tlc

11
TLC's de México México cuenta con una red de diez tratados de libre comercio con cuarenta y cinco países, treinta acuerdos para la promoción y protección recíproca de las inversiones y nueve acuerdos de alcance limitado (Acuerdos de Complementación Económica y Acuerdos de Alcance Parcial) en el marco de la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI). 2 Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) Este tratado es firmado entre México , Estados Unidos y Canadá y entra en vigor el 1 de enero de 1994. 3 Objetivo General Formar una Zona de Libre Comercio, estableciendo reglas claras y permanentes para el intercambio comercial, que permita el incremento de flujo comercial e inversión, así como nuevas oportunidades de empleo y mejores niveles de vida., 3 M,,L{- Objetivos Específicos Eliminar obstáculos al comercio y facilitar la circulación transfronteriza de bienes y servicios. Promover condiciones de competencia leal. Proteger y hacer valer, adecuada y efectivamente, los derechos de propiedad intelectual. Crear procedimientos eficaces para la aplicación y cumplimiento del tratado, para su administración conjunta y solución de controversias. Establecer lineamientos para una ulterior cooperación trilateral, regional y multilateral encaminada a ampliar y mejorar los beneficios. Reducir la vulnerabilidad de las exportaciones ante medidas unilaterales y discrecionales. Fortalecer la industria nacional mediante un sector exportador sólido y competitivo. Coadyuvar a la creación de empleos. 3

Upload: marilu-hernandez-tellez

Post on 13-Dec-2015

1 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

tratado de libre comercio

TRANSCRIPT

Page 1: Tlc

TLC's de México

México cuenta con una red de diez tratados de libre comercio con cuarenta y cinco

países, treinta acuerdos para la promoción y protección recíproca de las

inversiones y nueve acuerdos de alcance limitado (Acuerdos de Complementación

Económica y Acuerdos de Alcance Parcial) en el marco de la Asociación

Latinoamericana de Integración (ALADI).2

Tratado de Libre Comercio de América del Norte   (TLCAN)

Este tratado es firmado entre México, Estados Unidos y Canadá y entra en vigor el

1 de enero de 1994.3

Objetivo General

Formar una Zona de Libre Comercio, estableciendo reglas claras y permanentes

para el intercambio comercial, que permita el incremento de flujo comercial e

inversión, así como nuevas oportunidades de empleo y mejores niveles de

vida.,3 M,,L{-

Objetivos Específicos

Eliminar obstáculos al comercio y facilitar la circulación transfronteriza de

bienes y servicios.

Promover condiciones de competencia leal. Proteger y hacer valer, adecuada y

efectivamente, los derechos de propiedad intelectual.

Crear procedimientos eficaces para la aplicación y cumplimiento del tratado,

para su administración conjunta y solución de controversias.

Establecer lineamientos para una ulterior cooperación trilateral, regional y

multilateral encaminada a ampliar y mejorar los beneficios.

Reducir la vulnerabilidad de las exportaciones ante medidas unilaterales y

discrecionales.

Fortalecer la industria nacional mediante un sector exportador sólido y

competitivo.

Coadyuvar a la creación de empleos.3

Tratado de Libre Comercio entre los Estados Unidos Mexicanos y la República de Costa Rica

Firmado entre México y Costa Rica. Entró en vigor el 1 de enero de 1995. 3

Objetivo general

Page 2: Tlc

Crear una Zona de Libre Comercio impulsando el proceso de integración regional

y continental. 3

Objetivos específicos

Estimular la expansión y diversificación comercial.

Eliminar las barreras al comercio y facilitar la circulación de bienes y servicios.

Promover condiciones de competencia leal en el comercio.

Aumentar sustancialmente las oportunidades de inversión.

Proteger y hacer valer, adecuada y efectivamente, los derechos depropiedad

intelectual.

Establecer lineamientos para la ulterior cooperación a nivel bilateral, regional y

multilateral, ampliando y mejorando los beneficios del tratado.

Crear procedimientos eficaces para la aplicación y cumplimiento del tratado, su

administración conjunta y solución de controversias.3

Tratado de Libre Comercio México, Colombia y Venezuela (G•3)

Firmado por México, Colombia y Venezuela. Entró en vigor el 1 de enero de 1995.

En el año 2006, el presidente de Venezuela, Hugo Chávez anuncia que se retira

del G-3 (América).3

Objetivo General

Crear un espacio libre de restricciones, prevaleciendo el libre flujo de mercancías,

la libre competencia, normas técnicas, calidad de los productos y el crecimiento

económico continuo, además de ampliar los vínculos comercial y económico entre

los países signatarios.3

Objetivos Específicos

Estimular la expansión y diversificación comercial.

Eliminar las barreras al comercio y facilitar la circulación de bienes y servicios.

Promover condiciones de competencia leal en el comercio.

Aumentar sustancialmente las oportunidades de inversión.

Proteger y hacer valer, adecuada y efectivamente, los derechos de propiedad

intelectual.

Establecer lineamientos para la ulterior cooperación a nivel bilateral, regional y

multilateral, ampliando y mejorando los beneficios del tratado.

Crear procedimientos eficaces para la aplicación y cumplimiento del tratado, su

administración conjunta y solución de controversias.

Page 3: Tlc

Propiciar relaciones equitativas reconociendo los tratamientos diferenciales

establecidos en la ALADI.3

Tratado de Libre Comercio entre los Estados Unidos Mexicanos y la República de Bolivia

Fue firmado por México y Bolivia y entró en vigor el 1 de enero de 1995. Este

tratado tiene el carácter de Acuerdo de Complementación Económica para los

efectos de ALADI a partir del 7 de julio de 2010.3

Objetivo general

Establecer una Zona de Libre Comercio con reglas claras y transparentes en

beneficio mutuo en materia de comercio e inversión.3

Objetivos Específicos

Estimular la expansión y diversificación comercial.

Eliminar las barreras al comercio y facilitar la circulación de bienes y servicios.

Promover condiciones de competencia leal en el comercio.

Aumentar sustancialmente las oportunidades de inversión.

Proteger y hacer valer, adecuada y efectivamente, los derechos de propiedad

intelectual.

Establecer lineamientos para la ulterior cooperación a nivel bilateral, regional y

multilateral, ampliando y mejorando los beneficios del tratado.

Crear procedimientos eficaces para la aplicación y cumplimiento del tratado, su

administración conjunta y solución de controversias.3

Tratado de Libre Comercio entre los Estados Unidos Mexicanos y el gobierno de la República de Nicaragua

Lo firmaron México y Nicaragua en Managua, Nicaragua y entró en vigor el 1° de

julio de 1998.3

Objetivo General

Establecer una Zona de Libre Comercio.3

Objetivos Específicos

Estimular la expansión y diversificación comercial.

Eliminar las barreras al comercio y facilitar la circulación de bienes y servicios.

Promover condiciones de competencia leal en el comercio.

Aumentar sustancialmente las oportunidades de inversión.

Page 4: Tlc

Proteger y hacer valer, adecuada y efectivamente, los derechos de propiedad

intelectual.

Establecer lineamientos para la ulterior cooperación a nivel bilateral, regional y

multilateral, ampliando y mejorando los beneficios del tratado.

Crear procedimientos eficaces para la aplicación y cumplimiento del tratado, su

administración conjunta y solución de controversias.3

Tratado de Libre Comercio entre la República de Chile y los Estados Unidos Mexicanos

Objetivo General

Liberalizar una zona comercial a partir del 1º de agosto de 1999 a través del

Tratado de Libre Comercio.3

Objetivos Específicos

Estimular la expansión y diversificación comercial.

Eliminar las barreras al comercio y facilitar la circulación de bienes y servicios.

Promover condiciones de competencia leal en el comercio.

Aumentar sustancialmente las oportunidades de inversión.

Proteger y hacer valer, adecuada y efectivamente, los derechos de propiedad

intelectual.

Establecer lineamientos para la ulterior cooperación a nivel bilateral, regional y

multilateral, ampliando y mejorando los beneficios del tratado.

Crear procedimientos eficaces para la aplicación y cumplimiento del tratado, su

administración conjunta y solución de controversias.3

Tratado de Libre Comercio entre los Estados Unidos Mexicanos y la República Oriental del Uruguay

VIGOR

15 de julio de 2004

Objetivos Específico

Reafirmar los lazos especiales de amistad y cooperación entre sus naciones.

Fortalecer la integración económica regional, la cual constituye uno de los

instrumentos esenciales para que los países de América Latina avancen en su

desarrollo económico y social, asegurando una mejor calidad de vida para sus

pueblos.

Desarrollar sus respectivos derechos y obligaciones derivados de los acuerdos

de la Organización Mundial del Comercio.;

Page 5: Tlc

Establecer un marco jurídico que propicie las condiciones necesarias para el

crecimiento y la diversificación de las corrientes de comercio, en forma

compatible con las potencialidades existentes.

Ofrecer a los agentes económicos reglas claras y previsibles para el desarrollo

del comercio y la inversión, a fin de propiciar su activa participación en las

relaciones económicas y comerciales entre los dos países,

Crear un mercado más extenso y seguro para los bienes y los servicios

producidos en sus territorios.

Alentar la innovación y la creatividad y fomentar el comercio de bienes y

servicios que estén protegidos por derechos de propiedad intelectual.3

Tratado de Libre Comercio entre México y el Triángulo del Norte

Firmado entre México, El Salvador, Guatemala y Honduras. Entró en vigor el 15 de

marzo de 2001.3

Objetivo General Del Tratado

Establecer una Zona de Libre Comercio que permita avanzar.3

Objetivos Específicos

Estimular la expansión y diversificación del comercio de bienes y servicios.

Promover condiciones de libre competencia.

Eliminar las barreras al comercio y facilitar la circulación de bienes originarios y

servicios.

Eliminar las barreras al movimiento de capitales y personas de negocios.

Aumentar las oportunidades de inversión.

Proteger y hacer valer, de manera adecuada y efectiva, los derechos de

propiedad intelectual.

Establecer lineamientos, para la ulterior cooperación entre las partes,

encaminados a ampliar y mejorar los beneficios del Tratado de Libre Comercio.

Crear procedimientos eficaces para la aplicación y cumplimiento del tratado, su

administración conjunta y solución de controversias.3

Tratado de Libre Comercio México y la Unión Europea

Entra en vigor el 01 de julio de 2000

Objetivo General

Page 6: Tlc

Crear un espacio comercial en un contexto de integración multinacional a

través del establecimiento de una Zona de Libre Comercio para la apertura de

oportunidades externas de desarrollo.3

Objetivos Específicos

Fomentar el desarrollo de los intercambios de bienes y servicios.

Liberalizar preferencial, progresiva y recíprocamente el comercio de bienes y

servicios.

Dinamizar la actividad comercial y económica.

Atraer insumos y tecnología para la empresa mexicana.

Generar mayores empleos.

Promover la inversión directa.

Incrementar las oportunidades y alianzas estratégicas para la empresa

mexicana.3

Tratado de Libre Comercio entre México e Israel

Objetivo General

Establecer una Zona de Libre Comercio para intensificar el comercio y la

economía por medio de la liberalización de gravámenes y restricciones a las

importaciones originarias de los países signatarios.3

Objetivos Específicos

Eliminar obstáculos al comercio y facilitar la circulación transfronteriza de

bienes y servicios.

Promover condiciones de competencia leal en la Zona de Libre Comercio.

Aumentar sustancialmente las oportunidades de inversión.

Crear procedimientos eficaces para la aplicación y cumplimiento del tratado,

para su administración conjunta y solución de controversias.

Establecer lineamientos para la ulterior cooperación bilateral y multilateral

encaminada a ampliar y mejorar los beneficios del tratado.3

Tratado de Libre Comercio entre los Estados Unidos Mexicanos y los Estados de la Asociación Europea de Libre Comercio.

La Asociación Europea de Libre Comercio (AELC) está formada por:3

La República de Islandia.

El Principado de Liechtenstein.

El Reino de Noruega.

Page 7: Tlc

La Confederación Suiza.

Entró en vigor el 1 de julio de 2000

Objetivo General

Crear un espacio comercial en un contexto de integración multinacional a través del establecimiento de una Zona de Libre Comercio para la apertura de oportunidades externas de desarrollo.3

La extensa red de tratados comerciales firmados por México, se amplía con el

acuerdo firmado con los miembros de la Asociación Europea de Libre

Comercio. Este acuerdo entró en vigor el 1 de julio de 2001 y coloca a México

como el único país latinoamericano con libre acceso comercial a los países

con el más alto ingreso per cápita del mundo.3

Objetivos Específicos

Fomentar el desarrollo de los intercambios de bienes y servicios.

Liberalizar preferencial, progresiva y recíprocamente el comercio de bienes y

servicios.

Dinamizar la actividad comercial y económica.

Diversificar las exportaciones mexicanas y tener acceso preferencial en

Europa.

Atraer insumos y tecnología para la empresa mexicana.

Generar mayores empleos.

Promover la inversión extranjera directa.

Incrementar las oportunidades y alianzas estratégicas para la empresa

mexicana.3

Acuerdo para el fortalecimiento de la Asociación Económica entre los Estados Unidos Mexicanos y Japón

Objetivos Específicos

Liberalizar y facilitar el comercio de bienes y servicios entre las Partes.

Aumentar las oportunidades de inversión y fortalecer la protección de la

inversión y las actividades de inversión en las Partes.

Incrementar las oportunidades para los proveedores para participar en las

compras del sector público en las Partes.

Promover la cooperación y la coordinación para la aplicación efectiva de las

leyes en materia de competencia en cada una de las Partes.

Page 8: Tlc

Crear procedimientos efectivos para la implementación y operación de este

Acuerdo y para la solución de controversias.

Establecer un marco para fomentar la cooperación bilateral y la mejora del

ambiente de negocios.3

Fechas importantes

Tratados de Libre Comercio suscritos por México

País Firmado AprobadoPublicado

en elDOF

En vigor a

partir de

Estados

Unidos y Canadá (TLCAN)

17 de

diciembre

de 1992

22 de

noviembre

de 1993

20 de

diciembre

de 1993

1 de enero de

1994

Costa Rica5 de abril

de 1994

21 de junio

de 1994

10 de

enero de

1995

1 de enero de

1995

Colombia13 de junio

de 1994

13 de junio

de 1994

31 de

diciembre

de 1994

1 de enero de

1995

Bolivia

10 de

septiembre

de 1994

28 de

diciembre

de 1994

11 de

enero de

1995

1 de enero de

1995

Nicaragua

18 de

diciembre

de 1997

30 de abril

de 1998

29 de

junio de

1998

1 de julio de

1998

Chile 17 de abril 23 de 28 de julio 1 de agosto de

Page 9: Tlc

de 1998noviembre

de 1998de 1999 1999

Uruguay

15 de

noviembre

de 2003

28 de abril

de 2004

25 de

junio de

2004

15 de julio de

2004

El Salvador, Guatemala y

Honduras

28 de junio

de 2000

19 de

enero de

2001

14 de

marzo de

2001

15 de marzo

de 2001

Unión Europea

23 de

marzo de

2000

20 de

marzo de

2000

(Acuerdo

Global)

26 de

junio de

2000

1 de julio de

2000 (Bienes)

1 de marzo de

2001(Servicios

e inversión)

Israel10 de abril

de 2000

28 de abril

de 2000

28 de

junio de

2000

1 de julio de

2000

Asociación Europea de

Libre Comercio (AELC)

27 de

noviembre

de 2000

30 de abril

de 2001

29 de

junio de

2001

1 de julio de

2001

Japón

17 de

septiembre

de 2004

18 de

noviembre

de 2004