tlc colombia-ee.uu

8
MAYKELINE HUERTAS – JESUS PALLARES – MIGUEL ANGEL MARENCO SI QUIERES ESTAR INFORMADO ACERCA DEL TLC ENTRE COLOMBIA Y ESTADOS UNIDOS, ESTA ES LA HERRAMIENTA QUE NECESITAS, ACONTINUACIÓN PRESENTAREMOS UN RECOPILADO DE LAS NOTICIAS MÁS IMPORTANTES ACERCA DEL TEMA: TLC: PREGUNTAS BÁSICAS ABC DEL TLC ¿A QUIÉNES BENEFICIA? A los consumidores colombianos y estadounidenses, por cuanto les garantiza una mayor oferta de productos, a mejores precios; a los empresarios y exportadores de los dos países, por dos razones: 1) podrán vender más productos sin pagar los impuestos de entrada que antes se exigían; y 2) podrán comprar maquinaria no producida en el país y/o materias primas sin pagar arancel, lo cual les permitirá ser más competitivos. También beneficiará a las arcas de las dos naciones por el crecimiento de sus economías. ¿QUÉ SE ESPERA DEL TRATADO EN MATERIA ECONÓMICA? Estudios realizados en la recta final de la negociación permiten prever el crecimiento de un punto anual adicional en la economía del país y una reducción de dos puntos en la tasa de desempleo, en un periodo de cinco años. ¿EN CUÁNTO SE PROYECTA EL AUMENTO DEL EMPLEO? Se calcula que una vez el Tratado esté en plena aplicación abrirá el camino para la creación de 380 mil nuevos puestos de trabajo. Nota publicada por: www.mincomercio.gov.co

Upload: m-h

Post on 10-Mar-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

TLC COLOMBIA-EE.UU

TRANSCRIPT

Page 1: TLC COLOMBIA-EE.UU

MAYKELINE HUERTAS – JESUS PALLARES – MIGUEL ANGEL MARENCO

SI QUIERES ESTAR INFORMADO ACERCA

DEL TLC ENTRE COLOMBIA Y ESTADOS

UNIDOS, ESTA ES LA HERRAMIENTA

QUE NECESITAS, ACONTINUACIÓN

PRESENTAREMOS UN RECOPILADO DE

LAS NOTICIAS MÁS IMPORTANTES

ACERCA DEL TEMA:

TLC: PREGUNTAS BÁSICAS

ABC DEL TLC

¿A QUIÉNES BENEFICIA?

A los consumidores colombianos y

estadounidenses, por cuanto les garantiza

una mayor oferta de productos, a mejores

precios; a los empresarios y exportadores

de los dos países, por dos razones: 1)

podrán vender más productos sin pagar los

impuestos de entrada que antes se

exigían; y 2) podrán comprar maquinaria

no producida en el país y/o materias

primas sin pagar arancel, lo cual les

permitirá ser más competitivos. También

beneficiará a las arcas de las dos naciones

por el crecimiento de sus economías.

¿QUÉ SE ESPERA DEL TRATADO EN

MATERIA ECONÓMICA?

Estudios realizados en la recta final de la

negociación permiten prever el crecimiento

de un punto anual adicional en la economía

del país y una reducción de dos puntos en

la tasa de desempleo, en un periodo de

cinco años.

¿EN CUÁNTO SE PROYECTA EL

AUMENTO DEL EMPLEO?

Se calcula que una vez el Tratado esté en

plena aplicación abrirá el camino para la

creación de 380 mil nuevos puestos de

trabajo.

Nota publicada por:

www.mincomercio.gov.co

Page 2: TLC COLOMBIA-EE.UU

MAYKELINE HUERTAS – JESUS PALLARES – MIGUEL ANGEL MARENCO

NOTAS DE INTERES: TLC‟s PERMITEN A INVERSIONISTAS

LLEGAR A COLOMBIA PARA

CONQUISTAR NUEVOS MERCADOS

30/10/12

El Tratado de Libre Comercio entre

Colombia y Estados Unidos

incrementará la productividad y

competitividad del país así como

nuevas oportunidades de negocios para

los empresarios.

Así lo señalaron varios de los

asistentes a la Cumbre Empresarial de

las Américas que se realizó en el

marco de la Cumbre de las Américas

en Cartagena, en la que participaron

cerca de 600 empresarios del más

alto nivel.

El TLC permitirá a empresarios de

países que no tienen ese beneficio ver

a Colombia como destino de inversión

para instalar plantas de producción

que les permitan exportar a nuevos

mercados con los beneficios que los

acuerdos comerciales ofrecen.

Publicado por: www.Proexport.com.co

------------------------------------------------------------

LOS RESUCITADOS DEL TLC CON

EE.UU

05/11/12

Estados Unidos le abre las puertas a

nuevos productos colombianos. Muchos

productos volvieron a la vida comercial

con la entrada en vigencia del TLC

suscrito entre Colombia y Estados

Unidos y luego de un cierre del

mercado venezolano durante el

anterior gobierno. El Tratado de Libre

Comercio entre Colombia y Estados

Unidos evidencia un crecimiento en las

exportaciones a ese país entre mayo y

septiembre de este año en 13%. Por

Page 3: TLC COLOMBIA-EE.UU

MAYKELINE HUERTAS – JESUS PALLARES – MIGUEL ANGEL MARENCO

supuesto los productos tradicionales

son los más beneficiados, como por

ejemplo: oro, aceites crudos de

petróleo, cafés sin descafeinar y

tostar. Estos alcanzan crecimientos en

ventas de 9.8%, 54,6% y 11,1%,

respectivamente. Sin embargo, hay

otros que han vuelto a la vida

comercial con el acuerdo bilateral de

comercio. Es el caso de los cuadernos,

confecciones, textiles y productos

químicos que tras el rompimiento

comercial con Venezuela, durante el

gobierno de Álvaro Uribe, se vieron

afectados y bajaron sus ventas.

Nota publicada por: www.Dinero.com

------------------------------------------------------------

INFRAESTRUCTURA PARA COMPETIR

CON EE. UU PREOCUPA A GREMIOS

Gremios coinciden en las críticas por

las deficiencias en la infraestructura

para competir con EE. UU. Aunque

habrá generación de empleo, hay

incertidumbre rural.

El Tratado de Libre Comercio entre

EE.UU. y Colombia arrancó hoy con la

promesa de crear cientos de miles de

empleos, pero bajo una gran

incertidumbre en torno al futuro de los

sectores agrícola, avícola y ganadero. El

Gobierno estima que por cuenta del

tratado se creen unos 380.000 nuevos

puestos de trabajo, de calidad y bien

remunerados.

Publicado por: www.portafolio.com

FALLO DE LA HAYA AFECTA TLC

ENTRE COLOMBIA Y EE.UU

Según el ex ministro de ambiente,

Manuel Rodríguez, el fallo de la corte

internacional de la haya, y que redujo

considerablemente el área marina de

Colombia en el atlántico, afecta lo que

se firmó con el tratado de libre

comercio entre Colombia y estados

unidos, por la pérdida de derechos

pesqueros en zonas marinas ricas en

peces, ahora de Nicaragua.

El fallo de la haya con estos nuevos

límites marítimos entre Colombia y

Nicaragua, también modifico los

derechos marítimos y de pesca que

tienen otro dueño.

Publicado por: www.rcn.com

------------------------------------------------------------

Page 4: TLC COLOMBIA-EE.UU

MAYKELINE HUERTAS – JESUS PALLARES – MIGUEL ANGEL MARENCO

JETBLUE AIRWAYS TENDRÁ RUTA

NUEVA YORK - CARTAGENA

Uno de los propósitos es impulsar los

negocios de turismo entre Colombia y

Estados Unidos, a la luz del TLC entre

los dos países.

Así lo reveló el ministro de Industria,

Comercio y Turismo, Sergio Díaz

Granados, al explicar que el anuncio

hará parte de una serie de acciones

con el fin de impulsar este sector, en

el que se quiere aprovechar al país

como destino de eventos como

convenciones y premios de compañías

extranjeras a sus empleados.

Publicado por: www.portafolio.co

Según ONG, bajarán en 70% los

ingresos de campesinos por TLC

18/11/12

El documento afirma que el acuerdo

llevará a una pérdida del 16% de los

ingresos de esa población.

Al menos el 70 por ciento de la

población campesina de Colombia (1,36

millones de hogares) se verá afectada

con una disminución del 16 por ciento

en sus ingresos con la entrada en vigor

del Tratado de Libre Comercio (TLC)

con Estados Unidos, según un estudio

divulgado hoy en Bogotá por

organizaciones no gubernamentales.

Publicado por: www.portafolio.co

COLOMBIA Y EE.UU RINDIENDO

CUENTAS

20/11/12

Ya se realizó la primera reunión de la

Comisión de Libre Comercio prevista

en el TLC entre Colombia y EE.UU.

Colombia recordó que las exportaciones

crecieron 13% entre mayo y

septiembre a ese país.

Page 5: TLC COLOMBIA-EE.UU

MAYKELINE HUERTAS – JESUS PALLARES – MIGUEL ANGEL MARENCO

Los dos gobiernos hicieron un balance

sobre el estado de las relaciones

comerciales entre los dos países,

definieran la agenda para avanzar en

asuntos de interés mutuo, y

adoptaran una serie de decisiones

necesarias para una eficiente

administración del acuerdo.

El Ministerio de Comercio recordó que

las exportaciones de Colombia a EEUU

han crecido un 13% en el período

comprendido entre mayo y septiembre

del presente año, en comparación con

el mismo período del año

inmediatamente anterior.

Publicado por: www.Dinero.com

. --------------------------------------

COMIENZA IMPORTACIÓN DE POLLO DE

EE.UU. A COLOMBIA, TRAS FIRMA DEL

TLC

15/11/12

Este jueves se cumplen seis meses del

inicio del Tratado de Libre Comercio

con Estados Unidos. Las ventas crecen,

pero aún hay mucho camino por

recorrer.

Seis meses después de haber entrado

en vigencia el Tratado de Libre

Comercio, TLC, con Estados Unidos,

ingresarán a Colombia las primeras

importaciones de “cuartos traseros de

pollo” proveniente de ese país.

Según informó Andrés Moncada,

presidente de Fenavi, la primera

subasta de pollo se hizo el mes pasado

y se autorizó el ingreso de 1.809

toneladas, de las 6.700 toneladas que

se ofertaron en esta instancia.

Publicado por: www.elpais.com.co

Page 6: TLC COLOMBIA-EE.UU

MAYKELINE HUERTAS – JESUS PALLARES – MIGUEL ANGEL MARENCO

TLC ABRIÓ PASO A 194 PRODUCTOS

NUEVOS HACIA EE. UU.

23/11/12

De 2.499 exportadores colombianos

que venden a ese país, el 17 % lo hizo

por primera vez este año.

Los cerca de 200 productos

colombianos nuevos que han logrado

ingresar al mercado de los Estados

Unidos en los últimos seis meses son

la carta de presentación del balance

del Tratado de Libre Comercio con

Estados Unidos, que entró en vigencia

el pasado 15 de mayo.

Publicado por: www.portafolio.com.co

COLOMBIA BUSCA MÁS NEGOCIOS EN

LA COSTA OESTE DE LOS ESTADOS

UNIDOS

08/11/12

No es casualidad que la mirada de los

empresarios colombianos esté puesta

en la recta final del año en California,

la zona Oeste de los Estados Unidos,

una de las más grandes de este país,

clave para los negocios, especialmente

para cuatro sectores productivos.

Ellos son el agroindustrial, prendas de

vestir, cosméticos y calzado y cuero,

expresó María Claudia Lacouture,

presidenta de Proexport Colombia,

quien este jueves inaugurará la primera

cita de negocios entre exportadores

colombianos e importadores

estadounidenses.

En total serán 340 exportadores, de

16 departamentos de Colombia, de los

sectores de agroindustria, prendas de

vestir y manufacturas quienes

sostendrán citas de negocios con 231

compradores estadounidenses

interesados en la oferta colombiana. El

encuentro se desarrolla en el Hotel

Langham Huntington.

Publicado por: www.elpais.com.co

„EL TLC NOS HARÁ UN ESTADO

MÁS EFICIENTE‟

Una debida trazabilidad garantiza la

competitividad internacional y abre

puertas.

Durante las últimas semanas, el

Ministerio de Comercio, Industria y

Turismo ha manifestado

reiteradamente el balance positivo de

las exportaciones a Estados Unidos, a

raíz de la entrada en vigencia del TLC.

Si bien es posible distinguir

incrementos considerables en ciertos

sectores, los beneficios de un acuerdo

comercial residen en los logros que se

puedan obtener en el largo plazo.

Publicado por: www.portafolio.com.co

Page 7: TLC COLOMBIA-EE.UU

MAYKELINE HUERTAS – JESUS PALLARES – MIGUEL ANGEL MARENCO

„LOS TLC IMPULSARÁN LOS

NEGOCIOS INMOBILIARIOS‟

12/09/12

“La demanda de oficinas, bodegas y de

sedes empresariales aumentará con los

tratados de libre comercio y generará

más oportunidades para el sector

inmobiliario”, dijo Hernando José

Gómez, zar de los tratados de libre

comercio de Colombia.

Esto fue durante su participación en

el congreso de la Federación Nacional

de Lonjas de Propiedad Raíz

(Fedelonjas) que se lleva a cabo en

Barranquilla.

Publicado por: www.portafolio.com.co

ECONOMÍA URBANA DE

VALLEDUPAR NO TIENE COMO

RESPONDER AL TLC

07/11/12

Sin una apuesta clara con la cual

responder al Tratado de Libre

Comercio suscrito entre Colombia y

Estados Unidos, se encuentra

Valledupar, según la conclusión de la

jornada de trabajo realizada por el

Programa Valledupar, ¿Cómo Vamos?,

respecto a la economía urbana del

Municipio.

Publicado por: www.elpilon.com

DIPUTADO SUIZO DICE QUE TLC

CON COLOMBIA FALLA EN MATERIA

DE DERECHOS HUMANOS

31/10/12

El Tratado de Libre Comercio (TLC)

de Colombia y Suiza, vigente desde

hace un año, ha fallado en su promesa

de favorecer mejoras en materia de

derechos humanos o en la lucha contra

la impunidad, afirmó hoy el diputado

suizo Carlo Somaruga.

El legislador participó junto a otros

siete miembros del Parlamento

Helvético en una visita oficial a

Colombia del 7 al 14 de octubre para

evaluar las repercusiones globales de

ese acuerdo en el país sudamericano,

cuyo informe no se ha divulgado.

Según el balance personal de

Somaruga, el TLC no ha tenido los

Page 8: TLC COLOMBIA-EE.UU

MAYKELINE HUERTAS – JESUS PALLARES – MIGUEL ANGEL MARENCO

efectos positivos prometidos por las

autoridades suizas que pidieron su

ratificación en el Parlamento en

cuanto a reforzar los derechos

fundamentales y contra la impunidad.

Publicado por:

www.vanguardiavalledupar.com