tipos de investigación

19
TIPOS DE INVESTIGACIÓN.

Upload: lorena-reyes-lora

Post on 30-Jul-2015

1.001 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tipos de Investigación

TIPOS DE INVESTIGACIÓN.

Page 2: Tipos de Investigación

ETNOMETODOLÒGICA

Proceso de construcción de una comunidad

estudia

En función de

• Dar sentido a las circunstancias en que se encuentran• Buscar el camino a seguir• Actuar consecuentemente

instrumentos

• Prácticas explicativas: análisis de conversaciones

Función del

investigador

• Interactúa con grupos sociales específicos ( micro)

Problemas que se investigan • Normas o reglas

• Códigos que emplea la gente• Relaciones socioculturales

Page 3: Tipos de Investigación

FENOMENOLOGÌA

Experiencias individuales de las personasestudia

En función de • El punto de vista del participante y la perspectivaConstruida colectivamente

instrumentos

• Análisis de discursos (tiempo, espacio, Corporalidad, lazos que se generan durante las experienciasEntrevistaHistorias de vidaGrupos focales

Función del

investigador

• Confía en la intuición y la imaginación para entender las experiencias de los participantes

Problemas que se investigan

• Cuál es el significado esencia yestructura de una experiencia vivida por una persona, grupo o comunidad respecto A un fenómeno

Page 4: Tipos de Investigación

INTERACCIONISMO SIMBÓLICO

Relaciones entre los símbolos con el lenguaje hablado o escrito y el comportamiento en la interacción social (transmisión de la información)

estudia

En función de el sujeto con capacidad de interactuar consigo mismo, forjando así una imagen coherente de sí mismo en función de su condición comunicativa

instrumentos• Observación participativa• Métodos de documentación• Entrevistas semiestructuradas

Problemas que se investigan

• Cómo los cambios de símbolos cambian a las personas

Page 5: Tipos de Investigación

TEORÍA FUNDAMENTADA

Desarrolla un teoría basada en datos empíricosÚtil para comprender procesos educativos, psicológicos o sociales.Las proposiciones teóricas surgen de los datos obtenidos de la investigación.Usa un diseño sistémico:

Analiza y Genera categorías y subcategorías con base en los datos recolectados.

Page 6: Tipos de Investigación

TEORÍA FUNDAMENTADA

Seleccionar de todas las categorías la más importante y se le denomina categoría clave.

Relaciona la categoría central con otras: causales, intervinientes, consecuencias, estrategias: acciones que influyen en la categoría central, contextuales: influyen en cualquier categoría.

Se usan etiquetas (códigos en vivo): frases, palabras, notas

Se hace un diagrama: muestra todas las relaciones

Page 7: Tipos de Investigación

TEORÍA FUNDAMENTADA

Proceso de la investigación:

Recolección de datos

Primera entrevista

Segunda entrevista

Tercera entrevista

Categorías preliminares

Categorías refinadas

Categorías mas refinadas

Page 8: Tipos de Investigación

TEORÍA FUNDAMENTADA

Generación de la teorías: qué datos se encontraron, qué indican los datos, qué fenómeno ocurre, qué teoría resulta, por qué se dan estas categorías. De las categorías surgen hipótesis

El reporte incluye: diagrama, conjunto de proposiciones (hipótesis), historia narrativa

Page 9: Tipos de Investigación

DISEÑO ETNOGRÁFICO

Describen y analizan ideas, creencias, significados, conocimientos y prácticas de grupos, culturas y comunidades.

Describe y analiza lo que las personas, estrato o contexto hacen usualmente.

Estudia patrones o categorías referidos a la cultura: estructuras sociales, políticas, económicas, educativas, religiosas, valores creencias, definiciones culturales: matrimonio, familia, castigo, recompensa, remuneración, ocio, diversión, entendimiento etc…

Page 10: Tipos de Investigación

DISEÑO ETNOGRÁFICOCARACTERIZACIÓN DE LOS GRUPOS

Grupos pequeños (una familia) o grupos grandesLos individuos han mantenido relacionados durante cierto tiempoRepresentan un estilo de vidaComparten creencias, comportamientos y otros patronesPoseen finalidad común

Page 11: Tipos de Investigación

DISEÑO ETNOGRÁFICOASPECTOS BÁSICOS

Cualidades del grupoEstructuraReglasCreenciasPatronesSucesos durante las interaccionesCondiciones de vida, costumbres, mitosProcesos centrales para el grupoProductos culturales

Page 12: Tipos de Investigación

DISEÑO ETNOGRÁFICOPROCESO INVESTIGATIVO

Delimitación del grupoInmersión inicial en el campoPertinencia del grupoContactar informantesObservaciones entrevista, recopilación de datos, documentos materialesElaboración de un reporte de la recolección de los datos: descripción de categorías, clasificaciones, teorías e hipótesisAmpliar observaciones, casos extremosElaboración del reporte finalVerificación del reporte con los participantes

Page 13: Tipos de Investigación

INVESTIGACIÓN ACCIÓN Resuelve problemas cotidianos e inmediatos Mejora prácticas concretas Aporta información que guía la toma

decisiones para programas, procesos, reformas.

Propician el cambio social y que las personas tomen conciencia de ese cambio social

Page 14: Tipos de Investigación

INVESTIGACIÓN ACCIÓN

Los participantes están capacitados para abordar el problemaEnvuelve la transformación y mejora de una realidadParte de problemas vinculados con el entorno

Page 15: Tipos de Investigación

INVESTIGACIÓN ACCIÓNPERSPECTIVAS

Visión Teórica científica: ciclos repetidos en espiral para conceptualizar y redefinir un problema: planifica, identifica los hechos, analiza, implementa y evalúa.Visión deliberativa: incumbe el resultado pero sobre todo el proceso (triangulación)Sesión emancipadora: pretende generar en los participantes un cambio social profundo, crea conciencia sobre las circunstancias sociales y la necesidad de mejorar la calidad de vida.

Page 16: Tipos de Investigación

INVESTIGACIÓN ACCIÓNFASES

Observar (construir un bosquejo del problema y recolectar datos)

Pensar (analizar e interpretar)

Actuar (resolver problemas e implementar mejoras)

Page 17: Tipos de Investigación

INVESTIGACIÓN ACCIÓNCICLOS

Detectar el problema, clarificarlo y diagnosticarlo (ya sea un problema social, necesidad de un cambio o una mejora

Formular un plan o programa para resolver el problema o introducir el cambio

Implementar el plan y evaluar los resultados

Retroalimentación conduce a un nuevo diagnóstico y una nueva espiral de reflexión

Page 18: Tipos de Investigación

INVESTIGACIÓN ACCIÓNCICLOS

Primer ciclo: Identificación problema Recolectar datos sobre el problema Generación de categorías o temas Planteamiento del problema

Segundo ciclo: Desarrollar el plan: objetivos, estrategias, acciones,

recursos y programación de tiempos Recolectar datos adicionales al plan

Page 19: Tipos de Investigación

INVESTIGACIÓN ACCIÓNCICLOS

Tercer ciclo: Poner en marcha el plan, recolectar datos para evaluar

la implementación revisar la implantación y sus efectos Tomar decisiones, redefinir el problema Ajustar el plan o partes de este

Cuarto ciclo: Recolectar datos y volver a evaluar el plan Nuevos ajustes