titulares más destacados referidos a la universidad de málaga … · desarrollado un laboratorio...

26
Buenos días, Estos son los titulares más destacados referidos a la Universidad de Málaga recogidos hoy, 3 de marzo, por la prensa en papel y digital: - Sur publica que la UMA comienza la oferta formativa de primavera. Esta nueva edición de 37 cursos es una iniciativa de la FGUMA. Algunos medios digitales, como Europa Press y 20 Minutos, también se hacen eco de la noticia. -Málaga hoy informa de que la UMA ofrece un nuevo servicio de orientación profesional en Teatinos. -Este periódico también recoge un artículo publicado por los profesores Antonio Heredia y Clelia Martínez sobre “la apuesta por la unidad del conocimiento”. -La Opinión destaca que estudiantes de Informática participan en un networking con empresas del PTA. -La prensa digital sigue difundiendo la nueva herramienta inteligente de turismo que ha desarrollado un laboratorio de la Escuela de Informática de la UMA. -La prensa deportiva anuncia que el UMA Antequera recibe al Betis en la primera de sus cinco finales por subir.

Upload: dinhhanh

Post on 21-Jan-2019

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: titulares más destacados referidos a la Universidad de Málaga … · desarrollado un laboratorio de la Escuela de Informática de la UMA. -La prensa deportiva anuncia que el UMA

Buenos días,

Estos son los titulares más destacados referidos a la Universidad de Málaga recogidos

hoy, 3 de marzo, por la prensa en papel y digital:

- Sur publica que la UMA comienza la oferta formativa de primavera. Esta nueva edición de 37 cursos es una iniciativa de la FGUMA. Algunos medios digitales, como Europa Press y 20 Minutos, también se hacen eco de la noticia.

-Málaga hoy informa de que la UMA ofrece un nuevo servicio de orientación profesional

en Teatinos.

-Este periódico también recoge un artículo publicado por los profesores Antonio Heredia y

Clelia Martínez sobre “la apuesta por la unidad del conocimiento”.

-La Opinión destaca que estudiantes de Informática participan en un networking con

empresas del PTA.

-La prensa digital sigue difundiendo la nueva herramienta inteligente de turismo que ha

desarrollado un laboratorio de la Escuela de Informática de la UMA.

-La prensa deportiva anuncia que el UMA Antequera recibe al Betis en la primera de sus

cinco finales por subir.

Page 2: titulares más destacados referidos a la Universidad de Málaga … · desarrollado un laboratorio de la Escuela de Informática de la UMA. -La prensa deportiva anuncia que el UMA

10 Viernes 03.03.17 SUR

MÁLAGA10

Vía Pública atiende la propuesta de los hosteleros y concede cinco licencias en ambas calles, aunque con menor ocupación que en 2016

MÁLAGA. Los empresarios de las calles Molina Lario y Santa María vuelven a respirar algo más tranqui-los después de que el Ayuntamien-to haya cedido a las exigencias de los hosteleros y haya vuelto a auto-rizar la instalación de terrazas en ambas zonas. El área de Vía Pública

concedió ayer las cinco primeras li-cencias (cuatro en la calle Molina Lario y una en Santa María) aunque con una ocupación inferior a la que tenían durante el año pasado. Todos los negocios que han recibido el vis-to bueno municipal podrán montar una única fila de mesas con dos si-llas como máximo junto a la facha-da de su establecimientos.

Según ha podido saber este perió-dico, los negocios que ya han reci-bido el visto bueno municipal son Sherlock Holmes, Peggy Sue, Sala Premier y Terra Mía, en Molina La-rio; y El Último Mono, en la calle Santa María. Igualmente hay otros dos empresarios de la calle Santa María que podrían recibir la autori-zación en los próximos días.

La concejala de Vía Pública, Ma-ría del Mar Martín Rojo, confirmó ayer que las licencias se han conce-dido a los cinco primeros negocios que han presentado toda la docu-

mentación y cumplen con los requi-sitos técnicos exigidos, aunque no descarta que la cifra pueda aumen-tar. En este sentido, avanza que de momento no se ha tomando ningu-na decisión con respecto a los nego-cios que hay en las calles Císter y Duque de la Victoria, las otras dos vías que perdieron la licencia al co-menzar este año.

La edil explicó que las concesio-nes no se están realizando por ca-lles completas sino por negocios, ya que en una misma vía puede haber establecimientos en donde los con-

dicionantes de la calle permitan su instalación, y en otros en las que no. «Las licencias las he firmado hoy mismo (por ayer), por lo que cuan-do las reciban los negocios podrán volver a montar sus terrazas», ade-lantó. Tanto es así que anoche ya se volvieron a montar las primeras te-rrazas en la calle Molina Lario.

Martín Rojo aseguró que la deci-sión final responde a un estudio muy detallado que se ha realizado en es-tas calles desde el pasado verano, cuando comenzaron a producirse las primeras reuniones entre el Con-sistorio y los responsables de la aso-ciación Mahos. «El Ayuntamiento siempre ha tenido la voluntad de mantener las terrazas de los nego-cios que cumplieran con una ocu-pación más reducida».

«Nos han mirado con lupa» El presidente de la asociación de hos-teleros Mahos, Jesús Sánchez, se mostró ayer muy satisfecho tras co-nocer la noticia. «Nos han tratado con mucho cariño, aunque hay que reconocer que han mirado con lupa», confesó. Igualmente agradeció la ce-leridad con la que se ha resuelto la situación porque «las calles han es-tado tristes durante el fin de sema-na». Tras reconocer que había que reorganizar la situación para ade-cuarse a la nueva realidad de las ca-lles, apuntó que «la reducción de ho-rarios nunca ha estado sobre la mesa ni se iba a aceptar como moneda de cambio en ningún caso».

Esta nueva autorización se pro-duce justo una semana después de que el pasado jueves el Ayuntamien-to obligara a retirar todas las terra-zas de las calles Molina Lario, Santa María, Císter y Duque de la Victoria, a las que no se le había renovado la licencia. Aunque estaban caducadas desde el pasado 1 de enero, el Ayun-tamiento no había tomado hasta en-tonces ninguna medida de presión, por lo que la decisión sorprendió a todos los negocios afectados.

El Ayuntamiento cede y vuelve a autorizar terrazas en Molina Lario y Santa María

Los empresarios de la calle Molina Lario instalaron anoche de nuevo las terrazas. :: ÑITO SALAS

Los negocios podrán montar una única fila de mesas con dos sillas como máximo

:: SUR MÁLAGA. La Fundación Gene-ral de la Universidad de Málaga (Fguma) ha organizado una nue-va edición de los cursos de pri-mavera con la oferta de 37. Todo aquel interesado, pertenezca o no a la comunidad universitaria, puede matricularse en cualquie-ra de los 37 cursos ofertados. Cada uno consta de 25 horas semipre-senciales y se celebrarán a lo lar-go de los meses de marzo y abril. El precio es de 50 euros para miembros de la comunidad uni-versitaria y de 70 euros para ex-ternos. Además, los estudiantes de grado de la UMA podrán con-validarlo por un crédito ECTS.

La oferta de este año agrupa todo tipo de temáticas como son la economía para la ciudadanía, la gestión cultural, la asistencia psicológica y sanitaria, la aplica-ción de programas informáticos en diversos campos, la educación, la comunicación, etcétera.

El periodo de matrícula per-manecerá abierto hasta una se-mana antes del inicio de cada cur-so. Para más información, se pue-den consultar fechas y cursos en la web www.fguma.es.

La UMA comienza la oferta formativa de primavera con 37 cursos

:: SUR MÁLAGA. El Ayuntamiento de Málaga y la Escuela de Organiza-ción Industrial (EOI) apuestan por la formación en el ámbito de la economía digital para promover el empleo a través de varias ini-ciativas que presentaron ayer el alcalde de la capital, Francisco de la Torre; el director general de di-cho organismo, Fernando Bayón, y el concejal de Innovación y Nue-vas Tecnologías, Mario Cortés.

En concreto, se trata de dos ini-ciativas de formación en el ámbi-to de la economía digital que bus-can dinamizar el empleo y la eco-nomía en la localidad andaluza. Con ellas se pretende cubrir las necesidades formativas, de mane-ra que están orientadas a dos ti-pos de perfiles: profesionales, por un lado, y por otro, menores de 30 años sin ocupación laboral ni integrados en los sistemas de edu-cación y formación reglada.

A través de un convenio de co-laboración, se pondrán en marcha tres programas: dos convocatorias del Programa Ejecutivo en Trans-formación Digital y una en el caso del Programa Ejecutivo en Big Data y Business Analytics.

Promueven el empleo a través de un programa de formación en economía digital

La exposición al aire libre ‘Gestos para salvar el planeta’ reúne en el Paseo del Parque durante todo este mes 65 imágenes de fotógrafos na-cionales e internacionales, que tratan de concienciar al público de que los pequeños gestos cotidianos pueden ayudar a preservar la Tierra. Esta muestra sobre concien-ciación sobre el futuro, está patrocinada por la Fundación AXA y comisariada por el na-turalista Joaquín Araújo.

UNA MIRADA COMPROMETIDA CON EL PLANETA DESDE EL PARQUE

:: FERNANDO GONZÁLEZ

JUAN SOTO

@JJSotoT

Usuario
Resaltado
Page 3: titulares más destacados referidos a la Universidad de Málaga … · desarrollado un laboratorio de la Escuela de Informática de la UMA. -La prensa deportiva anuncia que el UMA
Page 4: titulares más destacados referidos a la Universidad de Málaga … · desarrollado un laboratorio de la Escuela de Informática de la UMA. -La prensa deportiva anuncia que el UMA
Page 5: titulares más destacados referidos a la Universidad de Málaga … · desarrollado un laboratorio de la Escuela de Informática de la UMA. -La prensa deportiva anuncia que el UMA

MÁLAGA

12 Viernes 3 de Marzo de 2017 | MÁLAGA HOY

Redacción MÁLAGA

La Subdelegación del Gobiernoy el Ayuntamiento aprobaronayer un documento que permiteavanzar en la colaboración entreel Cuerpo Nacional de Policía yla Policía Local para la protec-ción de mujeres víctimas de vio-lencia de género. Este documen-to supone el paso previo a la fir-ma del Convenio Viogen quetendrá lugar hoy en Sevilla, y lacolaboración entre cuerpos pa-ra avanzar en la cesión de com-petencias a los agentes locales.

En junta local de seguridadcelebrada ayer en la Subdelega-ción del Gobierno en Málaga,copresidida por el subdelegadodel Gobierno, Miguel Briones, yel concejal de Seguridad, MarioCortés, se acordaron los proce-dimientos operativos de colabo-ración y coordinación entre laComisaría provincial del CuerpoNacional de Policía de Málaga yla Policía Local del Ayuntamien-to de Málaga para la proteccióny seguimiento de las víctimas deviolencia de género. Con estepaso se ratifica el acuerdo ya al-canzado en 2015 en junta local

de seguridad entre Ayuntamien-to y Subdelegación del Gobier-no, con el que el Consistorio seadhirió al protocolo de colabo-ración y coordinación entre lasFuerzas y Cuerpos de Seguridaddel Estado y los cuerpos de Poli-cía Local para protección de lasvíctimas de violencia domésticay de género, firmado entre la Fe-deración Española de Munici-pios y Provincias (FEMP) y elMinisterio del Interior en 2006.

Se trata, por tanto, del últimotrámite antes de la firma delConvenio Viogen que se celebra-rá este viernes en la Delegacióndel Gobierno en Andalucía, enSevilla. Ello supondrá para laPolicía Local el acceso al Siste-ma Viogen y asumir tareas deprotección. La Ley Orgánica1/2004, de Medidas de Protec-ción Integral contra la Violenciade Género consagra entre susprincipios rectores el deber detodos los poderes públicos decoordinar los recursos e instru-mentos de que disponen paraasegurar la prevención de loshechos de violencia de género y,en su caso, la sanción adecuadaa los culpables de los mismos.

A tal fin, establece que el Go-bierno promoverá acciones ne-cesarias para que las policías lo-cales, en el marco de su colabo-ración con las Fuerzas y Cuer-pos de Seguridad del Estado,cooperen en asegurar el cumpli-miento de las medidas legalesque sean acordadas por los ór-ganos judiciales. El subdelega-do agradeció “la disposición delAyuntamiento para agilizar lostrámites necesarios” estableci-dos por la ley y se ha comprome-tido a impulsar la aplicación delconvenio que se firmará esteviernes, así como el de PolicíaJudicial, “para que ambos cuer-pos sigan aunando esfuerzoscontra la criminalidad como seha hecho hasta ahora”.

El concejal de Seguridad delAyuntamiento de Málaga ha ma-nifestado que “hoy [por ayer]hemos dado un paso legal pre-ceptivo e inevitable según elconvenio del Ministerio del Inte-rior, con el que planteamos unahoja de ruta que desemboque enla ampliación de competenciasde la Policía Local de Málaga através de la próxima firma delconvenio de Policía Judicial”.

La Policía Local deMálaga recuperacompetencias enviolencia de género● La Subdelegación y el Ayuntamiento

rubrican un documento que permitirá a

los agentes asumir tareas de protección

El comisario,a favor decompartir tareasEl comisario principal jefeprovincial del Cuerpo Na-cional de Policía en Málaga,Pedro Garijo, subrayó la“buena relación y colabora-ción entre Policía Nacionaly Policía Local” y confirmóque se trabaja para estable-cer “un acuerdo de colabo-ración entre ambos cuerposque permita desarrollar di-cho convenio de Policía Ju-dicial y asistir a su firmadefinitiva en los próximomeses”. Según se explicó enla junta local de seguridad,se trata, por un lado, de darformato legal a las actua-ciones de la Policía Local,ampliar las funciones de lamisma al ámbito de la ins-trucción sobre determina-das figuras delictivas ycompartir de este modoparte de las tareas de laPolicía Nacional.

Condenado a diez añosel conserje de uncolegio de RincónTRIBUNALES. La Audienciacondenado a diez años de pri-sión al conserje de un colegiode Rincón por abusar de dosmenores, de 5 y 6 años cuandolos hechos, utilizando distintas“argucias”, como ofrecerles ca-ramelos o dibujos para colo-rear. Según se declara probadoen la sentencia, el acusado,mientras desempeñaba sus fun-ciones durante el curso2013/2014, “guiado por un áni-mo de satisfacer sus deseos se-xuales”, cometió estos hechos.

El Santander y elColegio de Abogadosfirman un acuerdoMINUTAS. El Colegio de Aboga-dos ha firmado un acuerdo conel Banco Santander para facili-tar a los clientes el pago frac-cionado de las minutas a travésde una herramienta de Termi-nal Punto de Venta (TPV) vir-tual de Santander Elavon.“Con esta herramienta conse-guimos que los clientes tenganmás opciones para abonar lasminutas”, explicó el decanodel Colegio de Abogados deMálaga, Francisco Javier Lara.

TRIBUNALES. La Sala de lo Pe-nal del Tribunal Supremo haconfirmado la condena de 18años y seis meses de prisiónimpuesta a una mujer por ase-sinar a otra con la que teníauna deuda de 4.000 euros en

relación con la venta de joyas, he-cho ocurrido en Rincón de la Vic-toria en 2013. Además, tendráque pagar también una indemni-zación de 100.000 euros por dañomoral a los hijos de la víctima,además de 989 euros por los efec-

tos robados y no recuperados, se-gún han informado desde dichotribunal. La sentencia desestimael recurso de casación interpues-to por la condenada y confirma elfallo del Tribunal Superior de Jus-ticia de Andalucía (TSJA).

EN BREVE

JAVIER ALBIÑANA

La condenada, en la primera sesión del juicio.

Confirman la sentencia por matar a una mujer

EDUCACIÓN. La Universidadde Málaga (UMA) ha reforza-do su actividad de orienta-ción laboral a universitarioscon la puesta en marcha deun nuevo Servicio de Orien-tación Profesional Personali-zado en el edificio El Rayo

Verde, ubicado en los terrenosde ampliación del Campus deTeatinos. En concreto, esta uni-dad ofrece a todo el colectivouniversitario asesoramiento, in-formación y orientación parainiciar la andadura en el mundoprofesional.

M. H.

La sala ubicada en el Rayo Verde.

La UMA ofrece un nuevo servicio deorientación profesional en Teatinos

Usuario
Resaltado
Page 6: titulares más destacados referidos a la Universidad de Málaga … · desarrollado un laboratorio de la Escuela de Informática de la UMA. -La prensa deportiva anuncia que el UMA
Page 7: titulares más destacados referidos a la Universidad de Málaga … · desarrollado un laboratorio de la Escuela de Informática de la UMA. -La prensa deportiva anuncia que el UMA
Page 8: titulares más destacados referidos a la Universidad de Málaga … · desarrollado un laboratorio de la Escuela de Informática de la UMA. -La prensa deportiva anuncia que el UMA
Page 9: titulares más destacados referidos a la Universidad de Málaga … · desarrollado un laboratorio de la Escuela de Informática de la UMA. -La prensa deportiva anuncia que el UMA
Page 10: titulares más destacados referidos a la Universidad de Málaga … · desarrollado un laboratorio de la Escuela de Informática de la UMA. -La prensa deportiva anuncia que el UMA
Page 11: titulares más destacados referidos a la Universidad de Málaga … · desarrollado un laboratorio de la Escuela de Informática de la UMA. -La prensa deportiva anuncia que el UMA
Page 12: titulares más destacados referidos a la Universidad de Málaga … · desarrollado un laboratorio de la Escuela de Informática de la UMA. -La prensa deportiva anuncia que el UMA
Page 13: titulares más destacados referidos a la Universidad de Málaga … · desarrollado un laboratorio de la Escuela de Informática de la UMA. -La prensa deportiva anuncia que el UMA
Page 14: titulares más destacados referidos a la Universidad de Málaga … · desarrollado un laboratorio de la Escuela de Informática de la UMA. -La prensa deportiva anuncia que el UMA
Page 15: titulares más destacados referidos a la Universidad de Málaga … · desarrollado un laboratorio de la Escuela de Informática de la UMA. -La prensa deportiva anuncia que el UMA
Page 16: titulares más destacados referidos a la Universidad de Málaga … · desarrollado un laboratorio de la Escuela de Informática de la UMA. -La prensa deportiva anuncia que el UMA
Page 17: titulares más destacados referidos a la Universidad de Málaga … · desarrollado un laboratorio de la Escuela de Informática de la UMA. -La prensa deportiva anuncia que el UMA
Page 18: titulares más destacados referidos a la Universidad de Málaga … · desarrollado un laboratorio de la Escuela de Informática de la UMA. -La prensa deportiva anuncia que el UMA
Page 19: titulares más destacados referidos a la Universidad de Málaga … · desarrollado un laboratorio de la Escuela de Informática de la UMA. -La prensa deportiva anuncia que el UMA
Page 20: titulares más destacados referidos a la Universidad de Málaga … · desarrollado un laboratorio de la Escuela de Informática de la UMA. -La prensa deportiva anuncia que el UMA

OPINIÓN

4 Viernes3deMarzode2017 | MÁLAGA HOY

ODIO, PORAMOR DE DIOS

EN la novela Cuerpo, de HarryCrews, uno de los dos protagonis-tas le dice al otro: “Odio, por amorde Dios”. Porque se trata de eso,

de odiar, no digo en la novela, que tam-bién, sino en la vida real. Se trata de queodiemos. Que el motor del odio no se pa-re, que carbure, que no se gripe jamás. Yque cuanto más potente sea, mucho me-jor. Así que hay que echar todo el combus-tible. Podemos empezar por algo fácil,por odiar a los jueces y a los fiscales porperseguirnos por odiar, y a los legislado-res por crear el delito de incitación alodio, y a su brazo armado, la Policía. Ytambién a los abogados por defender a losodiados y a los odiadores. Hay que odiartambién a los militares, desde luego. Y alos pacifistas. ¡Me olvidaba! ¡El Rey! Hayque odiarlo. Y a toda su familia. Hay queodiar la monarquía. Pero hay que odiartambién a los republicanos. ¡Y a los polí-ticos, claro! ¡A todos! ¡Gentuza! ¿Siguehabiendo comunistas? No sé. Si queda al-guno hay que odiarlo. No digo ya a losanarquistas. A estos hay que odiarlos másque a nadie. ¿Odio étnico? Está tirado

desde hace siglos: negros, gitanos, mesti-zos, amarillos, incluso albinos –se pasande blancos–, hay que odiarlos a todos. Yun clásico –hay que cumplir con las tradi-ciones más arraigadas–: hay que odiar alos banqueros. Ojo, también a los tiesos(da igual con quién estén casados, o qui-zá precisamente por eso), y a los indigen-tes y a los pudientes. Y desde luego hayque odiar a ricos y a pobres. ¿Odio religio-so? Está a huevo: hay que odiar a los cató-licos y a los protestantes y a los musulma-nes –aquí la inquina nunca es bastante– ya los budistas y a los hare krishna. ¡Y a losateos! Hay que odiar mucho a los ateos,que odian mucho a todos los anteriores yla tienen tomada con los curas y las mon-jas, a los que también hay que odiar, cla-ro. Y al Papa el primero, tanto si es argen-tino como polaco o zulú. ¿Y si hablamosde la entrepierna? Aquí ya hay que echarel resto: hay que odiar a los transexualesy a los del autobús tránsfobo, hay queodiar a los mariquitas y a las bolleras, yhay que odiar a las feministas y a todos,absolutamente a todos los hombres, a losque más temprano que tarde les brota laveta machista. Y no, no me olvido, la som-bra del imperio es alargada: hay que odiara Trump. Como a Obama.

Dicen que lo que mueve el mundo es elamor. Y vamos y nos lo creemos, claro.Gracias Hollywood. Menuda gilipollez.Es el odio, joder. Y lo estamos haciendofrancamente bien. Lo estamos haciendodel carajo. What a wonderful world.

Un día en la vida

MANUELBAREA

5

Dicen que lo que mueve el

mundo es el amor. Y vamos

y nos lo creemos. Es el odio. Y

lo estamos haciendo muy bien

ODA A LA LENTEJA

NUNCA comprendí ese despreciopor las lentejas, si las quieres, lastomas y si no, las dejas. Fernan-do Martínez-Maíllo, que además

de alcalde de Casasecas de las Chanas es elcoordinador general del PP, recurrió a lashumildes lentejas para ilustrar en qué ha-bía consistido el pacto de investidura conCiudadanos, un mal plato al que no habíamás remedio que poner buena cara, aun-que todo indica que Mariano Rajoy no es-tá dispuesto a cumplir: ni límites de man-dato ni el fin de los aforamientos. AlbertRivera no aguanta más humillación, valeque sus votos no sean decisivos, pero son

necesarios y ayer le contestó al de las len-tejas con un tomatazo de huerta: le retirael apoyo al presidente de la comunidad deMurcia, Pedro Antonio Sánchez, que cae-rá mediante una moción de censura.

Juan Marín, que es el hombre de Riveraen Andalucía, auguró ayer en el Parla-mento que a Rajoy “se le van a atragantarlas lentejas”, lo que anticipa un horizonteinestable en España que concluirá conunas elecciones en 2018. Marín se hapuesto unas cuantas medallas a cuenta desu acuerdo con Susana Díaz: la bajada delIRPF, la negociación del impuesto de Su-cesiones y, en especial, la retirada de Ma-nuel Chaves y de José Antonio Griñán dela política. La dimisión que Ciudadanosno consigue del presidente de Murcia esuna lentejita al lado de los dos grandes

garbanzos que Juan Marín y Albert Rive-ra se comieron en Andalucía: Chaves yGriñán, 20 años de gobiernos de la Juntay dos presidencias federales del PSOE, lasmismas de Ramón Rubial.

El desprecio que el PP está mostrandohacia su principal, y único, socio debe es-conder algo, porque no se entiende, deno ser que la estrategia pase por utilizar-los como un pañuelo de papel para aco-sarlo en las próximas elecciones genera-les y arrinconarlo en un grupo de no másde 20 diputados. Así como una parte delPSOE, la que no es el de Pedro Sánchez,cree que se está abriendo la oportunidadpara cercar a Podemos después de la de-fenestración de Errejón, el PP hace suscálculos y busca otra mayoría en el cala-dero que se les ha ido con los naranjas. Alfinal, cuando lleguen las elecciones, Ri-vera no tendrá ningún relato, Rajoy le ha-brá vaciado de argumentos. Ciudadanosse encuentra en uno de los momentos crí-ticos de su historia, ésos en los que elelectorado se pregunta para qué sirve elcentro. Son lentejas, Albert, si me quie-res apoyar, me apoyas y si no, me dejas,que vamos a elecciones.

Crónica levantisca

JUAN MANUELMARQUÉS PERALES

5

Son lentejas, Albert, si me

quieres apoyar, lo haces y

si no, me dejas, que vamos

a elecciones, le dice Rajoy

@marquesperales

HACE casi veinte años el biólogoEdward O. Wilson acuñó de mo-do definitivo el término consi-lience. Este término sajón alude

a la voluntad de conjugar el conocimien-to obtenido en y desde las distintas disci-plinas científicas y al deseo de proponerun marco común de entendimiento. Unavoluntad que pretende mucho más queuna simple suma de saberes: se trata detender puentes de transversalidad entrelos mismos y lograr así que emerja un re-sultado distinto al acostumbrado balan-ce acumulativo. En ese vasto legado desaberes de nuestro mundo, clasificadotradicionalmente en Ciencias y Humani-dades, el primero, las Ciencias, no pre-senta confusión en su contenido. Su mé-todo es insobornable: nuestra realidad esinteligible aunque nuestro conocimien-to sobre ella sea provisorio. El términoHumanidades evoca ese ideal de la me-moria colectiva que contiene toda la mi-rada del ser humano, su fuerza y su diná-mica. Aunque bajo el término Humani-dades queda recogido un conjunto de ra-mas del saber que afronta el análisiscientífico desde perspectivas bien distin-tas debemos mantener aquí la idea deque esas disciplinas comparten con laCiencia una epistemología y método do-tados de un rigor intrínseco análogo alaplicado en el ámbito de la investigaciónexperimental.

Un gran error histórico aún perdura:considerar Ciencias y Humanidades co-mo ramas independientes del saber hu-mano. Este tópico de las dos culturasque forma parte del acervo cultural demuchas sociedades ha hecho daño a ge-neraciones enteras. Abogar y lucharpor romper este paradigma no es una

tarea caprichosa. Significa dar el justosentido y rigor intelectual a las grandespreguntas: qué es, cómo es y cuál es elsentido de la existencia humana. Másaún, trabajar en esa dirección implicainvolucrarse en la tendencia de progre-so que dibujan hoy en día los grandesretos de la investigación de nuestro si-glo; implica descifrar el gran enigma denuestro mundo a través de sus distintosmodos de interpretarlo y representar-lo. Porque la Ciencia es tan solo un mo-do de interpretar el mundo que nos ro-dea, y, por ello, no se puede ignorartampoco el patrimonio legado por elconocimiento humanístico.

A un nivel más modesto, pero tam-bién más inmediato, nuestro compro-miso con la transversalidad ha de ser

claro. En estos tiempos en los que deforma errónea se fomentan hasta el pa-roxismo la especialización y mercanti-lización de la enseñanza en los distin-tos grados y másteres a base de inven-tar competencias y habilidades, a vecestan específicas como fatuas, ref lexio-nar y trabajar por una auténtica y para-lela transversalidad del conocimientodebe convertirse en una apuesta de fu-turo. En nuestro rígido sistema educa-tivo los medios para conseguirlo depen-den casi exclusivamente de los docen-tes que, curso tras curso, se comprome-ten a compartir con los sujetos discen-tes el complejo material objeto de su es-tudio. Se trataría sencillamente de usarlas dotes correctas de imaginación, devivencias y lecturas personales y eloportuno grado de experiencia acadé-mica en su momento justo y en el lugaradecuado. Enseñar, en ese sentido,contribuye a formar modesta, peroirreversiblemente, unos estudiantes,futuros graduados y doctores más crea-tivos, innovadores, capaces de trans-cender los hechos y entrenados en unamirada más serena y holística, más ri-ca, de la realidad de nuestro mundo.

Ciencias y Humanidades surgen de losprocesos creativos de nuestro cerebro.Hay algo incuestionable que las une y esla insobornable misión de hacer pregun-tas: considerar a la especie Homo comoHomo quaerens, un ser que preguntaporque sabe que habita un mundo llenode millones de respuestas y es nuestrodeber, magno regalo a la vez que tareade la evolución, buscar y formular co-rrectamente las preguntas que condu-cen a esas respuestas. Aprovechemos eltremendo y exitoso poder heurístico delos métodos de análisis y la creatividadintrospectiva de todas y cada una de lasdiferentes disciplinas científicas. Hable-mos de ello en nuestras clases, nuestrosseminarios y tutorías e incorporemostambién sutilmente esta idea en la re-dacción de nuestros proyectos y traba-jos. Y suscitemos e inventemos, parafra-seando al poeta César Vallejo, no ya nue-vos e ilusionantes tonos y estilos ennuestra vida académica sino nuevascuerdas que produzcan esos tonos.

La Ciencia es solo un modo

de interpretar el mundo que

nos rodea, y, por ello, no se

puede ignorar tampoco el

patrimonio legado por el

conocimiento humanístico

APUESTA POR LA UNIDAD DEL CONOCIMIENTOLA TRIBUNA

CLELIA MARTÍNEZ YANTONIO HEREDIABAYONA

5

Departamentos deCiencias Históricas yde Biología Molecular yBioquímica de la UMA

Usuario
Resaltado
Usuario
Resaltado
Page 21: titulares más destacados referidos a la Universidad de Málaga … · desarrollado un laboratorio de la Escuela de Informática de la UMA. -La prensa deportiva anuncia que el UMA

MÁLAGA

14 Viernes3deMarzode2017 | MÁLAGA HOY

I. V. MÁLAGA

Hace dos días una plataformaciudadana integrada por unos60 profesionales de distintosámbitos, entre los que se en-cuentra el barítono Carlos Álva-rez y numerosos catedráticos dela Universidad de Málaga, hizopúblico un manifiesto en contrade la propuesta del hotel delpuerto. En él, explicaban que suconstrucción provocaría “unaalteración drástica de la imagende la fachada marítima de la ciu-dad” y afectaría “gravemente” ala visibilidad de los principales ymás representativos hitos paisa-jísticos de la ciudad, como la to-rre de la Catedral, la Farola, laAlcazaba o el Monte Gibralfaro,cuya altura igualaría.

Ayer, el alcalde de Málaga,Francisco de la Torre, aseguróen una rueda de prensa en elConsistorio que se citaría con laplataforma en el caso de que se

lo demandara: “Por supuestoque diré que sí si me piden unareunión. Yo, encantado”. El regi-dor también aprovechó la oca-sión para pronunciarse de nue-vo sobre esta cuestión, que haprovocado rechazos entre algu-nos partidos políticos y colecti-vos de la ciudad. “Es un temaque da pie a que haya gente a fa-vor y gente que tenga sus dudas.Yo le sigo viendo más ventajasque inconvenientes. Es unacuestión que tiene lógicamenteun recorrido donde se tendrá encuenta estos aspectos. Las refle-xiones relacionadas con el im-pacto ambiental y paisajísticodeben hacerse con la serenidadnecesaria, pero sin dilatarlo mu-cho en el tiempo”, explicó.

Hace unos días fue la Acade-mia Malagueña de Ciencias laque mostró su oposición al pro-yecto, “una aportación intere-sante a la carta hotelera de la

provincia”, en palabras de de laTorre, por el impacto visual queimplicaría en una zona tan cén-trica de la ciudad. Según argu-mentó el alcalde es “cuestión dever si los ciudadanos se acostum-bra a él, y de que se convierta enun elemento atractivo en el hori-zonte de Málaga” porque “no esedificio ancho, es un edificio es-belto”. Además, en palabras delregidor, “es bueno para la ciudadtener hoteles de cinco estrellas omás estrellas, de hecho en otrasciudades los hay, y esto crearíariqueza y puestos de trabajo”.

Por su parte, el portavoz delgrupo municipal Málaga para laGente, Eduardo Zorrilla, señalóque el alcalde, Francisco de laTorre, ha vuelto a “vender hu-mo” con proyectos como el delfuturo hotel del puerto y reiteróla oposición de su grupo a que seconstruya un macroedificio quetendrá impacto visual y me-dioambiental. Zorrilla calificóde “enjendro” el edificio y recor-dó que ha firmado el manifiestoDefendamos nuestro Horizonte,al igual que han hecho su la edilde Málaga para la Gente Reme-dios Ramos, la diputada nacio-nal de IU en Unidos Podemos,Eva García Sempere, y otros car-gos públicos de la coalición deizquierdas en la provincia.

3 Editorial en la página 3 ‘Crece elrechazo al rascacielos en el puerto’

El alcalde, sobre el hotel delpuerto: “No es un edificioancho, es un edificio esbelto”● De la Torre no cambia el discurso pese

al rechazo que ha provocado el rascacielos

entre algunos colectivos ciudadanos

M.H.

Recreación del proyecto de rascacielos en el puerto de Málaga.

Casi 400 personasfirmanel documento

Un total de 384 personashasta el día de ayer han fir-mado ya el manifiesto encontra del proyecto del hoteldel puerto desde que unaplataforma ciudadana forma-da por unos 60 profesionalesde distintos ámbitos la im-pulsara hace menos de unasemana. El documento, dis-ponible en http://defenda-mosnuestrohorizon-te.esy.es/manifiesto/, adviertede que el rascacielos previsto“rompería las vistas de un la-do a otro de la bahía, impedi-ría su visión conjunta emer-giendo como una mole en mi-tad del mar e interrumpiría lapercepción del cinturón mon-tañoso que rodea la ciudad”.

Metros. Más de de 135 metros de

altura medirá el edificio propuesto

en los terrenos del dique de Levante.

135

Alerta porun temporalmarítimo yvientos fuerteshoy en Málaga

Acosol agilizarálos mecanismosde contratación deservicios y obras

Redacción MÁLAGA

El consejo de administraciónde la empresa pública Acosol,reunido ayer en sesión ordina-ria, ha decidido agilizar los me-canismos de contratación deservicios, suministros y obrasentre las pymes del ámbito geo-gráfico de la Mancomunidadde Municipios de la Costa delSol Occidental, “apoyando asíal tejido industrial local y dina-mizando el empleo en la co-marca”. La presidenta de laMancomunidad y de Acosol,Margarita del Cid, señaló que“estas medidas se ajustan a lanormativa vigente y dan cum-plimiento a los principios gene-rales de la Estrategia Europea2020, diseñada para un creci-miento inteligente, sostenible eintegrador en lo referido a lacontratación pública, preser-vando el papel dinamizador delas pymes y facilitando su acce-so a la contratación pública”.

R. Garrido MÁLAGA

La inestabilidad llega de nue-vo a la provincia de Málaga yla lluvia, el viento y el fríovuelven a copar el protagonis-mo del tiempo en los próxi-mos días. El Centro Meteoro-lógico de Málaga tiene previs-to activar hoy la alerta naran-ja por un intenso temporalmarítimo de viento del oestecon intervalos de fuerza 8. Se-rá entre las 14:00 y las 18:00de la tarde el momento de má-xima intensidad, aunque almenos hasta esta medianochese mantendrá el nivel amarillopor vientos de fuerza 7. Pero,además, se activará la alertaamarilla por fuertes vientos,que podrían alcanzar rachasde hasta 70 kilómetros por ho-ra, especialmente en la co-marca de Ronda entre las18:00 horas y también la pró-xima medianoche.

A todo ello, se unirá el pasode dos frentes. Uno que dejaráprecipitaciones en las horascentrales de hoy, principal-mente en el extremo occidentaly las comarcas del interior, yotro que está previsto que cru-ce la provincia mañana entre elmediodía y la tarde. El cambiode tiempo vendrá acompañadotambién de un notable descen-so de las temperaturas.

El Consistorioevaluará elestado de loscontenedoressoterrados

Redacción MÁLAGA

El Ayuntamiento de Málaga vaa realizar una evaluación deta-llada del estado y funciona-miento habitual de los más de400 contenedores soterradosque existen en la ciudad, conel fin de subsanar las caren-cias técnicas o de cualquierotro tipo que puedan presen-tar. Dichas carencias generandificultades en el uso habitualde estas instalaciones, así co-mo una interrupción tempo-ral del servicio hasta que sonresueltas. La mayor parte delos problemas detectadosafectan al sistema de eleva-ción de la caja en la que que-dan depositadas las bolsas deresiduos, lo que impide su pos-terior vaciado, indicaron ayerdesde el Ayuntamiento en uncomunicado de prensa.

El Área de SostenibilidadMedioambiental va a aprove-char la renovación del contra-to de mantenimiento de estetipo de contenedores, realiza-do hasta ahora de la entidadUTEMálaga, para revisar to-

das las isletas en las que se ubi-can, y acometer de forma in-mediata el arreglo de las defi-ciencias más urgentes y resol-ver las restantes antes del pró-ximo verano. Aunque el con-trato de mantenimiento de loscontenedores soterrados fina-lizó en el mes de diciembre delaño pasado, se están reparan-do todas las incidencias quevan surgiendo desde entoncesen su funcionamiento, a la es-pera de realizar la nueva con-tratación del servicio.

En la propuesta de presu-puestos municipales de 2017se ha incluido una partida de200.000 euros para el mante-nimiento, reparación y puestaal día de los contenedores so-terrados. La última actuaciónimportante realizada por Li-masa en el ámbito de los con-tenedores soterrados permi-tió el incremento de la capaci-dad de los situados en la isletade la calle Granada, que pasóde tener 4 contenedores sote-rrados de 1.100 litros cadauno, a 5 (de 5.000 litros 4 deellos, y de 3.000 litros el quin-to restante) lo que elevó la ca-pacidad total de la instalaciónhasta los 23.000 litros.

Aprovechará la

renovación del

contrato para

mejorar el servicio

Usuario
Resaltado
Usuario
Resaltado
Page 22: titulares más destacados referidos a la Universidad de Málaga … · desarrollado un laboratorio de la Escuela de Informática de la UMA. -La prensa deportiva anuncia que el UMA

CULTURAYOCIO

40 Viernes3deMarzode2017 | MÁLAGA HOY

R. C. MÁLAGA

El espectáculo La Paula, que pro-piciará el reencuentro en un es-cenario de La Lupi y Miguel Pove-da, será hoy a partir de las 19:30en el Teatro Cervantes el iniciode la V Bienal de Arte Flamencode Málaga, que se prolongaráhasta el 9 de septiembre y quecontabilizará un total de 87 re-presentaciones y un centenar deactividades paralelas. Esta citacontará en estos seis meses con

más de 300 artistas, según infor-mó este jueves en rueda de pren-sa el presidente de la Diputaciónde Málaga, Elías Bendodo, quienha estado acompañado por va-rios artistas, como La Lupi, Úrsu-la Moreno, Juan de Juan, BonelaHijo, Luisa Muñoz, Rocío Santia-go, Juani Santiago y La Boterita.

Así, en la gala inaugural –queestá a punto de agotar entradas–además del reencuentro entreesta artista y Poveda, habráotros invitados como el bailaor

Juan de Juan o la cantaora Vir-ginia Gámez. Previamente, an-tes del espectáculo, en el actoinstitucional, tomará la voz Sal-vador Pendón, expresidente dela Diputación, maestro y exper-to en flamenco. Además, se ho-menajeará a Antonio de Canillascon la entrega de una estatuillacreada especialmente para laBienal malagueña por el escul-tor mairenero Jesús Gavira.

Bendodo explicó que en losseis meses de programación seorganizarán más de un centenarde actividades paralelas, entreexposiciones, conferencias, pre-sentaciones de libros y discos, ru-tas flamencas por la ciudad, cla-ses magistrales, jornadas gastro-nómicas y una pasarela de moda

flamenca. “Es una programaciónmuy amplia en el tiempo y en elespacio”, subrayó.

La V Bienal de Arte Flamencoproduce el espectáculo inaugu-ral y también coproduce Torera,que estrenará Úrsula Moreno ysu compañía en el mes de junioen el Teatro Cervantes, y el deSabor a Málaga, que reúne a ar-tistas de la talla de La Cañeta,Cancanilla, Luisa Muñoz, RocíoSantiago, El Remache y Cristó-bal García, entre otros. Para ce-rrar la Bienal, el 9 de septiembre,se está trabajando en el montajedel espectáculo Mairena Sinfóni-co, que contará con la participa-ción de la Orquesta SinfónicaProvincial, Farruquito, José Va-lencia y Jesús Méndez.

La Bienal será escenario de losestrenos de Biznaga, de Luisa Pa-licio; Cálalo, de la malagueña Ire-ne Lozano afincada en Suiza; Re-cordando a El Chino, de BonelaHijo; Reyes del Flamenco, con An-tonio Reyes y su familia, y Edipo,con La Farruca y El Carpeta. Laprogramación contará con otrosartistas de relieve como MarinaHeredia y Dorantes, Argentina,Arcángel y Patricia Guerrero, An-tonio El Pipa, Manuel de la Curra,Paco Montalvo y la Ópera Fla-menca Carmen. Además, se pro-gramarán espectáculos en luga-res singulares de la provincia co-mo el Faro de Torrox, las cuevasrupestres de Coín, el Castillo deGibralfaro, las Murallas del Car-men de Ronda, la Cueva de Nerjao el Corralón de Santa Sofía.

La Diputación aporta a la Bie-nal 300.000 euros y cuenta con elpatrocinio del Ayuntamiento deMálaga, Fundación Sevillana En-desa y Fundación Cueva de Ner-ja, y la colaboración del DiarioSur, Canal Sur, Hotel AC Marrioty Restaurante Lo Güeno. El presi-dente de la Diputación agradeciótambién la colaboración de losayuntamientos de la provincia, yde la Cátedra de Flamenco de laUniversidad de Málaga, la Escue-la de Flamenco de Andalucía y laFederación Provincial de PeñaFlamencas de Málaga.

● La gran cita con el arte jondo en la

ciudad contará con más de 300 artistas,

87 montajes y 100 de actividades paralelas

M.H.

El presidente de la Diputación, Elías Bendodo, rodeado de varios artistas que actúan en la Bienal de Málaga.

La Bienal de Flamenco deMálaga arranca hoy con ungran espectáculo de La Lupi

R. C. MÁLAGA

La Sala Gades finaliza su tem-porada de danza con El cuentode Hadá, un espectáculo dirigi-do por Mónica Castillo dondeel cuerpo de los actores es lapartitura de los músicos. Estemontaje ha participado en el 16Festival Internacional Istropo-litana Projekt de Bratislava enjunio pasado representando a

España y llega ahora a Málagapara despedir la temporada dedanza de la sala Gades. El mon-taje versa sobre cómo las perso-nas han olvidado el origen ani-mal para convertirse en máqui-nas. “La música es el grito co-lectivo que nos conecta a la Tie-rra, la carcajada salvaje dequienes no nos resignamos a vi-vir en una realidad agotada yconsumida. Máquina, hombre,animal, naturaleza, cuatro ele-mentos, un círculo, un tiempo”,sostiene Castillo.

El cuento de Hadá muestralas reacciones más primitivasde la humanidad a través delcuerpo, refleja las sensaciones,

emociones y reacciones. Peque-ñas piezas con propia y cuidadaselección musical van desgra-nando la esencia más pura delos cuerpos que recuerdan connostalgia una música antiguaque vuelve a circular por las ve-nas. Esta obra de danza-teatrocon música en directo es el bro-che final de la temporada 2016-2017 de la Sala Gades. Las fun-ciones están previstas este sá-bado y domingo a las 21:00 y19:00 horas respectivamente, yvolverán los dos próximos finesde semana hasta el 19 de mar-zo. Todas las localidades entreocho y 16 euros, a la venta enwww.teatrocanovas.es.

La Gades despide su temporadade danza con ‘El cuento de Hadá’El espectáculo dirigido porMónica Castillo se llevaráa escena mañana a las21:00 y pasado a las 19:00

Comienza elciclo anual deconciertos‘Miradasal Sur’

R. C. MÁLAGA

La Fundación Unicaja organi-za el ciclo de conciertos Mira-das al Sur que, bajo la direc-ción artística de la pianistaPaula Coronas, se celebrará alo largo de este año en diferen-tes ciudades andaluzas. Losconciertos serán de entrada li-bre. La organización de estoseventos por parte de la Funda-ción Unicaja se enmarca en suinterés por respaldar, en suámbito de actuación y espe-cialmente en Málaga, actua-ciones culturales dirigidas afavorecer la difusión y el cono-cimiento de la música median-te su acercamiento al público.

El ciclo de conciertos Mira-das al Sur, presentado ayer enla Sala Unicaja de ConciertosMaría Cristina, se concretaen la celebración de sieteconciertos, entre recitales,música de cámara y orquesta,distribuidos de marzo a no-viembre en distintas ciuda-des andaluzas. El ciclo nace,según palabras de la pianistamalagueña, “con la vocaciónde difundir y promocionar elrepertorio español, patrimo-nio artístico universal, delque debemos sentirnos ple-namente orgullosos”.

Miradas al Sur contará conla presencia del dúo de violín ypiano integrado por AlejandroBustamante y Patricia Arauzo;la soprano Cristina Toledo y elpianista Aurelio Viribay; el En-semble Orquestal Mainake; laOrquesta Ciudad de Almería,bajo la dirección de MichaelThomas, y el piano de ZsuzsaKollar y de Paula Coronas.

M. H.

Imagen promocional de ‘El cuento de Hadá’.

Usuario
Resaltado
Usuario
Resaltado
Page 23: titulares más destacados referidos a la Universidad de Málaga … · desarrollado un laboratorio de la Escuela de Informática de la UMA. -La prensa deportiva anuncia que el UMA

Viernes 03.03.17 SUR

21CULTURAS Y SOCIEDAD

Las cuentas para este año incluyen el millón de euros extra destinado por el Ayuntamiento en 2016 y armonizan su previsión de venta de entradas con los datos de visitantes

MÁLAGA. La agencia municipal que gestiona el Pompidou, el Mu-seo Ruso y la Casa Natal de Picasso debate esta mañana su presupues-to para este año con unas cuentas más ajustadas a la realidad, sobre todo, de los ingresos que generan estos espacios. Así, el documento al que ha tenido acceso SUR incluye el millón de euros extra que el Ayun-tamiento de Málaga tuvo que des-tinar a finales del año pasado para cuadrar las cuentas de los tres mu-seos, al tiempo que armoniza la pre-visión de venta de entradas con las cifras de visitantes que ofrecen los tres equipamientos.

Por empezar por el primer asun-to, el presupuesto establece que el Ayuntamiento de Málaga destina-rá a los tres museos una partida de 7.703.513,03 euros, un millón más que en el ejercicio anterior. Eso su-pone un incremento del 13,24%, tal y como detalla la previsión de ingre-sos incluida en el documento que hoy se somete la consideración del equipo de gobierno y de la oposición municipal.

De este modo, la aportación mu-nicipal representa el 77,59% del pre-supuesto total de los tres museos para este ejercicio, ya que la agen-

cia presenta una cuentas con una rebaja de 100.000 euros respecto a 2016 para situarse en un presupues-to general de 9.927.513,03 euros.

En cuanto a la previsión de ingre-sos por venta de entradas, el docu-

mento al que ha tenido acceso SUR que hoy se debate en el Consejo Rec-tor de la agencia municipal estable-ce la entrada de un millón de euros por este concepto. «Esta cantidad supone un 37,22% menos que la pre-supuestada para 2016. La evolución real de los ingresos en los ejercicios precedentes nos hace ser mucho más prudentes a la hora de presupues-tar los ingresos por venta de entra-das a los tres centros», establece la documentación.

Previsiones optimistas No en vano, tal y como adelantó este periódico (SUR, 16-1-2017), el Cen-tre Pompidou Málaga y la Colección del Museo Ruso recibieron en 2016 (su primer año natural abiertos al público) un tercio menos del núme-ro de visitantes previsto. A esa mer-ma se une el hecho de que apenas

el 38,7% de los visitantes del Pom-pidou y el 37% en el Museo Ruso abonan la entrada para conocer sus propuestas, según los datos facilita-dos en noviembre por el Ayunta-miento de Málaga.

Pese a todo, en la agencia muni-cipal que gestiona los tres museos parecen optimistas ante el nuevo curso, ya que elevan los ingresos por venta de entradas de 2016 (900.000 euros) hasta el millón de euros pre-visto en este 2017. En la entidad mu-nicipal confían en esa mejora «ha-bida cuenta de los acuerdos a que se está llegando con operadores turís-ticos y plataformas de venta de en-tradas, así como la mayor implica-ción del sector turístico local», se-gún establece la documentación que hoy analiza el Consejo Rector del organismo al cargo del Pompidou, el Museo Ruso y la Casa Natal.

El Pompidou y el Museo Ruso ajustan su presupuesto a la realidad de sus ingresos

:: SUR MÁLAGA. La música clásica re-correrá Andalucía con el ciclo ‘Mi-radas al Sur’, un programa coor-dinado por la pianista malague-ña Paula Coronas que nace «con la vocación de difundir y promo-cionar el repertorio español». «Es un patrimonio artístico univer-sal del que debemos sentirnos plenamente orgullosos», decla-ró Coronas. La gira, organizada por la Fundación Unicaja, tendrá parada en Málaga y en Ronda.

Los siete conciertos, entre re-citales, música de cámara y or-questa, serán de entrada libre has-ta completar aforo y se distribui-dos entre marzo y noviembre. ‘Miradas al Sur’ contará con el dúo de violín y piano formado por Alejandro Bustamante y Pa-tricia Arauzo, la soprano Cristi-na Toledo y el pianista Aurelio Viribay, el Ensemble Orquestal Mainake, la Orquesta Ciudad de Almería, bajo la dirección de Mi-chael Thomas, y el piano de Zsuzsa Kollar y Paula Coronas.

El Museo Unicaja Joaquín Pei-nado de Ronda recibirá el 29 de abril al Ensemble Mainake y a Paula Coronas (20.00 horas). Los dos conciertos de cierre se cele-brarán en la Sala María Cristina de la Fundación Unicaja: el 20 de octubre habrá un recital de pia-no de Zsuzsa Kollar, y Paula Co-ronas pondrá el broche al ciclo el 10 de noviembre.

Coronas es profesora titular en el Conservatorio Profesional de Música Manuel Carra de Má-laga. Asimismo, es doctora en Co-municación y Música por la Uni-versidad de Málaga y Vocal de Música del Ateneo de Málaga. Re-cientemente ha sido distinguida con el Premio Andalucía que otor-ga la Junta en reconocimiento a su labor musical.

El ciclo ‘Miradas al Sur’ difundirá el repertorio español en siete conciertos por Andalucía

:: A. J. L. MÁLAGA. «Barberán es un artista, un minero que excava en territorios íntimos, un buzo que se sumerge en su propia sangre mirándose por den-tro». Las palabras de Manuel Alcán-tara abren el catálogo de la nueva exposición del pintor, que asiente las reflexiones de su amigo desde

hace cuatro décadas: «Es verdad, me considero un minero, alguien que busca. Investigo en la pintura para hacer algo distinto, para ofrecer esa intimidad mía que intento transmi-tir al público para que él también participe».

Y esa llamada a la participación, al juego, es lo que plantea Barberán en su nueva exposición en la Gale-ría Benedito, que hoy se inaugura y que podrá visitarse hasta el día 23. «Esta es una exposición interacti-va, porque hay cuadros que tienes que abrirlos. Son cajas que juegan con ese concepto psicológico de los recipientes que vas llenando de re-cuerdos durante toda la vida. En ese

sentido, el público puede observar una imagen que puede evocarle un recuerdo u otro. Me desnudo un poco, como dice Alcántara. Investi-go dentro de mí mismo», concede

el artista al hilo de piezas como ‘Co-rreo aéreo’, ‘Cotidianidad’ y las dos tituladas ‘Recuerdos de infancia’.

Junto a ellas, Barberán sigue su juego con el espectador en cuadros

como ‘Flor de cactus’, ‘Sinfonía para la vista’ y ‘Uvas moscatel I’, donde algunos elementos superan los lí-mites del paspartú. O no. Eso pare-ce. Habrá que verlos de cerca.

Barberán invita al espectador a participar en su nueva exposición en Benedito

Uno de los dispositivos interactivos en la colección del Centre Pompidou Málaga. :: ÑITO SALAS

El artista malagueño estrena hoy una exposición que incluye cajas que el visitante debe abrir para conocer toda la obra

Barberán inaugura hoy su exposición en Benedito. :: FRANCIS SILVA

Las cuentas generales. La agencia que gestiona los tres mu-seos presenta para este año un presupuesto total de 9,9 millones de euros, de los que 7,7 millones salen de la aportación municipal.

En taquilla. En 2017 está pre-vista una recaudación en el Pom-pidou, el Museo Ruso y la Casa Natal de Picasso de un millón de euros, un 32,77% menos que lo es-timado en el ejercicio anterior.

ALGUNOS DATOS

ANTONIO JAVIER LÓPEZ

@ajavierlopez

Lugar. Galería Benedito. C/ Niño de Guevara, 2. Málaga.

Fecha y horario. Hoy a las 20.00 horas se inaugura la mues-tra que podrá visitarse hasta el día 23 de lunes a viernes, de 11.00 a 13.30 y de 18.00 a 21.00 y los sába-dos, de 11.30 a 13.30 horas.

LA EXPOSICIÓN

Usuario
Resaltado
Usuario
Resaltado
Page 24: titulares más destacados referidos a la Universidad de Málaga … · desarrollado un laboratorio de la Escuela de Informática de la UMA. -La prensa deportiva anuncia que el UMA

22 Viernes 03.03.17 SUR

MÁLAGA22

M ujeres como ejemplo. El au-ditorio Edgar Neville acogió ayer el acto ‘Re-conocidas 2017’,

una gala celebrada para visibilizar y poner en valor el papel de una veintena de mujeres, entidades, asociaciones y ONG en pro de la igualdad de género en la provincia. El presidente de la Diputación, Elías Bendodo, fue el encargado de abrir una gala que puso el acento en el deporte como elemento fun-damental para la corrección de las desigualdades. En la modalidad in-

dividual de esta disciplina, las pre-miadas fueron Alhambra Nievas, Antonia Arroyo, Carmen Gómez y Carmen Morales.

En la modalidad grupal, recibie-ron el galardón el equipo femenino de fútbol-sala de Campillos «por su trabajo y lucha por hacerse un hue-co en el ámbito deportivo»; y la Asociación de Remo Tradicional, que «promociona y facilita la incor-poración de la mujer al remo tradi-cional y a la Liga de Jábegas».

Por otro lado, en la categoría de Participación fue galardonada En-carnación Triviño Benítez, y en la modalidad grupal, recibieron el ga-

lardón la asociación de mujeres amas de casa Virgen del Puente, la asociación de mujeres Amatista y la federación de asociaciones de mujeres Peñarrubia. En Investiga-ción, el reconocimiento fue para Dolores Fernández Ortuño, investi-gadora becada por el Ministerio de Ciencias e Innovación en el Centro de Investigación Agraria de Ro-thamsted Research de Reino Uni-do. En la modalidad individual en el Ámbito Social, la premiada fue Rita Palacio Ortega, fundadora de la asociación de personas con discapa-cidad de Almargen. En la línea Uni-versitaria recibió el galardón Rosa María Quesada Segura, que perte-nece al seminario de Estudios In-terdisciplinarios de la Mujer de la Universidad de Málaga (UMA).

Cambiando de ámbito, en Em-presarial la galardonada fue Mariló Luna Escribano, empresaria que gestiona la almazara Aceites Gil Luna en la comarca de Sierra de las

Nieves. En la categoría de Mayores el reconocimiento fue para Modes-ta Martín Guerrero, matrona jubila-da. En el apartado de Profesiones Subrepresentadas, las premiadas fueron Isabel Soto Espinosa y Ma-ría José Pascual Vega; por su parte, en Cultural recibieron la distinción Cómicas del Salziyo, un grupo de teatro que nació a raíz de un taller en el año 2012.

En la modalidad grupal en la ca-tegoría de Educación fue premiada la Asociación de Mujeres Universi-tarias de Marbella, que gestiona y otorga becas a universitarias de ca-rreras de ciencias, ingeniería y ma-temáticas; Por último, en Entida-des Sociales los galardonados fue-ron el grupo parroquial Nuestro Pa-dre Jesús Cautivo y María Santísi-ma de los Desamparados de Nerja, que decidió recordar a las mujeres víctimas de violencia de género, incluyendo el nombre de cada una de las mujeres asesinadas.

MUJERES QUE MUEVEN EL MUNDO

LA MIRILLA

El equipo femenino de fútbol-sala de Campillos fue premiado ayer en la Diputación.Carmen Gómez y Estefanía Márquez.

El auditorio Edgar Neville acoge

‘Reconocidas 2017’, gala para premiar a veinte mujeres

que destacan en diferentes

disciplinas

EMILIO MORALES Twitter: @lestillo // Instagram:

emi_lestillo

La representante de Protección Civil recoge el premio. Rosa Quesada, junto a Gonzalo Sichar.

El presidente de la Diputación, Elías Bendodo, entrega el premio a la Asociación de Remo Tradicional.

Usuario
Resaltado
Usuario
Resaltado
Page 25: titulares más destacados referidos a la Universidad de Málaga … · desarrollado un laboratorio de la Escuela de Informática de la UMA. -La prensa deportiva anuncia que el UMA

Viernes 03.03.17 SUR

53DEPORTES

:: ANTONIO J. GUERRERO ANTEQUERA. El UMA Anteque-ra recibe esta noche (20.45 horas) al Real Betis en la vigésima segun-da jornada de Segunda y en la que los locales esperan seguir la senda positiva de victorias. El conjunto de Moli se encuentra actualmen-te en la cuarta posición con 44 pun-tos, en una tabla que lidera el Bar-celona B Lassa con 47 puntos. De-lante del UMA está ElPozo Ciudad de Murcia y el Naturpellet Sego-via, ambos con 45 puntos, pero dos de los tres primeros son filiales y no pueden ascender.

«El Betis será una de las cinco fi-nales que tenemos hasta el final de temporada. Es un equipo que está hecho para estar en lo más alto de la clasificación, pero esta tempora-da no han tenido la suerte de cara. Todavía tienen opciones reales de entrar en el ‘play-off ’», comentó Tete, capitán del equipo, y que re-calcó: «Pase lo que pase, la tempo-rada es de sobresaliente». Igualmen-te, sobre las opciones de ascenso, explicó: «Opciones reales las hay. Vamos a un punto del ascenso di-recto, lo único es que no depende-mos de nosotros mismos».

El UMA recibe al Betis en una de las cinco ‘finales’ por el ascenso directo

:: MARINA RIVAS MÁLAGA. A sólo nueve días de que finalice el plazo para apuntarse a la Media Maratón Caixa Bank de Má-laga, ya son más de 6.000 los corre-dores inscritos, por lo que restan apenas 1.500 plazas para agotar el cupo de esta cita, que se disputará el domingo 26 . El que tendrá su dor-sal reservado será Pablo Ráez, para el que no cesan los homenajes. Y es que la organización de la carrera ha decidido conceder, a título póstu-mo, el dorsal con el número ‘1’ al marbellí, a modo de reconocimien-to por haberse convertido, con su lucha, en un ejemplo para muchos.

Además, en la Feria del Corre-dor que se celebrará en el Estadio Ciudad de Málaga los días 24 y 25, se cederá un ‘stand’ para el Centro Regional de Transfusión Sanguí-nea (CRTS). Será un espacio en el que se ofrecerá información a to-dos los interesados acerca de cómo hacerse donante, según explicó el presidente de Málaga Sport, aso-ciación organizadora de la Media Maratón, Manolo Sarria. Todo ello además de la presencia de otros ‘stands’ benéficos, como el de Di-vina Pastora, en el que se hará una recogida de alimentos.

En cuanto al plazo de inscrip-ciones, cuyo coste ahora mismo oscila entre los 20 y 22 euros, cabe señalar que se cerrará el domingo 12 y que deberán formalizarse vía telemática a través de la web de la Federación Andaluza de Atletis-mo, mediante el siguiente enlace: tusinscripciones.es/.

La Media Maratón concederá el dorsal número ‘1’ al fallecido Pablo Ráez

Calderón no irá al final a los Warriors

BALONCESTO :: COLPISA. El mercado de ficha-jes y traspasos de la NBA siem-pre ha sido desconcertante, pero la situación vivida por José Ma-nuel Calderón roza el esperpen-to. El base español fue fichado por Golden State Warriors, tras ser cortado por los Lakers, pero en apenas dos horas (119 minu-tos) comunicó su despido. Eso sí, los Warriors ejecutaron lo que se conoce como firma y descarte con contrato garantizado, por lo que Calderón ingresó 400.000 dóla-res de manera inmediata.

EN BREVE

Nadal, a cuartos de final en Acapulco

TENIS :: COLPISA. Rafa Nadal y Novak Djokovic, los máximos favoritos para ganar el Abierto Mexicano que se disputa en Acapulco, se clasificaron para los cuartos de final de maneras muy diferen-tes. El español, con un doble 6-1 a Lorenzi, mientras que el serbio lo consiguió con gran esfuerzo ante Juan Martín del Potro, por 4-6, 6-4 y 6-4. Además, Fernan-do Verdasco venció ayer en Du-bái a Monfils, cuarto cabeza de serie, por 6-3 y 7-5 y se enfrenta-rá en semifinales a Robin Haase.

Azahara Muñoz, a siete golpes de la cabeza en Singapur GOLF :: EFE. La jugadora marbellí Aza-hara Muñoz, con 73 golpes, ocu-paba el puesto 42 tras la primera jornada del HSBC Women, cita del LPGA Tour en Singapur. Se quedó a siete impactos de la es-tadounidense Michelle Wie, que firmó 66 golpes, seis bajo par, fru-to de ocho ‘birdies’ y dos ‘bogeys’. Además, entre las españolas, Car-lota Ciganda no tuvo un buen co-mienzo y solo pudo firmar el par del campo, 72 golpes, y Beatriz Recari igualó a Azahara.

El ‘caso Jimmy’ se cierra sin identificar a los autores del crimen FÚTBOL :: AMADOR GÓMEZ. Dos años y tres meses después del crimen de Francisco Javier Romero Taboa-da, ‘Jimmy’, a manos de miembros del Frente Atlético y, precisamen-te, el mismo día que el equipo ro-jiblanco se enfrentaba al Depor-tivo, se hizo público el archivo de la causa, al considerar el juez que es imposible identificar a los pre-suntos autores materiales de la muerte del hincha de los Riazor Blues. El juez encargado del caso ha decidido desestimar los recur-sos presentados por la Fiscalía, La-Liga y el otro seguidor del Depor-tivo lanzado al río Manzanares.

Usuario
Resaltado
Page 26: titulares más destacados referidos a la Universidad de Málaga … · desarrollado un laboratorio de la Escuela de Informática de la UMA. -La prensa deportiva anuncia que el UMA

DEPORTES

MÁLAGA HOY | Viernes 3 de Marzo de 2017 11

Redacción ANTEQUERA

La Segunda División toca a su finy el UMA se encuentra en plenapugna por regresar a Primeraapenas un año después. Cincoson los encuentros que restan ylos de Moli porfían con el Ciudadde Murcia y el Naturpellet Sego-via por la plaza que te lleva direc-tamente a la élite. Es por ello quelos umeños no pueden fallar hoyante el Betis, en un derbi andaluzal que los verdiblancos lleganprácticamente sin nada en juego.

El fortín del Argüelles será vi-tal para que el Betis muerda elpolvo a partir de las 20:45. Es encasa donde Moli y sus jugadoreshan cimentado su gran tempora-da, ésa que quieren cerrar recu-perando su lugar en Primera. Ga-nar en Tenerife reconfortó a laplantilla en su pelea por no cederpuntos en las posiciones de ho-nor de la clasificación.

“Vamos a darlo todo en una pe-lea de guerreros contra el Betis.Es un envite muy atractivo parael público y su apoyo es clave si

queremos sacar algo positivo. Nopodemos fallar porque nos juga-mos el ascenso”, avisó Moli en laprevia. El choque servirá además

para reencontrarse con Juan Va-rela y Javi Sánchez, protagonis-tas del año más importante de lahistoria del UMA. Ambos jugado-res estuvieron en la plantillaumeña que compitió en Primeray hoy regresarán a la que fue sucasa, un Argüelles que a buen se-guro les rendirá una calurosaovación. Eso sí, a partir de las20:45 no hay amigos. El ascensoa Primera está en juego.

FÚTBOL SALA 3 SEGUNDA DIVISIÓN

La senda del ascenso● El UMA recibe al Betis en la primera de sus cinco finales por subir

Mal inicio de AzaharaMuñoz en el HSBCChampions de SingapurGOLF. La sampedreña AzaharaMuñoz no comenzó con buen piesu andadura en el HSBC Cham-pions, torneo que reúne en Singa-pur a las mejores golfistas del cir-cuito LPGA. Azahara concluyó laprimera jornada con un golpe so-bre el par, lejos de la líder Michel-le Wie (-6). La malagueña, al me-nos, arregló un horrible inicio quele dejó con +3 en el hoyo seis.

Éxito absoluto en el IICampus de SemanaBlanca del CB MarbellaBALONCESTO. El CB Marbella es-tá de enhorabuena, ya que su IICampus de Semana Blanca resul-tó un tremendo éxito, agotándo-se todas las plazas ofertadas enmenos de cinco días. Hoy con-cluirá un campus que se dividióentre varias generaciones de ni-ños que disfrutaron con las ense-ñanzas, entre otros, de FrancisTomé o Richi Guillén.

Nerja celebrará lasegunda prueba del XIXCircuito Provincial BTTMOUNTAIN BIKE. Mañana se dis-putará en Nerja la segunda prue-ba del XIX Circuito Provincial deBTT, promovido por la Diputa-ción de Málaga. Se realizaráncuatro mangas desde la hora delinicio (10:30) hasta el cierre,aproximadamente a las 12:30.Las inscripciones se realizaránmañana de 9 a 10.

EN BREVE

MG

Celebración de un gol del UMA.

Usuario
Resaltado