tipos de investigación

111
Tipos de investigación

Upload: daniel-abel-llaca-mamani

Post on 12-Dec-2015

4 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

tipos de investigacion

TRANSCRIPT

Page 1: Tipos de Investigación

Tipos de investigación

Page 2: Tipos de Investigación

Clasificación de la Investigación

Criterios:

• Finalidad• Alcance temporal• Profundidad• Carácter de la medida

Page 3: Tipos de Investigación

Según su Finalidad

Investigación Básica:

Es aquella actividad orientada a la búsqueda de nuevos conocimientos y campos de investigación sin un fin práctico específico e inmediato. Su objetivo es crear un cuerpo de conocimientos teóricos en algún campo de la ciencia.

Page 4: Tipos de Investigación

Investigación Aplicada:

Su finalidad es la solución de problemas prácticos para transformar las condiciones de un hecho que nos preocupa. El propósito fundamental no es aportar al conocimiento teórico.

Page 5: Tipos de Investigación

Según el Alcance Temporal

Estudios Transversales (sincrónicos):

Estudian aspectos de desarrollo de los sujetos en un momento dado.

Estudios Longitudinales (diacrónicos):

Son investigaciones que estudian un aspecto o problema en distintos momentos, niveles o edades.

Page 6: Tipos de Investigación

Según profundidad u objetivo

• Exploratoria:

Es una investigación que se realiza para obtener un primer nivel de conocimiento de una situación para luego realizar una posterior más profunda. Tiene carácter provisional. Por lo general, es descriptiva, pero puede llegar a ser explicativa.

Page 7: Tipos de Investigación

• Descriptiva:

Su objetivo central es la descripción de fenómenos. Se sitúa en un primer nivel de conocimiento científico. Usa la observación, estudios correlacionales y de desarrollo.

• Explicativa:

Explica los fenómenos y el estudio de sus relaciones para conocer su estructura y los aspectos que intervienen en su dinámica.

Page 8: Tipos de Investigación

• Experimental:

Estudia las relaciones de causalidad utilizando la metodología experimental con la finalidad de controlar los fenómenos. Se fundamenta en la manipulación activa y el control de las variables independientes.

Page 9: Tipos de Investigación

Según el carácter de la medida

• Cuantitativa:

Se fundamenta en los aspectos observables y susceptibles de cuantificar. Utiliza la metodología empírico-analítica para el análisis de los datos.

Page 10: Tipos de Investigación

• Cualitativa

Estudia, especialmente, los significados de las acciones humanas y de la vida social. Utiliza la metodología interpretativa (etnografía, fenomenología, interaccionismo simbólico, etc.) Su interés se centra en el descubrimiento del conocimiento. El tratamiento de los datos es, generalmente, cualitativo.

Page 11: Tipos de Investigación

Según la orientación que asume

• Orientada a la comprobación:

Su objetivo básico es contrastar teorías, empleando principalmente la metodología empírico-analítica, cuasi experimental. Su finalidad es explicar y predecir los fenómenos. Utiliza técnicas de análisis cuantitativas y generalmente enfatiza el contexto de justificación o verificación

Page 12: Tipos de Investigación

• Orientada al descubrimiento:

Su objetivo básico es generar o crear conocimiento desde una perspectiva inductiva. Emplea una metodología interpretativa, como la etnografía, para comprender los fenómenos. Utiliza técnicas de análisis cualitativo y enfatiza el contexto en el descubrimiento.

Page 13: Tipos de Investigación

• Orientada a la explicación:

Busca dar respuesta a problemas concretos para la toma de decisiones, ya sea para cambiar o mejorar la práctica (investigación acción, investigación in situ).

Page 14: Tipos de Investigación

Enfoque de Investigación cuantitativo y cualitativo

• “Método”• Enfoques, estilos, estrategias conceptuales y analíticas

más que un método.• “Dos formas generales de concebir la realidad y los

utillajes necesarios para conocerla y manejarse en ella” (Cook, 1986, p.20)

Page 15: Tipos de Investigación

El enfoque cualitativo busca llegar al conocimiento desde “dentro” por medio del entendimiento de las intenciones y el uso de la empatía.

Los enfoques cuantitativos buscan llegar al conocimiento desde “fuera”, por medio de la medición y el cálculo.

El enfoque cualitativo tiende a ser inductivo y el enfoque cuantitativo deductivo.

Page 16: Tipos de Investigación

La confiabilidad: capacidad del instrumento de producir medidas constantes dado un mismo

fenómeno

• A nivel cualitativo: la confiabilidad externa se busca recogiendo bien las instancias y a los informantes se les identifica como típicos o atípicos. Se desarrolla una posición social para evitar el sesgo. Se usa la triangulación.

• Es necesario crear categorías.

• En el cuantitativo la confiabilidad externa responde al desarrollo e ítems en cuestionarios o entrevistas de modo claro y ordenado. Se usan variables e indicadores. Y se estandariza, es decir las mismas preguntas al grupo en estudio.

Page 17: Tipos de Investigación

La validez: producir medidas adecuadas y precisas para extraer conclusiones

correctas

• Cuantitativo: • Indicadores• Variables causa-efecto:

ind., dep, inter.• Se eliminan variables

contextuales.• Manipulación estadística.

• Cualitativo:• Observaciones no

estructuradas permiten recoger más matices de los hechos.

• Observación partic.• Estrategias totalistas u

holísticas• El papel del investigador

y el tiempo que pasó en el lugar o comunidad.

Page 18: Tipos de Investigación

Resumen de los enfoques

Cuantitativo:

• Concepción global positivista

• Hipotético-deductivo• Objetivo• Orientado a los

resultados• Verifica y comprueba

teorías• Muestras representativas• Pruebas de validación y

confiabilidad

• El investigador es externo al objeto que se investiga.

• Se utiliza técnicas estadísticas

• Generaliza resultados• Parte de constructos

hipotéticos para explicar los fenómenos.

• Puede ser: descriptiva, experimental, la ex post facto, histórica.

Page 19: Tipos de Investigación

Cualitativo:

• Concepción fenomenológica

• Inductiva• Se orienta al proceso• Busca descubrir o

generar teorías• Énfasis en la profundidad• No necesariamente se

traduce a matemáticas• El trabajo de campo

consiste en una participación intensa

• Se pueden usar entrevistas, videos, obs. part., biografías, grabadoras.

• Técnicas de análisis: la triangulación, reflexión, análisis crítico, contratación de hip., y reflexión personal.

• Aquí se ubica la fenomenología, etnografía, inv-acción, interaccionismo.

Page 20: Tipos de Investigación

Niveles de Investigación

Dr. José Supo

SEMINARIOS DE INVESTIGACIÓNEl sistema de aprendizaje más efectivo para generar datos de calidad

Page 21: Tipos de Investigación

EXPLORATORIO

No hay preguntas que conduzcan a problemas precisos, se exploran áreas problemáticas. Se trata de una descripción y análisis teórico; por lo que no se requiere de manejo estadístico.

Se plantean cuando no existe un cuerpo teórico abundante que ilumine el estudio de un fenómeno observado; y los resultados que se obtengan sean un aporte al reconocimiento e identificación de los problemas.

1

Tema 1: TIPOS DE ESTUDIOS EN INVESTIGACIÓNAdaptado de: Supo, J.

Page 22: Tipos de Investigación

EXPLORATORIO1 ¿Qué es un estudio exploratorio?

Un estudio exploratorio se usa cuando un tema de investigación ha sido escasamente estudiado, existen muchas dudas de él o no se ha abordado antes.

¿Qué condiciones o características debe cumplir un estudio exploratorio?

Los estudios exploratorios:•Parten de un tema de investigación general y el cual no ha sido profundizado.•El método de sistematización de obtención de la información puede ser a partir de observación directa o indirecta.•Implica una amplia revisión de la literatura existente del tema.

Tema 1: TIPOS DE ESTUDIOS EN INVESTIGACIÓNAdaptado de: Supo, J.

Page 23: Tipos de Investigación

DESCRIPTIVO

La estadística descriptiva consiste en estimar frecuencias y/o promedios y otras medidas univariadas. Ejm. los estudios de frecuencia de la enfermedad: Incidencia y Prevalencia.

Describe fenómenos sociales o clínicos en una circunstancia temporal y geográfica determinada. Desde el punto de vista cognoscitivo su finalidad es describir y desde el punto de vista estadístico su propósito estimar parámetros.

2

Tema 1: TIPOS DE ESTUDIOS EN INVESTIGACIÓNAdaptado de: Supo, J.

Page 24: Tipos de Investigación

DESCRIPTIVO2 ¿Qué es un estudio descriptivo? ¿Cuál es su objetivo?

Un estudio descriptivo se usa cuando se tiene como objetivo describir situaciones o eventos que han sido investigados previamente. En este tipo de estudio ya existe una selección de variables (a diferencia de los exploratorios), las cuales se miden de manera aislada e independiente y de esta misma manera se presentan sus resultados.

¿Qué condiciones o características debe cumplir un estudio descriptivo?

Los estudios descriptivos:•Se centran en descripciones de eventos y situaciones.•Se busca identificar problemas o justificar condiciones actuales.•A partir de sus resultados existen elementos para hacer comparaciones o evaluaciones descriptivas.•NO se busca encontrar relaciones, probar hipótesis o hacer predicciones.

Tema 1: TIPOS DE ESTUDIOS EN INVESTIGACIÓNAdaptado de: Supo, J.

Page 25: Tipos de Investigación

RELACIONAL/COMPARACIÓN

Dr. José Supo

No son estudios de causa y efecto; porque las pruebas estadísticas solo demuestran dependencia entre diferentes eventos; aquí podemos encontrar los estudios de asociación sin relación de dependencia; y las correlaciones espurias.

3

Tema 1: TIPOS DE ESTUDIOS EN INVESTIGACIÓNAdaptado de: Supo, J.

Page 26: Tipos de Investigación

RELACIONAL/COMPARACIÓN

Dr. José Supo

3 ¿Qué es un estudio correlacional? ¿Cuál es su objetivo?

Un estudio correlacional se usa para saber el grado de relación entre 2 o más variables (se conoce cómo se comporta una variable a través del comportamiento de otras)

¿Qué condiciones o características debe cumplir un estudio correlacional?

Los estudios correlacionales:•Permiten la medición de 2 o más variables•Explican relaciones y prueban hipótesis•Muestran poco nivel de control de la Variable Independiente•Existe la posibilidad de encontrar modelos correlacionales poco válidos•NO muestran o prueban una relación causa-efecto

Tema 1: TIPOS DE ESTUDIOS EN INVESTIGACIÓNAdaptado de: Supo, J.

Page 27: Tipos de Investigación

EXPLICATIVO

La estadística multivariada; tiene por finalidad descartar asociaciones aleatorias, casuales o espurias entre la variable independiente y dependiente. Ejm. Chi 2 de Mantel - Haenszel.

Su finalidad es explicar el comportamiento de una variable en función de otra(s); aquí se plantea una relación de causa-efecto, y tiene que cumplir otros criterios de causalidad (Bradford Hill); requiere de control tanto metodológico como estadístico.

4

Tema 1: TIPOS DE ESTUDIOS EN INVESTIGACIÓNAdaptado de: Supo, J.

Page 28: Tipos de Investigación

EXPLICATIVO4 ¿Qué es un estudio explicativo? ¿Cuál es su objetivo?

Los estudios explicativos se usan para explicar porqué ocurre un fenómeno y en qué condiciones (implica la exploración, la descripción y la correlación de lo investigado)

¿Qué condiciones o características debe cumplir un estudio explicativo?

En los estudios explicativos: Se explica, comprende e interpreta el porqué ocurre un fenómeno, en qué condiciones y responde a la pregunta de por qué están correlacionadas 2 o más variables independientes (hay una explicación causa-efecto)

Tema 1: TIPOS DE ESTUDIOS EN INVESTIGACIÓNAdaptado de: Supo, J.

Page 29: Tipos de Investigación

EXPLICATIVO4 ¿Qué es un estudio explicativo? ¿Cuál es su objetivo?

Los estudios explicativos se usan para explicar porqué ocurre un fenómeno y en qué condiciones (implica la exploración, la descripción y la correlación de lo investigado)

¿Qué condiciones o características debe cumplir un estudio explicativo?

En los estudios explicativos: Se explica, comprende e interpreta el porqué ocurre un fenómeno, en qué condiciones y responde a la pregunta de por qué están correlacionadas 2 o más variables independientes (hay una explicación causa-efecto)

Tema 1: TIPOS DE ESTUDIOS EN INVESTIGACIÓNAdaptado de: Supo, J.

Page 30: Tipos de Investigación

EJERCICIO 1

Tema 1: TIPOS DE ESTUDIOS EN INVESTIGACIÓNAdaptado de: Supo, J.

La investigación titulada “Opinión de estudiantes sobre el uso de las Tecnologías de Información y Comunicación (TICs) en un curso universitario” tiene como propósito conocer la opinión de los estudiantes de un curso universitario que tomaron un curso en línea.

Para este propósito, después de haberles impartido el curso, se les administró una encuesta de opinión para conocer los índices de aceptación del curso en general y los principales métodos usados en éste.

Page 31: Tipos de Investigación

EJERCICIO 2

Tema 1: TIPOS DE ESTUDIOS EN INVESTIGACIÓNAdaptado de: Supo, J.

En un estudio se realizó una evaluación de los niveles de ansiedad en 60 estudiantes de quinto año de primaria con la intención de saber si existe una asociación entre esta problemática y el rendimiento escolar (promedio general) que tuvieron en el ciclo escolar 2010-2011.

Page 32: Tipos de Investigación

ModelosP Niveles de pregunta de la investigación No-experimental   

Descriptivo  

 Nível I – Descriptivo por naturaleza                      - Poco se conoce sobre el fenómeno 

  - Preguntas descriptivas incluyendo quien, qué, cuándo, dónde, cuántos, cuánto?                    

 - Ejemplo: ¿Cuáles son las características de X?

Correlacionales

 Nível II– Exploratorio o explicativo por naturaleza                      -  Basado en conocimiento existente                      - Propone relaciones - Preguntas exploratorias o explicativas incluyen por qué y cómo? Ejemplo: Cómo los factores…están relacionados con X?

Experimental Experimental verdadero Nível III - Predictivo por Naturaleza 

 Cuasi-experimental  

 - Requiere conocimiento considerable previo - Prueba hipótesis o teorias predictivas - Preguntas predictivas indican la efectividad o causa y efecto de X sobre Y Ejemplo: Existe cambios en X cuando Y es manipulado?

 Pre experimental  Nivel II- De aplicación con un pre-test o post test en algunos casos ambos.

Modelos de Investigación Cuantitativa

Tipos de investigación

Page 33: Tipos de Investigación

Y = f (X)

Donde:Y = Variable dependiente.X = Variable Independiente.f = Función.

Y = f (X1+X2+n) (Y1+Y2+n) = f (X)

Diseño de tipo diagnóstico:

M O

De tipo comparativo: M1 O1

M2 O2

= o ≠

M

0v1

0v2

rDe tipo comparativo:

De tipo explicativo:

Diseño metodológico

Page 34: Tipos de Investigación

TIPOS DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA

Investigación descriptiva:  Este tipo de estudio busca únicamente describir situaciones o acontecimientos; básicamente no está interesado en comprobar explicaciones, ni en probar determinadas hipótesis, ni en hacer predicciones. Con mucha frecuencia las descripciones se hacen por encuestas (estudios por encuestas), aunque éstas también pueden servir para probar hipótesis específicas y poner a prueba explicaciones.Etapas en investigaciones descriptivas.- a. Definir en términos claros y específicos qué características se desean describir.b. Expresar cómo van a ser realizadas las observaciones; cómo los sujetos (personas, hospitales, 

por ejemplo) van a ser seleccionados de modo que sean muestra adecuada de la población; qué técnicas para observación van a ser utilizadas (cuestionarios, entrevistas u otras) y si se someterán a una pre-prueba antes de usarlas; cómo se entrenará a los recolectores de información.

c. Recoger los datos.d. Informar apropiadamente los resultados.

Page 35: Tipos de Investigación

Investigación correlacional: En este tipo de investigación se persigue fundamentalmente determinar el grado en el cual las variaciones en

uno o varios factores son concomitantes con la variación en otro u otros factores. La existencia y fuerza de esta covariación normalmente se determina estadísticamente por medio de coeficientes de correlación. Es conveniente tener en cuenta que esta covariación no significa que entre los factores existan relaciones de causalidad, pues estas se determinan por otros criterios que, además de la covariación, hay que tener en cuenta. Ejemplos: En un grupo de estudiantes, determinar la relación entre inteligencia (C.I.), estado nutricional, educación y nivel de ingreso de los padres.Uso de métodos de planificación familiar en relación con años de estudio, residencia rural o urbana.Características.-a. Es indicado en situaciones complejas en que importa relacionar variables, pero en las cuales no es posible el control experimental.b. Permite medir e interrelacionar múltiples variables simultáneamente en situaciones de observación naturales, como en los ejemplos ofrecidos.c. Permite identificar asociaciones entre variables, pero hay que prevenir que ellas sean espurias o falsas, introduciendo los controles estadísticos apropiados.d. Es menos riguroso que el tipo de investigación experimental porque no hay posibilidad de manipular la variable (o variables) independiente(s) ni de controlarlas rigurosamente.

TIPOS DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA

Page 36: Tipos de Investigación

Investigación experimental: La investigación experimental se ha ideado con el propósito de determinar, con la mayor

confiabilidad posible, relaciones de causa-efecto, para lo cual uno o más grupos, llamados experimentales, se exponen a los

estímulos experimentales y los comportamientos resultantes se comparan con los comportamientos de ese u otros grupos, llamados de control que no reciben el tratamiento o estímulo experimental. Ejemplos Investigar los efectos de dos métodos de uso de anticonceptivos en grupos de estudiantes universitarios, controlando el tamaño de la clase y el nivel de inteligencia de los estudiantes, y asignando profesores y estudiantes al azar a los grupos de control y experimental.

Investigar dos métodos de educación nutricional a dos grupos de madresseleccionadas al azar, en una situación en que los instructores han escogidovoluntariamente el método a seguir.

TIPOS DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA

Page 37: Tipos de Investigación

Características Investigación experimental.-

a. Requiere de una manipulación rigurosa de las variables o factores experimentales, y del

control directo o por procedimientos estadísticos al azar, de otros factores que pueden

afectar el experimento. Estos procedimientos al azar incluyen la selección de los sujetos, la

asignación de los sujetos a los grupos experimental y de control y la asignación del

tratamiento experimental a uno de los grupos.

b. Emplea un grupo de control para comparar los resultados obtenidos en el grupo

experimental, teniendo en cuenta que, para los fines del experimento, ambos grupos deben

ser iguales, excepto en que uno recibe un tratamiento (el factor causal) y el otro no.

c. Es el procedimiento más indicado para investigar relaciones de causa-efecto, pero a la vez

tiene la desventaja de ser artificial y restrictivo, viéndose limitada su aplicación a los seres

humanos.

TIPOS DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA

Page 38: Tipos de Investigación

Este tipo de investigación es apropiado para establecer posibles relaciones de causa efecto observando que ciertos hechos han ocurrido y buscando en el pasado los factores que los hayan podido ocasionar. Se diferencia del verdadero experimento en que en éste la causa se introduce en un momento determinado y el efecto se viene a observar algún tiempo después.Ejemplos de investigaciones “ex post facto” son los siguientes:

Identificar las características de los estudiantes que obtienen altas notas en sus prácticas.

Determinar factores asociados al cáncer pulmonar tales como el hábito de fumar tabaco o el tipo de ocupación que hayan tenido las personas que padecen la enfermedad.

Investigación “ex post facto” sobre hechos cumplidos:

TIPOS DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA

Page 39: Tipos de Investigación

Tipo de investigación En la ciencia existen diferentes tipos de

investigación y es necesario conocer sus características para saber cuál de ellos se ajusta ,mejor a la investigación que va a realizarse. Los tipos de investigación son los siguientes:

1. Investigación Históricase orienta a estudiar los sucesos del pasado. Analiza la relación de dichos sucesos con otros eventos de la época y con sucesos presentes.

2. Investigación documentalcosiste en un análisis de la información escrita sobre un determinado tema, con el propósito de establecer relaciones, diferencias, etapas, posturas, o estado actual del conocimiento respecto del tema objeto de estudio.

Page 40: Tipos de Investigación

Tipos de investigación

3. Investigación descriptivase reseñan las características o rasgos de la situación o fenómeno objeto de estudio. Se deben describir aquellos aspectos mas categóricos, distintivos y particulares de estas personas, situaciones o cosas.

4. Investigación correlacionaltiene como propósito mostrar o examinar la relación entre variables o resultados de variables.

5. Investigación explicativa o causaltiene como fundamento la prueba de hipótesis y busca que las conclusiones lleven a la formulación o el contraste de leyes o principios científicos.

Page 41: Tipos de Investigación

Tipos de investigación

6. Estudio de casoses estudiar a profundidad o en detalle una unidad de análisis específica, tomada de un universo poblacional. El caso o unidad de análisis puede ser una persona, una institución o empresa, un grupo,etc.

7. Investigaciones experimentalesen ésta el investigador actúa conscientemente sobre el objeto de estudio, en tanto que los objetivos de estos estudios son precisamente conocer los efectos de los actos producidos por el propio investigador como mecanismo o técnica para probar sus hipótesis.

Page 42: Tipos de Investigación

Tipos de investigación

8. Otros tipos de investigaciónexisten investigaciones seccionales o transversales, en las cuales se obtiene información del objeto de estudio (población o muestra) una única vez; puede ser descriptiva o explicativa.También están las investigaciones longitudinales, se obtienen datos de la misma población en distintos momentos durante un periodo determinado,con la finalidad de examinar sus variaciones en el tiempo.

Page 43: Tipos de Investigación

INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA INVESTIGACIÓN CUALITATIVAObjeto Técnica Técnicaespecífica/ instrumentos Objeto Técnica Técnicaespecífica/instrumentosRecojode datos Observación Obs. Sistemática/no sist. Recojo de datos Observación Observaciónno estructuradaObs. Participante/no part. Observación etnográficaInst: Registros(guias) gráficos/audiovisualesAutoobservaciónMedición Escala de likert Observación participanteDiferencial semántico Inst: Registros/gráficos/audiovisualesInst: Test Encuesta Entrevistas y diálogosEncuesta Encuesta escrita Focus groupEntrevista Historiade vidaSeciones en profundidad Inst: Cuestionarios/guionesInst: Pruebas/ cuestionarios/guiones Otras Estudiode casosOtras Simulación Análisisde documentosinstitucionalesAnálisis de contenidos Análisis de documentos personales, diferencial semánticoInst: Registros/informesAnálisis de resultados Estadísticadescriptiva Análisis de resultados Criterio de triangulaciónPuntuaciones Diseños complementeariosPruebas estandarizadas Tablas de contingenciaPruebasno estandarizadas Arbolordenado

Page 44: Tipos de Investigación

Tipos de investigación científica: Clasificación

TIPOS DE INVESTIGACIÓN

Histórica Analiza eventos del pasado y busca relacionarlos con otros del presente

Documental Analiza información escrita sobre el Tema Objeto de Estudio

Descriptiva Reseña rasgos, cualidades o atributos de la Población Objeto de Estudio

Correlacional Mide el grado de relación entre las variables de la Población estudiada

Explicativa Da razones del porqué de los fenómenos

Estudio de Casos

Analiza una unidad específica de un Universo Poblacional

Seccional Recoge información del Objeto de Estudio en oportunidad única

Longitudinal Compara datos obtenidos en diferentes oportunidades o momentos de una misma población con el propósito de evaluar los cambios

Experimental Analiza el efecto producido por la acción o manipulación de una o más variables independientes sobre una o varias dependientes

Page 45: Tipos de Investigación

Pruebas estadísticas para pruebas de hipótesis

Page 46: Tipos de Investigación

Elección del tema

Delimitación del

tema

Are

a y

líne

a .

Rec

urso

s

Alc

ance

y li

mit

es

Proceso de la Investigación Científica

Problema planteamiento

Des

crip

ción

Ele

men

tos

For

mul

ació

n

Page 47: Tipos de Investigación

Marco de Referencia

Ant

eced

ente

s

Teo

rías

/Dat

os

Est

adís

tico

s

Hip

ótes

is

Var

iabl

es

Proceso de la Investigación Científica

Objetivos

Gen

eral

es

Esp

ecíf

icos

Page 48: Tipos de Investigación

Metodología Informe

Pro

cesa

mie

nto

de d

atos

Pob

laci

ón y

Mu

estr

a.

Mét

odos

/Dis

eños

/

Téc

nic

as e

In

stru

men

tos.

Rec

olec

ción

de

dato

s Tabulación

Codificación

Proceso de la Investigación Científica

Preparación

Presentación.

Page 49: Tipos de Investigación

Tipos de investigación:1. Por la naturaleza de objeto de

estudio...ELEMENTOS CUANTITATIVA CUALITATIVA

RELACIÓN OBJETO/SUJETO

El investigador decide. El investigador y sujeto participan

RESULTADO/FÍN El producto es la información.No lleva a acciones concretas o a la autogestión.Es fundamentalmente teórica.

El fín es la transformación.Involucra a los participantes en acciones.Es aplicada.

MARCO TEÓRICO. Se define y construye al planificar la investigación.

Se construye en los diferentes momentos de la investigación.

TIPO DE CONOCIMIENTO

Se desactualiza por ser puntual, de un momento dado.El conocimiento es más atomizado.

Tiende a ser un proceso permanente de evolución.Estudia los fenómenos dentro de su contexto....

Page 50: Tipos de Investigación

Tipos de investigación:... 1. Por la naturaleza de objeto de estudio

ELEMENTOS CUANTITATIVA CUALITATIVA

SELECCIÓN DE VARIABLES

Pocas variables seleccionadas y definidas de antemano.

Las variables se van agregando y refinando en el campo.

TIPOS DE VARIABLES

Variables de tipo cuantitativo.Poca capacidad para penetrar los fenómenos subjetivos.Enfatiza relaciones múltiples de variables.

Estudia con mayor profundidad los aspectos subjetivos cualitativos.Facilidad para penetrar en fenómenos subjetivos.Define nuevas variables.

CALIDAD DE INFORMACION

Enfatiza la confiabilidad.

Enfatiza en la validez.

MUESTRA Grande. Pequeña.

TIPO DE ANALISIS Análisis causal/correlacional.

Análisis descriptivo- interpretativo.

Page 51: Tipos de Investigación

Tipos de investigación:2. Por el propósito de incrementar el conocimiento.

TIPOS CARACTERISTICAS

BASICA Es el producto de la investigación básica.Esta dirigida fundamentalmente a la obtención, corrección y perfeccionamiento del conocimiento científico.Permite descubrir leyes y teorías que permitan la comprensión de la realidad integra.

APLICADA Permite buscar nuevos conocimientos que permitan controlar fenómenos.Permite estudiar problemas de interés social.

Page 52: Tipos de Investigación

La tecnología participa, con la investigación básica y aplicada- de un propósito de conocimiento y añade finalidades prácticas.

La tecnología

Page 53: Tipos de Investigación

Tipos de investigación:3. Por su nivel de explicación

TIPOS CARACTERISTICAS

EXPLORATORIO Permite examinar un tema o problema de investigación poco estudiado o que no han sido abordados antes.Aumenta el grado de familiaridad con fenómenos relativamente desconocidos, obtiene información sobre la posibililidad de llevar a cabo una investigación más compleja.Investigar problemas de comportamiento humano que consideran cruciales los profesionales de determinada área.Establecer prioridades para investigaciones posteriores.

DESCRIPTIVA Permite especificar propiedades importantes de personas, grupos, comunidades o cualquier otro fenómeno que sea estudiado.Miden o evalúan diversos aspectos, dimensiones o componentes del fenómeno investigado.Miden con mayor precisión posible los fenómenos estudiados.

...

Page 54: Tipos de Investigación

Tipos de investigación:... 3. Por su nivel de explicación

TIPOS CARACTERISTICAS

CORRELACIONAL Permite medir el grado de relación que existe entre dos o más variables ( en un contexto en particular).Permiten analizar la relación de variables.Tiene valor explicativo” aunque sea parcial”.Es el más usado en las ciencias sociales.

EXPLICATIVA Permite responder a las causas de los eventos físicos o sociales.Permite explicar ¿Por qué? Ocurre un fenómeno y en qué condiciones se da éste, o ¿Por qué? Dos o más variables están relacionadas.

Page 55: Tipos de Investigación

Principios éticos Objetividad (juicios de hecho). Integridad (aceptar las propias

limitaciones). Respeto y protección de los sujetos. Confidencialidad (si los sujetos lo

piden). Compromiso con la verdad (no

falsear). Reconocimiento a los colaboradores. Transparencia económica (explicitar

los apoyos financieros).

Page 56: Tipos de Investigación

¿QUÉ TIPO DE ESTUDIO HAY EN LA INVESTIGACIÓN?

¿QUÉ TIPO DE ESTUDIO HAY EN LA INVESTIGACIÓN?

• Exploratorio

• Descriptivo

• Correlacional

• Explicativo

Del tipo de estudio depende la estrategia

de investigación.

El diseño es diferente en cada tipo de estudio.

Page 57: Tipos de Investigación

ESTUDIO EXPLORATORIOESTUDIO EXPLORATORIO• Se efectúan cuando el objetivo es examinar un tema o

problema de investigación poco estudiado o que no ha sido abordado antes.

• Sirven para familiarizarnos con fenómenos relativamente desconocidos.

• En pocas ocasiones constituyen un fin en sí mismos.• Su metodología es más flexible y son más amplios.• Implica mayor riesgo y requiere gran paciencia,

serenidad y receptividad por parte del investigador.

Ej. Investigar lo que opinan los habitantes de alguna ciudad sobre un

nuevo gobernador y como piensa resolver los problemas de ella.

Ej. Investigar lo que opinan los habitantes de alguna ciudad sobre un

nuevo gobernador y como piensa resolver los problemas de ella.

Page 58: Tipos de Investigación

ESTUDIO DESCRIPTIVOESTUDIO DESCRIPTIVO

• El propósito es describir situaciones y eventos. Decir cómo es y cómo se manifiesta determinado fenómeno.

• Los estudios descriptivos buscan especificar las propiedades importantes de personas, grupos, comunidades, etc.

• Desde el punto de vista científico, describir es medir con la mayor precisión posible.

• Pueden ofrecer la posibilidad de predicciones aunque sean rudimentarias.

Ej. Investigar cuál de los partidos políticos tiene más seguidores en un

país.

La actitud de los jóvenes hacia el aborto.

Ej. Investigar cuál de los partidos políticos tiene más seguidores en un

país.

La actitud de los jóvenes hacia el aborto.

Page 59: Tipos de Investigación

ESTUDIOS CORRELACIONALESESTUDIOS CORRELACIONALES

• Tiene el propósito de medir el grado de relación que exista entre 2 a más conceptos o variables.

• La correlación puede ser positiva o negativa.• Los estudios correlacionales se distinguen de los

descriptivos principalmente en que , mientras éstos se centran en medir con precisión las variables individuales, los estudios correlacionales evalúan el grado de relación entre

dos variables.Ej. Analizar la relación entre la motivación laboral y la productividad en un grupo de

trabajadores.

Medirá la motivación y la productividad de cada uno y después analizará si los

trabajadores con mayor motivación son o no los más productivos.

Ej. Analizar la relación entre la motivación laboral y la productividad en un grupo de

trabajadores.

Medirá la motivación y la productividad de cada uno y después analizará si los

trabajadores con mayor motivación son o no los más productivos.

Page 60: Tipos de Investigación

ESTUDIOS EXPLICATIVOSESTUDIOS EXPLICATIVOS

• Van más allá de la descripción. Están dirigidos a responder a las causas de los eventos físicos o sociales.

• Se centran en explicar por qué ocurre un fenómeno y en qué condiciones se da éste.

• Las investigaciones explicativas son más estructuradas.

Ej. En la medida en que las moléculas de gas impactan los costados del recipiente con mayor frecuencia, aumenta la presión

sobre las paredes del recipiente.

Ej. En la medida en que las moléculas de gas impactan los costados del recipiente con mayor frecuencia, aumenta la presión

sobre las paredes del recipiente.

Page 61: Tipos de Investigación

¿CUÁL DE LOS CUATRO TIPOS DE ESTUDIO ES MEJOR?

¿CUÁL DE LOS CUATRO TIPOS DE ESTUDIO ES MEJOR?

Ninguno. Los cuatro tipos de investigación son igualmente válidos e

importantes.

La investigación debe hacerse ¨a la medida¨ del problema que se formule, es decir, no decimos a priori ¨voy a llevar a cabo un estudio exploratorio¨ sino que

primero planteamos en problema y revisamos la literatura , después,

analizamos si la investigación va a ser de una u otra clase.

Page 62: Tipos de Investigación

NIVELES DE LA INVESTIGACION Descriptivo: Se ocupa de la descripción de fenómenos sociales o clínicos en una circunstancia

temporal y geográfica determinada. Desde el punto de vista cognoscitivo su finalidad es describir y desde el punto de vista estadístico su propósito es estimar parámetros.

Explicativo: Su finalidad es poder explicar el comportamiento de una variable en función de otras(s), con relación de causa – efecto. Requiere de control tanto metodológico como estadístico

Predictivo: Es de mayor complejidad. A través de el, es posible prever el comportamiento futuro de los fenómenos, lo que permite prever la existencia futura: denota la capacidad humana de elaborar leyes que gobiernan los procesos, las formas de comportamiento e intervenir de manera consciente en su beneficio.

Page 63: Tipos de Investigación

Tipos de Investigación

Según la clase de datos:

Cualitativa: se fundamenta en material bibliográfico, opiniones, apreciaciones, entrevistas o talleres

Cuantitativa: Se basa en el análisis numérico de cantidades, frecuencias, cantidades, porcentajes, etc.

Page 64: Tipos de Investigación

Tipos

Por la fuente de datos:

Bibliográfica o documental: se basa en fuentes secundarias (libros, documentos)

Empírica o de campo: Proviene de la observación, experimento, entrevista o empresa. Puede a su vez ser cuantitativa y cualitativa

Page 65: Tipos de Investigación

Tipos

Según su finalidad:

Pura o básica: con el propósito de incrementar conocimiento sin interesarse en su aplicación

Aplicada: Por que sus resultados pueden aplicarse de manera inmediata para construir para modificar.

Page 66: Tipos de Investigación

Tipos Según el contexto socio histórico:

Diacrónica o dinámica: Estudia los proceso y cambios a través del tiempo. Es de ámbito macro social , estudia varios momentos o épocas históricas.

Sincrónica: Tiene cobertura micro social, es decir que se refiere la fenómenos coyunturales, tiene un manejo estático y aislado

Page 67: Tipos de Investigación

Tipos

Según el involucramiento del los sujetos investigador-investigados:

No participativa: el investigador realiza todo y los investigados son meros objetos que proporcionan información.

Participativa: Los investigados forman parte activa del proceso de investigación.

Page 68: Tipos de Investigación

Por la temporalidad entre el hecho y la investigación

Investigación ex post facto (después del hecho)

Investigación ex ante facto (antes del hecho)

Page 69: Tipos de Investigación

Tipos de investigación científica

DEFINIR EL TIPO DE INVESTIGACIÓN A

REALIZAR

El investigador define el tipo o

nivel de investigación a realizar

Esta definición depende de:

• Estado actual del tema de investigación

• Los objetivos de la investigación

• Enfoque que el investigador pretende dar al estudio

Page 70: Tipos de Investigación

Tipos de investigación científica: Clasificación

TIPOS DE INVESTIGACIÓN

Histórica Analiza eventos del pasado y busca relacionarlos con otros del presente

Documental Analiza información escrita sobre el Tema Objeto de Estudio

Descriptiva Reseña rasgos, cualidades o atributos de la Población Objeto de Estudio

Correlacional Mide el grado de relación entre las variables de la Población estudiada

Explicativa Da razones del porqué de los fenómenos

Estudio de Casos Analiza una unidad específica de un Universo Poblacional

Seccional Recoge información del Objeto de Estudio en oportunidad única

Longitudinal Compara datos obtenidos en diferentes oportunidades o momentos de una misma población con el propósito de evaluar los cambios

Experimental Analiza el efecto producido por la acción o manipulación de una o más variables independientes sobre una o varias dependientes

Page 71: Tipos de Investigación

93

CARACTERISITICAS DIFERENCIADAS ENTRE INVESTIGACION CUANTITATIVA Y CUALITATIVA.

CUANTITATIVA CUALITATIVA

-Nivel de Frecuencia - Profundidad de comprensión

-Perpestiva desde fuera - Perpestiva desde dentro

- Casos múltiples - Casos aislados, incluso únicos

- Orientada al resultado - Orientada al proceso

- ¿Cuántos? ¿Con qué frecuencia? - ¿Por qué?

- Datos sólidos y repetibles - Datos ricos y profundos

- Medición de acciones y conductas - Estudio de motivaciones, percepciones, significados.

- Objetiva - Subjetiva

- Prueba (de hipótesis previas) - Decubrimiento

- Definitiva - Explicativa

- Mediciones del nivel de… - Adquirir una mejor comprensión de …

- Descriptiva - Interpretativa

- Condiciones de laboratorio - Condiciones naturales

- Escasa atención al contexto - Alta atención al contexto

- Diseño rígida - Diseño flexible

- Alto grado de control - Escaso control

- Estadísticamente representativas del Universo - No representativos

- Técnicas extensivas - Técnicas intensivas

- Unidisciplinar - Multidisciplinaria

Page 72: Tipos de Investigación
Page 73: Tipos de Investigación
Page 74: Tipos de Investigación
Page 75: Tipos de Investigación
Page 76: Tipos de Investigación
Page 77: Tipos de Investigación
Page 78: Tipos de Investigación
Page 79: Tipos de Investigación
Page 80: Tipos de Investigación
Page 81: Tipos de Investigación
Page 82: Tipos de Investigación
Page 83: Tipos de Investigación
Page 84: Tipos de Investigación
Page 85: Tipos de Investigación
Page 86: Tipos de Investigación
Page 87: Tipos de Investigación
Page 88: Tipos de Investigación
Page 89: Tipos de Investigación
Page 90: Tipos de Investigación
Page 91: Tipos de Investigación
Page 92: Tipos de Investigación
Page 93: Tipos de Investigación
Page 94: Tipos de Investigación
Page 95: Tipos de Investigación
Page 96: Tipos de Investigación
Page 97: Tipos de Investigación
Page 98: Tipos de Investigación
Page 99: Tipos de Investigación
Page 100: Tipos de Investigación
Page 101: Tipos de Investigación
Page 102: Tipos de Investigación
Page 103: Tipos de Investigación
Page 104: Tipos de Investigación
Page 105: Tipos de Investigación
Page 106: Tipos de Investigación
Page 107: Tipos de Investigación
Page 108: Tipos de Investigación
Page 109: Tipos de Investigación
Page 110: Tipos de Investigación
Page 111: Tipos de Investigación