tlq , destilaxcion.docx

18
7/25/2019 TLQ , DESTILAXCION.docx http://slidepdf.com/reader/full/tlq-destilaxciondocx 1/18  Año de la Diversifcación Productiva y Fortalecimiento de la Educación  INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICA “SIMÓN BOLIVAR” AREA ACADEMICA PROFESIONA DE !ECNOO"IA DE ANAISIS #$IMICO  $NIDAD DIDAC!ICA DE !ECNOO"IA DE A%ORA!ORIO #$IMICO Pr&ctica N '(  Se)aración de Me*clas )or Destilación Sim)le Alumna : Camac+o Falcón , Miriam Sandra   Docente: In-. Mayra Ayau/a Medrano Unidad Didáctica :  !ecnolo-0a de a1oratorio #u0mico Fecha de Ejecución: 23 de 4ulio del 5236  Fecha de Entrega: 27 de 4ulio del 5236 %ellavista 5236 INDICE

Upload: jorge-luis-camacho-falcon

Post on 27-Feb-2018

226 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: TLQ , DESTILAXCION.docx

7/25/2019 TLQ , DESTILAXCION.docx

http://slidepdf.com/reader/full/tlq-destilaxciondocx 1/18

 Año de la Diversifcación Productiva y Fortalecimiento de la Educación

 INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICA

“SIMÓN BOLIVAR” 

AREA ACADEMICA PROFESIONA DE !ECNOO"IA DE ANAISIS#$IMICO

  $NIDAD DIDAC!ICA DE !ECNOO"IA DE A%ORA!ORIO #$IMICO

Pr&ctica N '(

 Se)aración de Me*clas )or Destilación Sim)le

Alumna :  Camac+o Falcón , Miriam Sandra 

Docente:  In-. Mayra Ayau/a Medrano

Unidad Didáctica :  !ecnolo-0a de a1oratorio #u0mico

Fecha de Ejecución: 23 de 4ulio del 5236

  Fecha de Entrega: 27 de 4ulio del 5236

%ellavista 5236

INDICE

Page 2: TLQ , DESTILAXCION.docx

7/25/2019 TLQ , DESTILAXCION.docx

http://slidepdf.com/reader/full/tlq-destilaxciondocx 2/18

 Año de la Diversifcación Productiva y Fortalecimiento de la Educación

3. Introducción

5. O1/etivo 8s9

:. Marco !eórico

;. Parte E<)erimental

6. C&lculos y Resultados

=. Conclusiones

'. Recomendaciones

7. Cuestionario

>. %i1lio-ra?0a

Introducción

En la naturale*a las sustancias -eneralmente se encuentran en ?orma de me*clas ocom)uestos, los cuales )ara )oder anali*arlos en necesarios se)ararlos, )ara determinarsus )ro)iedades fsico@u0micas. os )rocesos ?0sicos )ara determinar son los si-uientes(decantación, fltración, eva)oración, destilación, centri?u-ación,cristali*ación, cromato-ra?0a. Cada una se encar-a de se)arar com)uestos se-n sunaturale*a, su estado, su reactividad, etc. De acuerdo a las )ro)iedades de loscom)uestos y me*clas.

Page 3: TLQ , DESTILAXCION.docx

7/25/2019 TLQ , DESTILAXCION.docx

http://slidepdf.com/reader/full/tlq-destilaxciondocx 3/18

 Año de la Diversifcación Productiva y Fortalecimiento de la Educacióna destilación se 1asa en la se)aración de dos l0@uidos misci1les, este )roceso se 1asa enel )unto de e1ullición de los l0@uidos ya @ue estos de1en tener )untos de e1ullicióndi?erentes. Este )roceso tam1iBn es utili*ado )ara la )urifcación de los l0@uidos.

La destilación simple, se ?undamenta 1&sicamente en @ue los com)uestosor-&nicos @ue est&n contenidos en el l0@uido ten-an una di?erencia entre los )untos dee1ullición 1astante nota1les.

Equipo de Destilación Simple

O1/etivos

• Se)arar una me*cla de alco+ol y a-ua )or destilación

• A)render a montar un e@ui)o de destilación 8 en el la1oratorio9

Page 4: TLQ , DESTILAXCION.docx

7/25/2019 TLQ , DESTILAXCION.docx

http://slidepdf.com/reader/full/tlq-destilaxciondocx 4/18

 Año de la Diversifcación Productiva y Fortalecimiento de la Educación

• Conocer los cuidados @ue de1en o1servarse al reali*ar la se)aración de una me*cla)or destilación

• Mane/ar adecuadamente la tBcnica de destilación sim)le

• Esta1lecer los )rinci)ios de la destilación sim)le.

Marco Teórico

a destilación sim)le es una de las o)eraciones de se)aración muy utili*ada tanto en ella1oratorio como en la industria. El o1/etivo de la destilación es la se)aración de unl0@uido vol&til de una sustancia no vol&til o la se)aración de l0@uidos con distintos )untosde e1ullición. a destilación es el mBtodo +a1itualmente em)leado )ara la se)aración deun l0@uido de sus im)ure*as no vol&tiles, y es am)liamente utili*ada )ara recu)erardisolventes y )ara o1tener a-ua destilada.

os sistemas m&s em)leados )ara o1tener un )roducto destilado son(

Destilación a )resión normal.

Destilación a )resión reducida( se +ace un cierto vac0o en el reci)iente @ue contiene losl0@uidos a destilar.

Destilación ?raccionada( se se)aran l0@uidos de )untos de e1ullición )ró<imos. Destilación )or arrastre de va)or( se utili*a )ara la se)aración de sustancias insolu1lesen a-ua y de elevado )unto de e1ullición, destil&ndose a menor tem)eratura y evitandosu descom)osición.

Page 5: TLQ , DESTILAXCION.docx

7/25/2019 TLQ , DESTILAXCION.docx

http://slidepdf.com/reader/full/tlq-destilaxciondocx 5/18

 Año de la Diversifcación Productiva y Fortalecimiento de la Educación

a Destilación a presión normal

a destilación a )resión normal se reali*a en unos matraces )rovistos de un tu1o lateral

llamados matraces de destilación. A la 1oca del matra* se le ada)ta un ta)ón atravesado)or un termómetro. El tu1o lateral est& unido a un re?ri-erante mediante un ta)ón, siendoel re?ri-erante m&s em)leado en los la1oratorios el de ie1i-, ?ormado )or dos tu1os devidrio concBntricos. a alimentación se )roduce de modo @ue el a-ua )enetre )or laentrada in?erior y sal-a )or la su)erior, es decir, en contracorriente del l0@uido destilado.El l0@uido condensado se reco-e en una )ro1eta.

Si el l0@uido a destilar no +ierve a una tem)eratura su)erior a 352C, se )uede usar comore?ri-erante a-ua, )ero si la tem)eratura ?uese mayor no es aconse/a1le ya @ue elre?ri-erante se rom)er0a.

El matra* de destilación se calienta con mec+eros, a)oyado en un so)orte con re/illa, con)lacas elBctricas, en 1años de arena o al 1año mar0a, se-n la tem)eratura @ue se vaya aem)lear. Para evitar una e1ullición tumultuosa del l0@uido a destilar, se añaden unostrocitos de )orcelana sin 1arni*ar o 1olas de vidrio.

! Destilación simple a presión atmos"#rica

• a destilación a )resión atmos?Brica es a@uella @ue se reali*a a )resión am1iental.

• Se utili*a ?undamentalmente cuando la tem)eratura del )unto de e1ullición seencuentra )or de1a/o de la tem)eratura de descom)osición @u0mica del )roducto.

Destilación a $resión Atmos"#rica

Page 6: TLQ , DESTILAXCION.docx

7/25/2019 TLQ , DESTILAXCION.docx

http://slidepdf.com/reader/full/tlq-destilaxciondocx 6/18

 Año de la Diversifcación Productiva y Fortalecimiento de la Educación

c Destilación simple a presión reducida

a destilación a )resión reducida o al vac0o consiste en disminuir la )resión en el monta/ede destilación con la fnalidad de )rovocar una disminución del )unto de e1ullición delcom)onente @ue se )retende destilar.

Se utili*a ?undamentalmente cuando el )unto de e1ullición del com)uesto a destilar essu)erior a la tem)eratura de descom)osición @u0mica del )roducto.

Para llevar a ca1o este ti)o de destilación es necesario un sistema de vac0o yun adaptador de vacío.

d Destilación "raccionada

a destilación ?raccionada se utili*a cuando la me*cla de )roductos l0@uidos @ue se)retende destilar contiene sustancias vol&tiles de di?erentes )untos de e1ullición con unadi?erencia entre ellos menor a 72 C.

Al calentar una me*cla de l0@uidos de di?erentes )resiones de va)or, el va)or se enri@ueceen el com)onente m&s vol&til y esta )ro)iedad se a)rovec+a )ara se)arar los di?erentes

com)uestos l0@uidos mediante este ti)o de destilación.

El ras-o m&s caracter0stico de este ti)o de destilación es @ue necesita una columna de?raccionamiento.

a destilación ?raccionada se )uede reali*ar a presión atmosférica o a presiónreducida, tal como se +a comentado )ara la destilación sim)le en el a)artado anterior.

Destilación Fraccionada

Page 7: TLQ , DESTILAXCION.docx

7/25/2019 TLQ , DESTILAXCION.docx

http://slidepdf.com/reader/full/tlq-destilaxciondocx 7/18

 Año de la Diversifcación Productiva y Fortalecimiento de la Educación

e Destilación por arrastre de %apor

a destilación )or arrastre de va)or )osi1ilita la )urifcación o el aislamiento de

com)uestos de )unto de e1ullición elevado mediante una destilación a 1a/a tem)eratura8siem)re in?erior a 322 C9. Es una tBcnica de destilación muy til )ara sustancias de)unto de e1ullición muy su)erior a 322 C y @ue descom)onen antes o al alcan*ar latem)eratura de su )unto de e1ullición.

a destilación )or arrastre de va)or es una tBcnica de destilación @ue )ermite lase)aración de sustancias insolu1les en 5O y li-eramente vol&tiles de otros )roductos novol&tiles. A la me*cla @ue contiene el )roducto @ue se )retende se)arar, se le adiciona une<ceso de a-ua, y el con/unto se somete a destilación. En el matra* de destilación serecu)eran los com)uestos no vol&tiles yo solu1les en a-ua caliente, y en el matra*colector se o1tienen los com)uestos vol&tiles y insolu1les en a-ua. Finalmente, el

aislamiento de los com)uestos or-&nicos reco-idos en el matra* colector se reali*amediante una e<tracción.

Fundamento teórico de la destilación por arrastre de %apor:

En una me*cla ?ormada )or dos l0@uidos inmisci1les, A y %, la )resión de va)or total a unatem)eratura determinada es i-ual a la suma de las )resiones de va)or @ue tendr0an, aesta tem)eratura, am1os com)onentes sin me*clar, es decir, @ue cada com)onentee/erce su )ro)ia )resión de va)or inde)endientemente del otro 8P! G PA H P%9.

 a me*cla +ervir& a a@uella tem)eratura en la cual la )resión de va)or total sea i-ual a la)resión e<terna. Adem&s esta tem)eratura se mantiene constante durante toda ladestilación y es in?erior a la de A y a la de %.

Page 8: TLQ , DESTILAXCION.docx

7/25/2019 TLQ , DESTILAXCION.docx

http://slidepdf.com/reader/full/tlq-destilaxciondocx 8/18

Page 9: TLQ , DESTILAXCION.docx

7/25/2019 TLQ , DESTILAXCION.docx

http://slidepdf.com/reader/full/tlq-destilaxciondocx 9/18

 Año de la Diversifcación Productiva y Fortalecimiento de la Educación

 

* tapones de neopreno ,para equipo de destilación

Fa1ricado en cauc+o sintBtico @ue resiste los )roductos del )etróleo, -rasas, aceites ysustancias @u0micas or-&nicas. Recomendado cuando el cauc+o natural )odr0adeteriorarse o dañarse.

 

* mangueras de .0+ m c1u 

* pin(as

Instrumento de la1oratorio utili*ado )ara sostener los di?erentes ti)os de materiales della1oratorio.

 

) termómetro

Instrumento @ue mide la tem)eratura en -rados cent0-rados o Fa+ren+eit

Page 10: TLQ , DESTILAXCION.docx

7/25/2019 TLQ , DESTILAXCION.docx

http://slidepdf.com/reader/full/tlq-destilaxciondocx 10/18

 Año de la Diversifcación Productiva y Fortalecimiento de la Educación  2 Matraces Erlenme&er de +. ml  * Matraces Erlenme&er de )*+ ml con tapón

asi/a o reci)iente de vidrio de di?erentes ?ormas @ue se em)lea en el la1oratorio )aracalentar l0@uidos cuando +ay )eli-ro de )Brdida de va)ori*ación o )ara titular en elan&lisis cuantitativo.

  ) %aso de precipitado

Material de la1oratorio de vidrio @ue se usa como reci)iente y tam1iBn )ara o1tener)reci)itados

) em!udo de +. mm de diámetro & ).3 mm de largo

Instrumento de la1oratorio, usado )ara se)aración de l0@uidos misci1les o en la e<tracciónli@uido J l0@uido.

Page 11: TLQ , DESTILAXCION.docx

7/25/2019 TLQ , DESTILAXCION.docx

http://slidepdf.com/reader/full/tlq-destilaxciondocx 11/18

 Año de la Diversifcación Productiva y Fortalecimiento de la Educación

 

) plancha de calentamiento o mechero

Instrumento de vidrio o de metal, destinado a )ro)orcionar com1ustión, los m&s usadosson los de alco+ol y los de -as, )rinci)almente el de %unsen.

 

) pro!eta de +. ml

Instrumento de la1oratorio de vidrio, @ue se em)lea )ara medir el volumen de losl0@uidos.

'eacti%os:

  Alcohol de 45 6L  Agua destilada

$arte E/perimental

a9 Medir en una )ro1eta el volumen de la me*cla a destilar 8522K :22 ml de la me*cla9de la solución +idroalco+olica al 62L. De)ositar en el 1alón del destilador.

Page 12: TLQ , DESTILAXCION.docx

7/25/2019 TLQ , DESTILAXCION.docx

http://slidepdf.com/reader/full/tlq-destilaxciondocx 12/18

 Año de la Diversifcación Productiva y Fortalecimiento de la Educación19 Proceder a armar el e@ui)o de destilación sim)le, someter el calentamiento el

1alón de destilación, utili*ando una llama suave, )ara asa evitar la e1ullición 1ruscadel l0@uido.

c9 Anotar la tem)eratura de e1ullición en el momento @ue cai-a la )rimera -ota de

destilado en el vaso.

d9 Continuar el calentamiento.

e9 De/ar en?riar el 1alón +asta tem)eratura am1iente y desarmar el e@ui)o concuidado

?9 Medir el volumen de destilado o1tenido, as0 tam1iBn como el residuo @ue @ueda enel 1alón. Anotar.

 

Los residuos que quedan el !alón son : -5 ml & )2 ml

-9 El matra* de destilación se calienta con mec+eros, a)oyado en un so)orte conre/illa, con )lacas elBctricas, en 1años de arena o 1año mar0a.

+9 Para evitar una e1ullición tumultosa del l0@uido a destilar, se añade unos trocitos de)orcelana sin 1arni*ar o 1olas de vidrio.

7álculos & 'esultados

• Datos o1tenidos en el la1oratorio (

Page 13: TLQ , DESTILAXCION.docx

7/25/2019 TLQ , DESTILAXCION.docx

http://slidepdf.com/reader/full/tlq-destilaxciondocx 13/18

 Año de la Diversifcación Productiva y Fortalecimiento de la EducaciónSolución)ro1lema

8ml93

Residuo8ml95

Ml dedestilació

n:G 5 J

3

 !em)eratura de

E1ullicióna C.N , C

Densidadde

sustancia)ura

LR G53 <

322

322 ml 3; ml 7= ml No seo1tuvo

No seo1tuvo

LR G 3;

322 ml := ml 6= ml No seo1tuvo

No seo1tuvo

LR G :=

• El )romedio o1tenido en el a1oratorio (

Residuo 8ml9 G 3; ml H := ml 5 G 56 ml Ml de Destilación( 7= ml H 6= ml 5 G '3 ml LR G 3; ml H := ml 5 G 56 ml

7onclusiones

Page 14: TLQ , DESTILAXCION.docx

7/25/2019 TLQ , DESTILAXCION.docx

http://slidepdf.com/reader/full/tlq-destilaxciondocx 14/18

 Año de la Diversifcación Productiva y Fortalecimiento de la EducaciónSe )uede concluir @ue la destilación sim)le es una tBcnica muy til en el momento dese)arar -ases, @ue est& ?uertemente li-ada a los di?erentes )untos de e1ullición de losl0@uidos @ue com)on-an la me*cla a destilar. !am1iBn @ue los resultados de la destilaciónde)enden tanto de la muestra @ue se estB utili*ando )ara este )rocedimiento y de losim)lementos de la1oratorio ya @ue si utili*amos im)lementos con una ca)acidad @ue nosea la adecuada )ara la muestra se )ueden alterar los destilados e incluso dañar elmonta/e.

'ecomendaciones

• Se de1e utili*ar los e@ui)os de )rotección )ersonal 8EPP9

• Armar el e@ui)o de destilación con muc+o cuidado

Page 15: TLQ , DESTILAXCION.docx

7/25/2019 TLQ , DESTILAXCION.docx

http://slidepdf.com/reader/full/tlq-destilaxciondocx 15/18

 Año de la Diversifcación Productiva y Fortalecimiento de la Educación

• No a)oyarse en los instrumentos de destilación ya @ue des)uBs de destilar losmateriales est&n calientes

• No se de1e mani)ular directamente los materiales de destilación ya @ue nos )odr0a

causar @uemaduras

• Ser0a recomenda1le contar los materiales en el la1oratorio, )ara @ue se )ueda

reali*ar correctamente la )r&ctica.

7uestionario

)0 $ara que se reali(a una destilación8El )roceso de destilación sim)le se 1asa en el )unto de e1ullición de los com)uestos @uese encuentran en una me*cla ya @ue estos de1en ser di?erentes )ara @ue as0 elcom)uesto con menos )unto de e1ullición se va)orice y )or medio del condensadorvuelva al estado l0@uido.

Este )roceso es de -ran utilidad ya @ue se )ueden tanto se)arar me*clas, como se)ueden )urifcar las mismas.

*0 7uál es la di"erencia entre destilación simple & e/tracción continua8-0 7uál es el componente más %olátil8 9ue componente se recoge en la

pro!eta8

Page 16: TLQ , DESTILAXCION.docx

7/25/2019 TLQ , DESTILAXCION.docx

http://slidepdf.com/reader/full/tlq-destilaxciondocx 16/18

 Año de la Diversifcación Productiva y Fortalecimiento de la EducaciónEl com)onente m&s vol&til es el alco+ol y el com)onente reco-ido es el a-ua destilada@ue ?ue de 6= y 7= ml.

20 9ue componente queda en el matra( de destilación8

El com)onente @ue @ueda en el Matra* de destilación, es el residuo, o1tenido @ue ?ue de

:= y 3; ml.

+0 Di!uja un re"rigerante 7uál es su "unción8 7ómo se utili(a8

El !u1o Re?ri-erante o !u1o condensador, es un a)arato de vidrio @ue )ermite trans?ormar

los -ases @ue se des)renden en el )roceso de destilación, a ?ase li@uida.

El tu1o Re?ri-erante est& con?ormado )or dos tu1os cil0ndricos concBntricos. Por el

conducto interior del tu1o circulara el -as @ue se desea condensar y )or el conducto m&s

e<terno circulara el l0@uido re?ri-erante.

El conducto e<terior est& )rovisto de dos cone<iones @ue )ermiten aco)lar man-ueras de

cauc+os )ara el in-reso y )osterior salida del l0@uido re?ri-erante. a entrada del l0@uido

se e?ecta )or una de las cone<iones.

El l0@uido re?ri-erante 8-eneralmente a-ua9 de1e circular constantemente )ara -enerar la

tem)eratura adecuada @ue )ermita la condensación de los va)ores.

TU;<S 'EF'=6E'A>TES

50 $or qu# no hier%e instantáneamente todo el l?quido de un matra( dedestilación al alcan(arse el punto de e!ullición8

Page 17: TLQ , DESTILAXCION.docx

7/25/2019 TLQ , DESTILAXCION.docx

http://slidepdf.com/reader/full/tlq-destilaxciondocx 17/18

 Año de la Diversifcación Productiva y Fortalecimiento de la EducaciónPrecisamente si se eva)ora todo el l0@uido no )odr0a +a1er se)aración y de +ec+o en esoconsiste la tBcnica se)arar l0@uidos los cuales sean +omo-Bneos )ero @ue sus com)uestosten-an di?erentes )untos de e1ullición )or ende no 1ulle el l0@uido totalmente, lo @ue no1ulle es sim)lemente )or@ue tiene un )unto de e1ullición muc+o mayor al l0@uido @ue sealcan*a a destilar.

@0 $or qu# no de!e llenarse un matra( de destilación más de la mitad8

a )rinci)al ra*ón es @ue si se llena el 1alón el l0@uido va a saturar el re?ri-erante lo @ue+ace @ue )ueda salir li@uido sin ser destilado, otra de las ra*ones es )or@ue si se llena alem)e*ar a 1ullir se ?orman 1ur1u/as, @ue se )ueden evitar con )iedritas de e1ullición,estas tam1iBn )ueden sal)icar y colarse en el destilado.

;i!liogra"?a

• +tt)(.orldlin-o.commaeniiesFraction8c+emistry9

• +tt)(.orldlin-o.commaeniiesacuumdistillation

• .)ro?eonline.com...otrosdocsdestilacion?raccionada.doc

Page 18: TLQ , DESTILAXCION.docx

7/25/2019 TLQ , DESTILAXCION.docx

http://slidepdf.com/reader/full/tlq-destilaxciondocx 18/18

 Año de la Diversifcación Productiva y Fortalecimiento de la Educación