tips para trabajar plastilina epoxica

14
0 tips para trabajar Plastilina Epoxica La plastilina epoxica, es un material muy noble y formidable por las cualidades plásticas que nos proporciona a quienes la trabajamos, el nivel de detalle que ofrece es altísimo y el costo es bastanteaccesible para todo mundo, ya en algún artículo la coloque como mi material preferido por estas cualidades, sin embargo cuando somos novatos con este material, nos resulta un poco complicado y aveces hasta frustrante el tratar de usarla, bueno pues para todos aquellos que buscan ayuda, ahí van 10tips para su uso y mas fácil manejo: 1. La plastilina epoxica (volveré a llamarla epoxi, para no tener que escribir su nombresote) es en comparación con la plastilina normal, muuuy chiclosa, como lo evitamos? a pues muy sencillo, a la mezcla 50-50 de epoxi, agreguen una tercera parte de plastilina normal, o sea que van a mezclar 3 partes iguales haciendo una mezcla 33-33-33, es un poco complicado de explicar, pero vean las fotos. Esto la vuelve mas firme, menos pegajosa, y mas fácil de trabajar, claro que también perjudica un poco, en que ya no es tan dura al momento de fraguar o también pierde adherencia, pero cuando aprendan a manejarla mejor, ustedes decidiran en que partes de su modelo utilizarla pura y en que partes usarla rebajada, pueden mezclar tanta plastilina normal, como deseen pero llegara un momento en que en lugar de endurecer correctamente, se volverá arenosa y se desmoronara, experimenten.

Upload: laura-miceli

Post on 14-Aug-2015

761 views

Category:

Documents


7 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tips Para Trabajar Plastilina Epoxica

0 tips para trabajar Plastilina EpoxicaLa plastilina epoxica, es un material muy noble y formidable por las cualidades plásticas que

nos proporciona a quienes la trabajamos, el nivel de detalle que ofrece es altísimo y el costo

es bastanteaccesible para todo mundo, ya en algún artículo la coloque como mi material

preferido por estas cualidades, sin embargo cuando somos novatos con este material, nos

resulta un poco complicado y aveces hasta frustrante el tratar de usarla, bueno pues para

todos aquellos que buscan ayuda, ahí van 10tips para su uso y mas fácil manejo:

1. La plastilina epoxica (volveré a llamarla epoxi, para no tener que escribir su nombresote)

es en comparación con la plastilina normal, muuuy chiclosa, como lo evitamos? a pues muy

sencillo, a la mezcla 50-50 de epoxi, agreguen una tercera parte de plastilina normal, o sea

que van a mezclar 3 partes iguales haciendo una mezcla 33-33-33, es un poco complicado de

explicar, pero vean las fotos. Esto la vuelve mas firme, menos pegajosa, y mas fácil de

trabajar, claro que también perjudica un poco, en que ya no es tan dura al momento de

fraguar o también pierde adherencia, pero cuando aprendan a manejarla mejor,

ustedes decidiran en que partes de su modelo utilizarla pura y en que partes usarla

rebajada, pueden mezclar tanta plastilina normal, como deseen pero llegara un momento en

que en lugar de endurecer correctamente, se volverá arenosa y se desmoronara,

experimenten.

Page 2: Tips Para Trabajar Plastilina Epoxica

2. Como borrarle esas horribles marcas de dedos? bueno pues con los dedos

mismos, jajaja no me explico?, utilicen agua, cuando trabajen la epoxi, tengan a la mano un

recipiente con agua, cada que necesiten darle un acabado lizo a su pieza mojen

las llemas de sus dedos y sacudan el exceso, el agua funciona como solvente, y aliza las

imperfecciones, no mojen demaciado o se forma una pastita en la superficie que mas que

alizar, ensucia.

Page 3: Tips Para Trabajar Plastilina Epoxica

3. Y si ya se endureció y tiene marcas? a pues tan sencillo como tomar una lija de grano

medio y darle hasta dejarla tersa, si la lija raya la superficie, utilicen una de grano mas fino

y den un acabado suave y terso.

4. Entre mas pesada, mas duro cae, o sea que si hacen una pieza muy pesada y grande,

hablo de mas de medio kilo, es seguro que va a ser muy frágil, el peso es una desventaja,

pues si se cae seguro se va a romper, traten de cuidar sus piezas para no tener que

repararla.

5. Si se rompe como reparo? aveces solo necesita una gota de pegamento instantáneo (kola-

loka) y con eso basta, pero cuando tenemos un armazón dentro, parece que las piezas ya

no enbonan verdad? a pues con mucho cuidado, revienten la palstilina alrederor de la

fractura para dejar un espacio mas abierto y entonces si resanen así sera menos notorio que

se rompió de ahí su pieza y sera mas resistente.

6. Trabajar la epoxica, aveces es una carrera contra el tiempo ya que aveces solo

dura trabajabledurante unos 40 min o menos, cuando ya les cueste trabajo desvaneces las

marcas, es mejor que ya no la utilicen, mejor vuelvan a mezclar mas y continúen con la

nueva, claro hasta que se haya endurecido la primera.

7. Peeeero aveces tarda mucho en endurecer y uno quiere seguir trabajando, aaaah muy

sencillo, consigan una lampara de escritorio con un foco incandescente y acerquencelo, si el

calor es suficientehabrá ocaciones en las que tardara hasta 15 minutitos solamente en

endurecer por completo, pero mucho cuidado con partes alargadas y delgadas, ya que antes

de endurecer, pasa por una etapa deablandamiento y se puede deforma si no tenemos

cuidado y después endurecer ya deforme y arruinar nuestra pieza.

8. La epoxica es uno de los mejores plásticos que existen, es uno de los mejores

pegamentos, después delteflon es el plástico mas resistente al calor, no es toxico, es

Page 4: Tips Para Trabajar Plastilina Epoxica

noble, económico, se puede lijar, barrenar, pintar,

sumergir, practicamente ningún químico la afecta (ahora que recuerdo, en una ocación no

me gusto como pinte una miniatura asi que la sumergi en thiner para que removiera la

pintura acrílica, mucho mas rápido, mi sorpresa es que después de unos 15 minutos

sumergido, las extremidades de lamini, se desprendieron y la plastilina estaba un poco

porosa, así que recuerden no someterla tampoco a semejantes barbarismos).

9. Si no les gusto como pintaron su pieza, remuevan la pintura con acetona o algun solvente

que la pueda remover, solo "NO" sumerjan la pieza por tiempos prolongados, pueden pintar

su pieza tantas veces quieran el material nunca se vera afectado.

10. Tengan una muuuuy grande tolerancia a la frustración, muchas veces su pieza necesita

horas y horas de lija, haveces cuando este terminada la pieza ocurrira algo y se rompera,

alguna extremidad se les va a romper y romper y romper y romper, pero nada de eso

importa, la calidad de su trabajo no la dicta el material, la dictan ustedes, yo llevo cerca de

9 años trabajandola, y aun me pasan todos estos inconvenientes pero no me dejo ganar.

Si requieren algo mas de ayuda, dejen su correo y tratare de escribirles lo mas pronto

posible.

Les dejo el Link a la página en Facebook para que vean actualmente en que estoy

trabajando y por si quieren ver mas galerias de lo que fabrico.

http://www.facebook.com/#!/Aterrador.JA

Aqui el Link para la segunda parte:

Page 5: Tips Para Trabajar Plastilina Epoxica

http://el-aterrador.blogspot.com/2009/12/otros-10-tips-para-plastilina-epoxica.html

JA!

Page 6: Tips Para Trabajar Plastilina Epoxica

Hola a todos mis lectores asiduos y esporadicos.

Hace un tiempo ya escribi una entrada con 10 tips basicos para trabajar nuestra amada Epoxi, bueno pues ese es uno de los articulos mas visitados de mi blog, si no es que el que más, pero despues de los meses que ya lleva publicado, 10 tips no bastan para abarcar al material, asi que aqui van, Otros 10 Tips para trabajar la Plastilina Epoxica.

1. Armazones y estructuras, no tooodas las figuras las llevan, pero siempre es recomendable que las piezas lleven, les da mayor resistencia y le ahorra material; normalmente los armazones son solo de alambre, pero tambien se puede poner papel aluminio para darle volumen y hacer mas ligera la pieza. Pueden utilizar cualquier material como estructura para su escultura no se limiten solo a alambre y papel aluminio, utilicen cosas como cartón, papel, madera, etc., etc.

Page 7: Tips Para Trabajar Plastilina Epoxica

2. Esculpir desde dentro hacia afuera, como?? para que al esculpir algo con epoxica sea mas sencillo, debes de trababajar por capas, por ejemplo si esculpes ropa, imaginemos una camisa, un chaleco y un saco, cuando esculpamos, debemos comenzarpor las partes mas bajas o interiores, comenzando por los botones, siguiendo con el chaleco, despues el cuello de la camisa y terminamos con el saco, asi pues en una armadura, ponemos los elementos internos y despues colocamos la armadura por capas, siempre colocando los elementos más externos al último.

Page 8: Tips Para Trabajar Plastilina Epoxica

3. Bocetar en plastilina. Como saben y ya les he mencionado, en la Epoxica, no hay marcha atras, si esculpen algo, esto endurece y si no les gusta, la unica manera de repararlo es rompiendo la parte que no les gusto, eso nos quita tiempo, esfuerzo y gasta material inecesario, ademas que tiene el riesgo de que se rompa donde no queramos; por eso es bueno que previo a usar la epoxica, hagamos algunos bocetos con plastilina normal para saber que es lo que queremos y donde, para no errar.

Page 9: Tips Para Trabajar Plastilina Epoxica

4. Se me esta acabando una parte de Epoxi y de la otra tengo mucha aún; frecuentemente nos pasa eso, según nosotros vamos utilizando 50-50 de la epoxi, asi que en teoria deberiamos terminarnola al mismo tiempo ambas partes, pero no se preocupen si eso pasa, pueden mezclar ambas partes sobrantes aunque no sean iguales, en lugar de ser 50-50, pueden combinar hasta un 40-60 o hasta un 30-70, claro que la dureza no sera la optima, pero si la suficiente.

5. Que textura tan parejita y tersa deje en mi pieza; estas seguro? no importa que ya hayas lijado y lijado aveces pueden quedar pequeñisimas pastes desniveladas que no notamos, como resolver eso? hay una manera muy sencilla, ve a tu tienda de pinturas preferida (yo voy a la comex mas cercana o a la mano) y compra una lata de primer gris en aerosol, el primer es una pintura mate, que cuando aplicas, hace que el contraste de las sombras sea tal que ves toooodos los detalles en la superficie de tu pieza y ahi estan, a seguir lijando.

Page 10: Tips Para Trabajar Plastilina Epoxica

6. Cuando mezclo mi Epoxi, la mitad se queda en mis manos=( seeee suele pasar, aveces es imposible de evitar, pero si se puede minimizar lo suficiente, cuando vallan a mezclar, junten primero las partes de epoxi y despues extiendan la parte de plastilina normal y cubran totalmente la epoxi, comiencen a mezclar asi y al suavizarce la epoxi, sin tener contacto con las manos esta ya no se pegara tanto y se mezclara bien sin ensuciarte.

Page 11: Tips Para Trabajar Plastilina Epoxica

7. Figura GRAAANDE o figura chiiica?? esa es la cuestión, como saber el tamaño apropiado para hacer una figura con epoxica? pues en si, el cielo es el limite, pero cuanto va a pesar una figura que pesa lo que mide? el peso es el principal factor a meditar al hacer una figura, si la pieza es de gran tamaño, esta seguramente sera muy fragil de esto ya habia comentado en el articulo anterior sobre tips pata epoxi, asi que si la pieza va a ser de un tamaño considerable, entonces hay que meter algun tipo de relleno, como papel aluminio o periodico, para que el peso sea mucho menor y no se lleve mucho material.

8. Cada que compro epoxica esta muuuy chiclosa, normalmente, la epoxi cuando esta nueva es mas chiclosa que cuando ya esta oreada, una manera de quitarle lo chicloso es mezclandola con la plasti norma, eso ya lo he comentado varias veces, pero otra buena, cuando el material esta nuevo es recomendable que abran la bolsa donde va empaquetada y la dejen orearse, asi esta se secara un poco y sera mucho mas facil trabajarla, ademas, cuando la epoxi esta nueva, su tiempo de fraguado es mas lento y tarda mas en endurecer.

9. Bueno si, en el articulo anterior ya sugeriste como remover pintura, pero para empezar, que pinturas elijo??? Aaaah, pues si radicas en México, las pinturas acrilicas son las buenas para pintar tus modelos de epoxi, y la marca Politec es la mejor, puedes utilizar esmaltes para modelista tambien, pero el costo los hacen todo un lujo. Para dar un buen acabado y protejer la pintura, basta una aplicacion de Laca transparente en aerosol (igual, comex es el

Page 12: Tips Para Trabajar Plastilina Epoxica

bueno) ya sea brillante o mate, el gusto se rompe en generos, solo ten cuidado de no tocar la laca cuando esté fresca, esta puede quedar marcada o arrancar la pintura.

10. No importa a que te dediques o que tipo de profesiones nos separen, el modelismo es el punto de encuentro, lo unico que nos separa son las distancias, pero nuestro hobbie nos une, diseñen y planeen sus figuras, bocetenlas en 2 y 3-d, practiquenlas antes de llevarlas acabo, experimenten con mas tecnicas, inventen y pidan ayuda si se atoran, llevo años practicando mi hobbie, y unos pocos menos utilizando este maravilloso material, aun me frustra, me enorgullese y me reenamora y seguro que aun no le saco todo el provecho, pero conforme avanse en conocimiento se los vendre a contar.JA!

Page 13: Tips Para Trabajar Plastilina Epoxica
Page 14: Tips Para Trabajar Plastilina Epoxica