tipos y fases de un proyecto

Upload: norbil-medina

Post on 05-Jul-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/16/2019 Tipos y Fases de Un Proyecto

    1/11

    TIPOS DE PROYECTO.

    PROYECTO DE INVERSIÓN PRIVADO.

    ES REALIZADO POR UN EMPRESARIO PARTICULAR PARA SATISFACER

    SUS OBJETIVOS. LOS BENEFICIOS QUE ESPERA DEL PROYECTO, SON

    http://www.monografias.com/trabajos34/empresario/empresario.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos34/empresario/empresario.shtml

  • 8/16/2019 Tipos y Fases de Un Proyecto

    2/11

    CICLO DE VIDA DE LOS PROYECTOS.

    PREINVERSION.

    ES LA FASE PRELIMINAR DE UN PROYECTO QUE PERMITE, MEDIANTE

    ELABORACIÓN DE ESTUDIOS, DEMOSTRAR LAS BONDADES TÉCNICAS,

    ECONÓMICAS-FINANCIERAS, INSTITUCIONALES Y SOCIALES DE ESTE,

    EN CASO DE LLEVARSE A CABO.

    SE DEBEN REALIZAR ESTUDIOS DE MERCADO, TÉCNICOS,

    ECONÓMICOS Y FINANCIEROS. CONVIENE ABORDARLOS

    http://www.monografias.com/trabajos12/pmbok/pmbok.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/juti/juti.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/juti/juti.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/pmbok/pmbok.shtml

  • 8/16/2019 Tipos y Fases de Un Proyecto

    3/11

    FASES EN LA ETAPA DE PREINVERSION.

    GENERACIÓN Y ANÁLISIS DE LA IDEA DEL PROYECTO.

    . ESTUDIO A NIVEL DE PERFIL.!. ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD.

    ". ESTUDIO DE FACTIBILIDAD.

    DE ESTA MANERA POR SUCESIVAS APRO#IMACIONES, SE DEFINE ELPROBLEMA POR RESOLVER. EN CADA FASE DE ESTUDIOS SEREQUIERE PROFUNDIDAD CRECIENTE.

    OTRA VENTAJA DEL ESTUDIO POR FASES ES LA DE PERMITIR QUE ALESTUDIO MISMO SE DESTINE UN M$NIMO DE RECURSOS. ESTO ES AS$

    http://www.monografias.com/trabajos5/esfa/esfa.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/esfa/esfa.shtml

  • 8/16/2019 Tipos y Fases de Un Proyecto

    4/11

     ETAPA DE INVERSIÓN

    INICIA CON LOS ESTUDIOS DEFINITIVOS Y TERMINA CON LA PUESTA ENMARC%A.

    ESTUDIO DEFINITIVO& DENOMINADO TAMBIÉN ESTUDIO DE INGENIER$A(''*+'' /+/0), ES EL CONJUNTO DE ESTUDIOS DETALLADOS.

    S' 1'23+42 *'565 *' 32 725' *' 1'-+8'15+9, P:R SU ELEVADO COSTO.

    INCLUYE ASPECTOS TÉCNICOS DEL PROYECTO, TAMBIÉN ACTIVIDADESFINANCIERAS, JUR$DICAS Y ADMINISTRATIVAS.

    EJECUCIÓN Y MONTAJE& /0;1'*' 23 /06+05, /0122/+9 *'3 '15023, '/).

    http://www.monografias.com/trabajos7/coad/coad.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/coad/coad.shtml

  • 8/16/2019 Tipos y Fases de Un Proyecto

    5/11

    GENERACIÓN Y ANÁLISIS DE LA IDEA DE PROYECTO.

    SURGE COMO CONSECUENCIA DE LAS NECESIDADES INSATISFEC%AS.

    DE TAL ANÁLISIS SURGIRÁ LA ESPECIFICACIÓN PRECISA DEL BIEN QUE

    DESEA O EL SERVICIO QUE SE PRETENDE DAR.

     ASIMISMO EN ESTA ETAPA, CORRESPONDE IDENTIFICAR LAS

  • 8/16/2019 Tipos y Fases de Un Proyecto

    6/11

    ESTUDIO DEL NIVEL DE PERFIL.

    ESTUDIA LOS ANTECEDENTES QUE PERMITAN FORMAR JUICIORESPECTO A LA CONVENIENCIA Y FACTIBILIDAD TÉCNICO

    ECONÓMICO DE REALIZAR LA IDEA DEL PROYECTO.

    S' 1'>6+'1' *'7++1 1'8+2 ? 1'/+52;'' 32 5+62/+9 @5+ 10?'/0@, '5*'/+1, 1'8'1 >6' 56/'*'1 ' '3 01+40' *' '82362/+9 5+ 0 5' '

  • 8/16/2019 Tipos y Fases de Un Proyecto

    7/11

    ESTUDIO DE LA PREFACTIBILIDAD.

    SE E#AMINA EN DETALLE LAS ALTERNATIVAS CONSIDERADAS MÁS

    CONVENIENTES, LAS QUE FUERON DETERMINADAS EN GENERAL ENLA FASE ANTERIOR. PARA LA ELABORACIÓN DEL INFORME DEPREFACTIBILIDAD DEL PROYECTO DEBEN ANALIZARSE EN DETALLELOS ASPECTOS IDENTIFICADOS EN LA FASE DE PERFIL,ESPECIALMENTE LAS QUE INCIDEN EN LA FACTIBILIDAD YRENTABILIDAD DE LAS POSIBLES ALTERNATIVAS. ENTRE ESTOS

     ASPECTOS SOBRESALEN&

    EL MERCADO.LA TECNOLOG$A.EL TAMAO Y LA LOCALIZACIÓN.LAS CONDICIONES DE ORDEN INSTITUCIONAL Y LEGAL.

    CONVIENE PLANTEAR PRIMERO EL ANÁLISIS EN TÉRMINOSPURAMENTE TÉCNICA PARA DESPUÉS SEGUIR CON LOS

    http://www.monografias.com/trabajos12/guiainf/guiainf.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/rentypro/rentypro.shtmlhttp://www.monografias.com/Tecnologia/index.shtmlhttp://www.monografias.com/Tecnologia/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/rentypro/rentypro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/guiainf/guiainf.shtml

  • 8/16/2019 Tipos y Fases de Un Proyecto

    8/11

  • 8/16/2019 Tipos y Fases de Un Proyecto

    9/11

    ETAPAS DE INVERSIÓN

    SE INICIA CON LOS ESTUDIOS DEFINITIVOS Y TERMINA CON LA PRESTA

    EN MARC%A. SUS FASES SON&

    FINANCIAMIENTO& SE REFIERE AL CONJUNTO DE ACCIONES, TRÁMITES

    Y DEMÁS ACTIVIDADES DESTINADAS A LA OBTENCIÓN DE LOS FONDOS

    NECESARIOS.

    ESTUDIO DEFINITIVOS& DENOMINADO TAMBIÉN ESTUDIO DE

    INGENIER$A,.

  • 8/16/2019 Tipos y Fases de Un Proyecto

    10/11

    ETAPA DE OPERACIÓN.

    EL PROYECTO ENTRA EN PRODUCCIÓN, INICIÁNDOSE LA CORRIENTE

    DE INGRESOS GENERADOS POR LA VENTA DEL BIEN O SERVICIORESULTADO DE LAS OPERACIONES, LOS QUE DEBEN CUBRIRSATISFACTORIAMENTE A LOS COSTOS Y GASTOS EN QUE SEANECESARIO INCURRIR.

    INICIA CUANDO LA EMPRESA ENTRA A PRODUCIR %ASTA EL MOMENTO

    EN QUE TERMINE LA VIDA HTIL DEL PROYECTO, PERIODO EN EL QUESE %ARÁ EL ANÁLISIS EVALUACIÓN DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS.

    LA DETERMINACIÓN DE LA VIDA HTIL DE UN PROYECTO PUEDEDETERMINARSE POR EL PERIODO DE OBSOLESCENCIA DEL ACTIVOFIJO MÁS IMPORTANTE (EJEMPLO& MAQUINARIAS Y EQUIPO DE

    PROCESAMIENTO). PARA EFECTO DE EVALUACIÓN ECONÓMICA YFINANCIERA EL %ORIZONTE O VIDA HTIL DEL PROYECTO MAS

    http://www.monografias.com/trabajos7/cofi/cofi.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/diop/diop.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/diop/diop.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/cofi/cofi.shtml

  • 8/16/2019 Tipos y Fases de Un Proyecto

    11/11

    ETAPA DE EVALUACIÓN DE RESULTADOS.

    EL PROYECTO ES LA ACCIÓN O RESPUESTA A UN PROBLEMA, ES

    NECESARIO VERIFICAR DESPUÉS DE UN TIEMPO RAZONABLE DE SU

    OPERACIÓN, QUE EFECTIVAMENTE EL PROBLEMA %A SIDO

    SOLUCIONADO POR LA INTERVENCIÓN DEL PROYECTO.

    DE NO SER AS$, SE REQUIERE INTRODUCIR LAS MEDIDAS

    CORRECTIVAS PERTINENTES. LA EVALUACIÓN DE RESULTADOS

    CIERRA EL CICLO, PREGUNTÁNDOSE POR LOS EFECTOS DE LA HLTIMA

    ETAPA A LA LUZ DE LO QUE INICIO EL PROCESO.

    http://www.monografias.com/trabajos5/natlu/natlu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/natlu/natlu.shtml