tipos de turismo

Upload: maria-elena-barrientos-pozo

Post on 05-Nov-2015

7 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Tipos de Turismo

TRANSCRIPT

mircoles, 23 de junio de 2010 Tipos De Turismo Tipos de Turismo1.1. Turismo interno:Se entiende por turismo interno los viajes realizados por los visitantes residentes en el pas, sean nacionales o extranjeros, dentro del territorio nacional. Por definicin para fines estadsticos no se computan como turismo interno los viajes de aquellas personas cuyo motivo principal del viaje es recibir una remuneracin en el destino.El turismo interno ayuda en sumo grado a las economas regionales pues crea una distribucin de riquezas, produce empleos y hace rotar la produccin regional.1.2. Turismo receptivo:Es el total de los desplazamientos que emite un pas hacia otro que lo recibe, a condicin de que sea por no menos de 24 horas y menos de 90 das y sin participar en los mercados de trabajo.1.3. Turismo vivencial:Se entiende por esta clase, que es el que se desarrolla con la convivencia entre el visitante y una familia receptora quien le ensea sus hbitos y costumbres.Los turistas que desean recorrer el territorio paso a paso, tienen la oportunidad de practicar el turismo vivencial en el Per, en casa campesinas, en familias que tienen preparadas sus viviendas para alojar al turista y ensearles su forma de vida y sus costumbres y tradiciones.Este tipo de turismo es en el cual el turista interacta ms con nuestro pas ya que lo conoce porque puede experimentar la vida de las personas propias de zonas tursticas.1.4. Turismo de negocios:Este tipo de turismo es el que no involucra diversin, sino que prcticamente se viaja con el fin de intercambiar ideas entre profesionales de industrias o empresas, para as llegar a un acuerdo y adquirir experiencias propias de sus oficios1.5. Turismo de descanso y esparcimiento:Es el que proporciona a los turistas un breve momento de relaje, adems de que el mismo le proporciona liberar el estrs y as mismo disfrutar de los maravillosos paisajes que le ofrezca el lugar que haya decidido visitar.1.6. Turismo gastronmico:Es una forma de hacer turismo en la que la gastronoma del pas visitado es parte de la actividad preponderante durante su visita. Este tipo de turismo es una nueva opcin de aventura, no solo dirigido a personas que gusten del arte del buen comer, como chefs o gourmets, ms bien esta enfocado a todo tipo de gente dispuesta a experimentar una nueva aventura culinaria.Las actividades del turismo gastronmico no se centran slo en la asistencia a restaurantes donde se sirvan platos, sino que abarca aspectos como la visita de mercados, tiendas de venta de productos alimenticios locales, visita a casas de los lugareos, participacin en fiestas locales, etc. Uno de los objetivos de este turismo no slo es el de visitar, sino el de ser sorprendido con nuevos sabores y/o preparaciones culinarias.

Publicado por Kzuko @ 2:38 Comentarios (0) |Enviar Comentarios Aadir comentario

Turismo Cultural-Histrico en Per

Si bien la palabra Per evoca inevitable y casi inmediatamente, las imgenes de Machu Picchu y del Imperio fundado por los Incas, por sus caminos es posible conocer el impresionante patrimonio arqueolgico heredado por civilizaciones ms antiguas que dan testimonio de su arte, costumbres, ritos y desarrollo. La civilizacin Inca surgi ms bien tarde en el proceso de desarrollo cultural de los Andes prehispnicos y su historia ocupa, apenas, un siglo dentro de los 20 mil aos que tiene la presencia del hombre en el territorio peruano. Mucho tiempo antes que los incas, mientras se desarrollaban focos civilizatorios como Mesopotmia, Egipto, India y China (3000 y 2000 a.C.), al norte de Lima se edific Caral, la primera expresin americana de un asentamiento urbano del precermico con arquitectura monumental en un rea mayor a las 10 ha. Posteriormente, los chavn (800 - 200 a.C.) en la sierra norte, lograron significativos avances en arquitectura, ingeniera y agricultura. En la costa norte, la civilizacin Moche (200 a.C.- 600 d.C.) es reconocida por su cermica realista (huacos retrato) y sus templos piramidales. Este mismo territorio fue luego escenario de los chim (1100 - 1500), cuyo legado ms conocido es la ciudadela de Chan Chan: un inmenso laberinto de murallas de barro de 12 metros de alto y exquisito trabajo arquitectnico. En el sur, las Lneas de Nazca (300 a.C. - 900 d.C.), impresionantes figuras grabadas sobre la pampa desrtica y los cementerios Paracas (800 a.C - 600 d.C), cuyos mantos dan testimonio de la visin mgico-religiosa que rega la vida de esta civilizacin, forman tambin parte de los [[tesoros arqueolgicos del Per. Siglos despus, los incas (1400 - 1500) convirtieron al Cusco en el centro de su civilizacin, construyendo en ella importantes obras como Sacsayhuamn, Pisac o el Koricancha. Fue en esta tierra donde el mito y historia se fundieron, donde los caminos de los incas, los pueblos, las personas y las tradiciones son una muestra constante del espritu andino, sagrado y monumental. El recorrido contina al Per de la conquista y la colonia, al Per de la unin de dos visiones del mundo, del tiempo y de lo sagrado, al Per de las batallas por la Independencia y una Repblica construida a sangre y fuego. Cuatrocientos aos transcurrieron, cuatrocientos aos de fusin del imaginario prehispnico y las lneas y formas de occidente. Ese tiempo ha dejado hermosas huellas pictricas y arquitectnicas en monumentos en los que se sintetizan la espiritualidad, la imaginacin y creatividad de los peruanos.

Destinos Regin Norte Regin Centro Regin Sur

Chan Chan - La Libertad Huaca del Sol y la Luna - La Libertad Kuelap - Amazonas Sicn y Batn Grande - Lambayeque Seor de Sipn - Lambayeque Tcume - Lambayeque Ventanillas de Otuzco - Cajamarca Caral - Lima Chavn de Huntar - Ancash Kotosh - Hunuco Pachacamac - Lima Huaca Pucllana y Huallamarca - Lima Choquequirao - Cusco Koricancha - Cusco Machu Picchu - Cusco Moray - Cusco Nazca y Palpa - Ica Ollantaytambo - Cusco Pisac - Cusco Qenko y Tambomachay - Cusco Sacsayhuamn - Cusco Toro Muerto - Arequipa Wari - Ayacucho

Ciudades Patrimonio Histrico Provincia de Lima Arequipa Cusco

Chan Chan Kuelap Choquequirao Chavn de Huntar Machu Picchu Chullpas de Sillustani

Turismo de Aventura en PerPara todos aquellos amantes de la naturaleza y el deporte se encuentra la posibilidad de conjugar ambas aficiones a la vez. En los deportes llamados "de aventura", el hombre y su entorno natural se encuentran estrechamente unidos. Y el Per no es ajeno a esta realidad, con su geografa grandiosamente accidentada forma los paisajes geolgicos ms interesantes -y extremos a la vez- para desarrollar los llamados deportes de aventura, deportes que mueven millones de viajeros anualmente para retar su propia fortaleza y vencer los desafos que les impone la naturaleza. En Per el Turismo de Aventura es una actividad sin fin, desde el canotaje realizado en los ros ms desafiantes del mundo, hasta la practica de Escalada en Roca, y es que aqu en Per se puede hacer, literalmente de todo. No es sorpresa para los viajeros asiduos a este tipo de actividad, encontrar en Per los ms bellos paisajes durante la realizacin de su deporte favorito, como por ejemplo: Caminatas en la Reserva Paisajstica de Yauyos, Canotaje en el Can de Apurmac, Andinismo en La Cordillera Blanca, Ciclismo de Montaa en Tumbes, Campismo en El Bosque de Piedras de Marcahuasi, Parapente en la Costa Verde de Lima, Palestra y Ala Delta en el Valle Sagrado de los Incas, entre otros. Bajar por aguas salvajes en kayak, navegar por el mar con la ayuda del viento sobre una tabla, lanzarse al vacio atado por una cuerda o montar en bicicleta por escenarios idlicos son parte de la amplia oferta que tienen este tipo de deportes; la mayora de ellos aaden un valor con el que no pueden competir otros deportes ms populares y masificados: las inyecciones de adrenalina, llevando a cabo estas prcticas, son inigualables. Contenido 1 Actividades 2 Destinos segn actividad 3 Pginas Web de Inters 4 Referencias

Actividades

Mapa de Turismo de Aventura en Per Andinismo Ala Delta Alpinismo Barranquismo Ciclismo de Montaa Cabalgata Campismo o Campamentos Canotaje Caminatas o Senderismo Escalada Espeleologa Kayac Montaismo Palestra Paracaidismo Parapente Rappel Sandboard Snowboard Surf Destinos segn actividad Regin Norte Regin Centro Regin Sur

Canotaje, Paseos en Bote Santuario Nacional Manglares de Tumbes Laguna Quistococha - Loreto Ro Uctubamba - Amazonas Ro Mayo - San Martn Ro Lamas - San Martn Laguna El Sauce - San Martn Ro Chonta - Cajamarca Ro Chamaya - Cajamarca Ala Delta, Parapente Nueva Esperanza - Tumbes Mal Paso - Tumbes Huancabamba - Piura Ayabaca - Piura Cerro Yamur - Piura Playa Cenizo - Piura Llacanora - Cajamarca La Collpa - Cajamarca Ciclismo de montaa Zona Reservada de Tumbes - Tumbes Alrededores de Chachapoyas - Amazonas Tcume - Lambayeque Batn Grande - Lambayeque Sipn - Lambayeque Laguna El Sauce - San Martn Huancabamba - Piura Ayabaca - Piura Cajamarca Celendn - Cajamarca La Collpa-Llacanora - Cajamarca Iquitos - Loreto Vir - La Libertad Trekking Parque Nacional Cerros de Amotape - Tumbes Kuelap - Amazonas Karaja - Amazonas Bosque de Pmac - Lambayeque Reserva Ecolgica Chaparri - Lambayeque Laguna El Sauce - San Martn Coto de Caza El Angolo - Piura Cerros de Amotape - Piura Pacasmayo - La Libertad San Pedro de Lloc - El Caoncillo - La Libertad Porcn - Kunturwasi - Cajamarca Ciudad - Cumbemayo - Cajamarca Baos del Inca - Llacanora - Cajamarca Andinismo Huancabamba - Piura Las Huaringas - Piura Morropn - Piura Escalada en roca Llacanora - Cajamarca Cumbemayo - Cajamarca Huayrapongo - Cajamarca Sandboard Sechura - Piura Vir - La Libertad Pacasmayo - La Libertad Surf Zorritos - Tumbes Mncora - Piura Cabo Blanco - Piura Talara - Piura Pimentel - Lambayeque Pacasmayo - Lambayeque Chicama - La Libertad Huanchaco - La Libertad Canotaje, Paseos en Bote Ro Santa - Ancash Laguna de Yarinacocha - Ucayali Ro Caete - Lima Ro Ichu - Huancavelica Ro Huallaga - Hunuco Ro Monzon - Hunuco Can de Shucto - Junn Ro Peren - Junn Ala Delta, Parapente Pacasmayo - Lima Costa Verde - Lima Yungay - Ancash Caraz - Ancash Chupuro - Junn Ciclismo de montaa Santuario Nacional de Huayllay - Pasco Laguna de Junn - Pasco Chontabamba - Pasco Lacho - Huancavelica Yauli - Huancavelica Palca - Huancavelica Naranjillo - Hunuco Churubamba - Hunuco Pachacamac - Lima Olleros - Lima Vilca - Lima Cordillera Blanca - Ancash Hucaybamba - Hunuco Huancayo - Junn Trekking Laguna de Churup - Ancash Laguna 69 - Ancash Olleros - Chavn - Ancash Santuario Nacional de Huayllay - Pasco Oxapampa - Pozuzo - Pasco Potoqchi - Huancavelica Sacsamarca - Huancavelica Santa Barbara - Huancavelica Laguna de Pisgacocha - Hunuco Laguna de Mancaposo - Hunuco Hunuco Pampa - Hunuco Cordillera Blanca - Ancash Cordillera Huayhuash - Ancash Punta Hermosa - Junn Gruta de Guagapo - Junn Cataratas de Tirol - Junn Andinismo Nevado Huandoy (6395mts) - Ancash Nevado Huascarn (6768mts) - Ancash Nevado Yerupaja (6634mts) - Ancash Nevado de Huagruncho (5730mts) - Ancash Nevado Huamanrasu - Huancavelica Huaytapallana - Junn Escalada en roca Quebrada de Canchacalla - Lima Vichuya - Lurn - Lima Santuario Nacional de Huayllay - Pasco Surf Albfera de Medio Mundo - Lima Costa Verde - Lima Punta Hermosa - Lima Cerro Azul - Lima Casma - Ancash Canotaje, Paseos en Bote Majes - Arequipa Cotahuasi Colca - Arequipa Apurmac - Apurmac Vilcanota - Cusco Tambopata - Madre de Dios Pampas - Ayacucho Cachi - Ayacucho Ala Delta, Parapente Paracas - Ica Mirador de Chinchero - Cusco Misti - [[Arequipa] Andahuaylas - Apurmac Ciclismo de montaa Puerto Inca - Arequipa Colca - Arequipa Salas a Cerro Prieto - Ica Ruta Vista Alegre - Ica Boca de Ro - Tacna Vuelta al Lago Titicaca Pucar a Taucani - Puno Ayaviri - La Raya - Puno La Picota - Ayacucho Muyurina - Nio Yucaes Cotahuasi - Arequipa Trekking Camino Inca - Cusco Valle de Colca - Arequipa Vuelta a Ausangate - Cusco Vuelta a Salkantay - Cusco Paracas - Ica Valle de Kosipata - Cusco Palca - Tacna Distrito de Ananea - Puno Cordillera de Carabaya - Puno Tinajani - Puno Palpa - Ica San Jos de los Molinos - Ica San Juan Bautista - Ica Santuario de Ampay - Apurmac Pikimachay - Ayacucho Bosque de Laupay - Ayacucho Vilcashuamn - Ayacucho Andamarca y Valle del Sondondo - [Ayacucho]] Andinismo Nevado Kunurama - Puno Nevado Allin Capac - Puno Razuhuillca (5200mts) - Ayacucho Sara Sara (5550mts) - Ayacucho Nevado Misti - Arequipa Escalada en roca Tinajani - Puno Niobamba - Ayacucho Cotahuasi - Arequipa Sandboard Huacachina - Ica Surf Ilo - Moquegua Meja - Arequipa

Camino Inca Canotaje en Apurmac Yauyos Campamento en Marcahuasi Senderismo en Camino Inca Rappel

Ecoturismo en PerEl Ecoturismo es una modalidad de Turismo de crecimiento a nivel mundial, y no es para menos, con fenmenos como el Calentamiento Global o el Efecto Invernadero el mundo esta tomando conciencia lentamente de la importancia del medio ambiente y no slo de su importancia sino de las mejores maneras para preservarlo. El Gobierno Peruano consciente de esta realidad se ha dado con la tarea de crear zonas intangibles en donde se proteja la geografa, las fuentes de agua natural, el paisaje, la flora y la fauna, las comunidades indgenas y todo aquello que sea propio y caractstico de un lugar especfico. stas zonas protegidas e intangibles forman parte del Sistema de reas Naturales Protegidas por el Estado o SINANPE. Muchas de stas zonas intangibles son lugares de belleza natural indescriptible, como por ejemplo: Pacaya Samiria en Loreto, Manu y Tambopata-Candamo en Madre de Dios, Yauyos en Provincia de Lima, entre otras. En todas estas zonas, el viajero amante de la naturaleza encuentra su lugar predilecto, desde los amantes de las aves hasta los que disfrutan de la diversidad de sonidos y sorpresas de la selva, el ecoturismo es precisamente ese maravillarse de la magia de la naturaleza, y mezclarse y ser parte de ella. Contenido 1 reas Naturales Protegidas 2 Ros y Caones 3 Lagos y Lagunas 4 Cadas de agua 5 Flora y Fauna 5.1 Primates 5.2 Mamferos Marinos 5.3 Flores Silvestres 5.4 Mariposas 5.5 Orqudeas 5.6 Camlidos Andinos 5.7 Observacin de aves 5.7.1 Norte 5.7.2 Centro 5.7.3 Sur 6 Referencias

reas Naturales ProtegidasArticulo Principal: reas Naturales Protegidas A la fecha, el Per cuenta con un total de 60 reas naturales o unidades de conservacin, las que abarcan aproximadamente 14.80% del territorio nacional. Ros y Caones Los ros en el Per son fuente de vida, belleza y diversin. Los hay para todos los gustos y de toda clase. Ros secos que llevan agua slo en pocas del Fenmeno del Nio; negros, colorados, blancos y turbios; salados y amargos; navegables y violentos; tranquilos y romnticos, gigantes como el Ucayali y el Amazonas; e incluso sagrados como el Vilcanota que riega el Valle Sagrado de los Incas. La belleza de las aguas de los ros peruanos est en los caones que han rodo con tenacidad de siglos, en las cadas de agua, en la vegetacin que surge por doquier, y en las variedades de fauna que surcan sus aguas. Entre los ms importantes, tenemos: Valle y Can del Colca Valle y Can del Cotahuasi Valle y Can del Apurmac Lagos y LagunasLa geografa del Per se refleja en sus innumerables lagos y lagunas que, de acuerdo al ambiente en el que descansan sus aguas, poseen caractersticas particulares. Laguna de Parinacochas - Ayacucho Laguna de Paca - Junn Laguna de Llanganuco - Ancash Lago El Sauce - San Martn Lago Rimachi - Hunuco Laguna Las Huaringas - Piura Baos del Inca - Cajamarca Cadas de aguaEn el camino desde la cordillera de los Andes hasta el ro, mar o lago que recibir sus aguas, los ros peruanos encuentran acantilados y desfiladeros que deben "saltar" formando hermosas cadas de agua. Algunas pueden ubicarse cerca de algn camino o carretera, pero otras esconden su belleza tras horas de caminata y entre densa vegetacin. Catarata de Gocta - Amazonas Catarata de Yumbilla - Amazonas Catarata del Velo de ngel - Hunuco Catarata la Sirena encantada - Hunuco Catarata San Miguel - Hunuco Catarata de Ahuashiyacu - San Martn Catarata de Huacamaillo - San Martn Catarata del Gera - San Martn Catarata de Tunun Tunumba - San Martn Catarata de Tirol - Junn Catarata de Bayoz - Junn Catarata Velo de la Novia - Junn Catarata de Parijaro - Junn Cascada de Pala Cala - Departamento de Lima Cascada de Zrate - Departamento de Lima Cascada de Huallhuas - Departamento de Lima Flora y FaunaPor su asombrosa diversidad de climas y ecosistemas, el Per pertenece al selecto grupo de ocho pases megadiversos, donde es posible encontrar 84 de las 104 zonas de vida existentes en el planeta. Primates En el Per existen 32 especies de primates, distribuidas en las tres grandes familias taxonmicas que agrupan a los primates del Nuevo Mundo: los Callitrchidos, que renen a pichicos y leoncillos; los Callimicnidos, representados por una nica especie (el falso pichico de Goeldi); y los Cbidos, la mayor de todas, formada por monos ardilla, machines, tocones, musmuquis, cotos, choros y monos araa, entre otros. Mamferos Marinos Existe un total de 33 especies de mamferos marinos en el Per. Desde las pequeas nutrias de agua salada o chingungos, que habitan los roqueros de las playas inaccesibles, hasta las grandes ballenas y cachalotes que recorren el ocano abierto. Los cientficos los agrupan en nueve familias taxonmicas, siendo los ms importantes los otriidos y los delphnidos, que agrupan a los lobos marinos y los delfines, respectivamente. Se pueden apreciar en: Islas Palomino - Lima Islas Ballestas - Ica Punta San Juan - Ica Flores Silvestres La presencia de la Cordillera de los Andes que atraviesa los innumerables valles que descienden hacia la costa y la selva, ha hecho posible la adaptacin de la vida silvestre a una serie de ecosistemas mediante el desarrollo de estrategias de sobrevivencia. El bosque seco, ubicado en los departamentos de Tumbes, Piura y Lambayeque, es una regin de clima clido y seco, con lluvias durante el verano, lo que favorece el desarrollo de una vegetacin abundante y singular. A lo largo de este territorio destacan especies como la Begonia (Begonia pleioetala), el Cardenal (Euphorbia cotinifolia) y la Granadilla Silvestre (Passiflora tenella). En los Andes, las regiones comprendidas entre los 1.000 y 3.500 msnm, son zonas de transicin, donde por razones de topografa y clima se unen las flores del valle y la puna. Esta zona presenta diversidad de zonas silvestres: desde la minscula flor de la yareta (Azorella yareta) hasta la gigantesca inflorescencia de la Puya de Raimondi (Puya raimondii), pasando por los delicados porporos (Passiflora trifoliata) o los coloridos chochos (Lupinus mutabilis). Los bosques de neblina, entre los 2.000 y 3.000 msnm, son el hogar de las flores ms raras del mundo, entre las que destacan la bromelia (Aechmia SP) o la begonia gigante (Begonia sp.). Existen varias de estas zonas en el pas como el valle de Chanchamayo en el departamento de Junn. Mariposas En el territorio peruano se encuentra una de cada cinco especies de mariposas del mundo, otro rcord mundial de biodiversidad que constituye una razn ms que suficiente para animar a los amantes de la naturaleza a emprender un viaje por los bosques peruanos. Las mariposas constituyen en la actualidad el grupo mejor conocido de los invertebrados terrestres. Y mucho de ello se debe a los trabajos de cientficos en las remotas selvas del Per. En aos recientes, las teoras que sostienen que la diversidad natural amaznica aumenta en relacin a su cercana con los Andes han sido comprobadas con cifras en extremo contundentes. Lugares en donde se encuentran: Parque Nacional del Manu, localidad de Pakitza.- 1300 especies. Reserva Nacional de Tambopata Candamo.- 1260 especies Los investigadores estiman que la diversidad total de mariposas del pas debe exceder las 4.200 especies, 3.700 de las cuales han sido registradas. Orqudeas En el Per la familia Orchidaceae se calcula en alrededor de 3.000 especies, la mayor parte de las cuales crece en los bosques tropicales de la vertiente oriental de los Andes: la ceja de montaa y los bosques de neblina. Es all, en medio de la exuberancia producida por casi 5.000 mm de lluvia al ao que las orqudeas se multiplican formando verdaderos jardines. Lugares donde se encuentran: En Tumbes y Piura: Cattleya mxima Amazonas: Gnero Masdevalia San Martn, Ro Mayo "Tierra de las Orqudeas: Cattleya Rex Hunuco: lugar ideal para la observacin de orqudeas La Cordillera Blanca y Callejn de Huaylas en Ancash: Wakanku (Masdevalia amabilis) Valle de Chanchamayo, Junn: Mariposa Real (Psychopsis sanderae) y la hermosa "estrella de David" (Huntleya vargasii). En el Santuario Histrico de Machu Picchu: Wakanki (Masdevalia vetchiana), wiaywayna, "siempre joven" (Epidendrum secundum). La mejor manera de conocer las orqudeas y al mismo tiempo admirar los encantos de esta espectacular regin del pas es recorrer el Camino Inca. Camlidos Andinos Artculo Principal: Camlidos Habitante caracterstico de los andes, el camlido sudamericano ha sido, desde hace aproximadamente 6.000 aos, una fuente de alimento, abrigo, y auxilio para el hombre peruano. Ms an, representa una parte esencial de la "personalidad" de sus tierras y ha influido enormemente en la idiosincrasia serena y contemplativa de sus dominadores. A travs de los siglos, las imgenes de llamas, alpacas, guanacos y vicuas han sido preconizadas por diversas culturas andinas, desde las pinturas rupestres de Toquepala, en las que se representan escenas de caza, hasta la ms sofisticada cermica inca. Observacin de aves Imagine un pas con ms de 1,800 especies de aves... Un pas con ms especias que las encontradas en Norteamrica y Europa juntas. Hogar de 312 especies endmicas que no pueden ser ubicadas en ninguna otra parte del mundo. Norte Con un total de mas de 1200 especies listadas, la ruta norte es el hogar de algunas de las ms buscadas aves endmicas peruanas como por ejemplo el Marvelous Spatuletail y el White-Winged Guan. El norte tambin incluye las reas de Tumbes y el Maran y la mega regin de Iquitos ricas en variedad de especies endmicas y de donde muchas especies han sido descritas en los aos recientes. El Paso Abra Patricia se esta convirtiendo en uno de los puntos de observacin de aves mas conocidos con excelentes bosques junto al camino. Los remotos territorios de Awaruna ubicados a lo largo de la rivera del ro Maran y sus alrededores albergan especies como the Orange-throated Manager y The White-masked Antbird. Centro Contiene abundantes aves de diferentes altitudes y hbitats en el camino. Especies endmicas como the Golden-backed Mountain-Tanager y Junn Grebe pueden ser observadas desde esta zona. El legendario Ted Parker hizo famosa la ruta de la Carretera Central en los aos 80, abarcando lugares como el Can de Santa Eulalia, Marcapomacocha, Ticlio, el Lago Junn, el paso Carpish y Tingo Maria con sus accesibles cuevas de Oilbird y la tierra baja del bosque lluvioso en Pucallpa. En los alejados y remotos Cerros de Sira podemos encontrar los endmicos Tanager y Cushabatay junto con el recientemente descubierto Scarlet-banded Barbet. Tambin pertenecen al Centro los numerosos destinos junto a Departamento de Lima, la capital del Per, como the Pelagic birding, los Pantanos de Villa, Pucusana, Paraso y las Lomas de Lachay. La regin de Chanchamayo que incluye San Ramn, La Merced, Villa Rica, Oxapampa y Pozuzo tiene muy buena infraestructura y excelentes puntos de observacin de aves que estn siendo recientemente visitadas por los observadores de aves. El centro adems incluye la regin de Satipo que es una regin que posee aves tanto subtropicales como tropicales y donde aun quedan muchas aves por describir (por lo menos 5 especies conocidas de esta regin que aun no tienen nombre oficial). Sur

Colibri en Machu PicchuEsta es la ruta peruana de observacin de aves mas conocida; incluye el Can del Colca, el Lago Titicaca, Cusco, Machu Picchu, Abra Mlaga, el Manu y Tambopata por nombrar algunos. Est caracterizada por ser una muy buena ruta para experimentar la cultura de la zona. La infraestructura y el confort son sobresalientes. Entre las principales aves que podemos encontrar aqu tenemos Polylepis forest specialists, Macaw-licks, Hummingbird feeders, Titicaca Grebe y muchas ms. Estos recursos birdings son conocidos desde hace bastante tiempo y probablemente son los que atrajeron al observador de aves al Per en un primer momento. Aun as hay ms por descubrir en el sur del Per. Apurmac con el Bosque Ampay y los cercanos bosques Polylepis se convierte en un punto muy interesante para finalizar el circuito. De regreso a Lima encontramos el hermoso camino a Tarma sobre las ondulantes llanuras ubicadas en la altura llenas de Vicuas. El ro Las Piedras accesible desde Puerto Maldonado es una alternativa considerable para Tambopata y el Manu con algunos alojamientos. El camino de Abra Malaga hacia Quillabamba nos da acceso a aves de las tierras bajas y subtropicales en caminos menores y riveras. En Puno, el remoto Sandia y valles aledaos (cercanos a la frontera con Bolivia) albergan a endmicos como Green-capped Tanager y muchas aves bolivianas que incluso son mas difciles de ver en Bolivia. Esta ruta es recomendable para los experimentados aventureros ya que la infraestructura para el turista es escasaTurismo Vivencial en PerParticipar en actividades comunitarias implica aprender un sistema de organizacin comunal y asimilar tcnicas y costumbres ancestrales cuya recuperacin est en marcha. En Huaraz (Ancash), por ejemplo, el Llama Trek rescata el uso de la llama como animal de carga para atrevesar la Cordillera Blanca y llegar al antiguo Templo de Chavn. En las islas del Titicaca (Puno) y las comunidades del Valle Sagrado del Cusco, el visitante participa de faenas agrcolas que an emplean exitosas tcnicas incaicas de irrigacin y cultivo como los andenes, adems de oficios textiles y expresiones religiosas. En Porcn (Cajamarca) y las colonias austrogermanas de Pozuzo, Oxapampa y Villa Rica (Pasco) compartir las experiencias del trabajo forestal y agrcola tambin es muy provechoso. Donde se realizan Cajamarca: Granja PorcnAncash: Llama Trek, Olleros ChavnPasco: Colonias de Villa Rica, Oxapampa y PozuzoCusco: Comunidades del Valle Sagrado y RaqchiPuno: Islas del Titicaca (Taquile, Amantan, Suasi y Anapa) y Llachn Turismo Gastronmico en PerCocinar bien y entender de buen comer es tal vez la costumbre ms extendida entre los peruanos. Comemos de todo y en todas las ocasiones. Cuando nacen nuevos, cuando mueren viejos, cuando los nios se hacen adultos, cuando queremos decir la verdad o alguna que otra mentira, para seducir, convencer o amar. Testigo sin omisin, una mesa bien servida. Cuando oiga decir a un peruano que la nuestra es la mejor cocina, recuerde siempre que este nada ingenuo atrevimiento nos lo da el pensar que si de sexto sentido se trata, los peruanos tenemos dos veces el del gusto. Nuestra capacidad de integrarnos la expresamos comiendo chifa, nombre propio de la cocina china en el Per. Interminables y coloridos banquetes que exigen silencio y disciplina bocado tras bocado nos permiten valorar lo que de verdad significa diversidad. Platos del Per Cebiche Lomo Saltado Juane Chupe de Camarones Pachamanca Cuy Chactado Papa a la Huancana Rocoto Relleno Tipos de Cocina Cocina en la Costa Norte Cocina en la Amazona Cocina en Lima Cocina en Arequipa Cocina Andina Cocina Novoandina Turismo Medicinal en PerEn todas las regiones del Per existe alrededor de 400 fuentes termales conocidas. De ellas slo unas cuantas estn abiertas al turismo. Esta abundancia de manantiales se debe a un fenmeno geolgico de carcter volcnico llamado subduccin, causado por el desplazamiento de la Placa de Nasca debajo de la Placa Sudamericana, que se inici en el Mesozoico y contina actualmente. Los flujos trmicos que se filtran por estas fallas geolgicas calientan las aguas subterrneas o filtraciones de aguas superficiales, las que a su vez afloran a la superficie a distintos grados de temperatura. Las aguas se clasifican dentro de las familias de bicarbonatadas, cloruradas y sulfatadas (azufre, calcio, litio, fierro, bromo, yodo, cloro, manganeso, potasio, oxigeno, bicarbonato y slice), y de acuerdo a la temperatura, contenido de iones en solucin y composicin qumica. Las aguas termales poseen temperaturas mayores a 20C (y hasta 89C), y las minerales contienen ms de 1000 mg/l de iones en solucin. Su uso principal es teraputico y turstico, y muchas personas suelen visitarlas para aliviar enfermedades de diversas ndoles. Son utilizadas en menor medida para calefaccin de centro urbanos (energa geotrmica). Principales Aguas Termo-medicinales: Cajamarca: Baos del Inca Arequipa: Yura y Aguas de Jess Ancash: Monterrey, Chancos y Chavn Cusco: Aguas Calientes Lima: Churn, Chiuchn, Picoy, Chilca y San Mateo La Libertad: Cachicadn Apurmac: Baos de Cconoc