título: experiencias sobre el desarrollo de los programas de la especialidad de posgrado en la...

15
Título: Experiencias sobre el desarrollo de los programas de la especialidad de posgrado en la Universidad de Ciencias de la Cultura Física y el Deporte (UCCFD) “Manuel Fajardo”. Dra C Amarilys Torres Ramírez. [email protected] DrC. Lázaro de la Paz Arencibia. [email protected] DrC. Rodolfo Vidaurreta Bueno. [email protected]

Upload: maria-concepcion-herrera-chavez

Post on 24-Jan-2016

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Título: Experiencias sobre el desarrollo de los programas de la especialidad de posgrado en la Universidad de Ciencias de la Cultura Física y el Deporte

Título: Experiencias sobre el desarrollo de los programas de la especialidad de posgrado en la Universidad de Ciencias de la Cultura Física y el Deporte (UCCFD) “Manuel Fajardo”.

Dra C Amarilys Torres Ramí[email protected]

DrC. Lázaro de la Paz [email protected]

DrC. Rodolfo Vidaurreta [email protected]

Page 2: Título: Experiencias sobre el desarrollo de los programas de la especialidad de posgrado en la Universidad de Ciencias de la Cultura Física y el Deporte

“El deporte es un derecho del pueblo”.

Con el triunfo de la Revolución el 1ro de Enero de 1959 se dispuso en 1961 a la constitución del Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación (INDER) como órgano rector de las actividades de la Educación Física, el Deporte y la Recreación en Cuba.

Se crea la Universidad del Deporte 1971.

Page 3: Título: Experiencias sobre el desarrollo de los programas de la especialidad de posgrado en la Universidad de Ciencias de la Cultura Física y el Deporte

Adriana MuñosEglis Cruz

Page 4: Título: Experiencias sobre el desarrollo de los programas de la especialidad de posgrado en la Universidad de Ciencias de la Cultura Física y el Deporte

Realidades:

Page 5: Título: Experiencias sobre el desarrollo de los programas de la especialidad de posgrado en la Universidad de Ciencias de la Cultura Física y el Deporte

Necesidades

Proyecciones de superación para cada uno de los niveles que permita garantizar la eficiencia en la labor profesional de los recursos humanos para el alto rendimiento

Page 6: Título: Experiencias sobre el desarrollo de los programas de la especialidad de posgrado en la Universidad de Ciencias de la Cultura Física y el Deporte

Experiencias

Page 7: Título: Experiencias sobre el desarrollo de los programas de la especialidad de posgrado en la Universidad de Ciencias de la Cultura Física y el Deporte

“Especialidades del ciclo A”

Año 2006

“Especialidades del ciclo B”

Ajedrez, Baloncesto, Balonmano, Canotaje, Esgrima, Nado Sincronizado, Natación, Tiro Deportivo y Velas

Atletismo, Bádminton, Béisbol, Boxeo, Ciclismo, Gimnasia Rítmica, Hockey sobre césped, Judo, Lucha, Taekwondo, Tenis de Campo y Pentatlón.

Año 2004

Aprobación de los Programas

Page 8: Título: Experiencias sobre el desarrollo de los programas de la especialidad de posgrado en la Universidad de Ciencias de la Cultura Física y el Deporte

Estructura del diseño curricular de los programas

Actividad Profesional

Page 9: Título: Experiencias sobre el desarrollo de los programas de la especialidad de posgrado en la Universidad de Ciencias de la Cultura Física y el Deporte

Ejecución

Trabajo Metodológico:

• Orientaciones para la confección de la memoria escrita del trabajo final.

• Revisión de informes de oponencias.• Elaboración de expedientes de los

programas.• Normas y procedimientos (Resolución

132/04).• Reglamento de posgrado.• Diseño curricular de la actividad

profesional.

Page 10: Título: Experiencias sobre el desarrollo de los programas de la especialidad de posgrado en la Universidad de Ciencias de la Cultura Física y el Deporte

Resultados de la ejecución de los programas de especialidades

Page 11: Título: Experiencias sobre el desarrollo de los programas de la especialidad de posgrado en la Universidad de Ciencias de la Cultura Física y el Deporte

Control:

• Recorridos nacionales de conjunto con la dirección de Alto Rendimiento.

• Reuniones de los comités académicos en competencias nacionales o eventos deportivos.

• Secretarías y vicedecanatos de las facultades que conforman la red de centros de la UCCFD.

Page 12: Título: Experiencias sobre el desarrollo de los programas de la especialidad de posgrado en la Universidad de Ciencias de la Cultura Física y el Deporte

Principales Logros:

• Se han fortalecido los vínculos de la universidad con las instituciones y centros vinculados al alto rendimiento del sistema INDER.

• Los comités académicos de los programas y comisiones deportivas se han superado en lo instructivo, metodológico y curricular.

• Mejoran los resultados del trabajo en aquellas áreas donde se forman los especialistas.

Page 13: Título: Experiencias sobre el desarrollo de los programas de la especialidad de posgrado en la Universidad de Ciencias de la Cultura Física y el Deporte

Principales Proyecciones:

• Fortalecer aún más las coordinaciones con las instituciones y centros vinculados a la ejecución de los programas de especialidades en las diferentes áreas del sistema INDER.

• Continuar mejorando el proceso de captación de estudiantes.

• Estrategias para lograr eficiencias en la ejecución de los programas.

Page 14: Título: Experiencias sobre el desarrollo de los programas de la especialidad de posgrado en la Universidad de Ciencias de la Cultura Física y el Deporte
Page 15: Título: Experiencias sobre el desarrollo de los programas de la especialidad de posgrado en la Universidad de Ciencias de la Cultura Física y el Deporte

“…. A pesar de las victorias, que enorgullecen a nuestro pueblo, tenemos el deber de seguir superándonos” 

Fidel Castro Ruz31 de Octubre,2011