tipos de investigación

11
Investigación Ingrid Sánchez Pulido

Upload: ingrid-sanchez

Post on 05-Jul-2015

1.689 views

Category:

Career


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tipos de investigación

Investigación

Ingrid Sánchez Pulido

Page 2: Tipos de investigación

EtapasInvestigación

1. Concebir la idea a investigar. 2. Plantear el problema de investigación:

Establecer objetivos de investigación.

Desarrollar las preguntas de investigación.

Justificar la investigación y su viabilidad.

3. Elaborar el marco teórico:

Revisión de la literatura.

Detección de la literatura.

Obtención de la literatura.

Consulta de la literatura.

Extracción y recopilación de la

información de interés.

Construcción del marco

teórico.

4. Definir si la investigación se

inicia como exploratoria,

descriptiva correlacional o

explicativa y hasta qué nivel

llegará.

5. Establecer las hipótesis

Detectar las variables.

Definir conceptual mente las

variables.

Definir operacional mente las

variables.

6. Seleccionar el diseño

apropiado de investigación:

Diseño experimental,

preexperimental o

cuasiexperimental.

6. Selección de la muestra:

Determinar el universo.

Extraer la muestra

Page 3: Tipos de investigación

Tipos de

Investigación

Alcance Propósito de las investigaciones Valor

ExploratorioSe realiza cuando el objetivo es examinar un tema o problema de investigación poco estudiado, del cual se tienen muchas dudas o no se ha abordado antes.

Ayuda a familiarizarse con fenómenos desconocidos, obtener una información para realizar una investigación más completa de un contexto particular, investigar nuevos problemas, identificar conceptos o variables promisorias, establecer prioridades para investigaciones futuras o sugerir afirmaciones y postulados.

DescriptivoBusca especificar las propiedades, las características y los perfiles de las personas, grupos, comunidades, procesos, objetos o cualquier otro fenómeno que se someta a un análisis.

Es útil para mostrar con precisión los ángulos o dimensiones de un fenómeno, suceso, comunidad, contexto o situación.

Correlacional o ComparativoSu finalidad es conocer la relación o grado de asociación que exista entre dos o más conceptos, categorías o variables en un contexto en particular.

En cierta medida tiene un valor explicativo, aunque parcial, ya que el hecho de saber que dos conceptos o variables se relacionan aporta cierta información explicativa.

Explicativo

Está dirigido a responder por las causas de los eventos y fenómenos físicos o sociales. Se enfoca en explicar por qué ocurre un fenómeno y en qué condiciones se manifiesta, o por qué se relacionan dos o más variables.

Se encuentra más estructurado que las demás investigaciones (de hecho implica los propósitos de éstas), además de que proporciona un sentido de entendimiento del fenómeno a que hacen referencia.

Fuente: Metodología de la Investigación. (Sampieri, 2010, pág. 85)

Los cuatro tipos de investigación son igualmente válidos e importantes.

La investigación debe hacerse ¨a la medida¨ del problema que se formule, es decir, no decimos a priori ¨voy a llevar a cabo un estudioexploratorio¨ sino que primero planteamos en problema y revisamos la literatura , después, analizamos si la investigación va a ser de una u otraclase.

Page 4: Tipos de investigación

Diseño

Exploratorio

Diseño

Descriptivo

Page 5: Tipos de investigación

Exploratoria Descriptiva Causal

Objetivos Descubrimiento de ideas y descernimientos

Describir las características o funciones delmercado

Determinar las relaciones de causa efecto

Características Flexible, versátil Marcado por la formulación previa de otras variables mediadoras

Manipulación de una o más variables independientes.

Métodos Estudiosespecializados, Estudios piloto, Datos secundariosInvestigación cualitativa

Datos secundariosEstudiosPanelesDatos de observación y otros.

Experimentos

Page 6: Tipos de investigación

Exploratorio y Descriptivo

Investigación de Mercados

Page 7: Tipos de investigación

INVESTIGACIÓN

CUALITATIVA

INVESTIGACIÓN

CUANTITATIVA

El objetivo es obtener una

comprensión cualitativa de razones

o motivaciones

Para cuantificar los datos y

generalizar los resultados de la

muestra a la población de interés.

La muestra es con un número

reducido de casos no

representativos

La muestra es con un número

representativo de casos

La recopilación es no estructuradaLa recopilación es estructurada

Desarrolla una acción inicial Recomienda una acción final

Page 8: Tipos de investigación

Los análisis cuantitativos se interpretan a la luz de las predicciones iníciales (hipótesis) y deestudios previos (teoría). La interpretación constituye una explicación de cómo losresultados encajan en el conocimiento existente.

La investigación cuantitativa debe ser lo más “objetiva” posible. Los fenómenos que seobservan y/o miden no deben ser afectados por el investigador. Éste debe evitar en loposible que sus temores, creencias, deseos y tendencias influyan en los resultados delestudio o interfieran en los procesos y que tampoco sean alterados por las tendencias deotros.

Los estudios cuantitativos siguen un patrón predecible y estructurado (el proceso).

En una investigación cuantitativa se pretende generalizar los resultados encontrados en ungrupo o segmento (muestra) a una colectividad mayor (universo o población).

Al final, con los estudios cuantitativos se intenta explicar y predecir los fenómenosinvestigados buscando regularidades y relaciones causales entre elementos. Esto significaque la meta principal es la construcción y demostración de teorías.

Para este enfoque, se sigue rigurosamente el proceso y, de acuerdo con ciertas reglaslógicas, los datos generados poseen los estándares de validez y confiabilidad, y lasconclusiones derivadas contribuirán a la generación de conocimiento.

Esta aproximación utiliza la lógica o razonamiento deductivo, que comienza con la teoría yde ésta se derivan expresiones lógicas denominadas hipótesis que el investigador buscasometer a prueba. La investigación cuantitativa pretende identificar leyes universales ycausales.

EnfoquesDe la Investigación

La investigación científica se concibe como un conjunto de procesos sistemáticos y empíricos que se aplican al estudio de un fenómeno; es dinámica, cambiante y evolutiva. Se puede manifestar de tres formas: cuantitativa, cualitativa y mixta (Sampieri, 2010).

Enfoque Cuantitativo

Utiliza recolección de datos para probar hipótesis,con base en la medición numérica y el análisisestadístico, para establecer patrones decomportamiento y probar teorías.

Características:1. Plantea un problemade estudio delimitado yconcreto. Sus preguntasde investigación versansobre cuestionesespecíficas.

2. Se considera lo que se hainvestigado anteriormente (la revisiónde la literatura) y construye un marcoteórico (la teoría que habrá de guiar suestudio), del cual deriva una o variashipótesis (cuestiones que va aexaminar si son ciertas o no) y lassomete a prueba durante el empleo delos diseños de investigaciónapropiados. Si los resultadoscorroboran las hipótesis o soncongruentes con éstas, se aportaevidencia en su favor. Si se refutan, sedescartan en búsqueda de mejoresexplicaciones y nuevas hipótesis. Lashipótesis se generan antes derecolectar y analizar los datos.

3. La recolección de los datos sefundamenta en la medición. Se lleva a cabocon procedimientos estandarizados yaceptados por una comunidad científica.Los datos son producto de mediciones serepresentan mediante números y se debenanalizar a través de métodos estadísticos.

Page 9: Tipos de investigación

La investigación cualitativa se fundamenta en una perspectiva interpretativa centradaen el entendimiento del significado de las acciones de seres vivos, principalmente loshumanos y sus instituciones.

Postula que la “realidad” se define a través de las interpretaciones de los participantesen la investigación respecto de sus propias realidades.

El investigador construye el conocimiento en base a las experiencias individuales de losparticipantes.

Las indagaciones cualitativas no pretenden generalizar de manera probabilística losresultados a poblaciones más amplias ni necesariamente obtener muestrasrepresentativas.

Puede definirse como un conjunto de prácticas interpretativas que hacen al mundovisible, lo transforman y convierten en una serie de representaciones en forma deobservaciones, anotaciones, grabaciones y documentos.

Corbetta, (citado por Sampieri, 2010) dice que el enfoque cualitativo evalúa eldesarrollo natural de los sucesos, es decir, no hay manipulación ni estimulación conrespecto a la realidad.

EnfoquesDe la Investigación

La investigación científica se concibe como un conjunto de procesos sistemáticos y empíricos que se aplican al estudio de un fenómeno; es dinámica, cambiante y evolutiva. Se puede manifestar de tres formas: cuantitativa, cualitativa y mixta (Sampieri, 2010).

Enfoque Cualitativo

Usa recolección de datos sin medición numéricapara descubrir o afinar preguntas deinvestigación y puede o no probar hipótesis ensu proceso de interpretación.

Características:1. Plantea un problemapero no sigue un procesoclaramente definido. Susplanteamientos no sontan específicos como enel enfoque cuantitativo.

2. Se comienza examinando el mundosocial y en este proceso desarrolla unateoría coherente con lo que se observaque ocurre. Las investigacionescualitativas se fundamentan más en unproceso inductivo (explorar y describir,y luego generar perspectivas teóricas).Van de lo particular a lo general. utilizatécnicas para recolectar datos como laobservación no estructurada,entrevistas abiertas, revisión dedocumentos, discusión en grupo,evaluación de experiencias personales,registro de historias de vida,interacción e introspección con gruposo comunidades.

3. El proceso de indagación es flexible y semueve entre los eventos y suinterpretación, entre las respuestas y eldesarrollo de la teoría. Su propósitoconsiste en “reconstruir” la realidad, talcomo lo observan los actores de un sistemasocial previamente definido.

Page 10: Tipos de investigación

Estos pueden ser conjuntados de tal manera que las aproximacionescuantitativa y cualitativa conserven sus estructuras y procedimientos originales(“forma pura de los métodos mixtos”). Alternativamente, estos métodospueden ser adaptados, alterados o sintetizados para efectuar la investigación ylidiar con los costos del estudio (“forma modificada de los métodos mixtos”).(Chen, 2006 citado por Sampieri, 2010).

Al utilizar la investigación mixta, ésta se desarrolla de manera que lainformación que se recopile sea más significativa y pueda así mostrar unaperspectiva más amplia y profunda de los temas como por ejemplo climaorganizacional del Departamento de Educación.

EnfoquesDe la Investigación

La investigación científica se concibe como un conjunto de procesos sistemáticos y empíricos que se aplican al estudio de un fenómeno; es dinámica, cambiante y evolutiva. Se puede manifestar de tres formas: cuantitativa, cualitativa y mixta (Sampieri, 2010).

Enfoque Mixto

Los métodos de investigación mixta representanun conjunto. Es la integración sistemática delmétodo cuantitativo y cualitativo en un soloestudio con el fin de obtener una “fotografía”más completa del fenómeno.

Características:

Page 11: Tipos de investigación

DiferenciaPreguntas de

Investigación e Hipótesis

Como base provisional para la investigación se utilizan hipótesis o preguntas. Estas herramientas, útiles

ambas, se constituyen en guías para el trabajo y pueden ser reformuladas a través de los avances,

precisándolas, desagregándolas o cambiando su sentido si fuese necesario.

La hipótesis

Estrictamente, hipótesis de trabajo, es un enunciado o conjunto de enunciados en los que se supone la

validez de una afirmación pese a que no se encuentra fundamentada o aceptada. Se establece como base

para que a través de la investigación se pueda confirmar o negar la validez de las proposiciones de su

enunciado.

Las preguntas

Una forma alternativa la constituye la formulación de preguntas, en la forma de un interrogatorio cuyas

respuestas serán dadas por la investigación. Si no hay un conocimiento avanzado en relación con el

problema que se aborda, suele ser recomendable empezar por formular preguntas.

¿De dónde surgen las

Hipótesis?

Planteamiento del problema de Investigación.

Desarrollo de la perspectiva teórica.

Alcance de la investigación.

Hipótesis o Pregunta de investigación.

Diseño de investigación.

Lleva al

Que permite visualizar el

De donde se derivan las

Con la cual empieza el