todos juntosatserm.com/publica/informe-aterm-2018.pdf · 3.2.2 grupo real turismo ... comunicación...

36
Todos Juntos Informe de Actividades 2017-2018 Magdo. César Lorenzo Wong Meraz Presidente del Consejo Directivo

Upload: trantram

Post on 17-Oct-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

TodosJuntos

Informe de Actividades 2017-2018Magdo. César Lorenzo Wong Meraz

Presidente del Consejo Directivo

De la Integración de la Asociación Mensaje del Presidente a los Asociados

1. Actualización. Cambio de nombre y emblema

2. Profesionalización 2.1 Capacitación e Investigación Académica2.2 Maestría2.3 Diplomado en Derecho Electoral

3. Colaboración Institucional3.1 Colaboración Internacional3.2 Colaboración Nacional 3.2.1 Programa de Estancias Judiciales 3.2.2 Grupo Real Turismo 3.2.3 Certificación Nacional de Carrera Judicial Electoral y Programa de Certificación de Tribunal Abierto3.2.4 Tribunal Amigo3.2.5 Observatorio de Participación Política de las Mujeres en México

4. Defensa de los Tribunales4.1 Impulso a la Autonomía e Independencia de los Tribunales 4.2 Propuesta de Reforma Constitucional 4.3 Respaldo a Magistrados Asociados4.4 Acompañamiento de Asociados en la Renovación de los Tribunales

5. Medalla al Mérito Jurídico-Electoral

6. AyudaTE

7. Difusión de la Cultura Jurídico-Electoral7.1 VotoXMéxico 7.2 La Asociación como Agrupación Promotora del Voto 7.3 Billete de la Lotería Nacional “30 años de Justicia Electoral”

8. Comunicación Social8.1 Redes Sociales 8.1.1 Página web: atserm.com8.1.2 Twitter: @atermac8.1.3 Facebook: Asociación de Tribunales de la República Mexicana A.C.8.1.4 YouTube: ATERM A.C.8.2 Atención a Medios de comunicación

9. Administración

ÍNDICE

1

Info

rme

de

Acti

vid

ades

201

7-20

18

La excelencia de los tribunales electorales locales del país es el resultado de la entrega y profesionalismo de las personas que los integran.

Durante este año de actividades nos dimos a la tarea de impulsar las acciones necesarias para que todos los tribunaleselectorales locales de nuestro país, cuenten con el respaldo suficiente para cumplir su fin constitucional, la imparticiónde justicia pronta, expedita, completa y especializada.

Hoy los tribunales electorales locales no están solos, tenemos treinta y dos tribunales hermanos que nos apoyamos através de una Asociación.

El Proceso Electoral 2017-2018 constituye sin duda uno de los retos más grandes de las autoridades electorales enMéxico desde su creación, es por ello que a partir del año pasado el Consejo Directivo proyectó estrategias para afrontar este desafío.

La sociedad civil y los actores políticos exigen profesionalismo y compromiso institucional en el desempeño de nuestros cargos, y lo cierto es que solo sobre estas bases seremos capaces de cumplir con la encomienda principal: velar por el respeto de los principios democráticos que dan forma al Estado Mexicano.

Agradezco el acompañamiento siempre leal, trabajador y honesto del Consejo Directivo, con quienes trabajamos díacon día para enaltecer la tarea jurisdiccional electoral local, así como su difusión y eficacia, a través del desarrolloprofesional y defensa de todas y todos quienes la desempeñamos, plasmando el resultado de esa labor en el informede actividades.

El compromiso es con ustedes y con México; por ello, de conformidad con los artículos Trigésimo Quinto, numeral 4y Quincuagésimo Primero, numeral 13 de los Estatutos de nuestra Asociación, les presento el Informe de Actividades2017-2018 del Consejo Directivo de la Asociación de Tribunales Electorales de la República Mexicana A.C.

César Lorenzo Wong MerazPresidente

3

MIEMBROS DE LA ASOCIACIÓN DE TRIBUNALES ELECTORALESDE LA REPÚBLICA MEXICANA A.C.

PRESENTE.

Info

rme

de

Acti

vid

ades

201

7-20

18

3

4

César Lorenzo Wong MerazPresidente

Elva Regina Jiménez CastilloVicepresidenta

Omero Valdovinos MercadoSecretario

Carmen Patricia Salazar CampilloTesorera

Diego Fernando Medina RodríguezPrimer VocalMarcia Laura Garza Robles

Segunda Vocal

Elena Treviño RamírezZona Norte

Betsabé Dulcinea Apodaca Ruíz Región 1

María Magdalena Alanís HerreraRegión 2

Oskar Kalixto SánchezZona Centro

Guillermo de Jesús Navarrete ZamoraRegión 3

Juan de Jesús Alvarado SánchezRegión 4

Manuel Alberto Cruz MartínezZona Sur

Hugo Morales AlanísRegión 5

Hilda Rosa Delgado BritoRegión 6

Angélica Karina Ballinas AlfaroRegión 7

Integrantes del Consejo Directivo

55

Info

rme

de

Acti

vid

ades

201

7-20

18

Jacques Adrián Jácquez FloresCapacitación y Formación Profesional

Héctor Rene García Ruíz Carrera Judicial Electoral

Gastón Julián Enríquez FuentesEnlace Institucional

Miguel Ángel Carballido DíazJusticia Electoral Indígena

Gabriela Nieto CastilloParidad de Género

Emilia Vela GonzálezEditorial

Martha Leticia Mercado RamírezFundación AyudaTE

José Ramón Díaz de León GutiérrezDefensa Jurídica y Fortalecimiento de la Autonomía de los Órganos Electorales

Comisiones

6

Magistrados Asociados

Magda. Claudia Eloísa Díaz De León González M agdo. Omero Valdovinos MercadoMagdo. Jorge Ramón Díaz De León Gutiérrez Magda. Yolanda Camacho OchoaMagdo Héctor Salvador Hernández Gallegos Magdo. Salvador Alejandro Pérez ContrerasMagdo Leobardo Loaiza Cervantes Magdo. Ignacio Hurtado GómezMagdo Martín Ríos Garay Magda. Martha Elena MejíaMagda. Elva Regina Jiménez Castillo Magdo. Carlos Alberto Puig HernándezMagdo Augusto Raúl Jiménez Beltrán Magdo. Francisco Hurtado DelgadoMagdo Joaquín Manuel Beltrán Quibrera Magda. Irina Graciela Cervantes BravoMagda. Betsabé Dulcinea Apodaca Ruíz Magdo. Edmundo Ramírez RodríguezMagda. Brenda Noemy Domínguez Ake Magdo. José Luis Brahms GómezMagdo. Víctor Manuel Rivero Álvarez Magda. Gabriel Gradilla OrtegaMagdo. Carlos Francisco Huitz Gutiérrez Magdo. Rubén Flores PortilloMagda. Martha Alejandra Chávez Camarena Magdo. Jesús Eduardo Bautista PeñaMagda. Martha Leticia Mercado Ramírez Magdo. Carlos César Leal-Isla GarcíaMagdo. Gustavo Anzaldo Hernández Magdo. Gastón Julián Enríquez FuentesMagdo. Juan Carlos Sánchez León Magdo. Víctor Manuel Jiménez ViloriaMagdo. Armando Hernández Cruz Magdo. Raymundo Wilfrido López VázquezMagdo. Julio César Merino Enríquez Magdo. Miguel Ángel Carballido DíazMagdo. José Ramírez Salcedo Magdo. Ricardo Adrián Rodríguez PerdomoMagdo. César Lorenzo Wong Meraz Magdo. Jesús Gerardo Saravia RiveraMagdo. Jacques Adrián Jácquez Flores Magdo. Fernando Chevalier RuanovaMagdo. Víctor Yuri Zapata Leos Magda. Gabriela Nieto CastilloMagda. Angélica Karina Ballinas Alfaro Magdo. Sergio Arturo Guerrero OlveraMagdo. Guillermo Asseburg Archila Magdo. Martín Silva VázquezMagdo. Mauricio Gordillo Hernández Magda. Nora Leticia Cerón GonzálezMagda. Elena Treviño Ramírez Magdo. Vicente Aguilar RojasMagdo. Ramón Guridi Mijares Magdo. Víctor Venamir Vivas VivasMagdo. Valeriano Valdés Cabello Magda. Maizola Campos MontoyaMagda. Angélica Yedit Prado Rebolledo Magda. Alma Leticia Montoya GasteloMagda. Ma. Elena Díaz Rivera Magda. Verónica Elizabeth García OntiverosMagda. Ana Carmen González Pimentel Magdo. Diego Fernando Medina RodríguezMagdo. Ángel Durán Pérez Magdo. Guillermo Torres ChinchillasMagdo. Guillermo De Jesús Navarrete Zamora Magda. Yolanda Pedroza ReyesMagda. María Magdalena Alanís Herrera Magdo. Rigoberto Garza De LiraMagdo. Raúl Montoya Zamora Magdo. Oskar Kalixto SánchezMagdo. Javier Mier Mier Magda. Carmen Patricia Salazar Campillo

57

Info

rme

de

Acti

vid

ades

201

7-20

18

Magda. Leticia Victoria Tavira Magdo. Jesús Ernesto Muñoz QuintalMagdo. Raúl Flores Bernal Magdo. Leopoldo González AllardMagdo. Jorge Esteban Muciño Escalona Magda. Yolidabey Alvarado De La CruzMagdo. Rafael Gerardo García Ruíz Magdo. Rigoberto Riley Mata VillanuevaMagdo. Crescencio Valencia Juárez Magdo. Jorge Montaño VenturaMagdo. René Patrón Muñoz Magda. Marcia Laura Garza RoblesMagdo. J. Inés Betancourt Salgado Magda. María Concepción Reyes ReyesMagdo. Emiliano Lozano Cruz Magda. Emilia Vela GonzálezMagdo. Ramón Ramos Piedra Magdo. Edy Izaguirre TreviñoMagda. Rosa Hilda Delgado Cruz Magdo. René Osiris Sánchez RivasMagda. María Dolores López Loza Magdo. José Lumbreras GarcíaMagdo. Gerardo Rafael Arzola Silva Magdo. Luis Manuel Muñoz CuahutleMagdo. Héctor René García Ruíz Magdo. Hugo Morales AlanísMagda. Mónica Patricia Mixtega Trejo Magdo. Javier Hernández HernándezMagda. María Luisa Oviedo Quezada Magdo. Roberto Eduardo Sigala AguilarMagdo. Jesús Raciel García Ramírez Magdo. José Oliveros RuizMagdo. Sergio Zúñiga Hernández Magda. Lissette Guadalupe Cetz CanchéMagdo. Manuel Alberto Cruz Martínez Magdo. Javier Armando Valdez MoralesMagdo. Everardo Vargas Jiménez Magdo. Fernando Javier Bolio ValesMagdo. José De Jesús Ángulo Aguirre Magda. Hilda Lorena Anaya ÁlvarezMagdo. Tomás Vargas Suárez Magda. Norma Angélica Contreras MagallanMagda. Ana Violeta Iglesias Escudero Magdo. Juan De Jesús Alvarado SánchezMagdo. Rodrigo Moreno Trujillo Magdo. José Antonio Rincón GonzálezMagdo. José René Olivos Campos Magdo. Esaul Castro Hernández

8

1. ACTUALIZACIÓN. CAMBIO DE NOMBREY EMBLEMA

En virtud de la promulgación de la reforma político-electoral de 2014, paulatinamente dejaron de existir en lasentidades federativas las salas electorales, para crear – bajo los principios de autonomía e independencia – nuevostribunales electorales locales que impartieran justicia electoral especializada.

Por ello, el 29 de noviembre de 2017, al no haber más salas electorales locales en el territorio mexicano, la AsambleaGeneral Ordinaria aprobó la modificación al nombre de nuestra Asociación, para pasar a ser:

Con dicha modificación, resultó necesario también actualizar nuestro emblema, siendo la nueva imagen la siguiente:

ASOCIACIÓN DE TRIBUNALES ELECTORALES DE LAREPÚBLICA MEXICANA A.C

59

Info

rme

de

Acti

vid

ades

201

7-20

18

2. PROFESIONALIZACIÓN

Sustentando nuestro actuar en el artículo Quinto, incisos a) b), d) y e) de los Estatutos de la Asociación, el

Consejo Directivo se ha dado a la tarea de:

i) Incrementar y fortalecer las relaciones entre los tribunales;

ii) Promover la capacitación de los asociados;

iii) Participar activamente en eventos académicos y de investigación. Lo anterior, con la única intención de

. poner en manos de sus asociados las herramientas necesarias para la consolidación de la justicia estatal

. electoral.

2.1 Capacitación e investigación académica

En la Asociación tenemos la convicción de que el fortalecimiento de la democracia depende en gran medida del

desempeño profesional de las instituciones electorales.

Por ello, realizamos esfuerzos constantes por promover la capacitación y actualización de nuestros asociados y del

personal que los integra, fungiendo como base la coordinación y colaboración efectuada con los diferentes

tribunales electorales locales del país, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación y su Centro de

Capacitación Judicial Electoral, instituciones educativas y organizaciones civiles, entre otros.

A partir de 2017 a la fecha, la Asociación participó, promovió y organizó 40 actividades académicas, de investigación

y capacitación, entre las que se encuentran:

Justicia AbiertaConferencia Magistral Justicia Abierta, Durango, DurangoDiálogos para la Justicia Abierta y Cultura Democrática, Nuevo LeónConferencia Justicia Abierta, Tabasco

10

Diálogos para la Justicia Abierta y Cultura Democrática, UNAM, Ciudad de MéxicoDiálogos para la Justicia Abierta, Nuevo LeónConferencia Justicia Abierta, Pachuca, Hidalgo Conferencia Magistral "Justicia Abierta", Púebla, PueblaConferencia Magistral "Justicia Abierta", Sinaloa

Funcion jurisdiccional en la democráciaConferencia: "Electoral Authorities & Electoral Integrity", El Paso, Texas

El Papel del Juez Constitucional en la Democracia Mexicana, UACJ, Cd. Juárez, ChihuahuaCongreso Jovenes con Exito, Derechos Humanos e Impartición de Justicia, Puebla, PueblaConferencia: Garantías de Independencia Judicial y Autonomía Financiera, Aguascalientes

Conferencia Elaboración de Sentencias claras con lenguaje ciudadano, Chiapas

Eventos de difusión de la cultura jurídico electoralSorteo de la Lotería Nacional, Ciudad de MéxicoConferencia Magistral: Cultura Jurídica y Jurisdiccional, Cd. Victoria, TamaulipasSeminario Electoral Lecciones Aprendidas de cara al 2018, UNAM, Ciudad de MéxicoPresentación de la campaña "Voto X México", UNAM, Ciudad de MéxicoParticipación en el Programa "Justicia Electoral", Ciudad de MéxicoSegundo Encuentro del Seminario de Análisis "30 Años de Justicia Electoral en México", Morelia, MichoacánMesa "Para legitimar la elección presidencial 2018: cultura cívica y coacción jurídica” Chihuahua, ChihuahuaCurso Anual de apoyo al posgrado de derecho de la UNAM, Chihuahua, ChihuahuaPresentación del libro COPUEX "Monitor democrático 2017", Ciudad de MéxicoTaller "El Modelo de comunicación política en México", TEPJFCurso "Sistema de nulidades en materia electoral", TEPJF

511

Info

rme

de

Acti

vid

ades

201

7-20

18

Participación electoral indígenaMesa de Debate: “Sentencias relevantes locales en materiade protección de los pueblos indígenas", Pachuca, Hidalgo

Gestiones de reformas electoralesPresentación de propuesta para que el presupuesto de los Tribunales

Locales sea asignado desde la Federación, Congreso de la Unión,Ciudad de México

Coordinación de autoridades electoralesReunión Nacional de Coordinación entre Autoridades

Electorales 2017-2018, Guadalajara, Jalisco1er Congreso Nacional ATERM, Tlaxcala

Encuentro de Magistrados Electorales, Ciudad de México

Equidad de GéneroSeminario: La participación política de las Mujeres Rurales, Antigua Sede del Senado, Ciudad de MéxicoConversatorio "La participación política de las mujeres rumbo al proceso electoral federal y local 2017-2018", Zacatecas, ZacatecasSeminario "La paridad de género rumbo al 2018", Antigua Sede del Senado, Ciudad de MéxicoCurso de Violencia Política contra las Mujeres, TEPJF

FederalismoConferencia Magistral "Federalismo Judicial Electoral", Universidad de Baja California SurXII Mesa Redonda: "Sobre Justicia Constitucional en las Entidades Federativas", Ciudad de México

Retos y desafíosColoquio "Retos y desafíos hacia el Proceso Electoral 2018: Alteración del Registro Federal de Electores", ITESM,

San Pedro Garza García, Nuevo LeónCurso "Reformas Electorales 2014, criterios e interpretaciones", TEPJF

12

Candidaturas independientesTaller "Regulación de las Candidaturas Independientes en México", TEPJFLo anterior se traduce en la participación de los miembros de nuestra Asociación –en promedio–en un evento por semana.

ReelecciónConferencia Reelección Legislativa y de Ayuntamientos en México, Zacatecas, ZacatecasConferencia "Reelección Legislativa y Ayuntamientos", Chihuahua, Chihuahua

FiscalizaciónTaller "El modelo de financiamiento y

fiscalización en México", TEPJF

Talleres

7.5%

Cursos

12.5%

Conferencias

27.5%

Seminarios

5.0%Conversatorios

5.0%

Difusión

10.0%

Mesas de Diálogos

12.5%

Coloquios

2.5%

Páneles

2.5%Encuentros

15.0%

513

Info

rme

de

Acti

vid

ades

201

7-20

18

El contenido de las actividades se basa preponderantemente en temas de interés actual en la materia, propiciando la

profesionalización de nuestros miembros.

Los temas tratados en cada evento se distribuyeron a grandes rasgos de la siguiente manera:

La mesa directiva entiende que, es a través de actividades de capacitación e investigación, como las instituciones

electorales pueden cumplir con el compromiso de velar íntegramente por los principios de la democracia.

Garantizando de esta manera procesos electorales certeros y transiciones legítimas y pacíficas del poder.

0 2 4 6 8 10 12

Conferencias

Seminarios

Conservatorios

Difusión de la Cultura

Encuentros de Autoridades

Páneles

Coloquios

Mesas de Diálogos

Cursos

Talleres

Eventos organizados

por ATERM

Participación de

miembrois deATERM

8

2

2

3 3

3

4

5

2

3

11

1

1

1

Candidaturas Independientes

3.4%

Fiscalización

3.4%

Equidad de Género

13.8%

Papel del Juez en la Justicia Democrática

17.2%

Federalismo Judicial

3.4%

Reelección

6.9%

Justicia Abierta

27.6%

Participación Electoral Indígena

3.4%

Derechos Humanos

6.9%

Retos del Proceso Electoral 2017-2018

6.9%

Independencia Judicial

6.9%

14

Así mismo la presidencia, ha participado en diferentes eventos, dándole presencia a la Asociación en 26 Estados de la

República; se han atendido 192 peticiones vía correo electrónico y 42 de correo postal.

2.2 Maestría en Derecho ElectoralEs un orgullo para nuestra Asociación ser generadores de la implementación de la Maestría en Derecho Electoral

impartida por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación a través de su Centro de Capacitación Judicial

Electoral.

En este posgrado se encuentran en proceso de elevar el nivel académico 69 Magistrados Asociados e integrantes de los

tribunales electorales locales que buscaron especializarse aún más en la materia, por lo que la Asociación de Tribunales

Electorales de la República Mexicana, tendrá el honor de formar parte de la primera generación de Maestros en Derecho

Electoral.

515

Info

rme

de

Acti

vid

ades

201

7-20

18

2.3 Diplomado en Derecho Electoral Derivado de las gestiones realizadas ante el Centro de Capacitación Judicial Electoral del Tribunal Electoral del

Poder Judicial de la Federación, se ha consolidado la implementación del Diplomado en Derecho Electoral para la

actualización de los Magistrados Asociados que durante diciembre de 2017 fueron designados por el H. Senado de la

República.

En su momento, el Diplomado en Derecho Electoral será reproducido en cada uno de los tribunales electorales de

las entidades federativas de la República Mexicana, para que sus integrantes tengan la oportunidad de continuar

capacitándose.

Durante este primer año de actividades, la Asociación ha llegado a acuerdos de colaboración con distintos entes

públicos y privados a través de la firma de convenios que consolidan el cumplimiento de sus fines estatutarios.

3.1 Colaboración internacionalGracias a las gestiones realizadas, el 23 de febrero del presente año, se suscribió un acuerdo de colaboración con la

Organización de los Estados Americanos (OEA), el cual tuvo como fin sentar las bases para el intercambio de

información, documentación, asesorías, participaciones y personal entre las partes firmantes.

3. COLABORACIÓN INSTITUCIONAL

16

3.2 Colaboración Nacional

3.2.1 Programa de Estancias Judiciales El 30 de mayo 2017, la Asociación suscribió un convenio específico de colaboración con el Tribunal Electoral del Poder

Judicial de la Federación, a fin de coordinar esfuerzos para difundir e impulsar el Programa de Estancias Judiciales entre el

personal jurídico de los tribunales electorales locales , para que se realizarán prácticas judiciales con duración de cuatro

semanas en alguna ponencia de la Sala Superior, Secretaría General de Acuerdos o de la Sala Regional Especializada.

Un total de 11 servidores públicos de los tribunales locales de Baja California, Chiapas, Chihuahua, Quintana Roo,

Sinaloa y Zacatecas pudieron experimentar la práctica judicial dentro del máximo tribunal electoral del país, elevando su

nivel como ejecutores del derecho electoral.

3.2.2 Grupo Real Turismo En virtud de la labor realizada por el Consejo Directivo y miembros de nuestra Asociación, el 23 de enero de 2018 se

rubricó con el Grupo Real Turismo un acuerdo mediante el cual se otorgó a todas y todos los miembros de la Asociación,

un paquete de tarifas preferenciales para su hospedaje en los hoteles Camino Real, Quinta Real y Real Inn a lo largo y

ancho de la República Mexicana.

Este acuerdo aporta un ahorro considerable en el rubro de gastos de alojamiento tanto de la Asociación como de los

tribunales asociados y sus integrantes.

517

Info

rme

de

Acti

vid

ades

201

7-20

18

3.2.3 Certificación Nacional de Carrera Judicial Electoral y Programa de Certificación de

Tribunal AbiertoEl 1 de febrero de 2018, la Asociación suscribió con el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación un

convenio específico de colaboración para implementar el Programa de Certificación Nacional de Carrera Judicial

Electoral, el cual tiene por objetivo contribuir a la profesionalización y habilitación del personal jurisdiccional de los

tribunales electorales locales en el sistema de carrera judicial del tribunal electoral federal.

De igual forma, en el mismo convenio, se pactó la instrumentación del Programa de Certificación de Tribunal

Abierto, cuyo objeto es fortalecer las buenas prácticas de la justicia abierta en los tribunales electorales de las

entidades federativas.

Ambas acciones, contribuyen al cumplimiento del objeto de la Asociación, pero sobre todo, son la primera piedra

para crear instituciones con alto grado de credibilidad y eficacia, haciendo transparente su labor.

3.2.4 Tribunal AmigoCon el fin de dar cumplimiento al objeto de la Asociación consagrado en el artículo Quinto, inciso h) de los

Estatutos, en junio de 2017 se inició con el proyecto Tribunal Amigo, el cual tiene como plataforma el apoyo de

personal jurisdiccional temporal para solventar la carga de trabajo excesiva de los tribunales electorales locales con

motivo de los proceso comiciales.

Así, el Tribunal Electoral del Estado de Coahuila de Zaragoza recibió a un grupo de Secretarios de Estudio y Cuenta

provenientes de los tribunales de Chihuahua e Hidalgo, desahogando la carga de trabajo y obteniendo resultados

palpables para el desarrollo de la etapa de resultados del Proceso Electoral 2017 en esa entidad.

18

3.2.5 Observatorio de Participación Política de las Mujeres en México La Asociación, durante el 2017, tuvo el honor de integrarse al Observatorio de Participación Política de las Mujeres en

México, el cual tiene como finalidad coordinar acciones encaminadas a promover la participación de las mujeres en

espacios de toma de decisiones en el ámbito público en México, con la finalidad de lograr sinergias que cierren las brechas

de género, desde un enfoque de igualdad sustantiva entre mujeres y hombres.

De conformidad con el artículo Quinto, inciso i) de los Estatutos, uno de los objetos de la Asociación es acudir como

gestor autorizado ante las instancias correspondientes a fin de hacer efectivas para todos los asociados las garantías

contenidas en el artículo 116 de la Constitución Federal.

Con esa base, durante 2017 y 2018 el Consejo Directivo de la Asociación, defendió, acompañó y solucionó diversas causas

en las que se involucraban intereses de los asociados, acudiendo a instancias legislativas y ejecutivas federales y locales.

4.1 Impulso a la autonomía e independencia de los tribunales

Tribunal Electoral del Estado de Aguascalientes

4. DEFENSA DE LOS ASOCIADOS

TRIBU N ALELECTORALDEL ESTADO DEAGUASCALIENTES

519

Info

rme

de

Acti

vid

ades

201

7-20

18

Al verse afectada la autonomía e independencia del Tribunal Electoral del Estado de Aguascalientes dada la

reducción del presupuesto otorgado por parte del Congreso Local de dicha entidad, el Consejo Directivo realizó las

acciones necesarias a fin de proteger a sus asociados, pues ambos principios son indispensables para garantizar la

justicia electoral local y dar vida a las disposiciones consagradas en la Constitución Federal.

Ante ello, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, a través de la resolución del

expediente SUP-AG-52/2017 vinculara al Gobierno y Congreso del Estado de Aguascalientes, para que con

carácter prioritario y en breve plazo, dotaran al órgano jurisdiccional de instalaciones, recursos financieros,

humanos y materiales, para poder desempeñar sus encomiendas.

Tribunal Electoral del Estado de Morelos

Misma situación aconteció con el Tribunal Electoral del Estado de Morelos, pues el Gobernador del Estado redujo

a la mitad la propuesta para el presupuesto de egresos presentada por parte del Tribunal. A partir de lo anterior, se

implementaron acciones inmediatas a efecto de que se respetaran los principios constitucionales de autonomía e

independencia.

Gracias a ello, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, determinó en la sentencia

del expediente SUP-JE-43/2017, que el Gobernador no tenia facultades para modificar la solicitud de recursos del

Tribunal Electoral del Estado de Morelos, por lo que ordenó al mismo, realizar las gestiones necesarias para que el

órgano jurisdiccional pudiera recibir los recursos que había solicitado para ese año.

4.2 Propuesta de reforma constitucional

Con el objetivo de fortalecer a los órganos electorales y en consecuencia, impulsar su credibilidad entre la

ciudadanía, en noviembre de 2017 se presentó ante el Presidente de la Mesa Directiva de la H. Cámara de Diputados

una propuesta de reforma constitucional a efecto de dotar de autonomía financiera a los tribunales electorales

locales.

20

En la propuesta se planteó que el artículo 116, fracción IV, inciso c), de la Constitución Política de los Estados Unidos

Mexicanos, sea modificado, para quedar como sigue:

“Las autoridades que tengan a su cargo la organización de las elecciones y las jurisdiccionales que resuelvan las

controversias en la materia, gocen de autonomía funcional, administrativa y financiera, así como de independencia en sus

decisiones, conforme a lo siguiente y lo que determinen las leyes”.

De igual modo, que al mismo artículo 116, fracción IV, inciso c), numeral 5, de la Constitución Política de los Estados

Unidos Mexicanos se le adicionaran dos párrafos que dispongan que:

“Los presupuestos anuales para su funcionamiento serán determinados de conformidad con el presupuesto de egresos

de la federación que para tal efecto apruebe la Cámara de Diputados, mismo que debe ser fijo, irreductible conforme al

año anterior y adecuado para el ejercicio de sus funciones, a fin de garantizar la imparcialidad del órgano.”

“En ese sentido, dentro de las participaciones que la Federación otorgue a cada entidad, se decretará que ese monto

determinado será única y exclusivamente para el funcionamiento del tribunal electoral local”.

Asimismo, se sugirió adicionar un segundo párrafo al artículo 116, de la Ley General de Instituciones y Procedimientos

Electorales, a fin de que se establezca que:

“El presupuesto de que dispondrán estos órganos se constreñirá a los principios rectores de independencia y autonomía,

de conformidad con lo establecido en el artículo 116, fracción IV, numeral 5º, de la Constitución”.

La Asociación sostuvo ante la instancia legislativa y, en su momento, ante el Secretario de Gobernación, Miguel Ángel

Osorio Chong, que solo con dicha modificación constitucional se conseguiría una verdadera protección a la autonomía

de los tribunales locales, fortaleciendo en gran medida al sistema electoral nacional, lo que a su vez genera un impacto en la

legitimación de los gobiernos y en la estabilidad social del país.

521

Info

rme

de

Acti

vid

ades

201

7-20

18Hoy en día la propuesta realizada se encuentra en comisiones para su revisión, por lo que es un primer logro que en

poco tiempo se consolidará en la letra de nuestra Carta Magna.

En agosto de 2017, se visitó a los miembros de la Comisión de Justicia del Senado de la República para tratar el tema

relativo a la ratificación de los Magistrados Electorales Locales.

4.3 Respaldo a Magistrados Asociados Jorge Montaño Ventura, actual Magistrado Presidente del Tribunal Electoral de Tabasco, quien en 2015 fue

destituido de su cargo por los diputados de la LXI Legislatura del Congreso de Tabasco. Así, al considerarse dicha

acción una persecución política en contra de uno de nuestros agremiados, el Consejo Directivo participó de manera

activa en su intención de recobrar su cargo como magistrado electoral.

Ante ello, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, al acreditar material y

jurídicamente la viabilidad de su reinstalación, ordenó la misma de manera inmediata, así como el pago de sus

salarios caídos.

Por otro lado, en el juicio para la protección de los derechos político Electorales del Ciudadano, promovido por los

magistrados del Tribunal Electoral de Quintana Roo, Víctor Vivas Vivas, Nora Cerón Dorantes y Vicente Aguilar

Rojas la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación resolvió revocar el Juicio Político

interpuesto en su contra por el Congreso del Estado al determinar que el Congreso de la Unión es la instancia

correcta para conocer del caso, sin que se ordenara seguir con el procedimiento.

4.4 Acompañamiento de asociados en la renovación de los tribunalesLa renovación en la integración de diversos tribunales electorales locales durante 2017 fue una de las prioridades del

Consejo Directivo, por lo que durante todo el año se plantearon estrategias para que se contemplara la designación

consecutiva de nuestros asociados que culminaban con su periodo en el cargo.

Fueron muchas las instancias ante las cuales se defendió la elegibilidad consecutiva de los Magistrados Asociados,

tocando puerta en el poder ejecutivo y legislativo de nuestra República, para culminar con la obtención de un triunfo

en esta gran batalla, pues fueron 3 las magistradas a las que se les refrendó la encomienda de impartir justicia electoral

por un periodo consecutivo más, siendo ellas:

Lissette Guadalupe Cetz Canché

Tribunal Electoral del Estado de Yucatán

Tribunal Electoralde Quintana Roo

TEQROO

22

Yolanda Pedroza Reyes

Tribunal Electoral del Estado de San Luis Potosí

Hilda Rosa Delgado Brito

Tribunal Electoral del Estado de Guer rero

523

Info

rme

de

Acti

vid

ades

201

7-20

18

Por primera vez en la historia, la Asociación de Tribunales Electorales de la República Mexicana A.C. buscó

homenajear a los impartidores de justicia electoral en nuestro país, ello a través de la:

Medalla al Mérito Jurídico Electoral “Dr. José de Jesús Orozco Henríquez”

Esta presea se entregó a aquellas magistradas y magistrados que por sus sentencias, actuaciones y aportaciones

realizadas durante su encargo, se distinguieron como impartidores de la justicia electoral.

El Dr. José de Jesús Orozco Henríquez, ha sido un impulsor de los derechos humanos y Consejero de la Comisión

Nacional de Derechos Humanos, realizando aportes invaluables en este campo del Derecho, razón por la que este

reconocimiento llevó su nombre.

Las magistradas y magistrados que recibieron la Medalla al Mérito Jurídico Electoral fueron:

Ámbito FederalMagistrada Presidenta del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación

Janine Madeline Otálora Malassis

5. MEDALLA AL MERITO JURÍDICO-ELECTORAL

24

Magistrado de la Sala Regional Toluca

Juan Carlos Silva Adaya

Ámbito LocalMagistrada del Tribunal Electoral de Querétaro

Gabriela Nieto Castillo

Magistrado del Tribunal Electoral de Veracruz

Roberto Eduardo Sigala Aguilar

Todos ellos notables representantes de la justicia electoral, la cual se ve galardonada y fortalecida al contar con su empeño

y excelencia en el ramo.

525

Info

rme

de

Acti

vid

ades

201

7-20

18

Con motivo de los daños ocasionados por los sismos de septiembre de 2017 y a efecto de retribuir a los que más lo

necesitan, los Magistrados Asociados aprobaron la donación de $167,230.00 (ciento sesenta y siete mil doscientos

treinta pesos 00/100 M.N.) para que se cubrieran los desperfectos de la escuela primaria Jaime Torres Bodet,

ubicada en el poblado de Tejalpa, en Jiutepec, Morelos.

Dicho monto se recaudó gracias a la empatía de los Magistrados Asociados para con la sociedad mexicana afectada

por el desastre natural acontecido.

En ese sentido, dadas las gestiones realizadas por el Presidente de la Asociación ante el General Salvador Cienfuegos

Zepeda, se logró que la rehabilitación de la escuela designada sea llevada a cabo con auxilio de la Secretaría de la

Defensa Nacional como institución baluarte en el sistema mexicano.

La obra, además de reconstruir los daños ocasionados por los sismos, contemplará la edificación de un aula audio

visual para uso y provecho de los alumnos.

6. AYUDATE

26

7.1 VotoXMéxico En 2017, el Consejo Directivo de la Asociación emprendió la campaña VotoXMéxico, la cual tiene como finalidad

restaurar la confianza de la sociedad civil en las instituciones electorales jurisdiccionales, así como engrandecer el espíritu

democrático que define a nuestra nación.

Este propósito, parte de la necesidad de enaltecer el patriotismo y los valores cívicos, con independencia de ideologías

partidistas o políticas, a fin de lograr, en conjunto, los cambios que nuestro país necesita.

De este modo, convencidos los Magistrados Asociados de que el ejercicio del voto constituye una herramienta

indispensable en esta tarea, VotoXMéxico pretende no solo incentivar la participación activa de la ciudadanía en los

procesos comiciales, sino restaurar la confianza de que cada sufragio emitido será protegido a plenitud.

7.2 La Asociación como agrupación promotora del voto

Atendiendo a la finalidad de la campaña de VotoXMéxico y con el objetivo de encuadrar su actividad bajo los principios

de legalidad, se promovió en febrero de este año su acreditación como organización ciudadana promotora del voto ante el

Instituto Nacional Electoral.

Con ello, la Asociación se convertirá en un difusor activo de la participación cívica dentro del Proceso Electoral

Concurrente 2017-2018, permitiendo ampliar el objetivo de la campaña de VotoXMéxico e inspirando a muchas más

organizaciones públicas y privadas a cooperar con el restablecimiento de la confianza ciudadana en los ejercicios

democráticos como es la emisión del sufragio.

7. DIFUSIÓN DE LA CULTURA JURÍDICO-ELECTORAL

527

Info

rme

de

Acti

vid

ades

201

7-20

18

7.3 Billete de la Lotería Nacional “30 años de Justicia Electoral”

Con la leyenda “30 años de Justicia Electoral”, en enero de 2018 se emitió el billete de la Lotería Nacional alusivo a la

Asociación de Tribunales Electorales de la República Mexicana A.C., para la celebración del Sorteo de Diez número

177, de esta institución de beneficencia pública, en el que se sortearon 19 millones de pesos en premios.

El billete conmemorativo de la Asociación fue uno de los más vendidos en la historia de la Lotería Nacional, lo que

es un indicativo de la capacidad de difusión de la Asociación al propiciar presencia entre un gran número de

mexicanos que participaron en el sorteo.

Dicho logro fue gracias al compromiso y participación de todos los integrantes de la Asociación, pues cada uno de

los tribunales emprendió la tarea de promocionar la venta de nuestro Billete de la Lotería Nacional dentro de todas

las entidades federativas del país.

28

8.1 Redes Sociales La Asociación es parte también de una evolución digital en la que el internet juega el papel principal, encontrándose a la

vanguardia en el uso de tecnologías de la información para el cumplimiento de sus fines, pues éstas son la vía más rápida

para llegar a la ciudadanía en general y compartir con ella las labores de cada tribunal, así como la cultura jurídico electoral

y democrática.

El Consejo Directivo consideró necesaria la apertura de cuentas en redes sociales como Facebook, Twitter y YouTube, así

como la creación de la página de internet de la Asociación, para contar con más apertura en favor de la sociedad actual.

8.1.1 Página web: www.aterm.mx

El sitio web de la Asociación se rediseñó para otorgar un manejo de su información más práctico para lo usuarios que lo

visitan.

En el mismo se puede encontrar información básica como la integración de la Asociación y su Consejo Directivo, la

misión y visión, hasta las noticias más relevantes de las actividades de los agremiados.

8. COMUNICACIÓN SOCIAL

@ATERMACMX@ATERMAC ATERM A.C.

529

Info

rme

de

Acti

vid

ades

201

7-20

18

8.1.2 Twitter: @atermacUna de las herramientas de la información que permite un mayor acceso a la ciudadanía es Twitter, por lo que la

Asociación en el su primer año de actividades realizó lo siguiente:

A la fecha se han publicado más de 400 tweets, en los que se comparten las actividades de la Asociación, invitaciones

a eventos, boletines, comunicados, datos relevantes, videos y retweets con información de organismos y otras

autoridades electorales del país.

El número de visitas al perfil ha crecido en enero de 2018 en un 278,4%.

El número de seguidores sigue aumentando cada vez más, creciendo mensualmente un aproximado de 160

seguidores.

Las menciones que ha tenido la cuenta de la asociación crece constantemente, obteniendo al mes de enero de 2018

aumento del 602% de actividad en comparación al año 2017.

Menciones

351 602,0%

Visitas el perfil

2.312 278,4%

Seguidores

636 167

30

Los tweets más destacados desde la creación de la página son:

Distribución de seguidores por género:

Género

61% 39%Hombre Mujer

531

Info

rme

de

Acti

vid

ades

201

7-20

18

8.1.3 Facebook: Asociación de Tribunales Electorales de la República Mexicana A.C.Facebook es la red social más conocida a nivel mundial, de ahí que para el Consejo Directivo era imprescindible

contar con una cuenta que le permitiera difundir sus actividades así como la de los demás tribunales y asociados

miembros.

Al día de hoy se cuentan con 217 publicaciones en la página oficial de la Asociación.

Desde su creación, el 4 de abril de 2017, se ha compartido en la página información sobre todos los eventos que han

sido organizados por la Asociación, así como aquellos en que los miembros han participado.

32

De las publicaciones más destacadas, encontramos:

Además, contamos con un gran número de seguidores, los cuales se dividen de la siguiente manera:

533

Info

rme

de

Acti

vid

ades

201

7-20

18

8.1.4 YouTube: ATERM A.C.La plataforma que YouTube otorga a la Asociación un espacio muy útil para la difusión de la cultura jurídico-

electoral y de las actividades realizadas, ya que además de ser muy popular y utilizada en todo el mundo, permite

diversificar y generar información más completa y clara.

El proyecto la Asociación en YouTube esta en desarrollo, pues la pretensión es que el canal de ATERM A.C. se

convierta en un medio por el cual se difundan entrevistas, agenda de los tribunales electorales locales, conferencias,

talleres y cursos, así como programas especializados en los que se discutan temas de actualidad en el ámbito

democrático mexicano.

8.2 Atención a medios de comunicación

El compromiso con la difusión de las labores de la Asociación y sus tribunales miembros requiere sin duda de los

medios de comunicación tradicionales como la radio, la televisión y los medios impresos y digitales.

Por ello, la Asociación siempre abrió sus puertas a los medios de comunicación, dispuestos a difundir nuestras

actividades por medio de entrevistas y espacios disponibles, tanto a informativos nacionales como extranjeros.

34

El monto de la donación realizada por los miembros de la Asociación, correspondiente a $167,230.00 (ciento sesenta y

siete mil doscientos treinta pesos 00/100 M.N.), se obtuvo de la entrega de cuotas y donaciones realizadas por los

Magistrados Asociados durante 2017.

A continuación se presenta el balance correspondiente a los gastos realizados por el actual Consejo Directivo, atendiendo

al monto entregado, en relación al monto actual:

9. ADMINISTRACIÓN

Cuenta BBVABancomer 0351172966

Cuenta BBVABancomer 0336103837

Concepto

Concepto

Monto de la donación

Monto inicial

Aportaciones 2016-2017

Gastos generales

Saldo actual

$ 167,230.00

$ 464,799.57

$ 102,000.00

$ 249,823.87

$ 316,975.70

Monto

Monto

Asociación de Tribunales Electorales dela República Mexicana A.C.

Calle 33 #1510 Col. Santo Niño C.P. 31200Tel. (614) 413-49·03 Ext. 225Chihuahua, Chih., México

www.aterm.mx

TodosJuntos