tips legibilidad

8
Estás seguro que tus códigos se leen consultá nuestro

Upload: marianowasacht

Post on 16-Sep-2015

215 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Para hacer códigos de barras mejor legibilidad.

TRANSCRIPT

  • Las zonas mudas son los mrgenes claros delante de la primera barra y detrs de la ltima. Todos los tipos de cdigos de barras deben poseer zonas mudas.

    El tamao de la zona muda vara dependiendo del tipo y del tamao del cdigo de barras. Cualquier impresin dentro de las Zonas Mudas puede impedir la lectura del smbolo de cdigo de barras.

    ZONAS MUDAS

    Se llama truncamiento al corte de la altura del cdigo de barras, con el cual disminuye la capacidad de lectura.

    El truncamiento anula la capacidad de lectura omnidireccional. Se debera recurrir al truncamiento como ltimo recurso cuando slo existe espacio para un cdigo de barras truncado.

    recomienda respetar la altura original de las barras.

    7 791234 567898

    Am volupti dolorporeped eum simust voluptiur, consedit voloren digendunt ipid molorum hitatint.Ab inusciist que lanim est, et ullatur mintotatiste doles am verspe ne vel ent rae parum aditatur, que non con porro cusam era nis id es dunt et utem cus si berspel is nos alique ea inctior epersperae volupturio eos di non nis raecesc iaspele sersperum dessunt eat remoluptur arum sinus nobis eatiae dolorro dipsum cum doloratqui quas as ab il

    25 grs.

    tint.Ab inusciist que lanim est, et ullatur mintotatiste doles am verspe ne vel ent rae parum aditatur, que non con porro cusam era nis itint.Ab inusciist que lanim est, et ullatur mintotatiste doles am verspe ne vel ent rae parum aditatur, que

    Ests seguro que tus cdigos se leen

    consult nuestro

    La calidad de impresin de los cdigos es fundamental para

    lectura, por eso GS1 te ofrece sus servicios gratuitos de

    Fraga 1326C1427BUB, Ciudad de Buenos AiresT (54-11) 4556-4700F (54-11) 4556 4758/59E [email protected]

  • TIPS para mejorar la LEGIBILIDAD

    El cdigo debe estar en un lugar adecuado del envase y ningn

    ni sobre costuras, bordes, pliegues, etc.No deber tener grapas, ni dobleces, ni estar oculto debajo de solapas o lengetas.

    7 791234

    567898

    7 791234 567898

    VALLAESCALERA

    Segn el formato y el tamao del envase hay ubicaciones sugeridas de las que dependen la orientacin valla o escalera.

    Los cdigos de barras pueden imprimirse en diversos tamaos que varan entre un mnimo y un mximo, dependiendo de la calidad de impresin, del sustrato y del medio en el cual ser escaneado.

    Las dimensiones de los cdigos deben corresponderse con una dada por GS1

    80% (MINIMO)100% (NOMINAL)

    200% (MAXIMO)

    Ingres en: www.gs1.org.ar/documentos/MedidasEAN.pdf

    Si bien el ideal es negro sobre blanco los cdigos de barras pueden imprimirse en varios colores.Los colores claros, incluyendo el rojo y el naranja, son adecuados para las barras claras (espacios) y las zonas mudas. Los colores oscuros, incluyendo el negro, azul y verde, resultan adecuados para las barras.

    Para ver las combinaciones recomendadas ingres en:http://www.gs1.org.ar/SER_colorespermitidos.asp

    contraste entre las barras oscuras y espacios claros es fundamental para la lectura.artculos comerciales, unidades logsticas y localizaciones. Sus lneas

    paralelas verticales de distinto grosor y espaciado representan una cadena de caracteres que contiene un determinado nivel de informacin. Esta informacin puede ser capturada automtica y unvocamente en cualquier punto de la Cadena de Valor.

    Qu es un cdigo de barras?

    FLAG DE PAIS

    NUMERO DE EMPRESA NUMERO DE ARTICULO

    DIGITO VERIFICADOR 7791234

    567898

  • TIPS para mejorar la LEGIBILIDAD

    El cdigo debe estar en un lugar adecuado del envase y ningn

    ni sobre costuras, bordes, pliegues, etc.No deber tener grapas, ni dobleces, ni estar oculto debajo de solapas o lengetas.

    7 791234

    567898

    7 791234 567898

    VALLAESCALERA

    Segn el formato y el tamao del envase hay ubicaciones sugeridas de las que dependen la orientacin valla o escalera.

    Los cdigos de barras pueden imprimirse en diversos tamaos que varan entre un mnimo y un mximo, dependiendo de la calidad de impresin, del sustrato y del medio en el cual ser escaneado.

    Las dimensiones de los cdigos deben corresponderse con una dada por GS1

    80% (MINIMO)100% (NOMINAL)

    200% (MAXIMO)

    Ingres en: www.gs1.org.ar/documentos/MedidasEAN.pdf

    Si bien el ideal es negro sobre blanco los cdigos de barras pueden imprimirse en varios colores.Los colores claros, incluyendo el rojo y el naranja, son adecuados para las barras claras (espacios) y las zonas mudas. Los colores oscuros, incluyendo el negro, azul y verde, resultan adecuados para las barras.

    Para ver las combinaciones recomendadas ingres en:http://www.gs1.org.ar/SER_colorespermitidos.asp

    contraste entre las barras oscuras y espacios claros es fundamental para la lectura.artculos comerciales, unidades logsticas y localizaciones. Sus lneas

    paralelas verticales de distinto grosor y espaciado representan una cadena de caracteres que contiene un determinado nivel de informacin. Esta informacin puede ser capturada automtica y unvocamente en cualquier punto de la Cadena de Valor.

    Qu es un cdigo de barras?

    FLAG DE PAIS

    NUMERO DE EMPRESA NUMERO DE ARTICULO

    DIGITO VERIFICADOR 7791234

    567898

  • TIPS para mejorar la LEGIBILIDAD

    El cdigo debe estar en un lugar adecuado del envase y ningn

    ni sobre costuras, bordes, pliegues, etc.No deber tener grapas, ni dobleces, ni estar oculto debajo de solapas o lengetas.

    7 791234

    567898

    7 791234 567898

    VALLAESCALERA

    Segn el formato y el tamao del envase hay ubicaciones sugeridas de las que dependen la orientacin valla o escalera.

    Los cdigos de barras pueden imprimirse en diversos tamaos que varan entre un mnimo y un mximo, dependiendo de la calidad de impresin, del sustrato y del medio en el cual ser escaneado.

    Las dimensiones de los cdigos deben corresponderse con una dada por GS1

    80% (MINIMO)100% (NOMINAL)

    200% (MAXIMO)

    Ingres en: www.gs1.org.ar/documentos/MedidasEAN.pdf

    Si bien el ideal es negro sobre blanco los cdigos de barras pueden imprimirse en varios colores.Los colores claros, incluyendo el rojo y el naranja, son adecuados para las barras claras (espacios) y las zonas mudas. Los colores oscuros, incluyendo el negro, azul y verde, resultan adecuados para las barras.

    Para ver las combinaciones recomendadas ingres en:http://www.gs1.org.ar/SER_colorespermitidos.asp

    contraste entre las barras oscuras y espacios claros es fundamental para la lectura.artculos comerciales, unidades logsticas y localizaciones. Sus lneas

    paralelas verticales de distinto grosor y espaciado representan una cadena de caracteres que contiene un determinado nivel de informacin. Esta informacin puede ser capturada automtica y unvocamente en cualquier punto de la Cadena de Valor.

    Qu es un cdigo de barras?

    FLAG DE PAIS

    NUMERO DE EMPRESA NUMERO DE ARTICULO

    DIGITO VERIFICADOR 7791234

    567898

  • TIPS para mejorar la LEGIBILIDAD

    El cdigo debe estar en un lugar adecuado del envase y ningn

    ni sobre costuras, bordes, pliegues, etc.No deber tener grapas, ni dobleces, ni estar oculto debajo de solapas o lengetas.

    7 791234

    567898

    7 791234 567898

    VALLAESCALERA

    Segn el formato y el tamao del envase hay ubicaciones sugeridas de las que dependen la orientacin valla o escalera.

    Los cdigos de barras pueden imprimirse en diversos tamaos que varan entre un mnimo y un mximo, dependiendo de la calidad de impresin, del sustrato y del medio en el cual ser escaneado.

    Las dimensiones de los cdigos deben corresponderse con una dada por GS1

    80% (MINIMO)100% (NOMINAL)

    200% (MAXIMO)

    Ingres en: www.gs1.org.ar/documentos/MedidasEAN.pdf

    Si bien el ideal es negro sobre blanco los cdigos de barras pueden imprimirse en varios colores.Los colores claros, incluyendo el rojo y el naranja, son adecuados para las barras claras (espacios) y las zonas mudas. Los colores oscuros, incluyendo el negro, azul y verde, resultan adecuados para las barras.

    Para ver las combinaciones recomendadas ingres en:http://www.gs1.org.ar/SER_colorespermitidos.asp

    contraste entre las barras oscuras y espacios claros es fundamental para la lectura.artculos comerciales, unidades logsticas y localizaciones. Sus lneas

    paralelas verticales de distinto grosor y espaciado representan una cadena de caracteres que contiene un determinado nivel de informacin. Esta informacin puede ser capturada automtica y unvocamente en cualquier punto de la Cadena de Valor.

    Qu es un cdigo de barras?

    FLAG DE PAIS

    NUMERO DE EMPRESA NUMERO DE ARTICULO

    DIGITO VERIFICADOR 7791234

    567898

  • Las zonas mudas son los mrgenes claros delante de la primera barra y detrs de la ltima. Todos los tipos de cdigos de barras deben poseer zonas mudas.

    El tamao de la zona muda vara dependiendo del tipo y del tamao del cdigo de barras. Cualquier impresin dentro de las Zonas Mudas puede impedir la lectura del smbolo de cdigo de barras.

    ZONAS MUDAS

    Se llama truncamiento al corte de la altura del cdigo de barras, con el cual disminuye la capacidad de lectura.

    El truncamiento anula la capacidad de lectura omnidireccional. Se debera recurrir al truncamiento como ltimo recurso cuando slo existe espacio para un cdigo de barras truncado.

    recomienda respetar la altura original de las barras.

    7 791234 567898

    Am volupti dolorporeped eum simust voluptiur, consedit voloren digendunt ipid molorum hitatint.Ab inusciist que lanim est, et ullatur mintotatiste doles am verspe ne vel ent rae parum aditatur, que non con porro cusam era nis id es dunt et utem cus si berspel is nos alique ea inctior epersperae volupturio eos di non nis raecesc iaspele sersperum dessunt eat remoluptur arum sinus nobis eatiae dolorro dipsum cum doloratqui quas as ab il

    25 grs.

    tint.Ab inusciist que lanim est, et ullatur mintotatiste doles am verspe ne vel ent rae parum aditatur, que non con porro cusam era nis itint.Ab inusciist que lanim est, et ullatur mintotatiste doles am verspe ne vel ent rae parum aditatur, que

    Ests seguro que tus cdigos se leen

    consult nuestro

    La calidad de impresin de los cdigos es fundamental para

    lectura, por eso GS1 te ofrece sus servicios gratuitos de

    Fraga 1326C1427BUB, Ciudad de Buenos AiresT (54-11) 4556-4700F (54-11) 4556 4758/59E [email protected]

  • Las zonas mudas son los mrgenes claros delante de la primera barra y detrs de la ltima. Todos los tipos de cdigos de barras deben poseer zonas mudas.

    El tamao de la zona muda vara dependiendo del tipo y del tamao del cdigo de barras. Cualquier impresin dentro de las Zonas Mudas puede impedir la lectura del smbolo de cdigo de barras.

    ZONAS MUDAS

    Se llama truncamiento al corte de la altura del cdigo de barras, con el cual disminuye la capacidad de lectura.

    El truncamiento anula la capacidad de lectura omnidireccional. Se debera recurrir al truncamiento como ltimo recurso cuando slo existe espacio para un cdigo de barras truncado.

    recomienda respetar la altura original de las barras.

    7 791234 567898

    Am volupti dolorporeped eum simust voluptiur, consedit voloren digendunt ipid molorum hitatint.Ab inusciist que lanim est, et ullatur mintotatiste doles am verspe ne vel ent rae parum aditatur, que non con porro cusam era nis id es dunt et utem cus si berspel is nos alique ea inctior epersperae volupturio eos di non nis raecesc iaspele sersperum dessunt eat remoluptur arum sinus nobis eatiae dolorro dipsum cum doloratqui quas as ab il

    25 grs.

    tint.Ab inusciist que lanim est, et ullatur mintotatiste doles am verspe ne vel ent rae parum aditatur, que non con porro cusam era nis itint.Ab inusciist que lanim est, et ullatur mintotatiste doles am verspe ne vel ent rae parum aditatur, que

    Ests seguro que tus cdigos se leen

    consult nuestro

    La calidad de impresin de los cdigos es fundamental para

    lectura, por eso GS1 te ofrece sus servicios gratuitos de

    Fraga 1326C1427BUB, Ciudad de Buenos AiresT (54-11) 4556-4700F (54-11) 4556 4758/59E [email protected]

  • Las zonas mudas son los mrgenes claros delante de la primera barra y detrs de la ltima. Todos los tipos de cdigos de barras deben poseer zonas mudas.

    El tamao de la zona muda vara dependiendo del tipo y del tamao del cdigo de barras. Cualquier impresin dentro de las Zonas Mudas puede impedir la lectura del smbolo de cdigo de barras.

    ZONAS MUDAS

    Se llama truncamiento al corte de la altura del cdigo de barras, con el cual disminuye la capacidad de lectura.

    El truncamiento anula la capacidad de lectura omnidireccional. Se debera recurrir al truncamiento como ltimo recurso cuando slo existe espacio para un cdigo de barras truncado.

    recomienda respetar la altura original de las barras.

    7 791234 567898

    Am volupti dolorporeped eum simust voluptiur, consedit voloren digendunt ipid molorum hitatint.Ab inusciist que lanim est, et ullatur mintotatiste doles am verspe ne vel ent rae parum aditatur, que non con porro cusam era nis id es dunt et utem cus si berspel is nos alique ea inctior epersperae volupturio eos di non nis raecesc iaspele sersperum dessunt eat remoluptur arum sinus nobis eatiae dolorro dipsum cum doloratqui quas as ab il

    25 grs.

    tint.Ab inusciist que lanim est, et ullatur mintotatiste doles am verspe ne vel ent rae parum aditatur, que non con porro cusam era nis itint.Ab inusciist que lanim est, et ullatur mintotatiste doles am verspe ne vel ent rae parum aditatur, que

    Ests seguro que tus cdigos se leen

    consult nuestro

    La calidad de impresin de los cdigos es fundamental para

    lectura, por eso GS1 te ofrece sus servicios gratuitos de

    Fraga 1326C1427BUB, Ciudad de Buenos AiresT (54-11) 4556-4700F (54-11) 4556 4758/59E [email protected]