todo sobre voleibol

20
0 TODO SOBRE VOLEIBOL DE SCRIPCIÓN BREVE En este ensayo, se hará un esbozo de una de las disciplinas deportivas colectivas más populares en el mundo, se hará una breve reseña y luego se hablará de las reglas de juego y de la parte técnica del Voleibol. Alumno TSU Asdrubal J. Fuentes M. Educación Física y Deportes II Profesor Licenciado Carlos Aguilera Ciudad Guayana 05 de febrero de 2014

Upload: asdrubalfuentes

Post on 25-Nov-2015

36 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Todo sobre voleibol

0

1

ContenidoIntroduccin1EL VOLEIBOL2Historia y orgenes2Historia en Venezuela3Himno a la federacin venezolana de voleibol.3Manejo del baln4Saque:4Golpe bajo, de antebrazos o fildeo:4Toque de dedos o voleo:5Remate:5Bloqueo:5Posicin fundamental6Alta:6Media:6Baja:6Desplazamientos6Paso normal:7Paso aadido:7Paso doble:7Salto:7Carrera:7Batida:7Reglamento del voleibol7La Superficie7La Cancha8Zonas8Zona de saque:8Zona de sustitucin:9rea de calentamiento:9rea de castigo:9La Red9El Baln9La Indumentaria9El partido:9Formaciones104-2106-2105-110Conclusin12Referencias13

IntroduccinJuego de baln ligero, que se ha popularizado, debido a que constituye un magnifico ejercicio y adems entretenimiento, est exento de peligro y sus reglas son muy sencillas. Se prctica alairelibre o bajo techo, en una cancha de 18 metros de largo por 9 metros de ancho.En la parte central de la cancha se alzauna redsemejante a la de tenis, de 2.50 metros de altura, y a cada lado de ella se colocan 6 personas, de modo que el partido reglamentario rene 12 jugadores divididos en dos bandos.El jugador efecta el saque lanza la pelota al aire sobre laredal campo contrario y queda iniciado eljuego, ste consiste en que el baln debe pasar sobre la red de un lado al otro, impulsado exclusivamente con las manos y mantenido siempre en el aire.No es permitido el rebote. Si esto ocurre, el bando culpable pierde un punto y debe entregar el baln al bando contrario para que sirva la nueva salida. Los partidos se conciertan a 15 puntos o tantos, y gana el equipo que primero los anota a su favor.En lo adelante pasaremos a ver desde los orgenes, hasta las distintas posiciones, y normas tcnicas que hacen del voleibol un deporte verstil y totalmente porttil.

14

EL VOLEIBOLEs un deporte colectivo donde dos equipos se enfrentan sobre un terreno de juego liso separados por una red central, tratando de pasar el baln por encima de la red hacia el suelo del campo contrario. El baln puede ser tocado o impulsado con golpes limpios, pero no puede ser parado, sujetado, retenido o acompaado. Cada equipo dispone de un nmero limitado de toques para devolver el baln hacia el campo contrario. Habitualmente el baln se golpea con manos y brazos, pero tambin con cualquier otra parte del cuerpo. Una de las caractersticas ms peculiares del voleibol es que los jugadores tienen que ir rotando sus posiciones a medida que van consiguiendo puntos.Existen diversas modalidades. Con el nombre de voleibol se identifica la modalidad que se juega en pista de interior, pero tambin es muy popular elvley playaque se juega sobre arena. Elvoleibol sentado, es una variante con creciente popularidad entre losdeportes para discapacitadosy la prctica delcachibolest extendida en las comunidades demayores. La comunidadecuatorianarepartida por el mundo practica la variante local, elecuavley. La comunidadchinadeNorteamricamantiene una liga devoleibol nueve(nine man volleyball). Con carcter ms informal existen otras variantes que son practicadas de forma popular en verano, en playas y zonas tursticas, como elfutvley, el water vley o elbossaball.El voleibol es uno de los deportes donde mayor es la paridad entre las competiciones femeninas y masculinas, tanto por el nivel de la competencia como por la popularidad, presencia en los medios y pblico que sigue a los equipos.

Historia y orgenesEl voleibol (inicialmente bajo el nombre demintonette) naci el9 de febrerode1895enEstados Unidos, enHolyoke,Massachusetts. Su inventor fueWilliam George Morgan, un profesor de educacin fsica de laYMCA. Se trataba de un juego de interior por equipos con semejanzas alteniso albalonmano. Aunque prximo en su alumbramiento albaloncestopor tiempo y espacio, se distancia claramente de ste en la rudeza, al no existir contacto entre los jugadores.El primer baln fue diseado especialmente a peticin de Morgan por la firma A.G. Spalding & Bros. de Chicopee, Massachusetts. En1912se revisaron las reglas iniciales que en lo que refiere a las dimensiones de la cancha y del baln no estaban aseguradas, se limita a seis el nmero de jugadores por equipo, y se incorpora la rotacin en el saque. En1922se regula el nmero de toques, se limita el ataque de los zagueros y se establecen los dos puntos de ventaja para la consecucin del set.LaFederacin Internacional de Voleibol(FIVB) se fund en1947y los primeros campeonatos mundiales tuvieron lugar en1949(masculino) y1952(femenino). Desde1964ha sidodeporte olmpico. El vley playa se incorpora a la FIVB en1986y a losJuegos Olmpicosde verano desde1996.Recientemente se han introducido cambios sustanciales en el voleibol buscando un juego ms vistoso. En1998se introduce la figura del jugadorlbero. En2000se reduce de forma importante la duracin de los encuentros al eliminar la exigencia de estar en posesin del saque para puntuar; se puede ganar punto y saque en la misma jugada mientras que antes se poda estar robando saques de forma alternativa sin que el marcador avanzara. Se ha permitido el toque con cualquier parte del cuerpo o se permite que el saque toque la red siempre que acabe pasando a campo contrario.En2006se plantean dos posibles nuevos cambios y se prueban en algunas competiciones: permitir un segundosaqueen caso de fallar el primero (como ocurre entenis) y disponer en el banquillo de un segundo jugador lbero con el que poder alternar a lo largo del partido. Finalmente slo se acepta, en la revisin aprobada en el congreso de junio de2008celebrado enDubi, la incorporacin de un segundo lbero reserva y la posibilidad de intercambiar los lberos una nica vez en el transcurso del partido.En2010se revisa2la regla del toque de red, y se cambia: solo ser falta de toque de red si toca la cinta superior de la red, e incide en la jugada. Tambin se flexibiliza el juego con dos lberos permitiendo sucesivos cambios del lbero actuante por el segundo lbero a lo largo del partido.Historia en VenezuelaEl Voleibol se practic por primera vez en Venezuela, entre 1931-1932 en el Colegio Americano de Caracas, no teniendo mucha popularidad.Este deporte se dej al olvido hasta 1937, cuando deportistas venezolanos lo conocieron al cursar estudios fuera del pas, entre ellos Luis Bigott y Leopoldo Mrquez, quienes con algunos de sus compaeros originaron diversos equipos en la Capital y por ello el diario El Universal public el mismo ao el primer Reglamento Internacional.Fue creada la Federacin Venezolana de Voleibol, el 29 de junio de 1937, con la funcin de difundir el deporte el cual tuvo gran acogida aos despus organizara el primer encuentro nacional que logr reunir representaciones de los estados Aragua, Yaracuy, Miranda, Monagas y Distrito Federal.Hubo una interrupcin por unos seis aos, entre 1950-1956. Fueron renovados los partidos en Venezuela y para 1984, ya se haban celebrado 26 eventos nacionales de mayores, 21 juveniles, 18 infantiles y siete en las categoras de mini-voleibol.

Himno a la federacin venezolana de voleibol.

Venezuela siempre errante,En la lucha y en el amor,De Bolvar fue la gloriaY ejemplo de gran valor.En la arena y en la cancha,Es de nuestra Federacin,De seguir siendo atalaya yHermandad con el Voleibol.Estaremos frente a la malla,Con la mente y el corazn,Llevaremos nuestra banderaNuestra bella bandera tricolor;Con sus siete radiantes estrellas,Que demuestran triunfo y unin,Gritaremos Venezuela;Viva la Federacin.Manejo del balnSe emplean diversas tcnicas para impulsar el baln en distintas situaciones del juego. En todas ellas el baln debe ser golpeado. La retencin, arrastre o acompaamiento del baln es falta. El criterio arbitral en la aplicacin de esta norma es fuente habitual de polmica por parte de los aficionados que asisten a los partidos.Saque:Es la accin de poner en juego el baln, lanzando o soltando el baln y golpeando con la mano. Su finalidad principal es ofensiva, marcar punto al contrario, o dificultar al mximo la recepcin por parte del contrario. Est totalmente prohibido darle al baln con cualquier otra extremidad del cuerpo.

Golpe bajo, de antebrazos o fildeo:Unidas las manos por el dorso y ayudado por la flexin de las piernas, el baln es golpeado desde abajo hacia arriba por ambos antebrazos logrando as un rebote vertical con una gran elevacin. Es la forma habitual de realizar larecepcindel saque.

Toque de dedos o voleo:El baln se pasa utilizando suavemente las manos, por encima de la cabeza y con las yemas de los dedos hacia arriba; impulsndolo en la direccin deseada pero sin agarrarlo ni relanzarlo.

Remate:Accin que pone fin a una jugada ofensiva. El jugador corre, salta y golpea el baln por encima de la red.

Bloqueo:Toda accin destinada a interceptar el ataque del equipo contrario, saltando junto a la red, con los brazos alzados y sin meterlos en el campo contrario. Est prohibido bloquear el saque adversario.

Posicin fundamentalHay tres posiciones fundamentales:

Alta:Posicin relativamente levantada, con los pies arriba ligeramente separados, uno delante del otro, y las rodillas levemente flexionadas.Media:Posicin intermedia. Respecto a la posicin anterior varan las rodillas y tobillos, que se flexionan ms. Se debe elevar el taln del pie retrasado.Baja: Posicin relativamente agachada. Se flexionan y separan an ms las piernas. Del pie retrasado se elevan el taln y la planta, quedando apoyado en la punta. Esta posicin permite un desplazamiento casi nulo.DesplazamientosHay 6 diferentes tipos de desplazamiento sobre la cancha:

Paso normal:El jugador se desplaza la distancia de un paso comn.Paso aadido: El jugador se desplaza a una distancia mayor que la de un paso comn.Paso doble: El jugador se desplaza la distancia de dos pasos.Salto: El jugador se desplaza por medio de saltos.Carrera: El jugador corre para desplazarse.Batida: El jugador da unos pasos y salta.

Reglamento del voleibolLa SuperficieLa superficie de la cancha debe ser lisa, horizontal y uniforme. En las canchas cubiertas y organizadas por la WOVD (World Organization of Volleyball for Disabled), la superficie debe ser de color claro y sinttica o de madera. En las instalaciones al aire libre se permite, para facilitar el drenaje, una pendiente de 5 mm por metro.La CanchaEn lo que respecta a la cancha de Voleibol, cabe destacar que se divide en dos partes; La cancha de juego en s, que mide 10 x 6 m con un rea libre de entre 3 y 6 m. y el espacio libre de juego, que se trata del espacio por encima del rea que est libre de obstculos. Este espacio debe medir entre 7 y 10m.Por otra parte, las lneas de la cancha miden 5 cm. y deben ser de color blanco. Se prohbe las lneas con materiales slidos en las canchas al aire libre. Adems de las lneas de la cancha, tenemos: Las lneas de delimitacin: Son las lneas que delimitan la cancha de juego, dos laterales y dos de fondo. La lnea central: Se extiende bajo la red y es el eje central que divide la cancha en dos campos idnticos de 6 x 5 m. La lnea de ataque: Es la lnea que marca la zona de ataque. Su borde posterior est situado a 2 m de la lnea central. Esta lnea se prolonga mediante una lnea de trazos de 15 cm. de largo y 5 cm. de ancho en las competiciones organizadas por la WOVD (World Organiaztion of Volleyball for Disabled).

ZonasTodas estas lneas sealan y delimitan las distintas zonas de la cancha:Zona de ataque:Esta zona est marcada por el eje de la lnea central y el borde posterior de la lnea de ataque. La zona se prolonga hasta el final de la zona libre.Zona de saque:Es la superficie detrs de cada lnea de fondo y estn marcadas por dos lneas de 15 cm. a 20 cm. de la lnea de fondo y como prolongacin de la lnea lateral. Se extiende hasta el final de la zona libre.Zona de sustitucin:Est delimitada por las dos lneas de ataque hasta la mesa del anotador.rea de calentamiento:Mide 3 x 3 m y est situada en las esquinas del rea de juego, al lado de los banquillos y fuera de la zona libre.rea de castigo:Situada ms all de la lnea de fondo, est equipada por dos sillas y mide 1 x 1 m. En ocasiones se delimitan con una lnea roja de 5 cm.La RedLa red, eje central de este deporte, se sita a 1,15 m de altura para hombres y a 1,05 m de altura para mujeres en el sitting voleibol, mientras que el standing voleibol est a 2,43 m para hombres y a 2,24 m para mujeres. Siempre se mide desde el centro de la cancha. Est hecha de maya negra a cuadros de 10 cm2 y mide 80 cm. de ancho y 7 m de largo.El BalnJunto con la red, el baln es el objeto ms importante de este deporte. El baln est formado por una cmara interior de caucho recubierta por cuero flexible o sinttico. Su circunferencia es de 65 a 67 cm. y pesa entre 260 y 280 gramos. En las competiciones se utilizan tres balones, por lo que se colocan seis recogebalones: uno detrs del rbitro y los otros en cada esquina de la zona libre.La IndumentariaLos jugadores de Voleibol llevan una indumentaria muy sencilla: una camiseta, un pantaln corto, unas medias y unos zapatos deportivos. Estas zapatillas deben ser flexibles, cmodas y de suela de goma, mientras que el resto de la indumentaria es uniforme menos para elLibero Las camisetas deben estar numeradas del 1 al 18 y los nmeros deben colocarse tanto en el pecho como en la espalda. El capitn debe llevar una cinta debajo del nmero.Cabe destacar que los jugadores tienen la posibilidad de emplear vendas y usar lentes de contacto o gafas, siempre y cuando no perjudiquen su integridad fsica.El partido:Un partido se inicia con un sorteo entre los capitanes de ambos equipos, siendo el ganador quien puede decidir entre campo o saque.El juego como tal comienza con el saque, antes del cual todos los jugadores deben de haber rotado en sentido de las agujas del reloj (hacia la derecha) y todos deben tener las nalgas pegadas al suelo. Se permite un total de 6 sustituciones por cada set. En caso de existir algn jugador lesionado se realiza una sustitucin excepcional (se puede llevar a cabo a pesar de haber realizado los seis cambios reglamentarios).En definitiva, siempre deben haber 6 jugadores por equipo, pues si un equipo se queda con 5 por expulsin se le declara INCOMPLETO.Un equipo gana el partido cuando consigue tres sets. En cada set se debe alcanzar un total de 25 puntos siempre y cuando haya una diferencia de 2 puntos respecto al otro equipo. Si empatan a 24 deben conseguir 26. El punto se consigue cuando el baln cae en el campo del contrario y cuando el contrario es castigado.

FormacionesUn equipo dispone de tres toques para devolver el baln al campo contrario. El patrn general que se sigue es controlar el baln con el primer toque, definir el ataque en el segundo y ejecutar en el tercero. El papel del colocador como planificador del juego, en el segundo toque, es muy importante, y hace falta disear modelos para que a lo largo de las rotaciones ese puesto permanezca bien cubierto.124-2Formacin con dos colocadores situados en posiciones opuestas, de manera que siempre haya uno en posicin delantera para distribuir balones a los otros dos jugadores en posiciones de remate. El colocador se sita en la posicin central entre los dos rematadores, por lo que esa posicin resulta ms vulnerable al ataque contrario. El segundo colocador se aplica como zaguero a tareas de recepcin.

6-2No se trata de ocho jugadores, sino que los dos colocadores simultanean tareas de colocacin y ataque. Tras el saque, el colocador delantero se desplaza a la posicin de punta derecha y el zaguero se adelanta para colocar, quedando dos jugadores para cubrir el fondo del campo.

5-1Este es el modelo utilizado en alta competicin. Se juega con un nico colocador, evitando as las diferencias de forma de juego que se podran dar entre dos. Todo el juego se articula alrededor de la figura del colocador, que cobra as un papel de lder esencial nico del equipo. Cuando el colocador juega en zona de ataque estamos en las condiciones de la formacin 4-2, con dos rematadores, y cuando de zaguero, se adelanta para jugar con los tres rematadores. La condicin fsica del colocador cobra mayor importancia por la necesidad de colaborar en bloqueo cuando se encuentra en punta con slo dos rematadores.

En la formacin 5-1 destaca la figura del jugadoropuestoal colocador. Ambos juegan de forma alterna en zonas 1-2, en la banda derecha. Si uno se encuentra en primera lnea el otro estar de zaguero, pudiendo as alternarse en las dos zonas. Es buena posicin para jugadores zurdos, porque situados a la derecha de la red los balones les van a llegar por la izquierda.El opuesto en posicin delantera ocupa la punta izquierda, bloquea a la derecha delcentraly suele ser buen rematador desde zona de zagueros. En elremate de zaguero, el opuesto situado en segunda lnea realiza su ataque desde atrs, cuidando de no tocar la lnea de ataque y no cometer falta.Esta formacin es una de las ms utilizadas para jugar voleibol. Es preciso una muy buena compenetracin de los jugadores para desarrollar esta formacin.

ConclusinA poco ms de cien aos de su creacin el Voleibol se ha convertido en uno de los deportes que ms se juega, tanto en el mundo como en nuestro pas, inclusive de manera improvisada se organizan pequeas variantes de una rueda de hasta veinte integrantes para ir eliminando poco a poco al que deja que el baln se le caiga al suelo, esto es muy popular en las playas y ros de nuestra Venezuela y hasta en los patios, y calles de nuestros pueblecitos, inclusive entre patios de las casitas de barrios en los pueblecitos.De manera que tal como menciona el himno, ha logrado unir a muchas personas y a fortalecer el vnculo de trabajo en equipo lo cual resulta muy positivo y til en estos tiempos de falta de compromiso social de las comunidades en pro de la lucha por la mejora de nuestros pueblos.

ReferenciasVoleibol - Wikipedia, la enciclopedia librees.wikipedia.org 09:48Historia del voleibol - Buscar con Googlewww.google.co.veHistoria Del Voleibol En Venezuelaelrinconderichard.galeon.comTcnica del voleibol - Wikipedia, la enciclopedia librees.wikipedia.orgpasos de desplazamiento en voleibol - Buscar con Googlewww.google.co.vepasos voleibol - Buscar con Googlewww.google.co.veDesplazamientos voleibol - Buscar con Googlewww.google.co.veDesplazamientos voleibol - Buscar con Googlewww.google.co.vevoleibol - Buscar con Googlewww.google.co.veUNIDAD DIDACTICA: VOLEIBOL | edufisicazuldemaydaedufisicazuldemayda.wordpress.composicion.gif (445237)edufisicazuldemayda.files.wordpress.comResultado de imgenes de Google parawww.google.co.vevoleibol - Buscar con Googlewww.google.co.veBloqueo voleibol - Buscar con Googlewww.google.co.vemanejo del balon voleibol - Buscar con Googlewww.google.co.vemanejo del balon voleibol - Buscar con Googlewww.google.co.vesaques voleibol - Buscar con Googlewww.google.co.veResultado de imgenes de Google parawww.google.co.vevoleibol - Buscar con Googlewww.google.co.veAprendamos Voleibol: TODO ACERCA DEL VOLEIBOLaprendamos-todos-voleibol.blogspot.com