tira 05 julio / diciembre 2011 asaenecasaenec.org/wp-content/uploads/2013/12/t5.pdfla convocatoria...

20
Asaenec Asoc. de allegados y personas con enfermedad mental de Córdoba julio / diciembre 2011 05 TIRA

Upload: others

Post on 27-Sep-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: TIRA 05 julio / diciembre 2011 Asaenecasaenec.org/wp-content/uploads/2013/12/T5.pdfla Convocatoria de Ayudas a Proyectos de Iniciativas Sociales 2011, dentro de la categoría de Inclusión

AsaenecAsoc. de allegados y personas con enfermedad mentalde Córdoba

julio / diciembre 201105TIRA

Page 2: TIRA 05 julio / diciembre 2011 Asaenecasaenec.org/wp-content/uploads/2013/12/T5.pdfla Convocatoria de Ayudas a Proyectos de Iniciativas Sociales 2011, dentro de la categoría de Inclusión

¿Qué tiene Paco en la cabeza?

encontrar un buen regalo para su parejaterminarse el libro, que le quedan 20 páginas

dos tiritas cruzadas...

La Fundación CajaSur nos ha concedido una ayuda para crear un Aula TIC, que nos permitirá tener una sala con nuevos ordenadores y mobiliario en la que se impartirán acciones de formación en nuevas tecnologías a personas con enferme-dad mental y familiares.

Servicio Andaluz de Empleo: Un año más el Servicio Andaluz de Empleo nos ha concedido una subvención para la contratación temporal de un técnico para la entidad.

Agencia Andaluza del Voluntariado: como todos los años, la Agencia Andaluza del Voluntariado nos ha concedido una ayuda para nuestro Programa de Capta-ción y Formación de Voluntariado en Salud Mental.

Consejería para la Igualdad y Bienestar Social de la Junta de Andalucía: La Consejería nos sigue apoyando en su convocatoria anual de subvenciones en las líneas de programas y mantenimiento de la sede.

Sevillana Endesa: Por cuarto año consecutivo, y en reconocimiento por el impor-tante trabajo que Asaenec desarrolla para las personas con enfermedad mental y sus familiares, Sevillana Endesa nos ha concedido una donación que nos permi-tirá continuar con nuestras acciones y actividades sociales.

SOPA. Esta revista es editada gracias a la colaboración de la Agencia SOPA., desarrolladora de la marca Asaenec.

Colaboraciones

Page 3: TIRA 05 julio / diciembre 2011 Asaenecasaenec.org/wp-content/uploads/2013/12/T5.pdfla Convocatoria de Ayudas a Proyectos de Iniciativas Sociales 2011, dentro de la categoría de Inclusión

Queridos socios:

El año 2011 ha llegado a su �n. Asae-nec, afortunadamente, sigue en pie y trabajando día a día para conseguir nuevos objetivos. Debemos estar con-tentos tanto por el cumplimiento de los presupuestos económicos previs-tos, como por el buen resultado de las numerosas actividades y acciones desarrolladas, que han tenido una gran repercusión mediática.

Un ejemplo ha sido la celebración de los Actos Conmemorativos por el Día Mundial de la Salud Mental, que han sido todo un éxito de público y asistencia y que, cada año, consoli-dan la imagen de nuestra asociación en la sociedad cordobesa, y ayudan a que trascienda nuestra labor social a más sectores. Al respecto, no tene-mos palabras para expresar nuestro agradecimiento a todos los miembros del Coro de Asaenec, por su esfuerzo y tesón, y en especial, a su director, Jesús Panadero, por la extraordinaria y conmovedora actuación que dirigió en este día tan especial para todos, y a las hermanas Blanco, cuya colabo-ración realza y engrandece a nuestro coro.

También nos llena de orgullo que los usuarios/as que se acercan por nuestra asociación, y participan acti-vamente en nuestros talleres y activi-dades, muestran su gran satisfacción y agradecimiento por todo lo que se hace, aunque aún nos hace falta ver más implicación y participación de

las familias, que ya sea por la carga familiar, laboral o personal que lle-van, no siempre podemos contar con su presencia. Es importante destacar que a pesar de que hemos podido cumplir el pre-supuesto previsto para el año 2011, con mucho esfuerzo y trabajo, el 2012 se presenta complicado y difícil. La temible crisis económica se está tra-duciendo en importantes recortes y reducciones en las ayudas económi-cas, públicas y privadas, que las aso-ciaciones hemos estado recibiendo, lo que se traduce en menos ingresos para seguir manteniendo a Asaenec. Es necesario que comencéis a tomar conciencia de la importancia de cola-borar con nosotros en captar a nuevos socios, colaboradores o donantes, en apoyar las campañas de captación de fondos que realicemos, y en aumentar un poco más la cuota social, quienes puedan y quieran. Todo eso permitirá que el barco no se hunda y que conti-núe a �ote.

En cuanto al futuro Centro Social, poco ha cambiado la situación desde la última asamblea. Hemos vuelto a presentar a FAISEM otra propuesta de convenio para desbloquear la negociación, y tenemos pendiente una reunión con ellos el próximo 16 de marzo. Os mantendremos infor-mados de lo que vaya aconteciendo.

Por último, me gustaría agradecer el importante trabajo que han realizado todos los miembros de la Junta Direc-tiva de Asaenec, el esfuerzo, tesón e implicación del equipo técnico de la entidad, y la aportación de todas las personas voluntarias que han dedi-cado parte de su tiempo en colabo-rar desinteresadamente con Asaenec. Muchas gracias a todos.

Un abrazo.

La Presidenta.

Saluda

Page 4: TIRA 05 julio / diciembre 2011 Asaenecasaenec.org/wp-content/uploads/2013/12/T5.pdfla Convocatoria de Ayudas a Proyectos de Iniciativas Sociales 2011, dentro de la categoría de Inclusión

¿Qué tiene Daniel en la cabeza?

celebrar su cumpleaños en el campo,hacer la música que nadie ha hecho con su grupo,

dos tiritas cruzadas...

NoticiasReunión con la Delegada de Mayores e Inclusión del Ayto. de Córdoba, Blanca Córdoba.

Firma del Convenio de Co-laboración con el Inst. Pro-vincial de Bienestar Social de Córdoba.

El pasado 7 de septiembre mantu-vimos una reunión con la nueva Delegada de Mayores e Inclusión del Ayuntamiento de Córdoba, Blanca Córdoba para informarle de la situa-ción de la asociación, de los progra-mas y actividades que vamos a llevar a cabo, del futuro centro social y de la necesidad de que la delegación

nos siga apoyando económicamente para seguir desarrollando nuestra importante labor. Al respecto, Blanca nos informó de la delicada situación económica en la que se encuentra el Ayuntamiento, y del posible retraso en el pago de las subvenciones conce-didas en el 2011.

La presidenta de la Diputación Provincial de Córdoba, Mª Luisa Ceballos, �rmó el 11 de noviembre, con varias asociaciones provinciales, convenios de colaboración por valor de 150.000 €. Los bene�ciarios de estas ayudas han sido Proyecto Hom-bre, Acopinb, Imakaie, Asociación Espa-ñola contra el Cáncer, Síndrome Down, Afa Recuerda, y por supuesto, Asaenec.

Ceballos explicó que “con esta �rma se pone de mani�esto el compromiso de esta institución provincial en apoyar econó-micamente a los colectivos sociales de la provincia que hacen una labor social enco-miable en pro de mejorar la calidad de vida de las personas que padecen cualquier tipo de discapacidad”.

En el acto público de �rma de los conve-nios, que se realizó en el Salón de Plenos, la presidenta de la Diputación resaltó el esfuerzo económico que ha tenido que realizar la corporación, aunque advirtió que “a pesar de que estamos en una situa-ción delicada, los colectivos sociales no

sufrirán ningún tipo de recorte porque su labor es imprescindible”.

Tanto Mª Luisa Ceballos como la Dele-gada Genérica de Igualdad y Políticas Sociales de la Diputación, Dolores Sán-chez, coincidieron en agradecer a los presidentes de las asociaciones su contri-bución al estado del bienestar y la cohe-sión social de esta provincia, así como el reconocimiento a la labor desempeñada por las juntas directivas, personal contra-tado y muy especialmente a los cientos de voluntarios que colaboran diariamente con ellos para mejorar la calidad de vida de los más desfavorecidos.

La �rma de este convenio de colabora-ción con el Instituto Provincial de Bien-estar Social ha sido fruto de las diferentes reuniones mantenidas, en primer lugar, con Reyes Lopera, y posteriormente con la nueva delegada, Dolores Sánchez, que ha mostrado su compromiso político de consolidar esta ayuda o colaboración de manera anual.

Page 5: TIRA 05 julio / diciembre 2011 Asaenecasaenec.org/wp-content/uploads/2013/12/T5.pdfla Convocatoria de Ayudas a Proyectos de Iniciativas Sociales 2011, dentro de la categoría de Inclusión

Reunión con la Directora de la Unidad de Gestión Clínica de Salud Mental, Carmen Prada.

Firma del Convenio de Colaboración con la Fundación “La Caixa”.

Como ya viene siendo habitual, el 18 de octubre celebramos la reunión anual con la coordinadora de Salud Mental, Carmen Prada, que estuvo acompañada por el Coordinador de Participación Ciudadana, Julián Sanz.

En este encuentro, Asaenec solicitó a Prada la posibilidad de visitar los diferentes recursos sanitarios de salud mental de Los Morales, a lo que acce-dió, y establecer líneas de coordina-ción y colaboración más continuas y permanentes con Salud Mental. Al respecto, la Directora de la U.G.C. de Salud Mental, nos propuso la partici-pación en una reunión de coordina-ción con los trabajadores sociales de las Unidades Comunitarias de Salud Mental, que se �jaría en los meses siguientes. Asimismo, Asaenec expuso algunos

casos que nos han llegado a la aso-ciación, de retraso en la asignación de recursos asistenciales y residen-ciales por medio de la dependencia, en concreto, respecto a las funciones que asume, en esta materia, la Comi-sión Provincial de Dependencia que está formada por la Consejería para la Igualdad y Bienestar Social, Salud Mental y FAISEM.

En este sentido, reconoció la insu�-ciencia de infraestructuras y recursos de apoyo ante la mayor demanda de enfermos y de necesidades que se está dando, lo que provoca un retraso en asignación de dichos recursos. Por último, también planteamos la proble-mática que se estaba produciendo, en algunos casos, con los medicamentos genéricos, a lo que Prada señaló que la incidencia en el cambio es mínima y de poca importancia.

El pasado 19 de octubre, en el pleno del Ayuntamiento de Córdoba, la Fundación “La Caixa” celebró un acto institucional con las asociaciones de la provincia de Córdoba que han sido seleccionadas en la Convocatoria de Ayudas a Proyectos de Iniciativas Sociales 2011, dentro de la categoría de Inclusión Sociolaboral de Personas con Discapacidad, entre las que se encuentra Asaenec.

Esta convocatoria ha tenido como �nalidad favorecer y promocionar la autonomía de las personas que presentan una discapacidad física, psíquica o sensorial o un trastorno mental irreversible a partir de proyec-tos dirigidos a promover su inclusión sociolaboral.Para más información: www.obrasocial.lacaixa.es

Page 6: TIRA 05 julio / diciembre 2011 Asaenecasaenec.org/wp-content/uploads/2013/12/T5.pdfla Convocatoria de Ayudas a Proyectos de Iniciativas Sociales 2011, dentro de la categoría de Inclusión

¿Qué tiene María en la cabeza?

hacer un jardín zen en su terraza,montar con su hijo una guardería 24 horas,

dos tiritas cruzadas...

Con el objetivo de promover la forma-ción e información a los socios de la entidad, Asaenec organizó dos sesiones informativas; la primera relacionada con la Ley de Dependencia, el 14 de diciem-bre, y la segunda sobre el problema de las adicciones, el 19 de octubre.

José Luis Rodríguez, trabajador social de los Servicios Sociales Comunitarios de Levante Norte, fue el encargado de explicar el procedimiento y los trámites necesarios para el reconocimiento de dependencia, así como los servicios y derechos a los que las personas depen-dientes tienen derecho. A esta sesión, que tuvo una gran acogida, acudieron 48 usuarios y familiares de la entidad.

Por otra parte, y debido a los problemas de adicciones que parte del colectivo de personas con enfermedad mental pue-den presentar, nos pusimos en contacto con la Asociación Cordobesa de Juga-dores en Rehabilitación (ACOJER), que es una entidad pionera en el trata-miento integral de la Ludopatía y otras adicciones comportamentales. Ángel Abad, psicólogo de ACOJER, clari�có a los 38 asistentes las aportaciones y trata-mientos realizados por su entidad para el tratamiento de este tipo de proble-mas. Nos explicó en qué consisten los programas de prevención anuales que desarrollan, sobre todo los dirigidos a los colectivos más vulnerables.

La Fundación FARMAINDUSTRIA ha convocado, como todos los años, la VII Edición de los Premios a las Mejo-res Iniciativas de Servicio al Paciente, dirigidos a colectivos de pacientes, orga-nizaciones no gubernamentales, funda-ciones, centros asistenciales, colectivos organizados, profesionales sanitarios, medios de comunicación, y todas aque-llas instituciones públicas y privadas y personas que realicen labores en favor del colectivo de pacientes directa o indi-rectamente. Estos premios se distribu-yen en tres áreas: a) Pacientes, b) Socie-dad, c) Personalidad.

El principal objetivo de estos premios es reconocer la labor realizada en favor de los pacientes, así como estimular otras

prácticas que supongan una mejora de la formación e información de los ciu-dadanos en el ámbito sanitario y en el incremento de la calidad de vida de los pacientes y de sus familiares.

Este año, Asaenec, resultó ser �nalista en la categoría de Pacientes, apartado “Iniciativas de Servicio al Asociado”, junto a 20 entidades más, y entre más de 150 candidaturas presentadas a nivel nacional. El acto de entrega de premios se celebró en Madrid, el día 13 de diciembre, en la Real Fábrica de Tapices, con la presencia de importan-tes personalidades del mundo cientí�co, académico, institucional y empresarial, que formaban el jurado de los premios, como Eduardo Punset.

Asaenec finalista de los Premios 2011 a las Mejores Iniciativas de servicio al paciente de la Fundación Farmaindustria.

Sesiones Informativas sobre Ley de Dependencia y sobre las adicciones.

Page 7: TIRA 05 julio / diciembre 2011 Asaenecasaenec.org/wp-content/uploads/2013/12/T5.pdfla Convocatoria de Ayudas a Proyectos de Iniciativas Sociales 2011, dentro de la categoría de Inclusión

¿Qué tiene María en la cabeza?

Debido a que la situación de la aten-ción sociosanitaria en Salud Mental sigue presentado, después de veinte años, importantes de�ciencias, Asae-nec y la Comisión de Discapacidad y Dependencias del Ilustre Colegio de Abogados de Córdoba, Premio Asaenec 2011 y con una labor desta-cada en la defensa de los derechos y libertades de las personas con enfer-medad mental, se reunieron el pasado 20 de octubre para poner en común

las principales demandes del colec-tivo de personas con enfermedad y sus familiares.

Como resultado, se elaborará un Mani�esto Reivindicativo sobre la Atención en Salud Mental en Cór-doba con el objetivo de plasmar las de�ciencias sociosanitarias más des-tacadas, y reivindicar las mejoras per-tinentes ante los organismos compe-tentes en Salud Mental.

Reunión con la Comisión de Discapacidad y Depen-dencias del Il Colegio de Abogados de Córdoba.

OpinionLas Terapias Naturales, por Leonardo Ortiz

En esta breve reseña voy a desple-gar la experiencia vivida en Asaenec, y el bene�cio que obtienen de las terapias naturales las personas con discapacidad.

En las sesiones de Quiromasaje que he realizado en la sede de la asocia-ción, han participado personas que colaboran con la asociación, socios, familiares y allegados. Esta iniciativa ha estado motivada por “CETEMA” Asociación Cordobesa de Quiroma-saje, cuyo director Francisco Javier Palomeque Vilches, fomenta las terapias naturales en distintos ámbi-tos de la sociedad cordobesa. Estas sesiones se han desarrollando de manera gratuita, todos los lunes por la mañana, desde octubre a diciembre de 2011, contando con una participa-ción que superó con creces nuestras expectativas.

El Quiromasaje es un método de valora-ción (mediante la palpación perceptiva) y de tratamiento manual, aplicado sobre la cubierta corporal y trasmitido por la presión mecánica de las manos a los diferentes órganos y tejidos del cuerpo humano, que tiene a la vez, efectos regu-ladores sobre el dolor, la sensación gene-ral de energía, los estados de ánimo, el cansancio y en general sobre la psique.

En mi experiencia con Asaenec, me he encontrado con diferentes tipos de patologías, como bursitis leves, ciatal-gias leves, cervicalgias leves de origen nervioso, síndrome del hombro dolo-roso, neuralgias y contracturas mus-culares de diverso índole.

Los resultados del Quiromasaje han resultado ser muy positivos. Se ha percibido una variación positiva del humor de los usuarios, un alivio de las patologías e incluso la desaparición de estas, sobre todo las de origen ner-vioso. Asimismo se puede contem-plar bene�cios, no sólo a nivel óseo, dérmico o muscular, si no también a nivel emocional y psíquico.

La experiencia que personalmente he vivido en Asaenec ha sido muy satisfactoria. He desplegado mis conocimientos, y he aprendido sobre muchas situaciones que, sin dudarlo, han enriquecido mi experiencia pro-fesional y humana, y me ha permitido con�rmar que el tratamiento médico de las enfermedades mentales puede complementarse con la aplicación de las Terapias Naturales, como el Quiromasaje, buscando el bene�cio del usuario en un abanico amplio de oportunidades.

Page 8: TIRA 05 julio / diciembre 2011 Asaenecasaenec.org/wp-content/uploads/2013/12/T5.pdfla Convocatoria de Ayudas a Proyectos de Iniciativas Sociales 2011, dentro de la categoría de Inclusión

DIA MUNDIAL DE LA SALUD MENTAL 2011

Con motivo del Día Mundial de la Salud Mental, que se celebra el día 10 de octubre de cada año, Asaenec ha celebrado sus tradicionales actos con-memorativos que, este año, han supe-rado todas las expectativas previstas y han tenido un importante impacto social y periodístico. Se ha logrado consolidar nuestra presencia en la sociedad cordobesa, y se ha trabajado la concienciación y sensibilización sobre la salud mental.

Marta Jiménez, periodista y miem-bro de la Junta Directiva, que presentó magistralmente nuestro acto en la Magdalena, nos relata, con su incon-fundible estilo, los grandes momentos vividos estos días.

4 de Octubre: Conferencia “Recuperar la ilusión” a cargo de la psicóloga y escritora Mª Jesús Álava Reyes.

La agenda de actos de Asaenec para conmemorar el Día Mundial de la Salud Mental, nos invitó, el 4 de octu-bre, a recuperar la ilusión. Ese fue el título de la conferencia que la psicó-loga Mª Jesús Álava compartió con más de 130 personas en el Salón de Actos del Rectorado de la Universidad de Córdoba. Una conferencia basada en su libro “Recuperar la ilusión”, en el que muestra con sentido práctico la inutilidad del sufrimiento, a través de videos y fotografías que fomentaron la participación del público asistente.

Según la psicóloga, “la población espa-ñola es menos feliz, con menos esperanza y con una autoestima más baja que hace cuatro años”, como se desprende de los

datos de las personas que acuden a su consulta y a sus cursos, por lo que ahora más que nunca es necesario “recuperar la ilusión”. Para Álava, “no podemos vivir sin ilusiones”, y su charla aportó los mecanismos y recursos para sentirnos mejor una vez que sabemos que el sufri-miento es inútil. Álava nos mostró “todo aquello que no se puede comprar: cómo ser más �exibles, más generosos, más pacientes, más comprensivos, más huma-nos, más sabios…En de�nitiva, mejores personas”.

Necesitamos herramientas para poder aprender a desarrollar nuestra capaci-dad de recuperación ante la adversidad, aprender a racionalizar los pensamien-tos negativos, y a recuperar la con�anza y sentirnos más seguros. La psicóloga ofreció una charla en la que había cabida para la gente que no cree mucho en la psicología o que es más racional, ya que explicó paso a paso cómo conseguir salir de una situación crítica o muy grave.

A�rma que “se necesita el humor para afrontar esta situación actual. El opti-mismo es necesario, casi obligatorio. Soy feliz porque me perdono mucho”. Desde 2008, gabinetes de psicología como el de la autora, han visto como, a pesar de la situación económica, sus consultas han aumentado un 50% (casi en un 100% entre los jóvenes y un 80% en los mayores de 50 años). Según Mª Jesús Álava, los principales objetivos de las personas que acuden a consulta son superar una crisis, ser más feliz, volver a sentirse bien, recu-perar la con�anza en uno mismo o volver a sentirse ilusionado.

“Recuperar la ilusión” es la versión práctica de su gran éxito “La inutili-

Page 9: TIRA 05 julio / diciembre 2011 Asaenecasaenec.org/wp-content/uploads/2013/12/T5.pdfla Convocatoria de Ayudas a Proyectos de Iniciativas Sociales 2011, dentro de la categoría de Inclusión

dad del sufrimiento”, del que se han vendido más de 250.000 ejempla-res y que pretende dar un paso más en la superación del sufrimiento: la búsqueda de la felicidad. “La ilusión es nuestra mejor compañía, nuestro aliado más �el en las di�cultades y nuestro principal maestro ante la vida. En momentos complicados como el actual, la realidad puede ser un estí-mulo si se afronta con ilusión”, explicó la autora.

Álava -Licenciada en Psicología por la Universidad Complutense de Madrid, Master en Dirección de Recursos Humanos, Master en Psicología Peda-gógica y Especialista en Psicodiagnós-tico- ha trabajado más de 30 años en las áreas de psicología clínica, edu-cativa y de empresa. También realiza colaboraciones periódicas en prensa, televisión -como “Saber Vivir” de TVE1 y “Espejo Público” de A3-, así como en radio, “Te doy mi palabra” de Onda Cero. Ha publicado numerosos libros que han tenido un gran éxito de ventas como “La inutilidad del sufri-miento”, “Emociones que hieren”, “El No nos ayuda también a crecer”, entre otros.

5 de Octubre: Acto Conmemorativo: La noche más emocionante.

Sin tener una explicación muy clara de por qué ocurre, cada año subimos un peldaño en emoción y excelencia en el acto central de Asaenec, el que conmemora el Día Mundial de la Salud Mental, celebrado por cuarta vez en la Iglesia de la Magdalena.

No hubo nadie en el público a quien no se le anudara la garganta o que

incluso dejara escapar alguna lágrima en ciertos momentos de la noche. Y eso incluye a políticos y autoridades, personajes de la sociedad cordobesa, músicos, periodistas, familiares, alle-gados y usuarios. Una vez más hay que destacar el intenso trabajo del equipo de Asaenec capitaneado por Susana Luque, y esa magia que sólo nuestra asociación es capaz de inyec-tar a cualquier ambiente.

La plaza de la Magdalena bullía minu-tos antes de que empezara el acto, con más de 200 personas expectantes. Una vez que se abrieron las puertas, invitamos a los que llenaban las naves del antiguo templo a pensar en cómo se ven a sí mismas las personas con enfermedad mental. Nuestra Presi-denta, María Victoria Díaz Bustos se encargó de dar la bienvenida y de explicar cómo este día, cuyo lema este año fue “Afronta el reto: colabora en la mejora de la salud mental”, constituye una oportunidad única para llamar la atención sobre las cuestiones de salud mental y alcanzar lo que, por lo gene-ral, es inalcanzable. Lamentó no poder terminar el año en nuestro �amante nuevo centro, un traslado que espera que se produzca en 2012. La siguieron en el uso de la palabra la Delegada de Igualdad y Políticas Sociales de la Diputación de Córdoba, Dolores Sánchez Moreno y la Delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía, Isabel Ambrosio. Cerró el turno de intervenciones el Alcalde José Anto-nio Nieto, quien tuvo palabras cóm-plices para los usuarios y familiares de Asaenec desde la experiencia de tener cerca, en su entorno, a una persona con enfermedad mental.

Pero todas las miradas estaban cen-tradas en la primera �la desde el

Page 10: TIRA 05 julio / diciembre 2011 Asaenecasaenec.org/wp-content/uploads/2013/12/T5.pdfla Convocatoria de Ayudas a Proyectos de Iniciativas Sociales 2011, dentro de la categoría de Inclusión

¿Qué tiene María en la cabeza?

chacerle fotos bonitas a sus hijos,llamar a sus amigas de la infancia para tomar café,

dos tiritas cruzadas...

principio. Allí aguardaba su turno el periodista Jesús Quintero, encargado este año de ponerle voz a nuestro mani�esto. Precisamente alguien que desde hace décadas ha dado voz en la televisión y en la radio a quienes no suelen tenerla, las personas con enfer-medad mental. Un hombre que tam-bién se ha autonombrado en los már-genes, como “El Perro Verde” y, sobre todo, como “El Loco de la Colina”. En la actualidad, dirige y presenta en Canal Sur 2 “El loco soy yo”, un pro-grama con su particular mirada, lleno de charlas con los personajes más diversos y condimentado con música. Quintero quiso desnudarse emocio-nalmente antes de leer el mani�esto, este año protagonizado por una per-sona con enfermedad mental dentro de un centro penitenciario, lugares por donde también transitó el perio-dista para recoger testimonios. Con la voz entrecortada por la emoción, habló de sus años en blanco al caer en el pozo de la depresión, conquistán-donos al saber ponerse en el lugar del otro.

La música del Coro de Asaenec diluyó la agitación que provocó el pri-mer tramo del acto. Jesús Panadero cogió la batuta, sonaron las guita-rras y el escenario se tiñó del rosa de nuestro coro mientras sus voces nos llevaban a “Madrid”, siguiendo por “Amapola”, “Donde estás corazón” y nuestro himno, con la iglesia a voz en grito, “Resistiré”.

Las canciones dieron paso a los Pre-mios Asaenec 2011. En la categoría de entidad, lo recogió la Fundación Cajasur por su larga y destacada trayectoria en el apoyo y ayuda a los colectivos más desfavorecidos, agra-deciendo particularmente el soporte a nuestra asociación. Humildad Mora

ha sido la usuaria galardonada en esta última edición por su lucha y diaria superación personal ante la enferme-dad y por ser un gran ejemplo para todos los usuarios.

En cuanto al premio al familiar, la tremenda historia de Ana Delgado ha sido reconocida por la abnegada entrega que tuvo ante la enferme-dad de su hija y por ser un ejemplo de fuerza y coraje para el resto de madres. Su imposibilidad para arti-

cular palabra sobre el escenario ante la emoción, hizo que la entrega de su premio fuera uno de los momen-tos más emocionantes de la noche. Y frente a la emoción de una madre, el compromiso de un profesional que lleva años luchando por los derechos y libertades de las personas con enfer-medad mental.

El Fiscal de la Audiencia Provincial de Córdoba, Fernando Santos Urba-neja, fue reconocido por su labor frente al Foro Andaluz del Bienes-tar Mental que él mismo creó y que aun coordina, y como miembro de la Comisión de Discapacidad y Depen-dencia del Colegio de Abogados de

Page 11: TIRA 05 julio / diciembre 2011 Asaenecasaenec.org/wp-content/uploads/2013/12/T5.pdfla Convocatoria de Ayudas a Proyectos de Iniciativas Sociales 2011, dentro de la categoría de Inclusión

Córdoba. Fue nuestra oportunidad para reconocer públicamente su cali-dad humana y profesional, y su dedi-cación desinteresada en mejorar la situación sanitaria, social y legal de nuestro colectivo.

El rock andaluz de Medina Azahara puso la guinda en la Magdalena. Era la primera vez que el mítico grupo

cordobés tocaba bajo las bóvedas de una iglesia y preparó un repertorio acústico para la ocasión pero lleno de su fuerza, marca de la casa. No faltó “Córdoba”, ese himno a la ciudad que se convierte cada año en capital de la salud mental gracias a nues-tro humilde y maravilloso acto en la Magdalena. Gracias a todos un año más.

6 de Octubre: Mesa Informativa y recogida de firmas para el Manifiesto por el Día Mundial de la Salud Mental.

A las puertas de El Corte Inglés, y gracias a su importante colaboración, varios voluntarios, familiares y tra-bajadores de Asaenec, en turnos de mañana y tarde, pudieron recopilar más de 200 �rmas a favor del Mani-�esto 2011 elaborado, para este día, por FEAFES Andalucía y entregar las

pegatinas que por dicho motivo había diseñado la federación, y que han sido distribuidas por todas las asociaciones provinciales de Andalucía.

Manifiesto de Asaenec por el Día Mundial de la Salud Mental 2011.

“La escasa luz de la noche, logra atra-vesar con esfuerzo los barrotes de la pequeña ventana de mi celda para acariciar mi rostro, e ilumina mi mente que comienza a acumular sin sentido recuerdos dolorosos sobre lo que ha sido mi vida, mi pasado y lo que pudo haber sido, mi futuro. Recrea sin cesar los retazos rotos de una existencia des-trozada por mi falta de conciencia sobre una enfermedad que rechazaba, y con-tra la que luchaba día a día tomando el camino equivocado. Llevo 21 años preso de una enfermedad mental que ahora he comenzado a aceptar, y tres años preso en la cárcel de Córdoba. La primera me privó de mi juventud pero era inevitable; la segunda, me privó de mi libertad pero se pudo evitar. Ahora sé que hay luchas que sólo llevan al sufrimiento y al dolor, y que hacen que te pierdas los instantes más hermosos que puede regalarte la vida. ¿La peor?; la lucha contra uno mismo, que me empeñé en abanderar sin descanso y por encima de todos, sin aceptar real-mente quién era y culpabilizando a lo demás de mi propia desgracia. Pero también sé que hay duras batallas por las que merece la pena luchar, como la batalla por la justicia y la igualdad que llevo encabezando desde que ingresé en prisión.

Quiero que desaparezca para siempre la sinrazón de un sistema en el que las personas con enfermedad mental y sus familias se encuentran perdidas, inde-fensas y desprotegidas, y sea vencida por la voluntad inquebrantable de los que luchamos día a día contra el olvido de la sociedad. Me encuentro en una claustrofóbica celda por un delito que no recuerdo, y que mi enfermedad eje-cutó con decisión, usando mi cuerpo y mis manos sin mi permiso. Desde los 18 años he sido una marioneta en sus manos, y nunca tuve fuerzas para cor-tar los hilos que me ataban a ella. Me negaba a aceptarla, y año tras año me hundía más en su profunda oscuridad. Para combatir mi profundo dolor, comencé a consumir todo tipo de drogas, para evadirme de una vida

Page 12: TIRA 05 julio / diciembre 2011 Asaenecasaenec.org/wp-content/uploads/2013/12/T5.pdfla Convocatoria de Ayudas a Proyectos de Iniciativas Sociales 2011, dentro de la categoría de Inclusión

¿Qué tiene Juan en la cabeza?

sacar a pasear a su perrito kike,coleccionar los últimos sellos recibidos,

tomar café con su hermanados tiritas cruzadas

...

que odiaba y que sólo acrecentaba mi sufrimiento y el de las personas que me rodeaban. Mi pobre madre fue la única que nunca perdió la esperanza en mi recuperación. Me acuerdo como me buscaba en las frías noches de invierno, en los barrios más marginados de la ciudad, preguntando a yonquis y a borrachos si me habían visto, hasta que me encontraba tirado en alguna esquina o en un bar de mala muerte, inconsciente y sin poder andar, y me arropaba con una manta, me metía en un taxi y me acostaba en mi cama, sin olvidarse de darme un beso en la frente y susurrarme: “No te preocupes cariño, todo saldrá bien”. Fue la que aguantó mis violentas reacciones día tras día, la que me abrazaba cuando me tiraba meses enteros sin salir de la habitación, la que me obligaba a tomar la medi-cación sin éxito, la que no descansaba nunca. Sin saber leer ni escribir, no dudaba en presentarse ante mi psiquia-tra y exigirle que fuera a mi casa para ayudarme y medicarme, recibiendo siempre una negativa por respuesta: “Si su hijo no viene voluntariamente, no podemos hacer nada”. Se reunió con todos los políticos de la ciudad, que sólo le daban falsas esperanzas. Los jueces o �scales le recomendaban que me denunciara para poder intervenir, pero su conciencia no se lo permitía. Desesperada acudió a la prensa, para denunciar el abandono que sufría-mos, pero sólo se aprovecharon de los aspectos más escabrosos de mi historia. Todos nos dieron la espalda. Ella sabía que sólo le quedaba esperar a que algo terrible me pasara. Y así fue.

En plena crisis psicótica, con 36 años, me levanté una mañana con la plena

convicción y certeza que debía salvar el mundo de una invasión alienígena y que debía matar a todos los extrate-rrestres que estaban escondidos en los cuerpos de seres humanos que vestían con camisas amarillas. Después vino un gran vacío y el único recuerdo de mis manos ensangrentadas y esposa-das, junto al cuerpo agonizante de un hombre en mitad de una calle invadida por los curiosos que pasaban por allí. Sin recursos económicos para lograr una buena defensa, me asignaron a un abogado de o�cio recién licenciado que poco pudo hacer contra un pro-ceso penal ya iniciado, contra un juez implacable y un �scal acorralado por la presión mediática que provocó mi caso. 17 años de cárcel por un delito de ase-sinato, más una indemnización cuan-tiosa que jamás podrá pagar mi fami-lia. A penas recuerdo el juicio, estaba totalmente dormido por la fuerte medicación que me administraron. Mi madre luchó para que me ingresaran en otro centro más adecuado para tratar mi esquizofrenia paranoide, pero fue en balde. La cárcel fue la única opción. En prisión comencé a medicarme periódicamente y mi enfermedad se estabilizó. Aquí dentro he empezado a tomar conciencia de muchas cosas; del dolor que he arrastrado conmigo, de mi falta de responsabilidad ante mi propia vida, de las personas que siempre cre-yeron en mí,.. Pero también de que he sido víctima de un sistema sanitario y social que no me ha atendido cuando más lo necesitaba, ni ha sabido apoyar a una familia que pedía ayuda deses-peradamente. ¿Es justo que hoy esté pagando por la falta de responsabili-dad profesional de otros en el pasado?. Pero no podrán conmigo. Seguiré ade-lante por mí y por mi madre, que ha logrado que se revise mi caso gracias a la ayuda y apoyo de una asociación de familiares y personas con enfermedad mental. Con fuerza y esperanza, cada domingo acude sin falta a verme, y tras el lejano cristal que nos separa, siem-pre me regala su dulce sonrisa y me susurra: “No te preocupes cariño, todo saldrá bien”.”

El testimonio que acabamos de leer es sólo un ejemplo de las más de 20.000 personas con enfermedad mental que actualmente se encuentran interna-das en los Centros Penitenciarios de España, por culpa de las grandes de�ciencias e irregularidades que aún persisten en el Sistema Sanitario, Social y Judicial español. Uno de cada

Page 13: TIRA 05 julio / diciembre 2011 Asaenecasaenec.org/wp-content/uploads/2013/12/T5.pdfla Convocatoria de Ayudas a Proyectos de Iniciativas Sociales 2011, dentro de la categoría de Inclusión

Actos Conmemorativos por el Día Mundial de la Salud Mental de Feafes Andalucía.

Todo un éxito fue la noche de gala de los Premios FEAFES Andalucía, rea-lizada en el Teatro del Virgen de los Reyes de Sevilla el pasado 9 de octu-bre con motivo del Día Mundial de la Salud Mental.

Estos galardones se dan a las buenas prácticas, tanto a empresas como a personas con enfermedad mental y familiares que han destacado de forma relevante durante 2011 en el marco de la Salud Mental. Este año se ha tenido a un moderador de lujo, Manu Sánchez que fue el encargado de no borrar la sonrisa de los asis-tentes durante todo el acto. Contaron también con la magní�ca actuación de Brisa Flamenca, el Coro de ASAENES Sevilla y Gerardo Cano. Los galardo-nados este año han sido José Manuel Ramírez Navarro (Insignia de Oro), voluntario de FEAFES Andalucía y Presidente de la Asociación Estatal de Directores y Gerentes de Servicios Sociales, Cristina Ortiz, usuaria de FEAEFES Huelva, Luisa M. Risquet, premio a la familia, Mayte Ortega, directora de la productora Lysa Gora, Carmen Moran, periodista de El País, Antonio Casal Mínguez, director de Recursos Humanos de TOYSRUS, y

Premio a la Expresión Artística a los usuarios Antonio Miguel Gavia y Luis Carlos Magdaleno.

Sevilla acogió a las miles de personas de toda Andalucía que llegaron el domingo 10 de octubre, con el obje-tivo de celebrar este importante día y concienciar a la población sobre esta enfermedad, luchar contra el estigma que sufren los pacientes y favorecer su integración en la sociedad. Bajo el lema “Por una salud mental sin carencias, con dignidad y respeto” se arrancó la marcha solidaria desde el Hospital de San Lázaro dirección al Parlamento de Andalucía. A la lle-gada al Parlamento de Andalucía, el Defensor del Pueblo Andaluz, José Chamizo, procedió a la lectura del Mani�esto elaborado por la Federa-ción, y posteriormente se entregaron las �rmas recogidas a los portavoces de los grupos parlamentarios. Poste-riormente se celebró una jornada fes-tiva y de convivencia entre las Asocia-ciones de toda Andalucía y que estuvo abierta al público en general.

cuatro internos (26%) padecen tras-tornos mentales.

Un Sistema Sanitario, en el que algu-nos profesionales de la salud mental se escudan en la voluntariedad de una persona que carece de capacidad para decidir por sí misma para evadir sus responsabilidades en intervenciones sanitarias urgentes en caso de crisis psicóticas o en los obligatorios segui-mientos psiquiátricos.

Un Sistema Social que no ha creado de manera su�ciente y rápida los recursos asistenciales y residenciales necesarios para atender a este colectivo que cada vez es más numeroso y que sufre múl-tiples problemáticas sociales (personas sin hogar, internos en centros peniten-ciarios, consumo de drogas,...).

Un Sistema Judicial, anquilosado y colapsado por la burocracia, que en muchas ocasiones se olvida de las garantías y derechos legales que amparan a los colectivos más vulne-rables como el de las personas con enfermedad mental, privándoles de libertad en los peores casos.En de�nitiva, un sistema que debe mejorar y no empeorar, un sistema que debe garantizar derechos no qui-tarlos, un sistema que debe proteger al más débil no hundirlo, un sistema capaz de dar respuesta y soluciones no de eliminarlos.

Por eso, hay que actuar y dejar de hablar. La palabra sin acción está y seguirá vacía.

Page 14: TIRA 05 julio / diciembre 2011 Asaenecasaenec.org/wp-content/uploads/2013/12/T5.pdfla Convocatoria de Ayudas a Proyectos de Iniciativas Sociales 2011, dentro de la categoría de Inclusión

¿Qué tiene Juan en la cabeza?

ir al cine con Sonia,repasar los apuntes que tomé en el taller,

llamar a mi abuela por su cumple,dos tiritas cruzadas

...

La Ruta Solidaria de Senderismo “Camina con Asaenec”, que celebramos el día 19 de noviembre, por el her-moso sendero Arroyo Pedroche-Santo Domingo, y el Perol de Convivencia en la Instalación Deportiva “El Naranjo”, reunió a más de 120 personas, a pesar del mal tiempo. El objetivo de esta importante iniciativa solidaria ha sido fomentar la actividad deportiva y de res-peto y conservación de nuestro entorno natural, concienciar y sensibilizar a la sociedad cordobesa sobre la verdadera realidad de nuestro colectivo, aumentar el conocimiento externo de Asaenec así como captar fondos económicos para nuestra labor social.

La ruta fue dirigida por 11 ruteros voluntarios, asistidos en todo momento por coches de apoyo y una ambulancia. Todos los participantes disfrutaron de los maravillosos paisajes de esta ruta que transita por los más bellos y carac-terísticos arroyos de nuestra sierra, como el Arroyo de La Palomera, Pedroche, Barrionuevo y Santo Domingo. Algu-nos caminantes sufrieron en la subida de la cuesta que se encuentra cerca de la Ermita de San Álvaro, pero al �nal todos lograron su objetivo. Para la organiza-ción técnica de la ruta contamos con la colaboración del Instituto Municipal de Deportes, en concreto, con los técnicos Marga Villena y José Manuel Baena, con la Asociación ADEBA, y con el apoyo económico de la Fundación Bar-clays. Asimismo pudimos repartir a los asistentes plátanos y naranjas, gracias a

la donación de 160 piezas de fruta por la Frutería Isidro.

Al �nal de la ruta, en la Instalación Deportiva “El Naranjo”, nos esperaba un exquisito arroz y una sabrosa carne en salsa elaborada por nuestros maravillosos cocineros Carlos, Pepe, Pedro, Antonio y Nicolás, que hicieron que el público se chupara los dedos, sin que la insistente lluvia fuera un impedimento para disfru-tar de la comida. También se repartieron, de manera gratuita, los refrescos dona-dos por PEPSICO. Al Perol de Convi-vencia asistió, para mostrarnos su apoyo, la Delegada de Mayores e Inclusión del Ayuntamiento de Córdoba, Blanca Córdoba. El Perol de Convivencia se elaboró con los productos donados por Carrefour Zahira y por COVAP. Como broche �nal, la Pastelería y Panadería Ángel Salazar nos preparó una deliciosa tarta de chocolate y merengue, de la que no sobró ni un trozo.

La difusión y publicidad de esta ruta, rea-lizada con la colaboración de la Excma. Diputación Provincial de Córdoba, que nos subvencionó la cartelería, y Cadena Ser Córdoba, que nos emitió gratuita-mente una cuña publicitaria durante un mes, ha sido fundamental para lograr el éxito conseguido.

Muchas gracias a todas las personas y entidades que han colaborado de manera desinteresada para que la organización de esta destacada actividad solidaria fuera posible.

Camina con Asaenec

Page 15: TIRA 05 julio / diciembre 2011 Asaenecasaenec.org/wp-content/uploads/2013/12/T5.pdfla Convocatoria de Ayudas a Proyectos de Iniciativas Sociales 2011, dentro de la categoría de Inclusión

Club social

Asaenec en “El Club De Lectura” de Cadena Ser Córdoba.

Sole, Teresa y Antonio Pedrajas leye-ron la novela “Lágrimas en la lluvia”, de Rosa Montero, para participar en el Club de Lectura de Radio Córdoba junto a su autora. La novela narra una historia futurista, que transcurre en Madrid en 2109 y en la que se mez-clan humanos y replicantes.

Nuestros protagonistas demostraron que las personas con enfermedad mental, muchos con di�cultades a la hora de concentrarse, también pue-den ser excelentes lectores. A Sole le sorprendió mucho cómo la autora inventó ese mundo de ciencia �cción que palpita en la novela y todos esos términos (psicoguías, memas adul-teradas o teletransportadores). La autora le contestó que en realidad “las novelas se construyen solas, salen natu-ralmente”. Antonio compartió con Rosa y con los oyentes cómo el Tai-Chi lo ha salvado de todo e invitó a la autora -que se declaró negada para este ejercicio por ser muy nerviosa- a pasar por Asaenec para practicarlo con él. Pedrajas dijo haberse reencon-trado con el género, que leyó de joven a través de Ray Bradbury, y sentir que “el futuro ya está aquí”. La autora le comentó que el sentido de escribir es “intentar comprender la existencia, ponerle un poco de luz a las sombras de la vida”. La tercera lectora, Teresa,

no muy fan de la ciencia �cción por-que cree que “deshumaniza mucho”, confesó sentir “miedo de unos robots tan humanos” como los que aparecen en esta historia. Montero le contestó que su protagonista, Bruna, “es más humana que muchos humanos”. Aca-baron hablando de los totalitarismos, la pena de muerte y hasta de los “Esta-dos Unidos de Europa”, y Rosa des-granó algo de la vertiente política de su novela y de cómo ella imagina un mundo futuro que cada vez “es más pequeño”.

Rosa Montero, aunque ha mostrado, en varios de sus artículos de El País, una enorme sensibilidad y apoyo a las personas con enfermedad mental, nos confesó que no tiene a nadie cercano con esta clase de enfermedad pero que ella misma “ha estado de visita en ese lado” con angustia y agorafobia. Lo de�nió como un estado de “sole-dad cósmica”. Nuestros usuarios le contaron a Rosa cómo funciona nues-tra asociación y las cosas que en ella se programan. La autora, que se mostró muy interesada por Asaenec, nos feli-citó por su existencia y prometió venir pronto a la ciudad para �rmarnos su libro.

Page 16: TIRA 05 julio / diciembre 2011 Asaenecasaenec.org/wp-content/uploads/2013/12/T5.pdfla Convocatoria de Ayudas a Proyectos de Iniciativas Sociales 2011, dentro de la categoría de Inclusión

¿Qué tiene Juan en la cabeza?

sacar a pasear a su perrito kike,coleccionar los últimos sellos recibidos,

tomar café con su hermanados tiritas cruzadas

...

El 21 de noviembre, mantuvimos una reunión informativa y de intercambio de opiniones y propuestas respecto a los talleres y actividades programadas para el 2012, y de evaluación de las actividades desarrolladas en el 2011.

Los 29 usuarios/as que participaron mostraron su satisfacción con las acti-vidades realizadas y con el personal de la entidad, y propusieron como talle-res a realizar bailes de salón, cocina y viajes.

Reunión Informativa con Usuarios/as.

Viaje a Ibiza.

Del 13 al 20 de septiembre, 11 usua-rios de Asaenec, acompañados por nuestros monitores, eligieron como destino vacacional la famosa isla de Ibiza, dentro del Programa de Vaca-ciones del IMSERSO. Disfrutaron de sus espectaculares playas, visitaron

el municipio de Santa Eulalia y For-mentera, conocida por ser el último paraíso del Mediterráneo, e incluso algunos se atrevieron a bucear sobre la super�cie de sus aguas cristalinas. ¡Un viaje que no olvidarán!.

Otro año más, nuestra �esta de navi-dad congregó a familiares y usuarios en Asaenec, para despedir el año con alegría y diversión. Como novedad, celebramos un concurso de baile y entregamos varios premios en la cate-

goría de pareja y de mejor bailarín individual.

La comida y la música tampoco falta-ron en esta entrañable �esta navideña.

Fiesta de Navidad.

Page 17: TIRA 05 julio / diciembre 2011 Asaenecasaenec.org/wp-content/uploads/2013/12/T5.pdfla Convocatoria de Ayudas a Proyectos de Iniciativas Sociales 2011, dentro de la categoría de Inclusión

El Parque Natural “Los Villares” se está convirtiendo, en los últimos años, en el lugar habitual de celebración de nuestros divertidos días de campo y

perol, como así ocurrió el pasado 3 de noviembre, en el que 25 usuarios dis-frutaron de lo lindo.

Con el objetivo de integrar en el entorno comunitario a nuestros usua-rios/as, y que comiencen a conocer y utilizar otros recursos sociales y recreativos de la capital, se han orga-nizado tres visitas a diferentes enti-dades, en las que han participado en total 17 usuarios: la Casa de la Juven-tud (28 de septiembre),

Plataforma de Voluntariado de Córdoba (29 de noviembre) y FSC Inserta (Fundación Social Consulting Inserta) de la ONCE (3 de diciembre).

Perol de Convivencia en el Parque Natural “Los Villares”.

Salidas de Integración Sociocomunitaria.

Page 18: TIRA 05 julio / diciembre 2011 Asaenecasaenec.org/wp-content/uploads/2013/12/T5.pdfla Convocatoria de Ayudas a Proyectos de Iniciativas Sociales 2011, dentro de la categoría de Inclusión

¿Qué tiene Ana en la cabeza?

ir al cine con Enrique,repasar los apuntes que tomé en el taller,

llamar a mi abuela por su cumple,dos tiritas cruzadas

...

En la Laguna.El viejo palpa el junco. Lo recorrecon sus yemas augustas. Y lo arranca.Repite el ritual con otros pocosen la laguna dónde están las garzas.

Pintura: Rafa Cerezo

Tábano, corazón / Raúl Alonso.Apenas acabamos de entrar en el dormitorio y ya enciendes la tele de catorce pulgadas.Yo voy desabrochando mi camisa en silencio, sin entender los códigos que emite...

Pintura: Antonio Jesús Bravo.

Viento abierto / Ginés Liébana.¡tú eres para mi, una chuletita de cor-dero inocente!Busco tu fachada porque eres mi razón, estás en mi trino.En tu retrato de per�lde óvalo enfermo de violetas, tienes sonrisa de número de triste.Pintura: Alejandro López Villegas

Mi primer bikini / Elena Medel.Sólo yo sé cuando sobrevivimos.Lo sé porque mi dedos se transforman en lápices de colores.

Pintura: Humildad Mora Gala.

Inauguración de la exposición “El Color De Tus Palabras”.

Después de dos años de trabajo a través del proyecto de integración “El Color de Tus Palabras”, en el que varios usuarios/as de Asaenec han participado creando hermosos obras pictóricas a partir de poesías de diferentes escrito-res, junto a otras asociaciones como Hogar Frater, Asociación de Apoyo a las Mujeres Víctimas de Violencia de Género “Resurgir de Nuevo”, Asociación de Mujeres Pilar Cho�e, y Acción Ecologista Guadalquivir, el 2 de diciembre se inauguró la Exposición “El Color de Tus Palabras”, en el Centro Cívico de la Corredera. Esta exposición será itinerante, y se exhibirá en los diferentes cen-tros cívicos de la capital hasta el 29 de febrero de 2012. Asimismo se ha edi-tado un catálogo con las diferentes obras que se puede descargar en el siguiente enlace: http://participacionciudadana.ayuncordoba.es

Page 19: TIRA 05 julio / diciembre 2011 Asaenecasaenec.org/wp-content/uploads/2013/12/T5.pdfla Convocatoria de Ayudas a Proyectos de Iniciativas Sociales 2011, dentro de la categoría de Inclusión

¿Qué tiene Ana en la cabeza?

Page 20: TIRA 05 julio / diciembre 2011 Asaenecasaenec.org/wp-content/uploads/2013/12/T5.pdfla Convocatoria de Ayudas a Proyectos de Iniciativas Sociales 2011, dentro de la categoría de Inclusión

AsaenecAsoc. de allegados y personas con enfermedad mentalde Córdoba

Asaenec es una asociación sin ánimo de lucro constituida en 1989 por familiares yallegados de personas con enfermedad mental y declarada de utilidad pública en el año 2003.Nuestra finalidad es la mejora de la calidad de vida de las personas con enfermedad mental

y de sus familiares, así como la promoción y defensa de sus derechos y libertades.El colectivo está compuesto por personas con enfermedad mental,

familiares y allegados, y colaboradores.

Qué hacemos:Orientación y apoyo psicológico, atención social, asesoramiento jurídico, formación yapoyo familiar (Escuela de Familias y Grupos de Ayuda Mutua), atención a domicilio,

ocio y tiempo libre (Club Social), respiro familiar, orientación e inserción laboral,voluntariado en salud mental, concienciación y sensibilización social en salud mental.

Dónde nos encontramos:C/ Eduardo Dato s/n (frente a nº13), 14003, Córdoba

Teléfonos: 957 420741 / 622 088 168 / Fax: 957 [email protected] / www.asaenec.org

Recuerde que podrá deducir esta aportación en su próxima declaración de la Renta. A efectos de lo dispuesto en la Ley Orgánica de Protección de Datos de Carácter Personal 15/1999, de 13 de Diciembre, se informa al interesado que cuantos datos personales facilite a ASOCIACIÓN DE ALLEGADOS Y PERSONAS CON ENFERMEDAD MENTAL DE CÓRDOBA con C.I.F. G-14.312.623 serán incluidos en un fichero de datos de caracter personal titularidad de la entidad e inscrito en el Registro General de Protección de Datos. Los datos registrados en esta base de datos sólo serán usados para la finalidad para los que han sido recogidos, conociendo el interesado y aceptando explícitamente la comunicación de datos a terceros con el fin de desarrollar la finalidad contractual de los mismos. Cualquier otro uso de los datos personales requerirá de previo y expreso consentimiento del interesado. Éste po-drá ejercer en cualquier momento, sus derechos de acceso, rectificación, cancelación, modificación u oposición de sus datos personales, en la dirección de la empresa, sita en c/ Eduardo Dato s/n, 14003 de Córdoba.

QUIERO SER SOCIO / COLABORADOR DE :Nombre y apellidos

dirección

c.p. población

provincia

n.i.f. teléfonos

e-mail

profesión

fecha de nacimiento firma

FORMA DE PAGO:

cheque a favor de Asaenec

transferencia bancaria: CAJASUR 2024 0001 20 3300015893

domiciliación de recibos en caja o banco:

Entidad Oficina D.C. Nº Cta.

deseo recibir certificado de donaciones: SI NO

MI CUOTA SERÁ DE /socio:

9€

12€

20€

colaborador:

6€

con periodicidad:

mensual

trimestral

anual

aportación única