tipos de presas

5
Marzo de 2016 INVESTIGACIÓN SOBRE: <<Tipos de represas y cuánto volumen alberga las represas de Mazar, Paute y Marcel Laniado De Wind…>>, CONCERNIENTE A LA ASIGNATURA DE DISEÑO HIDRÁULICO SEXTO CICLO “A” CHRISTIAN PACHECO R. UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA UNIDAD ACADÉMICA DE ARQUITECTURA INGENIERÍA CIVIL Y DISEÑO FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL CUENCA-ECUADOR 2016 Asignatura de diseño hidráulico UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA

Upload: christian-dnz

Post on 12-Jul-2016

5 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Presas

TRANSCRIPT

Page 1: Tipos de Presas

INVESTIGACIÓN SOBRE: <<Tipos de represas y cuánto volumen alberga las represas de Mazar, Paute y Marcel

Laniado De Wind…>>, CONCERNIENTE A LA ASIGNATURA DE DISEÑO HIDRÁULICO

SEXTO CICLO “A”

CHRISTIAN PACHECO R.

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA

UNIDAD ACADÉMICA DE ARQUITECTURA INGENIERÍA CIVIL Y DISEÑO

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

CUENCA-ECUADOR

2016

Marzo de 2016

Asignatura de diseño hidráulicoUniversidad católica de cuenca

Page 2: Tipos de Presas

DESARROLLO:

I. ¿Cuánto volumen de agua almacena la represa de Mazar?

Se acumula un volumen máximo de 410 millones de metros cúbicos de agua (m3)

Ilustración 1Datos de la represa de Mazar (Fuente: Diario el Tiempo. Fecha: 2011/11/06)

Ubicada:

Desde el sector de Chicti, cerca del límite entre los cantones Paute y Guachapala, se observa una extensa reserva de agua de 31 kilómetros de extensión hasta la presa de Mazar.

II. ¿Cuánto volumen de agua almacena la represa de Paute?

La capacidad de máxima de la represa de Paute es de: 120’000.000 m3

Ubicada:

En el río Paute, a 115 kilómetros de Cuenca, Ecuador, es la generadora hidroeléctrica más grande del Ecuador, contribuyendo con la mayor cantidad de energía eléctrica en el país.

Page 3: Tipos de Presas

III. ¿Cuánto volumen de agua almacena la represa de Marcel Laniado De Wind?

 El embalse Daule-Peripa cubre territorios de las provincias de Guayas, Manabí y Los Ríos e inunda una superficie de ca., 34 mil hectáreas de tierra con una capacidad de almacenamiento de  6000.000.000 m3 (seis mil millones de m3)

Ubicada:

En la provincia de Manabí en la parte superior de la Cuenca del río Daule (00º 55′ 54,4’’ de latitud sur y 079º 40′ 16,6’’ de longitud oeste), a 10 km de la confluencia de los ríos Daule y Peripa y a 186 km al norte de la ciudad de Guayaquil.

IV. Tipos de represas:Las presas se clasifican según la forma de su estructura y los materiales empleados. Las grandes presas pueden ser de hormigón o de elementos sin trabar. Las presas de hormigón más comunes son de gravedad, de bóveda y de contrafuertes. Las presas de elementos sin trabar pueden ser de piedra o de tierra.

 IV.I Presas de gravedadLas presas de gravedad son estructuras de hormigón de sección triangular; la base es ancha y se va estrechando hacia la parte superior; la cara que da al embalse es prácticamente vertical. Vistas desde arriba son rectas o de curva suave. La estabilidad de estas presas radica en su propio peso. Es el tipo de construcción más duradero y el que requiere menor mantenimiento. 

Ilustración 2Un ejemplo de este tipo de presas es la presa Grande Dixence, en Suiza (1962), la cual tiene una altura de 284 m y es

una de las más grandes del mundo.

IV.II Presas de bóvedaEste tipo de presa utiliza los fundamentos teóricos de la bóveda. La curvatura presenta una convexidad dirigida hacia el embalse, con el fin de que la carga se distribuya por toda la presa hacia los extremos. En condiciones favorables, esta estructura necesita menos hormigón que la de gravedad, pero es difícil encontrar emplazamientos donde se puedan construir. 

Page 4: Tipos de Presas

Ilustración 3Represa en forma de bóveda. Salamanca

IV.III Presas de contrafuertes Las presas de contrafuertes tienen una pared que soporta el agua y una serie de contrafuertes o pilares, de forma triangular, que sujetan la pared y transmiten la carga del agua a la base. 

Ilustración 4Hay varios tipos de presas de contrafuerte, las más comunes son las de:

planchas uniformes y bóvedas múltiples.

 Este tipo de presa es necesario en terrenos poco estables. IV.IV Presas de elementos sin trabar.  Las presas de elementos sin trabar pueden estar construidas con materiales impermeables en su totalidad, como arcilla, o estar formadas por un núcleo de material impermeable reforzado por los dos lados con materiales más permeables, como arena, grava o roca, el núcleo debe extenderse hasta mucho más abajo de la base para evitar filtraciones.

La escasa estabilidad de estos materiales obliga a que la anchura de la base de este tipo de presas sea de cuatro a siete veces mayor que su altura. La cuantía de filtraciones es inversamente proporcional a la distancia que debe recorrer el agua; por lo tanto, la ancha base debe estar bien asentada sobre un terreno cimentado.

Page 5: Tipos de Presas

Ilustración 5Presas de elementos sin trabar. (Tierra)