tlc

3
TLC SE DEBERÍA CONSEGUIR UN TLC CON LA INDIA . El recientemente aprobado TLC con la Unión Europea coloca a nuestro país en una buena posición que permitirá poder negociar tratados de este tipo con países como la India. El representante del gremio exportador consideró que lograr el acceso, mediante un acuerdo comercial, a un mercado de más de 1,200 millones de habitantes y un crecimiento anual de 7%, debe ser marcado como prioridad por el gobierno. "La India tiene una población superior a los 1,200 millones de personas, y está creciendo a tasas de 7% anual. Es un país que importa del mundo US$ 463,000 millones en productos y el Perú solamente le vende US$ 260 millones. Tiene barreras altas, sobre todo en el sector agrícola, donde tiene aranceles de hasta 31%", Un beneficio adicional que podría traer un acuerdo de este tipo con la India es el poder atraer su industria tecnológica. "Sería una buena oportunidad para que acá se produzca tecnología. Si logramos traer inversiones para producir bienes tecnológicos desde el Perú y sean vendidos a la región, sería una maravilla". "A pesar de que es un mercado bastante atractivo por sus tasas de crecimiento y su gran población, hay que tener en cuenta que la política de comercio exterior de la India es menos ambiciosa que la nuestra. Es muy posible que lo que se pueda lograr sea un acuerdo parcial; es decir, uno que cubra un universo relativamente pequeño de partidas arancelarias". Lo que se debe hacer -según Chan- es incluir en esa lista pequeña los productos que nos interese colocar en dicho mercado y que puedan tener cierto potencial ahí. El funcionario del Mincetur Chan recalcó que la dificultad de lograr un TLC con la India se debe también a que estos acuerdos ya no se limitan al acceso a mercados. "Los TLC de tercera generación están cubriendo cada vez más aspectos. La globalización y la transformación de los procesos productivos han hecho que cada vez se incluyan nuevos temas relacionados

Upload: jorge-leonardo-gutierrez-rodriguez

Post on 06-Nov-2015

10 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

h

TRANSCRIPT

TLCSE DEBERA CONSEGUIR UN TLC CON LA INDIA.El recientemente aprobado TLC con la Unin Europea coloca a nuestro pas en una buena posicin que permitir poder negociar tratados de este tipo con pases como la India. El representante del gremio exportador consider que lograr el acceso, mediante un acuerdo comercial, a un mercado de ms de 1,200 millones de habitantes y un crecimiento anual de 7%, debe ser marcado como prioridad por el gobierno."La India tiene una poblacin superior a los 1,200 millones de personas, y est creciendo a tasas de 7% anual. Es un pas que importa del mundo US$ 463,000 millones en productos y el Per solamente le vende US$ 260 millones. Tiene barreras altas, sobre todo en el sector agrcola, donde tiene aranceles de hasta 31%",Un beneficio adicional que podra traer un acuerdo de este tipo con la India es el poder atraer su industria tecnolgica. "Sera una buena oportunidad para que ac se produzca tecnologa. Si logramos traer inversiones para producir bienes tecnolgicos desde el Per y sean vendidos a la regin, sera una maravilla"."A pesar de que es un mercado bastante atractivo por sus tasas de crecimiento y su gran poblacin, hay que tener en cuenta que la poltica de comercio exterior de la India es menos ambiciosa que la nuestra. Es muy posible que lo que se pueda lograr sea un acuerdo parcial; es decir, uno que cubra un universo relativamente pequeo de partidas arancelarias".Lo que se debe hacer -segn Chan- es incluir en esa lista pequea los productos que nos interese colocar en dicho mercado y que puedan tener cierto potencial ah.El funcionario del Mincetur Chan recalc que la dificultad de lograr un TLC con la India se debe tambin a que estos acuerdos ya no se limitan al acceso a mercados. "Los TLC de tercera generacin estn cubriendo cada vez ms aspectos. La globalizacin y la transformacin de los procesos productivos han hecho que cada vez se incluyan nuevos temas relacionados al comercio en estos acuerdos", seal.Chan cit como ejemplo el TLC con Estados Unidos, el cual considera como el embrin o precursor de los TLC del siglo XXI, debido a que abarc una serie de captulos que antes no se haban tocado. "El TLC con Estados Unidos incluy captulos como el laboral, ambiental, de cooperacin, e incluso un acuerdo paralelo para la proteccin de los bosques. Estos son temas de tercera generacin que en un posible acuerdo con la India no seran incluidos", subray.En su opinin, eso no significa que en algn momento, cuando la India cambie de opinin, estos acuerdos no se puedan renegociar. "Lo ideal sera que adems de productos incluyera tambin servicios, inversiones y todas las disciplinas ligadas a la apertura de mercado de productos como registros aduaneros, medidas sanitarias, poltica de competencia, etc.", finaliz Chan.

BENEFICIOS QUE NOS TRAERIAEl reto con este TLC es que en nuestra economa se generen algunos beneficios para promover el libre comercio, la transferencia de recursos, capitales y conocimientos, obteniendo incrementos en los indicadores econmicos. El TLC buscar brindar oportunidades a sectores como el agrcola, industrial o servicios, con el fin de mejorar en competitividad y calidad de los bienes que se desarrollan a nivel nacional.

Esta aprobacin es un reto para los empresarios que debern adaptarse a un nuevo mercado que trae consigo capacidad de gestin, productividad, competitividad, eficiencia y profesionalismo del recurso humano para brindar bienestar a la poblacin colombiana.QUINES PUEDEN EXPORTAR?En el Per, las personas naturales y personas jurdicas pueden realizar exportaciones siempre y cuando cuenten con el Registro nico del Contribuyente (RUC) y emitan facturas. Las personas jurdicas deben especificar en el objeto social de su minuta de constitucin la actividad empresarial que va a desarrollar. (Ejemplo: Comercio Nacional e Internacional, Produccin, Comercializacin, etc.).Es muy importante recalcar que, al momento de constituir la empresa, dentro de los objetivos se debe especificar en la ficha RUC de la SUNAT, en el acpite de Actividades de Comercio Exterior: "Exportador Importador"CULES SON LOS IMPUESTOS QUE SE EXONERAN CON EL TLC?

Mediante el TLC se desgrava el impuesto ad valorem (impuesto porcentual al valor de cada bien) totalmente o en etapas, de las mercancas originarias de los pases involucrados. Los de ms impuestos a que estuvieran sujetas las mercancas siguen vigentes.