tipos de planos fotográficos

5
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES U N I A N D E S EXTENSIÓN SANTO DOMINGO FACULTAD: DIRECCIÓN DE EMPRESAS CARRERA: EMPRESAS TURÍSTICAS Y HOTELERAS NIVEL: NOVENO COMERCIO ELECTRÓNICO TEMA: TIPOS DE PLANOS FOTOGRÁFICOS AUTOR: BACH. DIANA CEDEÑO DOCENTE: OMAR SAMANIEGO FECHA: 01-05-2015. PERIODO ABRIL SEPTIEMBRE 2015

Upload: diana-cedelara

Post on 14-Aug-2015

33 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tipos de planos fotográficos

UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES

U N I A N D E S

EXTENSIÓN SANTO DOMINGO

FACULTAD: DIRECCIÓN DE EMPRESAS

CARRERA: EMPRESAS TURÍSTICAS Y HOTELERAS

NIVEL: NOVENO

COMERCIO ELECTRÓNICO

TEMA: TIPOS DE PLANOS FOTOGRÁFICOS

AUTOR: BACH. DIANA CEDEÑO

DOCENTE: OMAR SAMANIEGO

FECHA: 01-05-2015.

PERIODO ABRIL – SEPTIEMBRE

2015

Page 2: Tipos de planos fotográficos

1 INTRODUCCIÓN

Actualmente la fotografía está considerada como un arte más al igual que el pincel y

el lienzo; se ha convertido en una herramienta necesaria para que muchos artistas

expresen sus emociones. Así, la fotografía artística no solo pretende conseguir una

hermosa imagen más, que será relegada a ser únicamente observada y olvidada,

como algunas de las imágenes que imperan en este mundo; y tampoco es necesario

tener los conocimientos técnicos para tomar una fotografía, basta enfocar bien para

obtener una imagen hermosa que perdurará a través del tiempo, recordando

aquellos momentos o personas importantes para nuestras vidas.

2 DESARROLLO

2.1 PLANO LARGO

Los Planos Largos son los que ofrecen un mayor ángulo de cobertura de la escena.

Su función es poner sobre la mesa una situación en que lo importante es la escena

en su conjunto y no un detalle en particular. (Artes Visuales, 2010)

2.2 PLANO GENERAL

Cuando hacemos un retrato de plano general nuestro

encuadre permite que podamos visualizar la figura

humana en su totalidad y acompañada de su entorno

más cercano. En este tipo de retrato incluimos el

modelo de pies a cabeza sin hacer recortes. Es el tipo

de plano más amplio o abierto y se utiliza

generalmente para mostrar la relación del sujeto con el

entorno o un grupo de personas.

Page 3: Tipos de planos fotográficos

2.3 PLANO AMERICANO

Tiene su origen con las películas del oeste, y no fue

hasta entonces cuando se comenzó a hablar de

este plano como tal. Apareció porque se requería

un tipo de plano medio que capturase al sujeto con

desperdicio del fondo pero que permitiese ver el

desenfunde del revolver. Se presenta la figura

humana desde la cabeza hasta poco después de la

cintura antes de alcanzar las rodillas estamos

enmarcando el plano conocido como el plano de

tres cuartos o el plano americano. Si el sujeto está sentado se permite hacer el

recorte un poco después de las rodillas. Este plano es usado para hacer retratos de

varias personas que interactúan entre ellas, por ejemplo en una conversación o con

contacto físico.

2.4 PLANO MEDIO

El plano medio se define por un enmarcado

que va desde un poca más arriba de la

cabeza hasta la cintura. La zona de corte

está definida entre el ombligo y las

entrepiernas. Mi preferencia es justo un poco

antes de la cintura. Si el sujeto esta

agachado o sentado se permite el corte cerca

del medio muslo. Se utiliza para retratos de

varias personas interactuando, entrevistas.

También es el encuadre o plano de preferencia para la fotografía de moda ya que

resalta la estética de la figura humana permitiendo la visualización de las curvas del

cuerpo además de su volumen.

Page 4: Tipos de planos fotográficos

2.5 PRIMER PLANO

El primer plano o plano menor incluye el

encuadre desde la cabeza hasta un poco por

debajo de la línea de los hombros. Este tipo

de retrato permite la visualización detallada

del rostro y da un sentido de intimidad aun

mayor que el plano mayor. Se utiliza mucho

en el retrato de rostros y en la fotografía

comercial de productos de belleza. También

puede ser un recurso en la fotografía de

bodas cuando la modelo goza de gran

belleza facial.

2.6 PRIMERÍSIMO PRIMER PLANO

De los planos este es el más íntimo. El

primerísimo primer plano suele caracterizarse

por la desaparición de la parte superior de la

cabeza y la fijación del límite inferior en la

barbilla del personaje. La carga emotiva se

acentúa y la atención en el personaje es

prácticamente total. (Aprende Fotografía

Digital, 2015)

3 CRITERIO

La fotografía es el arte y la técnica de obtener imágenes duraderas con algún

dispositivo sensible a la luz para capturar imágenes de situaciones o personas que

perdurarán por siempre. Existen fotografías que se enfocan en tomas de distintas

dimensiones y ángulos.

Page 5: Tipos de planos fotográficos

El plano largo consiste en la captura total del ser o del producto, donde su mayor

peso de mirada se centra en el entorno.

El plano general centra el peso de mirada en el total del ser o del producto.

El plano americano capta la imagen del ser de las rodillas hacia arriba o abajo y en

el caso de los productos sus tres cuartas partes.

El plano medio es la captura de una imagen desde la cintura hacia arriba o hacia

abajo.

El primer plano se trata de capturar la imagen de los hombros hacia arriba; es decir,

una foto tamaño carnet.

Y para terminar, está el primerísimo primer plano; que se refiere a la captura de una

parte específica de la imagen. Es también conocida también como captura del

detalle.

4 LINKOGRAFÍA

Aprende Fotografía Digital. (2015). Recuperado el 01 de 05 de 2015, de Aprende

Fotografía Digital:

http://www.aprendefotografiadigital.com/afd/2012/02/16/planos-fotograficos-

retrato/#.VUQnaJOyHDA

Artes Visuales. (08 de 09 de 2010). Recuperado el 01 de 05 de 2015, de Artes

Visuales: http://artesvisuales31.blogspot.com/2008/09/en-fotografa-igual-que-

en-cine-se-habla.html