tipos de suelo

Download Tipos de suelo

If you can't read please download the document

Upload: adriana-hernandez

Post on 06-Nov-2015

4 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Investigacion documental

TRANSCRIPT

Universidad Nacional de Ingeniera. Recinto Universitario

Facultad de Tecnologa de la Construccin. Asignatura:

Redaccin Tcnica.

Grupo: IA-11D

Docente:

Lic..

Tema: Comportamiento del suelo en el establecimiento de obras agrcolas rurales.

Managua 9 de Diciembre del 2014

DEDICATORIA.

El presente trabajo de investigacin lo dedicamos con mucho cario a nuestros padres y a todos quienes aportaron positivamente a lo largo de nuestra formacin acadmica dndonos el apoyo e incentivacin que necesitamos para trabajar da a da ya que son los testigos del trabajo perseverante para lograr un nuevo xito en nuestras vidas profesionales.

Por eso y por mucho ms les dedicamos este proceso de formacin que constituir el cimiento fundamental en nuestra vida profesional y a travs del cual forjaremos un nuevo presente en las labores que desempeemos todos los das..

Agradecimiento.

Agradecemos primeramente a Dios por la salud y la sabidura que nos ha brindado durante la educacin superior.

A nuestra docente Lic. Mara de Lourdes Reynoza Gmez que nos ha brindado sus conocimientos cautivadores a seguir luchando por lo que queremos alcanzar, en lo que nos ha instruido valores que realmente nos destacarn en nuestras vidas.

A nuestros padres que con amor y cario nos han guiado hacia la meta de ser mejores cada da y tener la oportunidad de contar con su indispensable apoyo para lograr nuestros ms grandes sueos.

A todos los tericos que con sus aportes cientfico-tcnicos han contribuido al desarrollo del comportamiento del Suelo aportando gran seguridad en el establecimiento de obras rurales agrcolas.

Tema amplio:Los Suelos

Tema Delimitado:Comportamiento del suelo en establecimiento de obras agrcolas rurales.

Summary

Different soil layers are organic or inorganic material making up the earth's crust and most of the known life cycles. The floor can be covered by water (as in oceans or seas) or not (as in the common ground on which we live). The importance of soil is all that is on it where life takes place and because of the different natural processes (such as permeation of water), conducive to the life of different living things like plants and vegetables, animals and humans, this paper will focus on the importance of soil in the agricultural sector.Soil is a very complex natural element that can have many variations depending on the geographical region of the transformations that man has applied thereon, etc. can be composed of a rocky section or inorganic then be covered with various and very different from each other elements like layers of clay, sand, or hummus or organic land where life is possible.The importance of soil is all that is in this area where human beings can grow and grow their staple food. At the same time, it is in the soil where plants grow naturally and vegetables consumed by the side chain links or herbivores.Nicaragua is definitely an agricultural country, which has land suitable for planting and harvesting, in this research a study on the behavior of soils is done and what are the most suitable for sowing as soil type, knowledge of different soil types is essential to know that treating them well to improve it in order to get the best benefit that gives the ground.

ResumenEl suelo son las diferentes capas de material orgnico o no orgnico que componen la corteza terrestre y sobre la mayor parte de los ciclos vitales conocidos. El suelo puede estar cubierto por agua (como en los ocanos o mares) o no (como en la tierra comn sobre la que habitamos). La importancia del suelo tiene que ver con el hecho de que es sobre l donde la vida tiene lugar y debido a los diferentes procesos naturales (como la permeabilizacin del agua), que propician la vida de los diferentes seres vivos como plantas y vegetales, animales y seres humanos, este trabajo se centrara en la importancia del suelo en el sector agrcola.El suelo es un elemento natural muy complejo que puede presentar muchas variantes dependiendo de la regin geogrfica, de las trasformaciones que el ser humano haya aplicado sobre el mismo, etc. puede estar compuesto por una seccin rocosa o inorgnica para luego estar cubierto por diversas y muy dismiles entre si capas de otros elementos como arcilla, arena, o el hummus o tierra orgnica donde la vida es posible.La importancia del suelo tiene que ver con que es en esta superficie donde el ser humano puede cultivar y crecer sus alimentos ms bsicos. Al mismo tiempo, es en el suelo donde naturalmente crecen las plantas y vegetales consumidas por los eslabones secundarios de la cadena o los animales herbvoros.Nicaragua es sin duda un pas agrcola, el cual posee suelo apto para la siembra y cosecha, en esta investigacin se realiza un estudio sobre el comportamiento de los suelos y cules son los ms apto para la siembra segn el tipo de suelo, el conocimiento de los diferentes tipos de suelo es fundamental para as saber que tratamiento darles para mejorarlo a fin de conseguir el mejor beneficio que da el suelo.

.

ndice.

Introduccin1

Antecedente2

Justificacin4

Mtodos5

Objetivos6

Generales

Especficos

Hiptesis7

Comportamiento del Suelo8

a) Concepto de comportamiento del suelo8

b) Cargas que debe trasmitir la obra agrcola al suelo8

c) Comportamiento del suelo bajo cargas en obras rurales9

d) Obras Agrcolas Rurales9

Tipos de suelos10

a) Principales tipos de suelos10

b) Suelos Arcillosos10

c) Suelos Limosos11

d) Suelos Arenosos11

e) Suelos Margosos12

f) Suelos Gredosos12

g) Suelos Pantanosos12

h) Gravas12

Mejoramiento de Suelos13

a) Tipos de Mejoramiento por Compactacin13

b) Por presin esttica14

c) Por impacto14

d) Por vibracin15

Valorar el establecimiento de obras

Rurales segn el tipo de suelo.16

a) Materiales de utilizacin16

b) Valoracin de materiales empleados

de acuerdo al tipo de suelos16

Resultados

Conclusiones18

Recomendacin19

Bibliografa27

Anexos29

.

Introduccin.

El propsito principal del Comportamiento de los Suelos en el establecimiento de obras Agrcolas Rurales es estudiar el comportamiento del suelo, para ser usado como material o como base de sustentacin.

Antes del desarrollo del estudio del suelo, posible a su vez gracias a las grandes contribuciones cientficas de los tericos, todos los principales problemas de la Ingeniera Agrcola en el mbito de establecimiento de obra rurales eran resueltos en forma intuitiva o por tanteos. Ello aparejaba serios riesgos en lo referente tanto a seguridad como a economa.

La importancia de los estudios de suelos, radica en el hecho de que si se sobrepasan los lmites de la capacidad del suelo o si, an sin llegar a ellos, las deformaciones son considerables, se pueden producir esfuerzos secundarios en los miembros de la obra, quizs no tomados en consideracin en el diseo, produciendo a su vez deformaciones importantes, fisuras, grietas, alabeo o desplomos que pueden producir, en casos extremos, el colapso de la obra rural o su inutilizacin y abandono.

El advenimiento a la tcnica de los principios del comportamiento del suelo hizo posible predecir el comportamiento de una obra rural, basndose en las propiedades de los materiales constitutivos de ella. El suelo solo en pocas recientes ha sido objeto de estudio sistemtico como material para establecer una obra agrcola rural.

En consecuencia, las condiciones del suelo como elemento de sustentacin y construccin rural, han de ser siempre observadas, aunque esto se haga en proyectos pequeos fundados sobre suelos normales a la vista de datos estadsticos y experiencias locales, y en proyectos de mediana a gran importancia o en suelos dudosos, infaliblemente, a travs de una correcta investigacin del comportamiento de los suelos.

1

Antecedentes.

La historia del comportamiento del suelo en el establecimiento de obras rurales agrcolas encierra a un amplio nmero de personajes que a lo largo de su vida han venido dando aportes importantes para la evolucin de esta rea. Es difcil conocer con exactitud los inicios, pero podemos afirmar que los orgenes estn muy mezclados con el uso de instrumentos por medio de los cuales el hombre poda intervenir y cambiar la naturaleza a su voluntad, en tiempos muy remotos. En las obras agrcolas que hicieron los romanos, chinos, egipcios y mayas, se tiene la clara evidencia de la atencin que ya, desde tiempos antiguos, nuestros antepasados ponan en las obras de la tierra y sobre la tierra.

Algunos ejemplos de ellos son:

La presa de Knigsberg, en Prusia, la cual se utilizaba para abastecer un sistema de riego fue establecida sobre una capa de suelo orgnico en el ao 1330, capa que descansa, segn Tredemann sobre otra de 18 metros de limo arcillosa, cuya consolidacin gradual y continua no ha podido terminar, teniendo ya ms de 5 metros de asentamiento.

El granero de Fiji, Oceana utilizado para almacenar granos bsicos fue establecido en 1174, empez a ladearse al construirse la tercera galera de las cuatro que tiene la estructura. Los trabajos se interrumpieron para modificar planos y luego continuaron para ser terminado el granero de 28 metros de alto en el ao 1350. En 1910 ya el granero tena en su parte ms alta un desplome de 3.0m.

2

Una investigacin del subsuelo indic que la obra agrcola fue establecida sobre una capa de arena de 11.00 metros de espesor, la cual descansa sobre una capa de arcilla de 5.00 metros de grueso, que se ha ido consolidando gradualmente debido a las presiones transmitidas por la estructura agrcola. Hoy en da es ms conocido como la El granero Inclinado. Despus en el siglo XVI nuevo impulso a la solucin de los problemas de estabilizacin de las obras agrcolas rurales.

En 1773, Coulomb (Francs), relaciona el comportamiento del suelo y su deformacin con la cohesin y friccin del mismo. En 1857 Rankine (escoses), presenta su teora del empuje de tierra, basado principalmente en el anlisis de presas y abastecimiento de sistemas de riego.En 1858 se presenta la (Francia) Laleydey Darcyla ley de Stokes (Inglaterra), relacionada velocidad de cada de partculas slidas en fluidos. En 1971, Mohr (Berln) desarrollel clculo de deformaciones (una representacin grfica en un punto del suelo dada).

En 1885 Boussineg (Francia), presenta su teora de cargas debido al establecimiento de obras rurales sobre el terreno. En 1908 Warston (USA), investiga las cargas en tuberas enterradas y sistemas de riego. En 1913 Fellenius (Suecia), desarrolla el mtodo del crculo para calcular la falla y deformaciones en suelos cohesivos.

3

Justificacin.

El estudio del comportamiento del suelo en el establecimiento de obras rurales es de suma importancia, porque las personas creen que al establecer este tipo de obras no es necesario realizar estudios del suelo y por ende no valoran el comportamiento del suelo y los problemas que suelen darse por un uso inadecuado del mismo.

Dicho tema es motivo de estudio para determinar si hay variacin en las caractersticas del suelo, principalmente la capacidad portante, lo que redunda en la modificacin o variacin del tipo y dimensiones del diseo adoptado en la obra agrcola y no pasar por alto el estudio de los suelos para no recaer en errores y evitar la falla de la obra agrcola rural establecida.

Es importante el conocimiento acerca del tema, ya que como rama de la ingeniera agrcola la construccin rural se encarga del diseo de estructuras agroindustriales (invernaderos, galpones, instalaciones para almacenar productos agrcolas) y tambin de vivienda rural. Desde ese punto de vista se encamina a tres mbitos: costos, diseo y anlisis, y conservacin del medio ambiente.

4

.

Mtodos utilizados en la investigacin.

Para la investigacin se aplica el Mtodo descriptivo, porque contribuy en el proceso de sistematizacin del marco terico, y la descripcin de los hechos y fenmenos ms importantes observados en la investigacin.Se debe trabajar con el Mtodo inductivo, por cuanto se ha hecho un proceso analtico-sinttico mediante el cual parte del estudio de casos, hechos o fenmenos particulares que nos ayudan a obtener una ley general de los pasos observados, para llegar al descubrimiento de la falta de conocimiento sobre la importancia de la organizacin familiar. Se puso en prctica el Mtodo Deductivo pues luego de un proceso investigativo se lleg a una propuesta.Se utiliz el Mtodo Bibliogrfico, ya que permite realizar la investigacin bibliogrfica tanto convencional como digital.El mtodo Analtico, fue aplicado ene l proyecto al momento de descomponer algo complejo, desintegrar un hecho a una idea en sus partes para ser utilizado en la interpretacin de los datos obtenidos a travs de los medios de investigacin. Tambin se utiliz el Mtodo Analtico Sinttico, porque este mtodo permite organizar las ideas y conceptos de manera analtica y sinttica los conocimientos que se logra en la investigacin propuesta.

5

Objetivos Generales

Analizar el comportamiento del suelo en la construccin de obras agrcolas rurales

Objetivos Especficos

Identificar los tipos de suelos adecuados para el establecimiento de obras agrcolas.

Clasificar los materiales aptos a utilizar en las obras agrcolas rurales segn la capacidad de suelo.

6

Hiptesis.

Da a da hay nuevos avances tecnolgicos y hay mejores tcnica para el clculo, y establecimiento de obras agrcolas rurales, pero no se hace un buen uso de stas tcnicas.

7

Marco Terico.

Comportamiento del Suelo ante el establecimiento de una obra rural.

El comportamiento del suelo se define como su capacidad para resistir cargas aplicadas por una obra agrcola de cualquier ndole sin tener asentamientos. El termino capacidad del suelo se refiere al grado de acomodo alcanzado por las partculas del suelo, dejando ms o menos vacos entre ellas. En un suelo muy compacto, las partculas slidas que lo constituyen tienen un alto grado de acomodo y la capacidad de deformacin bajo carga del conjunto ser pequea. En un suelo poco compacto el grado de acomodo es menor; en ellos el volumen de vacos y por ende la capacidad de deformacin, sern mayores.

Cargas que debe trasmitir la obra agrcola al suelo: cuando se habla del suelo se habla tambin de la parte ms importante de una obra rural y a la cual no debe ahorrarse ni materiales ni cuidados, pues a su deficiencia se deben siempre las fallas producidas al recibir una carga superior a su capacidad resistente. Es un grave error reducir, por economa, las dimensiones, calidad y proporciones de los materiales a emplear en la estabilizacin del suelo por cuanto ser muy costoso pretender subsanar los defectos originados por estas deficiencias, lo cual no se lograr sin recurrir al refuerzo de la obra establecida defectuosamente, con el consiguiente incremento del costo original de la obra rural.

La funcin del suelo ante un evento (huracanes, rfagas de viento, inundaciones, etc.) es brindar a la obra agrcola rural una base rgida capaz de transmitir al mismo las acciones que se generan por la interaccin entre los movimientos de la obra causados por las condiciones, sin que se produzcan fallas o deformaciones excesivas en el terreno.

Cuando es factible elegir el sitio donde se ubicar la obra rural, es conveniente un lugar de terreno firme, libre de problemas de las amplificaciones locales del movimiento del terreno que suelen presentarse en los terrenos blandos, y de asentamientos excesivos y prdida de capacidad de apoyo que ocurre en alguna arenas poco compactas.

8.

Comportamiento del suelo bajo carga de obras rurales.

Todos los materiales sufren deformaciones de mayor o menor entidad bajo la aplicacin de un cierto esquema de cargas en su contorno. Los suelos, a pesar de ser medios participados, no son ajenos a esta caracterstica.

Su principal diferencia frente a materiales convencionales es que es el material ms difcil de entender y de medir en el tiempo y en el espacio, es anisotrpico, el ser humano no ejerce ninguna influencia en su formacin y se encuentra en que la ley que liga esfuerzos con deformaciones tiene un carcter fuertemente no lineal, dificultando a veces la resolucin de ciertos tipos de problemas.

Obras Agrcolas Rurales.

Una obra agrcola rural, es toda aquella cuyo propsito est ligado al uso, mejoramiento, aprovechamiento, produccin o condicionamiento de los recursos naturales que directa o indirectamente son consumidos por los seres humanos.

Estas obras son desarrolladas por los ingenieros agrcolas, quienes se encargan del diseo, planificacin y construccin de todo tipo de edificaciones para uso agrcola, fabricacin y utilizacin de maquinaria.

Adems tomando en cuenta, direcciones de obras agrcolas, evaluacin y estudios de impacto medioambiental, asesoramiento y elaboracin de proyectos que permitan maximizar la produccin, a travs de la reduccin de costos y tiempo y la preservacin integral del medio ambiente.

Algunos ejemplos son:

Presas para abastecer sistemas de riego.

Obras para almacenamiento de productos agrcolas.

Sistemas de Riego, utilizando las condiciones topogrficas.

Tanques de almacenamiento de granos bsicos.

Tanques de almacenamiento o tratamiento de aguas para riego.

Mejoramiento del suelo para el establecimiento de obras utilizando mtodos mecnicos, qumicos o dinmicos, etc.

9.

Tipos de Suelos.

Principales tipos de suelos.

De acuerdo con el origen de sus elementos (aspecto que ya se ha desglosado en la definicin), los suelos se dividen en dos amplios grupos: suelos cuyo origen se debe a la descomposicin fsica y/o qumica de las rocas, o sea los suelos inorgnicos, y suelos cuyo origen es principalmente orgnico.

Si en los suelos inorgnicos el producto del intemperismo de las rocas permanece en el sitio donde se form, da origen a un suelo residual; en caso contrario, forman un suelo transportado, cualquiera que haya sido el agente transportador (por gravedad, por agua: aluviales o lacustres; por viento: elicos; por glaciares: depsitos glaciales).

En cuanto a los suelos orgnicos, ellos se forman casi siempre in situ. Muchas veces la cantidad de materia orgnica, ya sea en forma de humus o de materia no descompuesta, o en su estado de descomposicin, es tan alta con relacin a la cantidad de suelo inorgnico que las propiedades que pudieran derivar de la porcin mineral quedan eliminadas. Esto es muy comn en las zonas pantanosas, en las cuales los restos de vegetacin acutica llegan a formar verdaderos depsitos de gran espesor, conocidos con el nombre genrico turbas. Se caracterizan por su color negro o caf oscuro, por su poco peso cuando estn secos y su gran compresibilidad y porosidad. La turba es el primer paso de la conversin de la materia vegetal en carbn.

A continuacin se describen los suelos ms comunes con los nombres generalmente utilizados por los profesantes de ingeniera agrcola para su identificacin.

Suelos arcillosos: Estn formados fundamentalmente por arcilla. La arcilla est constituida fundamentalmente por silicato de aluminio hidratado. Es un tipo de suelo que, cuando esta hmedo o mojado, resulta pegajoso pero, cuando est seco es muy fino y suave dado que la arcilla est formada por partculas diminutas de menos de 0, 0074 milmetros de dimetro. Desde un punto de vista de la textura, tiene consistencia plstica y puede ser modelado. Son suelos que, para la agricultura, se conocen como suelos hmedos y pesados.

10.

Son muy impermeables dado que no dejan pasar el agua o el aire, todo ello propicia que sean suelos donde el agua se estanque con facilidad por lo que en este tipo de suelo se necesita realizar un sistema de drenaje adecuado porque, despus de las lluvias el agua queda retenida en la superficie.

Presentan un color marrn oscuro.

Los suelos arcillosos, al secarse, quedan muy compactos y duros y se caracterizan por la aparicin de grietas. La ventaja principal es que son suelos que conservan fcilmente la forma que les damos al trabajarlos.

Sabemos que se trata de un suelo arcilloso porque cuando tomamos un pedazo del mismo en las manos, podemos hacer fcilmente una bola. Igualmente, si colocamos un trozo de esta materia entre los dedos pulgar e ndice y la trabajamos con ambos dedos, podemos realizar cintas de hasta 5 cm con este tipo de tierra.

Podemos decir que nos recuerda a la textura del chicle.

Suelos limosos: Son los suelos que contienen una proporcin muy elevada de limo. Es un tipo de suelo muy compacto, sin llegar a serlo tanto como los arcillosos. Estos suelos resultan producidos por la sedimentacin de materiales muy finos arrastrados por las aguas o depositados por el viento. Suelen presentarse junto a los lechos de los ros y son muy frtiles.

Sabemos que se trata de suelos limosos porque, al igual que los arcillosos, permiten formar bolas aunque estas se rompen con facilidad. A diferencia de los arcillosos no nos permiten formar cintas entre los dedos.

Suelos arenosos: El suelo arenoso es el que est formado principalmente por arena. La arena son partculas pequeas de piedra de carcter silicio con un dimetro entre 0,02 y 2 mm. A diferencia de la arcilla cuando esta hmeda o mojada no se engancha. Los suelos arenosos no retienen el agua que rpidamente se hunde a capas ms profundas. Son suelos considerados secos en donde hay muy poca humedad. A diferencia de los suelos anterior requieren un riego continuado y un trabajo constante si queremos darle una forma determinada porque la pierden con facilidad. Presentan colores claros.

11.

Sabemos que se trata de este tipo de suelo porque al

coger un poco de l entre los dedos, somos incapaces de formar una bola. Este tipo de tierra, por mucho que lo manipulemos, seguir estando suelto.

Suelos margosos: El suelo margoso es un suelo compuesto de arcilla, limo y arena con abundante cantidad de materia vegetal descompuesta (humus). Se trata de un suelo que presenta un color oscuro poco apelmazado y ligero. Podramos decir que presenta las caractersticas positivas de los tres suelos anteriores: mantiene la suficiente humedad pero, al mismo tiempo, permite la permeabilidad hacia las capas inferiores. Es el tipo de suelo preferido por los jardineros.

Suelos gredosos: Un suelo gredoso es aquel que procede de la descomposicin de las cretas o piedras calizas que contienen mucho carbonato clcico. Es un tipo de tierra ligero y con un buen drenaje. Presenta un color marrn claro o blanquecino.

Suelos pantanosos: Se considera que un suelo es pantanoso a aquel que se ha formado en lugares que se encuentran habitualmente inundados. Son suelos que tienen muy poca riqueza mineral y con una acidez muy elevada. Su color es negro.

Gravas: Las gravas son acumulaciones sueltas de fragmentos de rocas y que tienen ms milmetros de dimetro. Dado el origen, cuando son acarreadas por las aguas las gravas sufren desgaste en sus aristas y son, por lo tanto, redondeadas. Como material suelto suele encontrrsele en los lechos, en las mrgenes y en los conoces de deyeccin de los ros, tambin en muchas depresiones de terrenos rellenadas por el acarreo de los ros, tambin en muchas depresiones de terrenos rellenadas pro el acarreo de los ros y en muchos otros lugares a los cuales las gravas han sido retransportadas. Las gravas ocupan grandes extensiones, sin embargo casi siempre se encuentran con mayor o menor proporcin de cantos rodados, arenas, limos y arcillas. Sus partculas varan desde 7.62 cm (3) hasta 2.0 mm.

La forma de las partculas de las gravas y su relativa frescura mineralgica dependen de la historia de su formacin, encontrndose variaciones desde elementos rodados a los polidricos.

12.

Mejoramiento de Suelos en el establecimiento de obras agrcolas rurales.

Existen muchos mtodos de mejoramiento de suelos, puesto que pueden mejorarse de forma qumica o mecnica, dado que el mejoramiento qumico resulta muy costoso y aunque es posible realizarlo principalmente para los profesantes de ingeniera agrcola su alto costo influye a que no sea de utilizacin comn, por lo general los ingenieros agrcolas cuando se trata de mejorar el suelo para establecer una obra rural; realizan dichas mejoras por medios mecnicos, impregnado energa al suelo por medio de la actividad denominada compactacin que es objeto de estudio en sus cursos de Mecnica de Suelos.

Compactar es la operacin previa, para aumentar la resistencia superficial de un terreno sobre el cual deba construirse una obra agrcola rural. Aplicando una cantidad de energa la cual es necesaria para producir una disminucin apreciable del volumen de hueco del material utilizado.

El suelo, como cualquier elemento natural, posee un equilibrio entre los diversos factores que lo influyen. Un cambio de este equilibrio puede provocar una alteracin fsica, qumica o biolgica. La compactacin es la principal causa de alteracin del suelo. La capacidad de carga depende del tipo de suelo (gravas, arenas, limos, arcillas o combinaciones de ellas), de las caractersticas de la cimentacin y de la estructura, y del coeficiente de seguridad adoptado. El conocimiento de la presencia o ausencia del nivel de las aguas freticas (NAF) es muy importante porque cambia las condiciones de resistencia.

Tipos de Mejoramiento de Suelo por Compactacin.

La compactacin de los suelos se produce por la reorientacin de las partculas o por la distorsin de las partculas y sus capas absorbidas. En un suelo no cohesivo la compactacin ocurre mayormente por la reorientacin de los granos para formar una estructura ms densa.

La Compactacin en el Suelo el establecimiento de una obra agrcola suele darse de tres maneras:

13.

Por Presin Esttica:

Esta trabaja fundamentalmente mediante una elevada presin esttica que debido a la friccin interna de los suelos, tienen un efecto de compactacin limitado, sobre todo en terrenos granulares donde un aumento de la presin normal repercute en el aumento de las fuerzas de friccin interna, efectundose nicamente un encantamiento de los gruesos.

Normalmente, cualquier mquina agrcola o vehculo se puede considerar un compactador por Presin Esttica, ya que su peso actuando a travs del rea de contacto de sus elementos de soporte, produce una presin sobre el terreno y como tal un efecto de consolidacin.

En este sentido, las propias mquinas para el movimiento de tierras ejecutan un trabajo de compactacin que en muchos casos puede ser importante. Normalmente el material de relleno es transportado con equipos pesados, precisamente circulando por encima de los propios terraplenes en ejecucin.

Por Impacto:

La compactacin por impacto, trabaja nicamente segn el principio de que un cuerpo que choca contra una superficie, produce una onda de presin que se propaga hasta una mayor profundidad de accin que una presin esttica, comunicando a su vez a las partculas una energa oscilatoria que produce un movimiento de las mismas.

Vamos a considerar ahora algunas mquinas de compactacin que trabajan segn el principio de impacto:

Placas de Cada Libre:

Se trata de unas placas de Hierro de superficie de contacto lisa de 0.5 m2 de forma rectangular y con un peso que oscila entre las 2 y 3 Tm, las cuales se elevan mediante cables hasta una altura de 1.5 m a 2 m sobre el suelo y se les deja caer libremente sobre el mismo.

14.

Pisones de Explosin.

Este tipo de mquina se levanta del suelo debido a la explosin de su motor, que por reaccin contra el mismo produce la fuerza ascendente para elevar toda ella unos 20 cm. Al caer ejerce un segundo efecto compactador dependiente de su peso y altura de elevacin.

Estos pisones son muy apropiados para suelos cohesivos, aunque tambin dan resultado con otra clase de materiales, son muy buenos para la compactacin de zanjas, bordes de terraplenes, presas, obras hidrulicas, etc.

Por Vibracin:

La compactacin por vibracin, trabaja mediante una rpida sucesin de impactos contra la superficie del terreno, propagando hacia abajo trenes de ondas, de presin que producen en las partculas movimientos oscilatorios, eliminando la friccin interna de las mismas que se acoplan entre si fcilmente y alcanzan densidades elevadas.

Hoy en da es quizs el tipo de compactacin ms utilizado. En los ltimos aos ha sido tal el nmero de tipos y marcas disponibles en el mercado; que casi resulta materialmente imposible conocerlas todas.

Se han empleado en la compactacin de toda clase de suelos sin distincin: Bases Granulares, Artificiales, Suelos-Cementos, Rellenos Rocosos, Asfaltos, Arcillas, Arenas, etc. y naturalmente el xito ha sido variable.

Hay que considerar primordialmente los efectos de resonancia. Esta funcin, por una parte, de la composicin o tipo del terreno, contenido de humedad del mismo, etc. y por otra del propio vibrador.

Es decir, que lo ms importante es la adecuacin de frecuencia de resonancia del suelo y de la masa del vibrador.

15.

Valorar el Establecimiento de obras rurales segn el tipo de suelo.

Materiales utilizados en el establecimiento de una obra rural.

Los materiales utilizados para dichas obras constituyen un rea muy importante en la formacin de los ingenieros agrcolas. La gran diversidad de obras rurales e hidrulicas en las que el ingeniero puede participar requieren de conocimientos bsicos firmemente consolidados, y que le permitan con la prctica profesional ahondar en la tecnologa de los materiales empleados. Para el profesante de ingeniera agrcola es muy importante optimizar los recursos econmicos disponibles para construir obras rurales, esto lo puede lograr entre otras cosas haciendo buen uso tanto de los materiales baratos como de los materiales caros.

La seleccin de dichos materiales depende de muchos factores, y resulta difcil ser muy especfico al respecto, como ejemplo considrese que la seleccin del material puede depender desde la disponibilidad del mismo en una determinada localidad hasta el gusto del dueo de la obra, quien puede decidirse por alguno o algunos de los materiales que se emplearn en la misma. En ocasiones la seleccin de undeterminadomaterialpuedesertancomplicadaque requiera de un complejoestudioestadstico paradecidirse,

ya sea por un determinado banco de material, por un determinado lote de material o por un determinado fabricante.

Valoracin de materiales a utilizar de acuerdo al tipo de suelos.

El comportamiento y la estabilidad del suelo varan extensamente en el mundo entero y cambia dramticamente dentro de reas pequeas. Su estabilidad es influenciada principalmente por el tipo de suelo (arcilla, pizarra, etc.), contenido de agua, la cantidad de electrolitos (los minerales y sales disueltas) y finalmente, la temperatura.

Como ejemplo: el material ms empleado en el establecimiento de obras rurales es la piedra (bsicamente cuando se trata de construcciones ligeras), en cualquiera de sus variedades siempre y cuando esta sea resistente, maciza y sin poros.

16.

Para la seleccin del tipo de material ms conveniente de acuerdo con las caractersticas mecnicas del suelo, y para que los asentamientos tanto totales como diferenciales queden dentro de los lmites permitidos segn el tipo de estructura, se pueden seguir estos lineamientos:

Cuando se encuentran suelos con compresibilidad media (CC entre 0.20 y 0.40), para mantener los asentamientos dentro de ciertos lmites, conviene emplear mejoramientos del mismo por medios mecnicos.

Cuando las cargas impuestas por la obra agrcola rural sean bastante pesadas, es ms econmico usar una sola loza para estabilizar el suelo y garantizar que la obra no colapse.

En aquellos suelos que presenten una compresibilidad mediana, alta o muy alta, y que adems tengan baja capacidad de carga, es recomendable el uso de cimentaciones compensadas. Estos suelos pueden presentar un ndice de compresin Cc desde 0.2 hasta ms de 0.4.

Cuando la cimentacin por compensacin no sea econmicamente adecuada para soportar la carga pueden combinarse la compensacin parcial y pilotes de friccin.

Cuando las cargas sean demasiadas elevadas conviene, para el caso de suelos de baja capacidad de carga, usar pilotes de punta apoyados en un estrato de suelo resistente.

17.

Conclusiones.

De todo lo anterior concluimos que El comportamiento del Suelo en el Establecimiento de Obras Agrcolas Rurales, es un rea joven y todava imprecisa. Todos los clculos efectuados y todas las frmulas dadas estn basados en un suelo idealizado ms o menos alejado del suelo real, que es mucho ms complejo.

Los resultados hallados deben considerarse con una cierta desconfianza y no aceptarlos ciegamente, deben estar casi siempre confirmados por la experiencia directa, teniendo en cuenta esta imprecisin el ingeniero agrcola debe mostrarse prudente y no concluir a la ligera los coeficientes de seguridad, pero tambin hay que tener presente el espritu de esta evidencia; vale ms hacer algo y trabajar con un til imperfecto que no hacer nada.

Nuestra ignorancia relativa a la estabilidad de los suelos y de sus leyes de comportamiento no deben ser ocultadas, por el contrario debe servir de estmulo para aumentar nuestros conocimientos; esto es lo que ocurre y sin duda, se puede esperar un desarrollo rpido y espectacular del comportamiento de los suelos en el Establecimiento de Obras Rurales en los prximos aos.

18

Recomendaciones

Se recomienda hacer un anlisis del suelo para conocer el comportamiento y el tipo de suelo si es arenoso, arcilloso, etc. y as darle el tratamiento adecuado y mejorar la calidad del suelo antes de realizar cualquier obra agrcola, el tratamiento del suelo puede ser por vibracin, por impacto u otro, el tratamiento que se le d variara y se opta por usar el ms adecuado segn el tipo de suelo.

19

Bibliografa

Mecnica de Suelos. Jurez Badillo. Tomo 1 Fundamentos de la Mecnica de Suelos. Editorial LIMUSA, S.A DE C.V. Mxico

Materiales y Procedimientos de Construccin. Vicente Prez Alam. Editorial Trillas, S.A de C.V. Mxico

Mecnica de Suelos y Cimentaciones. Crespo Vllalas. Editorial LIMUSA, S.A DE C.V. Mxico

Web grafa

http://www.ucm.es/info/ecologia/Descriptiva/BosqueTro1/BosquesT1/BosquesT 1.htm

http://ocw.unican.es/ensenanzas-tecnicas/geotecnia-i/materiales-de-clase/capitulo6.pdf

http://ocw.ehu.es/ensenanzas-tecnicas/fundamentos-de-mecanica-del-suelo/tema-6/teoria-tema-6

20

.

21.

Estudio del perfil del suelo

Presa utilizada para riego.

22.

Capas del Suelo

23.

Lista de Materiales utilizados en obras rurales.

24.

25.

26.

27.

28

Glosario.

Resistencia: es la capacidad de soportar un esfuerzo de una intensidad dada durante un perodo de tiempo determinado.

Estructura: es la disposicin y orden de las partes dentro de un todo.

Asentamiento: Colocacin de algo de forma que permanezca firme y seguro.

Losa: Piedra llana, de poco espesor y generalmente labrada.

Trabes: Sujetar una cosa con otra de modo que no pueda moverse.

Transversal: Que se aparta o se desva de la direccin principal.

Intemperismo: Es el proceso de transformacin qumica de las rocas en suelo.

In Situ: Es una expresin latina que significa en el sitio o en el lugar,quees y generalmente utilizada para designar un fenmeno observado en el lugar, o una manipulacin realizada en el lugar.

Humus: Es la sustancia compuesta por ciertos productos orgnicos de naturaleza coloidal, que proviene de la descomposicin de restos orgnicos.

Turbas: Es un material orgnico, de color pardo oscuro y rico en carbono.

Compresibilidad: Es una propiedad de la materia a la cual se debe que todos los cuerpos disminuyan de volumen al someterlos a una presin o compresin.

Porosidad: Es la capacidad de un material de absorber lquidos o gases.

Arista: La lnea donde se encuentran dos caras de un cuerpo slido.

Deyeccin: Conjunto de materiales geolgicos arrojados por un volcn o procedentes de la disgregacin de las rocas.

29.

Poliedro: Conjunto de materiales geolgicos arrojados por un volcn o procedentes de la disgregacin de las rocas.

Terraplene: Relleno de tierra.

Oscilacin: Movimiento alternativo de un lado para otro de un cuerpo que est colgado o apoyado en un solo punto.

Pisones: Instrumento pesado que sirve para aplastar piedras, tierra, etc.

Optimizacin: Es parte de un proceso que condiciona al ingeniero como herramienta bsica de su habilidad.

Electrolito: Es una sustancia que se somete a la electrolisis (la descomposicin en disolucin a travs de la corriente elctrica).

Zapatas: Una zapata es una ampliacin de la base de una columna o muro y que tiene por objeto transmitir la carga al subsuelo a una presin adecuada a las propiedades del suelo.

Pilote: Es un elemento constructivo utilizado para cimentacin de obras, que permite trasladar las cargas hasta un estrato resistente del suelo, cuando este se encuentra a una profundidad tal que hace inviable, tcnica o econmicamente, una cimentacin ms convencional mediante zapatas o losas.

30