tipos de texto

8
El texto apelativo Son aquellos que buscan la persuasión del lector mediante la orden directa, la sugestión, la recomendación. 2. Características El texto apelativo usa la argumentación, exposición y descripción para lograr su cometido. Se encuentran presentes en los discursos, las proclamas, la publicidad, los textos administrativos, los manuales instructivos. Por encontrarse en la dimensión apelativa del lenguaje, usa los verbos en modo imperativo (orden: usted debe hacer) o potencial (sugerencia: usted podría). 3. Ejemplo Mientras se desgalgue la segunda invasión, atengámonos , ver en todas nuestras cuestiones financieras o internacionales la solapada intervención de Chile, cuando no la injerencia escandalosa i las órdenes conminatorias. Resuelto el problema de Arica y Tacna, suscitará nuevas complicaciones para mantenernos en continuo jaque; i el día que aparente olvidarnos o finja sentimientos benévolos, será cuando piense más en nosotros i fragüe mayores perfidias en nuestro daño. No satisfecho con habernos herido i espoliado ni con hacernos sentir a cada momento la humillación de la derrota, Chile buscará frívolos achaques para denigrarnos i acometernos, porque persigue la obra sistemática i brutal de imprimirnos en la cara un afrentoso estigma, de clavarnos un puñal en el corazón. Manuel González Prada, 1888

Upload: fanny-munive

Post on 14-Dec-2015

15 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Explica y muestra cada una de las características de cada uno de los distintos tipos de texto ya sea apelativo, expositivo, informtivo, narrativo, entre otros.

TRANSCRIPT

Page 1: Tipos de Texto

El texto apelativo

Son aquellos que buscan la persuasión del lector mediante la orden directa, la sugestión, la recomendación.

2. Características

El texto apelativo usa la argumentación, exposición y descripción para lograr su cometido.

Se encuentran presentes en los discursos, las proclamas, la publicidad, los textos administrativos, los manuales instructivos.

Por encontrarse en la dimensión apelativa del lenguaje, usa los verbos en modo imperativo (orden: usted debe hacer) o potencial (sugerencia: usted podría).

3. Ejemplo

Mientras se desgalgue la segunda invasión, atengámonos , ver en todas nuestras cuestiones financieras o internacionales la solapada intervención de Chile, cuando no la injerencia escandalosa i las órdenes conminatorias. Resuelto el problema de Arica y Tacna, suscitará nuevas complicaciones para mantenernos en continuo jaque; i el día que aparente olvidarnos o finja sentimientos benévolos, será cuando piense más en nosotros i fragüe mayores perfidias en nuestro daño. No satisfecho con habernos herido i espoliado ni con hacernos sentir a cada momento la humillación de la derrota, Chile buscará frívolos achaques para denigrarnos i acometernos, porque persigue la obra sistemática i brutal de imprimirnos en la cara un afrentoso estigma, de clavarnos un puñal en el corazón.

Manuel González Prada, 1888

Page 2: Tipos de Texto

El texto expositivo

Definición. Es un tipo que expone el contenido de un tema de manera organizada. Su propósito es informar de manera objetiva algo, por lo que se asocia con la función informativa o referencial del lenguaje.

Procedimientos para la elaboración de textos deductivosLa generalización. Consiste en afirmar algo, de modo general, que es válido para todos los casos.La definición. Proposición que expone con claridad las características genéricas y específicas de algo material o inmaterial.La descripción. Enumeración de las características de algo o alguien.La clasificación. La comparación. Presenta semejanzas o diferencias entre hechos, cosas o conceptos. Facilita la comprensión de conceptos abstractos mediante la comparación con hechos, cosas o conceptos comunes y cotidianos.

Veamos el siguiente ejemplo:

Generalización

Contraste

Definición

Definición

Ejemplificación

Del origen de nuestras ideas.

Todas las percepciones de la mente humana se reducen a dos géneros distintos que yo llamo impresiones e ideas. La diferencia entre ellos consiste en los grados de fuerza y vivacidad con que se presentan a nuestro espíritu y se abren camino en nuestro pensamiento y conciencia. A las percepciones que penetran con más fuerza y violencia llamamos impresiones, y comprendemos bajo este nombre todas nuestras sensaciones, pasiones y emociones tal como hacen su primera aparición en el alma. Por ideas entiendo las imágenes débiles de éstas en el pensamiento y razonamiento, como, por ejemplo, lo son todas las percepciones despertadas por el presente discurso, exceptuando solamente las que surgen de la vista y tacto y exceptuando el placer o dolor inmediato que pueden ocasionar.

De Tratado de la naturaleza humana (David Hume)

Page 3: Tipos de Texto

En el castellano actual es cada vez más frecuente el uso de extranjerismos. Es usual escuchar una expresión como “¿Vamos a la zona vip?” o “Teacher, puedo salir, please”. A continuación, hablaremos de este atentado contra la lengua.

Un extranjerismo es una palabra, significado o construcción sintáctica de una lengua empleada en otra. Existen dos clases: los extranjerismos superfluos o innecesarios, que son aquellos que tienen equivalentes en español, por ende, su uso es innecesario y se le considera barbarismo, como por ejemplo abstract, contaner, stress, back-up, entre otros.

De otro lado, tenemos a los extranjerismos necesarios o muy extendidos, definidos como aquellos que no tienen términos equivalentes en nuestra lengua, o son palabras extranjeras cuyo uso se encuentra muy arraigado en la población. Son ejemplos bicicrós, clóset, chantillí, cácher, chalé, kétchup, champán, buqué, bluyín, chalé, carné, entre otros.

Page 4: Tipos de Texto

El texto descriptivo

La descripción objetiva

El Varanus obor existe sólo en la pequeña isla de Sanana, una de las Islas Molucas occidentales. Un aspecto único de esta región geográfica es la ausencia de depredadores mamíferos, lo cual puede haber posibilitado que esos reptiles evolucionaran hasta convertirse en los principales depredadores y carroñeros terrestres. Varios millones de años atrás, esta isla estaba situada cerca de Nueva Guinea, y es posible que el lagarto sobreviva en Sanana como una reliquia de aquel periodo.

La descripción subjetiva

Page 5: Tipos de Texto

El texto narrativo

Definición. Es un tipo de texto que relata una serie de hechos según una estructura temporal que puede ser lineal (cronológica) o no (con saltos en el tiempo).

CaracterísticasSu estructura suele ser PLANTEAMIENTO – NUDO – DESENLACE.Usa la descripción.Participan personajes (héroe, antihéroe, dama, ayudante del héroe) que luchan por su objetivo.

EjemploTan pronto como José Arcadio cerró la puerta del dormitorio, el estampido de un pistoletazo retumbó la casa. Un hilo de sangre salió por debajo de la puerta, atravesó la sala, salió a la calle, siguió en un curso directo por los andenes disparejos, descendió escalinatas y subió pretiles, pasó de largo por la calle de los Turcos, dobló una esquina a la derecha y otra a la izquierda, volteó en ángulo recto frente a la casa de los Buendía, pasó por debajo de la puerta cerrada, atravesó la sala de visitas pegado a las paredes para no manchar los tapices, siguió por la otra sala, eludió en una curva amplia la mesa del comedor, avanzó por el corredor de las begonias y pasó sin ser visto por debajo de la silla de Amaranta que daba una lección de aritmética a Aureliano José, y se metió por el granero y apareció en la cocina donde Úrsula se disponía a partir treinta y seis huevos para el pan. -¡Ave María Purísima! -gritó Úrsula.

Gabriel García Márquez

Page 6: Tipos de Texto

El texto argumentativo

El texto argumentativo

Concepto Es aquel que da razones o argumentos que sustentan las ideas u opiniones acerca de un determinado tema.

Características

Tiene como propósito el persuadir al receptor, convencerle y demostrarle acerca de la verdad de aquello de lo que se ha afirmado algo. En este tipo de textos son utilizados los métodos deductivo e inductivo. Predominan las proposiciones subordinadas causales, consecutivas y condicionales.

Ejemplo

Partes de un texto argumentativo

Amparados en “las buenas maneras”, algunas instituciones sacan provecho de los ciudadanos. En los últimos años hay una ola que nos obliga a ser “buena onda” y no levantarle la voz a nadie. Las sonrisas son más importantes que las propuestas en las campañas políticas. Las palabras con tono amable esconden decretos y leyes que afectan a los consumidores. Las empresas comunican cariñosamente que sus tarifas han subido. En el fondo, nos están domesticando para no expresarnos como se debe ante los abusos.