tipos de rocas

Upload: jhonatan-perez

Post on 01-Mar-2016

4 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

igneasmetamorficassedimentarias

TRANSCRIPT

  • Tipos de Rocas Daniel Herrera RodrguezFecha: 30/03/2015

  • Minerales formadores de rocaConceptosRocaMineralCristal

    Magma formado por O, Si, Al, Fe, Ca, Mg, Na y K, Contiene partculas considerables de: H2O Y CO2 y en menor grado componentes gaseosos como H2S.Minerales con mayor punto de fusin aquellos que contienen: O, Si, Mg, Fe, ejemplo olivino rico en Mg, Si, O.El MAGMAse define como materia rocosa mvil producida naturalmente .El magma se encuentra a profundidades variables, en la corteza terrestre y posiblemente en el manto superior, formando acumulaciones en las llamadas CMARAS MAGMTICAS..

  • Minerales formadores de rocaSilicatosElementos nativosSulfurosSulfosalesOxidosHidroxidosHalurosCarbonatosSulfatos y cromatosNitratos BoratosVolframatosFosfatos, Arseniatos y vanadatos

  • Petrografa de las rocas gneas

  • E Piroclstica y pegmattica

  • Texturas de rocas gneasLatexturade una roca gnea se usa para describir el aspecto general de la misma en funcin del tamao, forma y ordenamiento de los cristales que la componen. Se pueden distinguir hasta seis texturas gneas:Textura vtrea. Se originan durante algunas erupciones volcnicas en las que la roca fundida es expulsada hacia la atmsferadonde se enfra rpidamemte; ello que ocasiona que los iones dejen de fluir y queden desordenados antes de que puedan unirse en una estructura cristalina ordenada. Ejemplo: LaobsidianaTextura afanticaode grano fino. Se origina cuando el enfriamiento del magma es relativamente rpido por lo que los cristales que se forman son de tamao microscpico y es imposibles distinguir a simple vista los minerales que componen la roca. Es un ejemplo lariolita.Textura fanerticaode grano grueso. Se origina cuando grandes masas de magma se solidifican lentamente a bastante profundidad, lo que da tiempo a la formacin de cristales grandes de los diferentes minerales. Ejemplo Granito

  • Texturas de rocas gneasTextura porfdica. Son rocas con cristales grandes (llamados fenocristales) incrustados en una matriz (llamada pasta) de cristales ms pequeos. Se forman debido a la diferente temperatura de cristalizacin de los minerales que componen la roca, con lo que es posible que algunos cristales se hagan bastante grandes mientras que otros estn empezando a formarse. Una roca con esta textura se conoce comoprfido.

    Textura pegmattica. Laspegmatitasson rocas gneas de grano especialmente grueso, formadas por cristales de ms de un centmetro dedimetro. La mayora se hallan en los mrgenes de las rocas plutnicas ya que se forman en las ltimas etapas de la cristalizacin.

    Textura piroclstica. Algunas rocas gneas se forman por la consolidacin de fragmentos de roca (cenizas,lapilli, gotas fundidas, bloques angulares arrancados del edificio volcnico, etc.) emitidos durante erupciones volcnicas. No estn formadas por cristales y su aspecto recuerda al de lasrocas sedimentarias. Latoba volcnicaes un ejemplo de este tipo de roca.

  • Estructuras en rocas gneasLas estructuras originales de las rocas gneas son losplutones, formas masivas originadas a gran profundidad, losdiques, constituidos en el subsuelo como rellenos de grietas, ycoladas volcnicas, mantos de lava enfriada en la superficie. Un caso especial es el de los depsitospiroclsticos, formados por la cada debombas volcnicas, cenizas y otros materiales arrojados al aire porerupcionesms o menos explosivas. Losconos volcnicosse forman con estos materiales, a veces alternando con coladas de lava solidificada (conos estratificados).Las diaclasas pueden presentarse tambin en rocas gneas o metamrficas, como es el caso de las diaclasas poligonales de las columnatas baslticas y en rocas metamrficas como la cuarcita que aparece asociada a la cobertura sedimentaria de arenisca en el caso de los tepuyes venezolano.

  • Dibujo del proceso interno de la tierra

  • Rocas sedimentarias Se forma en el ambiente exgeno, es decir, en la superficie de la tierra.La roca sedimentaria no sigue una lnea homognea comn.Por eso se usa la clasificacinClsticaQumicaOrgnica

  • Clasificacin de las rocas sedimentariasEstas se clasifican segn su modo de formacin o a los minerales presentes en esta roca y a la textura de la roca, que incluye el tamao y la forma de los granos. En lo siguiente se distingue: Las sedimentitas detrticas o clsticas Las rocas de sedimentacin qumicas Las sedimentitas organgenas

  • Figura tipos de rocas A menudo las sedimentitas clsticas en parte se constituyen de componentes precipitados qumicamente y las rocas de sedimentacin qumica en parte llevan componentes clsticos.

  • Comparacin entre rocas sedimentarias clsticas - qumicas y biolgicas orgnicas:

  • DiagnesisEl proceso que cambia la roca blanda (eje arena) a una roca dura se llama diagnesis.Pero el proceso no es parte del ambiente sedimentario (meteorizacin - erosin - deposicin). Pero ocurre bajo condiciones del ambiente sedimentario.Los procesos para una diagnesis son: la temperatura, la presin y reacciones qumicas. La aguas que contienen calcio o slice y que rodean a la roca blanda o suelta puede producir una precipitacin de un cemento que reacciona como pegamento y cambia la roca a una roca slida. reacciones qumicas. Los factores temperatura y presin apoyan estos procesos qumicos.

  • Figura proceso diagnesisLa diagnesis y la compactacin (presin) son procesos conjuntos.Los procesos de la diagnesis estn limitados hasta una temperatura de 200C. Con temperaturas ms altas se habla del metamorfismo.Figura: Lentamente se cristaliza CaCO3 en los poros de una roca sedimentaria. La presin y la temperatura pueden acelerar el proceso. Lo mas frecuente son cementos de calcio o slice.

  • Estratificacin Es el depsito alternado de rocas de diferentes tamaos de grano, por ejemplo de areniscas de grano fino y de grano grueso.O por el depsito alternado de sedimentos de diferente composicin.Existen dos tipos de estratificacin Estratificacin oblicua o cruzada Se puede formar por ejemplo en los declives de aguas profundas, que se va introduciendo en el mar, en dunas, en sedimentos fluviales.

  • Figura estratificacin cruzada

  • Figura tipos de estratificacin

  • Estructuras sedimentariasLos procesos sedimentarios son acciones de la superficie terrestre, significa que algunas veces se "petrifican" huellas de estas acciones.Hay que diferenciar entre:Estructuras de origen durante la sedimentacin.Estructuras inmediatamente despus de la sedimentacin.Estructuras que toman posicin despus de la sedimentacin.

  • Introduccin y resumen a las rocas clsticas Los ambientes de formacin de una roca clstica se encuentra en toda la superficie terrestre. Y son:Fluvial, aluvial, elico, glaciar.Para determinar su origen se debe estudiar la textura de staPor lo tanto debemos preocuparnos del conjunto matriz-clasto y luego de las propiedades y de la forma de los clastos.Cada clasto es parte de las rocas de otro sector por esto la petrografa de los clastos ayuda para reconstruir el paleoambiente y puede determinar fases tectnicas. Al final se llega a las texturas ms comunes en las rocas clsticas con un resumen a que ambiente correspondeY finalmente llegamos a las rocas clsticas ms comunes.

  • Las sedimentitas detrticas oclsticas Se componen de fragmentos de rocas y minerales, que se han formados a partir de rocas anteriores a causa de su erosin, han sido transportados por agua, viento o hielo y finalmente almacenadas.Las rocas clsticas entonces se puede definir como un conjunto de fragmentos. En el caso que los fragmentos son petrografcamente iguales se habla de una roca clstica monomicta, s son diferentes se habla de una roca polimicta. El cemento y la matriz es el pegamento que junta los clastos.

  • Texturas de rocas sedimentarias clsticasLos componentes formadores de las rocas sedimentarias son los siguientes:

    ClastosFragmentos, detritus, minerales.

    b) Matriz Es el detritus o es decir los fragmentos minerales y de rocas pequeas, por ejemplo granos de cuarzo, de feldespato y de otros minerales y frecuentemente arcillas. Cemento Se compone de los componentes formados por precipitacin qumica mediante la solidificacin de la roca sedimentaria y de los minerales arcillosos cristalizados mediante la solidificacin de la roca

  • Matriz-Cemento-Clastos Matriz = Cemento + detritus fino Clastos se llama a las partculas que forman la roca sedimentaria clstica. El cemento se forma qumicamente y es el pegamento de los clastos. Clastos son trozos de rocas que provienen de otro sector.Generalmente todas la rocas y minerales pueden aparecer como clasto: Cuarzo, feldespatos, carbonatos, arenisca.En conclusin se puede decir que los clastos y el detritus representan a las rocas de origen, el modo de transporte y la distancia del transporte. El cemento es un producto que se forma durante la diagnesis - entonces representa el ambiente de decantacin o deposicin.

  • Figura matriz-cemento-clasto

  • Propiedades de los clastosMuy importante en la sedimentologa es la descripcin de los clastos. Las propiedades de los clastos reflejan una gran cantidad de la historia, del ambiente de la roca. Observndose el tamao, redondez, clasificacin (distribucin), relacin entre los clastos, tipos de clastos y la orientacin.

  • Tamao de clastosLa clasificacin de las sedimentitas clsticas se basa en el tamao de los granos de sus componentes y refleja las condiciones de sedimentacin. La grava o psefitas de dimetro de grano > 2 mm, el conglomerado requiere corrientes fuertes como: ros, playa para su transporte. La arena o psamitas de dimetro de grano = 2 - 0,02 mm, la arenisca puede ser transportada por vientos, ros. El barro o pelitas de dimetro de grano < 0,02 mm, la roca arcillosa indica reas de sedimentacin de aguas tranquilas.

  • Clasificacin de rocas sedimentaria por el tamao de los clastos

  • Redondez de los granos La redondez de los clastos representa la magnitud y el tipo del transporte. Un transporte gravitacional (sin agua) produce clastos angulares. Con la entrada de los clastos al sistema fluvial empieza el desgaste y las partculas pierden su angularidad. Clastos pequeos generalmente demoran ms tiempo para redondearse en comparacin a los clastos grandes.

  • Forma de los componentesLas rocas sedimentarias clsticas determinan el grado de redondez: redondeado, subredondeado, subangular, angular.

  • Orientacin de los componentesLos movimientos del medio de transporte (agua, sedimento, aire, hielo) causa la alineacin de los cuerpos.

  • Texturas comunes de rocas clsticasBrecha sedimentariaClastos angulares, mala clasificacin, todos los tipos de clastos. Ambientes: Aluviones, coluvial (sin agua), morrenas.

  • Texturas comunes de rocas clsticasConglomeradoClastos subredondeados - redondeados, mala clasificacin, todos tipos de clastos.Ambientes: Ros, costa ocenica.

  • Texturas comunes de rocas clsticasArenisca Clastos redondos, mejor clasificacin, tamao arena gruesa, predominancia de cuarzo como clastos.Ambientes: Ro , fluvial, playa, dunas.

  • Texturas comunes de rocas clsticasAreniscaClastos redondos, buena clasificacin, Arena media, casi solo cuarzo de clastos.

  • Rocas clsticasPsefitas o rocas sedimentarias psefticasLas rocas sedimentarias, que llevan ms de 50% de componentes de un dimetro mayor que 2mm se llama psefitas. Tipos de psefitasLas gravas como sedimentos sueltos Las brechasLos conglomerados

  • Rocas psefitasLosconglomerados Se constituyen de una cantidad mayor de 50% de componentes de un dimetro mayor de 2mm.Los componentes o fragmentos son redondeados.Son transportados por ros y/o por el mar. Segn la variacin de los tipos de componentes se distingue: Conglomerados monomictos de un solo tipo de componentes.Conglomerados oligomictos de unos pocos tipos de componentes.3) Conglomerados polimictos de varios tipos de componentes.

  • Figura de un conglomerado

  • Rocas psefitasLasbrechas Son de dimetro mayor de 2mm. En las brechas los componentes son angulares a subangulares. Se puede distinguir los tipos de brechas siguientes: Brechas sedimentarias 2) Brechas piroclsticas, que pertenecen a las rocas piroclsticas y que se constituyen en gran parte de componentes piroclsticos.3) Brechas volcnicas: por actividad volcnica4) Brechas hidrotermales, que se forman por la accin de aguas calientes y cambios de la presin.5) Brechas tectnicas, que se forman en zonas de fallas.

  • Figura Brecha

  • Rocas sedimentarias qumicas Son llamadas rocas de precipitacin y se forman por precipitacin de los productos disueltos de la erosin. Estas rocas se clasifican principalmente segn su composicin qumica o material.Los productos disueltos de erosin son transportados por ros hacia los lagos o hacia el mar. Los componentes de una roca destruida por erosin, que quedan en el lugar originario, forman las sedimentitas residuales.

  • Tipos de rocas sedimentarias qumicaFamilia de CarbonatosLa caliza masiva Se constituye de calcita.En contacto con cido clorhdrico se produce efervescencia. Normalmente las calizas marinas se producen a partir de diminutos esqueletos de seres vivos, que viven en las capas acuticas superiores y que al morir caen al fondo de mar, donde constituyen los lodos de calcita.La caliza oltica Se compone de un cmulo de granos compactados de caliza de forma redondeada y de dimetro entre 1 y 2 mm. Si el dimetro de los granos redondeados sobresale un cierto limite - aproximadamente 1 a 2 mm de dimetro, los granos son demasiado pesados para seguir el movimiento del agua. Estos granos se acumulan en el fondo de mar y despus su compactacin forman la caliza oltica.

  • Rocas sedimentariasorgangenas Bajo la denominacin colectiva de las rocas sedimentarias organgenas se presentan todas las rocas sedimentarias combustibles, como los depsitos carbonceos respectivamente y los depsitos kerogenos.

  • Tipos de rocas sedimentarias carbonceasLos depsitoscarbonceos Los depsitos carbonceos se componen de la materia orgnica, generalmente vegetal o sus derivados. A los depsitos carbonceos pertenecen la turba, el lignito pardo, el lignito y el carbn o la hulla.El material de partida para los depsitos carbonceos son las plantas como, los arbustos, los musgos pantanosos entre otros.

  • Tipos de rocas sedimentarias carbonceasCon la ausencia de aguas subterrneas la descomposicin normal de los restos vegetales, que se basa en la presencia de oxgeno, termina enseguida bajo la cobertura de sedimentos y de otros restos vegetales y se forman gases como el dixido de carbono y el metano. Bajo las condiciones completamente anaerbicas puede formarse la turba.

  • Tipos de depsitos carbonceosLa turbaLa turba se constituye de fragmentos en una matriz de trozos desintegrados vegetales pequeos tpicos para las marismas y los pantanos. Los fragmentos vegetales estn atacados por las bacterias, los hongos y otros organismos. Las aguas subterrneas estancadas protegen la materia vegetal residual a descomponerse completamente.La turba se caracteriza por la presencia de celulosa y por un contenido en agua mayor de 70%.Una marisma es un ecosistema hmedo con plantas herbceas que crecen en el agua.

  • Figura Turba

  • Tipo de depsito carbonceosEl carbn o lahullaEl carbn o la hulla respectivamente es una roca sedimentaria orgnica combustible con un contenido menor de 40% en sustancias minerales . La hulla se distingue del lignito en una primera aproximacin y macroscpicamente por la variacin del color de la raya : el lignito de color de raya caf y la hulla de color de la raya caf-oscuro a negro. El lignito tiene un valor calorfico menor de 5700kcal/kg, la hulla tiene un valor calorfico mayor de 5700kcal/kg.

  • Tipo de depsito carbonceosEn Alemania se emplea una clasificacin en base del grado de carbonizacin. Se denomina carbonizacin a la capacidad del dixido de carbono para actuar por s mismo o para disolverse en agua y tomar cido carbnico en pequeas cantidades Se distingue con graduaciones de carbonizacin ascendentes y el contenido descendente en gas o voltiles respectivamente como sigue :

  • Figura Hulla o carbn

  • Rocas Metamrficas El metamorfismo es un proceso de transformacin de rocas o yacimientos minerales preexistentes, que ocurre en relacin con el aumento de presin y/o temperatura que tiene lugar en determinados puntos de la corteza terrestre. Como consecuencia, se forman rocas nuevas (las rocas metamrficas), con texturas, estructuras y composiciones mineralogicas diferentes a la de la roca original.Grado metamrfico, zonas metamrficas y facies metamrficas son los conceptos bsicos y comunes para describir y clasificar los procesos metamrficos.Grado metamrfico: se refiere a la intensidad del metamorfismo, que ha influido en una roca. Generalmente el grado metamrfico nombra la temperatura o la presin mxima del metamorfismo. Zonas metamrficas: se distinguen en base de un mineral determinado o de un grupo de minerales.Facies metamrficas: se distinguen a travs de grupos minerales, que se observan a travs de rocas baslticas

  • Factores que contribuyen al Metamorfismo

    Los factores principales son las variaciones en la temperatura y en la presin, el esfuerzo elstico y la migracin de fluidos. Estos factores son externos y pueden efectuar cambios en la mineraloga, en el quimismo de los minerales y en quimismo total de la roca. Puesto que la misma combinacin de factores externos causara distintos cambio en rocas de diferente composicin qumica.La temperatura: es el factor mas importante en procesos metamrficos, puesto que la mayora de las reacciones metamrficas se debe a variaciones de la temperatura. Las variaciones de la temperatura hacen necesario un aporte calorfero a la roca. La fuente calorfero puede ser un cuerpo intrusivo cercano, un arco magntico relacionado con la zona de subduccin o una fuente calorfero regional profunda como el calor derivado del manto por ejemplo.

    La presin: la presin de carga es el segundo factor importante, es causado por la masa de las rocas sobreyacentes y depende de la profundidad y de la densidad de las rocas sobreyacentes. Por ejemplo una pila rocosa de 1km de potencia de -Granito ejerce una presin de carga de 264 bar-Basalto ejerce una presin de carga de 294 bar-Peridotita ( ultramafica, de olivino tpica para el manto superior) ejerce una presin de carga de 323 bar.

  • Desarrollo de temperatura y presin Metamorfismo progrado: si una roca de partida es llevada desde condiciones inferiores de temperatura y presin tpicas para su formacin a condiciones elevadas de temperatura y presin tpicas para el metamorfismo, se habla de un metamorfismo de progrado.

    Metamorfismo retrogrado: si una roca de partida es llevada desde condiciones superiores de temperatura y presin tpicas para su formacin a condiciones metamrficas inferiores de temperatura y presin, se habla de un metamorfismo de retrogrado Metamorphic p-T-path: el grado metamrfico nombra las condiciones de temperatura y presin mximas, que han influido en la roca. Pero el metamorfismo no es esttico, mas bien es caracterizado por condiciones de temperatura, presin y estrs(esfuerzo elstico). La historia de las condiciones de temperatura y presin que han actuado en la roca durante un evento metamrfico, se llama en ingles metamorphic p-T-path. Este puede indicar varios parmetros como las fuentes de calor, que causan las variaciones de temperatura, la posicin estructural local de la roca y el gradiente del transporte tectnico

    La fuerza elstica: se refiere al componente de presin dirigido, que no es del mismo valor en todas las direcciones. Normalmente el esfuerzo elstico tiene valores pequeos de 5-10 bar hasta 100 bar. El esfuerzo elstico puede deformar la roca en que acta, puede alinear los minerales, formar la foliacin o la esquistosidad de la roca metamrfica o causar rotaciones de los minerales. Por consiguiente el esfuerzo elstico produce las texturas dirigidas de una roca metamrfica como de un esquisto, de un gneis o de una milonita.

  • Clasificacin de las Rocas MetamorficasComposicin mineralgicaLas composiciones mineralgicas de una roca que no ha sufrido condiciones metamrficas sern, en general, muy diferente de su equivalente metamrfica. La magnitud de las discrepancias es ampliamente controlada por los cambios marcados de presin y temperatura durante el metamorfismo; la calidad del metamorfismo puede expresarse en grados, tal como grado alto, medio, bajo, muy bajo. Los cambios en el grado metamorfismo vienen reflejados por los cambios en la paragnesis de las rocas.La justificacin terica de esta prctica es que el H2O (u OH) y el CO2 son los principales constituyentes del fluido metamrfico, el cual en la mayor parte de los casos se considera que ha estado presente y en equilibrio con los distintos minerales en todo el proceso metamrfico; con frecuencia se dice que estos son componentes perfectamente mviles.La clasificacin de las rocas metamrficas es muy compleja, aunque de una manera muy simplificada podemos basarla en la presencia o ausencia de foliacin y en la composicin mineralgica. De esta forma podemos establecer dos grandes grupos: las rocas foliadas y las no foliadas.Rocas foliadas: a su vez, las rocas foliadas pueden subdividirse, en funcin del tipo de foliacin, tamao de grano, y minerales ndice.Pizarras: roca de grano muy fino, con minerales planares abundantes. Las pizarras son propias del metamorfismo de bajo grado (protolito: rocas detrticas de grano fino)Esquisto: roca de grano grueso que contiene mas de un 20% de minerales planares. Es una roca caracterstica del metamorfismo de grado medio (protolito: varios tipos de rocas detrticas y volcnicas).Gneis: roca de grano grueso, que presenta minerales alargados y granulares en las bandas claras y planares en las oscuras. Es propia del metamorfismo de alto grado (protolito: granitos-ortogneis; rocas sedimentarias- paragneis).Bandeado gnisico: durante el metamorfismo de grado alto, las migraciones ionicas pueden provocar la segregacin de los minerales. Las rocas con este tipo de textura tienen un aspecto bandeado, conocido como bandeado gnisico y foliacin, las cuales se denominan gneises. Aunque son foliados, los gneises no se separan en planos con tanta facilidad como las pizarras y algunos esquistos.

  • Clasificacin de las Rocas MetamrficasRocas no foliadas: generalmente estn compuestas por un solo mineral cuyos cristales se caracterizan por tener un habito equidimensional. Las rocas metamrficas no foliadas mas caractersticas son:Mrmol: roca metamrfica de grano grueso, compuesta de granos de calcita. Esta roca proviene del metamorfismo de calizas o dolomas.

    Cuarcita: roca metamrfica compuesta de granos de cuarzo, que proviene del metamorfismo de arenisca rica en cuarzo.

    Coreanas: son rocas que han sufrido metamorfismo de contacto y no tienen fabrica planar, pero si minerales ndice desarrollados en mayor o menor grado.

  • Tipos de MetamorfismosEn general, las rocas metamrficas pueden dividirse en dos grupos:1.-Las formadas por metamorfismo de contacto.2.-Formadas por metamorfismo regional.

    Las rocas metamrficas de contacto se presentan como aureolas alrededor de cueros intrusivos gneos incandescentes, en tales rocas metamrficas falta la esquistosidad, y el gradiente de temperaturas relativamente grande desde el contacto intrusivo a la roca de sosten no afectada da lugar a zonas que pueden diferir notablemente en la paragnesis mineral. Las areniscas se convierten en cuarcitas y las pizarras en hornfels, una roca densa de grano fino.

    Las rocas metamrficas regionales son el resultado de incrementos en la temperatura o presin, o de ambos a la vez a escala regional, es decir, reas de varios cientos a miles de kilmetros de extensin, en respuesta a la formacin de montaas o enterramiento profundo de rocas, las rocas metamrficas regionales y las de contacto reflejan generalmente un incremento de temperatura (metamorfismo creciente) en su paragnesis, sin embargo, cuando los conjuntos de origen de alta temperatura no sobreviven a las condiciones de metamorfismo de menos temperatura, el proceso se denomina retrogrado.

  • Tipos de MetamorfismosLos principales tipos de metamorfismo dependen del carcter de la energa aportada para su puesta en marcha, que puede ser en forma de calor o en forma de presin.Metamorfismo trmico: ocurre cuando la transformacin de las rocas se debe solo a las altas temperaturas a las que se ven sometidas. A este tipo tambin se le denomina metamorfismo de contacto.

    Metamorfismo regional: esta es la forma mas comn de metamorfismo. Cuando ambos factores, presin y temperatura, se dan a la vez, se denomina metamorfismo regional.

    Metamorfismo dinmico: es producido por fuertes presiones dirigidas, como las que se producen en el entorno de deformaciones tectnicas como las fallas. Se llama cataclasticas a las rocas derivadas del dinamometamorfismo. Un ejemplo son las milonitas.

    Retrometamorfismo: se produce cuando rocas formadas en zonas sometidas a altas presiones y temperaturas pasan a condiciones de presin y temperatura bajas. Las serpentinitas son las principales rocas con este origen

  • Conclusin Rx MetamrficasComo consecuencia del proceso de metamorfismo se generan nuevas rocas con texturas, estructuras y composiciones mineralogicas diferentes a la de la roca original, siempre que estn presentes los factores que contribuyen a que se produzca este proceso, tambin debido a esto se generan diferentes tipos de rocas metamrficas dependiendo de los factores fundamentales como es la temperatura y la presin. Por lo tanto podemos decir que las rocas metamrficas son un tipo de roca muy interesante de estudiar debido a como se forman, sus caractersticas, su composicin qumica, etc.

  • Conclusin Tipos de RocasExisten 3 tipos de rocas:

    - Rocas gneas- Rocas Sedimentarias- Rocas Metamrficas

    Reciben nombre segn tipo de formacin