tipos de mundos b

7
Control Coeficiente 1 Colegio BECARB II Profesora Patricia Jil Salinas Nota: Prueba de Lenguaje y Comunicación Nombre: ___________________________________ Puntaje Total: 40 Curso: Primero medio Puntaje Obtenido: Fecha: _________________ Fila: B I.- Lee con atención los siguientes textos y resuelve los ejercicios propuestos: Se juntaron el león y el asno para cazar animales salvajes. El león utilizaba su fuerza y el asno las coces de sus pies. Una vez que acumularon cierto número de piezas, el león las dividió en tres partes y le dijo al asno: -La primera me pertenece por ser el rey; la segunda también por ser tu socio, y sobre la tercera, mejor te vas largando si no quieres que te vaya como a las presas. Asóciate con iguales, no con más poderosos. ¿Qué tipo de mundo se representa en el texto anterior? A. Ciencia ficción B. Utópico C. Maravilloso D. Mítico E. Real maravilloso “Jordán lo levantó; pesaba extraordinariamente. Salieron con él, y sobre la mesa del comedor Jordán cortó funda y envoltura de un tajo. Las plumas superiores volaron, y la sirvienta dio un grito de horror con toda la boca abierta, llevándose las manos crispadas a los bandos. Sobre el fondo, entre las plumas, moviendo lentamente las patas velludas, había un animal. Monstruoso, una bola viviente y viscosa. Estaba tan hinchado que apenas se le pronunciaba la boca. Noche a noche, desde que Alicia había caído en cama, había aplicado sigilosamente su boca –su trompa, mejor dicho- a las sienes de aquella, chupándole la sangre. La picadura era casi imperceptible. La remoción diaria del almohadón había impedido sin duda su desarrollo, pero desde que la joven no pudo moverse, la succión fue vertiginosa. En cinco días, en cinco noches, había vaciado a Alicia” . ¿Qué tipo de mundo se representa en el fragmento anterior? A. Mítico B. Realista C. Maravilloso D. Fantástico E. Onírico “… y de mis cálculos indiscutibles resulta que todo proyectil, dotado de una velocidad inicial de 12.000 metros por segundo y dirigido hacia la Luna, llegaría necesariamente a ella. Tengo , pues, distinguidos colegas, el honor de proponerles que intentemos

Upload: paty-andrea

Post on 29-Sep-2015

217 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

sutantivos

TRANSCRIPT

Control Coeficiente 1

Colegio BECARB II

Profesora Patricia Jil Salinas

Nota:

Prueba de Lenguaje y Comunicacin

Nombre: ___________________________________ Puntaje Total: 40

Curso: Primero medio

Puntaje Obtenido: Fecha: _________________ Fila: B

I.- Lee con atencin los siguientes textos y resuelve los ejercicios propuestos:Se juntaron el len y el asno para cazar animales salvajes. El len utilizaba su fuerza y el asno las coces de sus pies. Una vez que acumularon cierto nmero de piezas, el len las dividi en tres partes y le dijo al asno:

-La primera me pertenece por ser el rey; la segunda tambin por ser tu socio, y sobre la tercera, mejor te vas largando si no quieres que te vaya como a las presas. Asciate con iguales, no con ms poderosos. Qu tipo de mundo se representa en el texto anterior?

A. Ciencia ficcin

B. Utpico

C. Maravilloso

D. Mtico

E. Real maravillosoJordn lo levant; pesaba extraordinariamente. Salieron con l, y sobre la mesa del comedor Jordn cort funda y envoltura de un tajo. Las plumas superiores volaron, y la sirvienta dio un grito de horror con toda la boca abierta, llevndose las manos crispadas a los bandos. Sobre el fondo, entre las plumas, moviendo lentamente las patas velludas, haba un animal. Monstruoso, una bola viviente y viscosa. Estaba tan hinchado que apenas se le pronunciaba la boca. Noche a noche, desde que Alicia haba cado en cama, haba aplicado sigilosamente su boca su trompa, mejor dicho- a las sienes de aquella, chupndole la sangre. La picadura era casi imperceptible. La remocin diaria del almohadn haba impedido sin duda su desarrollo, pero desde que la joven no pudo moverse, la succin fue vertiginosa. En cinco das, en cinco noches, haba vaciado a Alicia . Qu tipo de mundo se representa en el fragmento anterior?

A. Mtico

B. Realista

C. Maravilloso

D. Fantstico

E. Onrico

y de mis clculos indiscutibles resulta que todo proyectil, dotado de una velocidad inicial de 12.000 metros por segundo y dirigido hacia la Luna, llegara necesariamente a ella. Tengo , pues, distinguidos colegas, el honor de proponerles que intentemos este experimento Qu tipo de mundo se representa en el fragmento anterior?

A. Ciencia ficcin

B. Utpico

C. Maravilloso

D. Mtico

E. Real maravilloso

Fue de casa en casa arrastrando dos lingotes metlicos, y todo el mundo se espant al ver que los calderos, las pailas, las tenazas y los anafes se caan de su sitio, y las maderas crujan por la desesperacin de los clavos y los tornillos tratando de desenclavarse, y aun los objetos perdidos desde haca mucho tiempo aparecan por donde ms se les haba buscado, y se arrastraban en debandada turbulenta detrs de los fierros mgicos de Melquades. Qu tipo de mundo se representa en el fragmento anterior?

A. Ciencia ficcin

B. Real maravilloso

C. Maravilloso

D. Fantstico

E. Utpico

-Menos rara, aunque sin duda ms ejemplar -dijo entonces el otro-, es la historia de Mr. Percy Taylor, cazador de cabezas en la selva amaznica. Se sabe que en 1937 sali de Boston, Massachusetts, en donde haba pulido su espritu hasta el extremo de no tener un centavo. En 1944 aparece por primera vez en Amrica del Sur, en la regin del Amazonas, conviviendo con los indgenas de una tribu cuyo nombre no hace falta recordar. Por sus ojeras y su aspecto famlico pronto lleg a ser conocido all como "el gringo pobre", y los nios de la escuela hasta lo sealaban con el dedo y le tiraban piedras cuando pasaba con su barba brillante bajo el dorado sol tropical. Pero esto no afliga la humilde condicin de Mr. Taylor porque haba ledo en el primer tomo de las Obras Completas de William G. Knight que si no se siente envidia de los ricos la pobreza no deshonra. En pocas semanas los naturales se acostumbraron a l y a su ropa extravagante. Adems, como tena los ojos azules y un vago acento extranjero, el Presidente y el Ministro de Relaciones Exteriores lo trataban con singular respeto, temerosos de provocar incidentes internacionales. Mster Taylor, Qu tipo de mundo se representa en el fragmento anterior?

A. Mtico

B. Realista

C. Maravilloso

D. Fantstico

E. Onrico

6. Luego camin entre las mesas y puestos de los portales, atestados de marimbas, conjuntos jarochos, vendedores de jaibas, billeteros de lotera. No descubri a ningn conocido (la gente decente no se mezcla con los fuereos y mucho menos en carnaval), pero varias mujeres la miraban con sorna. Quiso sacar el espejito de su bolso para ver si inexpertamente se haba maquillado en exceso por vez primera empleaba los cosmticos de su madre- pero dnde se ocultara para mirarse?. Qu tipo de mundo se representa en el fragmento anterior?:

a) Mtico.

b) Fantstico.

c) Marginal.

d) Utpico.

e) Cotidiano.

7. -Despierta, Panta -dice Pochita-. Ya son las ocho. Panta, Pantita.-Las ocho ya? Caramba, qu sueo tengo -bosteza Pantita-. Me cosiste mi galn?-S, mi teniente -se cuadra Pochita-. Uy, perdn, mi capitn. Hasta que me acostumbre, vas a seguir de teniente, amor. S, ya, se ve regio. A qu gnero literario pertenece el fragmento anterior?:

a)Lrica.

b)Drama.

c)Epopeya.

d)Narrativa.

e)Fbula.

8. Apenas desembarcado en el planeta Faros, me llevaron los forenses a conocer el ambiente fsico, fitogeogrfico, zoogeogrfico, poltico-econmico y nocturno de su ciudad capital que ellos llaman 956. Los forenses son lo que aqu denominaramos insectos; tienen altsimas patas de araa. Qu tipo de mundo se representa en el fragmento anterior?:

a) Mtico.

b)Fantstico.

c) Marginal.

d)Utpico.

e)Cotidiano.

9. Zeus pretenda exterminar a la raza humana sin piedad alguna, pero Prometeo, conmovido ante las capacidades de los hombres, tom el fuego y se lo entreg a la humanidad, regalando con ello la clave del conocimiento de las artes, de la memoria, de los nmeros, la medicina....

a) Mundo mtico.

b) Mundo cotidiano.

c)Mundo fantstico.

d) Mundo legendario.

e) Mundo onrico.

10. Lea el siguiente texto recopilado por el escritor chileno Oreste Plath y seale qu caractersticas del mundo legendario estn presentes en l:

El Santo GrialAl finalizar la Segunda Guerra Mundial, un misterioso convoy de submarinos alemanes se dirigi a la Antrtida portando un gran secreto. Era el santo Grial, el cliz donde se habra recibido la sangre de Cristo, al ser herido en el costado por la lanza, sobre la cruz, para ser guardado en los profundos hielos del sur y cuidado por celadores helados.

En las praderas de nieves, en los oasis de la Antrtida, se encuentra el Santo Grial como una flor inexistente, como un tesoro....

I.-Se basa en hechos histricos.

II.- Su protagonista es un objeto misterioso.

III.- Pretende explicar un misterio de la realidad.

IV.- Posee raz folclrica.

a) I, II.

b)I, II, III.

c)II, III, IV.

d)I, III, IV.

e)I, II, III, IV.

II. Lee el siguiente texto y luego responde

La Rana que quera ser una rana autntica

Haba una vez una Rana que quera ser una Rana autntica, y todos los das se esforzaba en ello. Al principio se compr un espejo en el que se miraba largamente buscando su ansiada autenticidad. Unas veces pareca encontrarla y otras no, segn el humor de ese da o de la hora, hasta que se cans de esto y guard el espejo en un bal.

Por fin pens que la nica forma de conocer su propio valor estaba en la opinin de la gente, y comenz a peinarse y a vestirse y a desvestirse (cuando no le quedaba otro recurso) para saber si los dems la aprobaban y reconocan que era una Rana autntica.

Un da observ que lo que ms admiraban de ella era su cuerpo, especialmente sus piernas, de manera que se dedic a hacer sentadillas y a saltar para tener unas ancas cada vez mejores, y senta que todos la aplaudan.

Y as segua haciendo esfuerzos hasta que, dispuesta a cualquier cosa para lograr que la consideraran una Rana autntica, se dejaba arrancar las ancas, y los otros se las coman, y ella todava alcanzaba a or con amargura cuando decan que qu buena Rana, que pareca Pollo.

Augusto Monterrosoa) Qu tipo de mundo est presente en el texto? Justifique

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________b) Si este texto estuviera tratando de decirnos algo sobre nuestra manera de comportarnos frente a los dems, qu crees que nos estara diciendo?

_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

c) A partir de la interpretacin que le diste al texto La Rana..., escribe una pequea historia en que trates de decir lo mismo, pero esta vez con personas y preocupndote de que no contenga elementos extraos a la realidad (como ranas que piensan y se miran al espejo).

A partir del siguiente texto noticioso, construye un microcuento donde se presente el cotidiano. Para esto debers tener presente los siguientes puntos que sern evaluados:

1. La obra que construyas debe respetar el tema, personajes protagnicos y los momentos narrativos que identifican una introduccin, desarrollo del texto noticioso. Solo la conclusin de tu obra tiene un carcter libre y, por lo tanto, podrs innovar, si as lo deseas.

2. Tienes un mximo de 20 lneas y un mnimo de 15 para desarrollar cada una de tus obras. Si te pasas de este lmite o ests bajo el mnimo, se te descontar 1 punto.

3. Cuida tu ortografa y redaccin.

Quince lesionados dej fuerte detencin de tren de Metro

Lunes 8 de Octubre de 2007

El Mercurio Online

SANTIAGO.- Quince lesionados dej una fuerte frenada efectuada por uno de los trenes de Metro de Santiago ocurrida esta maana en la estacin Universidad Catlica, en la Lnea 1.

El hecho ocurri cerca de las 8:15 horas cuando un tren que se diriga con direccin a Escuela Militar fren bruscamente.

Debido a la gran cantidad de personas que se encontraban al interior de los vagones, algunas de ellas recibieron golpes, sufrieron esguinces en sus pies e incluso se desmayaron, debiendo parte de ellos ser trasladados hasta la Posta Central.

Carabineros de la Cuarta Comisara de Santiago junto a Bomberos realizaron un operativo de emergencia, que se prolong por cerca de 40 minutos, para rescatar a los usuarios atrapados.

De acuerdo a Metro de Santiago, la falla se produjo por la activacin del freno de emergencia por parte de uno de los usuarios.

El gerente de operaciones de Metro, Jaime Adasme, explic que hubo un bloqueo de seguridad en el tren.

Lo anterior deriv en que la mitad de los vagones quedara fuera del tnel y la otra mitad adentro, explic Adasme, lo que dificult la evacuacin.

Segn su versin, el operativo para evacuar a los pasajeros dur quince minutos.

Pese a esto, diversos usuarios se quejaron por la demora en la operacin de evacuacin. Segn dijeron, el proceso fue muy lento si se considera que al interior de los vagones incluso haban personas desmayadas.

Microcuento 2: Mundo cotidiano

CriterioLogrado

2 Pts.Medianamente logrado

1 Pts.No logrado

0 Pts.

Tema centralRespeta el tema central de la noticia.No cambia totalmente el tema central de la noticia.No respeta el tema principal

Personajes protagnicosPresenta personajes protagnicos.Solo se menciona el personaje protagnico.No presenta personajes protagnicos.

Momentos narrativos: inicio, desarrollo y finalPresenta los tres momentos narrativos.Falta uno de los tres momentos narrativos.Falta dos momentos narrativos.

Aspectos exclusivos del mundo literario.Presenta tres aspectos del mundo literario asignado.Presenta dos o un aspecto del mundo literario asignado.No presenta aspectos del mundo literario asignado.

Orografa literal, acentual y puntual.No comete faltas ortogrficasComete hasta 3 faltas ortogrficas.Comete 4 o ms faltas ortogrficas

Puntaje ideal: 10 puntos.