toañ£cimt£n7 - irc

186
GT90 REPUBLICA DE GUATEMALA toAñ£CIMt£N7 GUATEMALA, AGOSTO DE 1 9 9 0

Upload: others

Post on 16-Jul-2022

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: toAñ£CIMt£N7 - IRC

GT90

REPUBLICA DE GUATEMALA

toAñ£CIMt£N7

GUATEMALA, AGOSTO DE 1 9 9 0

Page 2: toAñ£CIMt£N7 - IRC

ViinNAL REFERENCE CENTRE

P R E S E N T A C I Ó N

Este Plan Nacional ha sido formulado por las siguientesentidades:

Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, através de su División de Saneamiento del Medio y suUnidad Ejecutora del Programa de Acueductos Rurales(UNEPAR).

Ministerio de Desarrollo Urbano y Rural, a través de suDivisión de Infraestructura.

- Asociación Pro Agua del Pueblo.

Secretaria General del Consejo Nacional de PlanificaciónEconómica.

Comité Permanente de Coordinación de Agua Potable ySaneamiento (COPECAS).

Con la cooperación técnica de la:

Organización Panamericana de la Salud, Oficina SanitariaPanamericana, oficina Regional de la organizaciónMundial de la Salud.

. • • • • • • " • • • ' • " • ' • - í

•••• '• • - • - : > : - A O Vnn Hi-- ,*

• f / l i / . O ; . , - I, <-•-•

Page 3: toAñ£CIMt£N7 - IRC

S I G L A S

AID

BID

CARE

COPECAS

CONAGUA

DGOP

DIAAPS

DSM

ERIS

FIS

INE

INFOM

ISA

KWF

MINDES

MSPAS

0NG8

OMS

OPS

Agencia Para el Desarrolo Internacionalde EUA.

Banco Interamericano de Desarrollo.

Cooperativa Americana de Remesas alExterior.

Comité Permanente de Coordinación de AguaPotable y Saneamiento.

Consejo Nacional de Agua y Saneamiento.

Dirección General de Obras Públicas.

Decenio Internacional del Agua Potable ydel Saneamiento.

División de Saneamiento del Medio

Escuela Regional de Ingeniería Sanitaria.

Pondo de Inversión Social.

Instituto Nacional de Estadística.

Instituto de Fomento Municipal.

Inspector de Saneamiento Ambiental.

Instituto de Crédito paraReconstrucción (Alemania Federal).

la

Ministerio de Desarrollo Urbano y Rural.

Ministerio de Salud Pública y AsistenciaSocial.

Organizaciones No Gubernamentales.

Organización Mundial de la Salud.

Organización Panamericana de la Salud.

Page 4: toAñ£CIMt£N7 - IRC

PNUD = Programa de Naciones Unidas para el

Desarrollo.

SSA =- Supervisor de Saneamiento Ambiental.

SEGEPLAN » Secretaria General del Consejo dePlanificación Económica.

SINAFIP = Sistema Nacional de financiamiento de lapreinversión.

- Técnico en Salud Rural.

UNEPAR = Unidad Ejecutora del Programa deAcueductos Rurales.

UNICEF » Fondo de Naciones Unidas para laInfancia.

En vista de la flotación actual de la moneda nacional, elquetzal, frente al dólar de los EUA, se ha preferido utilizar estaúltima moneda en los presupuestos del Plan.

Page 5: toAñ£CIMt£N7 - IRC

C O N T E N I D O

Página

l .

1 .1.2

INTRODUCCIÓN.

Antecedentes.Resumen del Plan.

712

2. Situación actual del abastecimientode agua potable y saneamiento en elárea rural.

2.1 Generalidades del país, con énfasisJ en el área rural.

2.1.1 Geografia y clima.2.1.2 División política-administrativa.2.1.3 Recursos hídricos.2.1.4 Población.2.1.5 Salud Pública.2.1.6 Educación.2.1.7 Economía.2.1.8 Antecedentes de planificación.

31

31

3132333537414245

2.2

2.2.12.2.22.2.32.2.42.2.52.2.62.2.72.2.8

Evaluación del subsectorpotable y saneamiento.

de agua

Estructura institucional.Servicios de agua potable y saneamiento.Cuadro económico-financiero del subsector.Marco legal del subsectorRecursos humanos.Tecnología.Educación para la salud.Participación comunitaria.

47

4751545558596162

2.3 conclusiones. 62

Page 6: toAñ£CIMt£N7 - IRC

Página

3. PLAN NACIONAL PROPUESTO.

3.1 Objetivos. 643.1.1 Objetivo general. 643.1.2 Objetivos específicos. 64

3.2 Políticas y directrices. 65

3.2.1 Políticas generales. 653.2.2 Políticas específicas. 66

3.3 Metas. 68

3.3.1 Metas de cobertura. 683.3.2 Metas de servicio. 70

3.4 Prioridades de acción. 71

3.4.1 Planificación. 713.4.2 Identificación de localidades y 72

preparación de proyectos. 73

3.5 Estrategias de implantación.del Plan. 73

3.6 Programas de inversión en Obrasde agua y saneamiento. 78

3.6.1 Estimación de costos unitarios. 783.6.2 Estimación de valores de inversión. 793.6.3 Programas en perspectiva de ejecución

en el período 1991-1995. 813.6.4 Programa complementario 1991-1995. 813.6.5 Coordinación de los programas de

inversión. 88

3.7 Programas de apoyo. 88

3.7.1 Desarrollo institucional. 883.7.2 Educación y participación comunitaria. 923.7.3 Capacitación y desarrollo de recursos

humanos. 953.7.4 Operación y mantenimiento. 98

Page 7: toAñ£CIMt£N7 - IRC

Página

3.8 Cronograma de ejecución. 102

3.9 Organización para la ejecucióndal Plan. 107

3.9.1 Estructura institucional. 1073.9.2 Modalidad de trabajo. 1123.9.3 Programación por Departamento y

Municipio. 112

3.10 Financiamiento del Plan. 113

3.10.1 Fuentes primarias de financiamiento. 1133.10.2 Fuentes adicionales de financiamiento. 1143.10.3 Uso de recursos. 1163.10.4 Monto de las inversiones. 1163.10.5 Costos operacionales. 119

3.11 Seguimiento y evaluación del Plan. 119

ANEXOS.

2.1 División política de Guatemala.2.2 División política-adminsitrativa del país.2.3 Precipitación del país.2.4 Precipitación pluvial.2.5 Población total, urbana y rural por departa-

mento. República de Guatemala.2.6 Distribución de la población según tamaño de

las comunidades. 1987.2.7 Población total por años calendario, según sexo.

Período 1950-1980.2.8 Población total por años calendario, según sexo.

Período 1980-2025.2.9 Plan Nacional de Abastecimiento de Agua Potable y

Saneamiento para el Area Rural.2.10 Financiamiento de los servicios en miles de

dólares.

3.1 Servicios de agua potable.3.2 Formulario APR-1.3.3 Metodología para la selección de localidades.3.4 Listados de localidades priorizadas.3.5 Estimación de costos unitarios.3.6 Equipo audiovisual.3.7 Tarjeta para evaluación.3.8 Instrumentos para cursos y labores de campo.3.9 Fuentes de fondos.

Page 8: toAñ£CIMt£N7 - IRC

1. I N T R O D U C C I Ó N .

1.1 Antecedentes

Las estadísticas de mortalidad y morbilidad del paísmuestran un nivel de salud insatisfactorio de la poblaciónguatemalteca.

Al examinar las diez primeras causas de mortalidadgeneral se encuentra que las diarreas ocupan el primer lugar, conuna tasa del 14.41/10.000. Entre los niños de o a 4 años, lasdiarreas, que también ocupan el primer lugar como causa de muerte,ocasionaron 7,508 defunciones en 1987 (29.4% de los infantesmuertos y 19.0% del total de muertes en el país), de las cuales3,753 son menores de l año y 3,755 entre 1 y 4 años.

La alta prevalência de enfermedades diarréicas se debe,principalmente, a la contaminación del suelo, de los alimentos ydel agua con heces humanas, por la falta de servicios adecuados deagua potable y saneamiento y la falta de educación sanitaria.

El panorama de mortalidad y morbilidad mostrado indicaclaramente la situación existente y la urgencia de dar altaprioridad a los programas de saneamiento básico y de educaciónsanitaria, mediante los cuales podrían lograrse mejores niveles desalud y bienestar para la población, lo que se confirma alexaminar los bajos porcentajes de cobertura de estos servicios enel área rural.

De acuerdo con la Evaluación Nacional del DIAAPS*realizada en marzo de 1990, en el periodo 1981-1988, la coberturade agua potable para el área rural se incrementó del 33% al 41.2%y en saneamiento del 33.6% al 47.9%.

El incremento de cobertura de agua no fue suficientepara cubrir el aumento demográfico y esto a pesar del granesfuerzo hecho por el Ministerio de Salud Pública y AsistenciaSocial que ha proveído, a través de la División de Saneamiento delMedio y UNEPAR, servicios de agua potable para 686,803 personasentre enero de 1981 y diciembre de 1988, que representa el 84.5%de todo lo realizado por el país en el período, en tanto que otrosorganismos gubernamentales y no gubernamentales cubrieron sólo un15.5% del total.

(*) Decenio Internacional del Abastecimiento de Agua Potabley del Saneamiento, 1981-1990.

Page 9: toAñ£CIMt£N7 - IRC

En cuanto al saneamiento rural, ha habido un incrementoaceptable, del orden del 14.3% (1.8% anual), habiéndose instalado,solamente por parte del Ministerio de Salud Pública y AsistenciaSocial, 175,024 letrinas para beneficiar a 874,402 personas (unpromedio de 124,915 personas por año).

De continuarse con la tendencia de crecimiento que se hatenido durante los primeros ocho años del Decenio, para fines de1990, las coberturas proyectadas para el área rural serian lassiguientes:

P o b l a c i ó n e n m i l e sT o t a l S e r v i d a %

Agua potable 5697 2425 42.6

Saneamiento 5697 2939 51.6

Si la tendencia de crecimiento no cambiara en el Decenio1991-2000, para fines de este siglo, las coberturas que sealcanzarían serian las siguientes:

P o b l a c i ó n e n m i l e sT o t a l S e r v i d a %

Agua potable 7553 3442 45.6

Saneamiento 7553 6035 79.9

8

Page 10: toAñ£CIMt£N7 - IRC

Conforme a estas cifras, la cobertura en agua rural sela considerarla demasiado baja para lograr un cambio en el perfilepidemiológico de la población rural, que continuaría siendovictima de las diarreas por la falta de un elemento tanindispensable para mejorar sus condiciones de salud.

El porcentaje de cobertura a alcanzarse en saneamientorural, podría considerarse aceptable, pero sus efectos en la saludse verían disminuidos por la baja cobertura que se.habría logradoen agua.

Sin embargo, hay que recordar que uno de los objetivosde la meta de Salud para Todos en el Año 2000, es dotar deservicios de agua potable y saneamiento al 100% de la poblacióntanto urbana como rural, meta que en el país estaria todavia muylejana, especialmente en agua rural.

Por otro lado, no se ha dado la importancia que merecenla operación y mantenimiento de los sistemas rurales de aguapotable y saneamiento, lo que ha ocasionado el rápido deterioro demuchos sistemas construidos por una diversidad de organismosgubernamentales y no gubernamentales que no dejaron nada previstopara el manejo y conservación de los sistemas. Sólo el Ministeriode Salud Publica y Agua del Pueblo han tenido el cuidado deorganizar Comités Comunitarios para que se encarguen de laoperación y mantenimiento de los sistemas que han construido.

En 1982, por intervención del Ministerio de SaludPública, se promulgó el Acuerdo Gubernativo 293-82 que reglamentala administración, operación y mantenimiento de los acueductosrurales y permite encargar estas acciones a los comités de aguapotable, autorizándolos para que las tarifas que recauden lasutilicen para los gastos de operación y mantenimiento.

Además, el Ministerio de Salud Pública inició en 1987 unPrograma Nacional de Operación y Mantenimiento de todos lossistemas rurales con el objeto de vigilar la realización apropiadade estas actividades y prestar la asesoría técnica requerida,labor que se cumple a través de los inspectores de SaneamientoAmbiental y Técnicos en Salud Rural de las Areas de Salud con laasistencia técnica de la DSM y UNEPAR. Para el debido desarrollode este Programa es necesario dar adiestramiento periódico a losmiembros de los comités, pero eso no se realiza por falta derecursos tanto nacionales como externos. Además no se cuenta conlos medios de movilización necesarios para llegar a todos losacueductos existentes, por lo que el Programa en la actualidadsólo alcanza a unos 1,000 acueductos a los que se puede llegar enautobuses de servicio público o a pié, dejando más de 1,500 deellos sin vigilancia.

Page 11: toAñ£CIMt£N7 - IRC

La participación de varios organismos gubernamentales yONGs en la provisión de estos servicios al área rural sin unadebida coordinación y un plan bien definido, ha causado una seriede duplicidades y desperdicio de esfuerzos y recursos, que no hanpermitido realizar un verdadero progreso en el incremento decobertura.

Para superar esta situación y alcanzar coberturas deagua potable y saneamiento en el área rural que cambien el perfilepidemiológico existente en la actualidad, es necesario trazar unPlan Nacional que involucre a todas las entidades gubernamentalesy ONGs que se preocupan de la provisión de estos servicios, peroque lo han venido haciendo de una manera descoordinada, sin tenerpor delante una meta que alcanzar ni como institución ni comosubsector, pues en la mayoria de los casos se ha atendido tan sólola demanda de las comunidades con los recursos que se ha logradoobtener de fuentes nacionales y extranjeras.

Las acciones que se propongan en el Plan deben serdebidamente coordinadas a nivel nacional por un organismo quetenga, asi mismo, alcance nacional, experiencia e infraestructuraen todos y cada uno de los departamentos y municipios del país.

La participación comunitaria es fundamental para larealización y éxito del Plan Nacional, por lo que a la comunidadhay que involucrarla, desde el principio, en todo el proceso dedesarrollo de las actividades conducentes a la provisión desistemas de agua y saneamiento y su posterior operación ymantenimiento. La comunidad debe colaborar para la construcciónde estas obras ya sea con mano de obra, materiales locales ydinero, asi como con la consecución de fuentes, terrenos para laerección de las estructuras y permisos de paso para las tuberías.Sólo así será posible que la comunidad reconozca como propios yútiles a estos sistemas y los cuide, encargándose de su operacióny mantenimiento y contribuyendo con una cuota o tarifa, fijada porella misma, para cubrir los gastos que demanden estas acciones.

Sin embargo, hay que considerar que no se puede dejarsola a la comunidad para que lleve adelante las acciones deoperación y mantenimiento, sino que es necesario que se le presteasesoría técnica para que pueda resolver diversos problemas que sepresenten en la vida de los sistemas, así como para capacitarperiódicamente a los miembros de la comunidad que se encargarán dela administración, manejo y conservación de los mismos. Laconstitución de un comité inicial debidamente capacitado noresuelve todo el problema, pues sus integrantes tendrán que sersustituidos de tiempo en tiempo y los nuevos miembros requerirándel apoyo de las entidades especializadas del subsector para suadiestramiento. Esta es una acción permanente que debe ser tomadadebidamente en cuenta para la buena conservación de los sistemas.

10

Page 12: toAñ£CIMt£N7 - IRC

La construcción de los mismos es apenas el inicio detodas las actividades que hay que llevar a cabo para que estosservicios se den en la cantidad, calidad y continuidad requeridospara que realmente puedan contribuir a mejorar el nivel de salud ybienestar de los habitantes del área rural del país.

11

Page 13: toAñ£CIMt£N7 - IRC

1.2 RESUMEM DEL PLAN.

1.2.1 Objetivo general.

El objetivo general del Plan es proveer de servicios deagua potable y saneamiento al 55% de la población rural del paisen 1995 y al 73% en el año 2000, como medio para alcanzar un mejornivel de salud y de bienestar de esa población..

1.2.2 Políticas generales.

Dar la máxima prioridad y asignar los recursosnecesarios para los proyectos de abastecimiento de aguapotable y saneamiento del área rural, por ser éstos loselementos básicos para el mejoramiento de la salud y elbienestar del pueblo guatemalteco y constituir factoresesenciales para su desarrollo económico y social.

Coordinar en forma efectiva las acciones del GobiernoCentral, de las instituciones involucradas en elabastecimiento de agua y en saneamiento, de lasmunicipalidades, de las comunidades, de los organismosde financiamiento y apoyo, y demás entidades,orientándolas hacia la solución integral de laproblemática del subsector y la obtención de la máximaeficiencia en la planificación, construcción, operacióny mantenimiento de los sistemas de agua y saneamiento.

Promover y apoyar la producción y utilización de losrecursos tecnológicos, humanos y materiales nacionalesen forma eficiente, en la planificación, diseño,construcción, operación, mantenimiento y administraciónde tales sistemas.

12

Page 14: toAñ£CIMt£N7 - IRC

1.2.3 Matas.

a. Meta» da cobertura.

Las metas de cobertura propuestas en el Plan, partiendode las cifras de diciembre de 1988, son las siguientes:

Año

Total

servida con

Agua

%

Saneamiento

%

b. Metas de

Tipo de

5,394

2,222

41.2

2,584

47.9

servicio.

servicio

Población rural en

6,513

3,582

55

3,582

55

Coberturapoblación -

miles

7,

5,

5,

de la- meta

553

514

73

514

73

Conexión piredial 60.0%

Llenacántaroo bomba de mano 40.0%

Letrina de hoyoseco con ventila- 100.0%ción

13

Page 15: toAñ£CIMt£N7 - IRC

1.2.4 Prioridades de acción.

a. Coordinación de actividades de planificación.

Las entidades actuantes en el subsector de agua potabley saneamiento como son: el Ministerio de Salud Pública

y Asistencia Social, a través de su División de Saneamiento delMedio y UNEPAR, el Ministerio de Desarrollo, las ONGs, comoAgua del Pueblo, la Dirección General de Obras Públicas, a travésde su Departamento de Acueductos y Alcantarillados, COPECAS, INFOMy otras deben planificar sus acciones en forma coordinada, a finde evitar duplicidades y pérdida de esfuerzos y recursos.

Como base para esta planificación coordinada, estasentidades deben utilizar el formulario APR-1, diseñado y aprobadopor todas ellas, para la recolección de información de laslocalidades rurales sin servicio de agua, incluyendo la referentea las de las posibles fuentes de abastecimiento de agua con susaforos respectivos. Posteriormente, deben hacer uso de lametodología ya aprobada por ellas mismas para la selección delocalidades rurales a ser abastecidas, para cuya utilizaciónexiste ya un programa de computación, mediante el cual una vezingresada la información recolectada, se puede determinar, pormunicipio y por departamento, el orden de prioridad para servir aesas localidades.

b. Identificación de localidades y_ preparación deproyectos.

Uno de los principales problemas encontrados para lograrel incremento de cobertura en el área rural, ha sido la

falta de proyectos, lo que a su vez se origina en la inexistenciade información sobre localidades que podrian ser servidas. Muchode lo que se ha hecho ha sido por demanda de las comunidades.

Por lo tanto, este es uno de los problemas básicos quetiene que ser resuelto de inmediato: incrementar y darlecarácter permanente a la búsqueda de información básica en laslocalidades que carezcan de servicios de agua y saneamiento, queincluya la correspondiente a las posibles fuentes de agua y susrespectivos aforos. Con esta información preliminar, se puedehacer la selección y priorización de localidades a ser servidas yproceder a realizar los estudios de campo, para luego formularlos proyectos correspondientes.

14

Page 16: toAñ£CIMt£N7 - IRC

Para el área rural se diseñó en 1989, como parte de estePlan, un sistema simplificado de información para planificación,que fue probado ese mismo año con buenos resultados. Loimportante es que las instituciones que trabajan en el área rurallo utilicen y puedan coordinar efectivamente bajo laresponsabilidad del Ministerio de Salud sus actividades enbeneficio de la población que aún carece de estos serviciosbásicos.

1.2.5 Estrategias d» implantación de], Plan.

a. Utilización Y capacitación del recurso humano existente.

Es conveniente que las instituciones del sector utilicenal máximo los conocimientos y experiencia del personal

con que cuentan, capacitándolo cuando sea necesario en camposespecificos para optimizar su rendimiento.

Se considera que, en una primera fase, se podríaencargar la construcción de un acueducto al año a cada ISA y TSRdel Ministerio de Salud Pública, previa una adecuada capacitación,con lo que la capacidad de producción podría incrementarse a nomenos de 500 acueductos por año.

Por otro lado, las otras instituciones del subsectordeberían capacitar a personal no profesional de los mandos mediospara que se encargue de la dirección de las obras, dada lasimplicidad de las mismas, para incrementar esta acción que ahoraestá restringida sólo a pocos profesionales.

Complementariamente, debe utilizarse y capacitarse a losmiembros v de los comités comunitarios de agua y saneamiento paraque puedan encargarse eficientemente de la operación ymantenimiento de los sistemas.

b. Participación de la comunidad.

Las instituciones responsables por estos servicios debenmantener contacto permanente con los líderes de la

comunidad para un mejor entendimiento y solución de los problemasque se presenten. Asi mismo, debe continuarse promoviendo laparticipación comunitaria para conseguir su aporte de mano deobra, materiales locales, dinero, donación de fuentes y terrenos yderechos de paso para las obras a ejecutarse, asi como para que lacomunidad se encargue de la administración, operación ymantenimiento de los sistemas con sus propios recursos.

15

Page 17: toAñ£CIMt£N7 - IRC

o. Educación sanitaria.

Los programas de construcción, desde su inicio, deben iracompañados de programas permanentes de educación

sanitaria para que la población tome conciencia de la importanciade esos servicios para su salud, haga buen uso de los mismos ycolabore para su conservación, mediante el pago de tarifas a loscomités que los tienen a su cargo.

El involucramiento de las mujeres en estos programas esde importancia particular. Ellas, como las usuarias

principales de estos servicios, reconocen, mejor que nadie, susbeneficios y son las más diligentes para cooperar en el adecuadomantenimiento de los mismos.

d. Financiamiento de los servicios»

El financiamiento de los servicios, incluyendo losestudios, diseño y construcción, debe ser compartido por

el Gobierno Central, las Municipalidades y las Comunidades, asicomo de entes gubernamentales de desarrollo social y de proyectos.

La operación y mantenimiento de los servicios debe serresponsabilidad de las comunidades, bajo la vigilancia yasistencia técnica del Gobierno Central, a través del Ministeriode Salud Pública y Asistencia Social, según lo establecido en elAcuerdo Gubernativo 293-82.

e. Mejoramiento de la calidad da los servicios, incluyendola calidad del acrua.

Es fundamental la instauración y utilización de unsistema de información que permita establecer, en forma

permanente, la situación actualizada de los servicios existentesde agua y saneamiento en las localidades rurales, para poder tomarlas decisiones oportunas para que el servicio sea continúo y debuena calidad.

Debe darse la importancia que merecen las acciones deoperación y mantenimiento para la prestación de un servicio decalidad y establecer bien estructurados programas de mantenimientopreventivo que permitan conservar los sistemas en las mejorescondiciones de funcionamiento.

16

Page 18: toAñ£CIMt£N7 - IRC

f. Desarrollo institucional.

El crecimiento de la población y el consiguienteincremento de los servicios de agua potable y

saneamiento exigen que las instituciones que los prestan adecúensus estructuras, sistemas y procedimientos a los requerimientos dela demanda. si no lo hacen, no estarán en capacidad desatisfacerla. Por ello es necesario el establecimiento deprogramas permanentes de desarrollo institucional en cada entidad,que faciliten el acomodar constantemente la organización, lossistemas y los procedimientos a las situaciones cambiantes deorden interno o externo que se presenten y se creen mecanismospermanentes que hagan posible su conducción, ejecución y control.

g. Dlapoaición da excretas.

Paralelamente a la instalación de servicios de aguapotable, se debe dotar a las viviendas de una letrina de

pozo seco con ventilación, a fin de obtener mejores resultados enel cambio del perfil epidemiológico de la población, acción quedebe ir acompañada de un intenso y bien trazado programa depromoción comunitaria y educación sanitaria para obtener laaceptación necesaria de la población.

h. flr^ypj^iefflfca £ coordinación del Sector»

La coordinación de las acciones en el área rural, en laque intervienen varias organizaciones gubernamentales y

no gubernamentales según su propio criterio y normas, debe serencargada, al Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, porser ésta la institución que, desde hace varias décadas, ha venidoconstruyendo acueductos y letrinas para la población rural, comoun medio para mejorar sus condiciones de salud y cuenta con dosdependencias especializadas y de mucha experiencia, como son laDivisión de Saneamiento del Medio y UNEPAR, que, en los ochoprimeros años del DIAAPS han construido el 85% de los sistemas deagua y sanemaiento ejecutados en todo el pais. Además, cuenta conun cuerpo de Inspectores de Saneamiento y Técnicos en Salud Ruralque llevan a cabo los programas de vigilancia de la operación ymantenimiento y de la calidad del agua de los sistemas de aguapotable y saneamiento en todos los 22 departamentos de larepública y en los 225 Distritos de Salud.

Por otro lado; esta coordinación permitirá vincularestrechamente la Atención Primaria de Salud con los programas deagua y saneamiento, asi como hacer efectiva la cooperación entrelas entidades que ahora actúan en forma aislada.

17

Page 19: toAñ£CIMt£N7 - IRC

*•• Apoyo de los niveles fle decisionT

Las instituciones del subsector rural de agua ysaneamiento deben buscar el máximo apoyo de los más

altos niveles de decisión del Estado a través de planteamientosque hagan evidente la contribución de estos servicios aldesarrollo socioeconómico del pais, asi como a la salud ybienestar de su población, a fin de obtener la prioridad que seespera de los mismos. Debe buscarse que el Plan Nacional de Aguay saneamiento para el Area Rural pase a ser parte integrante, conalta prioridad, de los planes nacionales de desarrollo.

1.2.6 Programas de inversión en obras de agua y. ̂ n^wíento.

*• Estimación de valores de inversión.

En el Cuadro 1.1 se presenta, en detalle, la poblaciónque se debe servir anualmente entre 1991 y el año 2000

para lograr las coberturas propuestas como metas para 1995 yfinales de este siglo, así como los costos por tipo de servicio(conexión predial, llenacántaro, bomba de mano, letrina) y loscostos totales de construcción de los sistemas de agua y letrinas.No están incluidos los costos de los programas de apoyo ni loscorrespondientes a Ingeniería y Administración e Imprevistos.

b. Programas en perspectiva de ejecución en el periodo1991-1995.

El Ministerio de Salud Pública que, como ya se indicóanteriormente, es el mayor constructor de sistemas de

agua potable y de letrinas en el área rural, tiene variosprogramas para desarrollarlos en el período 1991-1995 a través dela DSM y UNEPAR, que se muestran en el Cuadro 1.2.

Según este Cuadro, la población rural adicional servidapara 1995 seria de 710.350 habitantes con agua y 747.850 conletrinas. Sumadas estas cantidades a la población que se esperaestará servida a fines de 1990, se tendría que la población totalservida en 1995 sería de 3.135,760 y 3.534,640 con agua yletrinas, respectivamente.

Esto significaría que los porcentajes de cobertura parael año 1995 serían de 48.1% para agua y de 54.3% para saneamiento.Por lo tanto, seria necesario servir adicionalmente 446.750personas con agua y 47.660 con letrinas para alcanzar unacobertura del 55% en ambos servicios en el año 1995, para lo cualhabría que desarrollar un Programa Complementario a los previstospor las dependencias ejecutoras del Ministerio de Salud Pública.

18

Page 20: toAñ£CIMt£N7 - IRC

c u n t o i.i

SIIHCIOS DI 1GB1 POT1BH 1 Sil I l í i UTO1ST1UC1OI DI liLOHS SI 111 US 101 1931-208Í

lITiS DI COBlíTItl: S5X FUI 13» ; 131 FUI 20M

Aioi 1

1991 !

1392 1

1333 1

1331

1335

1396

193T

1398

1999

2060

lactar de !hereunto :

1-5 !

1.9

2.Í i

2.T

3.1

Subtotals!

3.4

3.6

3.1

! 4.0

! U

1 Sibtotalei

! Total»

Poblaci*» a(errir total

! Población a » e m r

! COBUÍÓB !! predial !

150.988 ¡ 35.750 !

191.20»

231.488

211.7M

311.9»

1,1ST,100

345.406

365.806

386.100

406.400

, 426.101

1,930,566

i 3,017,6(0

I 120.656 !1 |

! 139.960 ]J 1

! 1S3.6O01 1

! 180.146iI

! 699.440i

i

! 267.206

! 219.566

! 231.700

1 243.860

! 256.160II1

!1,150,366I1

¡1.85T.T46•

llena- !ciitaro |

33.500 ¡

50.T06

65.700 '

10.750

32.OSO

32S.T10

16.350

31.456

n.m

! 101.606

! 10S.T00

i 402.606

¡ 111,316

tot í

í o i U de !n a o !

15.650 !

13.650

25.800

27.350

33.T66

126.956

51.650

54.850

57.900

i 61.000

! 64.600

¡ 263.660

! 416,556

Coito OS

Cotei ióí !predial !

84 !

84

84 !

¡4

(4

84

84

84

84

! 84

! 84

! 84

\. por persona

Llena- ¡cáataxo i

35 {

35 j

35 '

35

35

35

35

35

, M

! 35

35

! 35

! 35

Boiba de !uno i

22

22

22

22

22

22

22

22

12

22

1 "1 22

! 22

Letrinas!

16 !

16

1 6 • ¡

ie

ts

16

16

16-

i 16

i 16

i 1Si is

! 16

Coito tota]

Coaeiióí !predial 1

1,643,060 !

10,134,660

11,751,660

13,«91,608

15.131.T66

5B.T52.960

11,404,106

10,431,060

i 19,462,160

i 20,479,200

i 21,512,408

! 97,297,260

1156,058,166

!S %. por « r u c i o

Lleaa- !cántaro !

1.382,560 !

1.774,500 ]

2,299,5» i

2,126,250 !

3,222,100

11,504,656

3,022,250

3,200,750

; 3,377,506

i 3,556,006

\ 3,734,50»

| 16,891.Olí

! 28,395,150

Boiba de•ano

11I

1I

344,106 ; 9,1

436,706

576,600

614,9»

(73,408

2,136,900

1,140,786

1,266,760

1,273,100

1,342,606

1,401,006

! 6,371,200

! 3,261,160

! 12,

t

t * • 11

i ut

1 731t

! 21|! 22

I

! tí1

! 26

J120

•¡193it

ígu

TE3,

345,

610,

133

22T

034

56T

645

,114

,371.

,654

,559

,654

Costo

800 !

IDO !

780 !

150 '

266

710

T50

450

,100

,206

,306

,400

• 110

total OS

i

Letrinas ¡

t.

Total

2,414,406 ! 12,

3,059,208 !

3,702,460 !

4,34T,208 !

4,990,406 1•it

16,511,600 11t1

5,526,460 11

5,552,800 ;1

6,ITT,600 ¡

6,502,406 !

; 6,818,800 ¡1 1t i1 1

i 38,816,006 '• i

! 49,481,608ii tt i

15.

18,

21,

24

91

27

21

10

11

33

151

243

114,

405,

321,

488,

21T,

608

698

,291

,173

,483

,44T

,055

206 ¡

080 !

100 i

356 1

660 !

316 !

150 !

250 í

TOO ¡

600 !

,700 ¡

,460 1

,110 !

Page 21: toAñ£CIMt£N7 - IRC

C O A D ¡ O 1.2

PEDGEiSiE FBI71STOS DI AEASTICIBIESTO 5E AGD1 POTABLE 1 LETEISIZACIOH PIBA EL Lili W Ü l

PEBIODO 1391 - 1935

OEntidadejecntora

DSH

ÜHEPAE

¿feaciacooperante

OSICÍ?

AIDI1f

BID

KFI

! CASE

i IISCO

! Totales

lo. ProjectosConexión |predial ¡

256•

125i

143

Hi

65

! 658

C 0

Poblaciónbeneficiada

__

150,000

136,250

100,100

Í2.Í00

45,500

484,350

» . P

1 SO

lo. ProyectosLleitscintaros

500

--

500

O i

A P 0

Poblaciónbeneficiada

130,000

i

ii

¡

130,000

1 1

T í B

8o. boibasde iano

4,000

--

4,000

r i

i i

i

Poblaciónbeneficiada

96,000

i

i

¡

96,000

S

Población totalbeneficiada

226,000

150,0001

136,250

100,100

! 52,500

45,500

710,350

SAHEAHIEKT0 - í

lo. deletrinas

41,000

34,000

í 24,!O1I

18,2001

; 9,500

8,300l1

135,800

Población ¡beneficiada ¡

i

226,000 !

187,500 i

136,250 í

100,100 !

52,500 !

45,500 !

747,850 !

Page 22: toAñ£CIMt£N7 - IRC

e. Programa complementario 1991-1995.

o.l Descripción y. asignaciones.

Considerando que, además del Ministerio de SaludPública, existen algunas otras organizaciones gubernamentales y nogubernamentales que proveen agua y saneamiento al área rural, (VerNumeral 1.2.4), las mismas que en el periodo 1981-1988suministraron esos servicios al 15.5% de la población ruralbeneficiada (aproximadamente a 15.669 personas por año)*, seriaconveniente que tales organismos participaran en el desarrollo deeste programa complementario, inclusive abarcando un porcentajemayor al que tuvieron hasta 1988.

En el Cuadro 1.3 se presenta una distribución entreUNEPAR, DSM y otras instituciones de agua potable y saneamiento dela población a servir por año a través de los programas enperspectiva de esas dependencias y del programa complementario enla provisión de servicios de agua potable y letrinización en elárea rural.

c.2 costo del Programa Complementario.

En el Cuadro 1.4 se muestra una estimación de losvalores de inversión por dependencia, según lo asignado

a cada una de ellas y el total requerido para lograr cubrir lapoblación incluida en este programa con miras a alcanzar la metade cobertura del 55% de la población rural en 1995.

(*) Evaluación Nacional del DIAAPS 1981-1990. Marzo de 1990,

21

Page 23: toAñ£CIMt£N7 - IRC

toCO

C D A S 1 0 1.3

FOBLáCIOS i SIHIl COI PBQGBA81S IB PSSSPECTI7A T PSOGEAHA C0HPL1BSHTABIO FOB DEPEIDSSCIi

! Años |

! 1991

¡ 1992

{ 1933

\ 1394

| 1995

Población j2 serrir ¡

150,330

191,200

231,400

! 271,700

311,900

! 1,157,100

B I S P A S

Pragmas en ;perspectira

53,350

55,250

72,750

16,250

76,251

! 334,353

Frogma !coiphiintario

6,900

18,000

11,250

| 22,400

27,580

• 86,130

Total

60,750

73,250

84,000

38,650

103,830

! 420,430

D S 1

Program es !perspecüra ;

68,000

• 68,000

80,000

1 80,000

80,000

| 376,000

Prograia !eoipleieatario

3,650

17,550

21,100

32,350

54,050

! 123,200

Total

71,650

85,550

101,100

i 112,850

I 134,050

I 505,200

oíaos j

Prograia ¡coipleiestario ¡

t

18,500 í

32,400 i

46,306 i

; 60,200 j

74,020 ¡

! 231,420

Page 24: toAñ£CIMt£N7 - IRC

C O i D 1 O 1.4

PB0G8AHA COHFLiSUTlilO 1991-1995ISTUiCIOl SE TllOlES DI IiTEESIOl POS DEPESDEBCU 7 TIFO DE SERVICIO

to

i Tipo de ¡| semeio ¡

¡ Lleaacántaro

¡ Boiba de íano '

j Conexión¡ predial

i

i

! Í|ua11

! Letrina

í Totales

Costo por !persona ¡Í S %.• ¡

35

22

84

Proiedio

57.63

16.00

! Proiedio

I 73.63

Población

86,

: 86,

86,

j 86

DH1PA1

a I

130

130

130

130

Costo !OS. f. !

1

7,234,920

7,234,920

1,378,080

8,613,080

Poblaciíns e n ir

44,

32,

51,

129,

129,

I 12S

DS

3 |

708

950 <

550

200

200

008

1 .

Costo

os ;

1,564,

724,

4,330,

6,619,

2,067

| 8,686

590

900

288

600

200

800

O T í

Población a isen ir

154,010

ii

77,410

231,428i

231,428

! 231,420

0 S !

Costo !OS $. {

5,390,356 ¡

i

6,502,440

11,892,790

3,702,720

! 15,595,510

TO!

Foblaciót a !serrir ¡

198,710

32,950 !1

215,090

446.T50

446,150

1 446,750

4 L S S j

Costo total !OS í. !

6,954,850 !

724,900 !

18,067,560 !i

25,747,316 '¡

7,148,000 !

1 • 1

I 32,895,318!

Page 25: toAñ£CIMt£N7 - IRC

1.2.7 Programas <Je apoyo•

Para la debida realización de los programas de inversiónes necesario llevar a cabo, en forma paralela y

simultánea, programas de apoyo que garanticen que los recursossean utilizados en forma eficiente y efectiva y que las obrasinstaladas sean cuidadas y conservadas apropiadamente para quepuedan servir el tiempo útil para el que fueron construidas.

Los programas de apoyo propuestos son:

a. Desarrollo institucional.

b. Educación sanitaria y participación comunitaria.

c. Capacitación y desarrollo de recursos humanos.

d. Operación y mantenimiento.

El costo de la realización de estos programas es deUS $. 969.180.

24

Page 26: toAñ£CIMt£N7 - IRC

to(J1

PLAN NACIONAL DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO PARA EL AREA RURAL

CRONOGRAHA DE EJECUCIÓN 1390 - 1995

A C T I V I D A D

X. ACCIONES PREVIASPreporociofl dal pton.Discusióh dtl pianApra&aàon dal plan .Criación Comisionas Coordinadora»-Cintra I y DapartamahtalasDistribución dal pian

PREPARACIÓN OE PROYECTOSPora !• tiopo (1989-1990)Paro 2" Hopo (1991-19925-Ricolíccion d» información-Elaboración da astudios .-Preporacio'n d« diseño» y aspeciflcactonas.Poro 3» atapa (1993-19955. --Racolaceio'n d« ln*"r""r i i<"

d« «ítudlos ——-Príparadoh dt dlsaños y aspaclflcadonas.«AFOROS DC FUENTES

EJECUCIÓN OE OBRASl« «topo 1989-1990 _2" «topa I 9 9 1 - I 9 9 2 _3* atopa 1993-1995 .

ENTREGA DE OBRAS Y PROGRAMACIÓN DEOPERACIÓN Y MANTENIMIENTO!• tlapa ~̂

2" atopo —3 ' atapo —

COMUMTARlAYEDUCAaON SANITARIA1* atapa2" elapo3* atapo

PROGRAMAS DE APOYOO« sarro So Institucional.Educación Sonitaria y Promocidn Comunitario.Capacttoclo'n de R«curios Humarioí_J^Operación y mantenimianto

OBTENCIÓN OE RECURSOS FINANCIEROS

SE. EVALUACIÓNEvoluadon Anual.Evaluación da Impacto.Evaluación Fmol

3X. PREPARACIÓN PLAN 1996-2000

1990

Y* ««JIÀ0Í

1991 1992 1393 1994 B93

O

oQH

O_i.aocoH-O-

Page 27: toAñ£CIMt£N7 - IRC

1.2.9 Organización para la ejecución del Plan.

«• Sistema de coordinación.

En vista de que existen varios organismosgubernamentales y no gubernamentales que intervienen en

la provisión de servicios de agua y saneamiento en el área rural,es necesario establecer un sistema de coordinación integrado poruna comisión Coordinadora Central y 22 Comisiones CoordinadorasDepartamentales en las qu estén representadas las entidades queconstituyen este subsector, como se indica en la Gráfica 1.1.

b. Modalidad de trabajo.

Las entidades gubernamentales y ONGs del subsector,debidamente coordinadas a nivel central y departamental

a través del CCC y de los CCD's seguirán desarrollando susacciones en la forma en que lo han venido haciendo, siguiendoúnicamente las normas y especificaciones nacionales (noinstitucionales) que han sido previamente aprobadas por ellas,para la planificación, estudio, diseño y construcción de sistemasde agua potable y saneamiento, así como el Reglamento para laadministración, operación y mantenimiento contenido en el AcuerdoGubernativo No. 293-82.

c. Programación por departamento y. por municipio.

El personal de saneamiento de las Areas de Salud harecolectado en los veranos de 1989 y 1990 información de

un poco más de 2,000 localidades rurales sin servicio, de lascuales se han seleccionado 540 para ser atendidas, pues cuentancon fuentes de abastecimiento de agua con suficiente caudal paracubrir las necesidades de sus pobladores.

Con esta información y con la que se recolecte en losaños posteriores es posible formular una Programación de Trabajopor parte de los CCDs y del personal de saneamiento de las Areasde Salud para cada departamento y municipio del país y llevar acabo, luego de la promoción correspondiente, los estudios básicosy la construcción de acueductos y letrinas, así como elestablecimiento de los Comités Comunitarios, requeridos para lasfases de planificación, construcción, operación y mantenimiento eimpartir la educación sanitaria necesaria para el buen uso yconservación de las obras.

26

Page 28: toAñ£CIMt£N7 - IRC

GRÁFICA 1.1

SISTEMA DE COORDINACIÓNRML

COMISIÓN COORDINADORA CENTRAL

cam

» I D mini

unem

num

Vi.1

« « « ' t

• T I A S

SKDUN

c i r i c i t

Mwiciriot

l u r o u

COMISIÓN COORDINADORA DEPARTAMENTAL

NMIIMOIM

mi ii

s . %. i

•SIM

HIM!

ueioH

IIKMS

MMHÉHWÍ

• « C I ' I

nrusoaiHiBUCUIUI»

C . l . l .

WKICIflOS

HLIMWS

C O M I T É AGUA V

SANEAMIENTO

LOCAL

MIEMBROS DELA

COMUNIDAD

27

Page 29: toAñ£CIMt£N7 - IRC

Las metas anuales que fije cada departamento y municipioestarian en relación directa con las metas nacionales, de maneraque la suma de las primeras nos daría el valor de las últimas. Deesta forma, todos los departamentos y municipios del país estaríantrabajando coordinadamente para lograr una cobertura que cambieefectivamente el perfil epidemiológico existente.

l>2.10 Financiamianto del Plan.

a. Fuentes primarias d» financiamiento.

El financiamiento de las acciones del Plan en laslocalidades rurales del país (construcción de sistemas

de abastecimiento de agua y sanemaiento y desarrollo paralelo deprograma se apoyo) estará a cargo del Gobierno Central, de entesgubernamentales de desarrollo social y de proyectos, de lasmunicipalidades y de las comunidades.

b. Fuentes adicionales de finane!^p**n+.nT

Ingreso por tarifas para cubrir gastos de operación ymantenimiento y constituir una reserva local para

reposiciones y ampliaciones, asi como las donaciones que recibadirectamente la comunidad de las ONGs, representaciones de paísesamigos y otras organizaciones.

c. Monto de las inversiones.

El valor del Programa Complementario (que no incluye losprogramas en perspectiva que están negociados o en

proceso de negociación por parte de la DSM y UNEPAR), se muestrapor años, en el Cuadro 1.5.

El análisis financiero del Programa Complementario sepresenta en el Cuadro 1.6, en el que se muestran las fuentes y usode fondos, proyectados año por año, para el período de duracióndel mismo, 1991-1995.

1.2.11 Seguimiento y. evaluación del Plan.

Tiene como objetivo controlar y evaluar todas lasacciones que se realizarán en la ejecución del Plan, que

permitan periódicamente conocer el avance del mismo en relacióncon lo programado, de tal forma que se puedan tomardeterminaciones que sean necesarias para lograr el cumplimiento delas metas propuestas.

28

Page 30: toAñ£CIMt£N7 - IRC

C O A E E O 1 . 5

Fiosnu coiFLiunmo

KWACIOI 91 YilOEIS SI HllRSIOl 1991 - 1935í l l i DI COBÍSIÜEI: 551.

to| &DOS

I 19S1|', 19Í21

! 1993

! 1994

i 1995

! Totalesi

• ¡ Población a serriri__ „i

Población a ¡ Conexión :

ítrrir totili predial

23,050 I 11,900

67,950 * 35,400

78,650 J 37.15Si

115,450 I ¡6,750

. 155,650 I 73,890i i

i t

446,750 ! 215,000i i

Lleca-cáitiro

13,500

24,700

39,700

54,750

66,060

198,710

for 1

loifci de :

•ano

3,650

7,850

1,800

3,350

15,700

32,950

Costo OS

Coneiión ¡predial !

81

81

81

íl

si'.11

!<

J. por persoaa

Lleaa- !cántaro

35

35

35

35

35

35

íoita de•ano

22

22

22

22

22

22

Letrinas

16

16

16

16

16

Coito tota]

Coneiión ¡predial

993,650

2,973,800

3,120,600

4,767,000:

6,206,7601

! 18,067,560

US í. por lerricio ¡

llena- !cántaro '

(72,500

161,500

1,389,500

l,91S,250

2,312,100

6,954,850

Boiba de !•ano

80,300

172,700

39,600

86,900

315,400

! 721,900

Costo

1,552,400

1,010,800

1,543,700

€,770,150

B,864,260

25,741,310

total OS

Letrinas

m, soo

1,087,200

1,258,400

1,1147,200

2,430,400

7,143,000

í- í

Total í

2,01?,200 !1

5,038,000 I

5,808,100 !

8,617,350 !

11,354,660 ¡'

32,895,310 I

Page 31: toAñ£CIMt£N7 - IRC

C O A D 8 O 1 . 6

P B O C R A M A C O H i L E H I H I i B I O

COÂDBO DEHOST8A1IVO DE fDENTES T USO DE FONDOSPERÍODO: 1991 - 1995

I.

1.

1.1: i.2¡ 1.3¡ i.<! 1.52.

2.1! 2.2

Concepto

FPEKTES Di FONDOS

APOSTES LOCALES

GobiernoMunicipalidadesFISCoiunidadesSINAFIP •

AFOUTES EITEBNOS

PréstalosDonaciones

1 TOTAL FUENTES DS FONDOSl

II.

! 1.

l.l! 1,2

! 2-

! 2.1! 2.2¡ 2.3

OSO DE LOS FONDOS

PROGRAMAS DE IITIISIOI

AbaEteciiiento aguaLetrinhaciÓn

OTBOS

Prograias de apoyoIngeniería 7 Adiiolst.IipreviEtos '

TOTAL OSO DE LOS FONDOS

3

2

1

3

1991

1

421,568247,103258,101554,795263,160

925,512910,372

,580,610

,017,200

,552,400464,800

543,660657,900361,850

,580,610

1,

1,1,

6,

5,

4,1,

6,

1992

933,996487,191345,122391,855263,160

719,998283,498

424,820

098,000

010,800087,000

323,520657,900345,400

424,820•

1,

1,

1,1,

6,

5,

4,1,

6,

1993

023,256507,346357,678579,845210,530

638,268380,453

$97,375

808,100

549,700258,400

34,000526,325328,950

697,375

1

2

21

9

8

61

9

1994

,493,514728,484472,318,343,403210,530

,373,390,868,538

,490,175

,617,350

,770,150,847,200

34,000526,325312,500

,490,175

1995

1,916922574

3,104105

2,9622,361

11,947

11,354

8,8642,490

34! 263

269

11,947

,212,536,318,975,270

,900,893

,900

,660

,260,400

,000,175,065

,900

Total 1

5,788,546 |2,892,660 ¡2,007,332 !8,974,873 ¡1,052,650 !

9,620,067 !7,804,752 ¡

38,140,880 I

32,895,310 i

25,747,310 |! 7,148,000 !

! 969,180 !! 2,631,625 !! 1,644,765 !

! 38,140,880 !

30

Page 32: toAñ£CIMt£N7 - IRC

2. SITUACIÓN ACTUAL DEL ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE YSANEAMIENTO EN EL AREA RURAL.

2.1 Generalidadas del pais, con énfasis en el área rural.

2.1.1 Geografía y clima.

La República de Guatemala pertenece a la AméricaCentral, está situada en la parte noreste de la misma,

limitando al norte con México, al oeste con El Salvador yHonduras, al este con el Mar de las Antillas y al sur con elOcéano Pacifico. Su superficie es de 108,889 kilómetroscuadrados.

Desde el punto de vista fisiográfico el país estáconformado por tres regiones, la región baja del Peten en elnorte, el Altiplano en el centro y la planicie costera delPacífico en el sur. Esta conformación la origina el sistemamontañoso de la Cordillera de los Andes, que en Guatemalaconstituyen los dos ramales principales, el de los Cuchumatanes yla Sierra Madre. Estos, a su vez, forman las tres vertientesprincipales, la del Pacífico, la del Golfo de México y la del marde las Antillas.

La precipitación pluvial en el país está poderosamenteinfluenciada por el sistema montañoso descrito y por los vientosdominantes, con poca humedad en el verano y con mucha humedad enel invierno, dependiendo de la posición del sol. Lasprecipitaciones* son del orden de los 2,500 a los 3,500 m.m. enla zona del Atlántico; de 2,000 a 3,000 m.m. en la costa delPacífico, de 1,500 a 2,000 m.m. en el altiplano occidental y de1,000 mm. en el oriente.

Las temperaturas se relacionan íntimamente con lasalturas, siendo en las zonas costeras de un promedio anual de 25grados con extremas de 35 y 40 grados, y en el altiplano con 20grados con extremas inferiores de 5 y 10 grados promedio (gradoscentígrados).

(*) "Precipitación Anual", Atlas Climatológico de Guatemala,1988. INSIVUMEH.

31

Page 33: toAñ£CIMt£N7 - IRC

2.1.2 División polxtico-a'ifiniatrativa,.

El pais está dividido en 22 Departamentos regidos cadauno por un Gobernador nombrado por el Ejecutivo. A su

vez éstos se subdividen en municipios, para un total de 329 (VerAnexo 2.1), cuya autoridad máxima es el Alcalde, elegido por loshabitantes de cada jurisdicción municipal.

Cada Departamento tiene un núcleo urbano principal,llamado cabecera departamental con categoria de ciudad, dondereside la autoridad, y cada municipio, la cabecera municipal concategoria de villa o pueblo. Por disposición legal, las cabecerasdepartamentales y municipales y sus áreas de influencia son lossitios urbanos. La población rural habita en aproximadamente19,119 lugares poblados, de los cuales alrededor de 12,100 sonaldeas, caseríos y otras denominaciones y 7,019 son fincas yhaciendas, éstas últimas predominantemente dedicadas a laagricultura y la ganadería.

A partir de 1985, por mandato constitucional el pais hasido dividido en 8 Regiones, que abarcan uno o más Departamentoscon la siguiente distribución:

Región I

Región II

Región III

Región IV

Región V

Región VI

Región Vil

Región VIII

Guatemala.

Alta Verapaz y Baja Verapaz.

Izabal, Chiquimula, Zacapa y El Progreso.

Jutiapa, Jalapa y Santa Rosa.

Chimaltenango, Sacatepéquez y Escuintla.

San Marcos, Quetzaltenango, Totonicapán,solóla, Retalhuleu y Suchitepéquez.

Huehuetenango y Quiche

Peten

La autoridad de cada Región la ejercen los ConsejosRegionales de Desarrollo.

En el Anexo 2.2 puede observarse la división político-administrativa del país.

32

Page 34: toAñ£CIMt£N7 - IRC

2.1.3 Recursos hídricos.

*• Agua superficial.

a.l Ríos.

El pais cuenta con dos cuencas hidrográficas, la delAtlántico y la del Pacifico, divididas ambas por el

complejo de la Sierra Madre que atraviesa el pais en sentidooeste-noreste a este-suroeste, desde la frontera con México hastalas fronteras con Honduras y El Salvador.

Este complejo está situado en el tercio sur de laconfiguración geográfica que define dos grupos de cursos de agua:los rios que desembocan en el Océano Pacifico, de poco recorrido(entre 50 y 70 kilómetros) que se forman en las estribaciones delas montañas con un régimen tormentoso y mucha variación en suscaudales de invierno y verano, y los rios que desembocan en elAtlántico, de mayor recorrido, caudales más uniformes, máscaudalosos. En los que desembocan en el Océano Atlántico se debende mencionar las subcuencas, la del Golfo de México y la de laBahia de Amatique, divididas por las montañas de Las Minas y ElMico.

En la cuenca del Pacifico son aproximadamente 22 rioslos más importantes que desembocan al mar; en la subcuenca delGolfo de México son tres, Cuilco, Selegua y Usumacinta (el máscaudaloso), y en el Golfo de Honduras, tres que son el Motagua (elmás largo del pais), el rio Dulce y el Sarstün. Los rios delPacifico son influenciados poderosamente por el régimen delluvias, no asi los del Norte, cuyos caudales son más estables ymayores.

Muy poco se ha empleado el agua superficial paraabastecimiento de agua potable, salvo en algunos proyectos deimportancia para las principales ciudades del pais. En otroscasos, se la ha captado en las cabeceras de los rios, para evitarcostosos procesos de tratamiento. Para el área rural, el empleode agua proveniente de los rios se hará cuando, por los estudiosde alternativas, su empleo se justifique y su calidad demandesistemas sencillos de tratamiento.

a.2 Laaoa y lagunas*

Se registran 23 de importancia con un área aproximada de900 kilómetros cuadrados, siendo el mayor el Lago de

Izabal con 590 kilómetros cuadrados, siguiéndole en su orden elAtítlán, el Peten Itzá, el Guija, el Amatitlán y el Ayarza.

33

Page 35: toAñ£CIMt£N7 - IRC

Poco es lo que actualmente se aprovecha de las aguas delagos y lagunas para consumo humano, siendo un recurso potencialpara el futuro, en el caso de que sus características fisico-químicas y el grado de contaminación así lo permitan.

*>• Régimen de lluvias.

En Guatemala existen prácticamente dos estaciones, lalluviosa (llamada invierno) y la seca (llamada verano) y

están bastante bien definidas. La lluviosa va de mayo a octubre yla seca de noviembre a abril, es decir cada una tiene una duraciónde seis meses. Algunas variantes ocurren en ciertas partes delpaís, como son las que se observan en la costa sur, con un pocomás de seis meses de lluvias y la que ocurre en la zona de AltaVerapaz, en la que la época seca es de más o menos tres a cuatromeses y ocurre de abril a junio o julio.

En los Anexos 2.3 y 2.4 se puede apreciar elcomportamiento de la precipitación en cuanto a intensidad y díasde lluvia anuales.

En lo concerniente al abastecimiento de agua para laszonas rurales, el régimen de lluvia ejerce una importantísimainfluencia, dado que es la principal fuente de alimentación de losestratos subterráneos de agua que se emplean en forma deafloramientos (manantiales o nacimientos) en las estribacionesmontañosas y en los pies de éstas, para los acueductos.

La precipitación pluvial en la parte central del país,por lo tanto, exceptuando la costa del Pacífico y el Peten, convalores de intermedio a altas, contribuyen al sostenimiento de loscaudales utilizados. Por otro lado, en zonas como el oriente delpaís, con bajas precipitaciones, son afectadas a su vez por laescasez de fuentes de aprovisionamiento a base de nacimientos omanantiales.

En la costa del pacífico y el Peten, a pesar de la altaprecipitación, la obtención de fuentes de agua que puedanconducirse por gravedad es difícil por lo plano de toda la zona.

En este último Departamento, el agua de lluvia se empleacolectándola en aguadas con alta contaminación.

34

Page 36: toAñ£CIMt£N7 - IRC

c. Aqua subterránea»

En Guatemala se han hecho pocos estudios sobre el aguasubterránea. Uno de ellos, se hizo para conocer algunas

características sobre el potencial existente en el valle deGuatemala y el Instituto Geográfico Militar ha recogidoinformación puntual sobre las perforaciones de pozos para aguapotable en la República. No obstante lo anterior, se estima queel pais tiene un gran potencial de agua subterránea, especialmenteen la franja central y en la costa del Pacifico.

No se tienen mayores datos en la meseta del Norte,formada por los Departamentos de Huehuetenango, Quiche y AltaVerapaz (la parte norte de estos Departamentos y el Peten) dondelas formaciones rocosas son de estructura caliza con formacionesde Karst.

En lo que se refiere al abastecimiento de agua parazonas rurales, ha sido en la región del Altiplano y en la mesetacentral del país donde se ha utilizado en mayor grado el agua quese infiltra en las partes superiores de las montañas y que despuésde un recorrido brota en condiciones aceptables desde el punto devista de calidad.

En el área rural, el aprovechamiento del agua a base depozos mecánicos es escaso.

Finalmente cabe señalar que el recurso en la forma denacimientos o manantiales está escaseando cada vez más, debido afactores adversos como la deforestación y la ampliación de lafrontera agrícola, además del aumento de la demanda; por lo quecada vez está más cercana la necesidad de buscar otros tipos defuentes, entre las que el agua subterránea captada a base deperforación de pozos y el tratamiento de aguas superficiales decontaminación moderada deben de tomarse en cuenta.

2.1.4 Población.

El último censo de población practicado en la Repúblicade Guatemala fue en marzo de 1981 y el próximo se tiene

planeado realizarlo en 1993.

Los censos anteriores tuvieron lugar en 1950, 1964 y1973.

35

Page 37: toAñ£CIMt£N7 - IRC

De acuerdo con la estimación de los componentesdemográficos del período 1950-1980, la población para este últimoaño para el país fue de 6.916,831 habitantes y la población para1990, según los cálculos de proyección media, es de 9.197,345 ypara el año 2000 será de 12.221,706 habitantes, para uncrecimiento porcentual entre periodos de 32.9% y una tasa anual decrecimiento geométrico de 2.89%.

Del análisis de tales datos comparándolos con lasuperficie del país, se deduce que la densidad, que en 1980 era de63 habitantes por kilómetro cuadrado, para 1990 es de 84habitantes. Los porcentajes de población urbana y rural según elcenso de 1981 eran de 32.7% y 67.3% respectivamente y laestimación para 1990 es de 38.6% y 61.94% en su orden. Para 1990se espera una población rural en el país de 5.697,538 habitantes.

La razón del alto grado de urbanización experimentado enel periodo se debe a la enorme atracción que sobre todo el paísejerce la ciudad capital y su área de influencia que, para el año1990, se ha considerado que todo el municipio de Guatemala esurbano. Además, otras cabeceras departamentales (Escuintla yPeten) también han ejercido una poderosa atracción.

En el Anexo 2.5 se presenta la información sobrepoblación total, urbana y rural, por Departamento de 1981 y laestimada para 1988, por el Instituto Nacional de Estadística, asícomo porcentaje de población urbana y rural correspondiente.

El flujo migratorio de las áreas rurales a las urbanasha provocado que las tasas de incremento poblacional sean a su vezmenores para el área rural que para el área urbana, flujomigratorio que tiene muchas razones que se evidencian al analizarla realidad socioeconómica del pais, pero que de alguna maneradeben neutralizarse, creando mejores condiciones sociales yculturales para el campesinado.

En un breve análisis de los núcleos poblados,(Ver Anexo 2.6) en los 12,100 poblados a que se hizo referencia enel Numeral 2.1.2, se observa el siguiente fenómeno en relación conlos estratos de población:

Un 4.8% de habitantes rurales vive en un 35% deasentamientos de menos de 100 habitantes; 8.5% de habitantesrurales viven en un 19% de asentamientos entre 100 y 200; 25% dehabitantes rurales viven en un 26% de asentamientos entre 200 y500.

36

Page 38: toAñ£CIMt£N7 - IRC

El 27% de los habitantes rurales viven en un 13% deasentamientos entre 500 a 1,000; 22% de habitantes rurales vivenen un 5.3% de asentamientos de 1,000 a 2,000 habitantes, y 13% dehabitantes rurales viven en un 1.4% de núcleos poblados mayores de2,000 habitantes.

Esto evidencia la gran dispersión de la población rural,lo que viene a complicar la ya precaria capacidad de poderlessuministrar servicios.

2.1.5 Salud Pública.

El estado de salud de una población está determinado porun conjunto de factores interrelacionados de carácter

socioeconómico y ambiental, por lo que el análisis de la situaciónde salud de un pais, implica la consideración de la magnitud deestos factores.

Sin embargo, en este caso se hace referenciaexclusivamente a los indicadores relacionados con la atención ensalud. En el Diagnóstico de Salud, elaborado por el Ministerio deSalud Pública y Asistencia Social para el período 1987-1988, lainformación suministrada es la siguiente:

Esperanza de vida al nacer:

General: 62.27%Hombres: 59.97%Mujeres: 64.69%

Tasas de mortalidad:

Mortalidad perinatal 28.57 x 1,000 NV*Mortalidad neonatal 17.19 x 1,000 NVMortalidad infantil 51.31 x 1,000 NVMortalidad de 1 a 4 años 8.40 x 1,000 **Mortalidad general 8.10 x 1,000 Hab.

(*) Nacidos vivos.(**) Niños de 1 a 4 años.

37

Page 39: toAñ£CIMt£N7 - IRC

El 40% del total de muertes ocurridas en el pais en 1987corresponde a menores de 5 años y el 24.78% a menores de un año.Las causas principales de la mortalidad en menores de cinco añosson las siguientes:

Causa No. Tasa x 10/000

Diarreas 7,508 50.48

Infecciones respira-torias agudas. * 5,526 37.16

Desnutrición 1,592 10.70

Transtornos líquidos,electrolitos y elequilibrio ácidobásico. 1,144 7.69

Prevenibles porvacunación. ** 464 3.12

Total 16,234

(*) Incluye Neumonía e Influenza.(**) Sarampión, Tosferina, Tétanos, Poliomielitis, Difteria,

38

Page 40: toAñ£CIMt£N7 - IRC

Las principales causas de muerte para los distintosestados es la siguiente:

i) Perinatal

Otras afecciones y las mal definidas que seoriginan en el periodo perinatal (35%)

Hipoxia intrauterina y asfixia al nacer (13%)

Prematuridad ( 7%)

ü ) Menor da £ años

Diarreas (29%)

Infecciones respiratorias agudas (22%)

Desnutrición (6%)

Transtornos líquidos, electrolitos y

el equilibrio ácido básico ( 4%)

Enfermedades prevenibles por vacunación ( 2%)

iii) Materna.

- Otras complicaciones del trabajo de parto

y el parto (39%)

Hemorragia postparto (21%)

- Hipertensión que complica embarazo,parto y puerperio (12%)Aborto (12%)

iv) General.

Diarreas (19%)

Infecciones respiratorias agudas (15%)

Desnutrición (7%)

Sintomas generales ( 4%)

Transtornos de líquidos, electrolitos yel ácido básico ( 3%)

39

Page 41: toAñ£CIMt£N7 - IRC

Conto puede apreciarse de la situación que muestran lascifras anteriores, que en mayor o menor grado persisten en losúltimos años, la principal causa de muerte en menores de cincoaños y en la mortalidad general son las diarreas, susceptibles deser prevenidas mediante el mejoramiento del ambiente, en el que elabastecimiento de agua potable y la adecuada disposición deexcretas y basuras tienen efecto prioritario.

Con respecto a los recursos humanos del Ministerio desalud Pública y Asistencia Social, se tiene lo siguiente:

Tipo

Médico

Ingeniero sanitario

Enfermera

Auxiliar deenfermería

Técnico en saludrural

Inspector Sanea-miento Ambiental

Trabajador social

Nutricionista

Odontólogo

Resto del personalde Salud

NO.

1,385

40

849

5,231

421

344

152

10

125

9,006

Tasa x 10,000habitantes

1.6

0.4 *

1.0

6.2

0.5

0.4

0.2

0.1 *

0.1

Total 17,523

(*) Por 100,000 habitantes.

40

Page 42: toAñ£CIMt£N7 - IRC

De acuerdo con este último cuadro, debe señalarse labaja proporción existente entre el personal de apoyo que estádirectamente asignado a actividades preventivas de la salud(ingenieros sanitarios, uno por 250,000 habitantes, inspectores desaneamiento, uno por cada 25,000 habitantes y parcialmentededicados a estas actividades técnicos en salud rural, uno porcada 20,000 habitantes).

2.1.6 Educación.

a. Niveles de educación.

En el pais los niveles de atención escolar son:Preprimario 2 años, el primario 6 años, medio o básico 3

años, diversificado de 2 a 3 años, el universitario 5 o 6 años.

Los cuatro primeros están bajo la responsabilidad delMinisterio de Educación, no asi la educación universitaria cuyogobierno es autónomo.

En todos los niveles el Estado imparte la educación enforma gratuita, siendo obligatoria la del nivel primario, perocada vez cubre menos porcentajes de la población escolar, por loque la iniciativa privada ha tomado a gruesos núcleos de poblaciónen educación no gratuita, especialmente en los niveles medio ydiversificado.

En el medio rural, prácticamente el nivel que se atiendees el primario, y en muchas comunidades parcialmente, (no todoslos grados de lo. a 6o. y en algunos casos maestros con variosgrados a la vez).

b. Problemática educacional.

En lo referente a educación, la inscripción en laenseñanza primaria tiene una cobertura de solamente el

52% de la población de edad escolar. En el medio rural losalumnos representan sólo un 48% del total de los alumnos deeducación primaria, lo que amplia el problema si se toma enconsideración que en dicha área se encuentra el 63.8% de lapoblación de 7-14 años del país. También presenta desequilibriola relación entre la escolaridad de la población indigena y noindigena. En efecto del grupo de 7-14 años, asisten a la escuelael 62% de los niños no indígenas. Según el sexo, solamenteasisten el 52% de los niños y el 45% de las niñas.

41

Page 43: toAñ£CIMt£N7 - IRC

o. índice flft alf»betiaaciòn«

El Índice de alfabetización para la población de 15 añosy más que puede leer y escribir entre toda la población adultase estimaba en 47.7% en el año 1988.

2.1.7 Economía.

a. Indicadoras económicos.

A principios de la década del 80 venía experimentándoseuna tendencia recesiva en la economía del país, la cual

logró cierta estabilización a partir de 1986 cuando, a raíz de loscambios políticos experimentados que incentivaron confianza en losagentes productivos y el apoyo internacional, fue posible que elproducto interno bruto alcanzará tasas positivas de 3.1% en 1987 y3.5% en 1988. Este fenómeno se debió especialmente, segúninformaciones del Banco de Guatemala, a la formación bruta decapital que tuvo un crecimiento del 12.3%, al que contribuyóel capital privado con un 12.7%, y la inversión del gobierno conun 11.3% sobre las cifras de 1987. Las tasas de inflación fueronen 1987 de 12.3% y en 1988 de 10.8%. Información de 1989 aún nose tiene disponible. Sin embargo a pesar del incremento del PIBen los años indicados, la gran mayoría de la población yespecialmente la rural no se benefició del mismo.

La autoridad monetaria ejecutó diversas acciones en supolítica de estabilización y flexibilización cambiaria, iniciadasen 1986, completando el proceso de unificación cambiaria en juniode 1988, periodo en el que hubo varios incrementos del tipo decambio respecto al dólar, que culminaron con la flotación delvalor de la moneda en 1989. Las razones de las acciones antescitadas se deben a la presencia de desequilibrios que secaracterizan por una persistente pérdida de reservas monetariasinternacionales.

b. SJL sector fiscal.

El presupuesto de ingresos y egresos del Gobierno haexperimentado en los últimos años una alza apreciable en

relación con los años precedentes, debido principalmente a ladevaluación de la moneda, a los aumentos de sueldos a los

42

Page 44: toAñ£CIMt£N7 - IRC

servidores del Estado, a la fijación de compromisos internos consectores públicos como las municipalidades a las que, pordisposición constitucional, se les asigna el 8% de los fondos delpresupuesto del Estado que antes no tenían y a otrasinstituciones. Esta situación ha provocado que tales presupuestosno estén razonablemente apoyados en las lineas de ingresos que setienen y que por lo tanto se provocan los déficits que parasubsanarlos en el corto plazo inducen a una monetización obligada.El presupuesto de 1988 fue de Q. 2.953,000 de los cuales Q.1.627,000 fueron destinados para gastos de funcionamiento, 711millones para gastos de capital y 614 millones para el servicio dela deuda pública. Para el financiamiento del mismo se previo2,142 millones de ingresos corrientes, 494 millones de bonos y 307millones de préstamos externos. Ese año se tuvo un déficit netode aproximadamente 244 millones de quetzales.

El presupuesto de 1989 fue de 3,648 millones dequetzales, de los cuales Q. 1,883 millones se asignaron parafuncionamiento, Q. 1,017 millones para inversión y Q. 746 millonespara servicio de la deuda externa, presupuesto que también estáfuncionando para 1990.

Para el financiamiento de este presupuesto se previeronQ. 2,578 millones de ingresos corrientes, Q. 404 millones depréstamos externos y el resto de préstamos internos a base denegociación de bonos. Según estimaciones del Banco de Guatemala,el presupuesto es deficitario en 987 millones de quetzales,equivalente al 4.2% del producto interno bruto.

c. Los factores económicos y. el Plan.

El origen de los recursos que se emplean en losproyectos de abastecimiento en agua potable y

saneamiento son principalmente los fondos propios del Estado, lospréstamos externos y las contribuciones, especialmente en especie,de las comunidades.

La situación que se vislumbra en el mediano plazo parala economía del país no es tan halagüeña como para pensar que setendrán disponibilidades financieras de tal magnitud y con granfacilidad para resolver en corto tiempo la aflictiva situación delSubsector. Esto hace necesaria la adoptación de políticas que seenmarquen en los principios básicos siguientes:

Aporte de recursos propios del Estado.

Dada la situación económica que vive el país, el Estadono estará en capacidad de aumentar apreciablemente susaportes originados en sus propios recursos para

43

Page 45: toAñ£CIMt£N7 - IRC

financiar los proyectos de agua potable y saneamiento enel próximo decenio. Por tales circunstancias, esposible que el Estado, con sus propios recursos,contribuya con los gastos de funcionamiento de susentidades dedicadas a realizar programas de agua potabley saneamiento y que tales contribuciones se tomen comocontrapartidas para la consecusión de financiamientosexternos. La contribución del Estado en este ordensería de alrededor del 10 al 20% del costo de losprogramas.

Además las Municipalidades podrían también contribuircon un 5% a un 10% para estos servicios del total del 8%del Presupuesto Nacional de Ingresos que les entrega elEstado para obras de infraestructura. También el Fondode Inversión Social (FIS) podría contribuir para estasobras, aportando al menos un 10%.

Recursos de laa comunidades.

Dado que los proyectos son eminentemente sociales, contendencia a mejorar los niveles de salud y bienestar delas poblaciones, se hace indispensable la sensibleparticipación comunitaria en el financiamiento de suspropias obras. En tal sentido, en la medida que éstaspuedan contribuir aportando la mano de obra local noespecializada, los materiales existentes en la localidady la propiedad de fuentes, terrenos y servidumbres, seestaría logrando una adecuada participación comunal.Esta participación se estima entre un 20 a un 35%.

Recursos externos *

Las líneas de recursos externos deben serpreferiblemente donaciones o préstamos blandos al máslargo plazo. La participación de las agenciasinternacionales de crédito y de los paísesindustrializados es básica para lograr estefinanciamiento, que seria del orden del 45 al 80% delvalor de los programas. El financiamiento externo seríaempleado para la adquisición de equipos y materiales,especialmente aquellos que no se producen localmente,pago de mano de obra especializada y desarrollo de losprogramas de apoyo.

44

Page 46: toAñ£CIMt£N7 - IRC

2.1.8 Antecedentes de planificación.

a. Planificación a nivel nacional.

La dependencia estatal encargada de la planificación anivel nacional es la Secretaria General del consejo

Nacional de Planificación Económica, la cual elabora los PlanesNacionales de Desarrollo. En estos documentos, lo referente alSubsector Rural de Agua Potable y Saneamiento se identificaseñalando las coberturas, metas y posibles fuentes definanciamiento, asi como las perspectivas en cuanto a proyectosfactibles.

b. Planificación del Sector Salud.

Dentro del Ministerio de Salud Pública y AsistenciaSocial, la planificación del Sector Salud está a cargo

de la Dirección Sectorial de Planificación de la Salud. En loreferente a agua potable y saneamiento, la planificación de esteSector da únicamente la información con el detalle que se hamencionado para los planes nacionales de desarrollo.

c. Planificación del sector de Agua Potable y. saneamiento.

El primer intento de planificación total en el Sector deAgua Potable y Saneamiento data de 1983, cuando, como

una consecuencia de la estrategia del Decenio Internacional delAbastecimiento de Agua Potable y del Saneamiento (DIAAPS), 1981-1990, de dar servicios a un determinado porcentaje de poblacióntanto urbana como rural, se preparó el Plan Nacional para dichoDecenio.

En el siguiente Cuadro se muestran las metas propuestaspara 1990, a la luz de la información de que se disponía en 1983,tanto en lo que se referia a población del pais (todavia no secontaba con información del censo de 1981), como en las cifrassobre población abastecidas con agua potable y saneamiento.

45

Page 47: toAñ£CIMt£N7 - IRC

COBERTURAS

inicíalas Netas1982 1990

Agua potable % %

Area urbana 90.0 92.7Area rural 24.0 72.8

Total país 49.8 81.2

Saneamiento

Area urbana 47.0 92.7Area rural 25.0 72.8

Total país 33.6 81.2

Posteriormente, en una evaluación de los resultadoslogrados a mitad del Decenio ya con información disponible delcenso de 1981 y los datos de ejecución en el quinquenio, seactualizaron las metas del DIAAPS para ser alcanzadas en 1990.

Cobertura - cifras de la Revisión

Die.1982 Die.1985 Metas 1990

Agua potable % % %

Area urbanaArea rural

Total país

Saneamiento

Area urbanaArea rural

Total país

89.334.1

54.8

72.935.2

49.3

89.438.7

58.1

73.241.7

53.7

93.160.0

73.2

93.160.0

73.2

46

Page 48: toAñ£CIMt£N7 - IRC

d. Problemática de la planificación «n el sector Rural.

Como se ha indicado en los primeros dos literales, tantoa nivel nacional como a nivel sectorial de salud, la

planificación de lo que se refiere a agua potable y saneamiento noha sido planteada con los elementos fundamentales en cuanto adiagnóstico, análisis de información histórica, evaluación derecursos y planteamientos de metas.

Es más, en lo que se refiere a lo establecido en el Planpara el DIAAPS, no existió ninguna observancia por parte de lasdependencias que tienen a su cargo el estudio y ejecución de obrasde agua potable y saneamiento, ni existió por parte del ComitéPermanente de Coordinación de Agua Potable y Saneamiento (COPECAS)un seguimiento que orientará a las mismas de la necesidad decubrir determinadas metas, cada una por si, para que juntaspudieran cubrir las metas del Decenio.

En la Evaluación Nacional del DIAAPS, realizada en marzode 1990, los datos suministrados a diciembre de 1988 indican unincumplimiento muy por debajo de las metas propuestas, que en elcaso del área rural, lo alcanzado fue 41.2% en agua potable y47.9% en saneamiento (letrinización).

Las dependencias del Subsector carecen de los elementospara planificar a corto y mediano plazo, y lo único que hacen alprogramar sus actividades es responder a las solicitudes de lapoblación sin servicio. por lo tanto, en el futuro inmediato, sehace urgente el establecimiento de normas, políticas yprocedimientos de planificación subsectorial y a nivel de cadaagencia, para que las acciones estén enmarcadas dentro del nivelde una planificación global.

2.2 Evaluación del subsector de aoua potable y. saneamientodel área rural.

2.2.1 Estructura institucional.

La responsabilidad del estudio, diseño y construcción deacueductos y obras de agua potable y saneamiento para el

área rural se encuentra compartida entre varias dependencias delsector público y algunas organizaciones no gubernamentales. Entrelas primeras se pueden citar las siguientes:

47

Page 49: toAñ£CIMt£N7 - IRC

a. El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, queatiende a través de dos de sus dependencias: UNEPAR yla División de Saneamiento del Medio (DSM).

a.l UNEPAR se encarga de los estudios, diseño, construccióny supervisión de proyectos de agua en localidadesmayores de 500 habitantes. También da asesoría a lascomunidades en administración, operación y mantenimientode los acueductos. Cuenta con un Director que dependedirectamente del Ministro de Salud Pública.

a.2 La DSM, planifica, diseña y construye sistemas de aguaen localidades menores de 500 habitantes, concaracterísticas de población dispersa aprovechando lainfraestructura de los servicios de salud a nivel local(Centros y Puestos de Salud). También da asesoría a loscomités comunitarios para la administración, operación ymantenimiento de todos los acueductos existentes en elárea rural, mediante un programa nacional. Además, laDSM fabrica y distribuye letrinas en toda el área ruralpor medio de los Centros y Puestos de Salud. Cuenta conun Jefe de División que depende de la Dirección Generalde Servicios de salud.

b. El Ministerio de Desarrollo Urbano y Rural, que fuecreado a raíz de la nueva Constitución Política paradarle vigencia a la regionalización del país y tomó lasactividades que en agua potable y saneamiento para elárea rural tenía anteriormente la Dirección deDesarrollo de la Comunidad, que dependía directamente dela Presidencia de la República. Este Ministerio atiendeestos aspectos por intermedio de su Departamento deInfraestructura y de los Centros Locales y Regionales deDesarrollo.

La labor de estos últimos se efectúa más que nada anivel de coordinación de diversas agencias financieras yentidades ejecutoras, pero sin ningún plan o programapreconcebido o con responsabilidad de ejecución.

c. El Comité de Reconstrucción Nacional también participaen trabajos en agua potable como consecuencia de lademanda por situaciones de emergencia o por señalamientoexpreso de la Presidencia de la República, en la mayoríade los casos. Sin embargo, la incidencia en elsubsector no es apreciable.

48

Page 50: toAñ£CIMt£N7 - IRC

Las Municipalidades, como consecuencia de la asignacióndel 8% del Presupuesto Nacional que reciben, hanfinanciado algunos proyectos de agua potable rural; sinembargo, no se conoce la cuantía y cobertura alcanzada,ya que la alta demanda que se ejerce sobre estos fondospara un sinnúmero de obras de infraestructura, lodestinado para agua potable se utiliza especialmentepara ampliaciones o mejoras de los sistemas de laspropias cabeceras municipales, que entran en el rango deproyectos urbanos.

Para la coordinación de las instituciones del SectorPúblico y entidades privadas que realizan actividadesrelacionadas con el suministro de agua y saneamiento, secreó el Comité Permanente de Coordinación de AguaPotable y Saneamiento (COPECAS), que ha funcionado desde1982 como punto focal para impulsar el Plan Nacionalpara el DIAAPS*. La creación legal de COPECAS se diopor Acuerdo Gubernativo No. 1036-85 del 28 de octubre de1985 y quedó integrado por INFOM, EMPAGUA, ÜNEPAR, DSM ySEGEPLAN. Cuenta con una Secretaria Ejecutiva que rotaentre sus miembros cada dos años.

Además, como parte del Programa Nacional deReorganización, el Gobierno creó (Acuerdo GubernativoNo. 643-88 del 17 de agosto de 1988) el Consejo Nacionalde Agua y Saneamiento (CONAGUA) para que se encargue dedictar la política, coordinar, impulsar y promover labúsqueda y ejecución de soluciones creativas a losproblemas de cobertura en el abastecimiento de agua ysaneamiento en todo el territorio nacional. El CONAGUAestá integrado por el Ministro de Finanzas Públicas,como Presidente, el Ministro de Salud Pública yAsistencia Social, como Vicepresidente, el Gerente deINFOM, dos directivos de ONGs que desarrollenactividades en agua y saneamiento, nombrados por elPresidente de la República; dos integrantes del sectorprivado que desarrollen actividades en agua ysaneamiento, designados también por el Presidente de laRepública y dos alcaldes municipales. El CONAGUA esresponsable directamente ante el Presidente de laRepública y cuenta con un organismo gerencial, con sedeen Quetzaltenango. Cuenta, además con un cuerpo deasesores. Hasta el momento, CONAGUA no ha ejercido las

(*) Decenio Internacional del Abastecimiento de Agua Potabley del Saneamiento.

49

Page 51: toAñ£CIMt£N7 - IRC

acciones de coordinación con los distintos organismosdel subsector de agua rural como lo establece el Acuerdode su creación.

Entre los organismos no gubernamentales se pueden mencionar:

g. La Asociación Pro Agua del Pueblo, que es la instituciónque ha sostenido desde hace varios años una actividadpermanente, captando recursos externos de organizacionesprivadas. Atiende las solicitudes de comunidadesrurales para abastos de agua con la condición de quehaya participación de la comunidad al mayor gradoposible. Los estudios y la dirección de los trabajoslos hace personal de Agua del Pueblo, con participaciónde Ingenieros y Técnicos en Acueductos Rurales (TARs).

h. Existen otras organizaciones no gubernamentales queotorgan ayuda, especialmente a las áreas urbanasmarginales y rurales, en amplias gamas del quehacersocial, en el que se incluye el área de agua potable ysaneamiento. Sin embargo, dos limitantes se tienen paraconocer sus actividades y el alcance de las mismas. Unaes la libertad prácticamente absoluta con que actúan yla otra, es que no hay ningún ente coordinador al quepuedan proporcionar la información correspondiente.

No obstante lo anterior, se conoce que la intervenciónmás importante la tienen desde el punto de vistaeconómico, ya que a las comunidades que visitan o losolicitan, les proporcionan los medios necesarios parala compra parcial de materiales en la mayor parte de loscasos.

Los comités comunitarios de agua y saneamiento, quetienen a su cargo la administración, operación ymantenimiento de los sistemas de agua, apoyados por unprograma de vigilancia de tales acciones establecido en1987 por el Ministerio de Salud Pública y AsistenciaSocial, a través de la DSM, UNEPAR y las Areas de Salud.

50

Page 52: toAñ£CIMt£N7 - IRC

2.2.2 Servicios de aqua potable y.

a. Estadísticas.

Los primeros registros de las obras de agua potable enel sector rural datan de 1949, año en que el Ministerio

de Comunicaciones y Obras Públicas, por intermedio de su DirecciónGeneral de Obras Públicas y el Servicio Cooperativo Interamericanode Salud Pública, en colaboración con el Ministerio de SaludPública y Asistencia Social, empezaron a volcar algunos recursosal área rural y a las cabeceras municipales de tercer y cuartoorden. Dicho registro se viene llevando año con año, y esbastante confiable la información que se tiene de los proyectosejecutados por las instituciones que tradicionalmente han hechoobras de agua potable, especialmente las dependenciasespecializadas del Ministerio de Salud Pública y AsistenciaSocial.

En los últimos años, debido principalmente a laintervención de diversas entidades, especialmente a las nogubernamentales que se han sumado a la tarea de construiracueductos rurales, el registro ha sido más difícil de ser llevadoexistiendo por ello, un porcentaje de omisión, que se estima entreun 5% y un 10%.

b. Situación existente respecto al abastecimiento de aguapotable en el área rural.

b.i consideraciones generales.

Para poder juzgar la situación existente deabastecimiento de agua potable en el área rural fuenecesario hacer las consideraciones siguientes:

Establecer a una fecha determinada la población ruralen el pais, clasificada por: Municipio, Departamento,Región y República.

- Determinar la población rural con agua potable a lamisma fecha y clasificada en la misma forma.

Determinar adicionalmente, el número total delocalidades y el de viviendas del área rural, así comoel número de localidades y viviendas rurales con aguapotable.

51

Page 53: toAñ£CIMt£N7 - IRC

Por diferencia, determinar la población rural sin aguapotable, así como las localidades y viviendas que seencuentran en esa situación.

Año base: En virtud de que la información más recientesobre agua potable en el área rural fue obtenida a 1988,se tomó ese año como referencia para hacer el estudiocorrespondiente.

b.2 Población rural total

Para la determinación de la población rural se tomó comofuente de información el instituto Nacional de

Estadística del cual se obtuvo la siguiente:

Estimaciones y proyecciones de población de la Repúblicade Guatemala, por año durante, el período comprendidoentre 1950 y el 2025, de donde se tomó la población paratoda la República corregida del censo de 1981 y lascorrespondientes a 1988 y 1995.

Estimaciones de población total urbana y rural pordepartamento y municipio, por años de 1985 a 1990.

Localidades, viviendas y población del censo de 1981,sin ningún ajuste por omisión censal.

Los lugares poblados tienen diversas categorías dentrode las cuales figuran las distintas denominaciones conque se conocen los lugares poblados en el país, como:ciudad, pueblo, lotificación, colonia, aldea, caserío,finca, hacienda, granja, labor, paraje, habiéndose hecholas siguientes distinciones:

Población urbana: ciudades, pueblos, lotificacionesy colonias.

Población rural comunal: aldeas, caseríos,rancherías, parcelamientos.

Población rural en propiedad privada: fincas,haciendas, granjas y labores.

52

Page 54: toAñ£CIMt£N7 - IRC

b.3 Población rural con aqua potable.

Para el análisis de la población rural con agua potablese tuvieron las siguientes bases de información:

- Registros históricos de proyectos.

Informes de dependencias.

Información procesada.

Se analizaron los siguientes aspectos:

Abastecimientos de agua en estudio.

- Abastecimientos de agua en construcción.

- Abastecimientos de agua construidos.

Se identificaron las entidades constructoras de lossistemas en funcionamiento. Derivadas de dichos análisis se llegóa tener, la siguiente información: total de comunidades,viviendas y población por Municipio, Departamento, Región yRepública, con agua potable.

b.4 Población rural sin agua potable.

Teniendo la información por las diferentes categorias:Municipio, Departamento, Región y República de población

rural comunal (aldeas y caseríos) y la población rural con aguapotable a 1988 (con datos del censo de 1981) por diferencia seobtuvo la población rural sin agua potable por Municipio,Departamento, Región y República.

b.5 Resultados obtenidos.

Del estudio y análisis de la información censal anteriorse obtuvo la siguiente información:

Población total del país por años calendario, porsexo, período 1950 a 1980. Ver Anexo 2.7.

53

Page 55: toAñ£CIMt£N7 - IRC

Población total del pais por años calendario segúnsexo, periodo 1980 a 2025. Ver Anexo 2.8.

Población rural por lugar poblado a nivel deDepartamento y República totales, con agua potablea 1988. Ver Anexo 2.9.

2.2.3 Cuadro económico financiero del Subsector.

Aproximadamente el 85% de los sistemas rurales de aguapotable han sido construidos por el Ministerio de Salud

Pública y Asistencia Social y el 15% restante por otras agenciasdel sector público y del sector no gubernamental.

En vista de que la información financieracorrespondiente a este último grupo de agencias no es apreciable yademás dificil de obtener, la información a utilizarse para elanálisis financiero es la proporcionada por las dependencias delMinisterio de Salud, que se estima bastante confiable.

La División de Saneamiento del Medio tiene para elsector de agua potable dos programas, uno financiado por lasdonaciones de UNICEF, que datan de 1979 y otro, por los préstamosy donaciones otorgados al Estado por AID, que datan de 1982.

UNEPAR y su antecesor, el Departamento de IngenieriaSanitaria han ejecutado a la fecha cuatro etapas de acueductosrurales con igual número de préstamos otorgados por el BID,habiéndolas iniciado en 1966, a las que han seguido otrosprogramas con financiamiento de CARE y KFW. Ultimamente, algunosproyectos de rehabilitación de sistemas existentes han sidointroducidos en los nuevos programas con financiamiento externo.

Los programas de agua potable al área rural que realizanestas entidades tienen un financiamiento externo que varia entreel 70% y 85%, una contribución comunal que fluctúa entre el 15% yel 20% y un aporte gubernamental que oscila entre el 5% y el 15%.

El financiamiento externo se utiliza básicamente para laadquisición de materiales y equipos que no se encuentranlocalmente; el aporte de las comunidades consiste en mano de obray materiales locales, asi como en el valor de las fuentes,terrenos y servidumbres y el aporte del Gobierno constituye elvalor de los estudios, dirección técnica de los trabajos y elcosto de mano de obra calificada.

54

Page 56: toAñ£CIMt£N7 - IRC

En el Anexo 2.10 se resumen las inversiones ocurridasen los último cinco años (1984-1988) en agua potable ysaneamiento.

En lo referente al financiamiento de sistemas de aguapotable que corresponden al 15% de lo ejecutado por otrasentidades del sector público y organizaciones no gubernamentales,se identifican aportes propios del Gobierno Central y para lassegundas, donaciones de entidades y gobiernos amigos, canalizadasdirectamente a los beneficiarios.

De las cifras anteriores se desprende que la inversiónpromedio anual de los últimos cinco años ha sido de US$. 4.872,200en agua potable y de US$. 2.140,200 para saneamiento a base deletrinas.

Vale la pena destacar en cuanto a los aspectos socio-económico-financieros, que los fondos se destinan exclusivamente ala fase de estudios y de construcción de obra, con mucho énfasisen ésta.

No se cuenta con recursos para la parte deplanificación, en donde se siente claramente la falta de estudiosde factibilidad a mediano y largo plazo. Tampoco existenrecursos para la operación y el mantenimiento de las obrasejecutadas. En estos aspectos se descarga totalmente laresponsabilidad en las comunidades y a ello se debe que muchosproyectos son mal manejados y se quedan obsoletos e insuficientesal poco tiempo. UNEPAR y el SCISN han diseñado, para los comitésque han constituido, sistemas de tarifas que funcionan desde hacealgún tiempo.

2.2.4 Marco legal del Subsector.

El marco legal que avala las instancias y que regulan,establecen y promueven las acciones del subsector en el

campo de la salud pública y el abastecimiento de agua potable y laadecuada disposición de excretas, está consolidado desde la LeyFundamental de la República, su Constitución Política; el Códigode Salud emitido en 1979, el Reglamento Orgánico del Ministerio deSalud Pública y Asistencia Social y el Acuerdo Gubernativo decreación de la Unidad Ejecutora del Programa de Acueductos Rurales(UNEPAR). Además, el código Civil, y otras disposicionesreglamentarias.

55

Page 57: toAñ£CIMt£N7 - IRC

a. Constitución política.

La Ley Fundamental de la República que entró en vigenciael 14 de enero de 1986, en sus Artículos 93, 94, 95, 97,

98, 126 y 127 establece las normas y principios doctrinarios sobreDerecho a la Salud, obligación del Estado sobre salud y asistenciasocial, la salud como un bien público, medio ambiente y equilibrioecológico, participación de las comunidades en programas de salud,reforestación y régimen de aguas.

b. Código dft Salud.

El Código de Salud fue emitido en 1979 y dedica trescapítulos a lo que se refiere a Saneamiento del Medio,

Agua Potable, Eliminación y Disposición de Excretas y AguasServidas. Destaca de dicho instrumento legal lo establecido enlos Artículos que se copian textualmente a continuación

Artículo 21;

El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social porconducto de sus dependencias, promoverá las obras oconstrucciones destinadas a la provisión de agua potablea las poblaciones y, en especial, para satisfacer lasnecesidades de los núcleos familiares. Velará ademáspor su correcta operación y mantenimiento y teniendofacultades para exigir a los obligados a la desinfecciónde las aguas destinadas al consumo.

Artículo 25.

El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, pormedio de la Dirección General de Servicios de Salud,controlará el estado de funcionamiento de todos losabastos de agua para uso humano y determinaráperiódicamente su potabilidad.

Los propietarios o encargados de dichos abastos, estánobligados a permitir su inspección a cualquier hora deldía a los empleados del servicio, que estén debidamenteautorizados para tal objeto.

56

Page 58: toAñ£CIMt£N7 - IRC

Articulo 27;

El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Socialplanificará, promoverá y construirá, en la medida de susposibilidades, obras de abastecimiento de agua potablepara las poblaciones rurales, coordinando todos losrecursos que para el efecto disponga. El Estadoproveerá de todas las facilidades necesarias para elcumplimiento de esta disposición, de acuerdo con losplanes de trabajo aprobados.

Articulo 34:

El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, porconducto de la Dirección General de Servicios de Salud,podrá tomar a su cargo el desarrollo de programas parala disposición adecuada de las excretas y aguas servidasen el área rural y dentro de los núcleos urbanos nocontemplados en los programas de otros organismos einstituciones.

c. Reglamento orgánico del Ministerio de salud Pública yAsistencia Social y_ sus dependencias.

Acuerdo Gubernativo No. 741-84. En sus Artículos 54 y55 concede a la División de Saneamiento del Medio, la

finalidad de programar, supervisar y evaluar las actividadestendientes al mejoramiento de las condiciones sanitarias del medioambiente, así como dar normas para organizar los recursosespecíficos a nivel local y desarrollar desde el nivel centralacciones determinadas tales como los programas de agua potable enlas áreas rurales y en el Articulo 85, Inciso j), velar por elcumplimiento de la Legislación Sanitaria, en lo que lecorresponde.

d. Creación de la Unidad Ejecutora del Programa deAcueductos Rurales -UNEPAR-

La base legal de creación de UNEPAR es el Acuerdodel 27 de octubre de 1985, del Ministerio de Salud

Pública y Asistencia Social y el Gubernativo No. SP-G-87-78 del 10de noviembre de 1978.

57

Page 59: toAñ£CIMt£N7 - IRC

El objetivo básico de UNEPAR es el de proveer de aguapotable al área rural, para lo cual se ocupa del estudio, diseño,construcción, administración, operación y mantenimiento de lossistemas de agua rural.

e. Reglamento para la administración. operación ymantenimiento de loa sistemas rurales de agua potable.

El Acuerdo Gubernativo No. 293-82 del 30 de septiembrede 1982 autoriza a las dependencias especializadas en

agua potable y saneamiento rural del Ministerio de Salud Pública yAsistencia Social, para transferir la administración, operación ymantenimiento de los sistemas de agua potable construidos porellos o por sus antecesores, a los comités de agua potableorganizados o que se organicen conforme a la Ley.

Se establece en el Reglamento que el comité de aguapotable es el representante de los vecinos, para laadministración, operación y mantenimiento del sistema de agualocal y estará formado por cinco (5) vecinos honorables de lacomunidad. Debe encargarse de realizar todas las actividadesnecesarias para la administración, operación y mantenimiento delsistema de agua potable y en especial: recaudar y manejar losfondos, propiciar la política del cuidado del acueducto y el usoracional del agua; establecer el programa de compras de accesoriosy repuestos, etc.

2.2.5 Recursos

Las dependencias que han realizado a la fecha el 85% delas obras de agua potable pertenecen al Ministerio de

Salud Pública y Asistencia Social y son, la División deSaneamiento del Medio, UNEPAR y las Areas de Salud.

De dichas dependencias se cuenta con la informaciónsobre los recursos humanos que se dedican a lo que se refiere aagua potable y saneamiento, siendo éste último específicamente loreferente a construcción e instalación de letrinas.

Ingenieros 40Otros profesionales 7Cuadrillas de topografía 15Dibujantes y calculistas 35

58

Page 60: toAñ£CIMt£N7 - IRC

Cuadrillas de construcción 105Cuadrillas de operación ymantenimiento 6Personal administrativo (variable)Técnicos en Salud Rural 421Inspectores de Saneamiento 344Promoción comunitaria(Promotores grupos) 40Supervisores de obra(no profesionales) 40Otros (variable)

Por el tipo de trabajo de las otras instituciones delEstado y de las organizaciones no gubernamentales, cuya actividadde agua potable y saneamiento está integrada a otras de desarrollorural y urbano, no es posible conformar indicadores en cuanto anúmero y tipo del recurso humano con que cuentan.

Del cuadro anterior se deduce que hay falta de recursoshumanos para la atención adecuada del sector, especialmente si semanejan algunos indicadores como el número de ingenieros,inspectores y promotores de educación sanitaria por núcleo depoblación rural.

A la luz de los datos hay un ingeniero por cada 250,000habitantes, un técnico en salud rural por cada 20,000, uninspector por cada 25,000 y un promotor y/o educador sanitario porcada 250,000 habitantes, cifras por demás insignificantes si sepiensa que las relaciones adecuadas deberían ser de un ingenieropor cada 75,000 habitantes, un inspector por cada 10,000 y unpromotor por cada 50,000 habitantes. En lo que se refiere a laactividad actual de los recursos humanos asignados al subsector,se puede comprobar que dada la presión de la insuficiencia de losservicios, están totalmente dedicados a labores de diseño yconstrucción, no cubriendo en la mayoría de las veces los aspectosde planificación y educación sanitaria, así como operación ymantenimiento.

2.2.6 Tecnología»

Los acueductos rurales construidos en el país, obedecena un esquema genérico que se puede identificar por la

ejecución de una serie de obras típicas como son la captación deafloramientos de agua subterránea a base de cajas simples, laconducción de las aguas captadas hacia un reservorio decompensación, la distribución en los sitios poblados y la

59

Page 61: toAñ£CIMt£N7 - IRC

prestación del servicio a base de chorros o llenacántaros públicosy conexiones prediales. En muy pocos casos, los acueductos seapartan de este esquema, como podrían ser sistemas de bombeo defuentes más bajas o de pozos profundos o de captaciones de aguasuperficial que demandaría la introducción de elementos paratratamiento.

Dada la circunstancia de los bajos niveles de coberturaque se tienen en agua potable y saneamiento en el país, se hacenecesario el estudio y adopción de modalidades de trabajo quepermitan, en primer lugar, disminuir el costo de los proyectostanto en la fase de diseño ocmo en la construcción, y en segundo,el incremento de los mismos mediante la utilización y capacitaciónde personal auxiliar que tenga a su cargo algunas funciones queactualmente son responsabilidad exclusiva de profesionales, comoes el caso de la supervisión de obras, así como el empleo en granescala de materiales locales. Paralelamente a ello, se hacenecesaria la investigación e.n el campo de otras fuentes de aguaque no sean afloramientos de agua subterránea, pues éstos estánpor agotarse. Las alternativas serían los cuerpos de aguasuperficial y subterránea, para cuyo aprovechamiento esindispensable contar con personal capacitado en tecnologíaapropiada para la potabilización del agua, así como para laperforación de pozos e instalación de bombas para la extraccióndel liquido, campos en los que hay poca experiencia en el país.

Las normas de diseño y construcción han variado muy pocoen los últimos años. Los criterios principales de diseño, que sesiguen utilizando son los siguientes:

Periodos da diseño.

Equipos de bombeoEmbalsesCaptaciónDesarenadoresconduccionesTanquesPlantas de tratamientoRedes

5 a 10 años.30 años20 años20 años20 años20 años20 años20 años

60

Page 62: toAñ£CIMt£N7 - IRC

Dotaciones recomendadas.

Los valores de consumo por habitante y por diarecomendados son:

Servicio a base de llenacántaros exclusivamente:40-60 litros.

Servicio mixto de llenacántaros y conexionesprediales: 60 - 80 litros.

Servicio exclusivo de conexiones prediales fueradel domicilio: 60 - 90 litros.

Servicio de conexiones intradomiciliares, conopción a varias unidades por vivienda: 90 - 120litros.

Servicio de poxo excavado, com bomba de mano: 30litros.

Para la adopción del valor de diseño, se toman en cuentalas condiciones climáticas del lugar, las condicionessocioeconómicas de los habitantes y la disponibilidad de agua delas fuentes propuestas.

2.2.7 Educación para la salud.

Las acciones de educación para la salud que involucranal agua potable y saneamiento han sido confiadas a las

dependencias especializadas del Ministerio de Salud Pública yAsistencia Social. Sin embargo, el impacto producido en las áreasrurales no ha sido suficiente en la medida que pudiera evaluarseel cambio que ésta ha generado en los comportamientos sociales ysanitarios de la población. No se tiene aún conciencia sobre lanecesidad del agua potable y del aseo personal, ni de losproblemas de enfermedad y muerte que la falta de ella genera. Sinembargo, a su vez, no se puede hablar de educación para la saluden relación con el agua potable, cuando grandes sectores de lapoblación rural no cuentan con ella.

En los últimos dos a tres años, en los programas de aguapotable financiados con préstamos externos, se han introducido yaobligatoriamente acciones de educación para la salud con la medidade indicadores de los cambios que se pueden generar en lapoblación, lo cual indudablemente producirá resultados positivosa corto plazo.

61

Page 63: toAñ£CIMt£N7 - IRC

No obstante lo anterior, es imprescindible lageneralización de las acciones y por lo tanto la concepción deprogramas de educación debidamente apoyados tanto por personalcalificado como por los insumos correspondientes.

2.2.8 Participación comunitaria.

La participación comunitaria en los sistemas de agua segenera por la necesidad sentida de la población por el

servicio y por la conciencia que tienen de que deben participaractivamente en la realización del proyecto. Es así como, conraras excepciones en algunas zonas del pais, las comunidades quedemandan servicios de agua potable están concientes de que tienenque proporcionar las fuentes de agua, los terrenos donde seconstruirán las obras y las servidumbres de paso de las tuberías.En la etapa de estudio, proporcionan peones para el levantamientotopográfico y en la etapa de construcción los materialesexistentes en la localidad, como piedra, arena, madera, etc. y lamano de obra no especializada. Para el programa de letrinas lacomunidad aporta su trabajo para la excavación del hoyo, asi comolos materiales para construir la caseta, la cual corre a cargocompleto de ellos, con excepción de las laminas para la cubierta.

Tal ha sido la participación de la comunidad en losproyectos en las últimas dos décadas, estimándose que su aportevaría entre un 15 a un 35% del costo de los mismos.

2.3 Conclusiones.

2.3.1 Población rural del pais.

Si bien el proceso de urbanización está reduciendoporcentualmente la población en el área rural, las altas

tasas de crecimiento demográfico que Guatemala experimenta haceque esta población rural siga creciendo a tales niveles que sehace difícil satisfacer razonablemente las necesidades. De estacircunstancia no escapa la dotación de agua potable y letrinas,que demandará la implantación de nuevas estrategias y la necesidadde importantes recursos humanos, financieros y materiales.

62

Page 64: toAñ£CIMt£N7 - IRC

2.3.2 Planificación.

Se hace necesaria y urgente la adopción de medidas atodos los niveles, nacional, regional, local y

sectorial, para planificar en el corto, mediano y largo plazo lasacciones de agua potable y saneamiento y que las mismas seconcatenen con los planes nacionales de desarrollo y de saludpara su debido cumplimiento.

2.3.3 Coordinación.

Las instituciones en agua potable y saneamiento por sudiversidad, jerarquia y campos de acciones están

actuando en forma tal que están generando dispersión de esfuerzos,desperdicio de recursos y problemas de confusión en lascomunidades necesitadas.

Se hace indispensable que se logre una efectivacoordinación de todas las acciones y entidades que trabajan en elSector, coordinación que debe ejercer el Ministerio de SaludPública y Asistencia Social de conformidad con lo que establecensus preceptos legales, indicados en el numeral 2.2.4.

63

Page 65: toAñ£CIMt£N7 - IRC

3. P L A N N A C I O N A L P R O P U E S T O .

3.1 Objetivos.

3.1.1 Objetivo general.

Proveer de servicios de agua potable y de saneamiento al55.0% de la población rural del pais en 1995 y al 73.0%en el año 2000, como medio para alcanzar un mejor nivelde salud y de bienestar de esas personas.

3.1.2 Objetivos específicos.

Dotar de servicios de abastecimiento de agua y de dispo-sición higiénica de excretas a la población rural quecarece de ellos.

Aplicar criterios y normas de selección, diseño, cons-trucción, y operación y mantenimiento de sistemas deagua y saneamiento que permitan dar solucionessencillas, económicas y suficientes a las necesidades dela población y utilizar tecnologías apropiadas de bajocosto.

Procurar la acción conjunta y coordinada de las institu-ciones involucradas en el desarrollo del subsector ruralde agua y saneamiento, integrándolas en un sistema quelas interrelacione entre sí y con las de otros sectores,particularmente los de vivienda, desarrollo rural, ydefiniendo claramente las responsabilidades y campo deacción de cada una de ellas, para evitar asi duplicidady dispersión de esfuerzos.

Utilizar al máximo la capacidad instalada de las insti-tuciones que prestan servicios de agua potable y sanea-miento, capacitando al recurso humano en las tareas quedeben cumplir, a fin de mejorar su eficiencia yproductividad.

64

Page 66: toAñ£CIMt£N7 - IRC

Promover y obtener la participación activa y organizadade las comunidades rurales en la solución de sus necesi-dades de agua potable y saneamiento, principalmente enlo relacionado con la construcción, operación, manteni-miento y administración de los sistemas de agua yletrinas de conformidad con el Acuerdo GubernativoNo. 293-82.

Obtener un balance financiero entre los costos deproducción de los servicios y los ingresos producidospor los mismos, de modo que puedan cubrirse, por lomenos los gastos de operación y mantenimiento de lossistemas rurales, a fin de evitar su pronto deterioro ypor ende gastos para su rehabilitación.

Lograr el más eficiente uso del agua disponible, con laracionalización de su empleo, la minimización de laspérdidas en los sistemas de agua y la adecuadautilización de los sistemas de disposición de excretas.

Incrementar la cobertura de los programas de control dela calidad del agua producida y de vigilancia de laoperación y mantenimiento de los sistemas existentes,con el propósito de que éstos cumplan con el fin demejorar el nivel de salud y bienestar de los habitantesdel área rural.

Promover programas de educación sanitaria para difundirla importancia del uso del agua potable y de lasletrinas como medio para preservar la salud de lapoblación, así como de la utilización racional de estosservicios.

3.2 Políticas.

3.2.1 Políticas generales.

Dar la máxima prioridad y asignar los recursosnecesarios para los proyectos de abastecimiento de aguapotable y saneamiento del área rural, por ser éstos loselementos básicos para el mejoramiento de la salud y elbienestar del pueblo guatemalteco y constituir factoresesenciales para su desarrollo económico y social.

65

Page 67: toAñ£CIMt£N7 - IRC

Coordinar en forma efectiva las acciones del GobiernoCentral, de las instituciones involucradas en elabastecimiento de agua y en saneamiento, de lasmunicipalidades, de las comunidades, de los organismosde financiamiento y apoyo, y demás entidades,orientándolas hacia la solución integral de laproblemática del subsector y la obtención de la máximaeficiencia en la planificación, construcción, operacióny mantenimiento de los sistemas de agua y saneamiento.

Promover y apoyar la producción y utilización de losrecursos tecnológicos, humanos y materiales nacionalesen forma eficiente, en la planificación, diseño,construcción, operación, mantenimiento y administraciónde tales sistemas.

3.2.2 Políticas especificas.

Prioridad de soluciones.

Dar prioridad a la dotación de servicios de agua ysaneamiento a la población carente de ellos del árearural, por ser la de menores recursos económicos y lamás necesitada de mejorar su nivel de salud.

Coordinación del subsector rural.

Buscar que la acción de los organismos gue intervienenen el campo de la dotación de servicios de agua ysaneamiento en el área rural, se realiceinterrelacionada y coordinadamente de manerasistemática, en los niveles central, regional,departamental y local para así conseguir unidadde propósitos, de esfuerzos y de acción, en beneficio dela integridad de las soluciones, la eficiencia de lasinversiones y la obtención de óptimos resultados en laprestación de los servicios.

Eficiencia de la inversiones.

Buscar y aplicar mecanismos económicos y eficaces paralograr máxima eficiencia y efectividad de lasinversiones, con miras a alcanzar la más ampliacobertura en términos de población atendida, compatible

66

Page 68: toAñ£CIMt£N7 - IRC

con los recursos disponibles y la capacidad económica dela población y del país, minimizando los costos de lossistemas para lograr disminuir los subsidios y elendeudamiento del Gobierno Central.

servicios.

Buscar la máxima generación de ingresos propios,mediante el aporte de la comunidad para la construcciónde los sistemas y la aplicación de tarifas que,considerando la capacidad económica de los usuarios,permitan sufragar, por lo menos, los gastos deoperación y mantenimiento.

El Gobierno, por su parte, debe hacer el esfuerzo máximopara proveer los recursos necesarios, buscando líneas decrédito blando y donaciones de parte de las agencias deapoyo externo.

Educación sanitaria.

Como complemento necesario a la provisión de serviciosde agua y saneamiento, para alcanzar un mejor estado desalud, deben promoverse acciones de educación sanitariadirigidas a concientizar a la población rural sobre lasignificación del agua sana y la disposición higiénicade las excretas para su buena salud, así como sobre elcosto y el uso racional del agua potable, principalmentepara higiene personal.

Organización y. Participación comunitaria.

Buscar y emplear al máximo posible la participaciónintensa y organizada de las comunidades rurales en todoel proceso de solución de sus necesidades de aguapotable y saneamiento incluyendo las acciones deoperación y mantenimiento, a fin de bajar costos y crearconciencia de propiedad y buen uso de los sistemas porparte de la usuarios y establecer comités de agua ysaneamiento.

67

Page 69: toAñ£CIMt£N7 - IRC

Calidad de los servicios.

Los servicios a prestarse deben ser satisfactorios,tanto por la calidad como por la cantidad de aguasuministrada, a fin de lograr el apoyo de los usuariosen el mantenimiento de los mismos.

3.3 Metas.

3.3.1 Metas de cobertura.

a. ^valuación del Decenio 1981-1990.

En la Evaluación Nacional del Decenio Internacional delAbastecimiento de Agua Potable y del Saneamiento

(1981-1990), realizada en marzo de 1990, se llegó a establecer quelas cifras de cobertura para estos servicios para los meses dediciembre de 1981 y 1988, fueron:

Agua potable

Area urbanaArea rural

Total país

Saneamiento

Area urbanaArea rural

Total país

1981Población en miles

Total

26374476

7113

26374476

7113

servida

23531479

3832

18511503

3354

%

89.233.0

53.9

70.233.6

47.1

1988Población en miles

Total

32875394

8681

32875394

8681

Servida

30002222

5222

23582584

4942

%

91.241.2

60.0

71.747.9

56.9

Según esta información, en los 7 años transcurridos huboun incremento del 8.2% en la cobertura de los servicios de aguaen el área rural, que no ha sido suficiente para cubrir el aumentopoblacional.

68

Page 70: toAñ£CIMt£N7 - IRC

En cuanto al servicio de saneamiento rural, elincremento ha sido del orden del 14.3%, que apenas ha sidosuficiente para cubrir el crecimiento demográfico y disminuir enalgo el déficit de este servicio.

b. Proyección para al período 1990-2000.

De continuarse con la tendencia de crecimiento de estosservicios que se ha tenido durante los siete años

señalados del Decenio, para finales de los años 1995 y 2000, lascoberturas proyectadas para el área rural serian las siguientes:

Proyección a 1995 Proyección a 2000Población en miles Población en miles

Total Servida % Total Servida %

Agua potable 6513 2933 45.0 7553 3441 45.6

Saneamiento 6513 3940 60.5 7553 5876 77.8

Si bien la cobertura a alcanzarse en saneamiento ruralpodria considerarse aceptable, en cambio la de agua potable seriademasiado baja para lograr un cambio en el perfil epidemiológicode la población rural, que continuaría siendo víctima de la faltade un elemento tan vital para mejorar sus condiciones de salud yde vida.

c. Metas sugeridas.

Por lo expuesto anteriormente, se hace necesarioacelerar el incremento de cobertura de agua rural, de

tal forma que de 1991 a 1995, la construcción anual de sistemas deagua potable sea en promedio, un poco más del doble (2.3 veces) delo que actualmente se hace. En vista de que sería difícil poderdoblar, de un año para otro, el número de acueductos a construir,se ha considerado un factor anual de incremento que comenzando con1.5 en 1991, llegue a 3.1 en 1995. De esta manera, en los sieteaños comprendidos entre 1989-1995 se incorporarían al servicio1.360.300 personas que, sumadas a las atendidas hasta 1988,darían un total de 3.582.300 personas, que representarían el 55%de la población rural que habría en 1995.

69

Page 71: toAñ£CIMt£N7 - IRC

De la misma manera, en el periodo 1996-2000, el factorde incremento deberla ser, en promedio, casi el doble del usado enel periodo anterior (1.65 veces). En esta forma, para finales deeste periodo se incorporarían 1.931.500 personas más al serviciode agua, obteniéndose asi un total de 5.513.800 personas servidaspara fines del año 2000, que representarían una cobertura, paraese año, del 73%.

d. Responsabl1idadas de las instituciones del Subsector.

Teniendo en cuenta que UNEPAR y la División deSaneamiento del Medio (DSM) son las principales

entidades del pais encargadas del suministro de agua al árearural, sería conveniente repartir entre ellas alrededor del 80%/ delo que debe hacerse anualmente, dejando el resto para que seacubierto por otras entidades gubernamentales y no gubernamentales.

Considerando que es ventajoso que la introducción delservicio de agua potable vaya acompañado del de saneamiento, paraasí obtener mejores resultados en la salud de la poblaciónbeneficiada, se estima conveniente que la letrinización se lahaga, por parte de todas las instituciones, en forma paralela alabastecimiento de agua y sirviendo a la misma población.

De esta manera, las metas de coberturas a alcanzarse enel área rural para saneamiento en los años 1995 y 2000 serian60.5% y 77.8%, respectivamente. Estas coberturas aparecen sermayores que las de agua porque la cobertura en 1988 en saneamientoes también mayor.

En el Anexo 3.1 se indica, por año a partir de 1989, lapoblación rural a servir, y la servida y el porcentaje decobertura correspondiente.

3.3.2 Metas de servicio.

Desde el punto de vista sanitario, es conveniente quetodas las viviendas cuenten con una llave de agua dentro

del predio, a fin de que sus ocupantes tengan a su disposición, lomás cerca posible, la cantidad de líquido necesaria para cubrirsus necesidades de higiene personal y domésticas. Cuando esto nosucede y hay que acarrear el liquido, las personas descuidanmucho su higiene personal, especialmente el lavado de las manos,tan indispensable para evitar la contaminación de alimentos porexcretas, así como también el lavado de esos alimentos.

70

Page 72: toAñ£CIMt£N7 - IRC

sin embargo, muchas veces, debido a la insuficiencia delas fuentes de abastecimiento y a lo disperso de la configuraciónde las localidades no es posible suministrar agua medianteconexiones domiciliarias y hay que recurrir a los abastos conllaves públicas.

Con esto en mente, el servicio de agua al área ruraldebe prestarse a través de conexiones domiciliarias, siempre ycuando las fuentes de agua existentes en las diversas localidadesa ser atendidas, asi lo permitan.

Para la formulación de este Plan, se asume que el 60% delas localidades se atenderán con conexiones domiciliarias y el 40%restante mediante llaves o pilas públicas y bombas de mano, enconsideración a que cada vez es más difícil encontrar fuentes agravedad que den un caudal suficiente para el uso de conexionesprediales.

En cuanto a los servicios de saneamiento, se proponedotar de una letrina de hoyo seco con ventilación a cada familiadel área rural a la que se le proporcione servicio de aguapotable.

3.4 prioridades de acción.

3.4.1 Planificación.

Con el propósito de establecer criterios de priorizaciónpara la dotación del servicio de agua potable a las

localidades rurales que no cuentan con el mismo, se realizó unestudio con la cooperación técnica de la OPS/OMS, que concluyó enfebrero de 1989, en el que participaron representantes de la DSM,UNEPAR, Ministerio de Desarrollo, Dirección General de ObrasPúblicas, INFOM y CRN.

Como resultado de este estudio, se estableció lanecesidad de que el subsector rural de agua y saneamientoplanifique sus acciones en forma coordinada, a fin de evitarduplicidades y pérdida de esfuerzos y recursos. Como base paraesta planificación se diseñó y adoptó un formulario para uso comúnde todas las instituciones involucradas (APR-i), para larecolección de información de localidades rurales sin servicio deagua, incluyendo la referente a las de las posibles fuentes deabastecimiento con sus aforos respectivos. El formulario APR-1 sepresenta en el Anexo 3.2.

71

Page 73: toAñ£CIMt£N7 - IRC

Concomitantemente, se formuló una metodologia para laselección de localidades rurales, cuyo objetivo general es el deestablecer un proceso de planificación permanente, que asegure unaselección con criterio técnico y permita a la vez, obtener elrendimiento más eficiente de los recursos disponibles. En elAnexo 3.3 se presenta esta metodologia.

En base al formulario APR-l y a la metodologia señalada,se ha diseñado un programa de computación mediante el cual, unavez ingresada la información recolectada en las localidadesrurales sin servicio, se llega a determinar, por departamento ymunicipio, el orden de prioridad para servir a las mismas.

El programa señalado ha sido ingresado* en lascomputadoras de la DSM, UNEPAR, INFOM y EMPAGUA y ya fueutilizado para seleccionar las localidades rurales cuyainformación de campo fue recolectada en los años 1989 y 1990.

3.4.2 Identificación de localidades y_ preparación deproyectos.

Uno de los principales problemas encontrados paralograr el incremento de cobertura en el área rural, ha

sido la falta de proyectos, lo que a su vez se origina en lainexistencia de información sobre localidades que podrían serservidas. Mucho de lo que se ha hecho ha sido por demanda de lascomunidades.

Por lo tanto, este es uno de los problemas básicos quetiene „ que ser resuelto de inmediato: " incrementar y darlecarácter permanente a la búsqueda de información básica en laslocalidades que carezcan de servicios de agua y saneamiento,que incluya la correspondiente a las posibles fuentes de agua ysus respectivos aforos. Con esta información preliminar, se puedehacer la selección y priorización de localidades a ser servidas yproceder a realizar los estudios de campo, para luego formular losproyectos correspondientes.

Para el área rural se diseñó en 1989, como parte de estePlan, un sistema simplificado de información para planificación,que fue probado ese mismo año con buenos resultados. Loimportante es que las instituciones que trabajan en el área rurallo utilicen y puedan coordinar efectivamente bajo laresponsabilidad del Ministerio de Salud sus actividades enbeneficio de la población que aún carece de estos serviciosbásicos.

(*) Bajo la denominación de "Sistema de Información paraPlanificación del Subsector Rural de Abastecimiento de AguaPotable y Saneamiento".

72

Page 74: toAñ£CIMt£N7 - IRC

Como resultado de la aplicación de este sistema deinformación, en el Anexo 3.4 se presenta la lista de localidadessin servicio de agua potable cuyo levantamiento de información seefectuó en los períodos de seguía de 1989 y 1990 y que fueronseleccionadas como posibles de ser abastecidas, de las que lasdiversas entidades del Subsector Rural de Agua y Saneamientoescogerán aquellas para ser incluidas en sus programas de trabajode los años 1990, 1991 y 1992.

3.5 Estrategias de implantación del Plan,.

3.5.1 Utilización y. capacitación del recurso humanoexistente.

Es conveniente que las instituciones del sector utilicenal máximo los conocimientos y experiencia del personal

con que cuentan, capacitándolo cuando sea necesario en camposespecíficos para optimizar su rendimiento.

En el área rural, la escasez de ingenieros es muygrande. En la DSM, por ejemplo, hay apenas tres ingenieros anivel central, para atender todo lo relacionado con agua ysaneamiento, especialmente a la parte dispersa. Debido a queconseguir, como seria lo deseable, la asignación de un ingenierosanitario para cada Area de Salud es dificil a corto plazo, seríaconveniente, por lo menos, tener un ingeniero sanitario en cadauna de las ocho Regiones de Salud para que se encargue desupervisar los trabajos en agua, letrinización y otros desaneamiento. En cuanto a UNEPAR, tiene un total de 18 ingenieros,de los cuales 6 están en las Oficinas Centrales y 12 en las cuatroRegionales.

Por otro lado, se hace necesario incrementar lautilización de los Inspectores de Saneamiento y Técnicos en SaludRural en los estudios básicos y supervisión de la construcción deacueductos y letrinas. Muchos de ellos ya lo hacen, pero esnecesario involucrar a un mayor número, para lo cual es necesariouna adecuada capacitación en esos aspectos; además, los ISAs yTSRs con conocimientos y experiencia pueden servir como tutores delos que se inician en esas labores.

Se considera que, en una primera fase, se podríaencargar la construcción de un acueducto al año a cada ISA y TSR,previa una adecuada capacitación, con lo que la capacidad deproducción podría incrementarse a no menos de 500 acueductos poraño, cantidad necesaria para cubrir el aumento poblacional e irdisminuyendo el déficit existente en la actualidad.

73

Page 75: toAñ£CIMt£N7 - IRC

Por otro lado, las otras instituciones del subsectordeberían capacitar a personal no profesional de los mandos mediospara que se encargue de la dirección de las obras, dada lasimplicidad de las mismas, para incrementar esta acción que ahoraestá restringida sólo a pocos profesionales.

Complementariamente, debe utilizarse y capacitarse a losmiembros de los comités comunitarios de agua y saneamiento paraque puedan encargarse eficientemente de la operación ymantenimiento de los sistemas, y se comprometan al cobro detarifas que garanticen el adecuado desarrollo de tales actividadespara evitar el deterioro prematuro de las obras.

Cada institución del subsector rural deberla contar conuna Unidad de Adiestramiento y planes de corto y mediano plazo,debidamente financiados para capacitar a su personal a todo nivel,así como a los miembros de los comités.

3.5.2 Participación de la comunidad.

La participación activa y organizada de la comunidad esnecesaria para el desarrollo de los servicios de agua y

saneamiento en el área rural, en donde su valioso aporte ha venidoobteniéndose desde hace mucho tiempo.

lias instituciones responsables por estos servicios debenmantener contacto permanente con los líderes de la comunidad paraun mejor entendimiento y solución de los problemas que sepresenten.

Así mismo, debe continuarse promoviendo la participacióncomunitaria para conseguir su aporte de mano de obra, materialeslocales, dinero, donación de fuentes y terrenos y derechos de pasopara las obras a ejecutarse, así como para que la comunidad seencargue de la administración, operación y mantenimiento de lossistemas con sus propios recursos; para esto es necesarioestablecer tarifas que sean cobradas por los comités de agua ysaneamiento para cubrir esas actividades.

3.5.3 Educación sanitaria.

Esta es una materia que necesita mayor atención porparte de las instituciones de agua y saneamiento

rurales. Los programas de construcción, desde su inicio, deben iracompañados de programas de educación sanitaria para que la

74

Page 76: toAñ£CIMt£N7 - IRC

población tome conciencia de la importancia de esos servicios parasu salud, haga buen uso de los mismos y colabore para suconservación, mediante el pago de tarifas a los comités que lostienen a su cargo-. Además, los programas de educación sanitariano deben terminar cuando concluyan las obras, sino que deben serpermanentes, para lograr que aquella población que no participó enla construcción de los sistemas, tome también conciencia de losbeneficios que recibe de los mismos y coopere efectivamente en sucuidado.

El involucramiento de las mujeres en estos programas esde importancia particular. Ellas, como las usuarias principalesde estos servicios, reconocen, mejor que nadie, sus beneficios yson las más diligentes para cooperar en el adecuado mantenimientode los mismos.

3.5.4 Financiamiento de los servicios.

a. Estudios y. construcción de obras.

Siendo los sistemas de agua potable y saneamiento deprimera prioridad para mejorar las condiciones de salud

y desarrollo de la población rural, el Estado debe darle todo elapoyo necesario para abatir las altas tasas de morbilidad ymortalidad y aumentar significativamente los porcentajes decobertura. Con tal objeto, el Gobierno Central debe asignar losmáximos niveles de asistencia financiera para gastos depreinversión e inversión, tanto de sus fondos propios como por elaporte de préstamos y donaciones externos. La linea del 8% que seda a las municipalidades debería tener destino preferente en losprogramas de agua potable y saneamiento, incluyendo al área rural.Por otro lado, para estar en consonancia con las políticas sobrefinanciamiento, las comunidades deben poner su parte, tantoen loque se refiere a fuentes de agua, terrenos y servidumbres, como enel aporte de mano de obra y materiales locales e inclusive aportesen dinero.

b. Operación, mantenimiento y. administración.

La operación, el mantenimiento y la administración debequedar bajo la responsabilidad de las comunidades, bajo

la vigilancia y supervisión del Ministerio de Salud Pública, através de sus Areas de Salud.

75

Page 77: toAñ£CIMt£N7 - IRC

En tal virtud, con apoyo del Acuerdo Gubernativo 293-82, todos los servicios deben estar sujetos a un plan tarifarioque permita a los comités de agua locales cubrir los gastos quedemanda la operación y el mantenimiento del sistema y aún parapequeñas mejoras y ampliaciones.

3*5.5 Mejoramiento de la calidad de los servicios» incluyendoXa. calidad del agua.

Es fundamental la instauración y utilización de unsistema de información que permita establecer, en forma

permanente, la situación actualizada de los servicios existentesde agua y saneamiento en las localidades rurales, para poder tomarlas decisiones oportunas para que el servicio sea continúo y debuena calidad.

Debe darse la importancia que merecen las acciones deoperación y mantenimiento para la prestación de un servicio decalidad y establecer bien estructurados programas de mantenimientopreventivo que permitan conservar los sistemas en las mejorescondiciones de funcionamiento.

Complementariamente a estas acciones, deben realizarselos esfuerzos necesarios para garantizar que el agua suministradasea potable, mediante su desinfección como tratamiento mínimo y elincremento de las acciones del programa de vigilancia de lacalidad del agua de bebida.

3.5.6 Desarrollo institucional.

El crecimiento de la población y el consiguienteincremento de los servicios de agua potable y

saneamiento exigen que las instituciones que los prestan adecúensus estructuras, sistemas y procedimientos a los requerimientos dela demanda. Si no lo hacen, no estarán en capacidad desatisfacerla. Por ello es necesario el establecimiento deprogramas permanentes de desarrollo institucional en cada entidad,que faciliten el acomodar constantemente la organización, lossistemas y los procedimientos a las situaciones cambiantes deorden interno o externo que se presenten y se creen mecanismospermanentes que hagan posible su conducción, ejecución y control.

La capacidad gerencial de las instituciones debe serfortalecida a través del establecimiento de sistemas deinformación y de administración que faciliten el eficienteaprovechamiento de los recursos, la coordinación efectiva de lasacciones, la correcta administración institucional y la tomaoportuna de decisiones.

76

Page 78: toAñ£CIMt£N7 - IRC

3.5.7 Disposición da «xeretas.

Paralelamente a la instalación de servicios de aguapotable, sean estos mediante conexiones a los predios o

llaves públicas, se debe dotar a las viviendas de una letrina depozo seco con ventilación, a fin de obtener mejores resultados enel cambio del perfil epidemiológico de la población.

En vista de que la introducción de letrinas en algunoslugares del altiplano ha tenido ciertos problemas, es necesario eldesarrollo de un intenso y bien trazado programa de promocióncomunitaria y educación sanitaria para obtener la aceptaciónnecesaria de los habitantes de esas áreas rurales.

3.5.8 ordenamiento y. coordinación del Sector.

La coordinación de las acciones en el área rural, en laque intervienen varias organizaciones gubernamentales y

no gubernamentales según su propio criterio y normas, debe serencargada, por Acuerdo Gubernativo, al Ministerio de Salud Públicay Asistencia Social, por ser ésta la institución que, desde hacevarias décadas, ha venido construyendo acueductos y letrinas parala población rural, como un medio para mejorar sus condiciones desalud y cuenta con dos dependencias especializadas y de muchaexperiencia, como son la División de Saneamiento del Medio yUNEPAR, que, en los ocho primeros años del DIAAPS han construidoel 85% de los sistemas de agua y saneamiento ejecutados en todo elpaís. Además, cuenta con un cuerpo de Inspectores de Saneamientoy Técnicos en Salud Rural que llevan a cabo los programas devigilancia de la operación y mantenimiento y de la calidad delagua de los sistemas de agua potable y saneamiento en todos los 22departamentos y en 225 Distritos de Salud de la república.

Por otro lado, esta coordinación permitirá vincularestrechamente la Atención Primaria de Salud con los programas deagua y saneamiento, así como hacer efectiva la cooperación entrelas entidades que ahora actúan en forma aislada.

COPECAS por su parte, debe asumir plenamente su funciónde ente coordinador de las instituciones del sector públicorelacionadas con el suministro de agua y saneamiento en todo elpaís, buscando una mayor participación de SEGEPLAN en el sectorpara aprovechar su relación con las instituciones financieras,agencias de apoyo externo y otras entidades de ayuda a lasactividades de agua y saneamiento. COPECAS debe ser utilizadocomo un medio para una eficiente y continua comunicación entretodas las instituciones nacionales relacionadas con el sector, asícomo con las internacionales.

77

Page 79: toAñ£CIMt£N7 - IRC

3.5.9 Apoyo de los niveles de decisión.

Las instituciones del subsector rural de agua ysaneamiento deben buscar el máximo apoyo de los más

altos niveles de decisión del Estado a través de planteamientosque hagan evidente la contribución de estos servicios aldesarrollo socioeconómico del pais, asi como a la salud ybienestar de su población, a fin de obtener la prioridad que seespera de los mismos.

Debe buscarse que el Plan Nacional de Agua y Saneamientopara el Area Rural pase a ser parte integrante, con altaprioridad, de los planes nacionales de desarrollo. COPECAS, através del representante de SEGEPLAN, puede tener acceso a losniveles en que se preparan los planes nacionales de desarrollo yconseguir la inclusión oportuna en éstos del Plan de Agua ySaneamiento.

Asi mismo, las instituciones de agua y saneamiento, conla ayuda de COPECAS, debe buscar el apoyo efectivo y constante delas altas autoridades del Gobierno y de las del Sector salud paraconseguir que se entreguen en forma oportuna y diligente losfondos nacionales asignados y los provenientes de préstamosexternos para las obras de agua y saneamiento, a fin de evitar lainnecesaria demora para la conclusión de éstas y los reclamosjustos de la población afectada, asi como el deterioro de laimagen institucional frente al público.

3.6 pfogpfflya de inversión en obras de agua y. saneamiento.

3.6.1 Estimación de costos unitarios.

Como se indicó en el numeral 3.3.2, se pretende serviral 60% de la población de la meta fijada con

abastecimiento de agua mediante conexiones prediales y al 40%restante, a través de llaves públicas, o bombas de mano, así comoinstalar una letrina de hoyo seco con ventilación en cada viviendabeneficiada con el servicio de agua.

Para la estimación de costo del Plan, se han tomado encuenta los costos unitarios de la DSM resultantes de los proyectosen ejecución y ya ejecutados, a precios de 1989, a los que habránde sumarse los gastos por Ingeniería y Administración eImprevistos. Ver detalle en Anexo 3.5.

78

Page 80: toAñ£CIMt£N7 - IRC

a) Costos unitarios para agua potable:

costo por habitanteÜS$.

8 4 .3 5 .

s 22.

.oo

.oo,oo

Servicio con conexiones predialesServicio con llaves públicasServicio con bombas de mano comunales

b) Costos unitarios para saneamiento:

Letrinas de pozo seco con ventilacióny caseta de bajo costo. 16.oo

3.6.2 Estimación de valores de inversión.

Para alcanzar la meta de cobertura propuesta del 55% enagua potable rural para 1995, es necesario servir a una

población de 1.157.100 personas entre 1991 y 1995, asumiendo queen 1989 y 1990 se dotó de este servicio a 101.600 personas en cadaaño, que es el promedio de población servida anualmente entre 1981y 1989, inclusive.

Como se indicó en el punto 3.3.1.C, hay que incrementaranualmente ese promedio en forma gradual, comenzando en 1991 conun factor de incremento de 1.5 para llegar a un factor de 3.1 en1995. De esta manera, al servir en ese período un total de1.157.100 personas, el total servido para 1995 se elevaría a3.582.300 personas, que representaría el 55% de la población ruralen ese año.

Correspondientemente, en el período 1996-2000, losfactores de incremento serían 3.4 en 1996 y 4.2 en el año 2000,para lograr cubrir una población de 1.930.500 habitantes en elperíodo y elevar a 5.513.800 personas la población rural servidaen el año 2000, la misma que representaría un 73% de la poblaciónrural total.

En el Cuadro 3.1 se presenta, en detalle, la poblaciónque se debe servir anualmente entre 1991 y el año 2000 para lograrlas coberturas propuestas como metas para 1995 y finales de estesiglo, así como los costos por tipo de servicio (conexión predial,llenacántaro, bomba de mano, letrina) y los costos totales deconstrucción de los sistemas de agua y letrinas. No estánincluidos los costos de los programas de apoyo ni loscorrespondientes a Ingeniería y Administración e Imprevistos.

79

Page 81: toAñ£CIMt£N7 - IRC

C O Í D I O 3.1

SmiCIOS Di IGDi FOTiBLI I SHE IS US TOBTHACIOI 3Í TiLOEIS DJ IÍTISSIOS 1Í91-230Ü

SI COBliTOil: Í5I PiSi 1995; T3S P i i i 1001

03O

¡ iüOS !

! 1391 :

! 1392 ¡

í 199J !

! líSt ]

i 1995 1

í 1956

! 19971

i im¡ 1993

! 20G0

Factor de ¡Fincreiento ¡3

1.5 i

1.3 !

2.3 !

2.7 !

5.1 !

Subtotales [

t

3.6 !

3.8 !

u i! 4.2 !

\ Sabtoiales ¡

¡ Totales ¡

Fobhciói a• e n i r totaL

150.300

191.260

231.100

271.700

311.910

1,157,10»

345.400

365.830

336.100

408. tea

425.801)

1,330,500

Población a s t r i í r par

Conexiónpredial

95.750

120.550

139.300

163.000

iso.no

639.440

201.200

219.580

231.TOO

243.SOO

256.H0

1,158,100

1,857,7+0

Llena*cántaro

39.500

50.700

65.700

80.750

92.060

328.710

86.350

91.450

96.500

101.500

106.700

«2.500

SU,310

Boiba dei ano

lí.EÍO

13.350

25.800

2T.950

39.700

128.950

51.850

54.850

57.900

61.000

64.000

283.600

418,550

Coito OS i . por persona

Conexión ¡predial I

84 !

84 i

8f i

84 '

84

94

84

84

84

84

84

84

84

Llena- ¡cántaro ¡

35 !

35 i

35

35

35

35

35 .

35

35

35

35

! 35

1 35

Boiba de ¡íano ¡L

22 !

22 !

22 !

22 ¡

22 !

1

22 11

11

22 ¡

22 1

22 i

22 í

22 !

! 22 !

! 22 í

Letrinas

16

16

16

16

16

IE

16

16

IE

16

Ib

16

Costo total DS í- jor terricio

Coneiiou J{Tedia 1 !

8,

10,

U,

13,

15

58

17

IB

19

20

21

97

156

043,

13t,

751,

692,

131

752

404

41S

462

,479

,512

,237

,050

000 1

E00 j

600 i

000 !

760 '

360

SOO

000

SOO

,200

,400

,200

,160

Llena- ¡cántaro 1

1,

1,

2,

2,

3,

11

3

3

3

3

3

IE

! 2S

382,

774,

293

826

222

504

K22

200

377

,556

,734

,831

,395

5Q0 i

500 !

500 !

250 !

100 !

850 !

,250 j

750 j

,500 j

,000 1

,50S I

.000 i

,»50 !

Soiba dei ano

344,300

436,700

576,800

614,300

873,400

2,836,300

1,140.700

1,206,700

1,273,800

1,342,000

1,408,000

S,371,ZOO

9,268,100

Coito total OS }.

Igaa

3,769,300

i2,'3t5,S00

14,618,700

17,133,150

19,221,265

73,034,710

21,567,750

22,845,450

24,114,100

25,377,200

26,654,900

120,559,400

193,654,115

Letrinai ¡ Total

2,414,100 1 12,184,200i

3,059,200 ¡ 15,405,000}

3,702,400 ! 18,121,100í

4,347,200 ¡ 21,480,350(

4,990,400 I 24,211,660

•i

19,513,800 ¡ 91,608,310%11

5,526,400 í 2T.094.1501

5,952,800 I 28,693,2501

6,177,300 ! 30,291,7001

6,502,400 ! 31,379,600I

6,929,800 ! 33,493,700II

30,398,000 !15l,447,400III

49,401,600 12(3,055,710

Page 82: toAñ£CIMt£N7 - IRC

en perspectiva dg ejecución en el período1991-1995.

El Ministerio de Salud Pública que, como ya se indicóanteriormente, es el mayor constructor de sistemas de

agua potable y de letrinas en el área rural, tiene variosprogramas para desarrollarlos en el periodo 1991-1995 a través dela DSM y UNEPAR. En el Cuadro 3.2 se muestran los programas queestán previstos para ser realizados.

De conformidad con este cuadro, la población adicionalservida en el área rural para 1995 sería de 710.350 habitantes conagua y 747.850 con letrinas. Sumadas estas cantidades a lapoblación que se espera estará servida a fines de 1990, se tendríaque la población total servida en 1995 sería de 3.135.760 y3.534.640 con agua y letrinas, respectivamente.

Esto significaría que los porcentajes de cobertura parael año 1995 serían de 48.1% para agua y de 54.3% para saneamiento.Por lo tanto, sería necesario servir adicionalmente 446.750personas con agua y 47.660 con letrinas para alcanzar unacobertura del 55% en ambos servicios en el año 1995, para lo cualhabría que desarrollar un Programa Complementario a los previstospor las dependencias ejecutoras del Ministerio de Salud Publica.

3.6.4 Programa complementario 1991-1995.

a. Descripción y. asignaciones.

Considerando que, además del Ministerio de SaludPública, existen algunas otras organizaciones

gubernamentales y no gubernamentales que proveen agua ysaneamiento al área rural, (Ver numeral 2.2.1), las mismas que enel período 1981-1988 suministraron esos servicios al 15.5% de lapoblación rural beneficiada (aproximadamente a 15.669 personas poraño)*, sería conveniente que tales organismos participaran en eldesarrollo de este programa complementario, inclusive abarcando unporcentaje mayor al que tuvieron hasta 1988.

Si se asignara a tales organismos cubrir un 20% de lapoblación a ser servida durante el período 1991-1995, estosignificaría que los mismos deben proveer de estos servicios a231.420 personas o sea un promedio de 46.284 personas por año,cantidad que representa prácticamente el triple de lo querealizaron por año en la década anterior.

(*) Evaluación Nacional del DIAAPS 1981-1990. Marzo 1990.

81

Page 83: toAñ£CIMt£N7 - IRC

C D A D B O 3.2

PROSEiHAS PEK7IST0S DE ABASTECIBIiHTO DE AGUÍ POTABLE I LÍT3IÍÍ1ZACI0S PABA II AÍEA SÜBiL

FEB1ODO 1991 - 1995

03 ¡ Entidad i¡ ejecutora ¡

|

! OSíPiE

Agencia {cooperante ]

ÜSICEF

&ID

BIB

i Uí

CAHE

¡ ÍISCO

i Totales

Ho. Proyectos|CoaeiiÓQ jpredial ¡

250

125

! 143

75

! 65

¡ 658

C 0

Población ¡beneficiada j

150,000

136,250

100,100

52,500

i 45,500

¡ 484,350

11 P

i S D

Ho. Prorectos ¡Llenacántaros ¡

500

i

¡ •

¡

i 500

O 8

A P O

Población ¡beneficiada 1

130,000

¡

¡ 130,000

I 1

T i B

Ho. boubas jde saco i

4,000

[

i 4,000

T 1

L i

Población ¡beneficiada '

96,{ÍO0

-—

! 96,000

S

Población total]beneficiada !

226,000

150,000

136,250

100,100

52,500

45,500

!. 710,350

SAHEAHIKHTO ¡

Ho, de ¡letrinas :

41,060

34,000

2MO0

ie,2oo

9,500

I 8,300

! 135,800

Población 1beneficiada j

226,000 1

187,500 !

136,250 j

100,100 |

52,500 ;

j 45,500 !

' 747,350 '

Page 84: toAñ£CIMt£N7 - IRC

Quedarían entonces todavía 215.330 personas para seratendidas, labor que podría ser encomendada al Ministerio de SaludPública, a través de la DSM, UNEPAR y las Areas de Salud. Estasunidades ejecutoras tendrían que hacer un esfuerzo adicional alque pretenden realizar en el período 1991-1995 para alcanzar lameta de cobertura del 55% en 1995. De esta manera el Ministeriode Salud Pública asumiría el compromiso de suministrar estosservicios al 80% de la población-meta (1.157.100 habitantes), y el20% restante sería responsabilidad de otras institucionesgubernamentales y ONGs. En el Cuadro 3.3 se presenta unadistribución entre UNEPAR, DSM y otras instituciones de aguapotable y saneamiento de la población a servir por año a través delos programas en perspectiva de esas dependencias y del programacomplementario en la provisión de servicios de agua potable yletrinización en el área rural. En el Cuadro 3.4 se presenta,además, el tipo de servicio.

b. Costo del Programa Complementario.

En vista de que las dependencias del Ministerio de SaludPública, UNEPAR y la DSM, están realizando las gestiones

pertinentes ante las agencias de apoyo financiero para llevar acabo los programas indicados en el Cuadro 3.2, lo que resta eshacer una estimación del costo total del programa complementario ypor dependencias, de acuerdo con lo asignado a cada una de ellas,a fin de que las mismas o el Gobierno Central puedan buscar losfondos requeridos para desarrollarlo.

En el Cuadro 3.5 se muestra en detalle las asignacioneshechas a cada dependencia por tipo de servicio y población y en elCuadro 3.6, una estimación de los valores de inversión pordependencia, según lo asignado a cada una de ellas y el totalrequerido para lograr cubrir la población incluida en esteprograma con miras a alcanzar la meta de cobertura del 55% de lapoblación rural en 1995.

83

Page 85: toAñ£CIMt£N7 - IRC

09

C 0 A D R 0 3.3

POBLiCIOH i m m CON PROGRAMS EN PERSPECTIVA Í PROGRAMA COHPLEHEHTARIO POR DEPENDENCIA

11

! Aios

! 19íF

13321

1333

1334

! 19S5\

1

1

I[1

Poblacióna servir

15»

•191

231

mjn

1,15

300

ZOO

«0

100

300

UOfl

Prograias esperspectiva

53,950

55,250

72,750

76,250

76,250

334,350

Q U E P A S

Progracacotpleientario

6,900

18,000

11,250

22,400

27,580

86,130

Total

60

73

U

n103

420

,750

,250

,000

,650

,830

,480

írogratas eaperspectiva

66,000

68,000

80,009

80,000

80,000

376,000

D S B

Prograsacoaplerentario

3,

11,

21,

32,

54,

12?,

650

550

100

850

050

m

Total

71

85

101

112

m

505

,655

,550

,190

,850

,05»

,200

OTBOS

hognn icoupleseatario ;

18,

32,

«,

SO,

74,

231,

400 !

300

2ÜQ i

020

420 !

Page 86: toAñ£CIMt£N7 - IRC

C O i D a O 3 .4

ISÍGSlCIOi TOTAL DI F01UCIOI 1 SHYIS T TIFO S! SEETICIÜ POÍ DIFHIUCU T ÜO.

oo Tipo de !¡ serricio ¡

! L 1 » « » U »

¡Eoiba je taño

¡ Coatíios! prediali

¡ Totales

¡ PobUciÓQ a¡ serrir

139 E !

DItPiS ,

-

60,759

60,150

-26,000

15,800

30,000

71,650

150,900

Otros !

13,500

5,000

18,500

OSSPií

7J.250

13,250

1932

ÍSK !

30

13

35

85

191

500

850

200

550

,200

Otros

20

12

32

200

200

400

¡4,000

94,000

1393

ÍSÍ

35

25

40

101

231

000

800

300

100

,400

Otros

30,

15,

700

600

300

1394

OSíPiE

98,659

39,650

DSH

39,400

27,350

45,500

112,950

271.700

Otros

41

18

60

350

•-

950

200

58ÍPA! 1

103,930

103,830

1935

DSS

43

39

50

134

311

aoo700

550

050

900

Otros

18

25

74

2S0

--

760

,020

Total»

mm

120,480

420,430

ii

ét fohhcióa pordependíacia

DS3

174,700

123,950

201,550

505,200

1,157,100

Otros

154,010

T7.Í10

231,420

1

Totales de \población ¡por tipo ]

át serricio j

323,710 !

128,950 !

639,440 i

1,157,100 j

1,157,100

Page 87: toAñ£CIMt£N7 - IRC

CO i 3 1 0 3.5

FiOGUH COSPLESmiilO 1391 • 199SiSIGilCIOl 11 FOBUCIOi 1 SI11IE T TIFO DI SíITICIO FOB DEFHDUCU ! ÜO.

03

¡ Tipo de¡ s e r a d o !

¡ Uemciotare

¡Boiba de naoii

¡ Coaenón1 predial

[ lotilej

! íobiicióa i! senrir

199Í !

suma \

5,500

¡ 6.3Ü0

3,E5O

3,650

29,050

Otras !

13,500

S.üíl

18,500

1392

ISEPiE ¡

1!,ÜÍO

18,000

ssi :

1,500

T.S50

5,200

11,550

67,350

Otras :

23.20S

12,200

32,400

ii

1393 <

mm \•

.11,250

i 11,250

9,000

1,100

10,300

t1!

21,100

71,650

Otras ¡

30,700

15,600

4E,3C!0

139 (

OSiPií

22,100

22,100

DSIzzzzztzzz

13,400

3,950

15,500

32,850

115,450

Otros !

i

41.350

-

ií.SJO

11

¡ 60,190

01¡?lR ¡

--

2),550

17,580

1995

DSH !

17,100

15,700

10,550

54.050

155,650

Otras

.41,2601

15,760

74,020

Totales

OBiPiE

-

¡6,130

86,131

it pobhcióa por ¡dejendtacii 1

DSH

«,700

32,950

51.S5Ú

123,200

445.75S

i

.

Otros

154,010

--

77,410

231,420

Totales de !población ¡por tipo ¡

de serricio ¡

190,710 !

32,350 íI

215,030 i

446,750 ¡

446,750

Page 88: toAñ£CIMt£N7 - IRC

C Ü A D R O 3.6

PROGRAMA COHPLSHENTARIQ 1331-1335ESTIMACIÓN DI ?ALGH£S fií IKVEÜSIOH POH DEFSHDEÜCIA I TIFO DE S H H C I O

00

ri

t Tipo de! serricio

Llenacántaroi

! Boiba de lanoii

I CoueiiÓE! predial

I Agua

! Letrina

ii

! Totalesii

Costo porpersonaOS t.

35

22

U

Proiedia

57,63

16.00

Proiedio

73.63

Poblaciónservir

--

--

86,

86,

86,

86,

mm&

130

135

130

Í30

7

7

1

S

CostoOS. t.

,234,920

,234,920

,378,(180

,613,000

Poblaciónsenir

44,

32,

51,

129,

129,

123,

D.

a

700

950

553

200

200

000

Costo05 |.

1,564,500

724,900

4,330,20(1

6,619,600

2,067,200

8,686,800

o nPoblación a

servir

154,010

77,410

231,420

231,420

231,420

OS

CostoOS í.

5,390,350

6,502,440

il,892,790

3,702,120

15,535,510

ro rPoblación a

eervir

198,710

32,350

215,090

m,m446,750

446,750

h L í S

Costo totalSS i. ,

6

15

2b

*

32

SSl,

724,

067,

747,

148,

835,

850

300 i

560

.110 ¡

000 ¡

310 i

Page 89: toAñ£CIMt£N7 - IRC

3.6.5 Coordinación de los programas de inversión.

Considerando que existen varias instituciones del Estadoy ONGs que llevan a cabo programas de agua y saneamiento

en el área rural, el Ministerio de salud Pública y AsistenciaSocial debe encargarse de coordinar la realización de los mismos,a través de la DSM, UNEPAR y las Areas de Salud. Más adelante, enel punto 3.9, se trata en extenso sobre la organización para laejecución del Plan.

Los programas de inversión serán preparados, en formacoordinada, por cada institución nacional o ONG, de conformidadcon las metas anuales fijadas en este documento, con el propósitode alcanzar las metas fijadas para los años 1995 y 2000.

3.7 Programas de apoyo.

Para la debida realización de los programas de inversiónes necesario llevar a cabo, en forma paralela y

simultánea, programas de apoyo que garanticen que los recursossean utilizados en forma eficiente y efectiva y que las obrasinstaladas sean cuidadas y conservadas apropiadamente para quepuedan servir el tiempo útil para el que fueron construidas.

Los programas de apoyo propuestos son:

3.7.1 Programa de Desarrollo Institucional.

Objetivo.

Facilitar que, en cada entidad, se acomode laorganización, los sistemas y los procedimientos a lassituaciones cambiantes de orden interno o externo que sepresenten y se creen mencanismos permanentes que haganposible su conducción, ejecución y control.

Este Programa deberá comprender los siguientesSubprogramas:

a. Organización aflwinistrativa y_ qerencial.

a.i Objetivo.

Adecuar las dependencias del Subsector a losrequerimientos del Plan y establecer los mecanismos de

coordinación necesarios para asegurar la realización de lasactividades conducentes al logro de las metas propuestas.

88

Page 90: toAñ£CIMt£N7 - IRC

a.2 Actividades.

Este subprograma comprende un análisis de cada una delas dependencias del Subsector respecto a su capacidad

para llevar a cabo la parte que les corresponda del Plan a fin dealcanzar las metas propuestas mediante la búsqueda de medios paraaumentar su productividad y rendimiento, asi como la coordinaciónefectiva entre ellas que evite la duplicidad de acciones.

a.3 insumos de cooperación técnica.

Contrato local: 2 meses.

Dos talleres de 2 dias de duración para 20participantes.

Impresión de manuales y documentos.

*>• Sistema financiero.

b.l Objetivo.

Revisar y mejorar el conjunto de políticas y normasestablecidas por las entidades del Subsector para la

realización de sus actividades financieras, así como losprocedimientos utilizados para registrar y evaluar la gestiónfinanciera.

*>-2 Actividades.

Formular y adaptar a las características de lasentidades del Subsector un Modelo de Administración de

Recursos Financieros que incluya la programación, ejecución ycontrol de todos los fondos que reciban (préstamos, donaciones yotros).

b.3 Insumos de cooperación técnica.

Contrato local: 2 meses.

Dos talleres de dos días para 20 participantes.

Impresión de manuales y documentos.

89

Page 91: toAñ£CIMt£N7 - IRC

c. Sistema de planificación.

e l objetivo.

Establecer el proceso de planificación como instrumentode alta gerencia, para alimentar el proceso de decisión

a través del conocimiento de la situación actualizada de losservicios existentes, de la previsión de los programas,actividades y recursos necesarios, así como para controlar eldesempeño de funciones.

c.2 Actividades.

Utilizando el sistema existente de información paraplanificación del Subsector, desarrollar un modelo de

planificación física, así como efectuar un análisis de losaspectos de promoción, educación sanitaria, ingeniería einversiones, con el propósito de formular planes y programas paraincrementar la cobertura de los servicios y optimizar suoperación, mantenimiento y administración.

c.3 Insmnos de cooperación técnica.

Contrato local: 2 meses.

- Dos talleres de dos días para 20 participantes.

Impresión de manuales y documentos.

d. Seguimiento e implantación de recomendaciones delProvecto GUA/84/007 COPECAS/OPS/OMS-PNUD.

d.l Objetivo.

Dar seguimiento e implantar las recomendacionesaplicables al Subsector hechas por las diversas

consultorias desarrolladas dentro del Proyecto GUA/84/007 deFortalecimiento del Sector de Agua Potable y Saneamiento,realizado bajo los auspicios de COPECAS y la cooperación técnica yfinanciera del PNUD y la OPS/OMS durante el período comprendidoentre enero de 1985 y junio de 1987.

d.2 Actividades.

Revisión de los diversos informes de consultoria delProyecto indicado por parte de las dependencias del

Subsector para determinar e implantar las recomendaciones que lessean aplicables en las áreas de:

90

Page 92: toAñ£CIMt£N7 - IRC

Sistema de información para planificación.

Gerencia de proyectos y obras.

Planificación del desarrollo de recursos humanos.

Administración de suministros.

Operación y mantenimiento.

Participación comunitaria y educación sanitaria.

d.3 Insumo» de cooperación técnica.

Realización de un taller, por área, 8 en total, dedos días de duración para 12 personas.

Impresión de informes y manuales de lasconsultorias.

e. Presupuesto.

fig

e.l Contratos locales6 meses x $. 1,000 6.000

e.2 Cursos/talleres

e.2.1 6 cursos x 2 días x 20 partic. x $.10 2,400e.2.2 8 cursos x 2 dias x 12 partic. x $.10 1,900

e.3 impresos

e.3.1 Manuales

Preparación de 3 manuales x $.1,000 3,000Impresión de 300 manuales x $. 10 3,000

e.4 Papelería y útiles 1,000

Total 17,320

91

Page 93: toAñ£CIMt£N7 - IRC

3.7.2 / Programa de Educación Sanitaria y_ ParticipaciónComunitaria;

a. ! Obj etivost

Conseguir la colaboración de los habitantes del árearural en la solución de sus problemas de agua y/saneamiento.

Estimular un mejor conocimiento y hacer concienciaen la población rural y en las instituciones, sobre lasnecesidades sanitarias y las condiciones ambientales ycomportamientos que interfieran en la salud y en elbienestar de las comunidades, así como la necesidad debuscar soluciones para los problemas identificados yparticipar en la obtención, utilización provechosa yconservación de los servicios.

Este Subprograma constituye la estrategia fundamentaldel Plan para lograr los objetivos de éste y los temas departicipación y educación deben tratarse en forma conjunta, sibien, durante algunas etapas o momentos específicos, podríanidentificarse actividades o productos separados.

*>• Actividades.

Los objetivos de este Subprograma pueden alcanzarsemediante la realización de actividades en las

comunidades por parte de las instituciones participantes duranteel desarrollo del proyecto local de agua y saneamiento y luego enla etapa de operación y mantenimiento del mismo. Talesactividades se deben desarrollar en las siguientes fases:

Determinación de los conocimientos y comportamientos ainducir, promover y fomentar en la comunidad.

Motivación, promoción y educación de la población(asambleas de vecinos, visitas domiciliares, reunionescon maestros y escolares, reuniones con comités dedesarrollo y de agua y saneamiento, distribución demateriales informativos y didácticos).

Evaluación de resultados.

92

Page 94: toAñ£CIMt£N7 - IRC

o. insmnoa de cooperación técnica.

e l Curso de capacitación continuada.

El personal responsable de llevar a cabo el Subprogramade Educación Sanitaria y Participación Comunitaria debe

ser capacitado en el campo social y en el campo de saneamientobásico, para lo cual se propone la realización de un cursodividido en cuatro partes de una semana de duración cada parte, enun periodo de un año, en el que participarían 50 funcionarios dela DSM, UNEPAR y las Areas de Salud, asi como de otras entidadesdel subsector.

c.2 Reuniones con la comunidad y comités de aqrua yv l saneamiento.

Con el propósito de formular los proyectos, organizar ala comunidad para constituir los comités de agua y

saneamiento y llevar a cabo las tareas de estudio, diseño,construcción y entrega de la operación y mantenimiento de lossistemas de agua potable y saneamiento se sugiere la realizaciónde por lo menos 5 reuniones de 2 dias de duración de los IS As,TSRs y Promotores con las comunidades por cada localidad que vayaa ser dotada de esos servicios. Los modelos del material a serutilizado en estas reuniones los tiene la DSM y UNEPAR.

c.3 cursos de operación y mantenimiento para los miembros delos Comités de Agua y saneamiento.

Para iniciar la etapa de operación y mantenimiento serequiere capacitar a los miembros de los comités de agua

y saneamiento y a otros voluntarios de la comunidad en lasactividades propias de esos campos, así como en los deadministración, incluyendo la implantación del Reglamento emitidopor el Acuerdo Gubernativo No. 293-82 con tal propósito.

La sugerencia para esta capacitación es realizar uncurso de tres días de duración para cada comité al que se vaya aentregar la operación y mantenimiento de un sistema de aguapotable. Los instructores serían los ISAs, TSRs y Promotoresdebidamente capacitados que se desplazarían en número de tres acada localidad para impartir el curso.

c.4 Equipos y materiales para promoción y educación.

Para llevar a cabo las actividades señaladas en losliterales anteriores, es necesario que las entidades

encargadas de realizarlas cuenten con los equipos y materiales

93

Page 95: toAñ£CIMt£N7 - IRC

indispensables. Con tal fin se sugiere dotar a UNEPAR y la DSM delos equipos audiovisuales indicados en el Anexo 3.6 a fin decontar con un juego de ellos por cada Región de Salud, e imprimirmanuales sobre promoción y educación, asi como de operación ymantenimiento en número suficiente como para poder entregar, porlo menos, un ejemplar a cada uno de los nuevos comités que seconstituyan para manejar el sistema de agua que se les entregue.

d. Evaluación de resultados.

Para conocer el impacto de las acciones de educación ypromoción dirigidas a obtener el aprovechamiento, uso y

mantenimiento adecuados de los servicios y de las instalaciones deagua y saneamiento, se sugiere utilizar el método de observación,del comportamiento de la comunidad rural o de una muestrarepresentativa de ella mediante el empleo de los formulariospresentados en el Anexo 3.7.

e. Presupuesto

HS

e.l Curso de capacitación continuada4 cursos x 5 dias x 50 partic. x $. 16.oo 16,000(Incluye instructores).

e.2 Reuniones con la comunidad y comités1200 X 2 días x $. 10 24,000

e.3 Cursos de operación y mantenimientopara comités.100 X 3 días x 40 partic. X $. 7.50 90,000100 x 3 días x 6 instruct, x $. 20 36,000

Subtotal

e.4 Equipos y materiales1. Equipos audiovisuales (ver Anexo 3.6)2. Manuales, impresión 2,000 x $.10

Subtotal 52,200

Total 218,200

126,

3 2 ,2 0 ,

000

200000

94

Page 96: toAñ£CIMt£N7 - IRC

3.7.3 Programa de Capacitación y_ desarrollo de recursoshumanos.

a. Objetivo.

Dotar al Subsector rural de agua potable y saneamientodel elemento humano debidamente capacitado que requiere

para la realización del Plan.

b. Actividades.

Formular y desarrollar conjuntamente con lasdependencias del Subsector un sistema de capacitación de

los recursos humanos que incluya la organización, los planes, losprocedimientos y los contenidos que faciliten el trabajo delpersonal institucional y comunitario involucrado en la ejecucióndel Plan.

c. Insumos de cooperación técnica.

c.l Contratos locales: 12 meses

c.2 cursos de capacitación para instructores/Supervisores deEstudios y Construcción de sistemas de Agua Potable y.saneamiento.

El personal que tendrá a su cargo la responsabilidad desupervisar a nivel de departamento los estudios y la

construcción de sistemas de agua y saneamiento, debe seradiestrado en las técnicas propias para este tipo de trabajo, asícomo en técnicas de enseñanza para trasmitir sus conocimientos yhabilidades al personal encargado de realizar esas labores a nivellocal.

Estos cursos deben darse en dos partes de una semana deduración cada una en un período de tres meses y en ellos debenparticipar 20 personas que tengan conocimientos y experiencia enestos campos, especialmente inspectores de saneamiento, promotoresy técnicos en salud rural. Se considera que dos cursos seríansuficientes para adiestrar el personal requerido.

c.3 Cursos de adiestramiento para personal de camporesponsable de los estudios y_ supervisión de laconstrucción de sistemas de agua potable y. saneamiento.

El personal que tendrá directamente bajo suresponsabilidad la realización de los estudios básicos y

la supervisión de la construcción de los sistemas de agua potabley saneamiento a nivel local debe ser debidamente adiestrado en

95

Page 97: toAñ£CIMt£N7 - IRC

esas técnicas a través de cursos de dos semanas de duracióndivididos en dos partes de una semana cada uno en un período de 3meses.

Los cursos deben ofrecerse en cada una de las ochoRegiones de Salud con la participación de 30 personas entreinspectores de saneamiento ambiental, promotores y técnicos ensalud rural. £1 número de cursos sugerido es de 32 o sea de 4 porRegión para cubrir a todo el personal de las instituciones delSubsector asignado a los 22 Departamentos de la República.

c.4 Curaos sobre perforación de pozos e_ instalación debombas de mano.

El personal que trabaje en áreas en las se vayan aperforar pozos e instalar bombas de mano requiere ser

adiestrado en estas técnicas mediante cursos de una semana deduración. Los cursos se ofrecerían a nivel de Región para 20participantes. Se sugiere realizar 6 cursos en tres Regiones osea dos cursos por Región.

c.5 Instrumentos y materiales para cursos.

La realización de los cursos indicados requerirá deciertos instrumentos como niveles de mano, brújulas,

cintas métricas, cronómetros sencillos, así como instrumentos dedibujo para que los participantes puedan recibir un verdadero yefectivo adiestramiento. Una lista de los mismos queposteriormente se entregarían para el uso del personal involucradoen el Plan se presenta en el Anexo 3.8.

Por otro lado, se hace necesario preparar e imprimirmanuales que tendrían una triple función: i) servir como guía alinstructor durante el desarrollo del curso; ii) servir dematerial de estudio a los participantes y iii) servir de manualde consulta en el desarrollo de las actividades de trabajo decampo.

Los manuales deben ser sencillos, pero claros. Debenpresentar paso a paso la ejecución de cada tarea; destacar lospuntos claves o sobresalientes para su correcta ejecución; incluirla información técnica necesaria y los conocimientoscomplementarios que permitan comprender al usuario el porqué delas actividades que realiza; contener bibliografía para consulta ypruebas de conocimientos para su estudio en casa.

96

Page 98: toAñ£CIMt£N7 - IRC

Además de los manuales se requiere preparar otrosmateriales didácticos para producir transparencias, diapositivas,grabaciones, etc.

Todos los materiales y ayudas didácticas seránformulados por el programa y su impresión o producción encargada afirmas particulares que dispongan de los equipos adecuados parahacerlo.

d. Presupuesto.

d.l

d.2

d.3

d.4

d.5

Contratos locales12 x $. 1,000

Cursos para supervisores2 cursos x 20 partic. x 14 días x $. 15Pasajes -" 2 x 2 x 20 x 5Instructores: 160 horas x $. 10

Subtotal

Cursos para ISAs, TSRs y Prom.32 x 30 x $.10 x 30 x 5PasajesInstructores: 32 x 3 x 20 x 12

Subtotal

Curso pozosParticipantes: 6x30x$10x7dPasajes: 6x30x$5xInstructores: 6x3x$20x7d

Subtotal

Instrumentos y materiales

a. Manuales

US & L

12,000

8,400400

1,600

10,400

134,4009,60023,040

167,040

12,600900

2,520

16,020

Preparación 3 manuales x $2,000 6,000Dibujo 3 manuales 2,000Impresión 1,500 manuales x $10 15,000

b. Material didáctico 3,000

c. Instrumentos 53,000

Subtotal 79,000

Total 284,460

97

Page 99: toAñ£CIMt£N7 - IRC

3.7.4 Operación y. mantenimiento.

a. Objetivo.

Fortalecer y extender el actual programa de vigilanciade la operación y mantenimiento de los sistemas de agua

potable y saneamiento en el área rural.

b. Actividades»

Revisar y actualizar los instructivos o manuales deoperación y mantenimiento para ISAs, TSRs, Promotores y

Comités Comunitarios de Agua Potable y Saneamiento del Area Ruraly formular programas de vigilancia de la operación y mantenimientopor Area de Salud, abarcando al mayor número de sistemasexistentes, realizando un seguimiento y evaluación de laimplantación de los mismos en reuniones semestrales de lasdependencias involucradas.

Además realizar cursos de refrescamiento sobre operacióny mantenimiento para los ISAs, TSRs y Promotores de todo el pais.

c. Insumos de cooperación técnica»

c.l Contratos locales; 6 meses

c.2 curaos sobre operación y mantenimiento para personalSaneamiento Ambiental.

El personal que tendrá directamente a su cargo lavigilancia de las actividades de operación y

mantenimiento efectuadas por los Comités Comunitarios debenrecibir adiestramiento en estos campos, a fin de refrescar susconocimientos y mantenerlos actualizados en unos casos y en otros,introducirlos en estas técnicas.

Se sugiere la realización de un total de 16 cursos, 2por cada Región, con la participación de 40 personas por curso,cuya duración sería de 3 días. La DSM y UNEPAR disponen delcontenido y material didáctico para este tipo de cursos y cuentancon personal capacitado con experiencia para servir comoinstructores.

98

Page 100: toAñ£CIMt£N7 - IRC

o.3 Equipos y materíalas.

Para la extensión y mayor desarrollo del programa devigilancia de operación y mantenimiento de los sistemas

de agua y saneamiento rurales, es indispensable proporcionarmedios de movilización al personal que debe llevarlo a cabo. Enla actualidad ese personal prácticamente no cuenta con esos mediosy por lo tanto su acción se limita a visitar no más de dossistemas a los que puede llegar a pié o en vehículos de transportepúblico, que son muy escasos o inexistentes en el área rural.Para superar este problema se requiere dotar de unas 200motocicletas al personal de campo. Estos vehículos permitirían surápido desplazamiento a un mayor número de sistemas (por lo menosa 5 en 3 a 4 oportunidades por año) para la apropiada vigilanciade las acciones de operación y mantenimiento; además esosvehículos servirían para que ese personal también pueda llegar alas localidades rurales sin servicio, en las que levantaría lainformación pertinente (formulario APR-1), identificaría lasposibles fuentes de abastecimiento y las aforaría; posteriormentese desplazaría para realizar los estudios básicos de topografía,más tarde esos mismos vehículos serían utilizados para que elpersonal de campo realice la supervisión de la construcción desistemas. O sea que las motocicletas serían utilizadas en todaslas etapas requeridas para que un proyecto se convierta enrealidad, incluyendo la de operación y mantenimiento, tanimportante para que el sistema sirva realmente para el propósitopara el cual fue construido.

Complementariamente se requiere la actualización de losinstructivos o manuales existentes y su posterior impresión ennúmero suficiente para ser distribuidos entre el personalinstitucional y los comités comunitarios de agua y saneamiento.

Además, es necesario dotar, por una sola vez, a estoscomités de un juego de herramientas y algunos materiales derepuesto para sus trabajos de operación y mantenimiento. En loposterior, con las tarifas que recaudan podrían adquirirlos segúnsean las necesidades.

99

Page 101: toAñ£CIMt£N7 - IRC

Py supuesto.

d.l Contratos locales6 X 1,000 6,000

d.2 Cursos16 x 40 particip. x 3 x 10 19,200Pasajes: 16 x 40 x 5 3,200Instructores: 1 6 x 5 x 3 x 2 0 4,800

Subtotal 27,200

d.3 Vehículos200 moticicletas x $. 2,000 400,000

d.4 Equipo y materialesa. Manuales

Revisión 2 manuales x $. 2,000Dibujo 2 manuales x $. 500Impresión 1,000 manuales x $. 10

b. Material didáctico

Subtotal

Total

Un resumen del valor de los programas de apoyo sepresenta en el Cuadro 3.7.

4,X,

10,

1,

X6,

449,

000000000

000

000

200

100

Page 102: toAñ£CIMt£N7 - IRC

C U A D R O 3.7

PROGRAMA DE APOYO PARAPROGRAMA COMPLEMENTARIO 1991 - 1995

ESTIMACIÓN DE VALORES DE INVERSION POR PROGRAMAR E S U M E N

1

2

3

4

¡ Programa

Programa de Desarrollo Institucionalii

Programa de Educación Sanitaria y¡ Participación Comunitaria,ii

Programa de Capacitación y Desarrollode Recursos Humanos.

Operación y Mantenimiento

Total

¡ U.S. $.!

17,320

218,200 ¡

284,460 !

449,200 !ii

969,180 ¡'

101

Page 103: toAñ£CIMt£N7 - IRC

3.8 Cronoar^p* £a e-tecuoiòn*

La ejecución del Plan debe obedecer a un planteamientoflexible, ágil y dinámico que maneje simultáneamente dos

variables, que son: i) la programación que corresponde a cadadependencia involucrada en el proceso y ii) la programaciónglobal del Subsector. Ambas están intimamente ligadas y para queel Plan pueda lograr el cumplimiento de sus metas, es básico quedependa la una de la otra y por lo tanto se observe una estrechacoordinación de todas las agencias. Para tal efecto se aconsejael siguiente esquema institucional para la ejecución del Plan:

a. sistema de Coordinación.

A través de un Sistema de Coordinación a establecersepara ser coordinado por el Ministerio de Salud Pública y

Asistencia Social para el sector rural deberán cumplirse lasacciones de programación siguientes:

Fijación de metas de cobertura anuales tanto globalescomo agencíales.

Seguimiento en el cumplimiento de las políticas,estrategias, tareas y metas, tanto subsectoriales como acargo de las dependencias.

Hasta que el sistema se establezca, la coordinación laasumiría COPECAS.

b. Dependencias.

Programación anual y anticipada de sus actividades.

Control de avances y evaluaciones anuales y periódicasde sus trabajos.

Ajuste de sus programaciones al Plan Nacional.

102

Page 104: toAñ£CIMt£N7 - IRC

3.8.2 Preparación £• proyectos.

Todas las dependencias del Subsector deberían, dentro desus acciones de planificación, hacer los esfuerzos

correspondientes para contar con el respaldo de proyectos en unnúmero tal que les permita la programación de sus actividades deconstrucción de obras para uno, dos o tres años, y que estosestudios estén listos con la debida anticipación.

Para la elaboración de los estudios, se debe tenerpresente que ninguno de estos podrá ser considerado terminado yconfiable, si en lo que se refiere a la investigación sobre lasfuentes de agua a utilizarse, no cuente con datos confiables ysuficientes, cumple con las normas de diseño y tiene, por lomenos, aforos previos al estudio de dos épocas de sequía.

La selección de las comunidades se hará una vez que sehaya concluido el primer aforo y se proceda a la adjudicación delas mismas a cada una de las entidades del subsector.

La programación para la realización de los estudios,diseños y construcción del año siguiente se hará en el tercertrimestre del primer año.

Los estudios y diseños del proyecto se llevarán a caboal comienzo del segundo año, luego de haber realizado el segundoaforo de la fuente seleccionada para confirmar el caudal medidodel año anterior.

Deberá evitarse al máximo la competencia entre lasdependencias por la oferta que se hace a las comunidades derealizar los proyectos más rápidamente, sin el respaldo técnicoadecuado.

El Sistema Nacional de Financiamiento de la Preinversión(SINAFIP), cuya Unidad Ejecutora y técnica es SEGEPLAN,constituye un valioso recurso para la realización de estudios ydiseños de proyectos con que cuenta el subsector.

3.8.3 Ejecución de obras.

La ejecución de obras deberá programarse para que suinicio se haga después de que los estudios hayan sido

terminados, que se haya organizado a la comunidad, se hayanestablecido los convenios correspondientes para garantizar laparticipación comunitaria y el compromiso de que las comunidadesse harán cargo de la operación, administración y mantenimiento delas obras después de construidas y se haya planeado un programa deeducación sanitaria para efectuarse durante y después de laejecución de las obras.

103

Page 105: toAñ£CIMt£N7 - IRC

La ejecución de las obras podrá hacerse por cualquierade las dos modalidades que actualmente se acostumbran en el país,por administración directa o por contrato con compañías privadas,se recomienda introducir en la primera una modificación en elsentido de que se contemple la posibilidad de contratar algunaspartes de las obras para acelerar los trabajos.

La necesidad de requerir el aporte local es básico encualquiera de las dos modalidades como una medida para evaluar quela comunidad está aceptando y cuidará de las instalaciones que sele están proporcionando y por la otra el de reducir costos.

3.8.4 Ejecución simultánea de proyectos de acrua potable ysaneamiento.

La experiencia ha enseñado de la inconveniencia de quese hagan separadamente los proyectos de agua potable y

saneamiento. Para los proyectos de agua potable se sabe concerteza el mayor interés que manifiestan las comunidades, no asícon los programas de saneamiento. Por tal razón, es convenientela obligatoriedad de realizar conjuntamente ambos programas que ensi benefician desde el punto de vista epidemiológico para reducirlas tasas de morbilidad y mortalidad.

3*8.5 Funcionamiento de los sistemas.

Una vez terminados los proyectos en su ejecución física,deberá promoverse todo un programa de entrega de los

mismos a las comunidades para su operación, administración ymantenimiento.

Cada dos a tres veces al año, deben efectuarse visitasde funcionarios de las dependencias especializadas a los proyectoscon el objeto de asesorar a los miembros de la comunidad en laslabores correspondientes e inspección de los trabajos realizadospara éstos con tal fin.

3.8.6 Evaluaciones.

•• Evaluación de avance anual.

Las agencias del sector harán anualmente una evaluacióndel cumplimiento de sus metas y que permita su

reprogramación, de conformidad con lo indicado en el Numeral 3.11

104

Page 106: toAñ£CIMt£N7 - IRC

b. Evaluación del impacto.

En el tercer año, tomando en consideración lasrecomendaciones sobre la emdición del impacto del

Programa, indicadas en el Numeral 3.11.5 se deberá evaluar elimpacto de los proyectos de agua en las comunidades.

c. Evaluación final.

En el último trimestre de 1995, las agencias del sectorindividualmente y en conjunto harán una evaluación del

Plan, especialmente en los aspectos físico y financiero comparandolas metas propuestas contra las efectivamente realizadas.

3.8.7 preparación del Plan de Agua Potable Rural 1996-2000.

Con el objeto de darle el debido seguimiento a lasacciones y coberturas en agua potable y saneamiento en

el área rural, durante 1995 se deberán desarrollar todas lasacciones para la preparación del Plan Nacional de Agua PotableRural para el guinquenio 1995-2000.

El cronograma de ejecución del Plan se presenta en lapágina 106.

105

Page 107: toAñ£CIMt£N7 - IRC

PLAN NACIONAL DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE V SANEAMIENTO PARA EL AREA RURAL

CROHOCRAKA DE EJECUCIÓN 1990 - 199S

A C T I V I D A D 1990 1991 1992 1993 19 94 1995

ACCIONES PREVIASPreparación dtl plan___Discusión del planAprobación <ttl planCriación Comisiones Coordinadora!.Central y Depart amanta lesDistribución del plan ;

PREPARACIÓN OE PROYECTOSParo l« etapa (1989-1990)Poro 2» «tapo (1991-1392).-Recolección de información-Elaboración da estudios

Y * RCAUZMA

-Preparación dt diseños y especificaciones.Paro 3« etapa (1993-1995) :-Recolección de hformocidn-Elaboración de estudios-Preparación de diseños y especificaciones.• AFOROS OE FUENTES

m. EJECUCIÓN OE OBRAS|. etapa I 9 8 9 - I 9 9 0 .2* etapa 1 9 9 1 - 1 9 9 2 .3» etapa 1993-1995 _

ENTREGA OE O8RAS Y PROGRAMACIÓN DEOPERACIÓN Y MANTENIMIENTOl€ etopa ¡_Z* etapa

.3* «tapa

X . PROMOCIÓN COMUNTAflUY EDUCAOON SANITARIA!• etapa2" etapa3 ' e!apa

PROGRAMAS OE APOYODtsarroBa InstitucionalEducación Sanitaria y Promodo'n Comunitaria.Capacitación de Recursos Humanos_i^Operación y mnnt«nimi«ntn

SU OBTENCIÓN DE RECURSOS FINANCIEROS

CTT EVALUACIÓNEvcluacio'n AnualEvoluacio'n de impacto.Evaluación Fnai

I C PREPARACIÓN PLAN I99S-2000

Page 108: toAñ£CIMt£N7 - IRC

3.9 Organización para la ejecución del Plan.

3.9.1 Estructura institucional.

a. Sistema de coordinación.

Como se indica en diversos capítulos de este documento,hay varias entidades gubernamentales y no

gubernamentales que intervienen en la provisión de servicios deagua potable y saneamiento en el área rural, que requieren serdebidamente coordinadas para evitar duplicación de acciones yoptimizar sus recursos y esfuerzos.

De estas entidades, es el Ministerio de Salud Pública yAsistencia Social, a través de sus dependencias especializadas, laDSM y UNEPAR, así como de sus 24 Areas y de 225 Distritos deSalud, la que más destaca en cuanto al número de habitantes que haservido y sirve en el área rural. Solamente en el período 1981-1988 construyó servicios de agua y saneamiento para686.803 personas del área rural, cifra que constituye el 85% detodo lo realizado por todas las entidades participantes en ladotación de estos servicios. Además, el Ministerio de SaludPública es la única entidad del Subsector que tiene un programapermanente de vigilancia de la operación y mantenimiento de lossistemas rurales por parte de los comités comunitarios de agua ysaneamiento, que aunque, por falta de recursos, no cubre a todoslos sistemas existentes, hasta la fecha incluye a 1,000 de ellos.

Por otro lado, los recursos de todo tipo que elMinisterio de Salud Pública dedica a los servicios de agua potabley saneamiento superan a los de cualquier otra entidad del sector,con la ventaja de que tienen un alcance nacional.

Tanto UNEPAR como la DSM trabajan en todo el país, estaúltima utilizando el personal especializado en agua y saneamientode las 24 Areas de Salud (una por Departamento, con excepción delde Guatemala, que tiene tres Areas) y los 225 Distritos deSalud.

Por esta razón, y por lo señalado en el Código de Salud,en varios estudios se ha considerado que el Ministerio de SaludPública debería responsabilizarse de la coordinación de lasacciones de entidades gubernamentales y no gubernamentalesinteresadas en proporcionar esos servicios al área rural.

Para el efecto, debe establecerse un sistema decoordinación integrado por una Comisión Coordinadora Central (CCC)y 22 Comisiones Coordinadoras Departamentales (CCD), en las queestén representadas las entidades que constituyen este Subsector.

107

Page 109: toAñ£CIMt£N7 - IRC

b. comisión coordinadora Central (CCC).

Estaria integrada por los Directores o Jefes de Iasdependencias estatales y ONG's que intervienen en el

suministro de agua y saneamiento al área rural, que son:

Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social,representado por el Director de UNEPAR y el Jefe dela DSM.

Ministerio de Desarrollo, representado por el Jefedel Departamento de Infraestructura.

SEGEPLAN, representado por su delegado anteCOPECAS.

Agua del Pueblo, representado por su Director.

Directores de otras ONG's.

Municipalidades, representadas por INFOM.

El Coordinador de la Comisión será el que designe elMinisterio de Salud Pública de entre sus dos delegados.

Sus funciones principales serian las siguientes:

Coordinar a nivel nacional todas las acciones parael desarrollo del Plan.

Procesar electrónicamente la información sobrelocalidades sin servicios, incluyendo la de susposibles fuentes de abastecimiento de agua yaforos, enviada por los CCD'S para la selección ypriorización de las mismas.

Aprobar los programas, planes de estudio yconstrucción de las entidades representadas.

Evaluar las políticas, financiamiento, coberturas ymetas parciales y totales del Plan y los avancespara la consecusión de estas últimas.

Para dar respaldo legal a esta Comisión, su creacióndebe hacerse por Acuerdo Gubernativo con la intervención delMinisterio de Salud Pública. Mientras se desarrolla el procesopara crearla, sus funciones deberían ser asumidas por COPECAS.

108

Page 110: toAñ£CIMt£N7 - IRC

c. Comisiones coordinadoras «^paraméntales (CCD).

Estas Comisiones estarían integradas en cadaDepartamento por los representantes de las instituciones

actuantes a nivel central y de aquellas que sólo lo hacen a niveldepartamental, como serían:

Ministerio de Salud Pública, representado por elSupervisor de Saneamiento Ambiental del Area deSalud correspondiente y un delegado de UNEPAR de laOficina Regional respectiva.

Ministerio de Desarrollo, representado por eldelegado jurisdiccional del Departamento deInfraestructura.

SEGEPLAN, representado por el Secretario delConsejo de Desarrollo Departamental.

Representantes de las ONG's actuantes en elDepartamento.

Representantes de las Municipalidades queparticipen en la construcción de sistemas de agua ysaneamiento rural.

La coordinación de estas Comisiones será compartida porel Secretario del CDD y el Supervisor de Saneamiento Ambiental delArea de Salud respectiva.

Las funciones principales de las CCD's serían lassiguientes:

Coordinar, a nivel departamental, las accionesrelacionadas con la implantación en el Departamentorespectivo del Plan Nacional.

Recolectar la información básica (formulario APR-1)de las localidades rurales sin servicios,incluyendo las de sus posibles fuentes deabastecimiento de agua con sus aforos, pararemitirla a la CCC para su procesamientoelectrónico y posterior selección y priorización deesas localidades.

Preparar, a nivel departamental, los programas,planes de estudio y construcción de los sistemas deagua y saneamiento para las localidadesseleccionadas y priorizadas.

109

Page 111: toAñ£CIMt£N7 - IRC

Evaluar el financiamiento, coberturas y metasparciales y totales del Departamento y los avancespara la consecusión de aquellas.

El establecimiento de las CCD's se daria en el mismoAcuerdo Gubernativo de creación del CCC. Mientras esto ocurra,sus funciones deben ser asumidas por el Consejo de DesarrolloDepartamental (CDD) conjuntamente con el Supervisor de SaneamientoAmbiental (SSA) del Area de Salud respectiva.

d. Comités de Agua Potable y. gawgymf̂ t-r» locales.

En cada localidad deberá organizarse un Comité de AguaPotable y Saneamiento que represente a la comunidad en

sus contactos con las entidades del Subsector Rural de AguaPotable y Saneamiento de conformidad con las disposiciones legalesdel Ministerio de Gobernación para el establecimiento de comités ydel Acuerdo Gubernativo No. 293-82 del Ministerio de SaludPública para la administración, operación y mantenimiento de lossistemas rurales.

e. Diseño de proyectos»

El Departamento de Acueductos y Alcantarillados de laDirección General de Obras Públicas del Ministerio de

Comunicaciones, Transporte y Obras Públicas, tiene un papel muyimportante que desarrollar en cuanto al diseño de los acueductosrurales incluidos en el Plan, dada su gran experiencia en estecampo; por este motivo, es conveniente que el Ministerio deComunicaciones, a través del mencionado Departamento, formeparte de la CCC, a fin de que el proceso de diseño estédebidamente coordinado entre todas las dependencias que participande las diversas actividades de este Subsector.

f. organigrama del sistema.

El sistema de coordinación tendrá un esquemaorganizativo como el que se indica en la Gráfica No. 3.1.

110

Page 112: toAñ£CIMt£N7 - IRC

GRÁFICA 3,1SISTEMA DE COORDINACIÓN

NIVEL

CBIHMl

(EPAftliWDdftL

LOCAL

COMISIÓN COORDINADORA CENTRAL

D S N

J I M

U N E P • R

DIRECTOR

HINDIS

w

NIN. COMUNICACIONESDOTO. AC1IEMICTOS

0 N « ' s

A C I A D EP I E I L O

O T R A S

SEGEFLAN

REPRESENTANTEC O P E C A S

COMISIÓN COORDINADORA DEPARTAMENTAL

t (

1

1 1

A « E A í E

S A L V D

S . S . A .

RIC1ON

B N E P A »

DELEGADO

REGION

M I M i t S

DELEGADO

DEPAKtAMENTOi i i i• i i ii i I It i i.... ^

MUNICIPIOS

I N r 0 M

i i

i i

i i

0 K « S ' s

REPIESENIANTES

SEGEPUH

SECJUTARIO

C . D . D .

MUNICIPIOS

DELEGADOS

i i i

i i •

i i i

_i ,-Í. t

COMITÉ AGUA V

SANEAMIENTO

MIEMBROS DELA

COMUNIDAD

111

Page 113: toAñ£CIMt£N7 - IRC

3.9.2 Modalidad de trábalo.

Las entidades gubernamentales y ONGs del Subsector,debidamente coordinadas a nivel central y departamental

a través del CCC y de los CCD's seguirán desarrollando susacciones en la forma en que lo han venido haciendo, siguiendoúnicamente las normas y especificaciones nacionales (noinstitucionales) que han sido previamente aprobadas por ellas,para la planificación, estudio, diseño y construcción de sistemasde agua potable y saneamiento, así como el Reglamento para laadministración, operación y mantenimiento contenido en el AcuerdoGubernativo No. 293-82, con el propósito de estandarizar al máximolos componentes de los sistemas, como también su manejo yconservación, lo que facilitará la capacitación de todo elpersonal que intervendrá en el desarrollo del Plan (Ingenieros,Auxiliares de Ingeniería, ISAs, TSRs, Promotores, TAR's,Educadores sanitarios, Maestros de obra, Albañiles, Fontaneros, yotros), y la formulación de instructivos, manuales, planostípicos, material didáctico, realización de cursos, etc.

3.9.3 Programación por Departamento y. Municipio.

Como se indicó en el Numeral 3.5.1, es necesarioincrementar la utilización de los Inspectores de Saneamiento yTécnicos en Salud Rural de las Areas de Salud para los estudiosbásicos y supervisión de la construcción de sistemas de agua ysaneamiento, a fin de aumentar la cobertura de estos servicios.

Este personal ha recolectado en los veranos de 1989 y1990 información de un poco más de 2,000 localidades rurales sinservicio, de las cuales se han seleccionado 540 para seratendidas, pues cuentan con fuentes de abastecimiento de agua consuficiente caudal para cubrir las necesidades de sus pobladores.

Con esta información es posible formular unaProgramación de Trabajo por parte de los CCDs y del personal deSaneamiento de las Areas de Salud para cada Departamento yMunicipio del país y llevar a cabo, luego de la promocióncorrespondiente, los estudios básicos y la construcción deacueductos y letrinas, así como el establecimiento de los ComitésComunitarios requeridos para las fases de planificación,construcción, operación y mantenimiento e impartir la educaciónsanitaria necesaria para el buen uso y conservación de las obras.

Este proceso, ya iniciado, se llevará a cabo anualmente,comenzando en febrero de cada año con el levantamiento deinformación de las localidades rurales sin servicios y de susposibles fuentes de abastecimiento de agua, incluyendo los aforos

112

Page 114: toAñ£CIMt£N7 - IRC

respectivos. Esta información seria enviada a la CCC para suprocesamiento electrónico y consiguiente selección de localidadespor Municipio y Departamento, resultado que seria devuelto a lasCCDs para la formulación de la correspondiente programación delaño siguiente.

Las metas anuales que fije cada Departamento y Municipioestarían en relación directa con las metas nacionales, de maneraque la suma de las primeras nos daría el valor de las últimas. Deesta forma, todos los Departamentos y Municipios del país estaríantrabajando coordinadamente para lograr una cobertura que cambieefectivamente el perfil epidemiológico existente.

3.10 Financiamiento del Plan.

3.10.1 Fuentes primarias de financiamiento.

La estrategia básica del Plan para alcanzar susobjetivos y metas es la participación conjunta del

Gobierno Central, de las Municipalidades y de las Comunidades enla solución de los problemas de saneamiento rural. Laparticipación significa el compartir los esfuerzos, recursos yacciones entre todos, para contribuir solidariamente a laconsecusión de los propósitos del Plan.

Con tal fin, el financiamiento de las acciones del Planen las localidades rurales del país (construcción de sistemas deabastecimiento de agua y saneamiento y desarrollo paralelo deprogramas de apoyo) estará a cargo del Gobierno Central, de entesgubernamentales de desarrollo social y de proyectos, de lasmunicipalidades y de las comunidades según lo que se señala acontinuación.

Gobierno Central: recursos provenientes delpresupuesto regular del Estado y de créditos obtenidosde fuentes internas y externas.

Municipalidades: recursos provenientes del 8% delaporte del presupuesto de ingresos del Estado.

Comunidades: contribuciones para la realización delos sistemas, en dinero, en forma de terrenos,materiales, mano de obra, servicios, etc.,cuantifiçados en términos financieros.

113

Page 115: toAñ£CIMt£N7 - IRC

Fondo de Inversión Social (FIS): recursos provenientesde préstamos blandos y donaciones concedidos por bancosde desarrollo, agencias de cooperación bilateral ygobiernos amigos para apoyar el desarrollo de lasaldeas.

Sistema nacional de financiamiento de la preinversión(SINAFIP): recursos financieros del Sistema decaracter no reembolsable para el estudio y diseño de losproyectos rurales de agua potable y saneamiento.

El monto de la aportación de cada ente será establecidode acuerdo con las políticas del Plan Nacional, con lasposibilidades presupuestarias del Gobierno Central y de lasMunicipalidades y con la capacidad económica de las comunidades,de manera que, en conjunto, se asegure el flujo y volumen derecursos financieros compatibles con las metas de cobertura yservicio establecidas. En el Cuadro 3.8 se presentan losporcentajes de aporte sugeridos para cada ente.

3.10.2 Fuentes adicionales de fj

Además de los recursos anteriores, constituirán tambiénfuentes de recursos las que se indican a continuación:

El ingreso por tarifas que se fijen las mismascomunidades para cubrir los gastos de operación ymantenimiento de los sistemas.

La reserva para reposición y ampliación de las obras,que irá incluida en las tarifas, con la cual lacomunidad constituirá un fondo local para ese propósito.

Las donaciones a las comunidades que hagan directamentelas ONGs, representaciones de países amigos y otrasorganizaciones.

114

Page 116: toAñ£CIMt£N7 - IRC

C O A D R O 3 . 8

I U n D E 4 P O B T I

un

! inte

i

! Gobiernoj Hutticipalidad¡ ÍIS! Comnidad! SIÜAFIF! Préstalos! Donaciones

{ Totales

C o m i ó 11doiiciliar

2G100

250

! 450

100

Llena-cántaros

15¡102510

45•

100

Boubasde lano

10. 5

10300015

100

Letrinas

10510350040

ISO

Prograeasde apoyo

5510004040

100

Ingeoiería 7Adniniat.

55100402020

100

11

InpreviEtoEJ

1010 í10 10 !0 !

35 13¡ J

lflfi.

Page 117: toAñ£CIMt£N7 - IRC

3.10.3 uso de loa recursos:

Los recursos obtenidos serán aplicados al finaneiamientode las inversiones en la forma siguiente:

Programas de inversión:

Abastecimiento de agua.

Letrinización.

Programas de apoyo:

Desarrollo institucional.

Educación sanitaria y participación comunitaria.

Capacitación y desarrollo de recursos humanos.

Operación y mantenimiento de sistemas.

Reposición de materiales y equipos y ampliaciones,aplicado al fondo local manejado por la comunidad:

Servicio de la deuda: amortización de los empréstitose intereses correspondientes, cuando la comunidad hayaobtenido un crédito directamente.

3.10.4 Monto de las inversiones.

El monto total de los Programas de Inversión paraincrementar la cobertura de los servicios a las metas

propuestas se presentan en el Cuadro 3.1; el valor del ProgramaComplementario (que no incluye los programas en perspectiva queestán negociados o en proceso de negociación por parte de la DSM yUNEPAR) se muestra, por dependencia, en el Cuadro 3.6 y por añosen el Cuadro 3.9.

El valor de los Programas de Apoyo que acompañarían a laejecución de todos los Programas de Inversión, pero en especial alPrograma Complementario, se indica en el Cuadro 3.7.

El análisis financiero del Programa Complementario sepresenta en el Cuadro 3.10, en el que se muestran las fuentes yuso de fondos, proyectados año por año, para el periodo deduración del mismo, 1991-1995. En el Anexo 3.9 se da un detalle,por fuente y por año, para los diferentes tipos de servicios,programas de apoyo, costos de ingeniería y administración eimprevistos.

116

Page 118: toAñ£CIMt£N7 - IRC

C U A D B O 3.9

H O n n i C O H P L i Hi Hi á S I 0

¡STIBiCÍOB DS TÍLOBES DE IJTIRSIOH 1931 - 1995BETA DE CGBSHTOBa: 551.

! ¿nos !

t * 1

: last

! 1332

! 1993

! 1994

1 1S35

¡ Totales

Población a ¡senir total

29,050

67,950

78,650

115,159

155,550

«6,750

Población a s en i r

Coaeiiõnpredial

11,900

35,400

37,150

56,750

73,390

¡- 215,090

Llena-cántaro

13,500

24,700

33,700

54,750

: 66,060

[ 198,710

por ¡

Boiba de :

•ano

3,650

7,850

1,800

3,953

15,700

32,950

Costo OS

Conexiónpredial

84

84

84

84

.84

84

í- ;or persona

Llena- ¡

cántaro ;

35

35

351

35

35

35

Both de :•aso

22

22

22

22

22

22

Letrinas

IS

16

16

16

16

16

Costo tota]

Coaeiionpredial

399,600

2,973,600

3,120,600

4,767,000

6,206,760

18,067,560

EIS $. por semeio

Llena-cántaro

472,500

864,500

1,389,500

1.916,250

2,312,1001

1

6,954,350I

Bojba de•ano

80,300

172,700

39,600

86,900

345,400

724,300

Coste

Agua

1,552,400

4,010,800

4,549,700

6,770,150

8,864,260

25,747,310

tota l US

Letrinas

464,300

1,087,200

1,253,400

1,847,200

2,190,400

7,148,000

i- !

Total !

2,017,200 |

5,033,000 !

5,808,100 !

8,617,350 !

11,354,665

32,895,310

Page 119: toAñ£CIMt£N7 - IRC

C U A D R O 3 . 1 0

P R O G R A M A C O H P L £ H E N T A R I O

COADRO DEMOSTRATIVO DE FUENTES Y USO DE FONDOSPERIODO: 1991 - 1995

i i.í 1.! 1.1¡ 1.2! 1.3: i.4¡1.5

! 2.

! 2.1! 2.2

Concepto

FDÍHIES DE FONDOS

APORTES LOCALES

GobiernoMunicipalidadesFISCoBunidadesSINAFIP

APORTES EITERNOS

PréstalosDonaciones

! TOTAL FUENTES DE FONDOS

! II.

i i.! 1.1,' 1.2

! 2.

! 2.1! 2.2! 2.3

OSO DE LOS FONDOS

PROGRAMAS DE INVERSIÓN

Abasteciiiento aguaLetrinixación i

OTROS I

Prograias de apoyo iIngeniería j Adilnlst. ¡lipreristoB ¡

TOTAL OSO DE LOS FONDOS j

3

2

1

3,

1991

421247258554263

925910

,580

,017

,552464,

543,657,361,

580,

,568,103,101,795,160

,512,372

610

200

400800 !

660 !900 ¡850 !

610 !

1

11

6

5

41

6

1992

933487345,391263

,719,283

,424

,098

,010,087

323,657,345,

424,

,996,191,122,855,160

,998,498

,820

000

800000 !

520 !900 !400 !

820 ¡

! 1993

1,023¡ 507! 357! 1,579

210

1,6381,380

6,697

5,808

4,5491,258

34,526,328,

6,697,

,256,346,678,845,530

,268,453

375

100

700400 !

000 !325 !950 ¡

375 ¡'

1 1994

1,493¡ 728! 472, 2,343

210

2,3731,868

9,490

.

8,617

6,7701,847

34,526,312,

9,490,

,514,484,316,403,530

390538

175

350

150200 !

000 |325 !500 !

175 ¡'

! 1995

1,916! 922! 574

3,104105

2,9622,361

11,947

11,354

. 8,8642,490

34,263,269,

11,947,

,212,536,318,975,270

,900,893

900

660

260 !400 !

000 1175 ¡065 !

900 I

! 5! 2! 2! 8

1

97

38

32

257

2,1,

38,

Total ¡

,788,892,007,974,052

620804

140

89Í

747148

969,631,644,

H0,

,546 !,660 !,332 ¡,873 !,650 !

067 ¡'752 |

880 |

310 |

310

ooo ;

180 !625 !765 !

880 !

118

Page 120: toAñ£CIMt£N7 - IRC

3.10.5 Costos operaeionales.

Como ya se indicó anteriormente, los costosoperaeionales (operación, mantenimiento y administración

de los servicios) serán cubiertos por los usuarios, a través decuotas o tarifas fijadas por las propias comunidades de acuerdocon su capacidad de pago, por lo que, a nivel global del planfinanciero no se ha considerado gastos operaeionales.

En los casos en que fuere necesario subsidiar estoscostos debido a las condiciones económicas de las comunidades, elGobierno Central y las Municipalidades deberán apoyareconómicamente la operación y mantenimiento, más esos valores noestán previstos en el Plan.

Del modo propuesto, las cuotas o tarifas a cargo de losusuarios de los servicios deberán cubrir tres partes que son: a)gastos de administración, operación y mantenimiento; b) reservapara el fondo local de reposición de materiales y equipos yampliaciones; y c) pago de deuda contraida directamente por lacomunidad.

3.11 Seguimiento y. evaluación del Plan

3.11.1 objetivo.

Controlar y evaluar todas las acciones que se realizaránen la ejecución del Plan, que permitan periódicamente

conocer el avance del mismo en relación con lo programado, de talforma que se puedan tomar determinaciones que sean necesarias paralograr el cumplimiento de las metas propuestas.

3.11.2 Estrategias.

Para dar el adecuado seguimiento a las acciones del Planserá necesario que se conjugen dos elementos importantes

que son: el funcionamiento de las comisiones coordinadora a nivelcentral y departamental y la preparación, manejo y consolidaciónde toda la información por parte de todas las agenciasrelacionadas con las actividades de planificación, estudio,ejecución de obras, educación sanitaria y operación ymantenimiento como actividades principales del Plan.

119

Page 121: toAñ£CIMt£N7 - IRC

a. Comisión coordinador» central

La comisión coordinadora del nivel central estaríareuniéndose trimestralmente, tentativamente en los meses

de enero, abril, julio y noviembre, para conocer, según susfunciones, las programaciones del nivel departamental, la marchade las actividades del Plan, la coordinación del trabajo de lasagencias, los programas anuales de conformidad con el Plan. Laresponsabilidad de reunir a los miembros de la ComisiónCoordinadora y de buscar los medios para la observancia de susconclusiones y determinaciones sería de la persona designada comoCoordinador General.

b. Comisiones coordinadoras dej

Las comisiones coordinadoras del nivel departamentalestarían reuniéndose, a su vez, en forma cuatrimestral,

tentativamente en los meses de febrero, junio y noviembre, pararealizar dos funciones principales: programación del niveldepartamental y evaluación correspondiente y cumplimiento de lasestrategias y recomendaciones gue emanen del nivel central.

La comisión coordinadora del nivel departamental estaríareuniéndose a iniciativa del coordinador departamental gue seríael Secretario del Consejo de Desarrollo Departamental, con laasistencia del Supervisor de Saneamiento del Area de Saludcorrespondiente.

La responsabilidad a su vez del cumplimiento de lasresoluciones de la Comisión Departamental corresponderían alCoordinador.

c. Preparación. manejo y consolidación de la informaciónrelacionada con el Plan»

Todas las agencias deberán implantar un sistema deinformación relacionado con las actividades del Plan,

especialmente en los rubros gue se refieren a preparación deproyectos, ejecución de obras, costos, coberturas y trabajos eneducación y participación comunitaria y operación y mantenimiento.La información de las agencias deberá ser cursada periódica yoportunamente a la comisión coordinadora para que ésta pueda hacerel segumiento adecuado sobre la marcha del Plan. En la medida delo posible, el tipo de información debe ser uniforme para todaslas agencias.

Por lo menos semestralmente y de oficio como unaevaluación de la actividad anual, se deberá contar con cifrassobre el cumplimiento de las distintas actividades.

120

Page 122: toAñ£CIMt£N7 - IRC

3.11.3 Procesamiento de datos.

El procesamiento electrónico de datos para el control yevaluación de la marcha del Plan deberá ponerse en

práctica desde el principio. Tanto las agencias en lo particular,como la Comisión Coordinadora Central deberán disponer de lainformación estadística computarizada de los distintos productos,como una medida para una rápida colección, procesamiento de lainformación, así como la obtención de resultados en cualquiermomento. Debe establecerse un Banco Central de datos encualquiera de las agencias, al que debe alimentarse por parte detodas las agencias.

3.11.4 Alcances de la evaluación y. control.

Los siguientes aspectos deberán ser controlados yevaluados:

a. comunidades sin agua potable.

Para recolectar esta información se debe trabajar con elformulario APR-1 del sistema de información de

planificación del sector rural y procederse según el instructivo yprogramas del sistema de computación ya puesto en práctica.

b. Comunidades con a crua potable.

Trabajar con el formulario APR-2, del sistema deinformación para planificación del sector rural y los instructivoscorrespondientes.

c. comunidades en etapa de estudio.

En este aspecto, tanto las agencias como la ComisiónCoordinadora Central deberán controlar las acciones de

las etapas de estudio, desde el inicio de la planificación hastaque el Proyecto está listo para su construcción. Algo importanteen esta etapa constituye la coordinación estrecha que debe existirentre todas las dependencias para evitar que dos o más agenciasestén haciendo o trabajando independientemente en una mismacomunidad.

121

Page 123: toAñ£CIMt£N7 - IRC

d. comunidades con proyectos de agua potable y.en ejecución.

Deberá darse el seguimiento correspondiente a la etapade construcción, identificándose proyectos, número de

comunidades, población actual y de diseño, costos, número deconexiones o servicios, fechas de inicio y finalización de laconstrucción.

•• inversiones.

Muy importante en lo que se refiere a los costos, es elcontrol sobre las inversiones por fuentes de recursos,

los costos unitarios, los costos fijos y los indirectos; loscostos realizados en relación con los presupuestos originales; elmonto total de la inversión, relacionándola con la programada.Estos indicadores permitirán determinar la necesidad de tomarprevisiones y hacer gestiones a efecto de contar con los recursosadecuados para el cumplimiento de las distintas fases del Plan.

d. otros.

Periódicamente deberá hacerse un seguimiento en elcumplimiento de objetivos, metas y estrategias que se

han aconsejado en el Plan entre las que figuran principalmente losProgramas de Apoyo. Las agencias deberán tomar las accionesnecesarias para que los Programas de Apoyo se realicen en lasfechas previstas y hacer la evaluación sobre sus resultados.

3.11.5 Evaluación de resultados socioeconómicos.

a. influencia en la reducción y control de enfermedades.

Como se demostró en este documento, el pais,especialmente la población rural y en ella los niños

menores de cinco años padecen y mueren por falta de agua potable yde una adecuada eliminación de excretas. La introducción de estosdos servicios generará un resultado positivo para la poblaciónbeneficiada. Es conveniente, dentro de los aspectos a evaluar,realizar un seguimiento del comportamiento de salud y de buenascostumbres sanitarias y medir periódicamente el impacto que lasobras generan y finalmente evaluar si han habido cambios en lastasas de morbilidad y mortalidad general e infantil. Para elefecto, en el tercer año del Plan se debe hacer una evaluaciónde estos aspectos y divulgar los resultados.

122

Page 124: toAñ£CIMt£N7 - IRC

DG ser estos positivos, se generará también una mejoraen la capacidad productiva de la población y por ende en eldesarrollo nacional.

*>• Evaluación de variables de cambio.

Mediante el empleo de métodos, procedimientos y técnicasde monitoreo, promoción y evaluación, las dependencias

del sector deberán manejar ciertos indicadores que les permitanconocer el cambio que se haga sentir en las comunidades por el usode las instalaciones. Estos indicadores podrán ser lossiguientes:

Número de los beneficiarios del Programa y aumentode la cobertura de los servicios sanitariosbásicos.

Cantidad y calidad del agua.

Mejoramiento de las costumbres sanitaria.

Aceptación de los sistemas de agua potable yletrinas por parte de la población.

El trabajo para estas acciones deberá hacerse antes,durante y después de la ejecución de los proyectos a fin de que sepuedan evaluar y los que se hayan experimentado en el mejoramientode la salud, bienestar y desarrollo de la población.

Este programa comienza con el adiestramiento en serviciode los miembros del comité y de determinadas personas de lacomunidad en los trabajos técnicos propios de la obra, que lesservirán para realizar posteriormente las labores de operación ymantenimiento.

A continuación, en la etapa propia de la entrega de laobra a la comunidad, debe darse adiestramiento a los miembros delcomité en operación, administración y mantenimiento y entregarsela papelería, folletos e instructivos relacionados con elprograma.

Simultáneamente deben realizarse las tareascorrespondientes al programa de educación sanitaria, con el objetode que todos los miembros de la comunidad se sensibilicen en

123

Page 125: toAñ£CIMt£N7 - IRC

cuanto a su participación en el funcionamiento de los servicios,incluyendo en éstos el uso adecuado de las instalaciones, elconocimiento sobre las bondades de los mismos y de la obligaciónque tienen de contribuir económicamente y con trabajo personal enlos gastos y requerimientos que demande el mantenimiento, laoperación y administración. Será obligatorio implantar un sistematarifario.

3.11.6 Reajuste del Plan.

Uno de los principales propósitos a aspirar sobre elcumplimiento del Plan, es velar por el logro de las

metas de cobertura establecidas en número de habitantes y númerode servicios a prestar, asi como mejorar la calidad de lasconstrucciones. Las metas propuestas del 55% para 1995 y el 73%para el año 2000 lucen razonables, posibles, cuantificables yfinancieramente posibles de cubrir. La idea sería sobrepasarlasen las fechas fijadas. Para conocer tal situación y tomar lasdecisiones oportunas y convenientes, será necesario hacer unestudio global del Plan en 1992, preferiblemente en el segundosemestre y hacer los reajustes correspondientes. Esta accióncorresponderá hacerla a la Comisión Coordinadora Centralconjuntamente con todas las agencias del subsector.

124

Page 126: toAñ£CIMt£N7 - IRC

A N E X O S

Page 127: toAñ£CIMt£N7 - IRC

A N E X O 2.1

DIVISION POLÍTICO-ADMINISTRATIVA DE GUATEMALA

No.

1234567891011121314151617181920 !21 i22 !

¡ Departamento

! Guatemala! El Progreso¡ Sacatepéquez

ChimaltenangoEscuintlaSanta RosaSolólaTotonicapánQuetzaltenangoSuchitepéquezRetalhuleuSan MarcosHuehuetenangoQuicheBaja VerapazAlta VerapazPetenIzabalZacapaChiquimula !Jalapa !Jutiapa !

Total ¡

No. de! Municipios

! 17! 8! 16

16131419824209293120815 ,12 !5 ¡10 !11 i7 !17 ;

329 |

1 Nombre cabecera ¡departamental I

Guatemala !Guastatoya !Antigua Guatemala !Chimaltenango !Escuintla ¡Cuilapa !SolólaTotonicapán ¡Quetzaltenango !Mazatenango ¡Retalhuleu !San Marcos ¡Huehuetenango !Sta. Cruz del Quiche !Salamá ¡Cobán !Peten !Puerto Barrios ¡Zacapa ¡Chiquimula 1Jalapa !Jutiapa !

Page 128: toAñ£CIMt£N7 - IRC

A N E X O 2 . 2

REPUBLICA DEMEXICO

» - — » » • • Un . . ^ ^ — . . — ! _ _ •

f REPUBLICAHONDURAS

DE

OCEANOPACIFICO

OEMHTAMENTOS'

REPUBLICA DEEL SALVADOR.

• «. BBICHT• a . SM*• C «LT1 VI mi MM

I. 11UU•a.«a.«K CDIOUIIIBL*

a . ••czkt.TjE.ua**

• i.

TLA

r;T

!

CO

REPUBLICA DEGUATEMALA

Page 129: toAñ£CIMt£N7 - IRC

A N E X O 2 . 3

PRECIPITACIÓN (mm.)

ISOYETAS ANUALES

M E X I C O

I SOO

1000

lOOOV

I5OO\ i

EOOoX

\f \

55d&\. K\I • ^

»ooO<».

500——^

//

ifV (Q.J V_

\V\\ \ \. \ \ \

~*~*^ >

/ ./ /

- \ /./•* J \ '

• A.jf *.

f. ¿i'. •

fV / v

\ \ "̂̂1 1 <

\"

'/*.'".

^ - - jh

1000 *'";

^ ^ • • '

• . • • ¡

• * ' — .

^ ^ ^ ^ ^

—-v.«Z900

/ '

\ X*•*J

*

1000>

\ •

SrA

••*

* V

^^

.. .

i

v\^ ^ • • • •

- —

Jmti ; . . ' •

J^\ •••1500 •

^ • ' " ' • . • "

. " '

V - ••

•••••v.

• . ! • .

. ' '*• • '

' w.

OCEANO £000PACIFICO

OCEANO

3500

.ATLÁNTICO

1500

•2000

.HONDURAS

1500

I N S I V U U E HSECCIÓN DE CUMATOLOQA

DEPARTAMENTO DC

SISTEMAS ATMOSFÉRICOS

ELSALVADOR

•—CABECERA DEPARTAMENTAL

Page 130: toAñ£CIMt£N7 - IRC

DÍAS DE LLUVIA

TOTALES ANUALES

I . *

J

• * / :

ISO^ • /

ICO

OCEANO

PACIFICO 140i t O

I S Q HONDURAS10140

Lt40

-140"ito

I N SIVUMCMSECCIÓN DE CUMATOLOGU

OEPARTAMCHTO tPCSISTEMAS ATyOSFERKt»

ELSALVADOR

•—CASECERA OEPAUTAMEHTAL

Page 131: toAñ£CIMt£N7 - IRC

f. i.

A H E X 0 2.5

POBLACIÓN TOTAL, URBANA Y RURAL POR DEPARTAMENTOREPUBLICA DE GUATEMALA

NO.

12345678910111213141516171819202122

Departanonto

GuatemalaEl ProgresoSacatepequeiChimaltenangoEscuintlaSanta RosaSolotaTotonicapanQuetzal tenanooSuctii tepequeiRetathuleuSan MarcosHuehuetenangoQuicheBaja VerapoiAlta VerapaiPetenIzabalZacapaChiquiaulaJalapaJuti apa

Totales

P 0 B LCENSO

Total 1 Urbana j

1,311,19281,188121,127230,059334;666194,168154,249204,419366 94923?;554150,923

431*343328,175115,602322;008131,927194 618115,712168,863136;091251,068

6,054,227

855,73622;16987;37585 877106,11744 83254;66525,537138 38367,45042:68356,75559 37137,24821 56646;0183i; 74736,284

40I42138 70848,926

1,980,533

A C1981

X I

6527723732233512

28281214111914241928242819

33

I 0 N

Rural !

455,45659 01»33 752144 182228,549149 33699 584178,882228 566170 104108;240415;571371 972290 92794', 036275 990100,180158 33483,047128 44297383202;142

4,073,694

X

3573286368776588

7272888689818676672767261

67

p a

Total

1,853,691102,018164 878315 539495 794251,698220;479273 044513,084333 598218 653644 651650,072523,098170 329539 375215 305296 691152;877237 050176;951332,206

8,681,078

* L A C I 0ESTIMACIÓN 1988*

Urbana

1,574,07628 422120;S19124Í522183 77158;885

40:382

Í07'92063;01981 26097; 18560 10532 06178 64172 46163 47344 00157;31650 845Of ,7"H)

3,285,532

* 185

7?39372336

i551511191534212924

IS38

Rural I

279,61373,59644^59191 017321,023192;S13

232;662

225¡678155 634563,391

46^993138,268460;734142 844233 218108,876179,734126 106264,260

5,395,54»

N

X

15722761637764856168718785898185667971767180

62

XCrecimiento

rural1981 - 1968

0.61

13?1.321.361.291.411.30

1*33U441.351.491.591.471.671.421.471.311.401.291.31

1.32

(•) Instituto Nacional de Estadística.

Page 132: toAñ£CIMt£N7 - IRC

A N E X O 2.6

DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN SEGÚNTAMAÑO DE LAS COMUNIDADES

1987

Rango depoblación

| No. de¡ localidades

500,000 y más

50,000 a 99,999

20,000 a 49,999

10,000 a 19,999

5,000 a 9,999

2,000 a 4,999

1,000 a 1,999

500 a 999

200 a 499

Menos de 200

Total

1

1

4

20

67

207

592

1,429

3,565

13,563

19,449

Población%

S==SSSBSZ:

12.5

1.0

1.5

4.8

7.7

10.3

13.1

16.2

18.7

14.2

100.0

Page 133: toAñ£CIMt£N7 - IRC

A N E X O 2.7

POBLACIÓN TOTAL POR ANOS CALENDARIO SEGÚN SEXOPERIODO 1950-1980.

Anos

1950195119521953195419551956195719581959196019611962196319641965196619671968196919701971197219731974197519761977197819791980

P O B L A C I Ó N

Hombres | Mujeres | Ambos sexos

1,499,898 |1,544,512 |1,590,4601,637,7631,686,4461,736,5311,788,0021,840,8451,895,0821,950,7372,007,8312,066,3592,126,3052,187,6802,250,4912,314,7502,380,2362,446,9422,515,1992,585,3362,657,6822,732,1102,808,3992,886,7422,967,3313,050,3593,135,5433,222,7563,312,4203,404,9583,500,794

1,469,0781,511,4291,555,1371,600,2311,646,7371,694,6831,744,0501,794,8211,847,0221,900,6811,955,8242,012,4462,070,5282,130,0802,191,1122,253,6322,317,4532,382,5682,449,2602,517,8122,588,5052,661,1602,735,5882,812,0602,890,8462,972,2173,055,9043,141,7273,230,0883,321,3913,416,037

2,968,9763,055,9413,145,5973,237,9943,333,1833,431,2143,532,0533,635,6663,742,1043,851,4173,963,6554,078,8054,196,8334,317,7604,441,6034,568,3824,697,6894,829,5104,964,4595,103,1475,246,1875,393,2705,543,9875,698,8025,858,1776,022,5766,191,4476,364,4836,542,5086,726,3496,916,831

Page 134: toAñ£CIMt£N7 - IRC

A N E X O 2.8POBLACIÓN TOTAL POR ANOS CALENDARIO SEGÚN SEXO.

PERIODO 1980-2025Hipótesis recomendada.

Anos

1980198119821983198419851986198719881989199019911992199319941995199619971998199920002001200220032004200520062007200820092010201120122013201420152016201720182019202020212022202320242025

P O B L A C I Ó N

Hombres

3,500,7943,599,6253,701,1683,805,8793,914,2094,026,6144,143 0714,263,2774,387,2654,515,0704,646,7244,782,3374,921,8865,065,2085,212,1385,362,5105,516,5495,674,3635,835,6195,999,9816,167,1156,337,3756,510,9846,687,4116,866,1247,046,5947,229,1217,414,0607,600,9577,789,3627,978,8218,169,6788,362,2368,555,9778,750,3888,944,9529,139,8419,335,3979,531,3659,727,4909,923,51510,119,61110,315,94810,512,27110,708,32410,903,851

Mujeres

3,416,0373,513,7663,614,3113,718,0603,825,4073,936,7414,052,0464,171,0624,293,8134,420,3244,550,6214,684,8064,822,8624,964,6365,109,9725,258,7165,411,0835,567,1775,726,6745,889,2536,054,5916,223,0286,394,7786,569,3336,746,1826,924,8177,105,5197,288,6277,473,7207,660,3757,848,1708,037,4138,228,3858,420,6258,613,6728,807,0649,000,9519,195,6419,390,9099,586,5309,782,2829,978,31310,174,77210,371,43610,568,08010,764,480

Ambos sexos6,916,831™7,113,3917,315,4797,523,9407,739,6177,963,3568,195,1188,434,3398,681,0798,935,3959,197,3459,467,1439,744:74810,029,84410,322,10910,621,22610,927,63211,241,54011,562,29311,889,23412,221,70612,560,40312,905,76213,256,74313,612,30613,971,41114,334,64014,702,68715,074,67715,449,73615,826,99116,207,09216,590,62116,976,60317,364,06017,752,01718,140,79318,531,03818,922,27419,314,02119,705,79720,097,92420,490,72020,883,70721,276,40521,668,332

Page 135: toAñ£CIMt£N7 - IRC

A N X 0 2.9

PLAN NACIONAL DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO AL AREA RURAL.Comunidades rurales, viviendas y población totales, con y sin agua potable al año 1988.

Datos del censo de población y vivienda -1981-

Jepartamento: Guatona Ia

Rango

0 a 8081 a 160161 a 400401 a 800301 a 1,600

> 1,600

Totales

T

Comunidades

14648104675218

435

Ó T A L E S

Viviendas

1,1151,1225.6577,47010,28712,555

38,206

Población

4,9425,56127,21537.60158,71965,479

199,517

S 1 N

Comunidades

145458248288

356

A G U A

Viviendas

1,0981,0444,3215,1846,0765,607

23,330

Población

4,8665,189

21,28926,29431,74330,075

119,456

C 0 »

Comunidades

1322192410

79

1 A G U A

Viviendas

1778

1,3362,2864,2116,948

14,876

Población

76372

5,92611,30726,97635,404

80,061

Departamento

Rango============

0 a 8081 a 160161 a 400401 a 800

801 a 1,600> 1,600

Totales

El Progreso

T

Comunidades= = = = = = = = = = = = = •

21479473181

380

Ó T A L E S

Viviendas===========

1,6082,0372,6183,9591,984837

13.043

Población===========

6.9369,29811,68317,6179,4603,487

58,481

S 1 N

Comunidades• * = = = = = = = = = = = = .

169341343

223

A G U A

Viviendas Población

C O t

Comunidades

1 A G U A

Viviendas Población(•===========+===========+============s+========i==+==a========

1,102847790469728

3,936

4,7663,8103,3072,1623,168

17,213

4545342751

157

5061,1901,8283,4901,256837

9,107

Z.1705,4888,37615,4556,2923,487

41,268

Departamento

Rango= = = = = = = = = = = = •

0 a 8081 a 160

J61 a 400"401 a 800801 a 1,600. > 1,600

Totales

Sacatepequez

T

Comunidades= = = = = = = = = = = = = •

1810181264

68

Ó T A L E S

Viviendas>===========•

97226975

1,3321,4721,429

5,531

Población>===========•

4531.1004,7737,3827,3127,175

28,195

S I N

Comunidades=====—======<

18974

38

A G U A

Viviendas•===========<

97192371404

1,064

Población!•===========<

453954

1,9162,341

5,664

C 0 1

Comunidadesk===========s=<

111864

30

i A G U A

Viviendask=x=========<

34604928

1,4721,429

4,467

PoblaciónK = = = = = = = = = = =

1462,8575,0417,3127,175

22,531

Page 136: toAñ£CIMt£N7 - IRC

Departamento

Rango

0 a 8081 a 160161 a 400401 a 800

801 a 1,600> 1,600

Totales

: Chimaltenango

T O T A L E S

Comunidades

1338514069221

450

Viviendas

1,0812,2197,7977,4254,428485

23,435

Población

5,01910,70237,87137,17922,4712,353

115,595

S I

Comunidades

1337596418

353

N A G U /

Viviendas

1,0811,9515,2114,3521,581

14,176

Población

5,0199,41825,12421,7748,124

69,459

C 0

Comunidades

104428141

97

* A G U A

Viviendas

2682,5863,0732,847485

9,259

Población

1,28412,74715,40514,3472,353

46,136

Departamento: Escuintle

T O T A L E S

Rango

0 a 8081 a 160161 a 400401 a 800801 a 1,600

> 1,600

Totales

S I N A G U A

Comunidades | Viviendas | Población Comunidades | Viviendas | Población Comunidades | Viviendas | Población

C ON A G U A

824560494111

288

6231,3443,2745,9499,5015,201

25,892

2,4565,184

15,99828,07946,21125,020

122,948 263

79445739359

5961,3183,1204,6517,7963,778

21,259

2,3145,062

15,25721,94838,55118,628

101,760

313

1062

25

2726

1541,2981.7051,423

4,633

U2122741

6,1317,6606,392

21,188

Departamento

Rango

0 a 8081 a 160161 a 400401 a 800

801 a 1,600> 1.600

Totales

: Santa Rosa

T 0

Comunidades

1858913658152

485

T A L E S

Viviendas

1,5132,1136,7836,4543,4151,276

21,554

Población

7,25410,70734,14332,81716,2966,466

107,683

S I

Comunidades

1748094272

377

N A C U I

Viviendas

1,3981,8694,3762,729481

10,853

\

Población

6,6569,55122,56214,0082,228

55,005

C 0 •

Comunidades

1194231132

108

( A G U A

Viviendas

115244

2.4073,7252,9341,276

10,701

Población

5981,15611,58118,80914,0686,466

52,678^

Page 137: toAñ£CIMt£N7 - IRC

Departamento: Sotol»

z

Rango

- 0 a 8081 a 160161 a 400401 a 800801 a 1,600> 1,600

Totales

T

Comunidades

72506440267

259

Ó T A L E S

Viviendas

5981,1992,8784,4165,6373,255

17,983

Población

2,6505.97114,83122,18030,70218,446

94,780

!

Comunidades

69455115123

195

í I N A G

Viviendas

5491,0652.1911,6162,6531,291

9,365

U A

Población

2,4305,28111,5777,77113,3857,205

47,649

<

Comunidades

351325144

64

: o N A G

Viviendas

49134687

2.8002,9841,964

8,618

U A

Población

220690

3,25414,40917,31711,241

47,131

Departamento: Totonicapán

Rango

0 a 8081 a 160161 a 400401 a 800801 a 1,600> 1,600

Totales

T O T A L E S

Comunidades

17088128562431

497

Viviendas

1,3712.1317.2366,0105.04814,386

36,182

Población

6,53910,43934,11330,46225,17872,151

178,882

!

Comunidades

1668098421215

413

S I N A G

Viviendas

1,3241,9415,4814,3972,6017,185

22,929

U A

Población

6,3359,46125,51722,53913,10436,209

113,165

(

Comunidades

4630141216

84

: 0 N A G U A

Viviendas

47190

1,7551,6132,4477,201

13,253

Población

204978

8,5967,92312,07435,942

65,717

Departamento: Quetzaltenango

Rango

0 a 8081 a 160161 a 400401 a 800801 a 1,600, > 1,600

Totales

T

Comunidades

574283575620

315

Ó T A L E S

Viviendas

492984

4,2046,26612,5808,939

33,465

Población

2,2264,87122,43432,31965,49344,771

172,114

!

Comunidades

54397747367

260

¡ I N A G

Viviendas

459915

3,9095,0597,5173,006

20,865

U A

Población

2,0364,53620,72726,30839,99715,604

109,208

<

Comunidades

336102013

55

: o N A G

Viviendas

3369295

1.2075,0635,933

12,600

U A

Población

190335

1,7076,01125,49629,167

62,906

Page 138: toAñ£CIMt£N7 - IRC

Departamento

Rango

0 A 8081 a 160161 a 400401 a 800801 a 1,600

> 1,600

Totales

: Suchitepequez

T

Comunidades

29283341146

151

Ó T A L E S

Viviendas

201640

1,9404,9763,1854,644

15,586

Población

7803,2329,36923,82815,01823,416

75,643

S

Comunidades

29263034123

134

1 N A G U

Viviendas

201596

1,7023,9542,7131,725

10,891

A„„..

Población

7803,0018,29319,30312,8828,619

52,878

C

Comunidades

23723

17

O M A G U

Viviendas

44238

1,022472

2,919

4,695

A

Población

2311,0764,5252,13614,797

22,765

Departamento: Retalhuleu

Rango

0 A 8081 a 160161 a 400401 a 800801 a 1,600

> 1,600

Totales

T

Comunidades

38133329197

139

Ó T A L E S

Viviendas

270287

1,8223,4124,2635,260

15,314

Población

1,2271,5008,87517,65221,59927,229

78,082

S

Comunidades

38133228184

133

IN A G U

Viviendas

270287

1,7683,2654,0723,644

13,306

A

Población

1,2271,5008,55816,86620,57918,519

67,249

c

Comunidades

1113

6

O N A G U A

Viviendas

54147191

1,616

2,008

Población

317786

1,0208,710

10,833

Departamento

Rango

0 A 8081 a 160161 a 400401 a 800801 a 1,600

> 1,600

Totales

San Marcos

T

Comunidades

2461893721986914

1,088

Ó T A L E S

Viviendas

2,2404,31219,08021,25814,2626,089

67,241

Población

11,03622,21696,532115,78370,70229,502

345,771

S

Comunidades

235174315126407

897

IN A G U

Viviendas

2,0803,87715,82613,2478,0992,882

46,011

A

Población

10,27220,28180,36774,61739,31914,032

238,888

C

Comunidades

11155772297

191

O N A G U

Viviendas

160435

3,2548,0116,1633,207

21,230

A

Población

7641,93516,16541,16631,38315,470

106,883

Page 139: toAñ£CIMt£N7 - IRC

Departamento

Rango

; 0 A 8081 a 160161 a 400401 a 800801 a 1,600

> 1,600

Totales

: Huehuetenango

T O T A L E S

Comunidade*

5063154341946012

1,521

Viviendas

5,3358,56924,02522,76413,4186,052

80,163

Población

19,11437,011110,087107,19663,94528,026

365,381

S

Comunidades

457269334132366

1.234

IN A G U

Viviendas

4,8427,40618,36915,5548,0353,348

57,554

A

Población

17,37331,91985,42273,45238,60514,828

261,599

C

Comunidades

494610062246

287

O N A G U

Viviendas

4831,1635,3867,2105,3832,704

22,329

A

Población

1,7415,09224,66533,74425,34013,200

103,782

Departamento: El Quiche

Rango

0 A 8081 a 160161 a 400401 a 800801 a 1,600

> 1,600

Totales

T

Comunidades

2931952551666513

987

Ó T A L E S

Viviendas

2,8144,87313,20018,49719,4368,242

67,062

Población

12,25622,89863,49894,50774,19133,329

300,679

S

Comunidades

271171212129417

831

IN A G U

Viviendas

2,6234,27311,05114,34814,0354,946

51,276

A

Población

11,42320,10953,05573,90646,93320,503

225,929

C

Comunidades

22244337246

156

O N A G U A

Viviendas

191600

2,K94,1495,4013,296

15,786

Población

8332,78910,44320,60127,25812,826

74,750

Departamento: Baja Verapaz

Rango

0 A 8081 a 160161 a 400401 a 800801 a 1,600

> 1,600

Totales

T

Comunidades

278129127365

575

Ó T A L E S

Viviendas

2,4923.4187,\674,5421,263

18,882

Población

9,76515,07232,22919,5755,637

82,278

$

Comunidades

23910391201

454

IN A G U

Viviendas

2,1432.7365,0882,572290

12.829

A

Población

8,39912,05822,88311,0891,212

55,641

C

Comunidades

392636164

121

0 N A G U

Viviendas

349682

2,0791,970973

6.053

A

Población

1,3663,0149,3468,4864,425

26,637

Page 140: toAñ£CIMt£N7 - IRC

Departamento: ' Atta Verapaz

Range

0 A 8081 a 160161 a 400401 a 800801 a 1,600

> 1,600

Totales

T

Comunidades

34923725793284

968

Ó T A L E S

Viviendas

3,3885,91212,08510,6786,6803,928

42,671

Población

15,13427,87957,23849,38530,93817,521

198,095

S

Comunidades

30719219062172

770

IN A G U

Viviandas

2,9714,8428,9337,2123,8812,253

30,092

A

Población

13,27122,84342,36233,34917,8767,530

137,231

C

Comunidades

42456731112

198

O N A G U

Viviendas

4171,0703,1523,4662,7991,675

12,579

A

Población

1,863-5,03614,87616,03613,0629.991

60,864

Departamento: El Peten

Rango

0 A 8081 a 160161 a 400401 a 800801 a 1,600

> 1,600

Totales

T

Comunidades

335749843184

572

Ó T A L E S

Viviendas

2,4961,7855,4565,8876,6102,282

24,516

Población

9,0088,48524,62723,38620,12310,414

96,043

S

Comunidades

334719536163

555

IN A G U

Viviendas

2,4851,7035,2595,0136,2111,815

22,486

A

Población

8,9598,13123,81719,37918,6368,216

87,138

C

Comunidades

133721

17

O N A G U

Viviendas

1182197874399467

2,030

A

Población

49354810

4,0071,4872,198

8,905

Departamento: liabaI

Rango

0 A 8081 a 160161 a 400401 a 800801 a 1,600

> 1,600

Totales

T

Comunidades

20512217159213

581

Ó T A L E S

Viviendas

1,7753,0779,2696,7145,4421,495

27,772

Población

7,56014,41043,20731,45724,1136,662

127,409

S

Comunidades

20112013135133

503

IN A G U

Viviendas

1,6953,0156.8773,8253,3221,495

20,229

A

Población

7,28614,11732,58618,33614,3626,662

93,349

C

Comunidades

4240248

78

O N A G U

Viviendas

8062

2,3922,8892,120

7,543

A

Población

274293

10,62113,1219,751

34,060

Page 141: toAñ£CIMt£N7 - IRC

Departamento: Zacapa

Rango

•J 0 A 8081 a 160161 a 400401 a 800801 a 1,600

> 1,600

Totales

T

Comunidades

18790983912

426

Ó T A L E S

Viviendas

1,5732,1465,5024,9933.162

17,376

Población

6,34810,02026,18621,11013,717

77,381

S

Comunidades

1666562166

315

IN A G U

Viviendas

1,3191,4423,1951,9891,600

9,545

A

Población

5,2517,00616,1279,0156,903

44,302

C

Comunidades

212536236

111

O N A C U

Viviendas

254704

2,3073,0041,562

7,831

A

Población

1,0973,01410,05912,0956,814

33,079

Departamento

Rango============

0 A 8081 a 160161 a 400401 a 800801 a 1,600

> 1,600

Totales

: Chiquimula

T

Comunidades

30415520454151

733

Ó T A L E S

Viviendas•====«=====

2,1633.89711,1516,2613,098364

26,934

Población

11,17020,45952,49029,13014,9192,040

130,208

S

Comunidades

274120124338

559

IN A G U

Viviendas=====z = *===.|

1,8192,9746,4903,5981,647

16,528

A

Población===========

9,69316,25930,89816,7867,808

81,444

C

Comunidades=============

3035802171

174

ON A G U

Viviendas===========

364923

4,6612,6631,451364

10,426

A

Población===========

1,4774,20021,59212,3447,1112,040

48,764

Departamento: Jalapa

Rango

0 A 8081 a 160161 a 400401 a 800801 a 1,600

> 1,600

Totales

T

Comunidades

15377955824

407

Ó T A L E S

Viviendas

1,1611,7645,2426,2904,475

18,932

Población

5,5168,92425,33230,61822,355

92,745

S

Comunidades

15071754216

354

IN A G U

Viviendas

1,1131,6024,0914,5432,736

14,085

A

Población

5,3468,11319,85422,07813,625

69,016

C

Comunidades

3620168

53

O N A G U

Viviendas

48162

1,1511,7471,739

4,847

A

Población

170811

5,4788,5408,730

23,729

Page 142: toAñ£CIMt£N7 - IRC

i i r i o 2.11

riuicuiuiTO ti ios smicios » «LIS DI POLUIS

I e i i p OT i i i i

¡ fiiiiciuitito

! Ifortt¡fetUno tatnl

! cetulUri»

í fiínciaiitito! «Un»

! Stktttal i

! TtUlM !

! 1N4

! iimi

| 1.2TI

! 211i

1

444•

Í,M1 !

! K l

! 411

1

433

1,2211111

2,141 j

4,1W !

! INS

! niru

1.252

214

IT»

2,411 !

! Kl

i 129

4S3

M31

2,1)3 !

$,224 i

! INI

Lüüü:IT2

22T

93S•

i

i

1,134

i 1.924

S44

1,411•

1

i

3,141 !

4.112 i

! 1NT

¡ MINI

|

¡

111

2.ITI1

2,11» j

: KI.

113

222

1,011

J.M2;

i INI

¡ 431

12

3.3TT

I,H»

M

¡ Kl

T12

395

943

2.159 !

1» !

i Stktotil

mm

3,141

9TI

T.TM

12,319 |

! K l

3,511i

2,041

«,47»1

i

12,942 |

24,311 !

! Totil

1 lirtl !

T.15I í

3.I1T !<ii

14,111 j

24,311 ]

s i i m i t i r o

I Tifo *•! (iiiicíuitiU

i irorU!8okltn« Ctttril

i Aport*! eoiititirlo

! liiiieiuUito¡ eiteno

! SobtoUl !

1 Toitleí !

1 1114

: Hipa

31ii

* *

I .;i

4 s :

: KI

ni

1,141

ITI

1,3» |

1.431 !

! IMS

: iiiFii

T3

11

91:

! tSI

2ITi

|

i

. 2,254

1T3i1

2,131 !

2,125 !

1 INI

; HIM

i

11

21

111 !

! Kl

223

3.ITJ

11»

3.4T7 !

3,SU ¡

¡ HIT

: mni

» s:!

21

i t«:

: KI

121

m

ii»

i94:

i » « :

! INI

! Illfil

SI1

.

12

i 2 :

! Kl

141

Sil

l,líl

1,906 !

1961 !

! SabtoUl

! BI1P1I

32S

II

4is :

! MI

SS9

T,IM

1,1»

11,291 :

1I.TII !

! Total !¡Saitiiieit» i! hnl ¡

1,114 !

T.II9 I1

1.9N:

11,711 !

Page 143: toAñ£CIMt£N7 - IRC

A N E X O 3.t

SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO

Ano

1989

1990

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

Total rural

5,560.9

5,696.4

5,851.3

6,010.3

6,173.5

6,341.2

6,513.3

6,709.2

6,911.0

7,118.8

7,332.8

7,555.2

P o b

A servir

Agua

101.6

101.6

150.9

191.2

231.4

271.7

311.9

345.4

365.8

386.1

406.4

427.8

« l a c l a n

por ano

Saneaniento

101.6

101.6

150.9

191.2

231.4

271.7

311.9

345.4

365.8

386.1

406.4

427.8

e n n i l e í

Total servida

Agua

2,323.6

2,425.2

2,576.1

2,767.3

2,998.7

3,270.4

3,582.3

3,927.7

4,293.5

4,679.6

5,066.0

5,513.8

Saneamiento

2,685.6

2,787.2

2,919.2

3,102.1

3,335.8

3,620.3

3,944.3

4,289.7

4,655.5

5,041.6

5,448.0

5,875.8

Porcentaje de

Agua

41.8

42.6

44.0

46.0

48.6

51.6

55.0

58.5

62.1

65.7

69.3

73.0

cobertura

Saneaniento

48.3

48.9

50.2

52.1

54.4

57.3

60.5

63.9

67.4

70.8

74.3

77.8

Page 144: toAñ£CIMt£N7 - IRC

A N E X O 3.2

SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA PLANIFICACIÓN DEL SUBSECTOR RURALDE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO

Form. APR-1 1/4

INFORMACIÓN SOBRE LA LOCALIDAD

1.1 NOMBRE:

1.2.

1.31.4

1.4

CÓDIGO:

TIPO DE LOCALIDAD:MUNICIPIO:

DEPARTAMENTO:

ALDEA Ü CASERÍO D CANTON D FINCA D PARAJE D

II. POBLACIÓN

2.1 No. DE HABITANTES SEGÚN CENSO DE POBLACIÓN DE 1981:

2.2 No. DE HABITANTES EN LA ACTUALIDAD (Afo 19 ):

III. VIVIENDA

3.1 NUMERO Y ASENTAMIENTO DE LAS VIVIENDAS

3.1.1 NUMERO DE VIVIENDAS:

3.-1.2. ASENTAMIENTO DE LAS VIVIENDAS: CONCENTRADAS D DISPERSAS O EN LINEA D

3.2 TIPO DE CASA PREDOMINANTE

ADOBE D BLOCK D MADERA D RANCHO D OTRO_Especificar

IV. ACCESO

4.1 POR VEHÍCULO TODO EL TEMPO: SI D NO D

4.2 SOLO DURANTE LOS MESES DE: Er» O F«b D Mar D Abr D May D Jun D

Jul D Ago D S«pD Oc»D N o v D D i e d

4.3 SI NO HAY ACCESO POR CARRETERA, EL ACCESO ES POR: _ ^ ^ _ _Especificar

4.4 DISTANCIA A LA CABECERA MUNICIPAL: Km».

4.5 DISTANCIA A LA CABECERA DEPARTAMENTAL: Kms.

V. ABASTECIMIENTO ACTUAL DE AQUA

5.1 EXISTE ACTUALMENTE ABASTECIMIENTO DE AGUA?: SI D N O D

5.2 EN CASO NEGATIVO. COMO SE ABASTECEN?: POZO EXCAVADO CON BOMBA D POZO EXCAVADO SIN BOMBA O

* * MANANTIAL D RIO O LAGO D OTRO _Especificar

5.3 DISTANCIA APROXIMADA DE ACARREO DE AGUA: Mi».

/ I . DISPOSICIÓN DE EXCRETAS

6.1 VIVIENDAS CON LETRINA:

6.2 VIVIENDAS SIN LETRINA:

6.3 NUMERO DE LETRINAS EN BUEN ESTADO:

6.4 NUMERO DE LETRINAS EN MAL ESTADO:

'II. OTROS SERVICIOS EXISTENTES

ENERGIA ELÉCTRICA D ESCUELA D PUESTO DE SALUD D OTROS

Page 145: toAñ£CIMt£N7 - IRC

VIII. FUENTES DE AGUA PROPUESTAS

8.1 PRIMERA FUENTE

8.1.1 TIPO DE FUENTE

POZO PERFORADO D MANANTIAL G RIO D

B.1.2 NOMBRE DE LA FUENTE:

Form. APR-1 2/4

QUEBRADA D LAGO D OTRO-Especificar

8.1.3 ALTURA RESPECTO A LA POBLACIÓN: MAS ALTA

8.1.4. DISTANCIA A LA POBLACIÓN: _

8.1.5 CALIDAD APARENTE DEL AGUA:

8.1.6 AFOROS: ACTUAL

. mts. MAS BAJA . mts.

CLARA D TURBIA ALGUNAS VECES D TURBIA TODO EL TIEMPO D

. Lts/seg ANTERIORES Lts/seg

Lts/seg

Fecha:,

Fecha:

Mes Ano

Mes Año

8.1.7 NOMBRE DEL PROPIETARIO:.

8.1.8 ACCESO A LA FUENTE: FÁCIL D REGULAR D DIFÍCIL D

8.1.9 ANTIGÜEDAD DE LA FUENTE: MAS DE SANOS DE PERMANENCIA D MENOS 5 AÑOS DE PERMANENCIA D

8.1.10 PERMANENCIA D E U FUENTE: CON AGUA TODO EL TIEMPO D SE SECA EN EL VERANO D

8.1.11 PROBLEMAS LEGALES PARA SU OBTENCIÓN: SIN MAYOR DIFICULTAD D

CON PROBLEMAS FÁCILES DE RESOLVER D CON PROBLEMAS DIFÍCILES DE RESOLVER D

8.2 SEGUNDA FUENTE

8.2.1 TIPO DE FUENTE

POZO PERFORADO D MANANTIAL D RIO D

8.2.2 NOMBRE DE LA FUENTE:

8.2.3 ALTURA RESPECTO A LA POBLACIÓN: MAS ALTA

QUEBRADA D LAGO D OTRO.Especificar

.mis. MAS BAJA • mts.

8.2.4. DISTANCIA A LA POBLACIÓN: . kms.

8.2.5 CALIDAD APARENTE DEL AGUA: CLARA D

8.2.6 AFOROS: ACTUAL

TURBIA ALGUNAS VECES D TURBIA TODO EL TIEMPO Z

Lts/seg ANTERIORES Lts/seg

Lts/seg

Fecha:

Fecha:

Mes Ano

Mes Ano

8,2.7 NOMBRE DHL PROPIETARIO:.

8.2.8 ACCESO A LA FUENTE: FÁCIL D REGULAR D DIFÍCIL D

8.2.9 ANTIGÜEDAD DE LA FUENTE: MAS DE 5 AÑOS DE PERMANENCIA O MENOS 5 AÑOS DE PERMANENCIA O

8.2.10 PERMANENCIA DE LA FUENTE: CON AGUA TODO EL TIEMPO D SE SECA EN EL VERANO D

8.2.11 PROBLEMAS LEGALES PARA SU OBTENCIÓN: SIN MAYOR DIFICULTAD G

CON PROBLEMAS FÁCILES DE RESOLVER D CON PROBLEMAS DIFÍCILES DE RESOLVER D

8.3 TERCERA FUENTE

8.3.1 TIPO DE FUENTE

PO2O PERFORADO D MANANTIAL D RIO D

8.3.2 NOMBRE DE LA FUENTE:

8.3.3 ALTURA RESPECTO A LA POBLACIÓN: MAS ALTA

8.3.4. DISTANCIA A LA POBLACIÓN: kms.

QUEBRADA D LAGO D OTRO.Especificar

mts. MAS BAJA . mts.

8.3.5 CALIDAD APARENTE DEL AGUA: CLARA D

8.3.6 AFOROS: ACTUAL . Lts/seg

TURBIA ALGUNAS VECES D TURBIA TODO EL TIEMPO Ü

ANTERIORES . Lts/seg

. Lts/sag

Fecha:

Fecha:

Mes Ano

Page 146: toAñ£CIMt£N7 - IRC

8.3.7 NOMBRE DEL PROPIETARIO:,Form. APR-1 3/4

8.3.8 ACCESO A W FUENTE: FÁCIL D REGULAR Q DIFÍCIL O

8.3.9 ANTIGÜEDAD D E U FUENTE: MAS DE 5 ANOS DE PERMANENCIA O MENOS 5 AÑOS DE PERMANENCIA D

8.3.10 PERMANENCIA D E U FUENTE: CON AGUA TODO EL TIEMPOÜ SE SECA EN EL VERANO D

8.3.11 PROBLEMAS LEGALES PARA SU OBTENCIÓN: SIN MAYOR DIFICULTAD D

CON PROBLEMAS FÁCILES DE RESOLVER • CON PROBLEMAS DIFÍCILES DE RESOLVER O

X* ORGANIZACIÓN COMUNITARIA

0.1 EXISTE COMITÉ ORGANIZADO SI D

' 9.2 EN CASO AFIRMATIVO, CON QUE FIN?

NO D

DE AGUA D DESARROLLO D OTRO

9.3 MIEMBROS DEL COMITÉ: NOMBRE

1.

2..

3..

4. _

5.

9.4 MESES DEL ANO EN QUE U COMUNIDAD PUEDE COLABORAR CON U CONSTRUCCIÓN DEL ACUEDUCTO:

Ene D

Jul D

FebD

A Q O D

MarG

Sop D

AbrP

OctG

May G

NovD

JunG

Die D

Especificar

CARGO

RECURSOS DISPONIBLES Y APORTE COMUNALi

10.1 MANO DE OBRA CALIFICADA:

ALBANILES SI D NO D

10.2 MATERIALES:

PIEDRA O

10.3 FACILIDADES PARA:

GRAVA D

CARPINTEROS SI D NO D

ARENA D

PLOMEROS SI D NO D

MADERA O OTRO.Especificar

ALOJAR TRABAJADORES SI D NO O

ALMACENAR HERRAMIENTAS Y MATERIALES SI D NO D

10.4 APORTE COMUNITARIO:

MANO DE OBRA CALIFICADA SI D NO D

EFECTIVO SI D NO D

I. ESTUDIOS REALIZADOS:

, 11.1 INSTITUCIÓN QUE LOS REALIZO:,

11.2 AÑO EN QUE SE REALIZARON: _

ALIMENTAR TRABAJADORES SI D NO G

MANO DE OBRA NO CALIFICADA SI D NO G

En caso afirmativo, CUANTO? Q. L

OMBRE DEL ENCUESTADOR:.

ARGO:

STITUCION:,

CHA:

-M lormulario dot» enviarse deniro do los 15 días siguientes a su levantamiento, por intermedio de los canatos administrativos correspondientes, a la DIVISION DE SANEAMIENTOI MEDIO (2a. Av, 0-61. Zona 10 GUA)

Page 147: toAñ£CIMt£N7 - IRC

Form. APR-1 4/4

SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA PLANIFICACIÓN DEL SUBSECTOR RURALDE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO

UBICACIÓN DE LA LOCALIDAD EN LA REGION

a) Ubicar el NORTE

b) Ubicar, por lo menos, 3 pueblos conocidos y sus caminos de acceso,

c) Ubicar ríos.

CROQUIS DE LA LOCALIDAD

Hacer el croquis donde se señale el NORTE, edificiospúblicos, caminos de acceso, cursos de agua,fuentes de agua existentes, viviendas.

OBSFRVACIONFR-

.. . t

*

Page 148: toAñ£CIMt£N7 - IRC

A H B X O 3.3

METODOLOGIA PARA LA SELECCIÓN DE COMUNIDAD.

Page 149: toAñ£CIMt£N7 - IRC

I. OBJETIVOS.

a. Objetivo general

Establecer un proceso planificado permanente, que asegure unaelección con criterio técnico y permita a la vez obtener elrendimiento más eficiente de los recursos disponibles.

b. Objetivos específicos

1. Levantar un catastro de localidades rurales con lainformación básica que permita la selección y priorización delocalidades para la introducción del servicio de aguapotable.

2. Formar un banco de proyectos regionalizado, teniendo presentela necesidad de beneficiar al mayor número de habitantes,minimizando el costo per capita.

3. Establecer criterios de selección que permitan razonablementeelegir a aquellas localidades que cumplan con ciertosrequisitos.

4. Establecer parámetros de comparación representativos de lasituación existente, con el propósito de aplicar limites devariación que aseguren que las localidades escogidas tenganpatrones similares de selección.

5. Establecer prioridades para la ejecución de las obras enaquellas localidades que presenten los mejores puntajes, deacuerdo con los criterios y parámetros establecidos.

6. Establecer controles en el sistema de información queposteriormente son inconvenientes de construir, minimizandolas pérdidas de tiempo y recursos.

7. Propiciar el estudio y diseño de proyectos concentradosgeográficamente, a efecto de minimizar los costos deadministración, construcción y supervisión y posteriormente,los de operación y mantenimiento.

Page 150: toAñ£CIMt£N7 - IRC

II. CRITERIOS PARA LA SELECCIÓN DE COMUNIDADES.

La selección inicial de localidades debe enfocarsepreferentemente, a aquellas que, careciendo del servicio de

agua potable, tengan la mayor concentración de población, seanviables técnicamente, presenten condiciones favorables de acceso yque se encuentren dispuestas a contribuir con un aportesignificativo para la construcción del sistema, asi comoencargarse de su posterior operación y mantenimiento.

Para efectos de la selección y priorización de localidades seanalizaron una serie de criterios y parámetros que tieneninfluencia en la realización de los proyectos, escogiéndosefinalmente aquellos que permitan ponderar la necesidad de contarcon servicios de agua potable.

Con estos criterios fundamentales y parámetros se establecióun procedimiento que incluye la fijación de valores específicos ypesos relativos, mediante los cuales se determinó la importanciade cada uno de ellos.

Dentro de las varias alternativas planteadas, seseleccionaron los criterios fundamentales y ponderacionessiguientes:

— — — ~ — — — ^ w » ^ » « ^ ^ ^ M — — — — — ^ w * ^ ^ M . _ — — — — — — — —» . ^ , ^ „ ̂ r r - n n - w l - ^ ^ - r- m t 'i

Criterio Ponderación

1. Importancia demográfica 10

2. Acceso a la localidad 10

3. Necesidad del servicio de agua 16

4. Servicios públicos existentes en

la comunidad 5

5. Viabilidad técnica del proyecto 20

6. Caudal disponible 127. Características del sistema 15

8. Aporte comunitario 12

Total 100

Page 151: toAñ£CIMt£N7 - IRC

Los criterios antes indicados, a su vez han sido subdivididosen determinados parámetros relevantes como se indica acontinuación:

Valoración da

Peso especifico

1. Importancia demográfica

1.1 Población actual

Mayor de 1,000 habitantesDe 501 a 1,000De 201 a 500De 100 a 200

Menor de 100 habitantes

1.2 Asentamiento de las viviendas

ConcentradasEn linea

- Dispersas

2. Acceso a la comunidad

2.1 Facilidades de accesoTodo el añoDe 6 a 11 mesesMenos de 6 meses

2. Distancia a la cabecera municipal

Más accesible1 - 5 kilómetros5 - 1 0 kilómetros10 - 20 Kms.Más de 20 Kms.

3. Necesidad del servicio

3.1 Calidad del agua consumidaAgua de corriente superficialAgua de pozo excavado sin bombaAgua de pozo excavado con bombaAgua de manantial

4-10

2-6

65432

2-4

432

2-10

1-6631

1-44321

5-16

2-88642

Page 152: toAñ£CIMt£N7 - IRC

3.2 Distancia dé acarreo 3-8Más de 2/000 metros 8De 1,000 a 2,000 mts. 7De 500 a 1/000 mts. 6De 200 a 500 mts. 4menos de 200 mts. 3

4. Servicios públicos existentes en la comunidad 0-4

Un punto por cada servicio hasta un máximo decuatro.

Puesto o Centro de Salud 1Escuela 1Energía eléctrica 1Otros (teléfono, mercado) 1

5. Viabilidad técnica del proyecto 3-20

5.1 Acceso a la fuente 1-5Fácil 5Regular 3Difícil 1

5.2 Distancia de la fuente propuesta a lalocalidad. 0-7Menos de 5 kilómetros 7De 5 a 7 Kms. 6De 7 a 9 Kms. 4De 9 a 11 Kms. 3De 11 a 15 Kms. 1Más de 15 Kms. 0

5.3 Calidad aparente del agua 1-5Clara 5Turbia algunas veces 3Turbia todo el tiempo 1

5.4 Número de comunidades a servir con elproyecto. 1-3Más de dos 3Dos 2Una 1

6. Caudal disponible 2-12

Page 153: toAñ£CIMt£N7 - IRC

6.1 Capacidad de la fuente para satisfacer lademanda máxima diaria con conexión domi-ciliar. 0-6Mayor de 200% 6De 150 a 199% 5De 100 a 149% 4De 75 a 99% 3De 50 a 75 A 2Menos de 50% 0

6.2 Aforos en época de estiaje 1-4Más de dos 4Dos 3Uno 1

6.3 Antigüedad de la fuente 1-2Más de 5 años de existencia 2Menos de 5 años de existencia 1

7. Características del sistema 6-16

7.1 Tipo de sistema 5-10Gravedad 10Bombeo 5

7.2 Tipo de tratamiento 1-6Desinfección 6Filtración y desinfección 3Tratamiento completo 1

8. Aporte comunitario 2-12

8.1 Organización comunitaria ' 1-2Existe comité 2No existe comité 1

8.2 Aporte comunal 1-10,Los puntos indicados en cada parámetro,hasta un máximo de 10

Disponibilidad de materiales 1Alojar trabajadores 1Alimentar trabajadores 1Almacenar herramienta y material 1Mano de obra calificada 2Mano de obra no calificada 1Dinero en efectivo(un punto por cada Q. 3,000 hastaun máximo de 3 puntos). 3

6

Page 154: toAñ£CIMt£N7 - IRC

III. METODOLOGIA DE SELECCIÓN Y PRIORIZACION

Con base a los datos obtenidos en el "Sistema de informaciónpara planificación del subsector rural de abastecimiento de

agua potable y saneamiento" se debe proceder a valorar losdiferentes parámetros indicados anteriormente, a efecto de obtenerla ponderación que tendrá la comunidad y clasificarla según lasiguiente tabla:

Orden da prioridad Ponderación

Primero 76 a 100 puntos

Segundo 51 a 75 puntos

Tercero 25 a 50 puntos

Vale la pena aclarar que debe realizarse un análisisdiferente por cada fuente que se proponga y en el caso que elproyecto demande el uso de más de una fuente, el análisis se harátomando todas las fuentes a utilizar como una sola.

Excepcionesi

Aquellas localidades que se encuentren incluidas encualesquiera de las condiciones que a continuación se

detallan, deberán ser objeto de un estudio más detallado por loque pasarán a formar parte de una categoria especial y enprincipio no deberán incluirse entre las prioritarias:

a. Tener población inferior a los 100 habitantes.

b. No disponder de acceso por carretera a la localidad.

c. Distancia de la fuente de agua propuesta a la localidadsuperior a los 15 kilómetros.

d. Caudal disponible inferior al 50% de la demanda máximadiaria.

e. No existencia de aforo en época de estiaje.

f. Problemas legales difíciles de resolver, para laobtención de la fuente.

g. Obtener una calificación inferior a 4 puntos en elaspecto relacionado con el aporte comuntiario.

Page 155: toAñ£CIMt£N7 - IRC

MtEXO 3 .4

SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA PLANIFICACIÓN DEL SUBSECTOR RURALABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO

Departamento:

Código

Priorizaciòn 1

0107004

Prioriíacien 2

010100401060070106020010400701050800107046011102301120270112016

PriorizaciAn 3

0111039

Guatemala

Localidad

El Tizate

El Buen PastorEl DuraznoLa LagunetaPuente La BarranquillaSansurSan Rafael Los VadosJocolotLo de LacLos Olotes

Las Joyas

Municipio

San Pedro Ayaopuc

GuatemalaChinautlaChinautlaSan José El GolfoPatenciaSan Pedro AyanpucSan RaynundoChuarranchoChuar rancho

San Raymundo

No. deviviendas

72

29740011519

46649453727

94

No. dehabítentes

360

1,4882,400

i470

Ano

1990

198919891989198919901990199019901990

1990

Fuente -

Gravedad

X

XXXXXX00X

0

Tipo

Bombee

0

000000XX0

X

C a ud a l

Lts./seg.

Gravedad 1

2.26

3.00200.00200.000.2S2.002.500.000.000.70

0.00

Bobeo

0.00

o! oo0.000.003:30.00

1.00

Puntaje

78

8757172556468

49

Departamento:

Código

PriorizaciAn 2

020304902050300207048

El Progreso

Localidad

Las Parcela*El ZapoteEl Florido

Municipio

San Agustín A.C.El JícaroSanarate

No. deviviendas

2109

No. dehabitantes

3S0304456

A|o

199019901989

Fuente -

Gravedad

XX

X

I

Tipo

Bonbeo

X00

C a u d a l

Lts./seg.

Gravedad I Bonbeo

6.009.001.42

6.009.000.00

Puntaje

717351

Page 156: toAñ£CIMt£N7 - IRC

Departamento:

Código

Priorizacion 204030390403041040323304032620403269041201504010060412029040323304032450403043

Chimaltenango

Localíoaa

Rosario ComajalEl SargentoEl MolinoCandelariaXesujEt PorvenirCerro AltoMonte LlanoEt MolinoLas VenturasEl Aguacate

San Martín JtlotepequeSan Martin JilotepequeSan Martín JilotepequeSan Martin JilotepequeSan Martin JilotepequeSan Pedro YepocapaChimaltenangoSan Pedro YepocapeSan Martin JilotepequeSan Martin JilotepequeSan Martin Jilotepeque

No. de

vi v* cross

2808611576410301062121106026

No. de

1,620

344575

2 . %200530900561300130

Ano

19891989198919891989198919891989199019901990

Fuente -

Gravedad

X000XX0XXXX

Tipo

Bombeo

0XXX00X0000

C a u d a 1

Lts./seg.

Gravedad

5.500.000.000.002.101.070.001.382.100.000.52

Bombeo

0.00

l:io2.100.000.001.270.000.000.300.00

Puntaje

61676365

756274555759

Departamento:

Código

Priorización 105012350505175050800505051670506042

Priorizacion 205080350508176050101305021170502017050208505040960506062050603205070220507058050712505071040508023051103005110220512004051204505020840506005

Escuintla

Localidad

Florido AceitunoLos LiriosBritoMalagaLas Flores

GalánMi rimarSan Carlos CanadaXayaEl TransitoSan PedritoLas CrucesLas TrosasEl Se*illeroPare. Las CrucesSn José En>. ChícalesTexcuacoSipacateEl PorvenirSan fiaymundoMontecristoEl,SilencioCala ViejaSan JudasAlmolonga

Municipio

EscuintlaMasaguaGuanagazapaMasaguaGuanagazapa

GuanagazapaGuanagazapaEscuintlaSta. Lucia Cotz.Sta. Lucia Cotz.Sta. Lucía Cotz.SiquinalaTiquisateTiquisateLa GomeraLa GomeraLa GomeraLa GomeraGuanagazapePalfnPal inSan Vicente PacayaSan Vicente PacayaSta. Lucia Cotz.Tiquisate

No. de

V \ V1 CTOBS

SSSSECS 85S3S&

344971259484

466578204158

75119603515125250

1,1622029304635400331

No. dehabitantes

1,438346742

375

288

397691760320297582

1,7382 201806

1,117U 000

113120169233175

1,6001,400

A M AAno

19891989198919891989

' 19891989

1989198919891989198919891989198919891989

198919891989198919901990

Fuente -

Gravedad

00XXX

XX0000X0000000XXXXXX

Tipo

Bombeo

XX000

00XXXX0XXXXXXX000000

C a u d a 1

Lts./seg.

Gravedad

0.000.003.17

20.002.50

0.860.540.000.000.000.001.110.000.000.000.000.000.000.002.002.001.001.508.000.00

Boatoeo

20.005.000.000.000.00

0.000.000.50

309.001230.00'1230.00

0.002.0030.009.0012.0012.0012.002.860.000.000.000.000.0012.00

Puntaje

787879

£706972677066645164676S736969646671716575

Page 157: toAñ£CIMt£N7 - IRC

Departamento:

Código

Priorizacien: 1

06100250611024

Priorizacion: 2

0601004060216706030040604066060500806061560606021060902406090270609065060911406090600610007061003006100390611072061308306140700614072061407406030040604058060500806070060609012

SANTA ROSA

Localidad

LA ESPERANZALA POZA DE AGUA

BARILLASMAL PAISBELÉNSAN IGNACIOEL COPANTEEL CACAOEL ZAPOTILLOEL SUNZOEL ASTILLEROLAS VICTORIASTALPETATEEL CINTULARCHUCHUAPALOS HATILLOSLLANO GRANDEEL MOLINILLALTECUAMSURROEL LLANITOSN.ANTON10 B.VISTASANTA ISABELBELÉNPASO DE CABALLOSEL COPANTEI JORGACOHAYAGUA

Municipio

STA. HARÍA 1XHUACANGUAZACAPAN

Olí LAPABARBERENASTA.ROSA DE LIMACASILLASSN.RAFAEL L/FLORESORATORIOORATORIOTAXISCOTAXISCOTAXISCOTAXISCOTAXISCOSTA. HARÍA IXHUATANSTA. MARIA IXHUATAMSTA. HARÍA IXHUATANGUAZACAPANPUEBLO NUEVO VINASNUEVA SANTA ROSANUEVA SANTA ROSANUEVA SANTA ROSASTA. ROSA OE LIMACASILLASSN.RAFAEL L/FLORESSAN JUAN TECUACOTAXISCO

U n /fckHU. W

viviendas

232245

75863886374135381253544

12018

13710756

Un AAMU. UC

habitantes

11261018

352364190423196217171146411185260512

178465240

136285242116559196671193

A|o

19890

1988198919881989198919891988198919891989198919891989

00

19890

1988198819891990199019891990

Fuente - Tipo

Gravedad Bombeo

0 xx 0

x 0x 0x 0x 0

xXx 00 Xx 0x 0x 0x 00 X0 x0 xx 00 xx 00 X

x 8x 0x 0x 0x 0

C a u d a l

Lts./seg.

Gravedad Bombeo

0.00 15.002.50 0.00

3.00 0.001.00 0.000.60 0.000.90 0.000.37 0.001.50 0.001.66 0.000.00 2.202.00 0.002.00 0.002.00 0.002.00 0.000.00 12.000.00 0.250.00 0.501.27 0.000.00 7.000.68 0.000,00 0.000.68 0.000.71 0.000.75 0.000.37 0.000.83 0.000.45 0.00

Puntaje

7776

66

-86572s68676571ti676174

73So70

7173

Page 158: toAñ£CIMt£N7 - IRC

Departamento:

^—C*áigo

Priorizacion: 1

070412

Priorizacién: 2

07060880709004070104007060880712023

Priorizacion: 3

07012032rsss3Sr:S3sss=£S:s.

SOLÓLA

Localidad

PACHOCOM r TZAMTIH.

CHUIGERONOIKACHUIYACASERÍO CHURUNELCHUIGER0ND1HAPORVENIR CHIPOP

SN.JOSE XIQUIKA8AJ

Municipio

STA. LUCIA UTATLAM

STA.CATARINA [XTA.SN.ANDRES SEHETABAJSaOLASTA.CATARINA IXTA.SAN ANTONIO PALOPO

SAN ANTONIO PALOPO

No. deviviendas

65

94

¡783135

39

No. dehabitantes

450

50211016248

681

209

A|o

1990

iiiii

1989

Fuente - Tipo

Gravedad Bombeo

x 0

x 00 x0 xx 00 x

0 0

C a u d a l

Lts./seg.

Gravedad Bombeo

3.00 0.00

1.87 0.000.00 0.260.00 0.151.26 0.000.00 1.58

0.00 0.00

Puntaje

77

6863616061

44

Page 159: toAñ£CIMt£N7 - IRC

Departamento:

cadi 90

PrioriiBcidn: 1

0801161

Priorizaciòn: 2

080114608011480803054080534308020150808007

Prioríiacion: 3

0803044s=ia ss sssss:xs:xs:=-

T0T0H1CAPAK

Localidad

XECAJA

CHITAXPATZITESAQU1C0L1T0SAM JOSE SIGUILAXECAHCHAVOXALDEA CHOQUl

ALDEA SOQUICOL

Município

TOTONICAPAH

TOTOHICAPANTOTONICAPANSN.FCO. EL ALTOHOMOSTENAKGOSAN CRISTOBALSAM BARTOLO A.C.

SM. FCO. EL ALTO

«0. deviviendas

37

32SO4311534649

75

tio. dehabitantes

222

28545930010001899260

400

Ano

1990

1990199019891989

1989

Fuente - Tipo

Gravedad Bonbeo

x 0

x 0x 0x 0x 0X (t*^x 0

0 0

C a u d a l

Lt«./seg.

Grsvodsd B O M M O

1.48 0.00

1.00 0,001.00 0.002.50 0.001.73 0.004.68 0.000.72 0.00

0.00 0.00

Puntaje

76

676555n67

49

Page 160: toAñ£CIMt£N7 - IRC

Departamento:

Código

Pri orilación: 1

0917169

Priorización: 2

0921131090500509090260909023091601209190760921154

QUETZALTENM3O

Localidad

BELÉN

MORELIASEL RIKCOHROBLE GRANDEMONROVIALA CALERAEL TIÑECOLOS LAURELES

Municipio

COIOMBA COSTA CUCA

GENOVAS1B1LIASN. JUAN OSTULCALCOSU. JUAN OSTULCALCOZUNILEL PALMARGENOVA COSTA CUCA

«o. deviviendas

36

1293045664310448

;SSS9í=ÍESSSSS

tto. dehabitantes

147

350462291512252

=s=s sssssss:

Ano

1989

1989199019901990va1990

:SZ»3SÍSI«

Fuente - Tipo

Gravedad Boobeo

x 0

0 xx 0x 0x 0x 00 xx 0

C a u d a 1

Lts./seg.

Gravedad Barbeo

1.00 0.00

0.00 3.000.32 0.000.64 0.000.40 0.001.11 0.000.00 10.001.50 0.00

Puntaje

77

69

2w

Page 161: toAñ£CIMt£N7 - IRC

Departamento:

Código

Priorixaciòn: 1

100900810140911020038101320410151211012080

Prtorixaciòrs: 2

1001007100102710060131011012100101610104541014469

sssnssssursssszs

SUCH1TEPEQUEZ

Localidad

LADRILLLERAORIENTE COYOLATESN.ANTONIO L/FLORESSN.BARTOLO MANÍALESEL GUAYABALRIO SECO

COCALESGRANADASAN ANTONIO NINAMONTE LLANOCHITALA REJOXASAN FRANCISCO

Municipio

SM.PABLO JOCOPILASPfcTULUL(tlO BRAVOCHICACAOSANTA BARBARARIO BRAVO

MAZATENANGOMAZATEHAHGOSAHAYACSAN MIGUEL PANAMKAZATENANGOSN.AKTONO SUCHI.PATULUL

«9SSUSSS35XS3SSSEI3SS»

No. deviviendas

10032

500152

14054981044712058

No. dehabitantes

600163190260800916

749401495241240860302

Ano

19891969

19891989

1989198919891989198919891990

Fuente - Tipo

Gravedad Bombeo

x 0x 0x 0x 0x 0x 0

0 x0 xx 03 xx Ox 00 x

C a u d a l

Lts./seg.

Gravedad Sorteo

2.50 0.000.34 0.000.63 0.000.54 0.001.50 0.001.74 0.00

0.00 3.100.00 1.100.68 0.000.00 3.00

100.00 0.001.20 0.000.00 1.33

Puntaje

ss70

B65

Page 162: toAñ£CIMt£N7 - IRC

Departamento:

Código

1106069

PriorizaciAn: 2

11030411104007110401911050651106002110601111060131106039110604011060431106044110605811060811106082110802511080461102005110200411030111106002110703711071441109007

RETALHULEU

Localidad

CENTRO II L/MAQU1NA

SIGLO IICANTON EL ZAPOTELOTtF.SAN ALFONSOLOTIF.LA PIEDAD IICANTON BACAJIACASERÍO EL OLVIDOTULATEPAJALES ANEXO 1CANTON PAJALES CEN.PAJALES ANEXO 2RANCHO ALEGRECANTON SUNUNCHE ICANTON SUNUNCHERECUERDO DE PEREZLA LIBERTADVERSALLESPUCAOCOSI TOSIGLO IIBACAJIA No.1GRANADAEL PI2UYDOLORES

Municipio

SN .ANDRES VILLASECA

SANTA CRUZ MULUASN.MARTIN ZAPOTIT.SN.KARTIN ZAPOTIT.SAN FELIPESN.ANDRES VILLASECASN.ANDRES VILLASECASN.ANDRES VILLASECASN.ANDRES VILLASECASN.ANDRES VILLASECASN.ANDRES VILLASECASN.ANDRES VILLASECASN.ANDRES VILLASECASN.ANDRES VILLASECASN.ANDRES VILLASECASTA. MARIA IXHUATANNUEVO SAN CARLOSSAN SEBASTIANSAN SEBASTIANSANTA CRUZ MULUASN-.ANDRES VILLASECACHAKPER1C0CHAMPESI COEL ASIHTAL

viviendas219

ill76701741196006623592

1227382312517300

194

'840200

No. dehabitantes

219

315m420560476191539211966247506303843981560517500350011509004752001198

Ano

1989

1989198919891989198919891988198919891989198919891989198919891989

0198919901990199019901990

Fuente - Tipo

Gravedad ] Bonbeo

0 x

0 x0 x0 0x 0x 0x 0x 0x 0x 0x 0x 0x 0

5 §0 xx 00 x0 x0 xx 00 x0 xx 0

C a u d a l

Lts./seg.

Gravedad j Bonbeo

0.00 5.00

0,00 1.440.00 1.480.00 0.002.70 0.00

21.00 0.002.50 0.004.00 0.0021.00 0.0021.00 0.0021.00 0.004.00 0.0021.00 0.0021.00 0.0021.00 0.000.00 0.503.53 0.000.00 180.000.00 10.000.00 3.001.00 0.000.00 0.690.00 0.693.00 0.00

Puntaje

76

627252696569

oí6763736969657371

727S6$

7069

Page 163: toAñ£CIMt£N7 - IRC

Departamento:

Código

Priorizaeiòn:

120506312050621205109

1207172

Priorlzaciôn:

T2270071227008122701012030071206043120701312071881209019121514012200251224043

1

2

SAN MARCOS

Localidad

SICABE-SELLA VISTAJUB-CHALJAC CHILONNINCHIMSUJCHAY

OJO 0£ AGUATANILVILLA HERMOSASN.RAFAEL SACATEPE.TICTUCABECANARZAJ TACANACANISALILLO EL ROS.CHANTZAJLA LAGUNILLALA JUNTASAN RAFAEL IQUIL

Municipio

SN.MIGUEL IXTAHUACANSN.MIGUEL IXTAHUACANSN.MIGUEL IXTAWMCANCONCEPCIÓN TUTUAPATACANA

ESQUIPULAS PALO GOR.ESQUIPULAS PALO GOR.ESQUIPULAS PALO GOR.SN.ANTONIO SACATEPE.CONCEPCIÓN TUTUAPATACANATACANATAJUHULCOHALACATANEL QUETZALSN. JOSE OJETENAN

viviendas

404550200240

12019019532017519015060864850

SSSSS3SSSS

habitantes

24530036017521500

672106410522005120011401000400525263325

Ano

19901990199019901990

19891989198919901990199019901990199019901990

SS1SSSSSS3

Fuente -

Gravedad

XXXXX

0000XXXXXX0

Tipo

Bonbeo

00

. 000

XXXX000000X

C a u d a

Lts./seg.

i

Gravedad Bonbeo

2.660.590.644.523-33

0.000.000.000.001.932.572.850.710.940.700.00

33s=s::s:3=:ss

0.000.000.000.000.00

5.605.605.6013.250.000.000.000.000.000.000.34

Puntaje

7780797882

6773697465756354547360

!=s=s£s= as:=s

Page 164: toAñ£CIMt£N7 - IRC

Oepartamento:

Código

s i:r rs=sssss =

Huehaetenaneo (1)

Localidad Municipio

I I I1 ! 1í Mo. d» i No. dt !viviendas ! habitantes í

rriorizàcitm 11305072

1306024

1306090

1304107

131101?

1311101

1312004

1312031

1312040

1312042

1312046

1312103

1312108

1312118

1312144

1312146

1326162

13263781330004

1330035

1331037

132702*

1301005

1303082

1304183

1307097

13210121326051

il

! Lâ Unite: El Naranjal

! El Nanzal

1 Nueva Esperanza

í Naranjo I

! Naranjo I I! Buena Vista

i Jobal

¡ Buayla

! HUÍXOC

i Los Taraye! ValparaísoI El tetona1

! Vuelta Nina

1 El Escondido I I

¡ El Cementerio i I! Santa BregoriaI Linda Vista

! Cansulaj! Chanchajlat

! Yuxen

! Cal in

! Cancelaji Tuicican

! Nueva Esperanza

! Yich-Caxesa

1 Sachumba¡ Recreo Ai11

1

! ÜCfttOB

! San Pedro Necta

i San Pedro Necta

! San Pedro Necta

! La Libertad

1 La Libertad! La Democracia

! La Democracia! La Democracia

t La Democracia

! La Democracia' í.a Democracia' La Democracia

! La Democracia! La Democracia

i La Democracia

• Santa Cruz Barillas

í Santa Cruz Barillas• Santiago Chimaltenango! Santiago Chimaltenanoo

! Santa Ana Huista

¡ Aguacatan

> weniietenanQO! Hal acatarte i to

Casinal ! Cuilco! Jacaltenango

! Tectitan! Santa Cruz Barillasil1

AHoFuente - Tipo

Gravedad

25 :BO ¡

2 2 :23 :

160 í

200 :

150 t

105 :

6 5 :IA *TV 160 135 i70 :

100 i

3 5 ;

25 :61 ¡

70 ¡19 I

2 5 :64 i

30 í

50 150 :34 í

133 :64 !2 4 ;

*{

munHiM

t

166 i400 :

110 !160 :

1,030 !

i» :9M :

600 !360 !

240 i342 !240 1

420 i

550 .'

200 :

125 :234 !346 !114 :

150 !

307 !

m :300 í

253 i203 !

810 i

352 !140 :

11

11

mssan+nus

!

0 ! i1989 t i1989 ¡ i1989 ! i1989 ! x1989 i x1989 1 x1989 ! i1989 ! i1989 ! )1989 i i1989 ! i1989 ! i1989 !1989 !

1989 ¡

0 í

1988 !1989 !

1989 i

19W t

1989 t19» ¡1990 !1990 !

1990 !1990 11990 !

1

¡

I

>i

000000000000000

: o! 0¡ 0

: ot 0

! 0

í 0

: oi 0

: o: o! 0

: o

! C a u d a l I

Lti./«g. !

Gravedad ! Bombeo

3.00 !15.00 !0.30 !0.90 ¡2.oo:2.50 !10.00 !4.00 io.4o :0.50 i0.50 i0.30 í1.50 !1.36 :0.90 !0.30 i0.70 !1.40 !5.oo :6.oo ;14.00 i0.32 !0.30 !1.00 í3.00 :12.00 :2.oo:í.oo :

0.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.00

83 i76 t82 !79 !78 í81 !79 !85 i79 t77 !78 !79 !81 !76 !83 i

808383837978787882787677

I

Page 165: toAñ£CIMt£N7 - IRC

Departamento: Huenuctenaofo (2)

Código

Pnoruaciòn 21310038131000713110161312106131302913151911315005131600513010671302082130307313030821304046130506513050961305097130603013060561307008130100713010041302147130207813020091304056

C a u d a l1 ¡

Localidad Municipio

s sss+ssssssss : : : : : : : : : : : : : : : : tn i iu>t«nf(3:

TuichojChiquilaEl CenegalChawchuHuxteLos HendozaChanjonCuateLo de ChívezLa OuebradülaRio HondoTuincanGuachipillnYalambojochYalcastan Beuna VistaYakastan CiénagaHuixocRichicoyChejbalChumusiniqueCañaba;Ojo de AguaHagdaltnaSibilaJovi

I Santa Barbara! Santa Barbara! La Libertad! La DemocraciaI San Miguel Acatan! Todos Santos Cuchumatan! Todos Santos Cucnumatan1 San Juan Atitan¡ Huehuetenango! Chiantla! Bal acatarte i to! Italacatancito¡ Cuilco! Mentón! Mentóni Nenton! San Pedro Necta! San Pedro Necta• Jacaltífiango! Huehuetenango! Huehuetenango.' Chiantla' Chiantlai Chiantla1 Cuilco

No. deviviendas

! Mo. dt ti habitan t u t Mo

i

t1 Fuente - Tipo

! Bravedad I Bombeo

25 !94 !70 135 !22 !2560150241081154456364033702214023017552503551

150 !272 ¡558 í340 !142 t150 1212 i500 !115 i455 !750 !277 1380 í

! 157 i165 !150 ¡

! 400 ¡! 120 !: 906 :: i,50o ¡i 450 ',! 320 í: 317 í: 2io Í! 306 !

1989 i1989 !1989 11989 11989 '1989 I1989 í1989 11989 I1989 !1989 !1989 !1989 11989 t1989 !1989 !1989 í1989 .'1989 11990 t1990 11990 t1990 !1990 !1990 !

X

iXXXX

XX

XI

000000

0ooooooooooX

X

xxX

X000ooooo

! Lts./seg•

! Sravedad ! Bombeo

i ti i

! 0.25 ¡! 0.25 !

0.50 ¡! 0.64 ¡t 12.00 í! 1.53 !¡ 1.26 :: 6.oo i

0.25 .'! 1.89 !1 0.00 !

: o.oo :: o.oo ;: o.oo :: o.oo ;Í o.oo :! 0.34 ¡! 0.30 í! 1.90 ¡t 5.oo :í 1.85 :: 0.30 i

1.66 :! 0.34 !: o.4o :

0.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.005.002.501.501.502.000.000.000.000.000.000.000.000.000.00

Puntajt

61 i64 t68 !75 159 !75 I71 !62 I6 8 ;67 í51 !69 ¡69 i65 !66 !63 i64 !71 t64 !61 t72 i71 162 I71 !69 !

í

Page 166: toAñ£CIMt£N7 - IRC

Msartaeentoi

! Códiqo

HuetMittenufo {l\

ti

li

¡ Localidadi

I 1304105 ! Tierra Colorada! 1304053i 130M36! 1315191S 1315005! 1316005¡ 1319009! 1320043! 1320017! 1321013i 1321020i 1321017¡ 1321002! 1324026I 1326008! 13261WI 1326005! 1326231i 1376387i 1326388i 1326076! 1326362i 1326389! 1326092i 1326105! 1327128'. 1327019! 1328006

1 Islas1 Les Alisoí! Los Mendoza! Chanjon! Cuate! Luiinoche! El Aouaeatillo: Pueblo Viejoi TichuKl! Tojul! Taltzun! Aqua Caliente1 Las Galeras! Buena Vista! YulachequeI Becana! Piedras Blancas! Tlatiun¡ Honte Cristo! Joloaquee.! Zapotal! Altatira¡ Las Victorias1 La Esperanza! Calini El Suj! El Limari

i i

i i

' Municipio !! ¡

• Cuiko !1 Cuiko !! San Pedro Sacatep. !¡ Todos Santos Cuchuut. í! Todos Santos Cuchetat. ¡i San Juan Atitan i! Colotutanço i! San Sebastian! San Sebastian¡ Tectitani Tectitan! Tntitani Tectitan• San Antonio Huista! Santa Cruz Barillas! Santa Cruz Barillas! Santa Crui Barillas! Santa Cruz Barillas! Santa Cruz Barillas! Santa Cruz Barillas! Santa Cruz Barillas• Santa Cruz Barillas! Santa Cruz Barillas! Santa Cruz Barillasi Santa Cruz Barillas' Aguacatan! ftguacatan! San Rafael Petzal

1

1

No. de !viviendas Í

33 ¡150 1120 !25 !60 !150 Í85 :2 5 :140 i50 !50 !32 !

«o ;67 :

! 39 í: 6 4 :í 21 ¡! 37 i: 40 :! 29 !: 44 i

34 t: 2 2 :Í 4 8 :: 34 :i 30 !

100 !: 104 'r jI i

11

J

Ho. de !habitantes '.

11

198 !B50 I875 !150 !212 ¡500 :220 I205 í¿50 !275 !356 !210 !500 !375 í260 !380 ¡354 !235 í304 t154 !270 í233 !137 ¡237 1100 !236 !585 !425 !

•t1J

t1

Año !I

1990 !

mo!1999 !1990 t1990 !1990 f1989 !1989 ¡1990 i1990 i1990 11990 !1990 í1989 t1969 !1989 !1989 !1989 í1989 !1989 11989 !1989 I1989 !1988 í1990 !1990 !

0 !1989

1

Futfltt -

Gravedad 1

x íX !

o :i !x íx !

o :x !X ¡X

X

X

XXX

XX

XXX

X

X

X

1

X

X0X

Tipo

Boabi

00X000X00000000

: o0

: oi 01 0

: o: o! 0: o! 0i 0! x: o

IO >3SSt

C a u d a

Lts./seg

Sravedad 1 B

0.26 !4.00 !0.00 !1.53 t1.26 !

6.oo :0.00 ¡1.50 :

4.oo :0.83 !2.20 !

ío.oo :1.63 ;0.40 i

i 1.40 !: o.90 :: 0.67 ;! 0.97 !t 0.93 !: 0.4? :: 1.67 :: i.4o :! 0.73 !: i.8o :

: 4.oo :: 0.32 :

: o.oo :! 1.B9 !1 i1 I

1 ¡

tm t

oabeo !

0.00 ¡0.00 S3.00 !0.00 ¡0.00 í

o.oo :6.io :

o.oo :0.00 !

o.oo :o.oo :o.oo :0.00 i

o.oo :0.00 í0.00 i

o.oo :0.00 10.00 t0.00 !

o.oo :0.00 í

o.oo:o.oo ;o.oo:o.oo:0.87 !

o.oo:

ii

t

iPuntaje !

í1

¿4 :72 ! i69 :75!71 ¡62 ¡67 !67 !63 !74 ¡68 !71 !56 !73 !71 ¡68 !72 1a i65 I¿7 i72 173 164 171 172 !69 !57 ¡62 !

¡

Page 167: toAñ£CIMt£N7 - IRC

Departamento: Huehuetenanfo (4)

Código I

Prioriiacion 2 !1307040 11307089 ¡130803613080471309008

1309037

1309099

1310002

1311039

1311088

1317029

1317104

1319009

1323O4B

13240241326014

13270481327060

Priorizaciftn 3

1303066

Localidad

t t

1 t

1 ii i

1 ftwtiupiü !i i

t i

Taj Suxup

Juglina

Pajal tac

Tajlac

Chanchiqttia

Laguneta

Los Antes

Crui Queuda

Hurca

! Cerro Verde

! Pett

I Cheulito

! luainoche

1 Focal

; Las Salerasi Canchoch

i (tio Blanco Chiquito

! IÍIVÍÍC

¡ Ni Tatül

í Jacaltenango ¡

! Jaciltenango ¡

1 San Pedro Solou !

! S u Pedro Solou ¡

! S» ldt l fMso Ixtahuacan

! Sn Welfonso ¡xtanuactn

! Sa Idelfonso Ixtahuacan

! Santa Barbara

! La Libertad

i La Libertad

! Santa Eulalia

¡ Santa Eulalia

1 Colotenango

1 San Juan lxcoy

! San Antonio Htutta

1 Barillas

! Afueatan

! Aguacataa

•tl

i tUlautificito

ii

No. de !

viviend» 1i

76 :4 9 :

75 :

27 í

1 0 6 :

190 :

4125

150705935

! 156

! 44

! 67¡ 49

! 30

: 67

! 34

*J

i1

Mo. de !habitante* !

11

11

374 i

270 !

387 !

292 i

697 i

1,140 !

235 !

160 :

550 í

400 ;

3 6 1 :

204 1

! 573 1

1 273 !

! 375 !

! 288 1

¡ 2 1 0 :

: 418 :

: t! !

! 225 !

Í :

ti

iti

Afkt tit

1989 !1989 !1989 !

0 ¡1989 !19891989198919891989198919B91969

01989198919891989

1989

Fuente -

firaveúé !

x ii !

x !x !x !i 1X

i

1 XX

! x; i

i 0t Xj X

! x

¡ X

1 i11¡ i

Tipo !

Boabeo í

0 ¡

0 !

o :o :000040

i 0: o! x

; oi 0i 0: o1 0

!! i

C i « d a 1

Ltt . /seg.

i

r

gravedad ¡ Boabeo ¡

5.00 í

6.oo :275.00 !

12.23 !

1.00 !

1.00 !

0.89 !0.24 ¡

1.60 ;

0.60 ;

i i.5o :: 2.oo ;: o.oo ;! 10.70 !

: í.io :í 0.75 !: í.oo ;¡ 0.50 ¡1 t1 1

4 »* 1

: o.oo :i ii i

¡0.00 !0.00 ¡

o.oo:o .oo:o.w ;o.oo:o.oo:0.000.000.000.000.001.720.000.000.000.000.00

0.42

t1

11

Puntaje ¡1l

696468686667716271686863

! 68

! 67

! 64

; 65

; 75

: 60

*ii

í 49l1

Page 168: toAñ£CIMt£N7 - IRC

Departamento:

Código

PMorizacion: 1

1414036141303214140361416006

Priorizacion: 2

140100814011671402011141800614010081403019140606314060021406026140700814091051410094141004614130881413079141320814140191414072141520314151181415084141605614160451416042

Priorizacién: 3

14061301416033

QUICHE

Localidad

SABAQUIEJCAMAQUILSABAQUIEJCHACAYA II

CHOACAMAN VXES1CTULUCHECHIJOJCHOACAMAN VTIZATALXAIBAQUIESAGUA ESCONDIDACHUGUEXA IIPARAXOHOIOPATZOJONLAS FLORES PAJALESBATZULAXEXUXCASTUJOLOMPEXLA GRANDEAGOSTADERO IXETULUPMACALAJAUOJO DE AGUA EL PALMARCANAQUEZTIERRA CALIENTERANCHO DE TEJAPAGUATIL

LAS TRAMPASPARAXTUT

Municipio

SAN AÑORES SAJCABAJANEBAJSAN ANDRES SAJCABAJASACAPULAS

SANTA CRUZ DEL QUICHESANTA CRUZCHICHECANILLASANTA CRUZ DEL QUICHECHINIQUECHICHICASTENANGOCHICHICASTENANGOCHICHICASTENANGOPATZITES.4N PEDRO JOCOPILASCUNENCUNENNEBAJNEBAJNEBAJSAN ANDRES SAJCABAJASAN ANDRES SAJCABAJASAN MIGUE USPANTANSAN MIGUE USPANTANSAN MIGUE USPANTANSACAPULASSACAPULASSACAPULAS

CHICHICASTENANGOSACAPULAS

viviendas

42423970

10456136106109255139253441109535935010546241104729645828

68538

No dehabí tantea

226252232420

728336845526654150312179150

2410600600216460286630240147607241177396355168

4223500

: = = SS5Z3SESSS

Ano

1989198919901990

198919891989198919901990198919891990199019901990199019901990

0199019901990

01990199019901990

19891990

Fuente - Tipo

Gravedad Bombeo

x 0x 0x 0x 0

x 0x 00 x0 0x 0x 0x 0x 0x 0x 0x 0x 0x 0x 0x 0x 0x 0x 0X X0 Xx 0x 0x 00 x

x 0x 0

C a u d a l

Ltsg./seg.

Gravedad Bombeo

0.47 0.003.80 0.000.47 0.002.10 0.00

1.35 0.001.24 0.000.00 3.780.00 OJJO1.81 0.0016.20 1.300.42 0.000.32 0.000.27 0.007.20 0.001.10 0.00

to.oo o.oo0.38 O.OO2.30 0.000.25 0.001.11 0.000.56 0.000.28 0.001.00 1.00

0 4.000.19 0.001.9 0.00

1.46 0.000 7.00

0.41 0.002.07 0.00

Puntaje

7679788076

697265537453706369735264677273666263626259695572

4844

Page 169: toAñ£CIMt£N7 - IRC

Departamento:

Cftdiffo

Pr1orliac16n: 1

1501113

Príorííacién: 2

1504218150517915080441508047150806815081021508122150812915010991502011150302215030411503109150411215040591504292150403415041471508036150804815080251508111

PrfoHraciòn: 3

15040071504148

BAJA VERAPAZ

Localidad

RINCÓN GRANDE B.V.

XOLPACALAS ANIMASPAMPAPENA DE ÁNGELSANTA RITAMATANZASSN.FRANCISCO HAXAXAEL DURAZNOLLANO LARGO, LOS A.PROGRESOCHUAK0TZ1JPATIXTLANCUMBRE D/LOS YAGUALESEL LIMAR STA.R1TASAN FRANCISCOSAN VICENTE CANCHELCHUACARLICLAS FLORES CHOVENMONTE BLANCOPANIMAHELVETHIASIBIJA

LAS FLORES COKOMPASAHU

Municipio

SALAMA

CUBULCOGRANADOSPURULHAPURULHAPURULHAPURULHAPURULHAPURULHASALAMASN.MIGUEL CHICAJRASINALRABIMALRAS!MALCUBULCOEL CHOtCUBULCOCUBUiCOCUBULCOPURULHAPURULHAPURULHAPURULHA

CUBULCOCUBULCO

No. dtvfviendaa

40

7125856564603771451416810020

37473646206507274

4046

No. dehabitante*

200

426130540350335378185331225663450500150125195211199206670350359319

240199

Ano

1990

1989198919891989198919891989198919901990198919901990199019901990198919901988199019891989

19891990

Fuente • Tipo

Gravedad toafceo

x 0

x 0x 0x 0x 0x 0x 0x 0x 00 xx 0x 0x 0x 0x 0X 0x 0x 0X 0x 0x 0x 0x 0

0 0x 0

C a u d a l

Lta./aeg.

Gravedad BOJÉMO

0.58 0.00

0.94 0.000.50 0.006.30 0.004.50 0.009.50 0.001.90 0.003.50 0.000.94 0.000.00 1.302.50 0.002.00 0.000.63 0.000.90 0.000.34 0.000.60 0.000.47 0.000.75 0.000.27 0.009.50 0.005.80 0.001.50 0.002.18 0.00

0.00 0.000.46 0.00

Puntaje

79

76797880

696770736064616863676561676268

5050

Page 170: toAñ£CIMt£N7 - IRC

Departamento:

Código

Priorizaciôn: 1

160102116011251603054160602816060571607172160950116123241612324

Priorizacien: 2

160101716010221601025160103616010401601045160105816010641601118160111916012341601239160126016012841601287160131316013141602051160301116030171603021160304116030681603072160307716030781603085160308916030931603097160602116060231606031160603216060401606041160606816060821607015

ALTA VERAPAZ (1)

Localidad

FINCA C«lCHENSONTECASERÍO PAHISTEEL SALTOVINAROZAMPUR 11TZACANIKAEL ROSARIOSAN JUAN

CAMCALCKOVALCH1TOCCKIBULBUTZALDEA CHOCTUN BASILACH1CUXABALDEA CHAMACHITOCANSACANAIXSATEXCAMPAMAC (RIO MOJARRAS)CHAJSELSAN JOSÉ LA COLONIATAXBAT2UCULACOOPERATIVA CHUTECK1RRAXCAJXUTJACH1TUJCH1X0YCH1LLEYLA PROVIDENCIAQUEJA DE LA VI0ACASERÍO REXQUIXSAN LUCAS CHIACALSANTA MARIASAN JOSÉ CHITUZULSANTA INÉS CHICARMEXABAJSAN JQAOU1NDULCE NOMBREEL ZAPOTEFINCA GUAXPONFINCA LA ESPERANZAPACHILHAPAIJAFINCA MONTE MARIANUEVA AURORAPORVENIR

Municipio

COBANCOBANSAN CRISTOBALTUCURUTUCURUPAHZOSSAN PEDRO CARCHASANTA MARIA CAHABONSANTA MARIA CAHABON

COBANCOBANCOBANCOBANCOSANCOSANCOBANCOBANCOBANCOBANCOBANCOBANCOBANCOBANCOBANCOBANCOBAHSANTA CRUZ VERAPAZSAN CRISTOBALSA* -CRISTOBALSAN CRISTOBALSAN CRISTOBAL VERAPAZSAN CRISTOBALSAN CRISTOBALSAN CRISTOBALSAN CRISTOBALSAN CRISTOBALSAN CRISTOBALSAN CRISTOBALSAN CRISTOBALTUCURUTUCURUTUCURUTUCURUTUCURUTUCURUTUCURUTUCURUPANZOS

tin ri»riu. O6

viviendas

10068125508024863523

75755122556014762406067351501617514236138045821022643802831100976625347432101425123160

Un HAno • uc

habitantes

500408797250340128530260126

375200265130

1%7353102004003351759578051000766156101260295456591153250393127112540512308120¿12461162540252306138465

A|o

198919891989198919891989199019901990

196919891989198919891989198919891989198919891989198919891989198919891989198919891989198919891989198919891989198919891989198919891989198919891989198919891989

Fuente - Tipo

Gravedad Bombeo

x 0x 00 xx 0x 0x 0x 0x 0x 0

x 0x 0x 00 x0 x0 xx 00 xx 0x 00 xx 00 x0 0x 00 x0 xx 00 xx 00 x0 xx 00 x0 xx 0x 00 x0 xx 0K 0x 00 0x 00 xx 0x 00 xx 0

ssss"::ss3 s sss s sssssiC a u d a lLts./seg.

Gravedad Bombeo

3.60 0.001.90 0.000.00 1.8050.00 0.0010.00 0.000.38 0.000.90 0.000.66 0.000.26 0.00

0.95 0.000.18 0.000.28 0.000.00 0.480.00 14.400.00 0.701.05 0.000.00 18.360.19 0.001.21 0.000.00 1.900.23 0.000.00 10.000.00 0.001.95 0.000.00 3.790.00 0.350.16 0.000.00 0.253.16 0.000.00 1.630.00 0.630.15 0.000.00 3.200.00 0.400.22 0.004.60 0.000.00 1.600.00 2.703.02 0.003.65 0.004.60 0.000.00 0.004.50 0.000.00 6.332.00 0.000.&6 0.000.00 2.371.89 0.00

SSESSZ3SS SSSCS

Puntaje

807878828276797977

6757

6766696571

n73546572667361676765

706174

?rM736755677270746761

Page 171: toAñ£CIMt£N7 - IRC

Departamento:

Código

Prioríiacién: 2

160702916070701607189160802716060431605058160807816083171609035160V1831609322160934816093671609397160944016094451609458

16094»16094871610034161012016110061611030161203516120361612071161230016130931613142161317416131751613176161501416150361615056161505916150671615128160710616070751609144161203016010641601042160112316040081604096160609216072041607201

ALTA VERAPAZ (2)

Localidad

KIRAMARSAN PABLO W A L H ATAMPAYACCOOPERATIVA LAS CAMELIASCOOPERATIVA SEKARACSEPALAWJSAJONTEPRE-COPERATIVA SACARCHECHIQUELEUSECOCHOY8AKCABCKIKAPETEHCOOPERATIVA QU1XALSEACTEPATATE «ALIJACHINÓTET2APURSEJACCHILATZ NO. 2rcaiicucHQUECXIBALW O O IX INCHECOOPERATIVA CHINAMASENILCHICONOPCHINAJUCLA FABRICASEQUtXOUIBPARCELAN!ENTO LINÓNPOZO SECOSAN NIGUEL LINÓNTIERRA NEGRAEL QUETZALCHIKENJASANTA ISABEL LA ISLASECAPUtTIERRA COLORADASAN JOSÉ BUENA VISTACHI NAJAEL RANCHO GRANDELAGARTOSSESAJALCHITCOJCHITOCÓNCKAJMACANSECOCPURCHAILLYSAN JUAN DE LA ASUNCIONSALPUR IIRIO ZARCOCARABAJAL II

Municipio

PANZOSPANZOSPANZOSSENAHUSENAHUSENAHUSENAHUSENAHUCARCHACARCHACARCHACARCHACARCHACARCHASAN PEDRO CARCHASAN PEDRO CARCHASAN PEDRO CARCHASAN PEDRO CARCHACOSANSAN PEDRO CARCHASAN JUAN CHAHELCOSAN JUAN CHAHELCOLANQUINLANQUINCAHABONSAMTA MARIA CAHABOHCAHABONCAHABONCHISECCHISECCHISECCHISECCHISECFRAY BARTO.DE LAS CASASFRAY BARTO.DE LAS CASASFRAY BARTO.OE LAS CASASFRAY BARTO.DE LAS CASASFRAY BARTO.OE LAS CASASFRAY BARTO.DE LAS CASASPANZOSPANZOSSAN PEDRO CARCHACAHABONCOBAHCOBANCOBAKTACTICTACTICSAN MIGUEL TUCURUPANZOSPANZOS

No. deviviendas

25

42125325525647127

8112115664522597

to*68

83101

3045308031322626116IS60¡7201203090642004735481729

NO. Offhabitantes

1501422501273

350180608

38tH2*70°600

§5)340155234500389125130125266180400150148150146696146290327

172120Í750

417463800235183232100130

A|O

198919Í1919191919

19199919

9899899899899899899899891989

!?sf1989198919Ç91989198919891989198919891989198919891989198919891989198919891989

1909198919901990

1989198919891990199019901990

Fuente - Tipo

Gravedad íowbeo

0 xx 00 0x 0x 0x 0x 0x 00 xx 0x 00 x0 0X Xx 0x 00 x

S °0 xx 00 x

i °ox 00 xx 00 xx 00 x0 x0 x0 x0 xx 00 x0 x0 . xX Xx 00 x0 x0 xx 00 x0 x0 xx 0x 0x 00 xx 0

C a u d a l

Lts./sej.

Gravedad Bonbeo

0.00 0.721.12 0.000.00 0.004.00 0.001.51 0.001.36 0.000.60 0.001.26 0.000.00 0.540.95 0.000.95 0.000.00 1.280.00 0.000.54 0.201.80 0.001.31 0.000.00 1.70

8:8 8:880.32 0.000.00 0.471.26 0.002.10 0.003.78 0.000.00 6.000.22 0.000.00 6.0018.00 0.000.00 2.220.00 5.000.00 2220.000.00 0.920.00 2.000.14 0.000.00 0.820.00 0.000.00 0.000.13 2.0010.00 0.000.00 0.000.00 0.000.00 7.6020.00 0.800.00 18.360.00 0.800.00 7.605.90 0.0013.30 0.000.63 0.000.00 2.000.40 0.00

Puntaje

62565360686669

37172

6460

725470«5

8756261¿172707464

*5959ff64n6171728676974696363

Page 172: toAñ£CIMt£N7 - IRC

Departamento:

Código

Prioriíacíón: 2

16072031607020160832516094981609177160908416100171611155161212116131601613192161319316131781613206161400816140221614023161512116151211615130161512916150891615140

Prtorizacion: 3

1601080161107016K098

ALTA VERAPAZ (3)

Localidad

BOCA HUEVA 11JOLOMIJIXSEOCOCSEQUILASEHESCHESHANGAl-CHIRRUCBIQUINCHIHAXSANTA HARÍA CMIAQUELSANTA CRUZ XOBALAHCASTA LINTENA 1YALPEMECHCANLECH8ABIL0HEACANAANSEJUXSERRAXICSESALTULEL PORVENIR CALLE IVEL PORVENIR CALLE IVLA ESPERANZA SEAKAYNUEVA SECAPURTUILAYAXHA

I HUPALSELUCCHAQUIRROQUIJA

ic^ssssrssssss zssssxsas»

Municipio

PANZOSPANZOSSENAHUSAN PEDRO CARCHASAN PEDRO CARCHASAN PEDRO CARCHASAN JUAN CHAHELCOLANQUIHSANTA HARÍA CAHABÓNCHISECCKISECCHI SECCHI SECCHISECCHAMALCHA HALCHAHALFRAY SARTO.DE LAS CASASFRAY BARTO.DE LAS CASASFRAY BARTO.DE LAS CASASFRAY BARTO.DE LAS CASASFRAY BARTO.DE LAS CASASFRAY BARTO.DE LAS CASAS

COBANLANOU!NCHAKAL

NO. <Kviviendas

2184607662619040251006011340953324335050236711587

391916

Uj> J a

NOi QC

habitantes

105421360455372366540300140648360589350490198145169258258113367625500

250129103

3SSSSSSSS1SS

A|o

19901988199019891990199019901990199019901990199019891990199019901990199019901989198919891989

198919891989

Fuente - Tipo

Gravedad Bombeo

K 0x 0x 0x 0x 0x 0x 0x 00 x0 x0 x0 x0 xx 0x 0x 00 x0 x0 x0 x0 x0 x0 x

0 x0 00 0

C a u d a l

Lts./seg.

Gravedad Bonbeo

0.20 0.003.79 0.002.71 0.000.75 0.000.38 0.000.35 0.000.65 0.000.73 0.000.00 15.000.00 18.000.00 6.000.00 5.000.00 5.001.50 0.002.70 0.002.71 0.000.00 1.120.00 0.550.00 0.550.00 2.000.00 2.000.00 3.000.00 4.00

0.00 0.300.00 0.000.00 0.00

Puntaje

7069726367686760706666666675707362515168556967

504949

Page 173: toAñ£CIMt£N7 - IRC

Departamento:

Código

Prioriiseiôn: 1

17010071701113

Prioriíacion: 2

1701021170702917011371701138170128617010451701146170418417080741708112 •1708100170806017081331712107

Pn'orizacídn: 3

1704006

S3X SE XXSEXSXS S E ESSEI

PETEN

Localidad

REMATEJOLOMIJIX

MACAMCHEEL CARTUCHOLA MAQUINALOS TULIPANESLA UNIONALTANIRALA UMIONCENTRO CAMPESINOEL EDÉNSACUL ABAJOLAS DELICIASYALTUTUNARANJOtfJABALÍ BRAVO

CARMELITA

S«S ST53S5 = ISSSS=35BSSS5£

Municipio

FLORESFLORES

FLORESSANTA ANAFLORESFLORESSAYAXCKEFLORESFLORESSAN ANDRESDOLORESOOLORESDOLORESDOLORESOOLORESPOPTUN

SAN AÑORES

-SEE SSSSSSSSS 3 SESSS33SSE X

No. deviviendas

12490

12797451926

ú1*340624342

116

No. dehabí tantes

710544

7314132701141581241763191601325218346301198

429

A|o

19881988

19881989199019901990199019901990199019891990199019901990

1990IXS333333X8!

Fuente - Tipo

Gravedad Bonbeo

x 0x 0

0 Xx 0x 0x 00 xx 00 x0 xx 00 x0 xx 00 x

0 x

C a u d a 1

Lts./seg.

Gravedad Bonbeo

76.57 0.007.57 0.00

0.00 2.101.15 0.000.54 0.000.63 0.000.00 1.380.00 1.350.59 0.000.00 5.000.00 45.002.00 0.000.00 57.600.00 7.001.00 0.000.00 20.00

0.00 1.00

Puntaje

7677

656667

?773665563

%

&

48

Departamento:

Código

Priorizecién: 1

18050031802315

Prioriiací6n: 2

180105318044011805032180509118010291801026180440118050561805099

IZABAL

Localidad

AGUA CALIENTENUEVA JERUSALEM

SAN PEDRO LA COCONACUMBRE FRIAEL NOVILLODAROTALOS LIMONESLAS PAVASCUMBRE FRIALAS VINASPUEBLA

Municipio

LOS AMATESLIVINGSTON

PUERTO BARRIOSMORALESLOS AMATESLOS AMATESPUERTO BARRIOSPUERTO BARRIOSMORALESLOS AMATESLOS AMATES

No. deviviendas

6240

6723675260703023260

No. dehabitantes

310193

3301156852762003461951021321

A|o

19891990

1989198919891989199019901990

00

Fuente - Tipo

Gravedad Bombeo

x 0X 0

0 x0 x0 xx 00 xx 0x 0x 0x 0

C a u d a l

Lts./seg.

Gravedad Bonbeo

3.30 0.003.00 0.00

0.00 0.500.00 3.700.00 0.831.00 0.000.00 0.604.00 0.000.50 0.001.67 0.001.00 0.00

:3SS3HX3»S:S1833SESX

Puntaje

7?

566160726869706970

¡ssssaxase

Page 174: toAñ£CIMt£N7 - IRC

Departamento:

Código

Priortzaciòn: 2

1901013190102519010411909055190100919030041903011

ZACAPA

Localidad

EL COROZOEL VOCALLAS CANASLA PITACART ALBALLEROSCHANCHAMSAK ISIDRO IXCOLOCHR

Municipio

ZACAPAZACAPAZACAPALA UNIONZACAPARIO KOHOOSH.ANTONIO SACATEPEQUEZ

Mo. deviviendas

743862458940118

No. dehabítantes

464206329226519165832

A|o

1989198919891988198919891990

Fuente - Tipo

Gravedad Bombeo

x 0x 0x 0x 0x 0x 0x 0

C a u d a l

Lts./seg.

Gravedad Bombeo

0.70 0.001.50 0.000.60 0.003.50 0.008.00 0.0025.00 0.000.94 0.00

Puntaje

71666159737559

Departamento::s SSSSS=S=:s±s::ssss

Código

Prioriiaciõn: 1

20010702007196

Prioriiaciôn: 2

200104820011612005009200501920050302005048200505020050702005120200512120060152002018200303520041132007028200705720070312007190200719220070512011038201105920110602011099

Priorizaciòn: 3

20011012002040

CHIQUIMULA

Localidad

LOS RAMIREZLOMA LINDA

PASO DEL CREDOPLAN DE LA BREACAJÓN DEL RIOAMICILLOFI LINCASNEARAROJO DE AGUASOCOTOCOTI SAMARTEMOROLA IITUTICOPÓTE ABAJOEL CARRIZALOUEQUENOUELA PUERTAEL DURAZANAL2007057EL BAILADEROEL MOJÓN IITONTOLESJOY ITASHORCONESSAN FRANCISCOSAN ISIDROCORONADA ARRIBA

PLAN DEL GUINEOSASPAN

Municipio

CHIQUIMULAESQUIPULAS

CHIQUIMULACHIQUIMULACAMOTANCAMOTANCAMOTANCAMOTANCAMOTANCAMOTANCAMOTA»CAMOTANOLOPASAN JOSÉ LA ARADASAN JUAN ERMITAJOCOTANESOUIPULASESQUIPULASESOUIPULASESOUIPULASESQUI PULASESQUIPULASI PALAI PALAI PALAI PALA

CHIQUIMULASAN JOSÉ LA ARADA

No. deviviendas

22200

81205525603923302511344525755404045722049934037

90166

y _ J —NO. oe

habitantes

2101200

184126540247112270174102135112660190272267299190223250335104236460208164

432721

= = S = = = = SSSSSS

19901990

198919891989198919691989198919891989198919891989199019901989198919891989198919891989198919901989

19891990

Fuente - Tipo

Gravedad Sonbeo

x 0x 0

x 0x 0x 0x 0x 0x 0x 0x 0x 0x 0x 0x 0x 0x 0x 0x 0x 0x 0x 0x 00 x0 x0 xx 0

0 0x 0

C a u d a l

Lts./seg.

Gravedad Bonfeeo

0.20 0.005.00 0.00

0.35 0.008.00 0.001.05 0.001.70 0.000.80 0.000.60 0.001.00 0.000.40 0.000.80 0.000.50 0.002.01 0.000.71 0.001.80 0.000.41 0.000.63 0.000.45 0.003.00 0.002.67 0.001.00 0.003.00 0.000.00 1.000.00 1.000.00 0.950.90 0.00

0.00 0.000.65 0.00

ssssssssxs

Puntaje

7680

736171636470685264666870687162585563695466636572

5047

sttinn

Page 175: toAñ£CIMt£N7 - IRC

* *

Departamento:

Código

Priori raeion: 1

2103034

Priorizacion: 2

2101003210100721010612102005

i»2101257210100221012162101248210106621011322101076210101121011132102018210501521050442105006

Priorizacien: 3

21050052107034

JALAPA

Localidad

VALENCIA

EL ASTILLEROARLOROKALOS TABLONESBUENA VISTAHAEST8JLL0LA CEIBALOS MEJCKLESACHIOTES JUHAYRIO FRIOLOS RODRIGUEZAZUCENASSAN ANTONIO LA NORIALA PUENTEAGUÍ JOTESPATA GALANAEL GUATABITOTIERRA COLORADALAGUNA VERDETABACAL/CARRIZAL

EL HATAZANOEL GUACHIPILIN

Municipio

SAN LUIS JILOTEPEQUE

JALAPAJALAPAJALAPASAN PEDRO PÍNULASAN PEDRO PÍNULASAN PEDRO PINULAJALAPAJALAPAJALAPA'JALAPAJALAPAJALAPAJALAPAJALAPAJALAPASAN PEDRO PÍNULASAN CARLOS ALZATATESAN CARLOS ALZATATESAN CARLOS ALZATATE

SAN CARLOS ALZATATEHATAQUESCUITLA

No. deviviendas

135

1008547102

1825503855857527690399538104

49SO

no. ochabitantes

369

600462320518348595170200212252600375229400650220580228624

294260

A|o

1989

1989198919891989198919891990199019901989199019901990199019901990198919891989

198919901990

Fuente - Tipo

Gravedad Bombeo

0 x

x 00 0x 0x 0x 0x 0x 0x 0x 0x 0x 0x 00 xx 0x 0x 0x 0x 0x 0

X Xx 0

C a u d a l

Lts./seg.

Gravedad Bombeo

0.00 25.00

1.60 0.000.00 0.000.71 0.001.18 0.000.60 0.001.18 0.000.23 0.000.44 0.000.23 0.000.21 0.000.73 0.000.40 0.000.00 2.500.77 0.001.15 0.380.95 0.000.47 0.001.27 0.001.27 0.00

0.30 0.301.50 0.00

Puntaje

77

665965

6?6472756562527168645951537358

4844

Page 176: toAñ£CIMt£N7 - IRC

Departamento:

Código

Prioriraciôn: 1

22140782214080

Priorizaci6n: 2

220106222012532203025220502322120282214009221403622160022201157220128222012082205034

Prioriíacion: 3

2207029

JUT iAPA

Localidad

SAN ISIDROSAN ANDRES

EL HAT«ANO,CMT.VALENCIAMANZANILLOJOCOTE DULCECOLA DE PAVAALDEA SAN JERÓNIMORODEOLA LAGUNACALDERASLAS MESASLA ARADA SAN MARCOSVELASQUEZEL IZOTE

EL NARANJO

isissBsxHSina iinssmu

Municipio

MOYUTAMOftJTA

JUTIAPAJUTIAPASANTA CATARINA HITAASUNCION HITAJALPATAGUAMOYUTAMOYUTASAN JOSE ACATEMPAJUTIAPAJUT!APAJUTIAPAASUNCION HITA

ATESCATEHPA

viviendas

6039

346310298115644393532305035

99

isssaxxca ssxs

habí tantes

33S190

1813316101924893171975143091500250212

452

Ajo

19891989

198819891989198919891989198919891990199019901990

19891990

Fuente - Tipo

Gravedad Bonbeo

x 0x 0

x 0x 00 xx 0x 0x 00 x0 x0 xx 00 x0 x

x 0

C a u d a l

Lts./seg.

Gravedad Bonbeo

0.70 0.005.00 0.00

0.33 0.000.39 0.000.00 17.001.20 0.001.50 0.000.50 0.000.00 0.700.00 18.750.00 0.353.00 3.000.00 8.000.00 0.30

19.00 0.00

Puntaje

7682

717060

6*773707163716259

48

«HESSSS

Page 177: toAñ£CIMt£N7 - IRC

A N E X O 3.5

ESTIMACIÓN DE COSTOS UNITARIOS POR PERSONA* PARA LOSSERVICIOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO.

Sistema <fte agua potable por gravedad.

Distribución por 11enaoántaros.

Costo de construcción

Número de sistemasPoblación beneficiadaCosto totalCosto por persona, neto

7522.996 personasQ. 1.694.559Q- 74 PS$. 27,41

b. Costo de estudios básicos, promociónY supervisión.

Estudios - 2 días x 1 personasTopografía - 5 días x 2 personasPromoción - 10 días x 2 personasSuperv. directa 30 días x 1 pers.Superv. gral. 5 días x 1 persona

Costo por sistemaCosto total por 75 sistemasCosto por persona

Costo total por persona, neto

Imprevistos

Costo total por persona

Salario + viático

Q.Q.Q.Q-

Q.Q.Q.

Q.

Q.

136.0o680.oo

1,355.oo1,255.OO400.00

3,826.oo286,950.00

12.48

86.48

8.02

Q-

US$. 4.62

2.97

94.50 US$. 35.OO

(*) Información de la DSM/MSPAS.

Page 178: toAñ£CIMt£N7 - IRC

Costo, incluyendo estudios, promociónconstrucción y supervisión:

Número de sistemasPoblación beneficiadaCosto TotalCosto por persona

2. Bombas de mano.

2.1 Con bomba Indian Mark.

»• construcción e instalación,

b.

Costo por persona servida(24 personas servidas/bomba).

Supervisión.

Costo por persona servida

Costo "total por persona

3822.346Q. 5.012,096Q. 224.30, aprox. US$. 84.oo

Q. 3.12

US$. 3 3.92

US$. 1.15

US$. 35.07

2.2 com bomba maya.

a. Construcción e instalación

Costo por persona servida(24 personas/bomba).

b. supervisión

Costo por persona servida

Costo total por persona

Q. 3.12

US$. 11.29

US$. 1.15

US$. 12.44

Page 179: toAñ£CIMt£N7 - IRC

Asumiéndose que se instalarán, por motivos técnicos, un 40% debombas Indian Mark y un 60% de bombas Maya, el costo promedio porpersona servida por bomba de mano es de aproximadamente US$. 22.00.

3. Latrinigación (letrinas de hoyo seco con ventilación).

a. Materiales a proporcionarse a. ¿a. comunidad:

3 sacos de cemento1.25 varillas de hierro,1/4 lbs. alambre de amarre1/2 tubo PVCTela cedazo1/4 lbs. clavo 2"

- 0.10 mts. cúbicos arena pómez2 láminas de zinc de 4'MaderaMoldes para bloquesGastos administrativos, 10%

Q. 162.00

Q.

Q.Q.Q.Q.Q.Q.Q.Q.Q.

18.96

2.910.30

35.750.200.3522.8050.0015.0014.73

b. Aporte comunitario.

Excavación de hoyo2 costanerasFabricación de blocksMano de obraFabricación de brocal

Costo total de letrina

Costo por persona(5.7 personas/letrina)

Q.Q.Q.Q.Q-

Q.

Q.

25.OO6.00

20.0020.0012.24

83.34

245.34

Q. 43.20

US$. 90.87

16. 00

Page 180: toAñ£CIMt£N7 - IRC

A N E X O 3.6

E Q U I P O A U D I O V I S U A L

1/2

Descripción del equipo

royector de transparencias o slides, conisteia de sonido incorporado para sincroniza-ion con iiagen proyección frontal y eoantalla a 110 - 120 voltios con estuchecaja protectora, lente Zoon.

royector de cine 16 i.i. parlante incorpora*o, 100-120 roltios con lente 200n. boibillae 250 vatios, lanual, sonido óptico y isgné-ico.

ideo grabadoras para cintas de video V.H.S.10-120 voltios.

:levisor a color, 24 pulgadas 110-120 voltios.

tanta generadora de corriente eléctrica de.5 kilovatios, 110-120 voltios. De 50 a 60¡clos, 1800 revoluciones por linuto, pequeña'toiática, silenciosa, de poco peso, cable: 30 tetros calibre apropiado y teriinal de>atro tosas o enchufes eléctricos.

plificador de sonido 110-120 voltios, conver-dos a 12 voltios, para batería, 50 vatiosectivos de salida por canal, últiio lodelo,ansistorizados, entrada para dos licrófo-&•

•ira fotográfica 35 i.i, relfex, lanual ytoiática, exposímetro incorporado, lentesterciabiables, juegos de lentes (norial,guiar y tele objetivo), flash.

Subtotal..,

Total

' Precios

! unitario

1 500

! 1,000

| 500

! 5001|11

I 500(1

¡ 500

! 500

O.S. J.

! total !

I 4,000 !

! 8,000

1,000 i

1,000 !

4,000 !

l111

1,600 11j

1,000 |

20,600 í

Page 181: toAñ£CIMt£N7 - IRC

¡ Descripción del equipo

! Vienen...

! HlcrÓfono convertible a unldereccional-o unidi-! reccional, lóvil, lagnético, cable de 10 its,! Sstucbe de protección, trabajo pesado para usar! con el amplificador descrito anterioriente.i

i

! Alta voz o alto parlaste para colocar enciía! de vehículo, 50 natíos de salida últiio lodelo,¡ 30 its. de cable de extensión.! tico.

! Hegáfono

! Grabadoras portátiles de cassette con ilcrófono! incorporado, 110-120 voltios para usar con! energía eléctrica y con baterías.

! Pantalla portátil con trípode incorporado! 70x70 pulgadas.

! Betroproyector de acetatos con lente de 14 pul-I gadas 110-120 voltios.

! Películas 16 I.I, idiota español, color, so-! bre participación coiunal, abastecliiento de, agua, saneaiiento, salud, educación de adultos

y recreativas, sonido Óptico, de diferentestítulos. !

Total:

Marca

Sony

Sony

Sony

SonyCrown

KodakSinger

OH1CÊFUNESCO '0»0 '

EnciclopediaBritánica

Halt Disney

UHEPAE

4

4

4

4

4

4

10

! DSH

4

4

4

4

4

10

Total

8

8

Q

8

8

8

20

i Precios

! unitario

100

60

100

100

500

217

O.S. J.

, total

, 20,60

U

41

4

8

8

4,í

32,

Page 182: toAñ£CIMt£N7 - IRC

A N E X O 3 . 71/2

TARJETA PARA EVALUAR EL USO DE LAS INSTALACIONES Y DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE MEDIANTE LA OBSERVACIÓN

1 . Localidad:

3 . Municipios

5. Fecha de la evaluación: Ola:

6V No»bre del evaluador!

A. CONEIIDN DOMICILIARIA

8. Se observan fugas en:

8.1 Lavadero

8.2 Regadera

8.3 Lavaianos

8.4 Red intradoiiciliaria

8.5 Llave (s) en tal estado

8.6 Otros:

CZJ

Si

O

CD

O

O

CD

CD

No

O

O

O

CU

CJ

O

B. ESTADO DE LA INSTALACIÓN INTRAD0HICILIAR1A

Bueno: / / Regular:

10.1 Explique:

2. Código INE:

4. Departamento;

Mes: C Z D

7. Cargo:

9. Si observa desperdicio em

9.1 Llave |s) abierta (s)

9.2 Chorro (s) abierto (s) alenjabonarse

9.3 Tanque rebalsando tien-tras se Uva ropa

9.4 Agua corriendo lientrasse lava ropa

9.5 Manguera desperdiciandoagua

9.i Niños jugando con agua

1 Halo: C U

Año i

Si

CJ

o

EJ

EJ

C3

O

C3

CD

CD

CD

CD

CD

C. CHORROS PÚBLICOS Y LAVADEROS COMUNALES

11.1

11.2

11.3

Llaves en «al estado

Llaves abiertas

Tanques o recipientesrebalsando

Si

CD

CD

CD

No

CD

CD

CD

11.4

11.5

11.6

11.7

Niños jugando

Charcas

Cercos de protección

Maleza

Si

CD

CD

CD

ND

CD

CD

LJ

cu0. TIEMPO EN DÍAS POR AÑOS DE INTERRUPCIÓN DEL SERVICIO.

12.1 Por daños causados por la comunidad / / 12,2 Por otra causa: CZD

Page 183: toAñ£CIMt£N7 - IRC

2/2

Localidad:

Municipio:

Fecha de la evaluación!

Noibre del evaluador:

01a¡ _Z /

Cbdigo: INE;

Departaiento:

Hes: C

Cargo:

AS oí

! 1. .Uso de;

1 a. Letrina

í b. Puerta y tapadera

! c. Recipiente

! 2. Higienes

! a. Barrido

! b. Lavado taza y losa

! c. Olores fuertes

! d. En sus alrededores

! OBSERVACIÓN:

1 CLAVE:

Si

cu

oo

Si

¿ZZ7

CU

cu

Coloque una

8" = Bueno

No

cuCU

cu

Mo

CU

CU

CU

CU

"X"

•R* »

3.

a.

b.

c.

d.

4.

a.

b.

c,

Regular

Mantenimiento

Estado del techo

de paredes

de puerta

del pisa

Otros aspectos

Acceso de añílales

La puerta cerrada

La tapadera de tazacerrada

en SI o NQ

•M- = «alo

B

cu

CU

TU

Si

CU

CU

1 7

R

cu-cucucu

No

cucu

1 /

H ;

O i

O :

O i

O !

Page 184: toAñ£CIMt£N7 - IRC

A N E X O 3.8

INSTRUMENTOS PARA CURSOS Y LABORES DE CAMPO

I Cantidad

í 1

.' 2

3

¡ 4|11t

: 5i

í 6

; 2

i 1 !

! 221

¡ Instrumentos

! Nível de nano

¡ Brújula tipo Bruntos

! Cinta métrica de 30 m.

! Juegos de escuadras de45/60 grados.

Escallmetros.

Estadal de 4 mts.

Jalones

Altímetro Thomen

Total

deptos.x3Jgos./depto.xUS!

! U. S. $. í

¡ 41.37 !

¡ 224.64 I! 75.67 J

7.10 í

8.50 !

171.44 !

37.84 !

236.47 !

803.03 !

xUS$.803.03 í

US$. 53.000 !

Page 185: toAñ£CIMt£N7 - IRC

Año: 1991

A N E X O 3 . 9

f 0- 1 I T I S D E F O N D O S

inte

¡Gobierno¡Municipalidad¡m¡Comnidad¡SIMNF¡Préstalos¡Donacionesii

¡ Totales

Conexióndomiciliar

199,92099,960

0249,900

0449,820

0

999,600

Llena-! cántaros

! 70,¡ 23,! 47,| 118,

212,

472,

87562525012500

625

500

Boibasde iano {

8,030 \4,015 ¡8,030 !

24,090 !

o :0 !

36,135 !

80,300 í

Letrinas

46,48023,24046,480162,680

00

185,920

464,800

Subtotal

325,305150,840101,760554,795

0449,820434,680

2,017,800

Protraiasde apoyo

27,18327,18354,366

00

217,464217,464

543,660

Ingeniería yAdiiilit.

32,89532,89565,790

0263,160131,580131,580

657,900

Iipretistos

36,18536,18536,185

00

126,648126,648

361,850

Año: 1992

inte

GobiernoBunicipalidadUSCoiunidadSINAFIPPréstalosDonaciones

Totales

1 Conexióndoiiciliar

594,720297,360

0743,400

01,338,120

0

2,973,600

Llena-cántaros

129,67543,22586,450

216,12500

389,025

864,500 '

Boibasde MOO

1781751

77

172

27063527081000

715

700

1

' tetriflit

108,72054,360108,720380,520

00

434,880

1,087,200

Subtotal

1

1

5

850403212,391

338901

098

,385,580,440,855

0,120,620

,000

Programde apoyo

161632

129129

323

,176,176,352

00

,408,408

,520

Ingeniería y1 ádiinist.

32,89532,89565,790

0263,160131,580131,580

657,900

Iipmifltos

34,54034,54034,540

00

120,890120,890

345,400

1

11

6

Totai í

933487345,391263,719,283

,424

,996,191 !,122 ¡,855 ¡,160 !,998 ¡,498 !

,820 I

año: 1993

Snte

GobiernoHunicipalidadrisCoiunidadSIHAHPPréstalosDonaciones

Totales

Conexióndoiiciliar

624,120312,060

0780,150

01,404,270

0

3,120,600

Llena-¡ cántaros

J 208,425¡ 69,475¡ 138,950í 347,375¡ o¡ o¡ 625,275

1,389,500

Boibas !de iano !

i

3,960 |1,980 ¡3,960 ¡11,880 ¡

0 ¡0 ¡

17,820 !

39,600 i

Letrinas

125,84062,920125,840440,440

00

503,360

1,258,400

! Subtotal

i i! 1¡ 1

i 5

962446268,579

,404,146

,808

,345,435,750,845

0,270,455

,100 ,

Prograias !de apoyo ¡

113

1313

34

,700 ],700 ¡,400 ¡

0 !0 !

,600 ¡,600 !

,000 i

Ingeniería yAdiiniet.

262652

210105105

526

,316,316,633

0,530,265,265

,325 ,

IipmistosJ

323232

115115

328

,895 ¡,895 ¡,895 !

0 i0 !

,133 !,133 J

,950 i

Page 186: toAñ£CIMt£N7 - IRC

«So: 1994.2/2.

t1

I Ente

U'GobiernoHunicipalidadífIS¡Coiunidad¡SIIIFIPPréstalos¡Donaciones

¡ Totales

Conexióndoiiciliar

953,476,

1,191,

2,145,

4,767,

4007000

7500

1500

000

Llena-cintaros

287,43895,813191,625479,063

00

862,313

1,916,250

Boibaade iano

8,6904,3458,690

26,07000

39,105

86,900

Letrinas

18492184646

738

1,847

,720,360,720,520 !

00

,880

,200

Subtotal

1

2

21

8

,434,669,385,

,343,

,145,,640,

,617,

248218035403 *

o ;150 ,298

350

Programde apoyo

113

1313

34

,700,700,400

00

,600,600

,000

Ingeniería yAdiinist.

26,31626,31652,633

0210,530105,265105,265

526,325

¡•previstos

313131

109109

312

,250,250,250

00

,375,375

,500

1

2

21

9

Total

,493728472,343210,373,868

,490

,514 ¡,484 ¡,318 !,403 ¡,530 ¡,390 ¡,538 !

,175 !

Año: 1995

11

¡ inteiiii

¡Gobierno¡íaaicipalidad¡FIS¡Coiunidad¡SIHAFIP¡Préstalos¡Donaciones

Totales

Conexión' doiiciliar

1,241,352620,676

01,551,690

02,793,042

0

6,206,760 !

Llena-cántaros

346115231578

1,040

2,312

81560521002500

445

100 ¡

Boibasde u n o

34,54017,27034,540

103,62000 ,

155,430

345,400

Letrinas

249,040124,520249,040871,640

00

996,160

2,490,400

Subtotal

1,

3,

2,2,

11,

871878514104

793192

354

,747,071,790,975

0,042,035

,000

Prograiasde apoyo

1,7001,7003,400

00

13,60013,600

34,000

Ingeniería yAdiinist.

13,15913,35926,318

0105,27052,63552,635

263,175

Iipreristoe

292929

103103

296

,607,607,607

00

,623,623

,065

1

3

22

11

Total ,

,916,212 |922,536 !574,114 !,104,975 ¡105,270 ¡

,962,900 ¡,361,893 !

,947,900 ¡'

T O T A L E S

Periodo: 1991-1995

i

!' Ente

¡GobiernoHunicipalidad•FISCoiunidadSIIIFIPPréstalosDonaciones

Totales

Conexióndomiciliar

3,613,5121,806,756

04,516,890

08,130,402

0

18,067,560

Llena-cántaro»

1,043347695

1,738

3,129

6,954

22874348571300

683

850

i Boibas! de lano

723672217

326

724

,490,245,490,470

00

,205

,900

Letrinas

2

2

7

714,357,714,501,

859,

148,

80040080080000

200

000

Subtotal

5218

86

32

,444,548,482,974

,130,315

,895

,030,144,775,873

0,402,088

,180

Programde apoyo

48,45948,45996,918

00

387,672387,672

969,180

Ingeniería yAdiinist,

131,581131,581263,163

01,052,650526,325526,325

2,631,625

Iiprevistos

164,463164,463164,463

00

575,619575,619

1,644,625

5,2,2,8,1,9,7,

38,

Total

788,892,007,974,052,620,804,

140,

532 ,646 !318 ¡873 ¡650 I018 ¡703 !

880 ¡