciones.

Terminada la rifa afectiva, los y las participantes comentan cómo se sintieron cuando dieron y cuando recibieron muestras de afecto.

- Papelitos con indicaciones 15 minutos

Presentación del trabajo a realizar

Hoy en el taller, conversaremos sobre nuestras cualidades. Tendremos que reconocer todo aquello positivo en cada uno de nosotros y para ello primero realizaremos un trabajo personal y luego una plenaria grupal.

5 minutos

ACTIVIDAD PROCEDIMIENTO RECURSOS TIEMPO

Page 2: Todos Somos Valiosos y Valiosas - Nna - Karina

TRABAJO PERSONAL: “ANUNCIO PUBLICITARIO DE UNA MISMO O MISMA”

TRABAJO PERSONAL: Se pide a los y las participantes que elaboren un ANUNCIO PUBLICITARIO de ellos mismos partiendo de sus cualidades personales. Se indica a los chicos y chicas que los anuncios deben ser llamativos, reflejar su personalidad, sus gustos, sus preferencia y sobretodo sus CUALIDADES.

El ANUNCIO PUBLICITARIO debe ser atractivo como uno real y en él deben estar todas sus cualidades (corporales, de su carácter, mentales, en el terreno de las relaciones personales, como miembros de una familia o de un grupo. También deben colocar en él 5 logros en su vida)

El facilitador entregará a los y las participantes todo el material que necesiten para la elaboración de sus anuncios (colores, plumones, hojas de colores, revistas, papeles de colores). También les proporcionará una lista guía para ayudarles a identificar sus cualidades en todos los campos mencionados - Ver el Anexo Nº 2.

Se animará a los chicos y chicas a elaborar su anuncio de la forma más bonita posible. Se les explica que con este anuncio intentarán darse a conocer a los y las demás por ello debe estar bien elaborado. Se animará a los chicos y chicas a ser directos, entusiastas, a que se ayuden con dibujos o lemas para hacer sus trabajos más interesantes.

Al final de todo el proceso se explica a los y las participantes que este anuncio será su ARMA SECRETA cuando quieran darse ánimo, pues lo mirarán, lo leerán en voz bajita y recordarán lo maravillosos que son.

- Papeles A4 de colores (cuatro por participante)

- Colores, plumones, revistas.

- Goma

- Tijeras

- Una foto del participante que se le deberá pedir con anticipación.

50 minutos

TÉCNICA DEL MUSEO: “PUESTA EN COMÚN DE LOS ANUNCIOS PUBLICITARIOS”

Se animará a todos los participantes a pegar sus ANUNCIOS PUBLICITARIOS en la pared del salón. El facilitador(a) colocará música de fondo e invitará a todos a desplazarse por el aula mirando los anuncios elaborados. Si alguna persona desea aumentar alguna cualidad en el anuncio de algún compañero o compañera deberá pedirle permiso y si este accede lo podrá escribir. Se felicita a los chicos y chicas por el trabajo realizado y se les hace notar que en todos los anuncios hay muchas

- Radio 20 minutos

Page 3: Todos Somos Valiosos y Valiosas - Nna - Karina

CUALIDADES que nos hace únicos e irrepetibles. ACTIVIDAD PROCEDIMIENTO RECURSOS TIEMPO

Desarrollo del tema Sentados en círculo, se invita a los y las participantes a contar cómo se sintieron al elaborar sus ANUNCIOS PUBLICITARIOS. Se les plantean las siguientes preguntas:

1. ¿Fue fácil reconocer sus cualidades?

2. ¿Por qué a algunas personas les cuesta tanto reconocer cosas positivas en ellas mismas?

3. ¿Algún compañero les escribió alguna cualidad que no sabían tenían? ¿Cómo se sintieron con ese gesto?

4. ¿Cómo se sintieron al realizar la actividad?

Después de todo lo compartido se les pregunta a los chicos si saben los que es la AUTOESTIMA. Se comparte en grupo y al final el facilitador redondea la idea explicando que:

“El aprecio que una persona se tiene a sí misma según cuán valiosa cree que es, se llama autoestima. La autoestima se expresa en los pensamientos, sentimientos y comportamientos”

“La autoestima es el sentimiento de aceptación, aprecio hacia uno mismo y valía personal. Va unido al reconocimiento de ser capaz”

“La autoestima no es innata, sino que se construye a lo largo de la existencia a partir de una serie de experiencias que cada persona vive.” - Ver Anexo Nº 3.

DINÁMICA DE CIERRE:

¿QUIÉN ES LA PERSONA MÁS MARAVILLOSA DEL MUNDO?

Para cerrar la sesión se cuenta a los niños, niñas y adolescentes una historia sobre una puerta mágica, se les dice que esta puerta da las respuestas a todas las preguntas que se le haga. Ojo: Con anticipación el facilitador debe preparar el dibujo de una puerta en cartulina y colocar un espejo en el fondo para ser utilizado para esta dinámica.

Se solicita voluntarios y se les pide que formulen en voz alta la siguiente pregunta: ¿QUIÉN ES LA PERSONA MÁS MARAVILLOSA DEL MUNDO?, luego se les invita a abrir la puerta en la cual verán su reflejo. El facilitador repite el proceso con 10 voluntarios más y luego cierra explicando que todas las personas somos igual de maravillosas y

Page 4: Todos Somos Valiosos y Valiosas - Nna - Karina

valiosas, por ello es importante cuidarnos, querernos y respetarnos entre todos y todas.

Page 5: Todos Somos Valiosos y Valiosas - Nna - Karina

Anexo Nº 1

RIFA AFECTIVA

1. Dale un abrazo

2. Dile una cualidad suya

3. Mándale un beso volado

4. Regálale tu mejor sonrisa

5. Dile lo bien que se ve

6. Hazle una reverencia

7. Guíñale el ojo

8. Dile un piropo

9. Regálale una canción

10. Dile algo que le gustaría escuchar

11. Dile lo bien que se ve

12. Dale un apretón de manos

13. Dile lo que más de agrada de él o ella

14. Regálale un pasito de baile

15. Hazle ojitos

16. Dale una silbadita

Anexo Nº 2

Page 6: Todos Somos Valiosos y Valiosas - Nna - Karina

Anexo Nº 3

El aprecio que una persona se tiene a sí misma según cuán valiosa cree que es, se llama autoestima. La autoestima se expresa en los pensamientos, sentimientos y comportamientos.

La autoestima es el sentimiento de aceptación, aprecio hacia uno mismo y valía personal. Va unido al reconocimiento de ser capaz.

La autoestima no es innata, sino que se construye a lo largo de la existencia a partir de una serie de experiencias que cada persona vive. Las experiencias que contribuyen de manera directa con la construcción de la autoestima están relacionadas con:

La calificación que hacen otros sobre la persona. Esta calificación puede producir satisfacción, si es positiva, o malestar, si es negativa. La persona asimila e interioriza la opinión de los demás respecto a sí misma.

La calificación que la persona hace sobre sus propias capacidades, conocimientos y emociones.

La calificación y comparación que hace la persona con respecto a quienes la rodean y que la lleva a definirlas como iguales, superiores o inferiores.

La autoestima está conformada por componentes, todos igualmente importantes y necesarios de desarrollar. Estos son:

Page 7: Todos Somos Valiosos y Valiosas - Nna - Karina

Autoconocimiento: Supone poder reflexionar sobre uno mismo y llegar a conocer las propias cualidades, deseos, necesidades y capacidades reales.

Autoconcepto: Se refiere a la idea, a la imagen que se tiene sobre uno mismo.

Autoaceptación: Es la aceptación de uno mismo, con virtudes y defectos.

Autorespeto: Significa sentirse orgulloso de los logros alcanzados y de las fortalezas que se posee.

Autoevaluación: Es el juicio que la persona hace sobre sí misma.

Una persona con adecuada autoestima: Se sabe capaz e importante Reconoce sus limitaciones y por ello es capaz de pedir ayuda cuando la necesita No se siente disminuida frente al resto Se responsabiliza por sus acciones Se expresa espontáneamente Se siente segura

Por el contrario, una persona con baja autoestima: No cree en su propia capacidad; Se preocupa exageradamente de lo que los demás piensan de él o ella No se arriesga por temor a fracasar Suele ser callada, desconfiada Con frecuencia menosprecia los logros de los demás y también los suyos Difícilmente reconocerá que tiene derechos

La autoestima es importante porque nos impulsa a actuar, a seguir adelante y nos motiva a lograr nuestros objetivos. Por eso podemos afirmar que la calidad de vida personal está notablemente influenciada por la forma como cada uno se percibe y se valora a sí mismo. La autoestima influye en el aprendizaje, en la manera como enfrentamos las dificultades personales, en el sentido de responsabilidad, en la creatividad, la autonomía y en la manera como nos relacionamos socialmente.

Como docentes podemos contribuir en el desarrollo de una autoestima saludable en los niños y adolescentes. Para lograrlo, te ofrecemos estas recomendaciones:

Elogia a tus alumnos por sus avances y no solo por sus logros. Dales responsabilidades de acuerdo a su edad. Ello los ayudará a ser independientes y

a sentirse capaces. Ayúdalos a descubrir sus talentos y ofréceles espacios para que los desarrollen. Cuando le llames la atención, refiérete a sus comportamientos y no ataques su

personalidad. Es preferible decir: “Hoy llegaste tarde y eso no es correcto” que calificarlo diciendo: “Eres un irresponsable”.

Permíteles que expresen sus sentimientos cuando se enfrenten a una situación negativa.

Exprésales palabras de aliento y afirmación. Apóyalos en la formulación de retos personales de superación. Amplía su vocabulario de emociones y enséñales a reconocerlas con precisión.

Page 8: Todos Somos Valiosos y Valiosas - Nna - Karina

Evita: Comparaciones entre compañeros. Apodos y ridiculizaciones. Descalificaciones. Retos o tareas que están fuera de sus capacidades: ni tan sencillas que no le supongan

esfuerzo, ni tan complejas que sean inalcanzables.