tipos de problemas del diseño

Upload: gady-hernandez

Post on 04-Nov-2015

10 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Clasificación de los problemas de diseño

TRANSCRIPT

  • Clasificacin de problemas

    Dra. Guadalupe Neve Ariza

    UPAEP septiembre 2014

  • Segn Sternberg (1987)

    Clasificacin de problemas

    Problemas bien definidos Problemas mal definidos

    Son aquellos en los que es posible especificar con claridad los pasos para llegar a la solucin por medio de un experimento.

    Requieren, con frecuencia, de una serie de pequeas transformaciones en la entrada del problema, para conseguir la salida del mismo.

    La dificultad radica en realizar una serie de pasos coordinados que obtengan el resultado deseado.

    Son aquellos en los que ni el experimentador ni el que los resuelve pueden especificar con claridad los pasos para llegar a la solucin.

    Requieren, por lo tanto, de algunas intuiciones sobre la entrada del problema con el fin de obtener la salida.

    La dificultad estriba en lograr dichas intuiciones, pero una vez que se alcanzan, el problema se soluciona automticamente.

  • Segn Mayer (1993)

    Problemas rutinarios Problemas no rutinarios

    Son aquellos en los que el solucionador sabe cmo resolverlos.

    Existe una secuencia predeterminada de pasos lgicos, frmulas o procedimientos algortmicos aplicables al problema.

    El solucionador requiere crear una solucin innovadora, creativa, no vista.

    Su solucin implica el planteamiento de procedimientos heursticos.

    Es importante tener en cuenta que un problema puede ser rutinario

    para el experto, pero no rutinario para el novicio que carece de

    experiencia y que se enfrenta a l por primera vez.

  • Segn Lewis y Greene (1989)

    Problemas convergentes Problemas divergentes

    Combinan toda la informacin disponible, es decir, se espera que el solucionador combine todos los datos relacionados para alcanzar la meta requerida.

    Disponen, desde el inicio, de una serie de datos necesarios para resolver el problema (como los de matemticas, fsica, qumica, etc.). Desde el principio se especifican las condiciones, los elementos, las restricciones y toda la informacin necesaria para su solucin.

    Aunque slo tienen una solucin correcta, puede haber cambios en el proceso.

    Generalmente plantean la consideracin de varias soluciones a partir de informacin escasa.

    No tienen nunca una sola respuesta correcta. La clave est en buscar soluciones que se alejen de los enfoques ms obvios, lo que implica generalmente un alto nivel de creatividad.

    Este tipo de problemas se incluyen en las pruebas de aptitudes cuando lo que se busca es conocer la flexibilidad de las estrategias mentales empleadas por el sujeto.

  • Los problemas mal definidos, no rutinarios y divergentes son

    problemas de tipo abierto.

    Daz Barriga (2006, pg. 72) expone que los problemas abiertos (open-

    ended problems) comparten las siguientes caractersticas:

    No es posible resolverlos con absoluta certeza: existe

    incertidumbre.

    No pueden describirse o caracterizarse completa o unvocamente.

    Existe ms de una sola opcin de solucin, aunque alguna es la

    que resulta ms pertinente o viable.

    Generan controversia, aun entre expertos, por lo que requieren

    del anlisis desde distintos puntos de vista.

  • La informacin existente sobre los mismos est sujeta a distintas

    interpretaciones.

    Con frecuencia, deben abordarse repetidamente a lo largo del

    tiempo en la medida en que cambian los modelos explicativos y

    tericos o cuando cambian los enfoques de intervencin o las

    condiciones mismas en que se manifiesta la situacin

    problemtica y, en consecuencia, se dispone de ms informacin

    al respecto.

    Pueden abordarse mediante procesos de solucin de problemas

    que emplean la informacin de manera cada vez ms compleja.

  • Pasos del proceso de solucin de un problema abierto

    Fase 1. Identificar la naturaleza del problema y la informacin

    pertinente.

    Identificar la informacin relevante.

    Articular razones importantes y perdurables sobre los

    desacuerdos y controversias en torno al problema.

    Articular certezas y dudas respecto de la informacin disponible.

    Fase 2. Enmarcar un problema abierto.

    Organizar la informacin disponible en una descripcin

    significativa que d cuenta de la complejidad del problema y de

    los diferenes puntos de vista.

    Reconocer y controlar preferencias y supuestos personales.

  • Fase 3. Resolver un problema abierto.

    Establecer lineamientos que conduzcan a juicios sustentados y

    opciones de solucin.

    Considerar la objetividad y viabilidad de las soluciones; toma de

    decisiones.

    Fase 4. Cambiar la direccin de un problema abierto.

    Reconocer la existencia de factores importantes cambios de

    condiciones, nueva informacin que justifican el

    replanteamiento del problema en cuestin.

  • Referencias

    Daz Barriga, F. (2006). Enseanza situada: vnculo entre la escuela y la vida, Mxico: McGraw-Hill.

    Lewis, D. y Greene, J. (1989). El arte de pensar. Mxico, D.F.: Roca.

    Mayer, R. E. (1993). Toward a Unified Theory of Problem Solving: Views from the Content Domains. American Journal of Psychology, 106, n1, 132 (3)

    Sternberg, R. J. (1987). Inteligencia humana. 4 tomos. Cognicin y desarrollo humano. Barcelona: Paids.